exposicion formolizacion

4
FORMOLIZACION DE UN CADAVER Como una definición, se puede decir que la formolización es la acción de introducir formol a un cadáver, a través de un orificio, el cual permita el contacto con la vena carótida o femoral, ya que el líquido debe inyectarse en estas venas, para que luego de cierto tiempo se irrigue por todo el cuerpo. Luego de una muerte violenta, los elementos de Criminalística deben hacer el levantamiento de cadáver y llevarlo hasta la morgue de la Policía; incluso cuando el deceso se produce en una casa de salud. Ya en la sala de autopsias, antes del procedimiento legal, se lava el cuerpo para eliminar cualquier suciedad que impida obtener evidencia. Luego de las incisiones en el tórax y la cabeza, se procede a coser y evitar que la menor cantidad de sangre salga del cuerpo. El agua fría es necesaria porque ayuda a que el cuerpo acepte mejor la formolización. Esta se la hace a través de las venas carótidas y femoral. En 10 minutos, el líquido inunda el cuerpo. En caso de que la muerte se haya producido por un accidente se limpia el resto de heridas, como cortes o laceraciones en el rostro. Según expertos, luego de la autopsia, se complica ubicar la vena carótida y en algunos de los casos la formolización no se da

Upload: katita-bermeo

Post on 22-Jun-2015

154 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion formolizacion

FORMOLIZACION DE UN CADAVERComo una definición, se puede decir que la formolización es la acción de introducir formol a un

cadáver, a través de un orificio, el cual permita el contacto con la vena carótida o femoral, ya que

el líquido debe inyectarse en estas venas, para que luego de cierto tiempo se irrigue por todo el

cuerpo.

Luego de una muerte violenta, los elementos de Criminalística deben hacer el levantamiento de

cadáver y llevarlo hasta la morgue de la Policía; incluso cuando el deceso se produce en una casa

de salud. Ya en la sala de autopsias, antes del procedimiento legal, se lava el cuerpo para eliminar

cualquier suciedad que impida obtener evidencia. Luego de las incisiones en el tórax y la cabeza,

se procede a coser y evitar que la menor cantidad de sangre salga del cuerpo.

El agua fría es necesaria porque ayuda a que el cuerpo

acepte mejor la formolización.

Esta se la hace a través de las venas carótidas y femoral. En

10 minutos, el líquido inunda el cuerpo.

En caso de que la muerte se haya producido por un accidente se limpia el resto de heridas,

como cortes o laceraciones en el rostro.

Según expertos, luego de la autopsia, se complica ubicar la vena carótida y en algunos de los casos

la formolización no se da correctamente, por lo que algunas partes del cuerpo se descomponen

más rápido que otras.

El líquido no se puede inyectar por el abdomen, pues no circula bien por todo el cuerpo y la

descomposición se acelera. En el anfiteatro, no reciben los cuerpos de personas que murieron con

enfermedades contagiosas como sida y hepatitis, para evitar posibles contaminaciones.

Si la persona tenía cáncer, sus venas se atrofian y es difícil formolizar el cuerpo, por lo que el

procedimiento demora más de lo normal.

Todo proceso le toma al experto una hora y media, entre la autopsia y hasta que está listo para

sepultarlo o para estudiarlo.

Page 2: Exposicion formolizacion

Algunas veces, los parientes más cercanos piden entrar a la sala de autopsia para acompañar al

familiar en la preparación y el procedimiento. En la Universidad Central del Ecuador existen tinas

para mantener los cuerpos antes de ser utilizados por los estudiantes.

Para la correcta formolización del cuerpo, se buscan las

principales arterias (carótida y/o femoral). Cuando se la

encuentra, se hace un corte para introducir el formol.

Lo terrible es cuando hay que hacer muchos cortes para

encontrarla. La cantidad de formol varía de acuerdo con

la altura, peso y contextura de cada persona. Cuando

termina de entrar, se sutura ese corte y se maquilla

para que no se note. El formol es para que el cuerpo no se descomponga rápidamente. Conozco

de gente que inyecta el líquido en el abdomen, pero así no circula bien y el cuerpo se descompone

en el velorio.

Necesita 2 litros de formol. Las pinchadas van por todas las partes del cuerpo: extremidades,

abdomen, tórax, rostro, manos, etc.

En el caso de diabéticos, personas que han fallecido a causa del cáncer o porque han usado

medicamentos y drogas especiales durante su vida, la potencia del líquido no es diluido con agua,

solo de esta forma el cuerpo es preservado por el tiempo que se estime estará expuesto en la

Funeraria. En personas que han muerto de este tipo de enfermedad se hace más difícil retardar el

proceso de descomposición. Una vez que el cuerpo ha sido embalsamado adquiere una rigidez

absoluta, es por eso que el embalsamador tiene que cerrar los ojos, la boca, posicionar los brazos

y manos antes de la "aplicación" de estos fluidos. Una vez embalsamado el cadáver es casi

imposible el arreglarle la expresión facial. Compuestos químicos son inyectados manualmente en

otras áreas del cuerpo a través de jeringuillas hipodérmicas.

Precauciones generales de bioseguridad para quienes manipulan cadáveres.

La higiene básica es la mejor protección.Usar guantes y botas, si se encuentran disponibles.Mascarilla.Lavarse las manos con agua y jabón después de la manipulación de los cuerpos y antes de consumir cualquier alimento.

Page 3: Exposicion formolizacion

La utilización de alcohol en gel está recomendada.Evitar limpiarse o frotarse la cara o la boca con las manos.Lavar y desinfectar todos los equipos, vestimentas y vehículos utilizados para el transporte de los cuerpos.No es necesario el uso de máscaras faciales si no se provocan aerosoles o salpicaduras, pero se le debe suministrar a quien la solicite para evitarle la ansiedad.La recuperación de cadáveres de espacios cerrados y sin ventilación debe realizarse con precaución. La descomposición del cuerpo genera gases tóxicos potencialmente peligrosos.

CONCLUSION:

Como conclusión al presente trabajo, se puede decir que para formalizar a un muerto o cuando se vaya a utilizar este tipo de toxico, se deben tomar las debidas medidas de prevención y seguridad, para de esta manera evitar una posible intoxicación por este toxico, lo cual puede llevar hasta a la muerte de la persona que lo está manipulando.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.telegrafo.com.ec/noticias/judicial/item/una-hora-y-media-toma-la-preparacion- de-un-cadaver.html

http://www.wradio.com.co/noticia/mi-trabajo-es-conseguir-que-los-cadaveres-luzcan- hermosos/20090705/nota/839679.aspx

http://www.rodeneza.eu/Documentos/Resumen%20Preservacion.pdf http://www.youtube.com/watch?v=NhAn9-KxrZ4