f15-pp-pr-01.04 sílabo de tecnología de los materiales ok (1)

13
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 04 Fecha : 28-03-2014 Página : 1 de 13 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO DE TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES I. DATOS GENERALES: 1.1 Unidad Académica: Escuela Profesional de Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico: 2014 – I 1.3 Ciclo de estudios: II 1.4 Requisito: Introducción a la Ingeniería Civil 1.5 Nivel de Exigencia: Obligatorio 1.6 Número de Créditos: 4 1.7 Duración: 17 semanas (del 31 de Marzo al 25 de Julio) 1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 Teoría y 2 Práctica) 1.9 Docente: Ing. Daniel Albert Díaz Beteta [email protected] II. SUMILLA: Tecnología de los Materiales I es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar herramientas al estudiante que le permitan potenciar la interpretación y el uso adecuado de los materiales naturales y procesados para la construcción civil, desarrolla propiedades y composición de los materiales naturales de construcción, procesos de fabricación de materiales convencionales y no convencionales y sus aplicaciones en la construcción, normas de calidad de los materiales, norma técnica peruana, concreto: definición y propiedades, mezclas, transporte y colocación del concreto, ensayos de laboratorio y patología del

Upload: luis-alberto-alva-reyes

Post on 15-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

silabo del curso

TRANSCRIPT

Page 1: f15-Pp-pr-01.04 Sílabo de Tecnología de Los Materiales Ok (1)

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 1 de 9

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

I. DATOS GENERALES:1.1 Unidad Académica: Escuela Profesional de Ingeniería Civil1.2 Semestre Académico: 2014 – I1.3 Ciclo de estudios: II1.4 Requisito: Introducción a la Ingeniería Civil1.5 Nivel de Exigencia: Obligatorio1.6 Número de Créditos: 41.7 Duración: 17 semanas (del 31 de Marzo al 25 de Julio) 1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 Teoría y 2 Práctica)1.9 Docente: Ing. Daniel Albert Díaz Beteta

[email protected]

II. SUMILLA:Tecnología de los Materiales I es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar herramientas al estudiante que le permitan potenciar la interpretación y el uso adecuado de los materiales naturales y procesados para la construcción civil, desarrolla propiedades y composición de los materiales naturales de construcción, procesos de fabricación de materiales convencionales y no convencionales y sus aplicaciones en la construcción, normas de calidad de los materiales, norma técnica peruana, concreto: definición y propiedades, mezclas, transporte y colocación del concreto, ensayos de laboratorio y patología del concreto.

III. COMPETENCIA:Interpreta las propiedades, composición, procedimientos de preparación y comercialización y la aplicación de los diversos materiales convencionales y no convencionales que se utilizan en la industria de la construcción civil, demostrando dominio, respeto por las normas, creatividad e innovación.

Page 2: f15-Pp-pr-01.04 Sílabo de Tecnología de Los Materiales Ok (1)

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 2 de 9

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA:EJES TRANSVERSALES:- Gestión de riesgos.- Cultura ambiental.- Investigación

IV.1. PRIMERA UNIDAD: Generalidades, materiales aglomerantes y áridos. IV.1.1. DURACIÓN: 6 Semanas (31 de marzo-10 de mayo )IV.1.2. PROGRAMACIÓN:

SESIÓN

CAPACIDADES TEMÁTICAPRODUCTOS ACADÉMICOS

01Analiza lectura.

Generalidades: - Introducción. - Definición.- Clasificación de

materiales.- Tecnología de

los materiales.

- Práctica calificada.

02 Analiza lectura.

Materiales de albañilería – yeso:

- Introducción. - Definición.- Usos.- Características.

- Práctica calificada.

Page 3: f15-Pp-pr-01.04 Sílabo de Tecnología de Los Materiales Ok (1)

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 3 de 9

03Compara los diversos usos según el tipo de cemento.

Cemento Portland:

- Definición.- Tipos.- Características.- Normas de

calidad.

- Práctica calificada.

04 Analiza Normas.

Áridos:- Definición.- Clasificación.- propiedades.- Características.- Propiedades.

- Práctica calificada.

05

06

Analiza el uso y calcula dosificaciones de acuerdo a especificaciones técnicas.

Morteros y concretos:

- Definición.- Características.- Ventajas y

desventajas del concreto.

- Tablas de aportes.

- Práctica calificada.

- Trabajo práctico.

Comprensión de lectura

IV.2. SEGUNDA UNIDAD: Aditivos, piedras de construcción y materiales cerámicos.IV.2.1. DURACIÓN: 4 semanas (12 de mayo -7 de junio )IV.2.2. CRONOGRAMA:

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICAPRODUCTOS ACADÉMICOS

Page 4: f15-Pp-pr-01.04 Sílabo de Tecnología de Los Materiales Ok (1)

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 4 de 9

07Analiza y el tipo y uso de acuerdo a especificación.

Aditivos: - Definición.- Tipos.- Características.- Usos.- Clasificación.- Guías de

empleo.

- Práctica calificada.

08

Compara los diversos usos según la especificación técnica.

Piedras de construcción:

- Definición.- Características.- Propiedades.- Ensayos.- Ejemplos de

usos.

- Práctica calificada.

09Compara los diversos materiales de acuerdo a usos.

Cerámica:- Características.- Propiedades

físicas y mecánicas de las arcillas.

- Tipos de cerámicos.

- Ejemplos de elección.

- Revisión de avance de Plan de Proyección Social.

- Práctica calificada.- Trabajo práctico.

10Evaluación parcial

IV.3. TERCERA UNIDAD: Materiales para acabados en la construcción.

Page 5: f15-Pp-pr-01.04 Sílabo de Tecnología de Los Materiales Ok (1)

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 5 de 9

IV.3.1. DURACIÓN: 7 semanas ( 9 de junio- 26 de julio )IV.3.2. CRONOGRAMA:

SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICAPRODUCTOS ACADÉMICOS

11Analiza lectura.

Vidrio: - Definición.- Composición.- Características.- Propiedades.

- Práctica calificada.

12

Analiza, reconoce y aplica sus propiedades al uso en obras civiles.

Madera: - Definición.- Características.- Propiedades.- Ensayos.- Tipos.- Aplicaciones a la

ingeniería.

- Práctica calificada.

13Analiza lectura.

Materiales sintéticos:

- Definición.- Materias

primas.- Tipos.- Clasificación.- aplicaciones.

- Práctica calificada.

14Analiza lectura.

Materiales metálicos:

- Definición.- Características.- Propiedades.- Ensayos.

- Práctica calificada.

Page 6: f15-Pp-pr-01.04 Sílabo de Tecnología de Los Materiales Ok (1)

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 6 de 9

15Analiza lectura.

Nuevos materiales:

- Introducción.- Tecnologías.- Características.- Clases.- Revisión de

avance de Plan de Proyección Social.

- Práctica calificada.

- Trabajo práctico.

16Evaluación final

17 Exámen de rezagados y /o sustitutorio de la tercera unidad

IV.4. ACTITUDES: - Respeto por las normas.- Creatividad.- Innovación.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:- Estrategias de aprendizaje cooperativo: Aprendizaje en equipo,

investigación en equipo. Que luego deberán sustentar en cada clase o presentar trabajos que evidencien la investigación, evaluación permanente.

- Estrategias para favorecer la actuación, valoración y creatividad: análisis y resolución de problemas, toma de decisiones; retroalimentación de los logros y dificultades, experiencias personales motivación constante presentación de casos reales.

- Plataforma virtual de la UCV: se empleará como medio de comunicación entre docente y estudiantes para efectos de mensajería interna, presentación de la información conceptual, guías de aprendizaje, foros y comunicación de resultados de evaluación de los aprendizajes.

- Uso de las tecnologías de la información y de la comunicación: para la presentación de la información conceptual y de las guías de aprendizaje, así

Page 7: f15-Pp-pr-01.04 Sílabo de Tecnología de Los Materiales Ok (1)

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 7 de 9

como para la consulta de material complementario a la información presentada en las sesiones de aprendizaje.

- Estrategias para fortalecer los ejes transversalesSe trabajara a través de talleres en clase a fin de inculcar la responsabilidad el empeño y constancia en cada sesión , Así como también se realizaran trabajos de proyección social promoviendo una cultura ambiental, y vincular al alumno con su comunidad a fin que se den cuenta que en nuestra comunidad existe una diversidad cultural, sensibilizar respecto la Gestión de riesgos mediante conversatorios, la gestión de riesgo es una estrategia a medio y largo plazo que requiere el consenso de la sociedad, los técnicos y los políticos encaminado a la disminución de los desastres , y por consiguiente, la mejora de la calidad de vida y del desarrollo socioeconómico.

VI. MEDIOS Y MATERIALES:Los materiales que se emplearán serán los siguientes:a)Recursos Humanos

- Estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil.- Docente responsable de la Experiencia Curricular y docentes responsables de la Escuela.

b)Materiales educativos interactivos- Materiales impresos: Material de clases, hojas de prácticas de salón.- Plataforma virtual de la UCV.- Direcciones electrónicas para recabar información sobre contenidos planteados.- Videos.- Biblioteca Especializada.

c) Materiales educativos para la exposición- Pizarra acrílica.- Plumones.- Mota.- Proyector multimedia.

VII. EVALUACIÓN:VII.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN:

Page 8: f15-Pp-pr-01.04 Sílabo de Tecnología de Los Materiales Ok (1)

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 8 de 9

UNIDADES

PRODUCTO ACADÉMICO

CÓDIGO PESO %INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

I

Práctica calificadaPC

20 %

20%

Prueba de desarrollo

Trabajo Práctico TP 20% Rúbrica

Comprensión de lectura

CL 60%Prueba de desarrollo

II

Práctica calificadaPC

20 %

30%

Prueba de desarrollo

Trabajo Práctico TP 20% Rúbrica

Examen parcial EP 60%

prueba de desarrollo

III

Práctica calificada PC 20 %

50%

Rúbrica

Trabajo PrácticoTP

20% Prueba de desarrollo

Examen final EF 60%

prueba de desarrollo

VII.2. PROMEDIOS:

PROMEDIO FINAL

XF = 0.2 *X1 + 0.3* X2 +0.5 *X3

VII.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN: - La nota mínima de aprobación final será de 10.5.- La fracción equivalente o mayor 0.5 solamente favorece al estudiante en

el cálculo del promedio final.

PROMEDIO 1 (X1) PROMEDIO 2 (X2) PROMEDIO 3 (X3)

X1 =0.20*PC+0.20*TP+0.6*CL

X2 =0.20*PC+0.20*TP+0.6*E

P

X3 =0.20*PC+0.20*TP+0.6*EF

Page 9: f15-Pp-pr-01.04 Sílabo de Tecnología de Los Materiales Ok (1)

SÍLABOCódigo : F15-PP-PR-01.04Versión : 04Fecha : 28-03-2014Página : 9 de 9

- El 30% (5 faltas) de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la asignatura.

- El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlo en el período de examen rezagados, en caso de incumplimiento será calificado con nota cero (0).

- El estudiante tendrá derecho a rendir un solo examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado.

- La inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificaran 00, igual calificativo tendrá Los trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada.

- Cumplimiento en las actividades académicas en la fecha y tiempos establecidos.

- El Estudiante deberá participar activamente en las Proyecciones Sociales.

- El estudiante deberá participar obligatoriamente en las actividades académicas del plan de Proyección social en la fecha y tiempos establecidos.

- Asistencia y puntualidad.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

CÓDIGO TEXTO

624/B96BUSTILLO, Manuel. Materiales de Construcción. 1ra Edición. España. Madrid: Fueyo Editores. 2005. 673p. ISBN:84-923128-8-2

620.11/P43. E2

Pero, José Antonio. Ciencia e Ingeniería de Materiales Estructura, transformaciones, propiedades y selección.5ta Edición. España. Madrid: Cie Dossat. ,2006. 673p.ISBN:84-96417-44-2

620/V48VERDEJA, Luis. Materiales Refractarios y Cerámicos. 1ra Edición. España. Madrid: Síntesis S.A. ,2008. 363p.ISBN:978-84-975655-9-2