ficha técnica del cultivo de sabila

3
El Retorno Guaviare 31 de Mayo 2013 ASOMORIPAVA FICHA TECNICA Nombres Latín: Aloe succotrina Castellano: Zabira, zabila, zabida, zadiba, acíbar, pita zabila, aloe vera. Portugués: aloés, erva-babosa, babosa, azebre vegetal. Catalán: áloe, séver, atzavara vegetal, atzavara vera. Vasco: belarrmintza, lerdamin Italiano: aloe. Francés: aloés. Inglés: aloe. Alemán: aloe. Familia: Liliáceas Nombre: Aloe Vera- sabila Familia: Liliacias Variedad: Barbadensis Miller Municipio de El Retorno En la parte inferior se encuentra dibujada la cabeza del Ganado Vacuno con el croquis del Municipio plasmado en la frente, que realza nuestra Región como zona ganadera y principal fuente de economía. Reposando sobre la cabeza, una figura en forma de cántaro que tiene sobre sus hombros dos banderas enastadas de colores amarillo, azul y verde. En la parte inferior de la figura cantarífica y como muestra de riqueza de recurso hídrico nace un río, que se pierde en la inmensidad del paisaje, donde empieza a alzarse con altivez el sol. También podemos divisar a lo lejano del río una canoa utilizada por las colonias Indígenas para la caza y pesca. Hoy día también es utilizado como medio de transporte por los actuales colonos. Al lado izquierdo del río encontramos al Campesino como muestra del Agro y el trabajo propio de nuestros campos. Al otro lado y como muestra de la riqueza de nuestra fauna encontramos la imagen el Tapir, común en la época de colonización por su abundancia y como fuente de alimentación. Por último hacia la parte superior y pulzadas por los filos de las puntas de las astas se encuentran dos (2) cintas blancas con la leyenda EL RETORNO FÉ Y ESPERANZA. Nombre del municipio: El Retorno NIT: 800191427-1 Código Dane: 95025 Gentilicio: Retornense Otros nombres que ha recibido el municipio: Caño Grande.

Upload: rafael-augusto-guerra-zarante

Post on 02-Aug-2015

1.045 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Técnica del cultivo de Sabila

El Retorno Guaviare 31 de Mayo 2013

ASOMORIPAVA

FICHA TECNICA

Nombres Latín: Aloe succotrina Castellano: Zabira, zabila, zabida, zadiba, acíbar, pita zabila, aloe vera. Portugués: aloés, erva-babosa, babosa, azebre vegetal. Catalán: áloe, séver, atzavara vegetal, atzavara vera. Vasco: belarrmintza, lerdamin Italiano: aloe. Francés: aloés. Inglés: aloe. Alemán: aloe. Familia: Liliáceas

Nombre: Aloe Vera- sabila

Familia: Liliacias

Variedad: Barbadensis Miller

Municipio de El Retorno

En la parte inferior se encuentra dibujada la cabeza del Ganado Vacuno con el croquis del

Municipio plasmado en la frente, que realza nuestra Región como zona ganadera y

principal fuente de economía. Reposando sobre la cabeza, una figura en forma de cántaro

que tiene sobre sus hombros dos banderas enastadas de colores amarillo, azul y verde.

En la parte inferior de la figura cantarífica y como muestra de riqueza de recurso hídrico

nace un río, que se pierde en la inmensidad del paisaje, donde empieza a alzarse con

altivez el sol. También podemos divisar a lo lejano del río una canoa utilizada por las

colonias Indígenas para la caza y pesca. Hoy día también es utilizado como medio de

transporte por los actuales colonos. Al lado izquierdo del río encontramos al Campesino

como muestra del Agro y el trabajo propio de nuestros campos. Al otro lado y como

muestra de la riqueza de nuestra fauna encontramos la imagen el Tapir, común en la

época de colonización por su abundancia y como fuente de alimentación. Por último hacia

la parte superior y pulzadas por los filos de las puntas de las astas se encuentran dos (2)

cintas blancas con la leyenda EL RETORNO FÉ Y ESPERANZA.

Nombre del municipio: El Retorno

NIT: 800191427-1

Código Dane: 95025

Gentilicio: Retornense

Otros nombres que ha recibido el municipio: Caño Grande.

Page 2: Ficha Técnica del cultivo de Sabila

Descripción Física:

El Retorno ocupa un àrea aproximada de 1.168.100 Ha, correspondiente al 21% del

territorio Departamental; Administrativamente està conformado por 75 veredas, 5

resguardos Indigenas, la cabecera Municipal y 3 centros poblados El Municipio posee

20.222 habitantes de los cuales el 85.9% estan localizados en el area Rural y el 14.1%

en el area Urbana; la poblacion Indigena esta compuesta por 730 habitantes

Límites del municipio:

Norte: Municipio San Jose del Guaviare

Sur: Municipio de Miraflores.

Este: Municipio de Calamar.

Oeste:Departamento del Guania.

Extensión total: 1.017 Kms Km2

Extensión área urbana: 6 Km2 Km2

Extensión área rural: 12.952 Km2 Km2

Altitud de la cabecera municipal (M.S.N.M): 245

Temperatura media: 25º C

Distancia de referencia: 420 Kms de Bogota DC

Presipitación fluvial: 1800 - 2500 mm – año.

PH: entre 4.5 y 6.5

Fotoperiodo (horas de luz solar requeridas: 8.2 hora día

El municipio en el país

Descripción: ALOE VERA Áloe es un género de la subfamilia Asfodeloides de las Liliáceas, que comprende más de 200 especies. Es originaria de África Oriental y Meridional alcanza entre 2 y 3 metros de altura, aunque raramente hasta 6 metros. Las especies del género de los áloes son casi siempre leñosas, pero con las hojas muy grandes y carnudas, dispuestas en grandes rosetones y con una espina recia en su extremo, armadas de otras espinas marginales más pequeñas. Las flores son tubulosas ya que las seis piezas que forman la cubierta floral se sueldan todas entre sí en un tubo generalmente recto o encorvado algunas veces. Estas flores suelen tener color rojizo, anaranjado o amarillento, Los estambres son también seis, con largos filamentos que arrancan del fondo de la flor, debajo del pistilo. El fruto es una cápsula de paredes inconsistentes. Floración

Page 3: Ficha Técnica del cultivo de Sabila

TECNOLOGÍA DISPONIBLE PARA EL MANEJO DELCULTIVO

Recolección:

CARACTERISTICAS DE LA SABILA ALOE VERA

LA SABILA ALOE VERA, es una planta de aproximadamente 80 Centímetros de altura,

con hojas suculentas, elongadas, y espinosas en sus bordes, las cuales están dispuestas

alrededor del tronco y pueden medir entre 30 y 60 Cms. De largo, color verde pálido con

gran cantidad de jugo celular, flores tubulares, y de color rojo brillante. Es una Planta

Común de los jardines domésticos.

PROPIEDADES LA SABILA ALOE VERA.

Contiene los siguientes elementos: AMINOACIDOS aporta 20 de los 22 aminoácidos que

requiere el organismo como licina, valina, leucina, fenilamina, cobre y acido fólico, entre

otros. MINERALES: Ca., k., Na., Mn., Mg., Zn., Cu., y Fe. VITAMINAS: A., B1., B2., B6.,

B12., y C. POLISACARIDOS: Celulosa, Glucosa, Galactosa, Xilosa, Arabinosa,

Acetilmanoce. PROSTAGLANDINAS Y ACIDOS GRASOS: Acido- gamma –linoleico.

ENZIMAS: Oxodosa, aminalosa, Catalosa, lipasa, fosfatasa alcalina. ANTROQUINONES:

Aloin, Barbaloin, Acido Aloético. ALOINA: tiene propiedades terapéuticas, ha sido usado

en tratamientos cosméticos. ACIBAR: se puede utilizar como purgante. GEL. Produce 6

materiales antisépticos de elevada actividad antimicrobiana.

APLICACIONES. Inhibidor del dolor, desinfectante, antibiótico, regenerador celular,

energizante, digestivo, desintoxicante, rehidrata la piel, desaparece acné y manchas de la

piel. Para la dermatitis, ulceras, artritis, estreñimiento y colitis, cálculos renales, alta

presión sanguínea, diabetes, asma, tos, cirrosis hepática, tonifica el organismo, y abre el

apetito, es antiosteoporósico, calma el dolor de la varices y las mejora, elimina el cáncer

de la piel, controlo los tricomas y más infecciones e irritaciones vaginales, mejora las

cataratas, y enfermedades de los ojos, sirve para las quemaduras causadas por el juego,

líquidos hirvientes, con ácidos, sustancias causticas, y quemaduras del sol.

Agradecemos la atención que Usted pueda dar a nuestra solicitud y en espera de una

respuesta.

RAFAEL AUGUSTO GUERRA ZARANTE

Director Agronomico ASOMIRIPAVA