fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

11
Sirviendo a las Comunidades Hispano/Latinas de la Diócesis de Metuchen, NJ INVIERNO 2015 VOL. 2 NO. 2 Peregrinos del Papa Feligreses de Perth Amboy viajan al Encuentro Mundial de las Familias, Misa Papal...6,7 INTERIOR Inmigración Papa en Cuba Visita Papal Misa Papal Eventos catholicspirit.com 2 4 8 9 11 Reunión Regional Encuentro 2016, página 10 Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual Por Anthony Salamone Corresponsal METUCHEN – Feligreses de ascendencia hispana de toda la Diócesis celebraron su herencia el 9 de octubre durante una misa llena de oración, música y símbolos celebrada en la Catedral de San Francisco de Asís. Durante la procesión de ofrendas, por ejemplo, dos asistentes presentaron al Monseñor John B. Gordon, celebrante principal, con un gran ramo de Àores. Luego Tania Domínguez, de 16 años, entregó al Monseñor Gordon una gran cesta llena de frutas. Tania, miembro de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Bernardsville, llevaba una blusa colorida y una falda típica de Paragüa y – patria de su familia. “Fue divertido mostrar a todos nuestra vestimenta y hacer una ofrenda [ de frutas] ”, dijo después de la misa. “Pensé que estaría nerviosa, pero intenté enfocarme en el sacerdote”. Mons. Gordon y Aida R. Matos, au[iliar administrativo de la oficina del Ministerio Hispano Diócesis de Metuchen, indicaron que las Àores y las frutas simbolizan la cultura y el clima de los países representativos. Las frutas rinden homenaje a una tradición de acción de gracias por los cultivos, mientras que las Àores reÀeMan la devoción y reverencia a María. Continúa en página 3 La misa hispana incluye la “presentación de la Virgen María,” donde representantes, algunos en la fotografía superior, desfilaron frente al altar llevando un retrato enmarcado de la patrona de su nación. — Mike Ehrmann foto

Upload: lythuy

Post on 10-Feb-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

Sirviendo a las Comunidades Hispano/Latinas de la Diócesis de Metuchen, NJINVIERNO 2015 • VOL. 2 NO. 2

Peregrinos del PapaFeligreses de Perth Amboy

viajan al Encuentro Mundial de las Familias,

Misa Papal...6,7

INTERIORInmigración

Papa en Cuba

Visita Papal

Misa Papal

Eventos

catholicspirit.com

2

4

8

9

11

Reunión Regional Encuentro 2016, página 10

Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anualPor Anthony SalamoneCorresponsal

METUCHEN – Feligreses de ascendencia hispana de toda la Diócesis celebraron su herencia el 9 de octubre durante una misa llena de oración, música y símbolos celebrada en la Catedral de San Francisco de Asís.

Durante la procesión de ofrendas, por ejemplo, dos asistentes presentaron al Monseñor John B. Gordon, celebrante principal, con un gran ramo de ores. Luego Tania Domínguez, de 16 años, entregó al Monseñor Gordon una gran cesta llena de frutas.

Tania, miembro de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Bernardsville, llevaba una blusa colorida y

una falda típica de Paragüa y – patria de su familia.

“Fue divertido mostrar a todos nuestra vestimenta y hacer una ofrenda [ de frutas] ”, dijo después de la misa. “Pensé que estaría nerviosa, pero intenté enfocarme en el

sacerdote”.Mons. Gordon y Aida R. Matos,

au iliar administrativo de la ofi cina del Ministerio Hispano Diócesis de Metuchen, indicaron que las ores y las frutas simbolizan la cultura y el clima de los

países representativos. Las frutas rinden homenaje a una tradición de acción de gracias por los cultivos, mientras que las ores re e an la devoción y reverencia a

María. Continúa en página 3

La misa hispana incluye la “presentación de la Virgen María,” donde representantes, algunos en la fotografía superior, des� laron frente al altar llevando un retrato enmarcado de la patrona de su nación.

— Mike Ehrmann foto

Page 2: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

PORT

AD

A

2

INV

IERN

O 2

015

EL

MA

NA

NTI

AL

Sirviendo a las comunidades católicas en los condados de Middlesex, Somerset, Hunterdon y Warren.

Correo electrónico: [email protected]ón y fecha límite para los anuncios: Martes, 1 p.m. El hecho de que los anuncios sean aprobados por El Manantial para ser impresos o publicados en línea no signi� ca que se les de respaldo o adhesión. El Manantial se reserva el derecho a rechazar los anuncios que considere son inaceptables

El ManantialP.O. Box 191

Metuchen, NJ 08840Teléfono: (732) 562-2424 • Fax: (732) 562-0969

JEFE DE REDACCIÓNJoanne Ward

EDITOR ADJUNTOHna. Ruth Bolarte, IHM

DIRECTORA COMERCIALJudy Leviton

REPRESENTANTE PUBLICITARIONanette M. Kubian

DISEÑADORA GRÁFICAJill Gray

AUXILIAR ADMINISTRATIVOAida Matos

PUBLISHERObispo Pablo G. Bootkoski

Por Jason Rowe

Lamentablemente, muchos trabajadores en el E.U., especialmente trabajadores inmigrantes, son afectados por un mal común en nuestra economía conocido como el robo de salario. El robo de salario ocurre cuando un trabajador no es pagado la cantidad adecuada por su trabajo. Puede ser que un trabajador no es pagado, no es pagado por todas sus horas, no es pagado “overtime” por horas extras, o es pagado menos que el salario mínimo.

El robo de salario viola los principios básicos de la justicia: que un trabajador debe recibir el pago que merece por un trabajo ya hecho. En la Misa del último domingo de septiembre, escuchamos de la carta del Apóstol Santiago hablando de esta injusticia: “El salario que ustedes han defraudado a los trabajadores que segaron

sus campos está clamando contra ustedes; sus gritos han llegado hasta el oído del Señor.”

Hay varias formas del robo de salario. La más obvia es cuando un empleador no le paga a su trabajador todo su salario, o no le paga nada.

Otras formas del robo de salario ocurren cuando un empleador no le paga a su trabajador según los mandatos de la ley. Por ejemplo, es robo de salario si un empleador paga menos que el salario mínimo, que actualmente es $ 8 .38 por hora en New Jersey. También no pagar “overtime” cuando uno trabaja más que 4 0 horas en una semana es una forma de robo de salario. La ley obliga que un empleador debe pagar tiempo y medio por las horas en exceso de 4 0 en una semana.

También, muchos empleadores les pagan a sus empleados un “salario” que no cambia sin importar las horas trabajadas en una semana. Por la mayoría de clases del trabajo este no es legal e invita al abuso.

Es importante afi rmar que estos derechos legales del pago valen para todos trabajadores – no importa su estatus migratorio.

Los que han experimentado el robo de salario tienen opciones para reclamar su dinero. Una es entregar un reclamo de salario con el Departamento del Trabajo de New Jersey. El formulario del reclamo está disponible en español en el sitio de w eb del Departamento del Trabajo. Se puede reclamar salarios debidos por trabajo hecho hacía dos años

detrás. Cuando recibe un reclamo, el Departamento investiga el caso, hace un juicio formal de cuánto dinero es debido, y comienza el proceso de colectarlo para el trabajador.

Por casos complejos o de cantidades grandes, probablemente vale tener la representación de un abogado laboral, que puede hacer una demanda en el corte civil federal o estatal.

Aun que es ilegal, el robo de salario es muy común. Daña no solamente a trabajadores, pero también a negociantes justos que enfrenten desventajas injustas cuando competidores roban salarios sin consecuencia.

Por eso, necesitamos cambiar las políticas para que este robo no pase tan frecuentemente. Esto es lo que hacemos en Unity Square, nuestra organización comunitaria en New Brunsw ick patrocinada por Caridades Católicas.

Después de años del trabajo comunitario, sabíamos que existía un sector de negocios que robaban de sus empleados como una manera de práctica. Sin embargo, estos negocios seguían haciendo negocios en la comunidad sin consecuencia.

En respuesta, nos organizamos para empujar a nuestros electos – el consejo y alcalde de New Brunsw ick – a aprobar una ley local negando licencias de negocio de negociantes que les deben salarios

robados a sus trabajadores. Así negocios ahora enfrentarían una

consecuencia fuerte si robaran salarios: no pueden seguir con sus puertas abiertas. En un caso, una dueña de restaurante le pagó más de $ 7 mil a una trabajadora y madre de tres hijos el día antes que iba a perder su licencia y ser forzada a cerrar su operación.

Más comunidades han seguido el ejemplo que logramos en New Brunsw ick. En 2014 , el pueblo de Princeton aprobó una ley local contra el robo de pago. Y este verano, el pueblo de Highland Park, y las ciudades de New ark y Jersey City – las dos ciudades más grandes en el estado - - aprobaron leyes contra el robo de salario modelado de la ley de New Brunsw ick.

Por medio de educación y acción podemos vencer el robo de salario, así los gritos de tantas familias robadas y abusadas por medio del robo de salario sean escuchados por medio de nuestra acción.

Jason Rowe es uno de los líderes de Unity Square, una organización comunitaria en New Brunswick patrocinada por Caridades Católicas. Si tiene una pregunta sobre el robo de salario, o quiere una consulta sobre un problema de injustica en el trabajo, se puede contactar a Unity Square a 732-545-0329 o pasar por su Centro Comunitario en 81 Remsen Ave. en New Brunswick.

Hna. Ruth Bolarte, IHM

Padre Miguel Fragoso

Gabby Geraci

Mons. John B. Gordon

Padre Kevin P. Kelly, CO

Mons. Joseph J. Kerrigan

Padre Ramón L. Nacarino

El ManantialComité Asesor

Cómo Reportar Abuso SexualSi usted fue abusado sexualmente mientras era menor de edad por un miembro del clero o cualquier representante de la iglesia católica, o sabe de alguien que lo fue, le exhortamos a informar dicho abuso a la policía, a través del sitio web diocesano (www.diometuchen.org) o llamando a Lawrence Nagle, o� cina Diocesana de Niño y Protección de la Juventud, (732) 562-2413.

Trabajadores Tienen El Derecho de Ser Pagados

Page 3: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

3 REPO

RTAJE ESPECIA

L IN

VIERN

O 20

15 EL MA

NA

NTIA

L

Continued from page 1Feligreses desde Phillipsburg hasta Perth Amboy viajaron para participar en la misa, celebrada casi totalmente en español.

Algunos, como Tania, vistieron atuendos nativos de su país de origen. Otros llevaban banderas de las 23 parroquias con comunidad hispana significativa.

El predicador, padre Marco A. Cáceres, habló sobre la reciente visita del Papa Francisco a Cuba y los Estados Unidos. Expresó que las paradas del Papa en la Habana, Nueva York, Washington, D.C. y el cierre del encuentro mundial de las familias del pasado mes en Filadelfia, “debe impartir en los católicos un mensaje de amor a la familia de nuestra comunidad en la iglesia... y la iglesia es todo el mundo”.

Otro aspecto a destacar sobre el simbolismo en la Misa se produjo tras la comunión. Representantes de las parroquias se ubicaron en la parte delantera del altar para la “Presentación de la Virgen María”, según la patrona de cada nación, una tradición muy arraigada en la devoción del pueblo. Cada representante llevó a la parte frontal del altar mayor una imagen con cintas multicolores.

Padre Alfonso R. Condorson, recientemente nombrado Director Diocesano del Ministerio Hispano, leyó la lista de las Vírgenes, según designada

en cada país. El público aplaudió después de cada mención.

“La gente se siente muy tocada por la devoción mariana”, dijo Mons. Gordon, párroco del Santísimo Nombre de Jesús en la ciudad de Perth Amboy y ex Director del Ministerio Hispano. “Sienten que hay un afecto maternal que les lleva a la misericordia del Señor.” Padre Condorson, quien es párroco de la Parroquia San José en Bound Brook, agradeció a todos los que participaron y a los fieles que desafiaron la lluvia y el tráfico para llegar a Metuchen.

“Somos cristianos, hermanos y hermanas en Cristo”, dijo antes de la bendición final y despedida. “Debemos representar nuestra fe, nuestra fe Católica Cristiana.” El himno final, “Cristo te Necesita”, capturó el mensaje apropiado para que la congregación se lleve consigo de la misa: “no te importe la raza o el color de la piel, ama a todos como hermanos y haz el bien”.

Al finalizar la solemnidad, la mayoría de los asistentes se dirigieron a la sala de comunidad en la planta baja de la Catedral para compartir, participar de una rifa y recibir información desplegadas en las mesas sobre artículos tales como la ley de inmigración.

Los fieles además disfrutaron de aperitivos ligeros, incluyendo tamales rellenos de carne y dulce.

Roberto Sayers, quien vistió la distintiva chaqueta verde de un ujier de la Catedral −aunque la suya estaba decorada con varios símbolos en la solapa− nació en Panamá y ha vivido en distintas partes de América Latina. Comentó que la diócesis ha estado celebrado la misa de herencia hispana durante más de 20 años.

“Dos cosas”, dijo Sayers al preguntarle porqué es voluntario en esta misa especial. “Soy básicamente el único ujier hispano y sirvo a mi comunidad.”

Sayers y muchas otras personas sirven a la comunidad hispana mediante su ferviente fe y participación en la misa. La celebración litúrgica fue parte de la conmemoración diocesana del mes nacional de la herencia hispana que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre.

María camina junto al pueblo de Dios

El viernes pasado nos reunimos unas 30 personas en la parroquia de Santiago el Menor esperando el bus que nos llevaría a la Catedral de San Francisco de Asís para asistir a la Misa de la Hispanidad. Llegaron las familias con sus hijos, los ancianos, todos esperando reunirnos con nuestras hermanas y hermanos para celebrar la Santa Misa, el sacri�cio de Nuestro Señor, su amor y su misericordia.

Poco a poco llegaron, todos esperando el bus. Mientras tanto el cielo se ponía mas y mas oscuro, el viento, una tempestad. Abrí el sótano de la iglesia y pedí que entraran para esperar. Adentro los niños jugaban, y sus padres platicaban. Todavía no llegaba el bus. Después de 15 minutos de espera empezó a llover — era un diluvio. Después de gestiones se hizo aparente que el bus llegaría tarde. Llegaríamos demasiado tarde.

Entonces la comunidad nos pusimos de acuerdo. Haríamos nuestra propia celebración aquí en nuestra casa y estaríamos en solidaridad, en comunión con nuestros hermanos y hermanas en la Catedral. Ser encontraron monaguillos, lectora, ministros, se formo un coro y empezamos la Santa Misa. La homilía sin preparación, del corazón, de un corazón lleno de amor y orgullo por nuestro pueblo. Al centro de nuestra celebración estaba Nuestro Señor que como siempre nos junta en su amor y misericordia.

Father Michael Fragoso, pastor St. James the Less

Una celebración sorpresa

A la izquierda Mons. John B. Gordon, párroco de la Iglesia Santísimo Nombre de Jesús, Perth Amboy, celebra la Misa de Herencia Hispana de la Diócesis en la Catedral de San Francisco de Asís, el 9 de octubre. Abajo a la izquierda, el Padre Marco A. Cáceres, ofrece la homilía en la Misa. Habló de la visita del Papa Francisco a Cuba y Estados Unidos y su mensaje de amor. A la derecha, Tania Domín-guez lleva una cesta de frutas al altar. La fruta es una tradicional acción de gracias por la cosecha.

— Mike Ehrmann fotos

Arriba, banderas de parroquias hispanas de la diócesis encabezan la procesión de la misa hispana. A la izquierda, Padre Alfonso R. Condorson, director de la Oficina Diocesana para el Ministerio Hispano y pastor de la Parroquia la San José, Bound Brook, lee la lista de Vírgenes según designada en cada país.

Page 4: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

NU

ESTR

A D

IÓC

ESIS

4

INV

IERN

O 2

015

EL

MA

NA

NTI

AL

un regalo de amorProteja a su familia para que no tengan que hacer una decisión difícil y muy emotiva sin su presencia. Proclame su aceptación del amor de Dios y su cariño por su familia haciendo decisiones hoy y juntos.

una oportunidad para administrar sus recursos prudentemente Proteja a su familia de una carga � nanciera inesperada haciendo planes anticipadamente y seleccionando un plan de pago de acuerdo a su presupuesto.

¿cÓmo hago planes? Un consejero del Cementerio Memorial Católico le explicara y guiara a través del proceso de plani� cación. Usted puede con� ar en ellos y le explicaran las opciones que están disponibles y a su alcance. No estará obligado a hacer ningún tipo de compra sino lo desea.

para mÁs informaciÓn acerca de la compra de criptas, nichos y

tumbas en los

cementerios diocesanos

sÍrvase llamar al 1.800.943.8400 o visite

www.diometuchen.org/cemeteries

¿por quÉ escoger un cementerio catÓlico?

mary sorrowful mothermausoleum at holy cross• Una Capilla majestuosa• Capillas privadas disponibles • Criptas y nichos disponibles

resurrectioncemetery featuring mausoleum ofthe holy spiritHoes Lane and Park AvePiscataway, NJ 08854

• Cinerarios disponibles para las urnas con las cenizas del difunto

Un cementerio católico es un lugar santo y sagrado. Es un lugar de oración y esperanza que es a la vez un consuelo para las personas de duelo así como una inspiración para los vivos…un lugar donde aquellos que han rezado juntos durante la vida ahora esperan por la resurrección.

crematorioen holy cross840 Cranbury South River RdJamesburg, NJ 08831

resurrectioncemetery featuring mausoleum ofthe holy spiritHoes Lane and Park AvePiscatawaPiscatawa

Por Cindy Wooden Catholic News Service

SANTI AGO, Cuba ( CNS) - - Una tarea clave de un papa via ero es confi rmarle la fe a sus hermanos y hermanas. ara el papa Francisco en Cuba ese ministerio cobró importancia adicional, ya que Cuba y su pueblo están parados en el umbral de cambios potencialmente de toda una era.

Mucha gente dentro y fuera de Cuba tiene la esperanza de que las relaciones normalizadas entre Estados nidos y Cuba llevarán a mayor comunicación, comercio e intercambios entre los dos países. ambi n tienen la esperanza de que esas e periencias lleven a más libertad y democracia en la isla caribe a.

La e periencia inmediata de algunos de los países del antiguo bloque sovi tico en su movida hacia la democracia hace

a os demostró que la apertura lleva al cambio y que no todo lo de este es bueno, con aumento en consumismo, corrupción y p rdida del sentido de lucha unida por el bien com n.

Durante su primera visita a Cuba del al de septiembre, el papa Francisco

hizo un llamado a más libertad y respeto a la dignidad humana en el país. ero l tambi n a adió continuamente su esperanza de que el pueblo cubano amara su país, mantuviera su tradición de cuidar a los más d biles de la sociedad y no perdiera el sentido de orgullo de ser cubano.

Leonardo Fernandez, católico miembro de la federación de estudiantes universitarios, afi liada al gobierno, el de septiembre le pidió al papa Francisco palabras que renueven en nosotros la esperanza de que podemos crecer, estudiar, traba ar, caminar y ser felices en esta comple a realidad en que vivimos .

Ay denos, anto adre, a ser óvenes que saben cómo acoger y aceptar a aquellos que piensan diferente y a evitar los grandes males del individualismo y la indiferencia. Los óvenes cubanos, l di o, necesitan interpretar las se ales de nuestros tiempos

y poner nuestras manos en edifi car una Cuba, como di o nuestro h roe os Martí, con todos y para el bien de todos .

El papa Francisco respondió e plicando que lo que le da esperanza a un pueblo no es el simple optimismo, sino su gente trabajando juntos, aun cuando las cosas se ponen difíciles, para hacer cambios y edifi car algo bueno.

Las claques ideológicas y hasta religiosas no solamente pueden desacelerar el progreso, sino que tambi n pueden sembrar enemistad, l di o.

Amistad social y enemistad social son temas que el papa Francisco ha estado pensando p blicamente durante semanas y l regresó a la noción cuando conoció a los óvenes. El padre esuita Federico Lombardi, portavoz papal, el de septiembre le e plicó a los reporteros en olguín que la amistad social es solidaridad de corazón y

un compromiso con el diálogo y con cuidar de los más peque os de la sociedad.

El papa Francisco le di o a los óvenes tener cautela con pensar que deben tirarle piedras a aquellos que son diferente .

or qu no e tenderles una mano y buscar qu tenemos en com n , l preguntó

En uenos Aires, l di o, observó una parroquia construir un nuevo edifi cio y oratorio parroquial para los óvenes. odo tipo de personas vino a ayudar. Fui a invitación del pastor y vi que uno de ellos, que estudió arquitectura, era comunista. Otro era católico practicante, pero todos traba aban untos .

La amistad social edifi ca , l di o, la enemistad destruye y el mundo se está

destruyendo a sí mismo con la guerra porque no entendemos que tenemos algo en com n .

El arzobispo homas . ens i of Miami, quien via ó a Cuba con un grupo de peregrinos, dijo a Catholic New s Service en olguín Los cubanos quieren tener esperanza y quieren tener esperanza para un futuro aquí en Cuba .

Especialmente para los cubanos óvenes, l di o, persiste un sentido de que la nica manera que pueden hacer sus sue os

realidad es saliendo de la isla.ueremos tener esperanza para Cuba

y el pueblo cubano y es para eso que la iglesia está traba ando aquí , di o el arzobispo.

Durante la Misa en olguín, el papa Francisco insistió que hasta alguien que

podría parecer enemigo, o un traidor como lo era el colector de impuestos san Mateo, podría cambiar, compartiendo nuestra convicción de que toda persona tiene el potencial de convertirse en una persona me or y, de hecho, en un amigo.

Durante todo su pontifi cado, el papa ha enfatizado su creencia de que el bien e iste en todas las personas, incluyendo los comunistas que conoció en Argentina. Aunque di o que la ideología de ellos estaba completamente errónea, eso no le evitó identifi car y admirar lo bueno que había en ellos.

La mirada misericordiosa de es s, tema com n en las homilías del papa Francisco, es un fi ltro que reconoce a cada persona como hermano o hermana, creados por Dios. Es el mismo fi ltro que los cubanos tienen que usar para verse los unos a los otros, se hayan quedado en Cuba o emigrado, y uno que los cubanos ciudadanos estadounidenses tienen que usar tambi n.

ero aunque esas relaciones necesitan desarrollarse más, el papa Francisco le pidió a los cubanos cuidarse los unos a los otros.

La comunidad católica de Cuba, l di o, ha conocido el sufrimiento, no

obstante, sabe cómo ponerse de pie, con los brazos abiertos, para seguir caminando en la esperanza .

La importancia de un individuo o una nación, l di o, es medida por el cuidado de los unos por los otros.

— Robert Duncan contributed to this story

El Papa a los cubanos: Miren al futuro con esperanza

Page 5: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

5 N

UESTRA

DIÓ

CESIS

INV

IERNO

2015 EL M

AN

AN

TIAL

Por Hna. Ruth Bolarte, IHM

La Diócesis de Metuchen tuvo una representación de alrededor 35 personas en el evento de la Plaza de la ndependencia en Filadelfi a escuchando

al Papa Francisco hablar sobre la libertad religiosa y la inmigración. Mientras que miles de personas esperaban la llegada de su Santidad, tuvimos la oportunidad de disfrutar música, bailes, y canciones de I rlanda, Polonia, México, y Vietnam entre muchos otros países. Asimismo, escuchamos testimonios de muchos quienes con sus familias emigraron a los Estados Unidos.

La comunidad his-pana estaba esperando con mucho júbilo que nuestro primer Papa la-tino bendijera la Cruz de los Encuentros. Unos momentos antes de esta bendición Papal, el Arzobispo José Gómez dio una breve introducción del significado de esta Cruz y de los Encuentros en la historia del liderazgo hispano católico en los Estados Uni-dos, “la cruz de los Encuentros es un símbolo de nuestra jornada de fe como latinos en América...nos recuerda que muchos años antes que los fundadores de esta gran nación se reunieran en Filadelfia— familias inmigrantes y misioneros de España y Latinoamé-rica ya estaban aquí trabajando.” El primer Encuentro se llevó a cabo en 1972; hubieron tres más después. Cada Encuentro es un proceso de tres años de actividad misionera, de consulta, y desarrollo de liderazgo, y discernimiento pastoral.

La Cruz de 5 pies fue presentada al Papa Francisco por una familia de

México que viajo a los Estados Unidos. Se dice que la Cruz va a viajar de dió-cesis en Ddócesis por el país a medida que la I glesia continua preparándose para el Q uinto Encuentro en el 2018 .

Después de la bendición, el Santo Padre habló de la realidad de la globa-lización que “trata de buscar uniformi-dad de una dimensión y eliminar las diferencias y una b squeda superfi cial

por la unidad.” Usando imágenes geométricas, el Papa explicó que necesi-tamos una globalización que busca reunir a todos y a la vez respetar la sin-gularidad y dones de cada persona porque nos ayuda a todos a crecer en paz—como un poliedro. Ya que en un poliedro todo está unido pero cada ele-mento mantiene su propia identidad. Sin embargo, cuando la globalización es como una esfera, donde cada punto es equidistante

del centro, se cancela todo; y no es bueno. El mensaje del Papa Francisco

ofreció inspiración y consuelo a nues-tra sociedad e I glesia culturalmente diversa. El Papa reconoció los retos y sufrimientos de tantos que han dejado sus patrias en la esperanza de cons-truir una nueva vida. É l nos pidió que no nos desanimemos por todos estos retos; y nos animó a que nunca olvi-demos los muchos dones y talentos que traemos a esta nación y a jamás avergonzarnos de nuestras tradiciones. Estamos llamados a ser ciudadanos responsables y a contribuir fructífe-ramente a la vida de las comunidades donde vivimos.

¡ Q ue seamos una I glesia en forma de un poliedro!

H na.Ruth Bolarte, I H M , D irectora E je-cutiva del D epartamento de V ida P astoral

Celebrando nuestras culturás

Espectadores en Logan Square observan en pantalla gigante al Papa Francisco rezando el Padre Nuestro durante su visita al Salón de la Independencia, Filadel� a, el 26 de septiembre. — CNS foto/Cameron Hart

Estamos llamados a ser

ciudadanos responsables y a contribuir

fructíferamente a la vida de las comunidades

donde vivimos.

No permita que la diabetesy la hipertensióny pecontrolen su vida.

Si usted sufre o está en riesgo de diabetes o hipertensión, el Saint Peter’sUniversity Hospital le puede ayudar. Si tiene 18 años de edad o más,

usted puede recibir cuidado de alta calidad para mejor manejo de estasenfermedades crónicas—incluso si no tiene seguro o su seguro no cubretodos sus gastos médicos a largo plazo. The Diabetes and Hypertension

Center (el centro de diabetes e hipertensión) está convenientementelocalizado en Saint Peter’s Family Health Center. Usted se puede bene�ciar

de cuidado completo provisto por médicos, enfermeras, un nutricionista y natrabajadora social, todos expertos en ayudarle a controlar su diabetes e hipertensión.

Además de cuidado primario y seguimiento, ofrecemos:

Educación sobre manejo de medicamentos, cómo vivir y enfrentaruna enfermedad crónica;

Guía sobre nutrición;

Cuidado de pies, piel y ojos;

Grupos de apoyo en español;

Información sobre recursos para la comunidad; y

Horario extendido miércoles hasta las 7:00 p.m. y sábadosde 8:30 a.m. - 12:30 p.m.

Nuestra meta es ayudarle a cambiar su estilo de vida por uno saludable de forma que sea exitoso su manejo de la diabetes y la hipertensión, y

por último, reduzca sus visitas a sala de emergencia y estadías en el hospital.

Para más información llame al 732.339.7672 o visite saintpetershcs.com

123 HOW LANE, NEW BRUNSWICK NJ 08901 732.339.7672 saintpetershcs.com

Catholic hospital sponsored by the Diocese of Metuchen State-designated children’s hospital and regional perinatal centerMajor clinical a�liate of Rutgers Biomedical and Health Sciences A�liate of The Children’s Hospital of Philadelphia

SPH-1612 PCMH Spanish AD 4.67X11.875 MECH_SPH-1612 PCMH AD 4.67X11.875 5/29/15 4:10 PM Page 1

Page 6: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

7 N

UESTRA

DIÓ

CESIS

INV

IERNO

2015 EL M

AN

AN

TIAL

INV

IERN

O 2

015

E

L M

AN

AN

TIA

LN

UES

TRA

DIÓ

CES

IS

6

CATHOLICCHARITIESDiocese of Metuchen

• Acción Diferida para los que llegaron de Niñez (DACA)• Naturalización / Ciudadanía• Aplicación para la Residencia• Peticiones Familiar• Estatus de Protección Temporal (TPS)• Visa U (Para Víctimas de Crimines)• Auto-Peticiones Para Víctimas de Violencia Domestica • Visas• Consultas Generales• Y Mas …

732-324-8200

Cuestos para consultas: $20 - $40

Caridades CatólicasPrograma de Servicios

de InmigraciónServicios Legales de Inmigracion de Bajo Costo

Nuestros consejeros son acreditados en la práctica de la ley inmigratoria por el gobierno federal

'

PERTH AMBOYO� cina Central

319 Maple Street732-324-8200

NEW BRUNSWICKCentro Parroquial de Parroquia Sagrada Familia/ Iglesia

Sagrado Corazón56 Throop Avenue

732-214-8743

PHILLIPSBURGO� cina Satelital – Consultas de Inmigración Los Lunes

387 South Main Street(908) 859-5447

161 James Street, Morristown, NJ 07960 • 973-539-0740 [email protected] • www.loyola.orgCENTRO JESUITA LOYOLA

EL CENTRO JESUITA LOYOLA CONTINUA CON LAS PUERTAS ABIERTAS A LA COMUNIDAD HISPANA

Información/Registración en Español: Rosario M Carmona | (973) 539-0740 Ext. 32 | [email protected]

CENTRO JESUITA LOYOLA 161 James Street Tel. (973)539-0740 / Fax: (973)898-9839 Morristown, NJ 07960 w w w .loyola.org

I N V I T A I ncluye :

D irección E spiritual P rivada Sacramento de la Reconciliación Adoración al Santísimo E ucaristías

Traer biblia, cuaderno y utensilios personales. La casa les proporciona sábanas y toallas.

D O NACI O N SUG E RI D A : $ 170.00

INFORMACION Y REGISTRACION

(973) 539-0740 ext. 32 [email protected]

DI RI GI DO POR :

Fr. K irk Reynolds, S.J. ( P. Ramón) Y

La Comunidad de la Visitación y de la Eucaristía

Loyola - Un Lugar de Encuentro

RETIRO: 3era Experiencia de Oración

Junio 26 28,2015 Inicia VIERNES 6:00 pm

con cena

finaliza DOMINGO 1:00 pm con almuerzo

ES UN RETIRO PARA APRENDER

EL MODO DE ORAR CONTEMPLATIVO

DE SAN IGNACIO DE LOYOLA Diri i o a mu ere om re ma ore e 1 a o

4to. CICLO: TARDES DE ORACIONEn La Espiritualidad Ignaciana

SANACION INTERIOR OCTUBRE 25, 2015 a JULIO 3, 2016(Encuentros cada dos meses • Domingos 2:00-7:00 PM)

Dirigido por : P. Kirk Reynolds, S.J. y La Comunidad de la Visitación y de la Eucaristía

OBJETIVOS DEL 4 to. CICLO:∙ Crear conciencia de algunas tentaciones y apegos que se interponen en el crecimiento de nuestra vida espiritual y humana.∙ Reconocer esas tentaciones y apegos, entregarlos a Dios para que El los sane y nos ayude a continuar nuestro camino con más madurez humana y espiritual.∙ Promover la sanidad interior, para ayudar a estar más libres a escuchar lo que Dios quiere de nosotros y así mejor amarle y seguirle.∙ Finalizar el ciclo de formación con la vivencia en un � n de semana de los Ejercicios Espirituales (EE)

DICIEMBRE 6, 2015 Sanación de los Afectos Desordenados

FEBRERO 7, 2016 La Indiferencia Ignaciana

ABRIL 17,2016 El MAGIS Ignaciano

JULIO 1-3, 2016 Ejercicios Espirituales

La familia Quiroz de Flemington, el papá Miguel Sr., la mamá Manuela y sus hijos, incluyendo a Miguel Jr. De 12 años o “Mikey,” viajaron en el ómnibus desde la Iglesia de San José en Washington, NJ a Filadel� a.

“Estaba tan emocionado de ver al Papa,” dijo Mikey, el pasajero más joven en el ómnibus de San José. “A veces veo al Papa en la televisión, cuando va a tantos países.” Su hermana, Gaby, dijo que el asistir a la misa de clausura de la Reunión Mundial de las Familia del 27 de setiembre fue “ser parte de la historia.”

Manuela y Miguel Quiroz Sr, vinieron de Méxi-co a Flemington unos quince años atrás. Cuando se le preguntó qué pensaba del Papa Francisco, Manuela Quiroz sonrió y dijo que estaba muy emocionada de tener la oportunidad de verlo. Su fe es muy im-portante, dijo ella, enfatizando cómo esta fe le ha ayudado a sostenerse durante su vida en un país nuevo. También ellos rezan como familia a la Virgen de Guadalupe, la patrona de México.

“Mi familia es una familia muy unida,” dijo Manuela, re� riéndose a su fe. Otra de las hijas, Gina, comentó en inglés: “Mis padres se aseguraron que mantengamos en nuestras mentes y corazones nuestra religión la cual es muy importante.”

— Tony Salamone

Los Quiroz reflexionansobre la visita del Papa

Los fieles de Perth Amboy se enriquecen durante su peregrinaje a la Reunión Mundial de las Familias y la Misa Papal

A la Reunion Mundial de las Familias, miembros de la Parroquia Santísimo Nombre de Jesús, Perth Amboy, posan con una pancarta del Papa Francisco.

Monseñor John B. Gordon, párroco de la Iglesia Santísimo Nombre de Jesús, se une a un grupo de feligreses de su parro-quia que asistieron a la Reunión Mundial de Familias en Filadelfia.

El Papa Francisco saluda a la multitud mientras recorre una calle de Filadel� a durante su visita a los Estados Unidos a � nes de septiembre. —Fotos cortesía de la Parroquia Santísimo Nombre de Jesús.

Por Gabby GeraciCorresponsal

AMBOY– – En una palabra, Monseñor Juan Gordon describió su experiencia en el En-cuentro Mundial de las Familias como “ex-traordinario.”

Después de meses planeando y prepa-rándose espiritualmente, Monseñor Gordon viajó con varios de sus parroquianos de la iglesia Sagrado Nombre de Jesús. Todo cul-mino el 27 de Septiembre, cuando se unieron con otras parroquias cercanas, 8 2 personas en total, y juntos llenaron dos autobuses y se fue-

ron camino a la misa del apa en Filadelfi a. “El Domingo, cada vez que el Papa mi-

raba los ojos de alguien, su cara se llenaba de vida, radiaba felicidad, con una sonrisa que no solo tocaba sus labios si no también sus ojos,” dijo K aren K ubulak, parroquiana del Sagrado Nombre de Jesús. “El [ Papa Francisco] ama a la gente. Es fácil ver que vive su misión en este mundo como lo hizo Jesús, amando a todo el mundo.”

Una Travesía de Oración y Preparación De acuerdo a Monseñor Gordon, “por seis meses se prepararon con contactos, confi rmaciones, y compromisos no solo para ir a la

misa del Papa, si no también para ir al con-greso del Encuentro Mundial de las Familias.”

“Mientras se acercaba el evento,” dijo él, “las familias involucradas en misiones varia-das en la parroquia fueron reservando puestos para ir o auspiciar la ida de otros.”

Monseñor Gordon fue “instrumental,” K ubulak dijo, “en preparar a los parroquia-nos para la visita del Papa. [ Durante misa de Domingo] proveyó clases sobre ‘ El Amor es Nuestra Misión”– – un libro de Catequesis para prepararse para el congreso– – y puso una cartelera en cada iglesia para recordarnos sobre la misión. El Sagrado Nombre de Jesús es una parroquia compuesta de tres iglesias que previamente eran independientes la una de la otra– – La Asunción, Sagrada Trinidad, y Nuestra Señora de Hungría.

K ubulak también dijo que su pastor, Monseñor Gordon, siempre hace énfasis en que “la familia es el pilar principal de la I gle-sia.”

“Le expresa, a los padres y a los catequis-tas, que los padres son los primeros maestros de la fe.”

La Experiencia del Encuentro Mundial de Las Familias “En los encuentros del congreso, fue increíble ser uno de miles de personas escuchando a los conferencistas,” K ubulak dijo. “Lo traducían todo simultáneamente a través de auriculares, para que todos pudieran entender… .los confe-rencistas hablaron muy bien, específi camente sobre el amor.”

Monseñor Gordon llamo el congreso “excepcional.”

“Fue una experiencia de sentirse inmerso y afi rmado por nuestra fe Católica e identidad entre los lideres de la I glesia, los cardenales y obispos; las enseñanzas de la I glesia, a través de los conferencistas y teólogos guiando las sesiones y las familias de los fi eles, con los parroquianos, misionero, la juventud y los adultos, todos abiertos a la buena nueva.”

El párroco recordó un momento muy lin-do durante la semana cuando el Cardenal Luis Tagle de las Filipinas habló sobre la familia y como sobrepasar las heridas espirituales. El cardenal “cantó, rió, jugó e inspiró los mas de

, fi eles a que traigan misericordia a sus hogares, porque uno puede sentirse como va-gabundo en tu propio hogar, a pesar de que sea grande, por causa de esas heridas profundas,” Monseñor Gordon dijo.

Una Misa para Recordar “El Domingo a las 5 a.m., 8 2 individuos felices de parroquias dentro y alrededor de la región de Perth Amboy abordaron dos auto-buses escolares y viajaron hasta la mañanita a Camden, donde fueron transferidos en tren a Filadelfi a. De ahí caminamos la milla y media donde iba a ser la misa,” Monseñor Gordon dijo.

K ubulak también recordó el día como inspirador, diciendo que aunque caminaron bastante, “la gente fue cordial, todos simpáti-cos unos con los otros… aunque había mucha gente, hablando tantos idiomas distintos, to-

dos tenían el lenguaje común de la sonrisa,” dijo ella.

“[ El Papa Francisco] hablo con tanta emoción… de la importancia de la familia en nuestras vidas y la vida de la I glesia. No hablo abstractamente sobre el amor, sino con ejemplos, entonces uno sabía que se estaba relacionando con uno por sus experiencias. Hablo de la importancia de las cosas pequeñas que deberíamos hacer por nuestro prójimo en la familia, y en nuestras grandes familias, la I glesia y el mundo.”

“Casi todo el día hubo mucho ruido, gente halando, hasta algunas veces durante Misa,” dijo ella. “Pero cuando hablo el Papa Francisco, había tal silencio! Todo el mundo escuchaba muy atentamente. Creo que casi todos sintieron una transformación,” dijo K u-bulak.

La parroquiana Sonia Molina dijo que nunca se le va a olvidar recibir la Eucaristía durante la misa del Papa. Le impresiono “como los sacerdotes se esparcieron a través del sitio para que todos pudiéramos recibir el cuerpo de Cristo.”

Esta fue su primera ves atendiendo a una misa Papal, “pero será algo que nunca se me olvidara, y lo llevare en mi corazón todo el tiempo que Dios me lo permita recordar.”

El Papa Francisco se enfoco en dos pun-tos importantes en su homilía, dijo ella: los niños y los abuelos. “Creo que motivamos el amor hacia los niños y la juventud porque son el futuro de la I glesia, mientras que los abue-los llevan los recuerdos de la familia. Tener-

nos que cambiar para lograr paz en el mundo, amándonos como Dios nos ama, con nuestros defectos, talentos y gracias.

“Al fi nalizar la Eucaristía, nuestro grupo pudo regresar… absorbiendo lo que veíamos alrededor en la ciudad, las vistas y los sonidos de aquellas calles que fueron transformadas por la presencia del Santo Padre,” Monseñor Gordon dijo. “Nuestras vidas han sido ver-daderamente enriquecidas como peregrinos, gracias a esta experiencia.”

Page 7: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

INV

IERN

O 2

015

EL

MA

NA

NTI

AL

NU

ESTR

A D

IÓC

ESIS

8

Ana Maria ZevallosOwner/Senior Director

N.J. Lic. No. 4192

732-826-1321 • 467-9 State Street • Perth Amboy, NJ

Ana Maria Zevallos/SkrockiHome for Funerals

Para inmediata atención llamar al 732-826-1321OFRECIENDO SERVICIO, PAZ Y TRANQUILIDAD• Atención durante las 24 horas, 7 dias a la semana.• Serviendo toda religión.• Envios a cualquier parte del mundo.• Servicio de cremación.• Programas de pre contrato.• Se acepta Medicaid.

Family owned and operated since 1900 Four generations of caring

Flyn n an d Son Fu n eral H om e Flyn n an d Son / K oyen Flyn n an d Son Fu n eral H om eEd ison -Ford s Fu n eral H om e Perth Am b oy

23 Ford Av en u e 31 9 Am b oy Av en u e 420-424 East Av en u e Ed ison -Ford s, NJ 08 8 6 3 Metu c h en , NJ 08 8 40 Perth Am b oy, NJ 08 8 6 1 B ren d an J . Flyn n , Man ager B ren d an J . Flyn n , J r. Man ager J am es J . Flyn n IV, Man ager

NJ Lic.No. 29 58 NJ Lic.No. 4 105 NJ Lic.No. 4 152 (732) 8 26 -0358 (732) 548 -21 34 (732) 8 26 -0358

w w w .f lyn n f u n eral.c om

Flynn and Son Funeral Home23 Ford Avenue

Edison-Fords, NJ 08863Brendan J. Flynn, Mgr. - NJ Lic. # 2958

(732) 826-0358

Flynn and Son/Koyen Funeral Home 319 Amboy AvenueMetuchen, NJ 08840

Brendan J. Flynn, Jr. Mgr. - NJ Lic. # 4105 (732) 548-2134

Flynn and Son Funeral Home420-424 East Avenue

Perth Amboy, NJ 08861James J. Flynn IV, Mgr. - NJ Lic. # 4152

(732) 826-0358

Empresa familiar funcionando desde 1900Cuatro generaciones trabajando humanitariamente

www.� ynnfuneral.com

Family owned and operated since 1900 Four generations of caring

Flyn n an d Son Fu n eral H om e Flyn n an d Son / K oyen Flyn n an d Son Fu n eral H om eEd ison -Ford s Fu n eral H om e Perth Am b oy

23 Ford Av en u e 31 9 Am b oy Av en u e 420-424 East Av en u e Ed ison -Ford s, NJ 08 8 6 3 Metu c h en , NJ 08 8 40 Perth Am b oy, NJ 08 8 6 1 B ren d an J . Flyn n , Man ager B ren d an J . Flyn n , J r. Man ager J am es J . Flyn n IV, Man ager

NJ Lic.No. 29 58 NJ Lic.No. 4 105 NJ Lic.No. 4 152 (732) 8 26 -0358 (732) 548 -21 34 (732) 8 26 -0358

w w w .f lyn n f u n eral.c om

• Servicio 24 horas - 7 días • Servicio a todas las religiones • Atendemos las familias independientemente de las limitaciones fi nancieras. • Aceptamos MedicAid • Servicio de Cremación disponible • Se habla español

• Servicio 24 horas - 7 días • Servicio a todas las religiones • Atendemos las familias independientemente de las limitaciones fi nancieras. • Aceptamos MedicAid • Servicio de Cremación disponible

416 Avenida Bell Raritan, NJ 08869908-725-1887

10 Avenida West End Somerville, NJ 08876 908-722-3063

Funeraria La� no-Americana

Bongiovi Funeral Home, Inc.

Anna Louise Bongiovi, Owner/Manager, CFSP, NJ Lic. No. 2817Antonietta E. Cuoco, Director, NJ Lic. No. 4499

Anna Louise Bongiovi, Owner/Manager, CFSP, NJ Lic. No. 2817Antonietta E. Cuoco, Director, NJ Lic. No. 4499

DIRECTORIO DESERVICOS FUNERARIOS

Para incluir su negocio en este directorioLLAME Nan en 732- 765- 6444

Por Diácono Mauricio Tabera

La persona del Papa representa para todos los cristianos católicos a Cristo mismo que se sigue paseando por nuestras vidas y comunidades anunciando un mensaje de paz y esperanza para todos. Su mensaje de fe y de misericordia se ve representado en cada una de sus palabras y acciones. Su visita a este país el pasado mes de septiembre trajo consigo un sinnúmero de e pectativas que crearon en todos los fi eles católicos y no católicos un ambiente de fraternidad y alegría que se mezclaba con la devoción y admiración por el sucesor de Pedro. Su visita, aunque pastoral estuvo marcada por hechos que tocaron no sólo al pueblo de Dios congregado en esta iglesia estadounidense, sino también a los miles de millones de personas no católicas que ven en la fi gura de Francisco a un hombre justo comprometido con la defensa de los más vulnerables y abandonados de la sociedad. El llamado de Francisco a respetar la vida desde la concepción hasta la muerte natural concuerda con su mensaje de respeto y cuidado con nuestra casa común. Su preocupación por la conservación del medio ambiente está ligada a la vida misma y al respeto por el ser humano. El llamado de Francisco para proteger la familia como base

de la sociedad tiene que redundar en nuestras mentes y corazones para que nos comprometamos de manera decidida a ser modelos de I glesia Doméstica en cada una de nuestras comunidades parroquiales. ¿ Cuál será entonces nuestra respuesta al llamado del Papa? Empecemos por casa examinando nuestra manera de vivir y la manera cómo estamos transmitiendo a nuestros hijos el mensaje del evangelio. El Papa nos llama a ser discípulos misioneros que llevan el mensaje de Cristo con el ejemplo y las buenas costumbres.

La visita de Francisco no se puede quedar reducida a un simple espectáculo, sino que tiene que trascender y ser el comienzo de un nuevo modelo de evangelización donde todos nos comprometamos a " hacer ruido" y a llevar a Cristo a todos aquellos que no lo conocen o que aun conociéndolo se encuentran alejados. Tenemos un reto grande como iglesia latina en los Estados Unidos. Tenemos que convertirnos en evangelizadores de una sociedad que a veces nos va distanciando más y más de los valores evangélicos. Tenemos que pasar de una cultura que nos evangeliza a evangelizar la cultura. Ese es el mensa e que el apa Francisco nos de ó. El apa Francisco nos llenó de gozo y esperanza con su visita. Los que tuvimos

la oportunidad de participar en sus actos públicos sentimos su impulso misionero y ese deseo ferviente de que todos nos enamoremos de Jesús de una manera tal que irradiemos ese amor y misericordia que recibimos de É l.

Para nosotros seminaristas el Papa es un ejemplo de pastor bueno, dedicado y resuelto que sale a buscar las ovejas perdidas sin importar los obstáculos que podamos encontrar en el camino. Su celo apostólico nos reta a seguirnos formando de la mejor manera para responder acertadamente a los desafíos propios de una sociedad global que nos envuelve y en donde los valores del evangelio pareciesen perderse. Fue para mí un motivo de gran alegría mirar a un hombre que aunque anciano y cansado re e aba en su rostro el entusiasmo y la alegría de salir al encuentro del otro.

Esta visita debe ser un referente para las futuras generaciones en nuestra Diócesis. No podemos olvidar que el santo padre vino y sembró en nosotros la semilla de la esperanza. Nuestra

tarea es seguir cultivando y cuidando esa semilla para que crezca y de mucho fruto. Necesitamos comunidades comprometidas con la causa del evangelio. Necesitamos familias afi anzadas en los valores cristianos. Necesitamos jóvenes que no tengan miedo a responder al llamado de Cristo para ser pastores y guías del pueblo que como I srael en el desierto sigue caminando hacia la tierra prometida. Guardemos en nuestros corazones el mensaje de esperanza que el Papa nos ha regalado, compartamos ese mensaje con familiares y amigos. No dejemos que el gozo que nos trajo esta visita se acabe. Somos una iglesia viva que se renueva a la luz de la palabra y que confía plenamente en la acción del Espíritu Santo manifestada en la persona del apa. ue el in u o misioneros de San Junípero Serra nos aliente a seguir caminando en la búsqueda de una iglesia comprometida con el evangelio y con el anuncio del Reino de Dios que se encuentra aquí en medio de nosotros.

El Papa Francisco es un ejemplo de Buen Pastor para los seminaristas

Page 8: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

9 N

UESTRA

DIÓ

CESIS

INV

IERNO

2015 EL M

AN

AN

TIAL

EL TIEMPO MEJOR PARA COMPRAR CASAS O NEGOCIOS ES CUANDO LAS COSAS ESTAN BARATAS! APURESE!

RAMON ALAYONRealtor AssociateCell: (732) 718-7174

(732) 846-3700 • Fax: (732) 846-9044 • email: [email protected] Middlesex • GSMLS

257 Livingston Avenue, New Brunswick, NJ 08901

RAMON ALAYONRealtor Associate

Cell: (732) 718-7174

257 Livingston Avenue, New Brunswick, NJ 08901

( 732) 846-3700Fax (732) 846-9044

email: [email protected] • GSMLS

RAMON ALAYONRealtor Associate

Cell: (732) 718-7174

257 Livingston Avenue, New Brunswick, NJ 08901

( 732) 846-3700Fax (732) 846-9044

email: [email protected] • GSMLS

REGISTROS CONTABLES IMPUESTOS ~ SALARIOS

REGISTRO DE COMPAÑIAS FACTURACION A CLIENTES

S E R V I C E S :

w w w. m n a r a n j o a c c o u n t i n g. c o m

Bookkeeping Records Individual Income Taxes Corporate Income Taxes

Sales Taxes ∙ Payroll ∙ Payroll Taxes Open and Close Companies Elaboration and control of

customer invoicing

By appointment: (732) [email protected]

Edison, NJ 08817

Por Debra MillerCorresponsal

A pesar de las predicciones de congestión de tráfi co, horas de estar parado, y las muchas millas para caminar para participar de la Misa Papal en Filadelfi a, un grupo se arriesgó en esta aventura y encontraron paz y gozo en la experiencia.

Un grupo de hispanos en el decanato de New Brunswick estuvieron planeando entusiásticamente este viaje al centro de Filadelfi a desde febrero. Jodie D’Angiolillo, directora de la Ofi cina de Evangelización de la Diócesis, ha estado coordinando su programa de formación por cuatro años.

En preparación a la visita papal, Jodie trabajó por varios meses con el grupo de mujeres la catequesis, “Amor es nuestra misión: la familia plenamente viva,” publicada para el Congreso Mundial de Familias. Juntos exploraron los diez temas del documento los cuales terminaron en diciembre.

“Tenemos una buena relación,” dice Jodie, quien habla español, cuando se refi ere a las mujeres. “Las quiero mucho. Son mis hermanas en Cristo.”

Muy animados, empezaron su viaje muy temprano en la mañana ese domingo. Fueron dos autobuses con 105 hispanos entre adultos, jóvenes

y personas mayores emprendiendo la jornada a la Ciudad del Amor Fraternal y fueron los primeros en llegar. A pesar de su llegada temprana, tuvieron que pasar seis horas en línea para pasar los centros de seguridad.

Sin embargo, durante este tiempo de espera tuvieron la oportunidad de iniciar conversaciones con otras personas alrededor. Jodie recuerda una en particular. Mientras que esperaba pacientemente su turno en la línea, empezó un diálogo sobre la fe con dos personas Menonitas que admiraban

mucho al Papa Francisco y habían venido a verlo.

“Fue realmente una experiencia diferente,” dijo ella sobre el día. “¡Todos esperaban en estas líneas que parecían que no se movían, pero había un ambiente de paz y gozo, y el clima fue excelente!

Solo unos cuantos del grupo pudieron realmente participar de la Misa Papal y de la distribución de la comunión. Ellos recuerdan qué maravilloso fue el ver cientos de personas arrodilladas al momento de la consagración en silencio.

“Fue un ambiente de alegría y paz que no se puede describir a menos que uno haya estado presente en uno de estos grandes eventos, es difícil de explicar, pero se puede reconocer,” dice ella. “Es una experiencia increíble y sobrenatural.”

Eventualmente, el grupo pudo pasar por la seguridad y estuvo presente para la bendición fi nal del Papa. Luego caminaron cinco millas para regresar a los autobuses y a casa.

“Experimentaron la gracia real de hacer un peregrinaje,” dijo Jodie muy orgullosa. “Fuimos como peregrinos sabiendo que iba a ser un sacrifi cio en términos de una jornada física y de las posibilidades. Todos estuvieron contentos y llenos de gracia.”

Este grupo muy especial en el cual estuvieron muchos inmigrantes nuevos, se reúne dos veces al mes para rezar, refl exionar, y escuchar a presentadores en temas diversos, fortifi cando así sus familias y matrimonios.

Aquel domingo extraordinario con el Papa Francisco es uno del que estarán compartiendo y hablando por muchos años a pesar de las difi cultades que encontraron.

“El grupo dijo que todos experimentaron una paz y presencia de Dios,” dijo Jodie. “Aún durante las seis horas de espera.”

Peregrinos hispanos participan de la Misa Papal

Jodie D'Angiolillo (� la de atrás cabeza inclinada), directora de la O� cina Diocesana de Evangelización, dirige su grupo hispano en oración antes de abordar los auto-buses rumbo a Filadel� a para la Misa del Papa Francisco, el 27 septiembre.

— Erin Friedlander foto

Para incluir su negocio en este directorio LLAME Nan

en 732-765-6444

DIRECTORIODE EMPRESAS

Page 9: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

NU

ESTR

A D

IÓC

ESIS

10

INV

IERN

O 2

015

EL

MA

NA

NTI

AL

Frank S. FacchiniManagerNJ Lic. No. 3217

Lisa M. Lo Ricco SharpDirector NJ Lic. No. 3710

David B. CrabielFounder1920-2008

Serving the Community in a personalized, dignified and affordable mannerServing the Community in a personalized, dignified and affordable mannerServing the Community in a personalized, dignified and affordable mannerCrabiel Parkwest Funeral Chapel

239 Livingston Avenue • New Brunswick NJ 08901—1832732-828-2332 • Email: [email protected]

Por Hna. Ruth Bolarte, IHM

E A E es la sigla que identifi ca al grupo representativo de organizaciones católicas nacionales comprometidos con el avance de la llamada al Encuentro

acional ispano Latino de astoral. ENAVHE está representado por 17 organizaciones católicas nacionales y regionales que sirven directamente a la comunidad latina hispana.

El roceso de Encuentro en la pastoral hispana latina ha sido una vivencia profundamente eclesial. Es motivado por la lectura de los signos de los tiempos y convocado por los obispos, quienes llaman al pueblo hispano latino elevar su voz prof tica. En el conte to

de este diálogo entre los obispos y el pueblo se vive una pastoral de con unto iluminada por una eclesiología de comunión y una vocación misionera que busca llegar hasta aquellos que se encuentran ale ados de la vida y de la visión de la iglesia. El ob etivo central del roceso de Encuentro es discernir la respuesta pastoral de la iglesia hacia la presencia hispana latina y potenciar la respuesta del pueblo hispano latino como iglesia.

El obispo Arturo Cepeda, parte del comit timón de los Encuentros, afi rma que los encuentros han sido la columna vertebral en el desarrollo de la pastoral hispana latina y nos han

dado la oportunidad de interpretar y proyectar hacia el futuro nuestra propia identidad, presencia y contribuciones a la glesia y a la sociedad en Estados

nidos. El tema del Encuentro es el del discipulado misionero. Así mismo, se enfatiza la necesidad de una conversión pastoral constante que le permita a la iglesia responder cada vez con más fi delidad y entusiasmo a su esencia misionera, particularmente en su repuesta a la presencia hispana latina en parroquias y diócesis. Ello empoderará al pueblo hispano latino a vivir su vocación misionera alegre hacia toda la iglesia de una manera más plena.

El proceso hacia el Encuentro se está llevando a cabo a trav s de las regiones episcopales. La Diócesis de Metuchen es parte de la egión Episcopal

que incluye las Diócesis en e ersey de aterson, e ar , Camden, renton y otras diócesis en ennsylvania. El a o pasado se nombró a un coordinador por cada región episcopal. El Diácono Asterio

elasco, de e ar , es el coordinador de la región . Alrededor de veinte líderes de la región se reunieron el y de noviembre en e ar para conocer más sobre este proceso y coordinar esfuerzos en la implementación de los procesos diocesanos. El adre Alfonso Condorson, Director de la fi cina del Ministerio

ispano en Metuchen, la na. usana slas, Asistenta de la arroquia an os

en ound roo , y la na. uth olarte, M, de la fi cina de Ministerios Multi

culturales, representaron a la Diócesis de Metuchen.

La meta para este a o es la de formar equipos diocesanos que apoyen a las parroquias en la implementación del proceso del Encuentro. Cada Equipo diocesano tendrá alrededor de

a personas quienes representan la diversidad de ministerios y comunidades en la Diócesis. e espera tener representantes de movimientos apostólicos, óvenes, sacerdotes,

religiosas, educación, etc. La egión está organizando un encuentro para

los equipos diocesanos el sábado de abril en renton.

i usted está interesado en participar en este gran proceso y quiere más información al respecto, sírvase llamar a la fi cina del Ministerio

ispano o por un correo electrónico hispanic.ministrydiometuchen.org.

H ermana Bolarte, D irectora E jecutiva del D epartamento de

V ida P astoral

Arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles con el grupo que presentó la Cruz del Encuentro al Papa Francisco —twitter.com/ArchbishopGomez

En Camino Hacia el V Encuentro (ENHAVE)

Page 10: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

11 N

UESTRA

DIÓ

CESIS

INV

IERNO

2015 EL M

AN

AN

TIAL

DIRECTORIO DELA PARROQUIA

Santa Misa En Español:Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado a las 8:00 de la noche Domingo a las 11:30 de la mañana & a las 4:00 de la tarde

CCD- Religión Católica para niños, gratis:Lunes, Martes, Jueves, Viernes & DomingoMás información – en nuestra página de webLos esperamos! Padre Juan José Szczepanik con sus maravillosos � elesLos esperamos! Padre Juan José Szczepanik con sus maravillosos � eles

Iglesia De San EstebanLa Parroquia Pequeña Con Un Gran Corazón20 William Street, South River, NJ 08882 732-766-3452Página de web: StStephennj.com e-mail: [email protected]

Parroquia Nuestra Señora Del CarmenHorario De MisasLunes a Viernes: 7 am, 7 pmSábados: 8 am, 5:30 pmDomingos: 8 am, 9:15 am, 10:30 am, 12 noon, 1:30 pm, 5:30 pm ConfesionesLunes a Viernes: 30 minutos antes de la MisaSábados: 4:30-5:30 pmDomingos: 30 minutos antes de la Misa

Exposición Del SantísimoViernes: 7:30 am - 7:00 pm

75 Morris Street • New Brunswick732-846-5873 • www.olmtcarmelonline.com

Horario de Misas: Sábado: 8:00 am y 5:00 pm (Inglés)Domingo: 8:00 am, 10:00 am, 11:30 am (Inglés),1:30 pm (En Español)Misas Diarias: Lunes, Miércoles, Viernes: 7:00 amMartes y Jueves: 12:00 medio díaConfesiones: Sábados de 3:30 – 4:15 pmHorario de la O� cina Parroquial:Lunes – Jueves: 8:30 am – 2:00 pm (Asistencia en Español)Lunes - Viernes 8:30 am – 4:00 pm (Inglés)Educación Religiosa: 732-356-2149 ext. 2010

600 Harris Ave, Middlesex NJ 08846O� cina Parroquial:732-356-2149Número de Fax: 732-356-1302 ∙ www.olmv.net

Parroquia Nuestra Señora del Monte Virgen

Invitamos a todos nuestros hermanos y hermanas de habla Hispanaa celebrar de la Santa Misa aquí en La Parroquia de Nuestra Señora del Monte Virgen!

NOVIEMBRE1 Nuestra Señora del Carmen Procesión del Señor de los Milagro, después de la misa de las 12:00 p.m.8 San Esteban: Comida Internacional Húngara, Centro Parroquial, 1:00 p.m. $8.00 por persona.14 San Esteban: Elecciones de la Reina de South River (niñas) con comida, música en vivo y bailes, 7:00 p.m.21 San Esteban: Bingo Mejicano, 7:00 p.m.23-29 San Esteban: Novenarios del Divino Niño de Ecuador con comida al terminar cada novenario, 7:00 p.m.26 San Esteban: Santa Misa del Día de Acción de Gracias en Español. Comida de pavo en el Centro Parroquial, 11:00 a.m.29 San Esteban: Comida International Venezolana, Centro Parroquial, 1:00 p.m. $8.00 por persona.30nov San Esteban: Novenarios de Nuestra Señora de Juquila de Oaxaca, Méjico con comida al terminar cada novenario, 8:00 p.m.

DICIEMBRE8 San Esteban: Santa Misa de Nuestra Señora de Juquila de la Inmaculada Concepción en Español, 8:00 p.m.3-11 Hackettstown / La Asunción Novena a Nuestra Señora de Guadalupe, 7:00 p.m.6-11 San Esteban: Novenario de Nuestra Señora de Guadalupe con comida al terminar cada novenario, 8:00 p.m. 11 San Esteban: Comienza Noche de Artistas para la Guadalupana con varias bandas/artistas cantando toda la noche para la Virgencita con rezos y tiempos de veneración, comida, Centro Parroquial, 9:00 p.m. 11 Sta. Magdalena de Pazzi Misa a Nuestra Señora de Guadalupe, 7:00 p.m., seguida de festejo.12 San Esteban: Santa Misa de las Mañanitas con Mariachis, Centro Parroquial, 5:00 a.m. Habrá desayuno12 San Esteban: Santa Misa de Clausura de Festejos Guadalupanos, Procesión de Nuestra Señora Madre Guadalupana por las calles, 7:00 p.m.12 Inmaculada Concepción Misa a Nuestra Señora de Guadalupe, 7:30 p.m., seguida de festejo.12 Hackettstown / La Asunción Misa Nuestra Señora de Guadalupe, 7:00 p.m., seguida de la celebración.12 Nuestra Señora del Carmen Celebración a la Virgen de Guadalupe, Misa y las Mañanitas 5:00 a.m. Habrán bailes folklóricos y recepción. Misa 8:00 a.m. y 5:30 p.m.13-21 Hackettstown / La Asunción Novena al Niño Jesús (Posadas), 7:00 p.m.19 San Esteban: Procesión del Divino Niño de Ecuador por las calles de South River con carros adornados, música en vivo (1:00 p.m.) y Santa Misa en Español, 2:00 p.m.19 Nuestra Señora del Carmen Celebración de la Virgen de la Providencia. Misa 7:00 p.m. Seguido de una recepción.24 Nuestra Señora del Carmen Concierto y Obra del Nacimiento del Niño Jesús 10:00 p.m. Seguido de la Misa del Gallo 12:00am.24 San Esteban: Misa de Gallo en Español, 12:00 m.n.25 San Esteban: Santa Misa en Español, 11:30 a.m. y 4:00 p.m.26 San Esteban: Fiesta Patronal de la Parroquia. Santa Misa en Español, 8:00 p.m.27 San Esteban: Comida Internacional Latino-Americana, Centro Parroquial, 1:00 p.m. $8.00 por personal.31 San Esteban: Fiesta del Año Nuevo, 7:00 p.m. a 1:00 a.m., habrá comida, bebida, refrescos y bailes. $15.00 por persona.31 San Esteban: Novenario del Año Nuevo con la Bendición del Santísimo Sacramento a la medianoche (bilingüe).

ENERO16 San Esteban: Bingo Ecuatoriano, 7:00 p.m.31 San Esteban: Comida Internacional Polaca, Centro Parroquial, 1:00 p.m. $8.00 por persona.

FEBRERO6 San Esteban: Bingo Americano, 7:00 p.m.13 San Esteban: Noche Romántica (adultos), con comida, bebida, música romántica en vivo y baile, 7:00 p.m. $15.00 por persona.28 San Esteban: Comida Internacional Colombiana, Centro Parroquial, 1:00 p.m. $8.00 por persona.

EVENTOS PRÓXIMOS EN NUESTRAS COMUNIDADES

-06dic

Para más eventos visite: http://diometuchen.org/offi ces-and-ministries/

pastoral-life/hispanic-ministry/

Page 11: Fieles hispanos se reúnen en la catedral para la misa anual

NU

ESTR

A D

IÓC

EIS

1

2 IN

VIE

RNO

20

15

EL

MA

NA

NTI

AL

UNITY SQUARE | 81 REMSEN AVENUE, NEW BRUNSWICK, NJ 08901 | 732-545-0329

Luchando para la justicia social a través del poder de la comunidad unida.Desarrolla su poder, aprenda nuevas habilidades, y levanta su voz junto con la comunidad para realizar cambios positivos.

• Talleres:DerechosdeInquilinos• Talleres:DerechosdeTrabajadores• Campaña:contraelrobodesalario• Campaña:elderechoadíaspagadosdeenfermedad• Jardinescomunitarios• Clasesdecocinar/demanualidades• Clasesdeinglés• Seguridaddepeatonesydelvecindario• Desarollodeliderazgo

NUESTROS ENFOQUES:

Una iniciativa de Caridades Católicas, Diócesis de Metuchen en New Brunswick, New Jersey.

Por Hna. Ruth Bolarte, IHM

El 12 de diciembre, los hispanos en todas partes de la Diócesis de Metuchen celebrarán la fiesta de uestra Señora de Guadalupe acudiendo a misa, colocando rosas ante su imagen y reuniéndose para compartir tradiciones y comida.

El pasado año, 17 parroquias desde la Asunción de la Santísima Virgen María, Hackettstow n hasta Santa Magdalena de Pazzi, Flemington, honraron

uestra e ora de uadalupe, patrona de M ico y las Américas.

La fiesta conmemora la aparición de la antísima irgen a un campesino me icano, an uan Diego,

en 1531. Mientras Diego caminaba desde su aldea a la ciudad de M ico el de diciembre de , despu s de la fiesta de la nmaculada Concepción en el imperio español, observó en las laderas de la colina de Tepeyac una visión de una niña de algunos 15 a 16 años de edad, rodeada de luz.

En el transcurso de varias visitas, ella le pidió a uan Diego construir una iglesia dedicada a Cristo en el sitio de un antiguo templo pagano y prometió curar a su tío moribundo. Por sus palabras, Diego reconoció que se trataba de la Virgen María. Diego contó su historia el arzobispo espa ol, Fray uan de

umárraga, quien le ordenó volver al Cerro epeyac y solicitar a la dama una señal milagrosa como prueba de su identidad.

La irgen solicitó a uan Diego recoger ores de la parte superior del Cerro epeyac. Aunque diciembre no era la estación para las rosas, Diego encontró en la colina, generalmente estéril, rosas de Castilla, no nativas de M ico, que la irgen

luego arregló en su tilma, manto de campesino. Cuando uan Diego abrió el manto ante el arzobispo

umárraga el de diciembre, las ores cayeron al suelo y en su lugar estaba la imagen de la Virgen de Guadalupe, milagrosamente impresa en la tela.

El año pasado, un artículo de la Agencia de oticias Católica informó sobre algunas re e iones

hechas por el apa Francisco, el primer pontífice romano del nuevo mundo, sobre la aparición.

" La Santa Madre de Dios no sólo visitó a estas personas, sino que quería quedarse con ellos" , dijo. " Ella misteriosamente grabó su Santa Faz en el manto de su mensajero para que recordemos el símbolo de la Alianza de María con estas personas."

El Papa Francisco dijo que la aparición de nuestra Señora de Guadalupe era “una gran señal” que asumió en sí misma " el simbolismo cultural y religioso de los indígenas."

e e ionó sobre el impacto de la irgen María en M ico, donde su aparición inspiró a decenas de miles de personas a convertirse al cristianismo.

" Muchos saltaron de alegría y esperanza por su visita y en el regalo de su Hijo" , continuó el Papa. Describió a María como la más perfecta discípula del Señor" , quien además se convirtió en la " gran misionera que lleva el Evangelio a nuestra América" .

El Papa describió a Latinoamérica como " el continente de la esperanza y e presó su confianza de que la región brindará " nuevos modelos de desarrollo que combinan la tradición cristiana y el progreso civil, la justicia y la igualdad con la reconciliación; el desarrollo científico y tecnológico con la sabiduría humana y el sufrimiento fructífero con la esperanzada alegría" .

Celebrando a la Virgen de Guadalupe

El Papa Francisco usa incienso para venerar la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe durante la Misa de su �esta en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el12 de diciembre, 2014. — CNS/foto/Paul Haring