final

2

Click here to load reader

Upload: reyes-parejo-diaz

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gfhggch

TRANSCRIPT

Filosofa Poltica Contempornea4 Curso de Grado de FilosofaProf. Enrique BocardoTRABAJO FINALFecha de entrega: 22 de Junio, 2015.Despacho del Profesor: de 11 a 13 horas.

PREGUNTAS OBLIGATORIAS

1- Siguiendo la exposicin de Quentin Skinner sobre el concepto de libertad de Hobbes, aplica la concepcin de MacCallum para explicar cmo se tendra que entender. Haz lo mismo con la concepcin de Bosanquet y T. H. Green sobre el concepto positivo de libertad.

2- Haz una completa descripcin histrica de la evolucin del concepto de dominacin poltica.

3- Utiliza como evidencia el informe de Intermn-Oxfam , el de la presencia de los lobbies y el control de la opinin pblica, e intenta aplicar el modelo de dominacin de Hacker y Pearson a la poltica espaola. Discute hasta qu punto se permite el ejercicio de la libertad positiva y negativa en el modelo que construya.

PREGUNTAS OPTATIVAS (a elegir 2 entre:)

3-Qu se propone Berlin conseguir con la distincin entre libertad negativa y positiva?

4-Explica el argumento que subyace en la paradoja de la libertad

5- Encuentra un buen argumento en el ensayo de Berlin que justifique el concepto de libertad positiva como lgicamente independiente del concepto negativo de libertad.

6- Explica los argumentos que le llevan a Skinner a no aceptar el concepto de libertad negativa en los trminos en los que lo defiende Berlin. Haz incapi en la concepcin de Hobbes sobre la libertad.

7- Describe la concepcin de la libertad de los llamados por Hobbes Los caballeros democrticos y explica la confusin que siguiendo a Hobbes incurren.

8-Elabora la nocin de libertad que desarrollan los escritores neo-romanos. Discute si se puede o no incluir en alguno de los conceptos de libertad positiva o negativa.

9- Desarrolla los argumentos de Petitt para justificar la ausencia de dominacin como un tercer concepto de libertad diferente del concepto positivo o negativo.

10- Basndote en el informe Intermn-Oxfam Gobernar para las lites, indica las medidas que han tomado los gobiernos espaoles que han beneficiado los intereses de los grupos oligrquicos en perjuicio de los intereses de la mayora. Explica cmo estas medidas afectan a la libertad poltica de los ciudadanos entendida como libertad positiva y ausencia de dominacin.

11- Si como indica el informe el 80% de los ciudadanos cree que las leyes que aprueba el gobierno parlamentario beneficia a una minora, aventura un modelo de dominacin que explique la ausencia de conflictos.