forecast - ccbolsa · 2015. 10. 5. · privado y la inversión, tanto en su componente residencial...

15
INFORME ECONÓMICO MENSUAL SEPTIEMBRE 2015 RESUMEN EJECUTIVO: Estados Unidos: A pesar de algunas señales disonantes, la economía mantiene un muy buen ritmo de crecimiento, impulsado por el dinamismo del gasto real de los hogares y de la inversión en el sector residencial. A pesar de ello, la Reserva Federal (FED) decidió que aún no es tiempo de iniciar el proceso de normalización monetaria. Ello, pensamos, ocurrirá en diciembre. En este contexto, estimamos que ha sido desproporcionado el castigo sobre el mercado accionario americano en el último bimestre, dejando, a nuestro juicio, espacios de inversión. Europa: La actividad regional sigue transitando por una senda de moderada recuperación, aunque enfrenta importantes factores de riesgo. En particular, advertimos del posible impacto sobre los indicadores de confianza producto del deterioro en las condiciones de las economías emergentes y el efecto aún incierto de la crisis de refugiados. En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) volvió a reiterar su disposición y determinación para modificar su programa de compra de bonos. Ello tiene la fuerza de acentuar la presión hacia la depreciación del euro. Economías Emergentes: En China, los datos parciales de actividad fueron más débiles de lo esperado y de lo observado en los meses previos, acentuando así la preocupación respecto al estado de la economía. Frente a ello, esperamos nuevas medidas de estímulo, incluyendo debilitamientos adicionales del Renmimbi. En tanto, en Brasil, las condiciones económicas siguen siendo extremadamente precarias, mientras que la economía colombiana se sigue ajustando al violento shock de términos de intercambio y al deterioro en el entorno externo. El debilitamiento de las economías emergentes ha sido generalizado y su balance de riesgos se ha deteriorado. En este contexto, miramos con particular preocupación eventuales ajustes adicionales en los mercados financieros emergentes (caídas en los precios de las acciones y debilitamientos de sus monedas). Chile: Las cifras de actividad confirman el débil crecimiento de la economía y la ausencia de señales de reactivación. De este modo, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) registró en agosto una expansión anual de 1,1%, muy por debajo del resultado esperado por el mercado. Con ello, en los primeros 8 meses del año la economía acumula un avance de 2,1%, muy en línea con nuestra proyección para el año completo de un 2,0%. En tanto, para el próximo año, hemos revisado a la baja nuestro rango de crecimiento proyectado, desde un 1,5%-2,5% a un 1,0%-2,0%, consecuencia de la crisis de confianza que afecta a la economía y del deterioro en el entorno externo relevante. A pesar de ello, la compleja situación en materia inflacionaria pensamos llevará al Banco Central a decretar en su reunión de octubre un aumento en la tasa de política monetaria. Sin perjuicio de ello, y más allá de la volatilidad en el mercado cambiario, esperamos que se renueve la presión hacia la depreciación del peso, que lo podría llevar en el corto plazo nuevamente a situarse por sobre los $700. FORECAST ÍNDICE Resumen Ejecutivo 1 Estados Unidos 2 Europa 4 Economías Emergentes 5 Chile 9 Indicadores Financieros 14

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INFORME ECONÓMICO MENSUAL

    SEPTIEMBRE 2015

    RESUMEN EJECUTIVO:

    Estados Unidos: A pesar de algunas señales disonantes, la economía mantiene un muy buen ritmo de crecimiento, impulsado por el dinamismo del gasto real de los hogares y de la inversión en el sector residencial. A pesar de ello, la Reserva Federal (FED) decidió que aún no es tiempo de iniciar el proceso de normalización monetaria. Ello, pensamos, ocurrirá en diciembre. En este contexto, estimamos que ha sido desproporcionado el castigo sobre el mercado accionario americano en el último bimestre, dejando, a nuestro juicio, espacios de inversión.

    Europa: La actividad regional sigue transitando por una senda de moderada recuperación, aunque enfrenta importantes factores de riesgo. En particular, advertimos del posible impacto sobre los indicadores de confianza producto del deterioro en las condiciones de las economías emergentes y el efecto aún incierto de la crisis de refugiados. En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) volvió a reiterar su disposición y determinación para modificar su programa de compra de bonos. Ello tiene la fuerza de acentuar la presión hacia la depreciación del euro.

    Economías Emergentes: En China, los datos parciales de actividad fueron más

    débiles de lo esperado y de lo observado en los meses previos, acentuando así la preocupación respecto al estado de la economía. Frente a ello, esperamos nuevas medidas de estímulo, incluyendo debilitamientos adicionales del Renmimbi. En tanto, en Brasil, las condiciones económicas siguen siendo extremadamente precarias, mientras que la economía colombiana se sigue ajustando al violento shock de términos de intercambio y al deterioro en el entorno externo. El debilitamiento de las economías emergentes ha sido generalizado y su balance de riesgos se ha deteriorado. En este contexto, miramos con particular preocupación eventuales ajustes adicionales en los mercados financieros emergentes (caídas en los precios de las acciones y debilitamientos de sus monedas).

    Chile: Las cifras de actividad confirman el débil crecimiento de la economía y la

    ausencia de señales de reactivación. De este modo, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) registró en agosto una expansión anual de 1,1%, muy por debajo del resultado esperado por el mercado. Con ello, en los primeros 8 meses del año la economía acumula un avance de 2,1%, muy en línea con nuestra proyección para el año completo de un 2,0%. En tanto, para el próximo año, hemos revisado a la baja nuestro rango de crecimiento proyectado, desde un 1,5%-2,5% a un 1,0%-2,0%, consecuencia de la crisis de confianza que afecta a la economía y del deterioro en el entorno externo relevante. A pesar de ello, la compleja situación en materia inflacionaria pensamos llevará al Banco Central a decretar en su reunión de octubre un aumento en la tasa de política monetaria. Sin perjuicio de ello, y más allá de la volatilidad en el mercado cambiario, esperamos que se renueve la presión hacia la depreciación del peso, que lo podría llevar en el corto plazo nuevamente a situarse por sobre los $700.

    FORECAST

    ÍNDICE

    Resumen Ejecutivo 1

    Estados Unidos 2

    Europa 4

    Economías Emergentes 5

    Chile 9

    Indicadores

    Financieros 14

  • Página 2

    FORECAST

    ESTADOS UNIDOS

    A pesar de señales disonantes, la economía mantiene un muy buen ritmo de crecimiento.

    La tercera y definitiva publicación de cuentas nacionales

    correspondiente al segundo trimestre mostró que el

    desempeño de la economía en el período fue mejor al

    anticipado. Así, la producción agregada (PIB) se expandió

    en dicho período a un ritmo trimestral anualizado de 3,9%,

    dos décimas más que el dato contenido en la segunda

    publicación. La mencionada revisión alcista fue

    consecuencia de un mayor dinamismo de la demanda

    interna, notando los mayores avances en el consumo

    privado y la inversión, tanto en su componente residencial

    como en el no residencial. En contraste, se confirmó el

    virtualmente nulo aporte al crecimiento de las

    exportaciones netas.

    Gráfico N° 1: Actividad Agregada - PIB

    (Variación trimestral anualizada)

    En tanto, a pesar de alguna señal disonante, los

    indicadores recientes confirman la prolongación de la

    trayectoria positiva de la actividad durante el tercer

    trimestre. En este sentido, destacamos el muy buen

    desempeño de los indicadores parciales del consumo

    privado, sustentado, a su vez, en el fortalecimiento de sus

    determinantes (mercado laboral, condiciones crediticias,

    riqueza y balance de los hogares). En tanto, las

    condiciones del sector inmobiliario han continuado

    mejorando, mientras que el indicador de actividad del

    sector servicios anotó su mejor registro en casi 9 años. En

    contraste, persiste la debilidad del sector manufacturero,

    consecuencia del fortalecimiento del dólar, la menor

    demanda por maquinarias producto de la contracción en

    la inversión del sector petrolero y el debilitamiento de la

    demanda externa, principalmente en China.

    Gráfico N° 2: Indicadores Líderes Sectoriales

    Con todo, de acuerdo a nuestras estimaciones, los

    desarrollos económicos recientes siguen siendo

    coherentes con un crecimiento del PIB en el rango de

    3,0% - 3,5% durante el tercer trimestre de 2015 y de un

    2,7% en el año completo. En tanto, para el próximo año

    estimamos un crecimiento de la actividad agregada de un

    ECONOMIAS DESARROLLADAS

  • Página 3

    FORECAST

    3,2%, lo que implicaría la prolongación del ciclo

    expansivo.

    Los indicadores de inflación dieron cuenta de una generalizada moderación.

    La variación mensual de índice de precios a nivel

    consumidor (IPC) fue de un -0,1% en agosto, mientras

    que el IPC subyacente registró un aumento mensual de

    0,1%, ambas cifras levemente por debajo de las

    expectativas. Con ello, las distintas medidas de tendencia

    de la medida subyacente, tanto trimestral como semestral,

    se moderaron en sus últimos registros, llegando a un

    1,6% y a un 2,0%, respectivamente, cifras inferiores a los

    registros de los meses previos. Del mismo modo, las

    medidas de tendencia del deflactor del consumo

    subyacente mostraron leves caídas en el margen.

    Gráfico N° 3: Tendencias del Deflactor del Consumo

    La Reserva Federal (FED) decidió que aún no es el momento de iniciar el proceso de normalización monetaria.

    Pensamos que ello probablemente ocurrirá en diciembre.

    La FED decidió en su reunión de septiembre dejar

    inalterada su tasa de política monetaria, así como su

    programa de reinversión de activos. El comunicado dejó

    claramente establecido que los miembros de la FED están

    preocupados por los recientes eventos económicos y

    financieros globales y su eventual impacto en las

    condiciones locales, principalmente por la potencial

    presión bajista sobre los precios.

    Adicionalmente, la FED revisó a la baja sus proyecciones

    de crecimiento, tasa de desempleo, tasas de interés e

    inflación, notando, respecto a esta última, que la FED

    espera que la inflación subyacente llegue a la meta del

    2,0% recién el 2018. Ello, unido a la retórica más

    cautelosa manifestada por la Presidenta de la FED, Janet

    Yellen, en la conferencia de prensa posterior a la reunión,

    sugiere que es poco probable que la FED esté lo

    suficientemente confiada para subir las tasas en octubre.

    Sin perjuicio de ello, pensamos que la prolongación de las

    buenas condiciones internas, principalmente respecto a la

    fortaleza de la demanda interna y del mercado laboral,

    llevará a la FED a decretar la primera alza de la tasa

    rectora en diciembre próximo. Sin embargo,

    consideramos también que una condición necesaria para

    ello es la estabilización de los mercados financieros a

    escala global.

  • Página 4

    FORECAST

    EUROPA

    El desempeño de la economía durante la primera mitad del año fue mejor de lo inicialmente anticipado.

    De acuerdo a la segunda publicación de cuentas

    nacionales, la economía regional registró en el segundo

    trimestre una expansión trimestral anualizada de 1,4%,

    una décima por sobre el resultado contenido en la primera

    publicación. Adicionalmente, las tasas de crecimiento de

    los tres trimestres previos fueron revisadas al alza,

    destacando el hecho que la correspondiente a los

    primeros tres meses pasó desde un 1,5% a un 2,1%.

    Gráfico N° 4: Actividad Agregada – PIB

    (Variación trimestral anualizada)

    En todo caso, estas cifras son plenamente coherentes

    con nuestra proyección de crecimiento de la Eurozona

    para el año completo en un 1,6%. Ello implica que

    continuamos esperando una gradual y sostenida

    recuperación de la economía de la Eurozona, sostenida

    por mejores fundamentales. En particular, las condiciones

    financieras han continuado flexibilizándose, reflejándose

    éstas en un mayor dinamismo del crédito, reflejo de la

    combinación de políticas crediticias menos restrictivas y

    de una mayor demanda por crédito. Por su parte, la

    política fiscal, que ha sido fuertemente restrictiva en el

    período 2010 – 2013, está gradualmente cambiando de

    dirección. En este sentido, el gobierno italiano señaló que

    solicitaría una moderación en el ritmo de reducción del

    déficit fiscal, mientras que el gobierno alemán anunció un

    aumento en el gasto público para hacer frente al mayor

    flujo de refugiados.

    Gráfico N° 5: Créditos a las Empresas y a las Familias

    (Tasa de variación anual)

    A ello se suma el impacto positivo sobre el ingreso real de

    los hogares europeos, asociado a los niveles de precios

    de la energía más bajo, dando cuenta de un impacto

    positivo de términos de intercambio. La recuperación en el

    ingreso disponible ha quedado ya de manifiesto en la

    mayor actividad del comercio minorista y el repunte en las

    ventas de bienes durables, especialmente de vehículos.

    Si bien la caída en el precio del petróleo ha provocado un

    primer impulso sobre el consumo, esta presión se está

    acentuando por la reciente mejoría en el mercado laboral.

  • Página 5

    FORECAST

    El sector corporativo también está sintiendo los efectos

    asociados a los menores precios de la energía y el

    repunte en la demanda interna. De este modo, luego de

    un desempeño anémico en el período 2013-2014, las

    utilidades corporativas han repuntado a lo largo de 2015,

    lo que implica la presencia de un potencial repunte en las

    intenciones de inversión. Por último, continúa el impacto

    expansivo asociado a la depreciación del euro, lo que ha

    quedado reflejando en una sostenida mejoría de las

    cuentas externas y en la contribución positiva al

    crecimiento de las exportaciones netas.

    La inflación permanece en niveles bajos. Ello mantiene abierta la opción de una ampliación en el programa de compra de activos del Banco Central Europeo (BCE).

    De acuerdo a la estimación preliminar de Eurostat, la

    variación anual del IPC llegó a un -0,1% durante el mes

    de septiembre, dos décimas por debajo de lo esperado,

    mientras que la medida subyacente avanzó a un ritmo

    anual de 0,9% en similar período, en línea con las

    expectativas. Cabe notar que los resultados mencionados

    aún se encuentran muy por debajo de la meta del 2,0%

    definida por el BCE, lo cual le da la holgura a la autoridad

    monetaria para cumplir con su compromiso de continuar

    con su programa de compra de activos de acuerdo a lo

    planificado. De hecho, la turbulencia en los mercados

    financieros, el deterioro en las condiciones de las

    economías emergentes, y su potencial impacto bajista

    sobre los precios, ha incrementado la probabilidad de una

    ampliación del programa de compra de activos del BCE.

    Ello tiene el potencial de renovar la presión hacia la

    depreciación del euro respecto al dólar.

    Gráfico N° 6: Inflación

    CHINA: Los datos parciales de actividad fueron más débiles de lo esperado y de lo observado en los meses previos. Ello acentuó la preocupación respecto al estado de la economía.

    En particular, notamos la nueva desaceleración que

    experimentó la inversión total, como consecuencia de

    moderaciones en los componentes relacionados con el

    sector inmobiliario y el sector manufacturero. En

    contraste, se aceleró la inversión en infraestructura, de la

    mano de nuevas iniciativas de inversión lideradas por el

    Gobierno Central. La mayor debilidad reflejada por los

    recientes datos probablemente gatillará la implementación

    de nuevas medidas de estímulo. Sin embargo, el impacto

    cíclico de dichas medidas no será sostenible mientras no

    se aprecie un progreso significativo en las reformas

    estructurales. Respecto a esto último, es interesante

    destacar que el Gobierno presentó esta semana los

    ECONOMIAS EMERGENTES

  • Página 6

    FORECAST

    lineamientos de la reforma a las empresas públicas. Si

    bien el plan es aún muy general, esperando más detalles

    de la velocidad y profundidad, es interesante destacar que

    si se implementa una reforma estructural profunda

    (apertura al capital privado, mejoras en los gobiernos

    corporativos y quiebre de monopolios), ello tendría

    implicancias positivas para el crecimiento de largo plazo.

    Gráfico N° 7: Inversión Total

    (Tasa de variación anual)

    En todo caso, las perspectivas de crecimiento de corto

    plazo siguen siendo débiles, por lo que prevemos que

    eventuales sorpresas negativas en materia de actividad

    gatillarán nuevas olas de turbulencia en los mercados

    financieros internacionales.

    BRASIL: Las cifras recientes confirman la profundidad del proceso recesivo.

    Validando las señales parciales, el indicador de actividad

    agregada registró en el mes de julio un estancamiento

    respecto al mes previo. Con ello, la variación trimestral

    anualizada llegó a un -6,3% en los tres meses terminados

    en julio, confirmando la profundidad del proceso recesivo.

    La dinámica negativa de la actividad fue consecuencia de

    marcados deterioros en la industria y en el sector

    servicios. En tanto, cifras parciales sugieren, por el lado

    de la demanda, importantes contracciones en el consumo

    y la inversión.

    Gráfico N° 8: Actividad Agregada

    (Variación trimestral anualizada)

    Con todo, estimamos que la economía brasilera cerrará el

    2015 con una contracción en la actividad agregada de

    3,0%, la que será seguida por una nueva caída de 2,5%

    en el 2016. Esta sería la primera vez desde la década de

    los treinta que la economía se contraería por dos años

    consecutivos. La caída de los principales componentes de

    la demanda explicaría el deterioro en la actividad

    agregada, más que compensando la contribución positiva

    de las exportaciones netas. El deterioro en el entorno

    externo, la incertidumbre en torno a la sostenibilidad

    fiscal, factores internos negativos (probabilidad de

    racionamiento eléctrico y crisis política), la alta inflación e

    indicadores de confianza de los consumidores e

    inversionistas, están explicando las fuertes contracciones

    del consumo y la inversión.

  • Página 7

    FORECAST

    La inflación sigue siendo un problema serio.

    La variación mensual del IPC llegó a un 0,22% durante el

    mes de agosto, en línea con la cifra esperada por el

    mercado. La moderación respecto a la inflación de julio

    (0,62%), fue consecuencia de una importante

    desaceleración en los precios de alimentos y del

    componente de servicios administrados. Sin embargo, a

    pesar del relativo buen dato de agosto, la tasa de inflación

    en términos anuales se mantuvo elevada, llegando a un

    9,5% en agosto y superando nuevamente el rango meta

    definido por el Banco Central. A nuestro juicio, el balance

    de riesgos sobre la inflación sigue siendo alcista, producto

    de la dinámica del tipo de cambio. En este escenario, si

    bien el Banco Central reafirmó su visión de mantener la

    tasa rectora en un 14,25% hasta que la inflación inicie su

    convergencia al rango meta, pensamos que un deterioro

    adicional en el balance de riesgos sobre los precios

    podría llevar al Banco Centra a reiniciar el ciclo de alzas.

    Dado ello, el riesgo sobre la trayectoria de la tasa rectora

    es alcista.

    Gráfico N° 9: Inflación Anual

    La agencia clasificadora de riesgo Standard & Poor´s (S&P) recortó la clasificación de riesgo soberano, desde “BBB-” a “BB+”, manteniendo una perspectiva “negativa”.

    La decisión de S&P refleja su baja confianza respecto a

    que el gobierno implemente el ajuste fiscal requerido. Así,

    de acuerdo al comunicado adjunto, el escenario político

    adverso “…ha restringido la habilidad y disposición del

    gobierno de presentar al Congreso un presupuesto para

    el 2016 consistente con la corrección señalada durante la

    primera parte del segundo período presidencial de Dilma

    Rousseff”, acotando que la propuesta presupuestaria para

    el 2016 “…refleja los desacuerdos internos sobre la

    composición y magnitud de las medidas necesarias para

    corregir la trayectoria de las cuentas fiscales”.

    Adicionalmente a la compleja situación fiscal y la

    incertidumbre respecto a su evolución, S&P mencionó

    también como factores que pesaron en su decisión la

    tendencia alcista en el nivel de endeudamiento del sector

    público y el hecho que el proceso recesivo está siendo

    más profundo y prolongado de lo anticipado. Cabe notar

    que tras la decisión de S&P, Brasil perdió, al menos para

    esta clasificadora de riesgo, su nota de grado de

    inversión. Por último, S&P introdujo una perspectiva

    “negativa” al nuevo rating crediticio, lo que implica que

    hay una probabilidad de un tercio de que Brasil sufra una

    nueva revisión bajista en su clasificación de riesgo, lo que

    podría ser consecuencia de un deterioro adicional en su

    posición fiscal. La decisión de S&P probablemente será

    seguida por revisiones bajistas en las clasificaciones

    otorgadas por Moody´s y Fitch, actualmente en “Baa3” y

    “BBB”, respectivamente.

  • Página 8

    FORECAST

    El ajuste en los mercados bursátiles a escala global continuó durante el mes de septiembre.

    Los mercados accionarios a escala global volvieron a

    experimentar importantes retrocesos durante el mes de

    septiembre. De este modo, el S&P500 retrocedió en el

    período un 2,6%, mientras que el Nikkei y el Stoxx600

    cayeron un 8,0% y un 4,1%, respectivamente. En tanto, la

    magnitud de la caída en los principales mercados

    emergentes fue incluso mayor, destacando los

    desplomes, en términos de dólares, en Brasil (-12,8%),

    Indonesia (-13,3%), Tailandia (-5,7%), Chile (-5,4%) y

    México (-3,7%), fuertemente golpeados por la

    depreciación de sus respectivas monedas respecto al

    dólar y la caída en el precio de los activos subyacentes.

    Gráfico N° 10: Mercados Accionarios Internacionales

    (Base enero 2013=100)

    Los principales catalizadores de los mencionados

    desempeños fueron:

    El deterioro en las condiciones de las economías

    emergentes, principalmente en China.

    El impacto negativo sobre las compañías

    relacionadas con materias primas asociado a la

    nueva caída que experimentaron los precios de

    los commodities.

    La preocupación que manifestó la FED en su

    último comunicado respecto al desempeño de la

    economía global acentuó la presión bajista sobre

    los mercados.

    A ello se sumaron un conjunto de factores a

    escala micro, destacando el escándalo por el

    fraude de Volkswagen respecto a la emisión de

    contaminantes.

    A partir de todo lo descrito, seguimos pensando que las

    perspectivas para los mercados accionarios emergentes

    siguen siendo negativas, mientras que vemos espacio de

    inversión en los activos de las economías desarrolladas,

    principalmente en EE.UU., por cuanto las fuertes caídas

    en sus mercados no reflejan en lo absoluto un deterioro

    en sus condiciones internas. De hecho, estimamos que el

    S&P 500 se encuentra cerca de un 8,0% por debajo de su

    valor de equilibrio, lo que implica un importante upside en

    el corto plazo.

    La mayor aversión al riesgo gatilló fuertes caídas en las tasas de interés internacionales.

    Las tasas de interés de los bonos gubernamentales de

    Estados Unidos y Alemania, activos considerados como

    los más seguros por los inversionistas, experimentaron

    fuertes caídas durante el mes de septiembre. Así, la tasa

    del bono a 10 años del Tesoro americano se redujo en

    MERCADOS FINANCIEROS

  • Página 9

    FORECAST

    18pb, mientras que la correspondiente al bono soberano

    de Alemania con características similares cayó en el

    período 21pb. Lo anterior, dando cuenta de la mayor

    aversión al riesgo, y la consiguiente demanda por activos

    seguros, resultante de la mayor turbulencia e

    incertidumbre en los mercados financieros.

    Adicionalmente, la postura más cautelosa de la FED

    reforzó el escenario de alzas muy graduales de la tasa

    rectora. Sin perjuicio de ello, esperamos que, más allá de

    las fluctuaciones en las tasas, la tendencia sea alcista,

    considerando la cercanía al inicio del proceso de ajuste

    monetario en Estados Unidos.

    Gráfico N° 11: Tasas de Interés Internacionales

    Las cifras muestran que la economía sigue transitando por una senda de débil crecimiento.

    El desempeño del conjunto de indicadores publicados

    durante las últimas semanas estuvo, en general,

    levemente por debajo de nuestras expectativas. De este

    modo, al cierre del presente informe se conoció que la

    actividad agregada, estimada a partir del Índice Mensual

    de Actividad Económica (IMACEC) registró en agosto una

    expansión anual de sólo un 1,1%, cuatro décimas por

    debajo de nuestra estimación. En tanto, a partir de cifras

    corregidas por factores estacionales, la actividad

    experimentó una contracción de 1,0% respecto al mes

    previo, mientras que la velocidad de crecimiento, medida

    a partir de la variación trimestral anualizada, quedó en

    sólo un 2,1%. En todo caso, a pesar de la mayor debilidad

    de agosto, los resultados comentados siguen siendo

    coherentes con nuestra proyección de crecimiento para el

    año completo de un 2,0%.

    Gráfico N° 12: Índice Mensual de Actividad Económica

    (Tasa de variación anual)

    Por el lado de la demanda, persisten las débiles señales en materia de inversión, mientras que el consumo privado se expande lentamente.

    En relación con la inversión, aún identificamos un

    conjunto de flancos de debilidad que nos llevan a

    ECONOMÍA CHILENA

  • Página 10

    FORECAST

    mantener inalterada nuestra proyección de una

    contracción de 2,5% en este componente de la demanda

    agregada durante el 2015. En este sentido, destacamos la

    fuerte caída en el Indicador Mensual de Confianza

    Empresarial en agosto, el cual alcanzó su nivel más bajo

    desde principios de 2009, período en el cual la economía

    venía saliendo de un proceso recesivo. A nivel sectorial,

    notamos la señal fuertemente contractiva del sector

    construcción, lo que no se condice con la recuperación de

    la actividad en este sector. A nuestro juicio, la aparente

    paradoja podría estar reflejando la percepción del sector

    respecto a que el repunte reciente es de carácter

    transitorio. Ello hace sentido en el entendido que el mayor

    dinamismo del sector proviene de efectos temporales:

    política fiscal expansiva y adelantamiento de la actividad

    inmobiliaria ante la implementación del IVA.

    Gráfico N° 13: Confianza Empresarial ICE - Icare

    Lo anterior, unido a las mayores restricciones crediticias

    que está enfrentando el sector corporativo y los

    sistemáticos ajustes bajistas en la cartera de iniciativas

    privadas, nos llevan a mantener nuestra visión negativa

    respecto a la trayectoria de la inversión, tanto para lo que

    resta del año como para el próximo.

    Por otra parte, los indicadores parciales del consumo

    privado han continuado mostrando una lenta expansión.

    En este sentido, el indicador de ventas del comercio

    minorista del INE reveló un avance anual de 1,9% durante

    el mes de agosto, mientras sus distintas medidas de

    tendencias muestras crecimientos en el rango 2,0% -

    2,5%. En tanto, las ventas reales de supermercados

    crecieron en agosto sólo un 0,2%, mientras que se

    seguimos apreciando un generalizado debilitamiento en el

    consumo de bienes durables.

    Hacia delante, estimamos un crecimiento del consumo

    privado en torno al 2,0%. Ello, aún cuando las cifras del

    mercado laboral han sorprendido positivamente en los

    últimos meses, apreciándose una mayor cantidad de

    sectores que están creando puestos de trabajo. Sin

    embargo, los indicadores de confianza a nivel de los

    consumidores han continuado cayendo, reflejo de la

    moderación en los salarios reales, preocupación respecto

    a las condiciones presentes y futuras de la economía y la

    alta inflación.

    Gráfico N° 14: Confianza Consumidores - Adimark

    El balance negativo de los datos recientes, la dirección de las reformas y

  • Página 11

    FORECAST

    el deterioro en el entorno externo, nos llevaron a revisar a la baja nuestra proyección de crecimiento para el 2016.

    Hemos revisado a la baja nuestro rango de crecimiento

    económico proyectado para el 2016, desde un 1,5% -

    2,5% a uno de 1,0% - 2,0%. Ello, en base a los siguientes

    fundamentos.

    El sesgo negativo del conjunto de indicadores

    recientes. En particular, notamos la

    profundización de la crisis de confianza que está

    afectando a la economía chilena, tanto a nivel de

    consumidores como en el ámbito empresarial.

    No se aprecian modificaciones relevantes en la

    dirección de las reformas estructurales que el

    gobierno está implementando. En particular, no

    se altera el fondo de la reforma tributaria

    (significativo aumento en la carga tributaria al

    capital) y tampoco los lineamientos centrales de

    la reforma laboral. De hecho, la visión negativa

    del empresariado respecto al impacto negativo de

    la reforma tributaria es generalizada.

    El entorno externo se ha deteriorado, en múltiples

    flancos.

    o Las condiciones de las economías

    emergentes se han debilitado,

    especialmente en China y Brasil.

    o Hemos revisado a la baja nuestra

    proyección de crecimiento global para el

    próximo año, desde un 3,2% a un 3,0%

    (ponderando a tipo de cambio de

    mercado).

    o En línea con ello, revisamos a la baja

    nuestro escenario para el precio del cobre

    desde US$2,4 a US$2,3 la libra. Ello

    tendrá implicancias para las cuentas

    externas, la inversión, los ajustes en

    producción y en las cuentas fiscales.

    En el ámbito inflacionario, la situación ha continuado deteriorándose. En agosto, la variación mensual del IPC llegó a un 0,68%,

    cifra que nuevamente superó nuestra proyección (0,31%)

    y la del mercado (0,42%). La evolución de los

    componentes del IPC permite apreciar el traspaso

    asociado al aumento en el tipo de cambio (vehículos,

    gasolina, alimentos importados, calzado, vestuario, entre

    otros), la prolongación del proceso de indexación de

    precios (arriendos), el impacto de factores estacionales

    (alimentos y vestuario y calzado) y shocks puntuales

    (menor oferta de algunos alimentos y reajuste en el monto

    mínimo imponible para los trabajadores de casa

    particular). Por otra parte, las distintas medidas de

    tendencia de los índices subyacentes mostraron nuevas

    aceleraciones, ubicándose en todos los casos por sobre

    el nivel máximo de tolerancia.

    Gráfico N° 15: Tasa de Inflación Anual

  • Página 12

    FORECAST

    A partir de esta nueva información, hemos revisado al

    alza nuestra proyección de inflación anual para fines de

    2015, desde un 4,4% a un 4,9%, y para fines de 2016,

    desde un 3,8% a un 4,0%. Ello, considerando la mayor

    persistencia inflacionaria, menores holguras de capacidad

    respecto a lo inicialmente anticipado, el traspaso de la

    depreciación del tipo de cambio, un eventual

    debilitamiento adicional del peso y el impacto del

    incremento en la tasa de impuesto de timbres y

    estampillas. Otro elemento interesante a notar en materia

    de precios provino del hecho que el mercado revisó al

    alza sus proyecciones de inflación, destacando el leve

    aumento que ha tenido la expectativa inflacionaria de 13 a

    24 meses. Ello, dando cuenta de incipientes señales de

    desanclaje en las expectativas de inflación.

    Frente a ello, el Banco Central de Chile (BCCh) manifestó una mayor preocupación respecto a la situación inflacionaria, sus perspectivas y al balance de riesgos, anticipando una pronta alza en la tasa de política monetaria. Tras el mensaje del BCCh, las tasas nominales de corto

    plazo experimentaron importantes alzas, reflejando la

    revisión en la trayectoria esperada por el mercado para la

    tasa rectora. Ello gatilló una ampliación en el diferencial

    de tasas interés, siendo, a nuestro juicio, el sustento del

    fortalecimiento del peso en las tres primeras semanas del

    mes de septiembre. La retórica agresiva manifestada por

    la autoridad monetaria nos lleva a pensar que el BCCh

    incrementará su tasa rectora en la reunión de octubre,

    llevándola posteriormente a un 4,0% a fines de 2016 y a

    un 4,25% a principios de 2017.

    Fuerte ajuste del mercado accionario local durante septiembre. El IPSA, principal referencial accionario local, cerró el mes

    de septiembre con una caída de 4,0%, acumulando en lo

    que va del año un retroceso de 4,3%. Dicha contracción

    fue consecuencia de la mayor volatilidad en los mercados

    financieros internacionales y el deterioro en las

    condiciones de las economías emergentes, con la

    consiguiente aversión al riesgo, y su incidencia en la

    recomposición de portfolios en contra de activos de renta

    variables. A ello, a nivel interno, se sumó una seguidilla

    de eventos económicos y políticos negativos, desde cifras

    de actividad con un claro sesgo de debilidad hasta la

    incertidumbre en torno al impacto de las reformas que el

    gobierno está implementando, principalmente la tributaria

    y la laboral. A nuestro juicio, y en línea con lo señalado en

    los informes previos, las perspectivas para la bolsa local

    no son auspiciosas, considerando las débiles expectativas

    de crecimiento de la economía.

    Gráfico N° 16: Mercado Accionario Local

    MERCADO FINANCIERO LOCAL

  • Página 13

    FORECAST

    El mercado de renta fija local experimentó en septiembre importantes fluctuaciones.

    Si bien las tasas de interés de los instrumentos de deuda

    emitidos por el BCCh cerraron septiembre con alzas

    generalizadas, se apreciaron en el período grandes

    fluctuaciones. De este modo, tal como se desprende del

    Gráfico N° 17, las tasas de interés enfrentaron a principios

    de mes una marcada presión alcista, consecuencia de los

    malos datos de inflación y la retórica más agresiva que

    imprimió el BCCh a su Informe de Política Monetaria

    (IPoM) publicado el 2 de septiembre. Ello llevó al mercado

    a revisar su trayectoria esperada para la tasa rectora,

    provocando una masiva liquidación de activos de renta

    fija, lo cual, a nuestro juicio, desembocó en alzas

    desproporcionadas en las tasas de interés. Sin embargo,

    dicha sobre reacción se fue corrigiendo en las semanas

    siguientes, fenómeno que coincidió además con caídas

    en las tasas de interés internacionales.

    Gráfico N° 17: Tasas de Interés Reales

    En base a la trayectoria esperada para la tasa de política

    monetaria y a nuestras proyecciones de inflación,

    estimamos que aún hay espacios adicionales de caída en

    el tramo de mediano y largo plazo de la curva de tasas

    reales. Sin embargo, pensamos que eventuales caídas

    serán transitorias, por cuanto nuestras estimaciones para

    los próximos meses sugieren alzas generalizadas.

    En el ámbito cambiario, la volatilidad del tipo de cambio local continuó siendo elevada.

    De este modo, luego del fortalecimiento del peso

    registrado en las tres primeras semanas de septiembre,

    en parte relacionado a los impactos asociados a la

    retórica más agresiva del BCCh, en la última parte del

    mes se apreció una renovada presión alcista,

    consecuencia del deterioro en el entorno externo.

    Considerando los eventos recientes en el ámbito externo

    (menor crecimiento global, deterioro en las condiciones de

    las economías emergentes y un precio del cobre más

    bajo) e interno (crisis de confianza, expectativas de una

    lenta recuperación y alta intensidad de la incertidumbre),

    hemos revisado al alza nuestra proyección para el tipo de

    cambio promedio del 2016, desde $720 a $730.

    Gráfico N° 18: Tipo de Cambio

  • Página 14

    FORECAST

    MERCADOS BURSÁTILES

    Índice

    30–Sep

    Variación %

    Día Mes YTD 12 Meses

    INDICADORES FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

  • Página 15

    FORECAST

    MERCADOS CAMBIARIOS

    Nivel

    30–Sep

    Variación %

    Día Mes YTD 12 Meses

    RENTA FIJA

    Tasas

    30-Sep

    Variación %

    Día Mes YTD 12 Meses