funciones cerebrales superiores

38

Upload: jorge-luis

Post on 20-Jul-2015

322 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones cerebrales superiores
Page 2: Funciones cerebrales superiores
Page 3: Funciones cerebrales superiores
Page 4: Funciones cerebrales superiores
Page 5: Funciones cerebrales superiores
Page 6: Funciones cerebrales superiores

Coord. Motora

Voluntaria

Sensaciones y

Orientación espacial

Audición, Olfato

Y Memoria

Visión

Page 7: Funciones cerebrales superiores
Page 8: Funciones cerebrales superiores

ESTADO DE

CONCIENCIA

ATENCIÓN

CAPACIDAD INTELECTUAL

MEMORIA

PENSAMIENTO

AFECTO

CONDUCTA

Page 9: Funciones cerebrales superiores

Es la capacidad que tiene un individuo de reconocerse a si mismo y a su ambiente.

El individuo reacciona por completo a los estímulos, con percepción de los externos e internos.

La calidad de estar consciente, supone una integridad fisiológica de los mecanismos neuronales que posibilitan estar alerta, y una integridad anatómica y funcional de las estructuras que posibilitan al individuo dar sentido y contenido a sus percepciones.

• Medicina Interna de Harrison 17ª edición cap. 268, Coma

Page 10: Funciones cerebrales superiores

• Insomnio

• Manía

• delirio• Obnubilación

• Somnolencia

• Estupor

• Coma

Page 11: Funciones cerebrales superiores

Puntuación de 3 a 15 puntosCuanto más baja es la puntuación más profundo es el grado de deterioro de la

conciencia

Page 12: Funciones cerebrales superiores

Se evalúa observando la capacidad del paciente para cumplir órdenes sencillas si atiende o no, si se distrae con facilidad.

Page 13: Funciones cerebrales superiores

si el paciente está consciente y atento debe comprender donde está, quien es y que fecha estamos.

Page 14: Funciones cerebrales superiores

se valora al mencionar 3 ciudades importantes, los últimos presidentes, restar de 6 en 6 a partir de 100.Capacidad de cálculo (operaciones aritméticas) Razonamiento abstracto planes o discernimiento: refranes y semejanzas

Page 15: Funciones cerebrales superiores

hechos inmediatos: repetir 3 palabras, números o ciudades sin relación, se pide al paciente que escuche una frase o una serie de números y que los repita después, algunos repiten entre 5-8 cifras.

Para hechos recientes, se le interroga sobre eventos específicos de las últimas 24 horas como alimentos, ambiente, se le muestra al paciente 3-4 objetos de prueba y a los pocos minutos preguntar por ellos, acontecimientos del día, se debe preguntar sobre hechos que se puedan comprobar por ejemplo: como está el tiempo de hoy, hora de cita en la consulta.

Para hechos remotos se pregunta al paciente sobre sucesos comprobados, apellido de soltera de su madre, en que colegio estudió o preguntar sobre quien es el gobernador o presidente anterior o cualquier pregunta de cultura general, fecha de nacimiento, aniversario.

Page 16: Funciones cerebrales superiores
Page 17: Funciones cerebrales superiores
Page 18: Funciones cerebrales superiores

• Orientación espacio- tiempo. • Capacidad de atención, concentración y memoria. • Capacidad de abstracción (cálculo). • Capacidad de lenguaje y percepción viso- espacial. • Capacidad para seguir instrucciones básicas.

Page 19: Funciones cerebrales superiores

(5 puntos)Preguntar día de la semana (1 ), fecha (1), mes (1), año (1) y estación del año (1).Se puede considerar correcta la fecha con ± 2 días de diferencia.

(5 puntos)Preguntar sobre lugar de la entrevista (1), hospital (1), ciudad (1), provincia (1), país (1).

Page 20: Funciones cerebrales superiores

(3 puntos)

Pedir que escuche con atención tres palabras

que debe repetir después (por cada palabra

repetida correcta se otorga 1 punto).

Avisar al mismo tiempo que deberá repetir las

palabras más tarde.

Ejemplo: Casa (1), zapato (1) y papel (1) .

Repita las palabras hasta que el paciente

aprenda las tres

Page 21: Funciones cerebrales superiores

(5 puntos) Pedir al paciente que reste de a 7 a partir de 100 y continúe restando de a 7 hasta que usted lo detenga.

Por cada respuesta correcta dar 1 punto, detenerse luego de 5 repeticiones correctas. Comience preguntando ¿cuánto es 100 menos 7?

Otra variante, no equivalente a la serie de 7 es pedir al paciente que deletree la palabra mundo de atrás hacia delante. Por cada letra correcta recibe 1 punto.

Page 22: Funciones cerebrales superiores

Evocación de las tres palabras

(3 puntos) Pedir al paciente que repita

los objetos nombrados anteriormente.

Por cada repetición correcta se da 1 punto.

Page 24: Funciones cerebrales superiores

(1 punto)Pida al paciente que repita la siguiente oración:“Tres perros en un trigal”“El flan tiene frutillas y frambuesas”“Ni sí, ni no, ni pero”

Page 25: Funciones cerebrales superiores

(3 puntos)

Indicar al paciente una orden simple.

Ejemplo: toma un papel con su mano izquierda (1 punto) ,dóblelo por la mitad (1 punto) y póngalo en el suelo (1 punto).

Page 26: Funciones cerebrales superiores

(1 punto)

Pida al paciente que escriba una frase (orden) y la lea, y laobedezca (no debe decirlo en voz alta).

Debe explicar este item del test sólo una vez.

“Cierre los ojos”

Page 27: Funciones cerebrales superiores

(1 punto)

Darle una hoja en blanco y un lápiz.Pida al paciente que escriba una oración, debe tenersujeto y predicado.Se acepta como válido el sujeto tácito.La oración debe tener un sentido.

Page 28: Funciones cerebrales superiores

Copiar figuras (1 punto)

Debe copiar un dibujo simple (dos pentágonos cruzados)Para otorgar un punto deben estar presentes los 10 ángulos, los lados y la intersección.No se toman en cuenta temblor, líneas disparejas o no rectas. La distribución de las figuras copiadas debe ser igual al original

Page 29: Funciones cerebrales superiores

Los resultados dependerán de la puntuación alcanzada:27 puntos o más: Normal. La persona presenta una adecuada capacidad cognoscitiva. 24 puntos o menos: Sospecha patológica 24 a 12 puntos: Deterioro 12 a 9 puntos: Demencia Menos de 5 puntos. Fase terminal. Totalmente desorientado. No se reconoce él mismo. Incoherente. Postración.

Page 30: Funciones cerebrales superiores

como se viste, como actúa y se comporta, aspecto e higiene personal y

gesticulaciones, actitud natural o fingida, sentimientos, preocupaciones.

Page 31: Funciones cerebrales superiores
Page 32: Funciones cerebrales superiores

LENGUAJEcapacidad de conversación fluida

y bien articulada.GNOSIA

capacidad de reconocer objetos a través de los órganos de los

sentidos.PRAXIA

integración motora cortical. Ej., tomar un vaso de agua, encender

fósforo.

Page 33: Funciones cerebrales superiores

Resultado de la cooperación de múltiples estructuras centrales y periféricas: corteza cerebral (área prefrontal de Brocca, área parietotemporal de Wernie y motoras suplementarias), vías eferentes y múltiples efectores (lengua, labios, paladar blando, laringe, músculos respiratorios).

Page 34: Funciones cerebrales superiores

Disartria

•Alteración en la articulación de

palabras

•Daño a nervios motores

Disprosodia

• Alteración en modulación y

ritmo

Agrafia

• Pérdida de la capacidad

para escribir

Alexia

•Incapacidad para

comprender lenguaje escrito

Afasia

•Defectos en la función del lenguaje

•Motora

•Sensitiva

•De conducción

•Global

Alteraciones del lenguaje

Page 35: Funciones cerebrales superiores

QUE SE EVALUA?COMPRENSION: Desde el inicio

Descartar problemas auditivos Preguntas abiertas y cerradasCapacidad de seguir ordenesSeñalar objetos

EXPRESION ORAL: Capacidad de hablar fluidamenteCapacidad de repeticiónCapacidad de nombrar

LENGUAJE EXPRESIVO: Escritura simpleEscritura compleja

LENGUAJE EXTRAVERBAL: Uso de gestosUso de ademanesExpresión facialTono de voz

Page 36: Funciones cerebrales superiores

• Gnosias auditivas: Relacionadas al analizador auditivo (identificación de sonidos, ruidos y música. En la sordera verbal está comprometida la compresión del lenguaje (Afasia). La agnosia auditiva es la incapacidad para el reconocimiento de los sonidos.

• Gnosias visuales: Reconocimiento de colores y formas.

• Gnosias táctiles: Conjunto de estereotipos táctiles desarrollados a partir de los extremos de los dedos y otros territorios cutáneos.

• Gnosias Olfativas, gustatorias y otras: Estereotipos correspondientes a sus analizadores, incluyendo la senso-percepcion térmica y vibratoria.

Page 37: Funciones cerebrales superiores
Page 38: Funciones cerebrales superiores