garantias individuales

Upload: reyna-elizabeth-garcia

Post on 16-Jul-2015

276 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GARANTASINDICE Prlogo..2 Introduccin..3 Conceptos y definiciones de garantas individuales....5 Clasificacin de los diversos derechos....6 Derechos Humanos Conceptos y Definiciones12 Caractersticas de los derechos humanos.14 Generaciones que conforman los derechos humanos....14 Relacin y diferencia............15 Cuadro comparativo..15 Conclusiones..21 Garantas Constitucionales en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio.22 Reformas.22 Anlisis30 Conclusiones..32 El Nuevo Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Mxico33 Investigacin y Desarrollo....33 Conclusiones.....39 Tratados Internacionales..40 Declaracin de los Derechos Humanos en Mxico.47 Bibliografa..53 Glosario.......55 Autoevaluaciones..66

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 1

GARANTASPROLOGO Dentro del estudio del Derecho es de suma importancia considerar las Garantas Individuales y los Derechos Humanos, puesto que en ellos se encierra un cumulo amplio de casos, en los cuales se vislumbra una metdica aplicacin del Derecho mismo, por ello es menester del estudiante de leyes el deber poner un especial nfasis e inters en el ramo, derivando con ello la acepcin y comprensin en su aplicacin imparcial lejos de intereses propios, conjuntando con ello el entorno de conocimientos adquiridos a lo largo de la experiencia, estudio, docencia y vida misma. Bajo este orden de ideas catalogare en forma breve y de fcil entendimiento las diferentes personas, ideas e instituciones referentes a este rubro, esperando poder conjuntar algunas concepciones tanto de algunos autores en la materia, como de alguna situacin caso en especfico, de igual forma mi opinin personal al respecto. Sea pues esta pequea aportacin un medio para entender mejor las Garantas Individuales y Derechos Humanos a que tiene acceso el individuo en sus diversos mbitos y modos de vida, de igual manera, poder conjuntar y ampliar la gama de conocimientos en pro de coadyuvar en el mbito de crear una nueva concepcin del Derecho, en tal circunstancia su aplicacin de forma pronta, expedita, imparcial y objetiva colaborando a formar nuevos abogados, y mejores mexicanos.

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 2

GARANTASINTRODUCCION En tiempos precortesianos, en el Imperio Azteca se llegaron a proteger ciertos derechos, que actualmente podran equivaler a las garantas individuales. As, por ejemplo, la mujer azteca tena derecho a la propiedad; adems, poda reclamar justicia ante el Consejo conjunto de calpullis o solicitar el divorcio. Por otra parte, exista una suerte de contratacin de servicios, donde se puede reconocer la libertad de trabajo y el derecho a una justa retribucin. Sin embargo, la divisin de clases era muy marcada y se aceptaba la institucin de la esclavitud. Ms tarde, en tiempos coloniales, aun cuando el absolutismo de los reyes espaoles fuera tpico, en cuanto a su gobierno de la Nueva Espaa, la actuacin de los soberanos para con sus sbditos lleg a verse suavizada en virtud de principios religiosos y morales producto de la evangelizacin de los aborgenes de las tierras conquistadas. Esto dio lugar a una tendencia de proteccin hacia los habitantes originarios de la Nueva Espaa, que lleg a adoptar formas preceptivas. Lo anterior lo demuestra el hecho de que las Leyes de Indias contengan muchos preceptos protectores de los aborgenes. Con la expedicin, en 1812, de la Constitucin de Cdiz, el rgimen jurdicopoltico de la Nueva Espaa cambi. A no dudarlo, lo anterior se debi a la influencia de documentos tales como la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. As, en aquella Constitucin se consagraron los cimientos del constitucionalismo moderno, donde se advierten los principios de la soberana popular, la divisin de poderes y la limitacin normativa de la actuacin del Estado. La Constitucin de Cdiz propici que Espaa se transformara en una monarqua constitucional; el Rey se convirti en un mero depositario del poder estatal, cuya titularidad le corresponde al pueblo, en tanto que las funciones legislativas y jurisdiccionales que antiguamente se reunieran en el monarca se confirieron, respectivamente, a Cortes y Tribunales. En el primer proyecto de Constitucin Mexicana, obra de Ignacio Lpez Rayn, se establecieron diversas instituciones protectoras de derechos humanos, pues se aboli la esclavitud, se estableci la libertad de imprenta, si bien con restricciones, se suprimi el tormento y se previ la institucin del habeas corpus. No fue sino hasta 1814 cuando la Constitucin contuvo una amplia declaracin de derechos humanos, inspirada en los principios franceses; el ttulo constitucional relativo a ello se llam De la Igualdad, Seguridad, Propiedad y Libertad de los Ciudadanos. La primera Constitucin del Mxico independiente, es decir, la de 1824, no contuvo propiamente una declaracin de derechos humanos, pues dej que fueran las Constituciones de losReyna Elizabeth Garca Morales Pgina 3

GARANTASEstados las que presentaran tales documentos. En cambio, las diversas Constituciones mexicanas de 1836, 1843 y 1857 contuvieron amplios catlogos de garantas individuales. A partir de la Constitucin Mexicana de 1917 inicia la etapa actual de la evolucin de los Derechos Humanos; se reivindicaron los derechos sociales y se consagraron constitucionalmente. Es de destacar que la Constitucin Mexicana de 1917 consign, por vez primera en historia, las garantas sociales, adems de las garantas individuales. Las garantas sociales se crearon para proteger a la persona humana ya no como individuo, sino como miembro de un grupo social determinado. Estas garantas suponen una obligacin de hacer por parte del Estado, pues es a ste a quien le corresponde realizarlas, a fin de convertirse en garante del bienestar de todas las personas sometidas a su jurisdiccin. Tales garantas quedaron comprendidas, fundamentalmente, en los artculos 27 y 123 constitucionales, correspondientes, respectivamente, a derechos agrarios, ejidales y comunales, as como a derechos de los trabajadores. Teniendo hoy en da amplios fundamentos, conceptos, definiciones, clasificaciones y caractersticas de las Garantas Individuales y los Derechos Humanos dentro de nuestro sistema jurdico mexicano.1

1

Historia del Derecho Mexicano Ed. Porra Mxico, 1987.

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 4

GARANTASAnlisis Comparativo entre Garantas Individuales y Derechos Humanos Conceptos y Definiciones de Garantas Individuales La palabra garanta proviene del latn garante; entre sus acepciones se encuentran efecto de afianzar lo estipulado y cosa que asegura o protege contra algn riesgo o necesidad. En realidad, las nociones de afianzamiento, aseguramiento y proteccin son indisociables del concepto de garantas individuales. En efecto, puede decirse que las garantas individuales son Derechos Pblicos subjetivos consignados a favor de todo habitante de la Repblica que dan a sus titulares la potestad de exigirlos jurdicamente a travs de la verdadera garanta de los derechos pblicos fundamentales del hombre que la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos consigna, esto es, la accin constitucin de amparo. Al demandar del Estado y sus autoridades el respeto a los derechos del hombre que garantiza la Constitucin, el gobernado ejerce un derecho subjetivo pblico; se trata de un derecho subjetivo porque es una facultad que se desprende de una norma, y es pblico porque se intenta contra sujetos pasivos pblicos, es decir, el Estado y sus autoridades. En este sentido, como las garantas individuales son limitaciones al poder pblico, su violacin no puede al menos en Mxico reclamarse en contra de particulares; la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia indic, sobre el particular, siguiente: La Suprema Corte ha establecido en diversas ejecutorias, la tesis de que las garantas constitucionales por su naturaleza jurdica, son, en la generalidad de los casos, limitaciones al poder pblico, y no limitaciones a los particulares, por lo cual stos no pueden violar esas garantas, ya que los hechos que ejecuten y que tiendan a privar de la vida, la libertad, encuentran su sancin en las disposiciones del derecho comn; razn por la cual la sentencia que dicte condenando a un individuo por el delito de violacin de garantas individuales no est arreglada a derecho y viola, en su perjuicio, las de los artculos 14 y 16 de la Constitucin General. No obstante este criterio, es de notar que el artculo 364 del Cdigo Penal Federal dispone que se impondr de seis meses a tres aos de prisin y de veinticinco a cien das multa, quien de alguna manera viole, con perjuicio de otro, los derechos y garantas establecidos por la Constitucin Poltica en favor de las personas. GARANTAS INDIVIDUALES: Son los derechos fundamentales de las personas, cuya finalidad es reducir los efectos de las desigualdades entre los individuos, otorga a todos los mexicanos el derecho de disfrutar la LIBERTAD, SEGURIDAD, IGUALDAD y PROPIEDAD, al sealar los deberes para su ejercicio. Tambin se es conoce como derechos individuales, fundamentales o humano

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 5

GARANTASGuillermo Cabanellas de Torres estima que son un Conjunto de declaraciones, medios y recursos con los que los textos constitucionales aseguran a todos los individuos o ciudadanos el disfrute y ejercicio de los derechos pblicos y privados fundamentales que se les reconocen. A su vez, Jos Padilla afirma que Constituyen el derecho sustantivo, el derecho a proteger por el Juicio de Amparo cuando los rganos de gobierno, llamados autoridades, violan esas garantas o derechos. Enrique Snchez Bringas considera que: garantas individuales en general, nos referimos a las prerrogativas alcanzadas por los hombres frente al poder pblico personificado en la autoridad. Son los derechos que los gobernados pueden oponer a los gobernantes con el fin de que se conduzcan de la manera dispuesta por aquellas normas del orden jurdico del Estado que protejan la vida, la integridad, la libertad, la igualdad, la seguridad jurdica y la propiedad de las personas. La profesora Martha Elba Izquierdo Mucio afirma que: las garantas individuales son derechos inherentes a la persona humana en virtud de su propia naturaleza y de las cosas que el Estado reconoce, respeta y protege mediante un orden jurdico y social que permite el libre desenvolvimiento de las personas de acuerdo con su vocacin. Por ltimo, Felipe Tena Ramrez destaca que la parte dogmtica de la Constitucin, erige como limitaciones a la autoridad ciertos derechos pblicos de la persona, llamados entre nosotros garantas individuales. Lo anterior permite concluir que, en efecto, las garantas individuales suponen una relacin jurdica de supra a subordinacin que se produce entre los gobernados y las autoridades estatales. Los primeros son los sujetos activos de la relacin, en tanto que los segundos participan en ella como sujetos pasivos. Los sujetos activos son los individuos, es decir, las personas fsicas o morales, con independencia de sus atributos jurdicos tales como la capacidad, o polticos, por ejemplo, no importa que no sean ciudadanos. Por su parte, los sujetos pasivos son el Estado y sus autoridades, as como los organismos descentralizados, al realizar actos de autoridad frente a particulares.2 CLASIFICACIN DE LOS DIVERSOS DERECHOS CONTENIDOS EN LAS GARANTAS INDIVIDUALES Dentro de las garantas individuales se encuentran plasmados derechos propios del individuo que consagra la misma Constitucin, la cual provista de supremaca por ser el principio regidor de nuestro sistema jurdico, contempla las diversas modalidades y sujeciones a que tiene cabida el individuo como ciudadano dentro de la repblica en esta clasificacin se definen cabalmente las garantas a que se refiere nuestra Carta Magna anteponiendo el inters del Estado de preservar la integridad del individuo en igual firma que sus derechos.

2

Comentario Personal.

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 6

GARANTASGARANTIAS DE IGUALDAD Artculo 1.- Este articulo trata sobre que la esclavitud queda prohibida en Mxico, dice que cualquier esclavo extranjero que entre al territorio nacional, alcanzara por ese solo hecho, su libertad y la proteccin de las leyes. Tambin dice que queda prohibida toda discriminacin motivada por origen tnico o nacional, la edad , l genero, las capacidades diferentes , la condicin social, las condiciones de salud, la religin, las opiniones o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Artculo 2.- Este artculo habla que la nacin es nica e indivisible. Dice que la nacin tiene una composicin pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indgenas, que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del pas al iniciarse la colonizacin y que conservan sus propias instituciones sociales, econmicas, culturales y polticas o parte de ellas. Dice que la conciencia de su identidad indgena deber ser criterio fundamental para determinar a quienes se aplican las disposiciones sobre pueblos indgenas. Son comunidades integrantes de un pueblo indgena, aquellas que formen una unidad social econmica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. Este artculo defiende a los indgenas porque en sus comunidades pueden hacer cosas que no estn permitidas en una sociedad comn ya que estn apartados de la civilizacin, ya que ellos se rigen con sus propias costumbres. Artculo 4.- El varn y la mujer son iguales ante la ley. Esta proteger la organizacin y el desarrollo de la familia. Este artculo tambin habla de la forma libre del nmero de hijos que se desea tener y de su esparcimiento. Dice que toda persona tiene derecho a la proteccin de la salud. Tambin que toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. La familia tiene derecho de disfrutar de vivienda digna y decorosa. Los nios y las nias tienen derecho a la satisfaccin de sus necesidades de alimentacin, salud, educacin y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. Artculo 12.- En los Estados Unidos mexicanos no se concedern ttulos de nobleza ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dar efecto alguno a los otorgados por cualquier otro pas. Este artculo es el ms claro ejemplo de las garantas de igualdad que nos rigen a todos los habitantes de este pas. Artculo 13.- Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporacin puede tener fuero, ni gozar ms emolumentos que los que sean compensacin de servicios pblicos y estn fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas para la disciplina militar; pero los tribunales militares en ningn caso y por ningn motivo podrn extender su jurisdiccin sobre personas que no pertenezcan al ejrcito.

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 7

GARANTASGARANTAS DE LIBERTAD Artculo 3.- Este artculo dice que todo individuo tiene derecho a recibir educacin. El Estado-Federacin, Estados y Municipios-impartir educacin preescolar, primaria y secundaria. La educcin primaria y la secundaria son obligatorias. La educacin que imparte el Estado tendr a desarrollar armnicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en l a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y la justicia. En la educacin que se imparta por el Estado ser laica, habr libertad de creencia y por tanto se mantendr por completo ajena a cualquier doctrina religiosa. El criterio que orientar a esa educacin se basar en los resultados del progreso cientfico, luchar contra la ignorancia y sus defectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Este artculo es de los ms importantes o el ms importante porque te dan las bases para la formacin de tus valores y porque te fomentan el amor a la patria y el valor de la justicia. Artculo 5.- Este artculo dice que a ninguna persona podr impedirse que se dedique a la profesin, industria, comercio o trabajo que le acomode siendo lcitos. El ejercicio de esta libertad solo podr vedarse por determinacin judicial, cuando se ataquen los derechos de terceros o por resolucin gubernativa, dictada en los trminos que marque ley cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo si no por resolucin judicial. Tambin dice que la Ley decidir en cada Estado que profesiones necesitan un titulo para ejercerlas y que nadie podr ser obligado a prestar trabajos personales sin justa retribucin y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad judicial. Artculo 6.- La manifestacin de ideas no ser objeto de ninguna inquisicin judicial o administrativa, si no en el caso que ataque a la moral los derechos de tercero, provoque algn delito o perturbe el orden pblico; el derecho a la informacin ser garantizado por el estado. Este artculo trata sobre las personas que se pueden expresar libremente sobre cualquier tema en pblico siempre y cuando no afecte a terceras personas. Artculo 7.- Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, no exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene ms lmites que el respeto a la vida privada a la moral y a la paz pblica. En ningn caso podr secuestrarse a la imprenta como instrumento de delito. Tambin dice que las denuncias por delitos de prensa se evitara que no sean encarcelados los expendedores, papeleros, operarios y dems empleados del establecimiento de donde haya salido el escrito denunciado, a menos que se demuestre previamente la responsabilidad de aquellos. Artculo 8.- Los funcionarios y empleados pblicos respetaran el ejercicio del derecho de peticin, siempre que esta se formule por escrito, de manera pacifica y respetuosa; pero en materia poltica solo podrn hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la Republica. Este articulo habla sobre elReyna Elizabeth Garca Morales Pgina 8

GARANTASejercicio del derecho de peticin de que debe de hacerse por escrito y que el estado tiene la obligacin de contestar de igual manera en determinado tiempo. Artculo 9.- No se podr coartar el derecho de asociarse o reunirse pacficamente con cualquier objeto lcito; pero solamente los ciudadanos de la Republica podrn hacerlo para tomar parte en los asuntos polticos del pas. Ninguna reunin armada tiene derecho a deliberar. No se considerara ilegal y no podr ser disuelta una asamblea o reunin que tenga por objeto hacer una peticin o presentar una protesta por algn acto a una autoridad si no se profieren injurias contra esta ni se hiciere uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee. Este artculo es muy importante por que es el que se refiere a la libre expresin de ideas y de pedirle al estado lo que ms le convenga a la poblacin. Artculo 10.- Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legitima defensa, con excepcin de las prohibidas por la ley federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejrcito, Armada, Fuerza Area y Guardia Nacional. La ley determinara los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podr autorizar a los habitantes la portacin de armas. Este artculo no trata ms que los ciudadanos mexicanos tienen derecho de poseer armas en su domicilio del calibre 38 especial para abajo y las otras que regule la ley federal de armas de fuego. Artculo 11.- Todo hombre tiene derecho para entrar en la Republica, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este derecho estar subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil, y a las de autoridad administrativa por lo que toca a las limitaciones que impongan las leyes sobre emigracin, inmigracin y salubridad general de la Republica o sobre extranjeros perniciosos residentes en el pas. Artculo 24.- Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que mas le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. El congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohban religin alguna. Los actos religiosos de culto pblico se celebraran ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de estos se sujetaran a la ley reglamentaria. Este articulo habla sobre la religin, que se puede profesar en Mxico la religin que mas le guste a uno y yo pienso es que es muy importante por que la gran mayora de las familia profesan una religin y en base a ella son los cimientos de la formacin muchas veces. GARANTAS DE SEGURIDAD JURDICA Artculo 14.Este artculo tiene cuatro fundamentales garantas, que son: la irretroactividad de la ley (prrafo primero), la de audiencia (prrafo segundo), la de legalidad en

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 9

GARANTASmateria judicial penal (prrafo tercero), la de legalidad en materia judicial civil y administrativa (prrafo cuarto). Primero sobre la garanta de irretroactividad de las leyes, me gustara agregar que esta siendo muy humanista, ya que no esta muy rgida, sino todo lo contrario es muy flexible en cuanto a la situacin de la persona. En cuanto a la Garanta de audiencia podemos encontrar los siguientes bienes jurdicos tutelados: a).- Que en contra de la persona, a quien pretenda privar de alguno de los bienes jurdicos tutelados por dicha disposicin constitucional, se siga un juicio. b).- Que tal juicio se substancie ante tribunales previamente establecidos. c).- Que en el mismo se observen las formalidades esenciales del procedimiento. d).- Que el fallo respectivo se dicte conforme a las leyes existentes, en relacin hecho que hubiere dado motivo al juicio. En cuanto a estos factores se deben considerar muy importantes, porque son esenciales en todo juicio llevado y si no se respeta se puede llegar a perder el caso y tener problemas por violacin a dicha garanta, ya que estn tutelados los bienes jurdicos muy importantes, como la vida, libertad, propiedad, posesin y derechos del gobernado. Sobre la garanta de la exacta aplicacin de la ley en materia penal la cual dice que no se impondr penas por simple analoga y mayora de razn, por lo que es muy justo ya que cada caso es diferente y no se deben de resolver de esa manera, y por ultimo en las garantas de legalidad en materia jurisdiccional civil, trata de dar mayores criterios para una mejor resolucin, pero para eso pienso que dichos criterios o leyes en las que se basa el juzgador deben ser ms justas y humanitarias para que esto se cumpla. Artculo 15.Aqu esta pensando en el derecho internacional de las personas frente al gobierno, no solo mexicano, sino extranjero que pueda afectar de alguna manera alguno de estos individuos y sus garantas como mexicanos. Por eso se deben analizar muy bien los tratados que se hagan con otros pases con el fin de que no se cometa abusos en contra del pueblo mexicano, ni con su gobierno y mucho menos con el gobierno extranjero. Artculo 16.Esta garanta se debe dar mucho a respetar, ya que al momento de realizar un cateo maltratan mucho la propiedad y muchas veces las autoridades en muchos casos roban dinero, cosas de valor, etc. en el domicilio. Entonces se llegan a cometer muchas injusticias por lo que en este artculo tambin deben de cumplir con lo que establece y de alguna manera limitar a las autoridades para que no se exceda en cuanto al poder que les da el Estado y no abusen de dicho poder. Artculo 17.Las garantas que ofrece este artculo son elementales para una sociedad civilizada, ya de que de lo contrario estaramos regidos por La ley de la selva, en donde El ms grande se come al ms pequeo. Por lo que se prohbe que se haga justicia por si mismo, aunque hay excepciones, tales como la legitima defensa, retencin de equipaje en caso de los hoteles, etc. Pero tambin deberan de buscar la mejor aplicacin de las penas ya que por inconformidad de la genteReyna Elizabeth Garca Morales Pgina 10

GARANTASrespecto a los delincuentes y sus sanciones por lo que el pueblo por no estar de acuerdo con la sancin; incurren a castigarlos ellos mismos y lo cual, si eso se excediera pudiramos llegar a un caos total. En cuanto los tribunales tanto federales como locales, deben estar muy capacitados al momento de impartir justicia, y tambin los legisladores al momento de crear leyes justas. Y que no atenten contra la persona y sus derechos. Por lo que respecta a que nadie puede ser aprisionado por deudas de carcter puramente civil, es equitativo pasar ese tipo de sanciones de igual manera, ya que no atentan contra la vida, libertad, salud o algn otro bien jurdico importante y lo ms justo es que las deudas civiles econmicas se paguen de igual forma con dinero, productos, servicio u otro similar. Artculo 18.Es lgico que si hay delincuentes tambin deba haber un lugar para tenerlos aprisionados, para que no sigan afectando a la sociedad y es bueno que en el pas estn organizados en cuanto a separar a las personas respectos a su sexo, edad, tipos de penas, etc. Pero lo que deben de organizarse mejor es en los programas de readaptacin, ya que las prisiones parecen ms bien escuelas donde se especializan los reos para delinquir por lo que difcilmente se readaptan a la sociedad. Artculo 19.En cuanto al procedimiento, sobre todo penal es muy importante que se establezcan plazos y trminos para realizar las diligencias, para que las autoridades y los particulares lleven un orden al momento de la imparticin de justicia, sin afectar claro los derechos del gobernado, por ser presunto delincuente no se le castigar hasta que las sentencia sea definitiva, adems de que se debe castigar mediante un procedimiento y no con abusos de autoridad. Artculo 20.Es bueno que al momento de ser detenido o al pedir que se imparta justicia, las autoridades informen sobre sus derechos y el procedimiento que deben llevar a cabo, para que as los particulares puedan defender sus intereses sin embargo no se lleva a cabo, y se cometen injusticias o algn otro abuso, por lo que, debe estar establecido en la ley, para que las autoridades cumplan con lo dicho, adems de que exista una buena fuerza coercitiva para que los haga cumplir y eso es lo que aporta de importante este artculo. Artculo 21.Es importante que las autoridades tengan bien establecidos sus mbitos de competencia, jurisdicciones, funciones, etc. Por lo que suele suceder que las autoridades quieran hacer algo que no les compete y las personas por ignorancia de algunas leyes no pueda defenderse contra estos abusos, por lo que la ley debe ser muy clara en este tipo de aspectos y poner penas que hagan reflexionar a las autoridades antes de cometer tal abuso. Artculo 22.Todas las penas establecidas en este artculo yo creo que es de algo muy elemental, ya que este tipo de penas nos llevaran de vuelta a la barbarie en donde estas sanciones no son humanistas y atentan contra la moral, el orden pblico y contra la persona misma.Reyna Elizabeth Garca Morales Pgina 11

GARANTASSobre la pena de muerte siento que no estamos preparados para implantarla en nuestro pas, pero podra imponerse en los casos que establece este artculo, que por supuesto son delitos muy graves, con las que considero que se deberan de castigar con otras penas peor que la muerte la cual podra ser la cadena perpetua, siempre y cuando esta se castigue como debe de ser y no como pasa en nuestra realidad actualmente. Artculo 23.Aqu debemos tomar en cuenta sobre el nmero de instancias en las que puede recurrir un particular, adems de alguna manera presionar a las autoridades a que se le de una buena imparticin de justicia, ya que si en la sentencia definitiva no se imparti justicia, bien, quedara el tribunal como incompetente, ya que tuvo varias instancias para dar una buena resolucin, por lo que si no lo logro se deber tomar en cuenta la competencia y capacidad de ese tribunal. En mi opinin, es importante conocer cmo est integrada en la Ley Suprema de nuestro pas el tema de los Derechos Humanos incorporado principalmente en las Garantas Individuales. Sin embargo, salta mi atencin el artculo 133 sobre la supremaca constitucional con respecto a otros mecanismos. Me parece lgico este artculo, ya que implcitamente est protegiendo la soberana del pas al mantener la supremaca de la mxima autoridad, la ley del Estado. No obstante, en la actualidad Mxico pretende incorporarse a la comunidad internacional aceptando y respetando los mecanismos de justicia, a lo cual encuentro una falta de conexin entre el Derecho Internacional y el Derecho Domstico, ya que es necesario que stos dos se encuentren en el mismo nivel de cumplimiento. Adems, con la revisin del panorama jurdico a nivel interno, es decir, las garantas individuales estipuladas en la Constitucin, pude darme cuenta que desgraciadamente el marco jurdico de Mxico relacionado con derechos humanos es bastante limitado, es decir, es necesario que exista tanto una modernizacin sobre el tema como una ampliacin sobre la definicin, conceptos y mecanismos de proteccin de los derechos humanos. Ya que a mi parecer es inconsistente que Mxico firme diversos acuerdos sobre la proteccin de dichos derechos cuando internamente se encuentra tan limitado.3 DERECHOS HUMANOS CONCEPTOS Y DEFINICIONES Aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder poltico. Unas veces se considera que los derechos humanos son plasmacin de ideales Iusnaturalistas (de derecho natural). Existe, sin embargo, una escuela de pensamiento jurdico que, adems de no apreciar dicha implicacin, sostiene la postura contraria. Para algunos, los derechos humanos son una constante histrica, con clara raigambre en el mundo clsico; para otros, son fruto del cristianismo y de la defensa que ste hace de la persona y su dignidad. Para los ms, los derechos humanos aparecen, como tales, en la edad moderna. Como hecho histrico, esto es incontestable.3

Comentarios Personales al tema.

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 12

GARANTASLos Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realizacin efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurdicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitucin y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las dems personas. Sin embargo, segn el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la funcin de servidores pblicos. La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situacin de justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar comn supone que el poder pblico debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminacin. La proteccin y defensa de los Derechos Humanos en Mxico fue elevada a rango constitucional el 28 de enero de 1992, con la publicacin del Decreto que adicion el apartado B al artculo 102 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Esta disposicin facult al Congreso de la Unin y a las legislaturas de los estados para que, en el mbito de sus respectivas competencias, establecieran organismos especializados para atender las quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa violatorios de Derechos Humanos, por parte de cualquier autoridad o servidor pblico, con excepcin de los del Poder Judicial de la Federacin, as como para formular recomendaciones pblicas autnomas, no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades correspondientes. Con fecha 13 de septiembre de 1999 se reform el artculo 102, apartado B constitucional, en el cual se seala que la Comisin Nacional de los Derechos Humanos es un organismo que cuenta con autonoma de gestin y presupuestaria, as como personalidad jurdica y patrimonio propios. El objetivo esencial de este organismo es la proteccin, observacin, promocin, estudio y divulgacin de los Derechos Humanos previstos por el orden jurdico mexicano La defensa o la proteccin de los Derechos Humanos tiene la funcin de: Contribuir al desarrollo integral de la persona. Delimitar, para todas las personas, una esfera de autonoma dentro de la cual puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores pblicos y de particulares. Establecer lmites a las actuaciones de todos los servidores pblicos, sin importar su nivel jerrquico o institucin gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la funcin. Crear canales y mecanismos de participacin que faciliten a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos pblicos y en la adopcin de las decisiones comunitarias

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 13

GARANTASCrear canales y mecanismos de participacin que faciliten a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos pblicos y en la adopcin de las decisiones comunitarias. CARACTERSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Son universales porque pertenecen a todas las personas, sin importar su sexo, edad, posicin social, partido poltico, creencia religiosa, origen familiar o condicin econmica Son incondicionales porque nicamente estn supeditados a los lineamientos y procedimientos que determinan los lmites de los propios derechos, es decir, hasta donde comienzan los derechos de los dems o los justos intereses de la comunidad. Son inalienables porque no pueden perderse ni transferirse por propia voluntad; son inherentes a la idea de dignidad del hombre. Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres Generaciones es de carcter histrico y considera cronolgicamente su aparicin o reconocimiento por parte del orden jurdico normativo de cada pas. GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Primera generacin Se refiere a los derechos civiles y polticos, tambin denominados "libertades clsicas". Fueron los primeros que exigi y formul el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolucin francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII. Segunda generacin La constituyen los derechos econmicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. De ah el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y econmicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva. Tercera generacin Este grupo fue promovido a partir de la dcada de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboracin mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Entre otros, destacan los relacionados con:

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 14

GARANTASLA EVOLUCIN DE LAS DECLARACIONES DE LOS DERECHOS Se pueden diferenciar tres fases en este proceso. La declaracin de derechos nace, por regla general, como un conjunto de teoras filosficas. Son universales por lo que al contenido respecta y porque se refieren a cualquier hombre, abstraccin hecha de tiempo y lugar; son sobre todo muy limitadas en lo que a eficacia se refiere, al ser (como mucho) propuestas para futuras e hipotticas leyes. Ms tarde y en algunas ocasiones, las declaraciones de derechos llegan a Plasmarse en las constituciones, con lo cual ganan en concrecin lo que pierden en universalidad, quedando protegidos como verdaderos derechos subjetivos, pero slo en el mbito del Estado que los reconoce de forma efectiva. No son as, en consecuencia, derechos del hombre, sino del ciudadano, es decir, derechos del hombre en cuanto que derechos del ciudadano de un Estado concreto. Con la Declaracin Universal de Derechos Humanos de 1948 comenz una tercera fase donde La afirmacin de los citados derechos se quiere a un tiempo universal y positiva. Universal, porque los destinatarios son todos los hombres y no tan slo los ciudadanos de uno u otro Estado. Positiva, porque se entiende que emprende un proceso, concluido el cual los derechos humanos no slo sern proclamados, sino protegidos de un modo material, incluso contra el propio Estado que los viole.

DIFERENCIA ENTRE GARANTAS INDIVIDUALES Y DERECHOS HUMANOS Las garantas individuales son la manera de llamar a los derechos humanos reconocidos en las constituciones nacionales. Quiere decir que a travs de su reconocimiento en el texto constitucional (norma jurdica) los derechos estn garantizados. Los derechos humanos son los derechos subjetivos en un plano internacional, se refiere a las facultades que por el hecho de ser persona tenemos todos los seres humanos. Los derechos fundamentales son los derechos humanos positivados en las Constituciones y muchas veces se agregan algunos otros que esa sociedad considera como fundamentales, pero que no son inherentes a la persona humana (seguridad social, por ejemplo), las garantas individuales hacen referencia a la garanta de esos derechos, en Mxico el trmino est mal utilizado en nuestra constitucin, pues se confunden los derechos con sus garantas. El puro hecho de estar reconocidos en el texto constitucional, no los garantiza, hace falta que sean normativos, vinculantes y que haya medios para su defensa y concretizacin (amparo y la divisin de poderes por ejemplo).

COMPARATIVO ENTRE GARANTAS INDIVIDUALES Y DERECHOS HUMANOS Todo habitante de un pas, sea ciudadano, nacional o extranjero, resida aqu o est de paso, sea hombre o mujer, de cualquier raza, debe contar con ciertasReyna Elizabeth Garca Morales Pgina 15

GARANTASprotecciones legales que en Mxico y prcticamente en todo el mundo son derechos del gobernado frente a la autoridad pblica. Es pues, importante conocer los derechos que nos otorga la Constitucin Mexicana. Las Garantas Individuales estn consignadas en la Constitucin en la parte dogmtica y no incluyen todos los derechos del hombre, pero son un noble avance de nuestra Legislacin en la proteccin de los derechos del gobernado. Las luchas por destruir los absolutismos monrquicos o las tiranas dictoriales tuvieron por principal objetivo el reconocimiento y la proteccin de los derechos humanos. La queja principal y la inconformidad continua de la poblacin sometida eran la violacin de sus derechos personales, lo que en esencia era una situacin anormal. El pueblo luchaba por su libertad, pero tambin por la defensa y respeto de sus derechos. El reconocimiento de los derechos esenciales del hombre fueron plasmados en las primeras constituciones y en la Constitucin de 1857 aparece un apartado denominado "Los Derechos Humanos". Los Constituyentes de Quertaro de 1917 los llamaron Garantas Individuales y en el Derecho Pblico se entiende por Garantas, los lmites y prohibiciones que le Poder Pblico o Autoridad se ha impuesto con el fin de hacer posible de su libertad, sin menoscabo del orden y paz social que deben ser mantenidos por aquel, en beneficio de todos los habitantes del pas. Otro concepto es: Las Garantas Individuales son las Instituciones y Condiciones establecidas en la Constitucin de un Estado a travs de las cuales, el mismo, asegura a los individuos el uso pacfico y el respeto a los derechos que la propia Constitucin prev. Son Derechos Subjetivos Pblicos contenidos en la Constitucin en sus primeros veintiocho artculos. La funcin de las Garantas Individuales, es la de establecer el mnimo de derechos que debe disfrutar la persona y las condiciones y medidas para asegurar su respeto y pacfico goce; es un instrumento que limita a las autoridades para asegurar los principios de convivencia social y la Constitucionalidad de las Leyes y de los Actos de Autoridad. Las Garantas Individuales, como se ha establecido, son irrenunciables en nuestro perjuicio, no pueden restringirse, ni suspenderse, excepto en los casos y condiciones que la propia constitucin seala, segn lo establece en el Artculo Primero y Veintinueve de la Constitucin Federal. Pero es necesario recordar que los Derechos Fundamentales o Garantas Individuales no son de carcter absoluto, sino que se encuentran limitados, condicionados, solo funcionan en los casos y con las condiciones previstas por las disposiciones Constitucionales y nicamente tienen el alcance en ellas establecidas.

LAS GARANTAS INDIVIDUALES SE CLASIFICAN EN:

Garantas de Igualdad. Garantas de Libertad. Garantas de Propiedad. Garantas de Seguridad Jurdica.Pgina 16

Reyna Elizabeth Garca Morales

GARANTASGARANTAS DE IGUALDAD Las Garantas de Igualdad tienen por objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situacin frente a la Ley. Los artculos 1, 2, apartado B, 4, 5, primer prrafo, 12, 13, y 31, fraccin IV, Constitucionales tienen por base la consideracin de que todos los seres humanos somos iguales en esencia y en dignidad por lo que debemos disfrutar de las mismas posibilidades de desarrollo y de progreso. GARANTAS DE LIBERTAD Son un conjunto de derechos pblicos subjetivos para ejercer, sin vulnerar los derechos de terceros, libertades especficas que las autoridades del Estado deben respetar, y que no pueden tener ms restricciones que las expresamente sealadas en la Constitucin. Las garantas de libertad estn reconocidas en los artculos 1, segundo prrafo, 2, apartado A, 3, 4, segundo prrafo, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 15, 24, y 28 de la Constitucin. PROHIBICIN DE LA ESCLAVITUD Artculo 1, segundo prrafo. "Esta prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos". AUTODETERMINACIN DE LOS PUEBLOS INDGENAS Artculo 2, apartado A. "La Constitucin reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indgenas a la libre determinacin y autonoma". LIBERTAD DE EDUCACIN Artculo 3. "Todo individuo tiene derecho a recibir educacin". LIBERTAD DE PROCREACIN Artculo 4. "Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el nmero y el espaciamiento de sus hijos". LIBERTAD DE TRABAJO Artculo 5. La Constitucin te da la Libertad de dedicarte a la profesin, industria, comercio o trabajo que te acomode, con la nica condicin de que sea lcito. LIBERTAD DE EXPRESIN Artculo 6. Tienes la Libertad de manifestar tus ideas, siempre que no ataque la moral, los derechos de terceros, provoquen algn delito o perturbe el orden pblico. LIBERTAD DE PRENSA Artculo 7. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia". Cabe sealar otras Garantas implcitas en el ltimo prrafo del Artculo 7; La de no encarcelar a expendedores, papeleros, operarios y empleados de establecimientos de donde haya salido un escrito denunciado como delito de prensa, hasta demostrar su plena responsabilidad. LIBERTAD DE PETICIN Artculo 8. Todo funcionario y empleado pblico te respetar el derecho de peticin pero debes hacerlo por escrito, de manera pacfica y respetuosa, ya que ste derecho no te faculta para que trates grosera o altaneramente a quien o a quienes les haz de exigir el cumplimiento de un acto. LIBERTAD DE ASOCIACIN Y DE REUNIN Artculo 9. Tienes la Libertad de asociarte o de reunirte pacficamente con cualquier objeto lcito.Reyna Elizabeth Garca Morales Pgina 17

GARANTASLIBERTAD DE POSESIN Y PORTACIN DE ARMAS Articulo 10. Tienes derecho de poseer armas en tu domicilio para tu seguridad y legtima defensa, con excepcin por las prohibidas por la Ley Federal y las reservadas para el uso exclusivo del ejrcito. LIBERTAD DE TRANSITO Y RESIDENCIA Articulo 11. La ley Fundamental te concede la libertad de trnsito y de cambio de residencia. LIBERTAD RELIGIOSA Artculo 24. Recuerda que eres libre para profesar la creencia religiosa que mas te agrade. PROHIBICIN DE MONOPOLIOS Artculo 28. En consecuencia, la ley castigar severamente y las autoridades perseguirn con eficacia toda concentracin y acaparamiento de artculos de consumo necesarios. GARANTAS DE PROPIEDAD Artculo 27. Constitucional establece en su primer prrafo el reconocimiento de la propiedad privada que la nacin puede establecer sobre las tierras y aguas a favor de los particulares. GARANTAS DE SEGURIDAD JURDICA Las garantas de seguridad jurdicas se refieren a la observancia de determinadas formalidades, requisitos, medios, condiciones por parte del poder pblico para que la actuacin de ste, sea constitucionalmente vlida cuando por alguna causa te afecte. Las garantas de seguridad pblica contienen un conjunto de derechos y principios de proteccin a favor del gobernado tanto en sus bienes, como en su persona. En realidad protejan contra los actos de autoridad que exceden lo permitido por estos artculos constitucionales, o dicho de otra manera, la autoridad debe de actuar apegada a stas disposiciones, son su regla y son su lmite. El artculo 8 reconoce tu derecho de peticin. El artculo 14 te concede cuatro garantas que son: A). La Garanta de Irretroactividad de las Leyes, prohbe el que por virtud de una nueva ley, puedan afectarse situaciones o derechos constituidos conforme a una ley anterior. Recuerda que las leyes elaboran para regir lo futuro, la que obre sobre el pasado ser retroactiva. B). La Garanta de Audiencia, impide que tu puedas ser privado de la vida, de tus propiedades, sin un previo juicio en el que te haya dado oportunidad de defenderte. C). Garanta de Legalidad en Materia Civil, impone a las autoridades judiciales la obligacin de fundar sus sentencias en la letra de la ley. D). Garanta de Exacta Aplicacin de la Ley en Materia Penal, dispone que solo podrn imponerte las penas sealadas por la ley, para los diversos delitos, porque debe aplicarse precisamente la que este prevenida no otra similar. LA EXTRADICIN El tratado de extradicin consiste en el convenio de un pas con otro para solicitar la devolucin de un sujeto que en el primero cometi un hecho delictivo para en esa Nacin se juzgado y sentenciado. GARANTA DE LEGALIDAD Artculo 16. "Nadie podr ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde o motive la causa legal delReyna Elizabeth Garca Morales Pgina 18

GARANTASprocedimiento." Poniendo a toda persona a salvo de todo acto arbitrario que afecte tus derechos Artculo 17. Tres Garantas se deducen de ste Artculo: La de que nadie puede hacerse justicia por s mismo. La de que los Tribunales expedirn justicia en los trminos y plazos de ley. La de que nadie puede ser aprisionado por deudas de carcter civil. GARANTAS DE CARCTER PROCESAL Y PENAL Artculo 18. Con este artculo se inicia el estudio de las Garantas de carcter penal y procesal penal. En el se consigna que la pena corporal slo podr derivarse de delitos. AUTO DE FORMAL PRISIN Artculo 19. Exige al juez que conoce y que debe resolver sobre tu situacin, que dentro de las setenta y dos horas contadas desde el preciso momento en que se te haya puesto a su disposicin resuelva sobre tu situacin inmediata, esto es si quedas formalmente preso o te deja en libertad. GARANTAS DE SEGURIDAD PROCEDIMENTAL PENAL Artculo 20. Apartado B. En todo proceso de orden penal, tendr el inculpado varias garantas. LA AUTORIDAD JUDICIAL Artculo 21. Solo la Autoridad Judicial puede imponer penas. La Autoridad Administrativa puede imponer sanciones por las infracciones de los reglamentos Gubernativos y de Polica, pudiendo consistir en multa y/o encarcelamiento, hasta por 36 horas. Artculo 22. Quedan prohibidas las penas de mutilacin y de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscacin de bienes y cualquier otra pena inusitada y trascendental. LAS INSTANCIAS DEL PROCESO PENAL Artculo 23. Ningn juicio criminal deber tener ms de tres instancias, nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene. Queda prohibida la prctica de absolver de la instancia. LA SUSPENSIN DE LAS GARANTAS Artculo 29. Estipula que en los casos de invasin, perturbacin grave de la paz pblica o de cualquiera otra causa que ponga a la sociedad en grave peligro o en conflicto, el Presidente de la Repblica de acuerdo con sus Ministros, jefes de Departamento Administrativo y del Procurador General de la Repblica y con la aprobacin del Congreso de la Unin, podr suspender en todo el pas o en un lugar determinado las garantas que fuesen obstculo para ser frente, rpida y fcilmente a la situacin. En tales casos, la suspensin deber cumplir los siguientes requisitos: Hacerse por medio de prevenciones generales. No contraerse a determinado individuo. Suspenderse por medio limitado.

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 19

GARANTASDERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos se fundamentan en la naturaleza humana, tales derechos le son inherentes al hombre en cuanto tal, en cuanto tiene naturaleza, esencia de tal. Desde la antigedad ha sido buscada la explicacin sobre la naturaleza humana. Los estoicos, percibieron la natural inclinacin a hacer el bien, considerndolo como el primer principio, innato en la naturaleza del hombre; "haz el bien y evita el mal". Cicern encuentra el fundamento de los derechos humanos en la recta razn, que es la encargada de discernir lo bueno en la conducta humana como justo y verdadero, y lo malo como injusto. Pero a su vez, la recta razn natural es ms bien la que nos permite discernir los verdaderos derechos humanos, su alcance y jerarqua, pero no es el fundamento de los derechos humanos. Sino que, como yo he resaltado, la base de los mismos se encuentra en la naturaleza humana por lo cual estos son para todos los hombres, como consecuencia, ser la dignidad de la naturaleza humana, su fundamento. La naturaleza humana otorga titularidad a estos derechos universales, inviolables e irrenunciables; por lo tanto, al encontrar all su fundamentacin, deducimos que no pertenecen al hombre por una disposicin estatal, sino que le pertenecen por el solo hecho de ser persona humana. Estos derechos deben ser: Reconocidos: en todos los hombres por igual, este reconocimiento debe ser real y fundamental. Deben ser reconocidos para poder ser defendidos. Respetados: para poder efectivamente proteger la dignidad humana y para hacer que su realizacin sea posible. El derecho es el respeto, es la propuesta social del respeto. Tutelados: una vez reconocidos y respetados, debo protegerlos, la tutela corresponde a cada hombre, al estado y a la comunidad internacional. Promovidos: deben ser constantemente promovidos, esto es, que deben darse a conocer y ser elevados en todo sentido, para evitar que sean violados. Podemos aadir que los derechos humanos, en cuanto a derechos subjetivos, se encuentran en dependencia con la ley natural. "Llamamos ley natural a aquellas proposiciones universales del entendimiento prctico que la razn humana formula a partir del conocimiento del orden inmanente en la realidad de las cosas".

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 20

GARANTASCONCLUSIONES

Es importante recalcar que en Mxico el tema de los Derechos Humanos y las Garantas Individuales a pesar de ser considerados temas de moda, se alejan fcilmente de la realidad tangible que se palpa en el da a da en nuestro ya flagelado pas, considerando la importancia de los mismos es necesario implementar mecanismos reales para su exacta aplicacin en los diferentes lugares a que tienen cabida y no en lugares privilegiados y en acuerdo con intereses personales, estas prerrogativas que establece la ley deben ser en todo momento actuadas en forma imparcial pronta y expedita, como se refiere en los escritos que as la determinan mas no as a intereses creados, por ende resulta inverosmil creer que las grandes masas de individuos habitantes todos ellos de este inmenso pas, tengan acceso real y verdadero a dichos lineamientos. En la clara acepcin del desconocimiento se toma en cuenta que menos del veinte por ciento de la poblacin en general conoce a fondo los derechos y garantas que la propia Constitucin le otorga, por lgica consecuencia el nacimiento desde este punto de los abusos y desconsideraciones de la autoridad para con los gobernados. Si bien dentro de la carta magna se advierte un clima de cordialidad que el constituyente quiso dejar a buen resguardo tal vez en aquel entonces no paso por su mente el que intereses creados distorsionaran esta obra magna, misma que en su haber ya cuenta con innumerables modificaciones y adecuaciones hechas a las necesidades del presente o bien de grupos privilegiados, en este orden de ideas se cataloga la gran necesidad de tener y aplicar las verdaderas garantas individuales en conjunto con los derechos humanos que ha bien se han tenido en un marasmo pasivo, supeditado como se menciono ya a intereses de grupos privilegiados, es menester de todos en la actualidad trabajar en torno a este escabroso tema, considerndose as por lo entramado de su manejo, no sin antes coadyuvar a su aplicacin en todo el mbito de gentes a lo largo y ancho de este pas que aun merece la voluntad de trabajar por el.

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 21

GARANTASGARANTAS CONSTITUCIONALES EN EL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO REFORMAS Mircoles 18 de junio de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.Presidencia de la Repblica. FELIPE DE JESS CALDERN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus Habitantes sabed: Que la Comisin Permanente del Honorable Congreso de la Unin, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO "LA COMISIN PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIN, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTCULO 135 CONSTITUCIONAL Y PREVIA LA APROBACIN DE LAS CMARAS DE DIPUTADOS YDE SENADORES DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, AS COMO LA MAYORA DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS, DECRETA: SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. nico. Se reforman los artculos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artculo 73; la fraccin VII del artculo 115 y la fraccin XIII del apartado B del artculo 123, todos de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue: Artculo 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. No podr librarse orden de aprehensin sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley seale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometi o particip en su comisin. La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensin, deber poner al inculpado a disposicin del juez, sin dilacin alguna y bajo su ms estricta responsabilidad. La contravencin a lo anterior ser sancionada por la ley penal.Reyna Elizabeth Garca Morales Pgina 22

GARANTASCualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que est cometiendo un delito o inmediatamente despus de haberlo cometido, ponindolo sin demora a disposicin de la autoridad ms cercana y sta con la misma prontitud, a la del Ministerio Pblico. Existir un registro inmediato de la detencin. Slo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave as calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la accin de la justicia, siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razn de la hora, lugar o circunstancia, el Ministerio Pblico podr, bajo su responsabilidad, ordenar su detencin, fundando y expresando los indicios que motiven su proceder. En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignacin del detenido deber inmediatamente ratificar la detencin o decretar la libertad con las reservas de ley. La autoridad judicial, a peticin del Ministerio Pblico y tratndose de delitos de delincuencia organizada, podr decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que la ley seale, sin que pueda exceder de cuarenta das, siempre que sea necesario para el xito de la investigacin, la proteccin de personas o bienes jurdicos, o cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la accin de la justicia. Este plazo podr prorrogarse, siempre y cuando el Ministerio Pblico acredite que subsisten las causas que le dieron origen. En todo caso, la duracin total del arraigo no podr exceder los ochenta das. Por delincuencia organizada se entiende una organizacin de hecho de tres o ms personas, para cometer delitos en forma permanente o reiterada, en los trminos de la ley de la materia. Ningn indiciado podr ser retenido por el Ministerio Pblico por ms de cuarenta y ocho horas, plazo en que deber ordenarse su libertad o ponrsele a disposicin de la autoridad judicial; este plazo podr duplicarse en aquellos casos que la ley prevea como delincuencia organizada. Todo abuso a lo anteriormente dispuesto ser sancionado por la ley penal. En toda orden de cateo, que slo la autoridad judicial podr expedir, a solicitud del Ministerio Pblico, se expresar el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que nicamente debe limitarse la diligencia, levantndose al concluirla, un acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia. Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionar penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privaca de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas. El juez valorar el alcance de stas, siempre y cuando contengan informacin relacionada con la comisin de un delito. En ningn caso se admitirn comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca la ley. Exclusivamente la autoridad judicial federal, a peticin de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Pblico de la entidad federativa correspondiente, podr autorizar la intervencin de cualquier comunicacinReyna Elizabeth Garca Morales Pgina 23

GARANTASprivada. Para ello, la autoridad competente deber fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando adems, el tipo de intervencin, los sujetos de la misma y su duracin. La autoridad judicial federal no podr otorgar estas autorizaciones cuando se trate de materias de carcter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor. Los Poderes Judiciales contarn con jueces de control que resolvern, en forma inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y tcnicas de investigacin de la autoridad, que requieran control judicial, garantizando los derechos de los indiciados y de las vctimas u ofendidos. Deber existir un registro fehaciente de todas las comunicaciones entre jueces y Ministerio Pblico y dems autoridades competentes. Las intervenciones autorizadas se ajustarn a los requisitos y lmites previstos en las leyes. Los resultados de las intervenciones que no cumplan con stos, carecern de todo valor probatorio. La autoridad administrativa podr practicar visitas domiciliarias nicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de polica; y exigir la exhibicin de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetndose en estos casos, a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos. La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas estar libre de todo registro, y su violacin ser penada por la ley. En tiempo de paz ningn miembro del Ejrcito podr alojarse en casa particular contra la voluntad del dueo, ni imponer prestacin alguna. En tiempo de guerra los militares podrn exigir alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones, en los trminos que establezca la ley marcial correspondiente. Artculo 17. Ninguna persona podr hacerse justicia por s misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarn expeditos para impartirla en los plazos y trminos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio ser gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales. Las leyes prevern mecanismos alternativos de solucin de controversias. En la materia penal regularn su aplicacin, asegurarn la reparacin del dao y establecern los casos en los que se requerir supervisin judicial. Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales debern ser explicadas en audiencia pblica previa citacin de las partes. Las leyes federales y locales establecern los medios necesarios para que se garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecucin de sus resoluciones. La Federacin, los Estados y el Distrito Federal garantizarn la existencia de un servicio de defensora pblica de calidad para la poblacin y asegurarn las condiciones para un servicio profesional de carrera para los defensores. Las percepciones de los defensores no podrn ser inferiores a las que correspondan a los agentes del Ministerio Pblico.Reyna Elizabeth Garca Morales Pgina 24

GARANTASNadie puede ser aprisionado por deudas de carcter puramente civil Artculo 18. Slo por delito que merezca pena privativa de libertad habr lugar a prisin preventiva. El sitio de sta ser distinto del que se destinare para la extincin de las penas y estarn completamente separados. El sistema penitenciario se organizar sobre la base del trabajo, la capacitacin para el mismo, la educacin, la salud y el deporte como medios para lograr la reinsercin del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para l prev la ley. Las mujeres purgarn sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto. La Federacin, los Estados y el Distrito Federal podrn celebrar convenios para que los sentenciados por delitos del mbito de su competencia extingan las penas en establecimientos penitenciarios dependientes de una jurisdiccin diversa. La Federacin, los Estados y el Distrito Federal establecern, en el mbito de sus respectivas competencias, un sistema integral de justicia que ser aplicable a quienes se atribuya la realizacin de una conducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan entre doce aos cumplidos y menos de dieciocho aos de edad, en el que se garanticen los derechos fundamentales que reconoce esta Constitucin para todo individuo, as como aquellos derechos especficos que por su condicin de personas en desarrollo les han sido reconocidos. Las personas menores de doce aos que hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley, solo sern sujetos a rehabilitacin y asistencia social. La operacin del sistema en cada orden de gobierno estar a cargo de instituciones, tribunales y autoridades especializados en la procuracin e imparticin de justicia para adolescentes. Se podrn aplicar las medidas de orientacin, proteccin y tratamiento que amerite cada caso, atendiendo a la proteccin integral y el inters superior del adolescente. Las formas alternativas de justicia debern observarse en la aplicacin de este sistema, siempre que resulte procedente. En todos los procedimientos seguidos a los adolescentes se observar la garanta del debido proceso legal, as como la independencia entre las autoridades que efecten la remisin y las que impongan las medidas. stas debern ser proporcionales a la conducta realizada y tendrn como fin la reintegracin social y familiar del adolescente, as como el pleno desarrollo de su persona y capacidades. El internamiento se utilizar solo como medida extrema y por el tiempo ms breve que proceda, y podr aplicarse nicamente a los adolescentes mayores de catorce aos de edad, por la comisin de conductas antisociales calificadas como graves. Los sentenciados de nacionalidad mexicana que se encuentren purgando penas en pases extranjeros, podrn ser trasladados a la Repblica para que cumplan sus condenas con base en los sistemas de reinsercin social previstos en este artculo, y los sentenciados de nacionalidad extranjera por delitos del orden federal o del fuero comn, podrn ser trasladados al pas de su origen o residencia, sujetndose a los Tratados Internacionales que se hayan celebrado para ese efecto. El traslado de los reclusos slo podr efectuarse con su consentimiento expreso. Los sentenciados, en los casos y condiciones que establezca la ley, podrn purgar sus penas en los centros penitenciarios ms cercanos a su domicilio, a finReyna Elizabeth Garca Morales Pgina 25

GARANTASde propiciar su reintegracin a la comunidad como forma de reinsercin social. Esta disposicin no aplicar en caso de delincuencia organizada y respecto de otros internos que requieran medidas especiales de seguridad. Para la reclusin preventiva y la ejecucin de sentencias en materia de delincuencia organizada se destinarn centros especiales. Las autoridades competentes podrn restringir las comunicaciones de los inculpados y sentenciados por delincuencia organizada con terceros, salvo el acceso a su defensor, e imponer medidas de vigilancia especial a quienes se encuentren internos en estos establecimientos. Lo anterior podr aplicarse a otros internos que requieran medidas especiales de seguridad, en trminos de la ley. Artculo 19. Ninguna detencin ante autoridad judicial podr exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposicin, sin que se justifique con un auto de vinculacin a proceso en el que se expresar: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecucin, as como los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley seale como delito y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometi o particip en su comisin. El Ministerio Pblico slo podr solicitar al juez la prisin preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigacin, la proteccin de la vctima, de los testigos o de la comunidad, as como cuando el imputado est siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisin de un delito doloso. El juez ordenar la prisin preventiva, oficiosamente, en los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violacin, secuestro, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, as como delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nacin, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud. c) La formulacin de polticas pblicas tendientes a prevenir la comisin de delitos. d) Se determinar la participacin de la comunidad que coadyuvar, entre otros, en los procesos de evaluacin de las polticas de prevencin del delito as como de las instituciones de seguridad pblica. e) Los fondos de ayuda federal para la seguridad pblica, a nivel nacional sern aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines. Artculo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilacin, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscacin de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deber ser proporcional al delito que sancione y al bien jurdico afectado. No se considerar confiscacin la aplicacin de bienes de una persona cuando sea decretada para el pago de multas o impuestos, ni cuando la decrete una autoridad judicial para el pago de responsabilidad civil derivada de la comisin de un delito. Tampoco se considerar confiscacin el decomiso que ordene la autoridad judicial de los bienes en caso de enriquecimiento ilcito en los trminos del artculo 109, la aplicacin a favor del Estado de bienes asegurados que causenReyna Elizabeth Garca Morales Pgina 26

GARANTASabandono en los trminos de las disposiciones aplicables, ni la de aquellos bienes cuyo dominio se declare extinto en sentencia. En el caso de extincin de dominio se establecer un procedimiento que se regir por las siguientes reglas: I. Ser jurisdiccional y autnomo del de materia penal; II. Proceder en los casos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehculos y trata de personas, respecto de los bienes siguientes: a) Aquellos que sean instrumento, objeto o producto del delito, an cuando no se haya dictado la sentencia que determine la responsabilidad penal, pero existan elementos suficientes para determinar que el hecho ilcito sucedi. b) Aquellos que no sean instrumento, objeto o producto del delito, pero que hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes producto del delito, siempre y cuando se renan los extremos del inciso anterior. c) Aquellos que estn siendo utilizados para la comisin de delitos por un tercero, si su dueo tuvo conocimiento de ello y no lo notific a la autoridad o hizo algo para impedirlo. d) Aquellos que estn intitulados a nombre de terceros, pero existan suficientes elementos para determinar que son producto de delitos patrimoniales o de delincuencia organizada, y el acusado por estos delitos se comporte como dueo. III. Toda persona que se considere afectada podr interponer los recursos respectivos para demostrar la procedencia lcita de los bienes y su actuacin de buena fe, as como que estaba impedida para conocer la utilizacin ilcita de sus bienes. Artculo 73. El Congreso tiene facultad: XXI. Para establecer los delitos y faltas contra la Federacin y fijar los castigos que por ellos deban imponerse, as como legislar en materia de delincuencia organizada. XXIII. Para expedir leyes que establezcan las bases de coordinacin entre la Federacin, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, as como para establecer y organizar a las instituciones de seguridad pblica en materia federal, de conformidad con lo establecido en el artculo 21 de esta Constitucin. VII. La polica preventiva estar al mando del presidente municipal en los trminos de la Ley de Seguridad Pblica del Estado. Aqulla acatar las rdenes que el Gobernador del Estado le transmita en aquellos casos que ste juzgue como de fuerza mayor o alteracin grave del orden pblico. Artculo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente til; al efecto, se promovern la creacin de empleos y la organizacin social de trabajo, conforme a la ley. El Congreso de la Unin, sin contravenir a las bases siguientes deber expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirn: Apartado A Apartado B I a XII. XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agente del Ministerio Pblico, perito y los miembros de las instituciones policiales, se regirn por sus propias leyes.Reyna Elizabeth Garca Morales Pgina 27

GARANTASLos agentes del Ministerio Pblico, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federacin, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, podrn ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto sealen para permanecer en dichas instituciones, o removidos por incurrir en responsabilidad en el desempeo de sus funciones. Si la autoridad jurisdiccional resolviere que la separacin, remocin, baja, cese o cualquier otra forma de terminacin del servicio fue injustificada, el Estado slo estar obligado a pagar la indemnizacin y dems prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningn caso proceda su reincorporacin al servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de defensa que se hubiere promovido. Las autoridades del orden federal, estatal, del Distrito Federal y municipal, a fin de propiciar el fortalecimiento del sistema de seguridad social del personal del Ministerio Pblico, de las corporaciones policiales y de los servicios periciales, de sus familias y dependientes, instrumentarn sistemas complementarios de seguridad social. El Estado proporcionar a los miembros en el activo del Ejrcito, Fuerza Area y Armada, las prestaciones a que se refiere el inciso f) de la fraccin XI de este apartado, en trminos similares y a travs del organismo encargado de la seguridad social de los componentes de dichas instituciones. XIII bis. y XIV. ... Transitorios Primero. El presente Decreto entrar en vigor al da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin, con excepcin de lo dispuesto en los artculos transitorios siguientes. Segundo. El sistema procesal penal acusatorio previsto en los artculos 16, prrafos segundo y decimotercero; 17, prrafos tercero, cuarto y sexto; 19; 20 y 21, prrafo sptimo, de la Constitucin, entrar en vigor cuando lo establezca la legislacin secundaria correspondiente, sin exceder el plazo de ocho aos, contado a partir del da siguiente de la publicacin de este Decreto. En consecuencia, la Federacin, los Estados y el Distrito Federal, en el mbito de sus respectivas competencias, debern expedir y poner en vigor las modificaciones u ordenamientos legales que sean necesarios a fin de incorporar el sistema procesal penal acusatorio. La Federacin, los Estados y el Distrito Federal adoptarn el sistema penal acusatorio en la modalidad que determinen, sea regional o por tipo de delito. En el momento en que se publiquen los ordenamientos legales a que se refiere el prrafo anterior, los poderes u rgano legislativos competentes debern emitir, asimismo, una declaratoria que se publicar en los rganos de difusin oficiales, en la que seale expresamente que el sistema procesal penal acusatorio ha sido incorporado en dichos ordenamientos y, en consecuencia, que las garantas que consagra esta Constitucin empezarn a regular la forma y trminos en que se substanciarn los procedimientos penales.

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 28

GARANTASTercero. No obstante lo previsto en el artculo transitorio segundo, el sistema procesal penal acusatorio previsto en los artculos 16, prrafos segundo y decimotercero; 17, prrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 y21, prrafo sptimo, de la Constitucin, entrar en vigor al da siguiente de la publicacin del presente Decreto en el Diario Oficial de la Federacin, en las entidades federativas que ya lo hubieren incorporado en sus ordenamientos legales vigentes, siendo plenamente vlidas las actuaciones procesales que se hubieren practicado con fundamento en tales ordenamientos, independientemente de la fecha en que stos entraron en vigor. Para tal efecto, debern hacer la declaratoria prevista en el artculo transitorio Segundo. Cuarto. Los procedimientos penales iniciados con anterioridad a la entrada en vigor del nuevo sistema procesal penal acusatorio previsto en los artculos 16, prrafos segundo y decimotercero; 17, prrafos tercero, cuarto y sexto; 19; 20 y 21, prrafo sptimo, de la Constitucin, sern concluidos conforme a las disposiciones vigentes con anterioridad a dicho acto. Quinto. El nuevo sistema de reinsercin previsto en el prrafo segundo del artculo 18, as como el rgimen de modificacin y duracin de penas establecido en el prrafo tercero del artculo 21, entrarn en vigor cuando lo establezca la legislacin secundaria correspondiente, sin que pueda exceder el plazo de tres aos, contados a partir del da siguiente de la publicacin de este Decreto. Sexto. Las legislaciones en materia de delincuencia organizada de las entidades federativas, continuarn en vigor hasta en tanto el Congreso de la Unin ejerza la facultad conferida en el artculo 73, fraccin XXI, de esta Constitucin. Los procesos penales iniciados con fundamento en dichas legislaciones, as como las sentencias emitidas con base en las mismas, no sern afectados por la entrada en vigor de la legislacin federal. Por lo tanto, debern concluirse y ejecutarse, respectivamente, conforme a las disposiciones vigentes antes de la entrada en vigor de esta ltima. Sptimo. El Congreso de la Unin, a ms tardar dentro de seis meses a partir de la publicacin de este Decreto, expedir la ley que establezca el Sistema Nacional de Seguridad Pblica. Las entidades federativas expedirn a ms tardar en un ao, a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, las leyes en esta materia. Octavo. El Congreso de la Unin, las Legislaturas de los estados y el rgano legislativo del Distrito Federal, debern destinar los recursos necesarios para la reforma del sistema de justicia penal. Las partidas presupuestales debern sealarse en el presupuesto inmediato siguiente a la entrada en vigor del presente decreto y en los presupuestos sucesivos. Este presupuesto deber destinarse al diseo de las reformas legales, los cambios organizacionales, la construccin y operacin de la infraestructura, y la capacitacin necesarias para jueces, agentes del Ministerio Pblico, policas, defensores, peritos y abogados. Noveno. Dentro de los dos meses siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto se crear una instancia de coordinacin integrada por representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, adems del sector acadmico y la sociedad civil, as como de las Conferencias de Seguridad Pblica, Procuracin de Justicia y de Presidentes de Tribunales, la cual contar con una secretara tcnica, queReyna Elizabeth Garca Morales Pgina 29

GARANTAScoadyuvar y apoyar a las autoridades locales y federales, cuando as se lo soliciten. Dcimo. La Federacin crear un fondo especial para el financiamiento de las actividades de la secretara tcnica a que se refiere el artculo transitorio octavo. Los fondos se otorgarn en funcin del cumplimiento de las obligaciones y de los fines que se establezcan en la Ley. Dcimo Primero. En tanto entra en vigor el sistema procesal acusatorio, los agentes del Ministerio Pblico que determine la ley podrn solicitar al juez el arraigo domiciliario del indiciado tratndose de delitos graves y hasta por un mximo de cuarenta das. Esta medida ser procedente siempre que sea necesaria para el xito de la investigacin, la proteccin de personas o bienes jurdicos, o cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la accin de la justicia. Mxico, D.F., a 28 de mayo de 2008.- Sen. Santiago Creel Miranda, Presidente.Dip. Susana Monreal vila, Secretaria.- Rbricas." En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccin I del Artculo 89 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicacin y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, a diecisiete de junio de dos mil ocho.Felipe de Jess Caldern Hinojosa.- Rbrica.- El Secretario de Gobernacin, Juan Camilo Mourio Terrazo.- Rbrica.4 ANLISIS DE LAS REFORMAS

1.- Ante los muchos defectos del sistema tradicional de justicia penal, era necesario reestructurar el procedimiento o incluso, como ocurri, crear un nuevo modelo procesal que garantice la celeridad procesal, la igualdad de las partes, la intervencin de la vctima y la inmediacin probatoria, entre otras exigencias. 2.- El sistema acusatorio oral al que se refiere la reforma constitucional del 18 de junio del ao 2008, debe instrumentarse de acuerdo con los principios enunciados en la misma, pero sin violar las garantas que contiene nuestra Carta Magna, lo que ocurre cuando se copia, sin mayor anlisis, legislaciones extranjeras, por lo que se propone crear, en las leyes secundarias un sistema que responda al orden jurdico mexicano. 3.- Para evitar los apresuramientos y errores en la estructura del nuevo sistema de justicia, se exhorta para crear leyes, infraestructura y capacitacin, no solo de Jueces, Ministerios Pblicos, Defensores de Oficio, Peritos y Polica, sino tambin

4

Diario Oficial.

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 30

GARANTASde los abogados a quienes corresponde cumplimentar la garanta del inculpado a recibir una defensa adecuada a fin de evitar la nulidad del procedimiento. 4.- La capacitacin de los operadores del nuevo sistema, incluyendo a los abogados, es la piedra angular de la reforma, pero debe incluir no solo la teora sobre la estructura, dinmica y fines de juicio oral, sino su aspecto prctico, es decir, la litigacin, as como el estudio de los mecanismos alternativos de solucin de controversia desde el enfoque de la justicia penal restaurativa. 5.- Debe hacerse una revisin de algunas instituciones que ya fueron adoptadas por los cdigos estatales que actualmente regulan el juicio acusatorio oral, porque no responde a la celeridad del proceso, a la tradicin mexicana y a la situacin econmica del pas, como la presencia de tres Jueces de Primera Instancia para atender la audiencia de pruebas, alegaciones y sentencia, pues en algunos pases basta un solo juez de sentencia. 6.- El principio de inocencia a que se refiere la reforma, no parece tener correspondencia con las muchas disposiciones constitucionales que afectan procesalmente al inculpado, por lo que convendra una revisin de nuestra Carta Magna para eliminar medidas que no trascienden a las necesidades del proceso, como la suspensin de derechos polticos a partir del auto de formal prisin y reducir o condicionar las hiptesis que afectan la libertad y el patrimonio del presunto inocente. 7.- El ejercicio de la accin penal por los particulares, previsto en la reforma constitucional, no ha sido bien acogido por los juristas mexicanos, por lo que una revisin del tema, no seria del todo mala ya que no es una caracterstica obligatoria del juicio acusatorio oral y convierte al sistema acusatorio en uno mixto. 8.- Debe ponderarse por los legisladores, tanto en los cdigos vigentes, como los que habrn de crearse, los alcances del principio de publicidad del sistema, pues todo parece indicar que es criminolgicamente perjudicial pues acelera el proceso de etiquetamiento, particularmente cuando se permite el acceso a los medios de comunicacin masiva. 9.- Deben revisarse tambin las ventajas o desventajas del principio de la publicidad procesal, teniendo presente los problemas de seguridad pblica que aquejan a la sociedad mexicana, atemorizada por la gran ola de criminalidad y el temor de los testigos a sufrir represalias ante la ineficiencia protectora de la autoridad. 10.- Es necesario revisar el nmero y condiciones de las salidas alternas del juicio acusatorio oral; principio de oportunidad ministerial; convenios reparatorios; suspensin del juicio a prueba y juicio abreviado, para evitar la disfuncin del sistema, la corrupcin y la impunidad, pues muchos de los cdigos que regulan el nuevo sistema procesal abusan de estas salidas.Reyna Elizabeth Garca Morales Pgina 31

GARANTAS11.- Debe exigirse la anuencia del ofendido en la aplicacin del principio de oportunidad por parte del Ministerio Pblico, as como para decretar la suspensin y el juicio abreviado, pues no todos los cdigos que regulan el juicio acusatorio oral le dan intervencin, por lo que se facilita la impugnacin y la dilacin del proceso. 12.- El papel de la defensa en las legislaciones que han implementado la oralidad, es restringido durante la averiguacin previa, ya que subsiste la posibilidad de que esta fase procesal se realice en secreto, lo que disminuye la participacin del acusado y la posibilidad de que se le aplique oportunamente alguna de las salidas alternas al juicio, por lo que se recomienda que las leyes procesales se disponga que el inculpado sea llamado por el Ministerio Pblico, antes de ejercitar la accin penal, en todos los casos en que tenga domicilio conocido y no se trate de delitos graves. 13.- Difcilmente tendremos justicia penal si persiste la injusticia social. La transformacin del sistema penal tradicional a uno oral, acusatorio y adversarial, no valdr la pena y resultar un simple cambio de etiquetas y de fracasos, si no produce mayor seguridad, libertad, justicia y paz para los ciudadanos.

CONCLUSIONES El sistema penal acusatorio es un sistema adversarial donde las partes (fiscala y defensa) se enfrentan en igualdad de oportunidades ante un juez imparcial. Tambin pueden intervenir el ministerio pblico y la victima. El primero para salvaguardar el orden jurdico y el segundo para que se le garantice la verdad, la justicia y la reparacin. Decimos que el sistema penal acusatorio es un sistema garantista de los derechos fundamentales y se ve reflejado en los jueces de control de garantas como su nombre lo dice, controla la legalidad de las actuaciones de la fiscala y de la polica ministerial. Las etapas del sistema penal acusatorio se dividen en: la audiencia de formulacin de acusacin, la preparatoria al juicio oral, la de juicio oral y la reparacin integral y sentencia. La audiencia de formulacin de acusacin: se realiza ante un juez de control de garantas y en ella la fiscala comunica a la persona que se le est adelantado un proceso, una investigacin sobre definidos hechos punibles para que este ejerza el derecho de defensa. La audiencia preparatoria: es la preparacin para la audiencia de juicio oral la defensa descubre los elementos materiales probatorios, las partes enuncian que van a hacer valer en el juicio oral. La audiencia de juicio oral: es la ms importante del sistema penal acusatorio. All ante el desconocimiento, en un juicio pblico, oral y concentrado la fiscala y la defensa ofrecen las pruebas las cuales se practican controvierten y argumentan ante el juez, concluido el debate probatorio el juez anuncia el sentido del fallo (absolutorio o condenatorio).

Reyna Elizabeth Garca Morales

Pgina 32

GARANTASLa audiencia de reparacin integral y sentencia: consiste en la reparacin integral de la victima de los perjuicios materiales y morales ocasionados por el delito. En cuanto a la audiencia de sentencia si el fallo es condenatorio se hace una valoracin de las condiciones del sentenciado para establecer la pena que le corresponde. En conclusin el mayor impacto del sistema acusatorio es la agilidad y rapidez con los que cuenta el sistema para administrar justicia. Este sistema promueve a los buenos abogados y funcionarios pero tambin pone en evidencia a los actores que no se preparan para hacer su trabajo en audiencia. Por ltimo en materia de eficacia y garanta, cosas que se resolvan en el sistema mixto en aos, ahora se resolvern en meses, por otra parte, las personas tienen mayor confianza en la administracin de justicia penal, pues aunque se sientan perseguidos por la polica y fiscala, al final confan en los controles posteriores de los jueces. SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN EL ESTADO DE MXICO Dentro de nuestro estado es conveniente la imparticin de justicia bajo este nuevo esquema, el cual viene a regular de manera rpida y sencilla los procedimientos que con anterioridad se venan dando al interior del mismo conoceremos brevemente su concepto y desarrollo as como su implementacin. En el derecho mexicano, el sistema acusatorio es el principal procedimiento para presentar evidencias en una corte. Insta a que las partes opuestas presenten la pertinente informacin y que expongan e interroguen a los testigos antes de ir al tribunal y/o con un juez. Cada parte debe dirigir su propia investigacin. En los procesos penales, la fiscala representa al estado y tiene a su disposicin al departamento de polica con sus investigadores y laboratorios; la defensa tiene que organizar y pagar su propia averiguacin, habiendo ayuda legal para los pobres. En los procedimientos civiles el sistema acusatorio funciona de manera similar, a excepcin de que ambas partes contratan abogados privados para preparar sus casos. Una hbil indagacin produce frecuentemente declaraciones que pueden ser interpretadas de varias formas; en el interrogatorio, los defensores buscan alterar la percepcin inicial del jurado sobre un testimonio. Es el modo legalmente regulado de realizacin de la administracin de justicia, que se compone de actos que se caracterizan por su tendencia hacia la sentencia y a su ejecucin, como concrecin de la finalidad de realizar el Derecho penal material. Estos actos se suceden entre la noticia del delito, a partir de la cual se promueve la accin, y la sentencia. Los actos marchas sin retorno, proceden, hacia el momento final. Dentro de esos actos procesales "vivos" que montan la impulsin del proceso, se ha distinguido los de mera investigacin o instruccin, los de persecucin, que luego contina con el auto de proce