genetica cuantitativa

5
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Genética Cuantitativa ,Sánchez Gonzáles Dante J y Serrano Apanco Rafael. Universidad 3000 Circuito Exterior S/N, C.P. 04510 Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, México Distrito Federal . RESUMEN La genética cuantitativa es el estudio de rasgos continuos (por ejemplo, la altura o el peso) y sus mecanismos subyacentes. Es una extensión de la herencia mendeliana simple en la que el efecto combinado de los muchos genes subyacentes resulta en una distribución continua de valores fenotípicos. CARACTERÍSTICAS La genética cuantitativa no se limita a los rasgos continuos, sino a todos los rasgos que son determinados por muchos genes. Esto incluye: * Rasgos continuos que son cuantitativos, con un rasgo fenotípico continuo. A menudo son poligénicos, y también pueden verse influenciados significativamente por los efectos ambientales. * Rasgos merísticos u otros números ordinales que se expresan en números enteros, como el número de hijos, o el número de cerdas en una mosca de la fruta. Estas características pueden ser tratadas como rasgos aproximadamente continuos como rasgos umbral. * Algunos rasgos cualitativos pueden ser tratados como si tuvieran una base cuantitativa subyacente, expresados como un rasgo umbral (o múltiples umbrales). Algunas enfermedades humanas (por ejemplo, la esquizofrenia) han sido estudiadas de esta manera. INTRODUCCIÓN La mayoría de los caracteres de importancia biológica y económica son caracteres cuantitativos, que resultan de la acción e interacción de muchos genes y, en los cuales, es necesario reconocer la influencia del ambiente de una forma muy explícita. Así, con mucha frecuencia, estos caracteres poligénicos se denominan caracteres multifactoriales para recalcar que son caracteres determinados por muchos factores: genéticos y ambientales. Al trabajar con este tipo de caracteres no es posible hacer una disección

Upload: dante-josue

Post on 09-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La herencia cuantitativa muestra un rango continuo de fenotipos que no pueden clasificarse fácilmente. Esta variación se mide y es descrita en términos cuantitativos. Debido a que la variación fenotípica es el resultado de la participación de genes de múltiples loci, los caracteres cuantitativos se denominan a menudo caracteres poligenéticos.

TRANSCRIPT

Page 1: genetica cuantitativa

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias

Genética Cuantitativa

,Sánchez Gonzáles Dante J y Serrano Apanco Rafael.

Universidad 3000 Circuito Exterior S/N, C.P. 04510 Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, México Distrito Federal.

RESUMEN

La genética cuantitativa es el estudio de rasgos continuos (por ejemplo, la altura o el peso) y sus mecanismos subyacentes. Es una extensión de la herencia mendeliana simple en la que el efecto combinado de los muchos genes subyacentes resulta en una distribución continua de valores fenotípicos.

CARACTERÍSTICAS

La genética cuantitativa no se limita a los rasgos continuos, sino a todos los rasgos que son determinados por muchos genes. Esto incluye:

* Rasgos continuos que son cuantitativos, con un rasgo fenotípico continuo. A menudo son poligénicos, y también pueden verse influenciados significativamente por los efectos ambientales.* Rasgos merísticos u otros números ordinales que se expresan en números enteros, como el número de hijos, o el número de cerdas en una mosca de la fruta. Estas características pueden ser tratadas como rasgos aproximadamente continuos como rasgos umbral.* Algunos rasgos cualitativos pueden ser tratados como si tuvieran una base cuantitativa subyacente, expresados como un rasgo umbral (o múltiples umbrales). Algunas enfermedades humanas (por ejemplo, la esquizofrenia) han sido estudiadas de esta manera.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los caracteres de importancia biológica y económica soncaracteres cuantitativos, que resultan de la acción e interacción de muchos genes y,

en los cuales, es necesario reconocer la influencia del ambiente de una forma muyexplícita. Así, con mucha frecuencia, estos caracteres poligénicos se denominancaracteres multifactoriales para recalcar que son caracteres determinados por muchosfactores: genéticos y ambientales.Al trabajar con este tipo de caracteres no es posible hacer una diseccióngenética del tipo a la que estamos acostumbrados en caracteres cualitativos, quepresentan una base genética más simple. Desconocemos cuántos genes estánimplicados en la determinación del carácter y, también, su grado de participación ocontribución. Podemos medir el valor fenotípico de ese carácter y saber, además, queeste valor es el resultado de una cierta determinación genética pero, en ningún caso,podemos establecer una relación directa entre un valor fenotípico determinado y ungenotipo particular. La genética de un carácter cuantitativo se centra en el estudio de su variación,que se expresa en función de la varianza fenotípica del carácter medido, y en ladescomposición de esta varianza en distintos componentes, que se atribuyen adiferentes causas. La magnitud relativa de los componentes de la varianza determinalas propiedades genéticas de una población y, en particular, el grado de parecido entreparientes.

OBJETIVOSEstimar la varianza genética, ambiental y heredabilidad del caracter PESO de 100 g. wn una población.

HIPÓTESIS

Page 2: genetica cuantitativa

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias

Genética Cuantitativa

,Sánchez Gonzáles Dante J y Serrano Apanco Rafael.

Universidad 3000 Circuito Exterior S/N, C.P. 04510 Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, México Distrito Federal.

Se espera que se puedan observar la genética cuantitativa de los caracteres obtenidoa a partir de una población de plantas.

METODOLOGIA

A partir de una parcela de 200 plantas sembrada en forma masal el año anterior, se cosecharon al azar 30

plantas que se autofecundaron naturalmente.

En la generción siguiente se implanto un ensayo en bloques completos al azar con 3 repeticiones donde los tratamientos fueron la descendencia de cada planta, una de aquellas treinta plantas cosechadas.

De cada parcela se obtiene el peso promedio de 100 granos, registrándose en la siguiente planilla de datos:

RESULTADOS

Page 3: genetica cuantitativa

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias

Genética Cuantitativa

,Sánchez Gonzáles Dante J y Serrano Apanco Rafael.

Universidad 3000 Circuito Exterior S/N, C.P. 04510 Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, México Distrito Federal.

Análisis de varianza de un factor

RESUMENGrupos Cuenta Suma Promedio Varianza

Columna 1 3 64.1 21.3666667 55.1633333Columna 2 3 67.1 22.3666667 20.1033333Columna 3 3 78.6 26.2 37.96Columna 4 3 74 24.6666667 77.5233333Columna 5 3 48.6 16.2 0.27Columna 6 3 49.1 16.3666667 0.01333333Columna 7 3 88.7 29.5666667 138.253333Columna 8 3 86.7 28.9 17.28Columna 9 3 73.6 24.5333333 55.4633333Columna 10 3 66.5 22.1666667 43.3733333Columna 11 3 73.2 24.4 47.53Columna 12 3 81.1 27.0333333 4.90333333Columna 13 3 75.8 25.2666667 24.0433333Columna 14 3 66.4 22.1333333 77.9433333Columna 15 3 50.3 16.7666667 0.65333333Columna 16 3 53.3 17.7666667 1.61333333Columna 17 3 64.3 21.4333333 6.45333333Columna 18 3 69.7 23.2333333 27.1233333Columna 19 3 77.6 25.8666667 32.6433333Columna 20 3 65.9 21.9666667 52.1733333Columna 21 3 65.2 21.7333333 40.2033333Columna 22 3 68.5 22.8333333 41.6433333Columna 23 3 77.6 25.8666667 63.1433333Columna 24 3 63 21 43.09Columna 25 3 56.8 18.9333333 0.40333333Columna 26 3 58.5 19.5 0.03Columna 27 3 74.8 24.9333333 21.3333333Columna 28 3 70.2 23.4 36.27Columna 29 3 58.9 19.6333333 31.3733333

ANÁLISIS DE VARIANZAOrigen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F ProbabilidadValor crítico para F

Entre grupos 1029.541839 28 36.7693514 1.06847664 0.40477199 1.67055084Dentro de los grupos 1995.946667 58 34.41287356

Total 3025.488506 86

Estimacion de la varianzaCuadrado medio del error (CMO)= varianza ambiental VE= 12.84cuadrado medio entre plantas (CME)= VE+R*VGdonde R es la cantidad de repeticiones y VG es la varianza geneticaporlo cual VG=(CME-CMD)/RRemplazandoVG=(80.68-12.84)/3=22.61heredabilidad h2=VG/(VG+VE)= 22.61/(22.61+12.84)=22.61/35.45=0.63

Page 4: genetica cuantitativa

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias

Genética Cuantitativa

,Sánchez Gonzáles Dante J y Serrano Apanco Rafael.

Universidad 3000 Circuito Exterior S/N, C.P. 04510 Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, México Distrito Federal.

Varianza Genética (VG)

= (CME-CMD)/R

= 24.114199

Cantidad de Repeticiones = R

= 3

Cuadrado medio del error (CMD)

= SUMA DE LOS CUADRADOS DENTRO DE LOS GRUPOS

= Varianza ambiental (VE)

= 10.5912489

Cuadrado medio entre plantas (CME)

= PROMEDIO DE LOS CUADRADOS

= 82.9338458

HEREDABILIDAD (H2)

= VG/(VG+VE)

= 0.6948246

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA.

• Rodriguez Arnaiz, A. Castañeda Sortibrán, M. G. Ordáz Téllez. Conceptos Básicos de Genética. 2° Edición. Ed. Las prensas de ciencias, 2009

• Jenkins. Genética. Segunda edición. Ed. Reverté, 1986