grupo 2 -entregablefinal

9
GESTIÓN DE SESIONES EN SISTEMAS OPERATIVOS Comsatel Peru S.A.C.

Upload: ahmed-bustamante

Post on 04-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PPT SSOO

TRANSCRIPT

  • GESTIN DE SESIONES EN

    SISTEMAS OPERATIVOS

    Comsatel Peru S.A.C.

  • NDICE

    1. La Empresa

    2. Problemtica (Situacin Actual)

    3. Proyecto Solucin

    4. Implementacin

    5. Objetivos

    6. Conclusiones

  • UBICACIN DE LA EMPRESA

    Sede Principal Taller de Inst. y Mant.

  • PROBLEMTICA

    GASTOS

    Soporte tcnico

    Compra de

    equipos

    Licencias

    Espacio

  • PROYECTO DE SOLUCIN

  • PROYECTO DE SOLUCIN (Beneficios)

    Soporte Tcnico

  • PROYECTO DE SOLUCIN

    Espacio Requerido

  • Esquema de costos de equipos y licencias

    Esquema de Licenciamiento Normal:

    10 Computadoras (US$ 372.50)

    1 Licencia 2K3 (US$ 420)

    10 Licencias Office (US$ 249)

    1 Computadora

    10 PcStation (US$153)

    1 Licencias 2K3

    1 Licencias win 7

    US$ 3725 Core i3 RAM 2Gb

    US$ 420

    US$ 2490

    US$ 450

    US$ 1530

    US$ 420

    US$ 120

    US$ 2769

    Esquema de Licenciamiento PcStation:

    PC1 PC2 PC 10

    10 Licencia W7 (US$ 120) US$ 1200

    Core i5 RAM 8Gb HDD 1TB

    1 Licencias Office US$ 249

    US$ 7835

  • IMPLEMENTACIN

    Area Comercial

    -> Capacitacin Cliente

  • PLAN DE TRABAJO

  • OBJETIVOS

    Reducir Costos

    a. Soporte Tcnico

    b. Compra de equipos

    c. Licencias de software

    Administracin

    a. Reducir carga de TI

    b. Acceso remoto para

    soporte del cliente

    Ajuste de Espacio

    a. Reduccin de espacio

  • CONCLUSIONES

    Costos : Muy Conveniente por la reduccin de gastos.

    Seguridad: Se adopta las medidas implementadas en la empresa.

    Rendimiento: Un servidor de caractersticas como las descritas cubre el

    consumo de recurso de los clientes.

    Compatibilidad de Aplicaciones: El trabajo del cliente ser sobre windows

    y hay una total compatibilidad de aplicaciones.

    Fcil Administracin: La mayor parte de la administracin se realiza desde

    el servidor.

  • 1. Verificar el stock de los terminales con el proveedor y asegurarse de la

    disponibilidad de estos para tenerlos en la fecha de puesta en marcha del cambio.

    Tambin, considerar que se requiere dispositivos perifricos (mouse, teclado y

    monitor) para conectarlos a estos terminales.

    2. Verificar el cableado necesario que se requiere para la instalacin de estos nuevos

    equipos.

    3. Comprobar que los drivers necesarios para la instalacin sean compatibles y pueda

    instalarse en el sistema operativo del servidor.

    4. Es recomendable tener una migracin por reas y brindar una capacitacin a los

    usuarios finales acerca del uso de las terminales y cuan equivalente es lo que

    utilizaban antes.

    RECOMENDACIONES