grupo 3

12
POWER POINT Power Point es el nombre de uno de los programas más populares creados por Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas. El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y animaciones. De este modo, la creatividad del usuario resulta decisiva para que las presentaciones sean atractivas y consigan mantener la atención del receptor. Sobre este programa tenemos que decir que viene a girar en torno a tres funciones fundamentales: Un editor, que sirve no sólo para escribir texto sino también para darle el formato deseado (tamaño, tipografía, color, alineación…) Un sistema que se encarga de poder insertar tanto fotografías como audios e incluso archivos de vídeo. Un sistema que procede a mostrar todo el contenido, sea del tipo que sea, de manera absolutamente continua. Power Point forma parte del paquete de oficina Microsoft Office junto a Word, Excel y otros programas. Por sus características, es la mejor opción ofrecida por Microsoft para dictar una clase, lanzar un producto o comunicar una idea ante una audiencia. Así, son numerosos los profesores que han encontrado en las presentaciones de Power Point la herramienta idónea para desarrollar en clase las distintas asignaturas y sus temas concretos. Y es que traen consigo numerosas ventajas, como estas. Consiguen mantener la atención de los alumnos, tanto por el contenido como por los colores, las imágenes, el audio o los vídeos que incorporan. Permiten resumir de manera clara y sencilla los principales aspectos del tema a tratar. De ahí que facilita su entendimiento por parte de los estudiantes. Supongamos que un científico debe brindar una conferencia. Para esto, prepara una presentación con Power Point que exhibe en una pantalla gigante, instalada en el centro del escenario. Mientras el científico habla, la pantalla va mostrando diferentes diapositivas con las ideas principales, gráficos y otras informaciones. El propio disertante se encarga de decidir cuándo pasar a la siguiente diapositiva a través de un mouse, un lápiz óptico u otra herramienta. Las presentaciones en Power Point también pueden compartirse a través de una computadora, sin necesidad de que se realice un acto público. Un joven puede crear una presentación para saludar a su padre por su cumpleaños y enviársela al homenajeado como un archivo adjunto a un correo electrónico. En estos casos, es probable que surjan problemas de compatibilidad si el receptor no tiene la misma versión de Power Point o que no pueda visualizar el archivo con la presentación si no tiene el programa instalado en su propia computadora.

Upload: mavi-palma

Post on 10-Apr-2017

168 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 3

POWER POINT Power Point es el nombre de uno de los programas más populares creados por Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas. El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y animaciones. De este modo, la creatividad del usuario resulta decisiva para que las presentaciones sean atractivas y consigan mantener la atención del receptor. Sobre este programa tenemos que decir que viene a girar en torno a tres funciones fundamentales: Un editor, que sirve no sólo para escribir texto sino también para darle el formato deseado (tamaño, tipografía, color, alineación…) Un sistema que se encarga de poder insertar tanto fotografías como audios e incluso archivos de vídeo. Un sistema que procede a mostrar todo el contenido, sea del tipo que sea, de manera absolutamente continua. Power Point forma parte del paquete de oficina Microsoft Office junto a Word, Excel y otros programas. Por sus características, es la mejor opción ofrecida por Microsoft para dictar una clase, lanzar un producto o comunicar una idea ante una audiencia. Así, son numerosos los profesores que han encontrado en las presentaciones de Power Point la herramienta idónea para desarrollar en clase las distintas asignaturas y sus temas concretos. Y es que traen consigo numerosas ventajas, como estas. Consiguen mantener la atención de los alumnos, tanto por el contenido como por los colores, las imágenes, el audio o los vídeos que incorporan. Permiten resumir de manera clara y sencilla los principales aspectos del tema a tratar. De ahí que facilita su entendimiento por parte de los estudiantes. Supongamos que un científico debe brindar una conferencia. Para esto, prepara una presentación con Power Point que exhibe en una pantalla gigante, instalada en el centro del escenario. Mientras el científico habla, la pantalla va mostrando diferentes diapositivas con las ideas principales, gráficos y otras informaciones. El propio disertante se encarga de decidir cuándo pasar a la siguiente diapositiva a través de un mouse, un lápiz óptico u otra herramienta. Las presentaciones en Power Point también pueden compartirse a través de una computadora, sin necesidad de que se realice un acto público. Un joven puede crear una presentación para saludar a su padre por su cumpleaños y enviársela al homenajeado como un archivo adjunto a un correo electrónico. En estos casos, es probable que surjan problemas de compatibilidad si el receptor no tiene la misma versión de Power Point o que no pueda visualizar el archivo con la presentación si no tiene el programa instalado en su propia computadora.

Page 2: Grupo 3

CREAR UNA PLANTILLA DE POWERPOINT Para obtener más información sobre lo que es una plantilla de PowerPoint, vea el artículo ¿Qué es una plantilla de PowerPoint?

NOTA No es necesario crear una plantilla desde el inicio. Existen muchas plantillas de

PowerPoint GRATUITAS en Office.com que puede usar o modificar según sus preferencias. Para comenzar a crear una plantilla que va a usar en su presentación, realice lo siguiente: Abra una presentación en blanco y, luego, en la ficha Vista, en el grupo Vista Patrón, haga clic en Patrón de diapositivas.

SUGERENCIA En la vista Patrón de diapositivas, en el panel de vista en miniatura de la

diapositiva, el patrón de diapositivas representa la imagen de diapositiva más grande y los diseños asociados son más pequeños, y se encuentran debajo del patrón.

Para personalizar el patrón de diapositivas y los diseños asociados, realice uno o más de los siguientes procedimientos: Para eliminar un marcador de posición predeterminado que no desea, desde un diseño, en el panel de vista en miniatura de la diapositiva, haga clic en el diseño de la diapositiva que contiene el marcador de posición, haga clic en el borde del marcador de posición en la ventana de la presentación y, luego, presione ELIMINAR. Para agregar un marcador de posición de texto, en el panel de vista en miniatura de la diapositiva, haga clic en el diseño de la diapositiva en el que desea incluir el marcador de posición y, a continuación, realice lo siguiente:

Page 3: Grupo 3

En la ficha Patrón de diapositivas, en el grupo Diseño del patrón, haga clic en Insertar marcador de posición y, a continuación, haga clic en Texto. Haga clic en una ubicación en el patrón de diapositivas y luego arrástrese para dibujar el marcador de posición.

SUGERENCIA Para cambiar el marcador de posición, arrastre la esquina de uno de los

bordes. Escriba un texto que indique a los usuarios de la plantilla escribir determinada información. Para agregar un texto de mensaje personalizado, vea el artículo sobre cómo agregar un marcador de posición de texto con texto de mensaje personalizado. Para agregar otros tipos de marcadores de posición que tienen contenido, tal como imágenes, imágenes prediseñadas, capturas de pantalla, gráficos de SmartArt, gráficos, vídeos, sonidos y tablas, en la ficha Patrón de diapositivas, en el grupo Diseño del patrón, haga clic en Insertar marcador de posición y, a continuación, haga clic en el tipo de marcador de posición que desea agregar. Para agregar un toque personal usando color y un fondo, realice uno de los siguientes procedimientos: Para aplicar un tema (para agregar color, formato y efectos en un diseño) a su presentación, en la fichaPatrón de diapositivas, en el grupo Editar tema, haga clic en Temas y luego seleccione un tema. Para cambiar el fondo, en la ficha Patrón de diapositivas, en el grupo Fondo, haga clic en Estilos de fondoy, a continuación, seleccione un fondo. Para configurar la orientación de la página para todas las diapositivas de la presentación, en la fichaPatrón de diapositivas, en el grupo Configurar página, haga clic en Orientación de la diapositiva y luego haga clic en Vertical o en Horizontal. Para guardar la plantilla, haga clic en Botón de Office y luego haga clic en Guardar como. En el cuadro Nombre de archivo, escriba el nombre del archivo o no haga nada para aceptar el nombre de archivo sugerido. En la lista Guardar como tipo, haga clic en Plantilla de PowerPoint y, a continuación, haga clic en Guardar.

SUGERENCIA Guarde las plantillas en la carpeta Plantillas en C:\Archivos de

programa\Microsoft Office\Plantillas\ para que sea más fácil encontrarlas. Si necesita ayuda para aplicar su nueva plantilla a una presentación, vea el artículo Aplicar una plantilla a la presentación.

Page 4: Grupo 3

TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS Seleccionar objetos Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él. Si aparece el marco del objeto con este aspecto haz clic sobre el marco y el objeto pasará a estar seleccionado. Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco. Si tienes que seleccionar varios objetos mantén pulsada la tecla SHIFT (mayúsculas) y con el ratón selecciona los objetos. Si quieres dejar de seleccionar uno de los objetos que tienes seleccionados manteniendo pulsada la tecla CTRL selecciona el objeto que quieras quitar de la selección Copiar objetos Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes pasos: Primero seleccionar el objeto haciendo clic (Puedes seleccionar varios a la vez si lo deseas) Luego dar la orden de copiar. Esto lo podemos hacer de varias formas: Con las teclas (Ctrl + C) Con la opción Copiar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón) Con el icono copiar de la banda de opciones. A continuación posicionarse en la diapositiva donde queremos pegar el objeto. Podemos copiar el objeto en la misma diapositiva o en otra. Para cambiar de diapositiva utiliza el área de esquema Por último dar la orden de pegar. Esto también lo podemos hacer de varias formas: Con las teclas (Ctrl + V) con la opción Pegar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón), con el icono pegar de la banda de opciones. Insertar texto e insertar texto nuevo Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto, automáticamente el texto que aparecía (Haga clic para agregar titulo) desaparecerá y aparecerá el punto de inserción. Empieza a insertar el texto. Para añadir un nuevo cuadro de texto haz clic en el botón Cuadro de texto de la pestaña Inserta TABLAS Las tablas se utilizan principalmente para organizar la información en columnas y filas. Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos: Desplegar el menú de tablas en la pestaña insertar Si se utiliza la opción “insertar tabla” aparecerá una ventana en el que se podrá elegir el número de filas y columnas

Page 5: Grupo 3

TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS SELECCIONAR OBJETOS Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él. Si aparece el marco del objeto con este aspecto haz clic sobre el marco y el objeto pasará a estar seleccionado. Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco. Si tienes que seleccionar varios objetos mantén pulsada la tecla SHIFT (mayúsculas) y con el ratón selecciona los objetos. Si quieres dejar de seleccionar uno de los objetos que tienes seleccionados manteniendo pulsada la tecla CTRL selecciona el objeto que quieras quitar de la selección Copiar objetos Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes pasos: Primero seleccionar el objeto haciendo clic (Puedes seleccionar varios a la vez si lo deseas) Luego dar la orden de copiar. Esto lo podemos hacer de varias formas: Con las teclas (Ctrl + C) Con la opción Copiar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón) Con el icono copiar de la banda de opciones. A continuación posicionarse en la diapositiva donde queremos pegar el objeto. Podemos copiar el objeto en la misma diapositiva o en otra. Para cambiar de diapositiva utiliza el área de esquema Por último dar la orden de pegar. Esto también lo podemos hacer de varias formas: Con las teclas (Ctrl + V) con la opción Pegar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón), con el icono pegar de la banda de opciones. Insertar texto e insertar texto nuevo Haz clic en el recuadro de la diapositiva en el cual quieras insertar el texto, automáticamente el texto que aparecía (Haga clic para agregar titulo) desaparecerá y aparecerá el punto de inserción. Empieza a insertar el texto. Para añadir un nuevo cuadro de texto haz clic en el botón Cuadro de texto de la pestaña Inserta

TABLAS Las tablas se utilizan principalmente para organizar la información en columnas y filas. Para insertar una tabla en una diapositiva sigue estos pasos: Desplegar el menú de tablas en la pestaña insertar Si se utiliza la opción “insertar tabla” aparecerá una ventana en el que se podrá elegir el número de filas y columnas

Page 6: Grupo 3

Microsoft PowerPoint tiene tres vistas principales: vista Normal, vista Clasificador de diapositivas y vista Presentación con diapositivas. Puede seleccionar una de estas vistas principales como vista predeterminada en PowerPoint.

VISTA NORMAL La vista Normal es la vista de edición principal que se utiliza para escribir y diseñar la presentación. La vista tiene tres áreas de trabajo: a la izquierda, fichas para cambiar entre un esquema del texto de la diapositiva (ficha Esquema) y las diapositivas mostradas como miniaturas (ficha Diapositivas). A la derecha, el panel de diapositivas, que muestra una vista mayor de la diapositiva actual. Y, en la parte inferior, el panel de notas (panel de notas: panel en la vista normal en el que escribe las notas que desea que acompañen a una diapositiva. Imprima estas notas como páginas de notas o muéstrelas cuando guarde una presentación como una página Web.).

FICHA ESQUEMA Muestra el texto de la diapositiva como un esquema, lo que resulta útil para comenzar a escribir el contenido: recopilar ideas, planear cómo desea presentarlas y cambiar el texto y las diapositivas de lugar. FICHA DIAPOSITIVAS Cambie a esta ficha para ver las diapositivas de la presentación como imágenes en miniatura durante la edición. Las miniaturas permiten desplazarse fácilmente por la presentación y ver el efecto de los cambios de diseño. También se puede reorganizar, agregar o eliminar diapositivas.

Page 7: Grupo 3

PANEL DIAPOSITIVAS Esta vista más grande muestra la diapositiva actual a la que puede agregar texto, insertar imágenes (imagen: archivo (como un metarchivo) que puede desagrupar y manipular como dos o más objetos o un archivo que permanece como un solo objeto (como mapas de bits).), tablas, gráficos, objetos de dibujo, cuadros de texto, películas, sonidos, hipervínculos y animaciones. PANEL DE NOTAS Agregue notas relacionadas con el contenido de cada diapositiva e imprímalas para usarlas como referencia mientras realiza la presentación, o cree notas para que la audiencia las vea impresas o en una página Web. Las fichas Esquema y Diapositivas muestran un icono cuando el panel se estrecha y si desea ver sólo la diapositiva actual en la ventana durante la edición, puede cerrarlas con el cuadro Cerrar situado en la esquina derecha.

Arrastre la barra divisora para estrechar el panel; los nombres de las fichas se convierten en iconos. Para ajustar el tamaño de los diferentes paneles en la vista Normal, arrastre los bordes del panel. VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS La vista Clasificador de diapositivas es una vista exclusiva de las diapositivas en forma de miniaturas.

Cuando se termine de crear y modificar la presentación, el Clasificador de diapositivas ofrece una visión general de la misma y permite reordenar, agregar o eliminar fácilmente las diapositivas y mostrar una vista previa de los efectos de transición y animación. VISTA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS La vista Presentación con diapositivas ocupa toda la pantalla, como una presentación con diapositivas real. En esta vista a pantalla completa, verá la presentación de la misma manera en que la verá la audiencia. Puede ver el aspecto real de los gráficos, intervalos, películas, elementos animados (animar: agregar un efecto visual o sonoro especial a un texto o a un

Page 8: Grupo 3

objeto. Por ejemplo, puede hacer que los puntos de las viñetas de texto "vuelen" desde la izquierda, una palabra a la vez, o bien oír el sonido de un aplauso cuando se hace visible una imagen.) y efectos de transición.

Para insertar un archivo de audio o poner música a una presentación en PowerPoint, dirígete al menú Insertar, luego selecciona Películas y sonidos > Sonido de archivo. Tras haber visto la nueva ventana que se abre, selecciona el archivo de audio que deseas insertar en la diapositiva. Cómo seleccionar la diapositiva donde comenzará a sonar la música Una vez que hayas seleccionado el archivo, si has seguido el paso anterior, te aparecerá una ventana que te preguntará lo siguiente: ¿Cómo desea que empiece el sonido en la presentación con diapositivas? Tendrás dos opciones. La primera: Automáticamente, haz clic en esta opción si deseas que la música empiece desde el inicio de la diapositiva. La segunda opción es: Al hacer clic encima, selecciona esta posibilidad si es que quieres que la música comience cuando hagas clic con el ratón en la diapositiva. Para que la reproducción de la canción continúe hasta que se interrumpa la diapositiva o se pase a otra diapositiva, haz clic derecho sobre el icono de sonido, selecciona Modificar objeto de sonido y en la nueva ventana marca la casilla Repetir la reproducción hasta su interrupción, luego da clic en Aceptar. Para ocultar el icono de sonido que aparece en la diapositiva, sigue el paso anterior y marca la casilla Ocultar el icono de sonido durante la presentación de diapositivas.

.

Page 9: Grupo 3

¿Cómo agregar videos a las presentaciones de PowerPoint? En una presentación de PowerPoint podemos insertar y mostrar videos de tres formas diferentes: Insertar o impregnar un video en una presentación Es la opción ideal cuando se trata de videos de pequeño tamaño, en este caso mantenemos la presentación con un único archivo, que funcionará sin archivos auxiliares ni otros requerimientos. Lógicamente el tamaño de la presentación aumentará en relación con el tamaño del video. Vincular un video a una presentación En este caso se crea un vínculo entre la presentación y el archivo de video. Este debemos situarlo en la misma carpeta de la presentación y será necesario que la acompañe constantemente. Es la opción indicada cuando los videos son de gran tamaño. Insertar un video existente en un sitio de internet a una presentación En este caso vinculamos un video disponible en los sitios de compartir videos como YouTube o Vimeo o en los dedicados al almacenamiento de archivos como Dropbox, GoogleDrive, sin tener que descargarlo a nuestro equipo. Lógicamente el video se mostrará solo si el equipo donde se ejecuta la presentación, se encuentra conectado a internet. MOSTRAR UN VIDEO EN UNA PRESENTACIÓN En todos los casos sigue los siguientes pasos: • Selecciona la dispositiva, en la ficha Insertar da un clic bajo el icono "Video". • Para insertar o vincular un video en el equipo escoge: "Video de archivo" • Busca la ubicación del archivo en el equipo, en la parte inferior de la ventana selecciona: "Insertar" o "Vincular a archivo" • Para insertar un video existente en internet escoge: "Video desde sitio web" • En la ventana que se abre es necesario pegar el código que se ofrece en la página web original. En todos los casos no está disponible dicho código. • En YouTube da un clic en el botón "Compartir" situado debajo del vídeo, da clic en el botón "Insertar", da un clic en el código y usa las teclas CONTROL + C para copiarlo. Todos los pasos necesarios puedes verlos y comprobarlos en la siguiente infografía. ANIMACIONES Las animaciones son probablemente uno de los elementos que más distinguen una presentación PowerPoint de las antiguas presentaciones mediante transparencias o diapositivas argénticas. Puedes animar texto, imágenes, formas, cuadros, gráficos SmartArt y otros objetos en una presentación Microsoft PowerPoint 2010 para darles efectos visuales, incluido efectos de principio, efectos de fin, cambios de tamaño o de color e incluso

Page 10: Grupo 3

movimiento. Las transiciones son animaciones que marcan el paso de una diapositiva a otra durante una presentación. Existen cuatro diferentes tipos de efectos de animación en PowerPoint 2010: Efectos de entrada: puedes por ejemplo procurar que un objeto aparezca en barrido, entre repentinamente en la diapositiva desde uno de los bordes o aparezca dando rebotes. Efectos de salida: puedes por ejemplo procurar que un objeto salga precipitadamente de la diapositiva, desaparezca de la pantalla o salga de la diapositiva con un efecto de espiral. Efecto de énfasis: puedes por ejemplo aumentar o reducirse el tamaño de un objeto, modificar su color o hacerlo girar alrededor de su centro. Trayectorias de la animación: puedes utilizar estos efectos para desplazar un objeto hacia arriba o hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha o según una trayectoria circular o en forma de estrella (entre otras trayectorias). TRANSICIONES Los efectos de transición, o transiciones, como también se conocen, son los movimientos de las diapositivas que ves cuando la presentación cambia de una diapositiva a otra, los efectos de transición son diferentes a los efectos de animación.

ORGANIGRAMA

Page 11: Grupo 3

Esta herramienta también la encontramos en Excel, Outlook, PowerPoint y Word para mostrar las relaciones jerárquicas existentes en una organización, como los directores de departamento y los empleados ajenos a la administración.

CREAR UN ORGANIGRAMA En el grupo Ilustraciones de la pestaña Insertar, haga clic en SmartArt.

Ejemplo del grupo Ilustración de la pestaña Insertar de PowerPoint 2013 En la galería Elegir un gráfico SmartArt, haga clic en Jerarquía, haga clic en un diseño de organigrama (por ejemplo, Organigrama) y, a continuación, en Aceptar. Para escribir el texto, siga uno de los procedimientos siguientes: Haga clic en un cuadro en el elemento gráfico SmartArt y luego escriba el texto. Nota Para obtener los mejores resultados, use esta opción después de agregar todos los cuadros que desee. Haga clic en [Texto] en el panel Texto y luego escriba el texto. Copie texto de otra ubicación u otro programa, haga clic en [Texto] en el panel Texto y luego pegue el texto. Nota Si el panel Texto no se ve, haga clic en el control.

GRÁFICOS

Page 12: Grupo 3

PowerPoint 2010 permite agregar a una diapositiva diferentes gráficos como: columnas, líneas, circulares, barras, áreas, dispersiones, cotizaciones, superficies, anillos, burbujas y radiales. También puedes crear diagramas de flujo u organigramas jerárquicos. Procede de la siguiente manera para insertar un gráfico: 1. En el grupo Ilustraciones de la ficha Insertar, haz clic en Gráfico. 2. En el cuadro de diálogo "Insertar gráfico", haz clic en las flechas o en la barra de desplazamiento para desplazarte por los tipos de gráficos. 3. Selecciona el tipo de gráfico que desees y presiona en Aceptar. Si colocas el puntero del mouse sobre algún gráfico, aparece un cuadro con el nombre del gráfico. Edita los datos en Excel 2010. Cuando hayas terminado de editar los datos, puedes cerrar Excel. También puedes activar las funciones de diseño, presentación y formato disponibles para los elementos de un gráfico (como los ejes del gráfico o la leyenda) haciendo clic sobre esos elementos con el botón derecho del ratón.