gu a 4 textos period sticos

5
Universidad de Santiago de Chile Curso: Español II Profesora: Kerstin Möller Guía 4: Textos periodísticos Alumnos: ____________________________ ___________________ Fecha: ______________ Sección: _____________ Puntaje: _____/2 pts! "ota: ____________ AP#"T$S El periodismo se ejere a trav!s de variadas formas de e"presi#n denominadas g!neros$ %os g!neros period&stios se di stinguen entre s& por el ar'ter informativo( interpretat ivo o h&)rido de sus onteni dos$ Por lo general( los g!nero s period&sti os se entrem e*lan + a,n llegan a enri- ueerse on elementos formales de otras disiplinas omo el uento( ensa+o + novela$ Sin em)argo( siempre es  posi)le determinar el g!nero -ue predomina en ada te"to period&stio$ "oticia: se trata de te"tos de t ipo narrativo . e"positivo -ue informan )revemente + s#lo en sus puntos entrales /-u!( -ui!n( d#nde( #mo( u'ndo + por -u!0 so)re un aonteimiento destaado$ Una notiia supone un episodio o parte de un episodio o aonteimiento aera del ual se ha)la$ Este heho puede ser positivo o negativo par ala soiedad$ Es la forma de mensaje m's om,n en los peri#dios( puesto -ue umple on su funi#n primordial de informar$ Para ser vera* de)e mantener una perspetiva lo m's o)j eti va posi) le( pues la notiia( 1 se supone . es un te"to en el ual se nos omuni a una informai#n asumida omo verdadera aera de algo$ %eportaje: son m's amplios -ue las notiias( pesito -ue son el resultado de una auiosa investigai#n de un tema o heho de inter!s p,)lio$ Pueden surgir omo resultado de la indagai#n so)re una notiia +a pu)liada + generar( a su ve*( nuevas notiias al respeto$ Sus afirmaiones de)en depender de la investigai#n( por lo tanto( no inlu+en la visi#n su)jetiva del autor( sino -ue mantienen el relato de la 2o)jetividad3 de los hehos$ $ntre&ista:  es el resultado del di'logo entre un periodista on un personaje importante /generalmente0( +a sea por-ue es protagonista de una notiia o por-ue es e"perto en alg,n tema de inter!s$ %os 4!neros Period&stios$ Informativos 5e 6pini#n %a notiia$ El 7eportaje %a entrevista$ %a r#nia /mi"to0 %a editorial$ El art&ulo$ %a r#nia /mi"to0

Upload: eduardo-cifuentes

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/26/2019 GU a 4 Textos Period Sticos

http://slidepdf.com/reader/full/gu-a-4-textos-period-sticos 1/5

Universidad de Santiago de Chile

Curso: Español II

Profesora: Kerstin Möller 

Guía 4: Textos periodísticos

Alumnos: __________________________________________________________________________ Fecha: ______________ Sección: _____________ Puntaje: _____/2 pts! "ota: ____________ 

AP#"T$S

El periodismo se ejere a trav!s de variadas formas de e"presi#n denominadas g!neros$ %os

g!neros period&stios se distinguen entre s& por el ar'ter informativo( interpretativo o h&)rido de susontenidos$ Por lo general( los g!neros period&stios se entreme*lan + a,n llegan a enri-ueerse on

elementos formales de otras disiplinas omo el uento( ensa+o + novela$ Sin em)argo( siempre es

 posi)le determinar el g!nero -ue predomina en ada te"to period&stio$

"oticia: se trata de te"tos de tipo narrativo . e"positivo -ue informan )revemente + s#lo en sus puntosentrales /-u!( -ui!n( d#nde( #mo( u'ndo + por -u!0 so)re un aonteimiento destaado$ Una notiia

supone un episodio o parte de un episodio o aonteimiento aera del ual se ha)la$ Este heho puede

ser positivo o negativo par ala soiedad$ Es la forma de mensaje m's om,n en los peri#dios( puesto

-ue umple on su funi#n primordial de informar$ Para ser vera* de)e mantener una perspetiva lom's o)jetiva posi)le( pues la notiia( 1 se supone . es un te"to en el ual se nos omunia una

informai#n asumida omo verdadera aera de algo$

%eportaje: son m's amplios -ue las notiias( pesito -ue son el resultado de una auiosa investigai#n

de un tema o heho de inter!s p,)lio$ Pueden surgir omo resultado de la indagai#n so)re una notiia+a pu)liada + generar( a su ve*( nuevas notiias al respeto$ Sus afirmaiones de)en depender de lainvestigai#n( por lo tanto( no inlu+en la visi#n su)jetiva del autor( sino -ue mantienen el relato de la

2o)jetividad3 de los hehos$

$ntre&ista: es el resultado del di'logo entre un periodista on un personaje importante /generalmente0(+a sea por-ue es protagonista de una notiia o por-ue es e"perto en alg,n tema de inter!s$

%os 4!neros

Period&stios$

Informativos 5e 6pini#n

%a notiia$

El 7eportaje

%a entrevista$%a r#nia /mi"to0

%a editorial$

El art&ulo$

%a r#nia /mi"to0

7/26/2019 GU a 4 Textos Period Sticos

http://slidepdf.com/reader/full/gu-a-4-textos-period-sticos 2/5

'rónica: en la !poa de la on-uista de 8m!ria( los on-uistadores de)&an dar uentas al re+ de sus

desu)rimientos + avanes$ Para esto( muhos de ellos( esri)ieron 2r#nias3 en donde relata)an su

e"perienia$ Semejante es la funi#n de la r#nia en los medios de omuniai#n$ Un periodista relata

los aonteimientos ourridos en un evento partiular( transmitiendo un onoimiento direto de lanotiia$ En este aso s& se puede inluir elementos de su propia apreiai#n personal( pero sin -ue !stos

superen o tergiversen la realidad de los hehos$ Puede ser desarrollada en m's de una e"posii#n

/varios d&as o varias notas independientes0$ Son de mu+ variada &ndole( omo pro ejemplo( la r#niade un enviado espeial a los juegos ol&mpios( a un ongreso internaional de presidentes de estado o a

un partido de f,t)ol$

Son te tipo e"positivo . argumentativo( puesto -ue suman un elemento de interpretai#n a la simplee"posii#n de datos$

Artículo: representa la opini#n personal de un individuo( por lo general periodista( aun-ue tam)i!n pueden ser e"pertos venidos de 'reas espe&fias a ola)orar on un peri#dio$ 7esponde a la estrutura

l#gia: introdui#n . desarrollo1 onlusi#n$ En la primera parte( se presenta el pro)lema -ue se va a

tratar en el te"to9 luego( en el desarrollo se trata en detalle( inlu+endo ejemplos + asos

representativos9 finalmente se ierra el art&ulo on la presentai#n de posi)les soluiones para le pro)lema planteado al iniio( desde la perspetiva partiular del autor$ am)i!n responde la modo

e"positivo . argumentativo$

$ditorial: en ella se representa la opini#n general del medio de omuniai#n seg,n su l&nea de

 pensamiento en relai#n on un tema de atualidad /por esto mismo no se firma0

$structura del Texto Periodístico

%os te"tos period&stios tienen omo finalidad entregar una informai#n fidedigna( de manera lara +

onisa( para lo ual re-uieren una estrutura -ue sea atrativa para los posi)les letores$ Esta

estrutura responde a la siguiente organi*ai#n:a0 tema u o)jeto$

 )0 Carateri*ai#n del tema$

0 E"pansi#n de la arateri*ai#n$

$l Tema: Corresponde la informai#n -ue se pretende entregar$ 4eneralmente( este tema se enuentra

identifiado en el t&tulo de la pu)liai#n$Ejemplo: Sismo elesi'stio por ura ato$

  ;ajo <= pesos la )enina$

  Con el t&tulo se pretende fijar la notiia para el letor$ Ello por-ue( de auerdo a par'metros pu)liitarios( la efiienia en la fijai#n de la notiia marar' -ue tan atrativo pueda resultar el

 produto para el letor$

(a 'aracteri)ación: Corresponde a la enuniai#n de los agentes( animados o inanimados(involurados en la notiia$

Ejemplo: >amorano: me vengo al Colo /tema0

El onnotado goleador hileno /arateri*ai#n0 arri)ar' a los pastos de Maul$El s&ndio ha)r&a llegado aun auerdo on el jugador$

(a $xpansión: Corresponde al desarrollo de la notiia$ Es a-u& donde se desglosa( de manera m'se"tensa( la informai#n:

Ejemplo: >amorano: me vengo al Colo 111111111111? ema

7/26/2019 GU a 4 Textos Period Sticos

http://slidepdf.com/reader/full/gu-a-4-textos-period-sticos 3/5

El onnotado jugador hileno arri)ar' a los pastos de Maul$ El S&ndio ha)r&a llegado a un

auerdo on el jugador$111111111 Carateri*ai#n$

%uego de años en el e"tranjero( >amorano pretende umplir la promesa -ue uando niñohiiese a su padre: jugar en el e-uipo popular$ Se espera -ue dentro de los pr#"imos meses -uede

resuelta la situai#n ontratual$

En un prinipio( vendr&a por seis meses$111111111 E"pansi#n$

Estos tres elementos: tema( arateri*ai#n + e"pansi#n orresponden a la estrutura formal del

te"to period&stio( lo -ue en t!rminos metaf#rios puede ser entendido omo su es-ueleto o )oeto$

E"iste otra estrutura -ue orresponde a la de orden ling@&stio$ En otras pala)ras es el manejo de laompetenia ling@&stia . entendida omo el manejo de las reglas propias de ada idioma 1 de un

enuniador( para poder poner en lenguaje una informai#n -ue para !l + su grupo editorial es digna de

ser destaada$ Esta ha)ilidad para traduir en pala)ras los hehos otidianos( se sustenta en el manejode dos propiedades )'sias -ue de)e poseer todo te"to: la ohesi#n + la oherenia$

%a ohesi#n apunta a un aspeto formal + tiene -ue ver on las relaiones de gramatialidad -ue

de)en enta)larse entre las distintas oraiones -ue onforman un te"to$ Estas relaiones se sustentan

 prinipalmente en la presenia de los onetivos + en las reurrenias$ Ser'n estos onetores -uienes

mediante la*os de tipo ausal( temporal( onesivo( de finalidad( et$ Permitir'n el aeso omprensivoa lo -ue se est' entregando$ %a oherenia surge en el plano sem'ntio( graias a las referenias l!"ias

+ al dominio de los signifiados omuniativos a trav!s de las oraiones$

Ejemplo: Cesant&a en frano desenso de*ido a la reai#n de nuevas fuentes la)orales$

A causa de la inminente guerra en el Medio 6riente( se anunia al*a del petr#leo$

%a oherenia por su parte( apunta a un aspeto de tipo mental + de signifiad( -ue se e"plia

omo el sa)er ompartido entre el enuniador + el destinatario -ue permite darle sentido a la notiiaentregada en el te"to period&stio$

Si un individuo e"tranjero( llega un d&a antes de la elet#n + lee en un titular: “27 horas de amor. Chile

 se prepara para el desafío”. 6)viamente se -uedar&a pensando e intentando interpretar el mensaje$ %oierto es -ue la oherenia )rota del te"to mismo( graias a sus referenias sem'ntias( pero elonoimiento del onte"to resulta mu+ importante a la hora de omprender verdaderamente el mensaje$

Por ejemplo( desonoiendo el onte"to omentado( el e"tranjero podr&a onsiderar varias hip#tesis

 para interpretar lo omuniado$a0 los hilenos son individuos arentes de afetividad9 por lo tanto( se les est' instando a

desarrollar esta veta en un per&odo de tiempo determinado$

 )0 Chile es un pa&s promisuo donde de les est' instando a reali*ar atos se"uales masivos$0 El pa&s est' viviendo un momento onvulso( por lo -ue las autoridades han propugnado la

reai#n de un d&a glo)al del amor$

'aracterísticas del Texto Periodístico

a0 Entregar informai#n$ Esta informai#n se enuentra a argo tanto del enuniador( -uien

destaa lo -ue a su pareer es digo de haerse9 omo por la ofiina editorial del peri#dio$ Ellos

otorgar'n el ar'ter de notiia a un heho puntual$

 )0 Utili*ar( dentro del tema( oraiones o frases ortas de tipo impersonal: 2destro*aron el estadio3(

2astigaron a los ulpa)les3( 2ro)aron el ;ano Central3$ El uso de este tipo de estruturagramatial apunta a una finalidad espe&fia del te"to period&stio: representar una posii#n

neutra o no omprometida frente a la notiia$ 5e a-u& -ue sea un 2alguien3 el -ue destro# el

estadio( astig# a los ulpa)les + ro)aron el )ano$

7/26/2019 GU a 4 Textos Period Sticos

http://slidepdf.com/reader/full/gu-a-4-textos-period-sticos 4/5

0 Poseer una finalidad netamente pragm'tia$ Esto -uiere deir -ue todo te"to period&stio )usa

ser atuali*ado a trav!s de un destinatario aorde a las e"petativas readas por el enuniador$

El te"to period&stio no )usa erigirse en un te"to literario( on autonom&a de sentido + funi#nest!tia( sino ser funional a los re-uerimientos informativos o+unturales de una soiedad en

un momento espe&fio$

Función Social del Texto Periodístico

odo te"to period&stio( por su funi#n informativa( rea + orienta las formas de pensar del

grupo soial al -ue va dirigido$ Esto produto -ue( omo todo medio de omuniai#n de masas(seleiona + destaa valores + reenias -ue para el grupo editorial en el ual se inserta el

enuniador del peri#dio son dignos de resaltar$ Es as& omo en la atualidad( una onduta -ue

antes era ignorada ho+ es repudiada por la opini#n p,)lia$ Por ello se die -ue el periodismo es elAto poder( de)ido -ue puede influeniar o desorientar la opini#n de las masas$

A'T+,+-A-$S:

En grupos de B a personas realie las atividades -ue apareen a ontinuai#n( en )ase a los apuntes-ue est'n arri)a$

<1 ;us-uen en el diario un g!nero informativo + uno de opini#n e identifi-ue a ual orresponde$

Dundamente su respuesta$ /= pts$0 8djunte los te"tos$

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

B1 E"pli-ue por-u! el siguiente esrito orresponde a un te"to period&stio$ / pts$0

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 __________________________________________________________________________________ 

7/26/2019 GU a 4 Textos Period Sticos

http://slidepdf.com/reader/full/gu-a-4-textos-period-sticos 5/5

.ueren 0 personas al estrellarse a&ión militar de car1a de $$!##!

%os oupantes de un avi#n de la Duer*a 8!rea de Estados Unidos murieron a+er al estrellarse el

aparato en -ue viaja)an ontra las montañas de Puerto 7io( durante una misi#n de entrenamiento$ Elavi#n C1<F ha)&a despegado el mi!roles de la estai#n naval 7oosevelt 7oads( en Puerto 7io(

estrell'ndose avan*ada la nohe era del muniipio de Cagua( unos BA Gil#metros al sur de San Huan(

seg,n inform# el portavo* del omando militar de operaiones espeiales( iol's ;ritto$ %os e-uipos

de resate( -ue tuvieron difiultades para llegar al esarpado lugar( verifiaron en el sitio del aidente-ue no ha)&a so)revivientes en el avi#n$

%a erera( J de agosto de BFFB

1 Identifi-ue las partes de la estrutura de te"to anterior$ Dundamente su respuesta$ / pts$0

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

A1 Es el periodismo o)jetivoL Dundamente la respuesta$ / pts$0

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________