guía 1 - 1er periodo - 10° 2014

9
GUIA 1 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA DESEMPEÑO: Explicar cuál es la importancia del ejercicio político y los derechos constitucionales. CRITERIOS DE DESEMPEÑO: -Reconoce la importancia de los derechos fundamentales. -Identifica el valor de la convivencia pacífica. -Analiza el rol de los mecanismos que protegen los ciudadanos. RECOMENDACIÓNES Para desarrollar ésta guía realiza una lectura general, léela reflexivamente y analiza cada aspecto de manera crítica, lo cual demuestra tu compromiso con la formación del ser y amor por el saber . Trae a clase los materiales de estudio necesarios, recuerda brindar un trato cordial a los compañeros del centro de aprendizaje y trabajar en equipo. No olvides presentar al maestro tus avances en cada parte de la guía para registrarlo en el control de progreso. A. Actividades Básicas. TRABAJO EN EQUIPO: 1. Cuanto Sabemos: Estudiemos las siguientes gráficas. 1 INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO CALDERON MEJIA ÁREA: SOCIALES GRADO: DECIMO TEMA: UNIDAD 1 GUIA 1: ¿Puede la constitución Colombiana fomentar la democracia y los derechos humanos? PROFESOR: WILINTON CORREA VILLA TIEMPO: Fecha de Iniciación: ENERO 2014 Fecha de finalización: ABRIL 2014

Upload: csocialesocm

Post on 07-Aug-2015

79 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014

GUIA 1 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA

DESEMPEÑO: Explicar cuál es la importancia del ejercicio político y los derechos constitucionales.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO: -Reconoce la importancia de los derechos fundamentales.-Identifica el valor de la convivencia pacífica.-Analiza el rol de los mecanismos que protegen los ciudadanos.

RECOMENDACIÓNESPara desarrollar ésta guía realiza una lectura general, léela reflexivamente y analiza cada aspecto de manera crítica, lo cual demuestra tu compromiso con la formación del ser y amor por el saber . Trae a clase los materiales de estudio necesarios, recuerda brindar un trato cordial a los compañeros del centro de aprendizaje y trabajar en equipo. No olvides presentar al maestro tus avances en cada parte de la guía para registrarlo en el control de progreso.

A. Actividades Básicas. TRABAJO EN EQUIPO:

1. Cuanto Sabemos: Estudiemos las siguientes gráficas.

1 Que te transmite cada imagen.

1

INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO CALDERON MEJIA

ÁREA: SOCIALES GRADO: DECIMO

TEMA:UNIDAD 1GUIA 1: ¿Puede la constitución Colombiana fomentar la democracia y los derechos humanos?

PROFESOR: WILINTON CORREA VILLATIEMPO: Fecha de Iniciación: ENERO 2014 Fecha de finalización: ABRIL 2014

Page 2: Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014

GUIA 1 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA

2. Son los derechos humanos una lucha constante. Justifica tu respuesta Nota: Crea en este punto la respuesta en un párrafo en español y luego en ingles.

2. Aprendamos cosas nuevas

LEEMOS E INTERPRETAMOS LOS SIGUIENTES TEXTOS.El conflicto político no es natural. Resulta ser una creación del hombre en sociedad mediante la cual se agruparon los seres humanos en amigos y enemigos. Si hacemos una interpretación practica de esta distinción, encontraremos que el hombre ha vivido en un estado de guerra permanente ya que el enfrentamiento entre dos unidades sociales organizadas con la finalidad de vencer al oponente dentro de una sociedad política desencadena en lo bélico.En este sentido, la relación amigo-enemigo no es una clasificación sino una distinción en la arena política. Schmitt clasifica a la política como exterior, aquella que se realiza entre dos Estados y en la cual ambas partes reconocen la capacidad de la otra para declarar la guerra.La política interior atiende a los fenómenos sociales que se realizan al interior del Estado y que pueden vulnerarlo sobre todo cuando se altera el orden civil (la polis). Este orden civil o polis cambia a diario. No es un espacio determinado ni excluyente ya que los que se considera como privado en un día al siguiente puede ser público. Con base en esta relación de reconocer a nuestros enemigos como iguales y la calificación como democrática de la sociedad en la que se desarrolló el ser humano, es como Platón justifica su república derivada de la res pública (cosa pública).

Es importante identificar términos.1. Lo político lo relacionaremos como el espacio donde se encuentra el conflicto.2. Lo gubernativo como la actividad de crear y administrar el orden público.3. La política es la conjugación de estos dos elementos.

El conflicto político se puede presentar de acuerdo a cuatro circunstancias:

1. Cuando al interior de una sociedad un grupo ha sido excluido o exige su reconocimiento dentro de la asociación política (civitas).

2. Cuando la presencia de otro grupo social altera el orden y provoca el replanteamiento de la identidad propia, causando un encuentro con violencia para eliminar al oponente.

3. Cuando un grupo dentro del orden social se inconforma con el lugar o la función que se le ha designado.

4. Cuando se plantea la posible reforma del consensus iuris (consenso jurídico) social. En este punto identificamos la denominada reforma del Estado, que tanto asusta pero que no es nada nuevo

CONTINGENCIA Y CONFLICTO

2

Page 3: Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014

GUIA 1 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA

Platón decía que el conflicto político es causado por la debilidad del ser humano. Pero Hobbes establece que política y conflicto son dos aspectos inseparables del orden civil y coincide con el liberalismo que complementa con la propuesta de que debe existir una noción de la justicia para que pueda existir el conflicto. Así tenemos que el conflicto presenta tres rasgos distintivos:1) Pluralismo;2) Individualismo;3) Procedimentalismo.Con todo esto entendemos que el conflicto político tiene raíces muy profundas que es algo que en la historia de la humanidad siempre a existido y siempre existirá por lo tal debemos tener la capacidad de enfrentar cada uno de estos conflictos políticos ,trayendo consigo soluciones eficaces y coherentes, para si no hacer de esto un problema más para Colombia ,sino una solución pronta a este conflicto que hace que Colombia se sumerja continuamente en la división, el sectarismo y la falta de tolerancia hacia los demás y su pensamiento político.Trabajo en parejas:

1 . Comentemos sobre la lectura anterior..Realiza un mapa conceptual de lo leído.

.Escribe tres conclusiones de lo leído.

Trabajo individual.2 . Reflexiona de manera crítica sobre el conflicto político y establece soluciones

3. Actividad Complementaria: 1. Del texto relaciones sociales 10 responde:

PREGUNTAS PAGINA1. Porque nacen las crisis o a que se deben. 72. Explica cada una de las causas de las crisis en los sistemas políticos 83. Explica cada una de los efectos de las crisis en los sistemas políticos 104. Realiza un resumen de la dictadura en Colombia. 115. Cuáles son los procesos de una democracia 126. Explica el compromiso político, económico y social en materia de

democracia.13

7. Cuál es el origen del conflicto armado en Colombia. 168. Cuáles son las consecuencias del desplazamiento. 179. Como intervienen las organizaciones internacionales en los conflictos de las

naciones.21

10. Como intervienen las organizaciones internacionales en los conflictos de Colombia

22

11. Cuál es el papel de la defensoría del pueblo 2512. A través de imágenes explica brevemente cada una las características de los

derechos humanos26

13. Cuáles son los derechos de primera, segunda y tercera generación. 2814. Que son los grupos vulnerables 3115. Realiza un listado de los principales derechos de los niños, jóvenes, adultos

mayores y minorías étnicas en el país.32

3

Page 4: Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014

GUIA 1 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA

16. Explica cada uno de los mecanismos que potegen los derechos fundamentales.

34

17. Cuáles son las instituciones que protegen los derechos humanos. 3818. Que es cultura y subcultura. 4019. Que son los grupos pacifistas 4120. Que son los grupos ecologistas. 4121. Que buscan los grupos antiglobalización. 4122. Que son las organizaciones étnicas y cuales son las principales en

Colombia.41

SABIAS QUE.El verdadero modelo de los Derechos Humanos Universales modernos es la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, realizada en Francia durante su Revolución civil en 1789.Muchos años transcurrirían hasta el 10 de diciembre de 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidiera condensar los derechos humanos.Posiblemente, la recién terminada Segunda Guerra Mundial impulsó a los organismos internacionales a poner manos a la obra en la elaboración de un documento como éste.El comité que se encargó de evaluar cuáles serían los derechos contemplados en la declaración estuvo compuesto por personas oriundas de Estados Unidos, Rusia, China, Chile, Australia, Reino Unido, Líbano, Francia.

Valoro con mi profesora o profesor las actividades realizadas.

B. Actividades Prácticas:Practiquemos lo aprendido:

Trabajo con el orientador:

1. Con la ayuda del maestro observa videos sobre los derechos humanos

2. Establecemos un dialogo sobre los aspectos más relevantes de cada video.3. Realizamos un trabajo escrito de manera crítica sobre la situación de los derechos

humanos en Colombia, no olvides realizar aportes o caminos de solución frente a este tema.

4. Prepárate para un examen del guía.

ROBA PAGINAS.Frente a las culturas y Subculturas urbanas que conoces o quieras aprender, investiga y realiza una cartelera donde expongas su origen y principales características.

4

Page 5: Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014

GUIA 1 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA

Comunico a mi profesor o profesora los progresos obtenidos

C. Apliquemos lo aprendido:Trabajo individual:1. Realiza en el correo de amigos un mensaje a un compañero donde resaltes aspectos característicos de su identidad.

2. Diseño un plegable donde resumas lo aprendido en el desarrollo de la guía.

Socializo mi trabajo con el profesor o profesora y registro mis logros en el control de progreso.

D. Para saber más:Trabajo individual.1. Retomemos mi proceso de mejoramiento:La crisis económica mundial, en la que se juntan crisis financiera, de combustibles y alimentaria, está acabando con las vidas y el sustento de muchas personas en todo el mundo. Y se está convirtiendo rápidamente en una crisis de derechos humanos. Un año después de que el sistema financiero internacional estuviera a punto de hundirse, un nuevo informe de CESR (Centro de desarrollo económico y social-Brooklyn-New York) investiga las dimensiones respecto de los derechos humanos de la crisis, sus causas y sus consecuencias, y las reacciones a la misma por todo el mundo.

Desde un punto de vista económico, los funestos efectos de la crisis sobre la vida y la dignidad humanas tienden a ser vistos como consecuencias trágicas, pero inevitables, de las fuerzas impredecibles e incontrolables del mercado. Una perspectiva desde los derechos humanos

5

Page 6: Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014

GUIA 1 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA

desafía esta complacencia; estas consecuencias desastrosas no son inevitables, ni tampoco deberían ser admisibles. Este nuevo informe de CESR pone de manifiesto que las causas de la crisis pueden atribuirse claramente a decisiones humanas y a acciones (u omisiones) concretas de gobiernos y otros poderosos agentes económicos, y no deberían considerarse el resultado de fuerzas fuera del control humano. Un acercamiento desde los derechos humanos exige depurar las responsabilidades de estas decisiones humanas. Requiere que se eviten o minimicen las consecuencias negativas y que se dote a los afectados de los recursos para que puedan exigir el respeto a sus derechos humanos.Ejercicio:

1. Existe relación entre economía y derechos humanos ¿Justifica la respuesta?.2. Porque es importante el control económico de mi hogar.

2. ProfundicemosOBSERVAMOS VIDEOS SOBRE LOS PRINCIPALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.¿quién entonces se asegurará de que los derechos humanos se promuevan, protejan y conviertan en una realidad? Para responder a esta pregunta, podemos inspirarnos en los que marcaron una diferencia y ayudaron a crear los derechos humanos que tenemos hoy en día. Estos humanitarios defendieron los derechos humanos porque se dieron cuenta de que sin estos la paz y el progreso no se pueden conseguir jamás. Cada uno de ellos cambió el mundo de una forma significativa.

Martin Luther King, Jr., cuando defendía los derechos de las personas de color en los Estados Unidos en la década de 1960, declaró: “La injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia en todas partes”.

El gran defensor de la resistencia pacífica a la opresión, Mahatma Gandhi, describió la no violencia como: “La mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más fuerte que la más poderosa arma de destrucción concebida por el ingenio del Hombre”.Luchando ferozmente contra la persecución religiosa en Francia del siglo XVIII, Voltaire escribió, “Yo no estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.

Thomas Jefferson, fuente de inspiración y autor principal de la Declaración de Independencia Americana declaró que, “El cuidado de la vida y la felicidad humanas y no su destrucción es el primer y único objetivo legítimo del buen gobierno”.

Socializo mi trabajo con el profesor o profesora y registro mis logros en el control de progreso.

BIBLIOGRAFIA Relaciones Ciencias Sociales 10, Editorial Libros y Libros, Bogota, 2008. WEBGRAFIA

6

Page 7: Guía 1 - 1er Periodo - 10° 2014

GUIA 1 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA

http://www.monografias.com.es.wikipedia.org/RECURSOS TECNOLOGICOS:

Medios impresos: Guía de trabajo. .Tablero. Medios audiovisuales: Televisor. .la computadora, sitios de Internet

ANEXOS:

FIRMA _____________________________JEFE DE AREA

7