guía 2 - 1er periodo - 10° 2014

7
GUIA 2 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA DESEMPEÑO: Identifico los elementos que fundamentan la ideología Europea. CRITERIOS DE DESEMPEÑO: -Comprende aspectos demográficos, agrícolas, de servicios, industriales de Europa. -Identifica cual es el papel de la sociedad civil en el proceso democrático. RECOMENDACIÓNES Para desarrollar ésta guía realiza una lectura general, léela reflexivamente y analiza cada aspecto de manera crítica, lo cual demuestra tu compromiso con la formación del ser y amor por el saber . Trae a clase los materiales de estudio necesarios, recuerda brindar un trato cordial a los compañeros del centro de aprendizaje y trabajar en equipo. No olvides presentar al maestro tus avances en cada parte de la guía para registrarlo en el control de progreso. A. Actividades Básicas. TRABAJO EN EQUIPO: Observa la ilustración. 1 INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO CALDERON MEJIA ÁREA: SOCIALES GRADO: DECIMO TEMA: UNIDAD 1 GUIA 2: ¿ Que aspectos fundamentan la ideología Europea?. PROFESOR: WILINTON CORREA VILLA TIEMPO: Fecha de Iniciación: ENERO 2014 Fecha de finalización: ABRIL 2014

Upload: csocialesocm

Post on 02-Aug-2015

93 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

1. GUIA 2 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA DESEMPEO: Identifico los elementos que fundamentan la ideologa Europea. CRITERIOS DE DESEMPEO: -Comprende aspectos demogrficos, agrcolas, de servicios, industriales de Europa. -Identifica cual es el papel de la sociedad civil en el proceso democrtico. RECOMENDACINES Para desarrollar sta gua realiza una lectura general, lela reflexivamente y analiza cada aspecto de manera crtica, lo cual demuestra tu compromiso con la formacin del ser y amor por el saber. Trae a clase los materiales de estudio necesarios, recuerda brindar un trato cordial a los compaeros del centro de aprendizaje y trabajar en equipo. No olvides presentar al maestro tus avances en cada parte de la gua para registrarlo en el control de progreso. A. Actividades Bsicas. TRABAJO EN EQUIPO: Observa la ilustracin. 1 Que te transmite la imagen. 2. Es la revolucin un momento de comprender la realidad para transformarla. Justifica tu respuesta Nota: Crea en este punto la respuesta en un prrafo en espaol y luego en ingles. 1 INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO CALDERON MEJIA REA: SOCIALES GRADO: DECIMO TEMA: UNIDAD 1 GUIA 2: Que aspectos fundamentan la ideologa Europea?. PROFESOR: WILINTON CORREA VILLA TIEMPO: Fecha de Iniciacin: ENERO 2014 Fecha de finalizacin: ABRIL 2014 2. GUIA 2 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA 2. Aprendamos cosas nuevas LEEMOS E INTERPRETAMOS LOS SIGUIENTES TEXTOS. IDEOLOGIAS DE EUROPA EN EL SIGLO XIX Las ideologas de Europa en el sigloXIX eran: Liberalismo: Esta ideologa aboga por el desarrollo de la libertad personal y luego por el progreso de la sociedad promoviendo asi las libertades civiles tambin tiene como fin un estado de derecho en el cual todas las personas sean iguales ante la ley, sin tener privilegios ni distinciones. Liberalismo social: defiende la privacidad de las personas ante el estado o colectivos la libre expresin En todo mbito, as como tambin en todo tipo de relacin social. Liberalismo econmico: Impulsa la reduccin de impuestos a su mnima expresin y elimina cualquier regulacin sobre comercio, produccin, etc. La no intervencin del Estado asegura la igualdad de condiciones de todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia perfecta, sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Liberalismo poltico: Sus elementos principales, es el poder de los ciudadanos y la eleccin de sus representantes de manera libre y soberana. El estado resguarda las libertades y los derechos de las personas. Fascismo: Se comprende entre 1918-1939 y consisti en el poder totalitario en todo aspecto. Pasando a llevar la voluntad de las personas que no tenan derecho a la libre eleccin y accin. El fascismo se situ en la extrema derecha identificado con un capitalismo de estado. Nazismo O nacionalismo: era la ideologa de Alemania que se origina en los aos 20 y que alcanzo su importancia en los aos 30, esta ideologa es muy parecida al fascismo italiano pero que recaa gran parte de las injusticias en los judos que para ellos eran una raza inferior en todo mbito su mximo representante fue Adolf Hitler. Anarquismo: El anarquismo, es una doctrina que sostiene que toda autoridad poltica es innecesaria e incluso nociva. Cuestiona adems otras formas de autoridad como la jurdica y religiosa porque sostiene que una sociedad justa solo podra lograrse a travs de una abolicin de la autoridad que diera curso a la bondad innata del hombre para cooperar solidariamente con los dems 2 3. GUIA 2 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA Comunismo: Es un sistema poltico, econmico y social basado en la comunidad de bienes en el que se haya abolida toda propiedad privada, en si es una sociedad sin clases en donde ningn grupo humano podra explotar a otro, ni tampoco los individuos pueden hacerlo entre s y donde todos los productos del pas son regulados por el estado. Socialismo: Este es un sistema social y econmico que se basa en la propiedad y en la administracin colectiva de los medios de produccin, este naci como un sistema anticapitalista el cual buscaba el bien comn y una igualdad social. Trabajo en parejas: 1 . Comentemos sobre la lectura anterior. .Realiza un mapa conceptual de lo ledo. . Que papel cumple la ideologa en el cambio de la sociedad civil. .Escribe tres preguntas tipo icfes segn los datos que te causaron curiosidad. Trabajo individual. 2 . Reflexiona de manera crtica sobre la ideologa. Qu ventajas o desventajas trae para la vida una posicin, idea, creencia?. Qu es entonces la verdad?. 3. Actividad Complementaria: 1. Del texto relaciones sociales 10 responde: PREGUNTAS PAGINA 1. Qu tipo de rivalidad se presenta entre cuba y Estados Unidos. 49 2. Que es la revolucin Rusa 51 3. Realiza un mapa conceptual de las nuevas ideologas y dictaduras 52 4. Porque el mundo es bipolar justifica la respuesta? 53 5. Cules son los objetivos o fines de las naciones unidas 54 6. Cul es el papel de la ONU en los conflictos nacionales. 55 SABIAS QUE. Con el trmino "verdad" podemos referirnos a una realidad o a una proposicin y, as, hablamos de una verdad ontolgica (de la realidad, del ser) o de una verdad lgica (del conocimiento, de la proposicin mediante la que se expresa un juicio). En el primer caso decimos que una cosa es verdad, o verdadera, para indicar que no se trata de una ilusin, de una apariencia, siendo entonces la verdad idntica a la realidad, a lo que las cosas son. En el segundo caso consideramos que la verdad es una propiedad del enunciado, de la proposicin (no de la realidad, del objeto) y decimos que la verdad consiste en la adecuacin o correspondencia de la proposicin con aquello a lo que se refiere (con los hechos, con la cosa). Si tal correspondencia no se da decimos que la proposicin es falsa. Esta concepcin de la verdad como adecuacin, como correspondencia, fue formulada por Aristteles y se ha mantenido como interpretacin predominante de la verdad en el pensamiento filosfico hasta la actualidad, siendo reformulada en el siglo XX por B. Russell y por A. Tarski, quienes se propusieron despojarla de los elementos metafsicos, siendo conocida en la actualidad como la teora semntica de la verdad. 3 4. GUIA 2 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA Valoro con mi profesora o profesor las actividades realizadas. B. Actividades Prcticas: Practiquemos lo aprendido: Trabajo con el orientador: 1. Con la ayuda del maestro observa videos sobre la ideologa Europea. 2. Establecemos un dialogo sobre los aspectos ms relevantes de cada video. 3. Realizamos un trabajo escrito de manera crtica 4. Preprate para un examen de la gua. ROBA PGINAS. El 24 de octubre es el Da de las Naciones Unidas desde 1948, cuando se decidi instaurarlo para recordar la entrada en vigor en 1945 despus de la Segunda Guerra Mundial por 51 pases que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales. En 1945 se firm la Carta de las Naciones Unidas, con la ratificacin de este documento fundacional de la mayora de sus pases miembros, incluidos los 5 integrantes permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas entr oficialmente en vigor. Labores: .Proporcionan alimentos a 90 millones de personas en 73 pases . Vacunan al 58% de los nios del mundo y salvan 2.5 millones de vidas al ao . Dan asistencia a 36 millones de refugiados y personas que huyen de la guerra, el hambre o la persecucin .Combaten el cambio climtico; encabezan una campaa para poner fin al uso de combustible con plomo en ms de cien pases .Mantienen la paz con 120.000 cascos azules en 16 operaciones en 4 continentes .Luchan contra la pobreza, y en los ltimos aos han ayudado a que 370 millones de personas pobres de zonas rurales tengan una vida mejor .Protegen y promueven los derechos humanos localmente y por medio de unos 80 tratados y declaraciones .Movilizan 12,400 millones de dlares en ayuda humanitaria para asistir a las personas afectadas por situaciones de emergencia .Promueven la democracia y proporcionan apoyo electoral a unos 30 pases cada ao . Fomentan la salud materna y as salvan cada ano la vida de 30 millones de mujeres Comunico a mi profesor o profesora los progresos obtenidos C. Apliquemos lo aprendido: Trabajo individual: 4 5. GUIA 2 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA 1. Realiza en el correo de amigos un mensaje a un compaero donde resaltes aspectos caractersticos de su identidad. 2. Diseo un plegable donde resumas lo aprendido en el desarrollo de la gua. Socializo mi trabajo con el profesor o profesora y registro mis logros en el control de progreso. D. Para saber ms: Trabajo individual. 1. Retomemos mi proceso de mejoramiento: Realizamos una consulta (biografia) sobre personajes destacados a nivel de la ideologa Europea. Saint Simon-Fourier-Owen- Prohudom- Berstein- Lenin- Trosky-Stalin-Bakunin. Benito Musolini- Adolf Hitler. Nicolas Maquiavelo- Martin Lutero- Juan Calvino- Francia Bacon- Baruch Spinoza- Mostesquiu- David Hume- Juan Jacobo Rousseau-Adam Smith- Immanuel Kant- Auguste Comte- Carlos Marx- Jena Piaget- Sigmund Freud- Albert Einstein- Timothy Berners Lee Nota: Investiga en ella ao de nacimiento y muerte, pas de origen, estudios realizados- principales ideas o inventos- libros publicados- datos curiosos. 2. Profundicemos OBSERVAMOS VIDEOS SOBRE ALGUNOS DE LOS PERSONAJES ANTERIORMENTE CITADOS. Socializo mi trabajo con el profesor o profesora y registro mis logros en el control de progreso. BIBLIOGRAFIA Relaciones Ciencias Sociales 10, Editorial Libros y Libros, Bogota, 2008. WEBGRAFIA http://www.monografias.com. es.wikipedia.org/ RECURSOS TECNOLOGICOS: Medios impresos: Gua de trabajo. .Tablero. Medios audiovisuales: Televisor. .la computadora, sitios de Internet ANEXOS: FIRMA _____________________________ JEFE DE AREA 5 6. GUIA 2 CIENCIAS SOCIALES GRADO DECIMO 2014. DOCENTE WILINTON CORREA 1. Realiza en el correo de amigos un mensaje a un compaero donde resaltes aspectos caractersticos de su identidad. 2. Diseo un plegable donde resumas lo aprendido en el desarrollo de la gua. Socializo mi trabajo con el profesor o profesora y registro mis logros en el control de progreso. D. Para saber ms: Trabajo individual. 1. Retomemos mi proceso de mejoramiento: Realizamos una consulta (biografia) sobre personajes destacados a nivel de la ideologa Europea. Saint Simon-Fourier-Owen- Prohudom- Berstein- Lenin- Trosky-Stalin-Bakunin. Benito Musolini- Adolf Hitler. Nicolas Maquiavelo- Martin Lutero- Juan Calvino- Francia Bacon- Baruch Spinoza- Mostesquiu- David Hume- Juan Jacobo Rousseau-Adam Smith- Immanuel Kant- Auguste Comte- Carlos Marx- Jena Piaget- Sigmund Freud- Albert Einstein- Timothy Berners Lee Nota: Investiga en ella ao de nacimiento y muerte, pas de origen, estudios realizados- principales ideas o inventos- libros publicados- datos curiosos. 2. Profundicemos OBSERVAMOS VIDEOS SOBRE ALGUNOS DE LOS PERSONAJES ANTERIORMENTE CITADOS. Socializo mi trabajo con el profesor o profesora y registro mis logros en el control de progreso. BIBLIOGRAFIA Relaciones Ciencias Sociales 10, Editorial Libros y Libros, Bogota, 2008. WEBGRAFIA http://www.monografias.com. es.wikipedia.org/ RECURSOS TECNOLOGICOS: Medios impresos: Gua de trabajo. .Tablero. Medios audiovisuales: Televisor. .la computadora, sitios de Internet ANEXOS: FIRMA _____________________________ JEFE DE AREA 5