guia alianzas cooppub-priv dis

Upload: katte-andy

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    1/115

    Gua sobre alianzas de cooperacin pblico privada

    para el desarrollo de planes, programas y proyectos educativos

    AGENCIAREGIONAL PARALA

    INMIGRACIN Y LACOOPERACIN

    Comunidad de Madrid

    Voluntariado Senior deAsesoramiento Empresarial

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    2/115

    IntroduccinLas alianzas de cooperacin

    El concepto bsico de alianza

    Los elementos de una alianza de cooperacin

    Los valores que dinamizan una alianza

    Alianzas en educacin

    El concepto de alianza pblico privada (APP)

    Por qu trabajar en APP para el mejoramiento de la educacin?

    Tipos de alianzas en educacin

    El ciclo de la Alianza

    Identifcacin de las condiciones

    Conformacin de una APP

    Gestin de las alianzas pblico privadas

    Fortalecimiento de la APP

    Dilemas, aprendizajes y retos

    Dilemas

    Aprendizajes

    Retos

    BibliografaAgradecimientos y crditos

    ndice

    Pag

    34

    4

    5

    10

    12

    12

    26

    37

    51

    52

    63

    76

    83

    93

    94

    103

    109

    111114

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    3/115

    Introduccin

    Esta gua aporta una serie de conceptosy herramientas de fcil manejo para laconformacin, la gestin y el fortalecimientode alianzas de cooperacin pblico privadas,APP, que impulsen planes, programas oproyectos educativos.

    Con ella se espera enriquecer el conocimientoy las reflexiones de organizaciones sociales,as como aportar herramientas y elementosconcretos para fortalecer las prcticas

    institucionales en torno a la consolidacin delas APP.

    Los contenidos que aqu se presentanfueron preparados a partir de la revisin dedocumentos que analizan las alianzas pblicoprivadas y recogen buenas prcticas sobre suconstitucin e implementacin.

    Adems, la propuesta de contenidosresultante fue presentada por la FundacinDIS a un grupo de organizaciones colombianas

    expertas en el tema: Cmara de Comercio deBogot, Asociacin Visin Social, UniversidadPanamericana, Caja de Compensacin Familiar Compensar, Observatorio de la calidad educativa deCaldas, Cmara de Comercio de Bucaramanga y Fundacin para la Educacin Cooperativa, FECOOP.Todas ellas caracterizadas por su amplia experiencia en la gestin, conformacin, fortalecimiento yconsolidacin de alianzas de cooperacin pblico privada para el desarrollo de planes, programas yproyectos educativos departamentales y municipales en Colombia.

    La gua se estructura en tres mdulos: el primero, se centra en la definicin y delimitacin de unaalianza de cooperacin pblico privada, en general y en educacin, en particular. El segundo mdulo,busca avanzar hacia la comprensin y desarrollo del ciclo de identificacin, conformacin, gestin yfortalecimiento de las alianzas, y el tercero, enfatiza en algunos dilemas, aprendizajes y retos que sederivan de la dinmica de las mismas para su consolidacin.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    4/115

    Las alianzas de cooperacin

    El concepto bsico de alianza

    Una alianza de cooperacin es una estrategia de trabajo colaborativo entre actores que participanen calidad de socios paresy en pro de alcanzar un propsito comn.Esto implica compartirresponsabilidades y riesgos, as como potenciar sus capacidades, recursos y aportes para alcanzarmayores impactos o resultados.

    Las alianzas de cooperacin trabajan sobre laconstruccin de acuerdosalrededor delos objetivos,las condiciones de funcionamiento y las estrategias para la concrecin de sus metas, entre otrosaspectos. Tambin lo hacen a partir de la definicin de rolesde cada uno de los participantes y la

    disposicin y uso de los recursos aportadosde forma complementaria entre sus miembros.

    A las alianzas subyace una promesa de valor, pues sus miembros esperan de sta que enriquezca lasacciones emprendidas y que represente algn retorno significativo para el logro de su misin. Esteretorno puede verse reflejado en mayores impactos de las iniciativas, en el fortalecimiento de lascapacidades, la experiencia, en la construccin de saberes y conocimientos de los socios, o en mayorvisibilidad y reconocimiento de los aliados con sus pblicos de inters, por ejemplo.

    Las alianzas tienen diversas formas de organizacin y funcionamiento, segn:

    Estos y otros aspectos sern ampliados durante el desarrollo de la gua. A continuacin se presentanlos elementos y valores que facilitan la constitucin y dinmica de las alianzas de cooperacin.

    La naturaleza de sus actores: personas naturales y/o jurdicas de los sectores pblico y/o privado.

    El tiempo de duracin: de corto, mediano o largo plazo. Nivel de formalizacin: aquellas que cuentan o no con una figura jurdica.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    5/115

    Los elementos de una alianza de cooperacin

    Son seis los elementos identificados como esenciales en las alianzas de cooperacin, a saber:

    Grfico 1.

    ELEMENTOS DE UNA ALIANZA DE COOPERACIN

    Construccin de acuerdos

    La paridad entre los aliados

    La definicin de los roles

    El proposito comn

    La complementariedad en los aportes

    La promesa del valor

    La construccin de acuerdos: como parte del proceso de construccin y gestin de unaalianza, es preciso abrir espacios para el dilogo constructivo entre los socios potenciales, en loscuales definir una serie de acuerdos sobre el propsito comn y el horizonte de sentido para eldesarrollo de las intervenciones de mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones de laspoblaciones. Este elemento brinda mayor cohesin y enfoque a los aliados.

    El propsito comn: las alianzas avanzan en funcin de un propsito comn construido ycompartido entre sus socios. Este propsito incorpora los intereses de cada institucin, los cualesson potenciados a partir del trabajo conjunto con los otros socios, aumentando as su efectividady el impacto de sus acciones.

    La paridad entre los aliados: implica la igualdad de oportunidad y de participacin en la toma

    de decisiones, independientemente de la magnitud de la contribucin que cada uno de losactores o sectores realice a la alianza.

    La complementariedad de aportes:los socios, segn sus posibilidades, aportan su capacidad yrecursos -tcnicos, tecnolgicos, financieros, administrativos, gerenciales, de talento humano,entre otros.

    La definicin de roles: en la dinmica de las alianzas se pueden identificar los siguientes roles:aliados o socios, cofinanciadores o aportantes y operadores.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    6/115

    Losaliados son aquellos que realizan aportes, se comprometen con el logro de los objetivos ymetas establecidas, el desarrollo de las acciones y actividades de la alianza y asumen los riesgosque aparecen durante su implementacin.

    Loscofinanciadores oaportantes se diferencian de los aliados porque limitan su accin a laentrega de recursos financieros y no participan en la dinmica de funcionamiento de la alianza.Reciben informes sobre la ejecucin de sus aportes segn los trminos acordados.

    Los aliados tambin se diferencian de los operadores, dado que los primeros contratan losservicios que prestan los segundos para la ejecucin de las acciones establecidos bajo losparmetros definidos por los aliados. Los operadores son los responsables de la implementacintcnica de las intervenciones. No obstante, cuando los operadores realizan algn aporte,por ejemplo hacen innovacin y mejoras tcnicas a la implementacin, tambin pueden serconsiderados como aliados.

    La promesa de valor:tal como se seal, los socios esperan que su participacin en alianzasagregue valor y potencie el alcance de sus acciones. La promesa de valor estar claramentediferenciada (productos o servicios), y es apreciada por sus aliados porque les satisface una ovarias necesidades; su valor es percibido como superior al costo, esfuerzo y dedicacin invertidoen ella:

    El valor es creado conjuntamente entre los aliados y es en doble va: cada uno valora el trabajoen alianza y a la vez, contribuye a la creacin conjunta con otros socios, del valor de la alianza.En ese sentido, una alianza agrega valor cuando sus socios pueden lograr sus objetivos msefectivamente a travs de ella, que trabajando solos.

    La indagacin sobre la propuesta de valor en una alianza no se limita a saber qu es lo que laalianza (cmo algo externo) puede hacer por cada socio. La formulacin de una propuesta devalor en alianza pasa por saber qu es lo que se puede lograr ms efectivamente al trabajar deforma colaborativa en relacin a lo que se lograra trabajando solos(Villar.2011).

    Ejemplo de una APP en proceso de articulacin educacin media con insercin laboral

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    7/115

    Ejemplo de una APP en proceso de articulacin educacin media con insercin laboral

    Alianza de cooperacin pblica - privadaIngenio la Unin, MINEDUC e Instituto Tcnico de Capacitacin y Productividad

    Santa Luca Cotzumalguapa, EscuintlaGuatemala

    Programa Bachillerato con Orientacin Laboral

    En Guatemala, entre el 2006 y el 2008 se implement el piloto del programa Bachilleratocon orientacin laboral en el municipio de Santa Luca Cotzumalguapa, localizado en eldepartamento de Escuintla, costa sur del pas. Con l se benefici a jvenes que estabanculminando la educacin bsica secundaria, en edades entre 15 y 19 aos, para integrarlos al

    mercado laboral.

    El programa se concibi para facilitar la formacin tcnica e insercin laboral de los jvenesdel rea rural.A quienes se les ofreci la posibilidad de estudiar un programa diversificado deeducacin secundaria, durante tres aos, para obtener el ttulo de Bachiller con OrientacinLaboral.

    Aliados, su rol y aportes:

    Sector privado:

    Sector Pblico oficial:

    Ingenio la Unin: actor privado, productor de azcar que concibi el programa comoun medio para facilitar la insercin laboral de los jvenes de la costa sur. Asumi laresponsabilidad del diseo del plan piloto del Bachillerato, particip en la construccinde los lineamientos tericos, del plan de estudios, de la infraestructura, del pago de losdocentes, cubri la mayora de los costos del Bachillerato y promovi la alianza con elsector pblico oficial para su implementacin.

    Ministerio de Educacin (MINEDUC): apoy la formulacin del plan de estudios, sumonitoreo, a travs de los supervisores educativos y le proporcion un carcter formal al

    programa dentro del sistema educativo nacional, a travs del Acuerdo Ministerial No. 2180.Por medio del MINEDUC, se estableci un convenio de cooperacin tcnica con laSecretara de Educacin de Mxico, para que apoyara el desarrollo de este modeloeducativo y compartiera tanto material didctico como experiencias similaresdesarrolladas en el rea rural de ese pas.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    8/115

    Instituto Tcnico de Capacitacin y Productividad - INTECAP, entidad del sector pblicooficial encargado de la capacitacin de la fuerza productiva y laboral del pas para lasactividades agropecuarias, industriales, comerciales, artesanales y de servicios del pas.

    En este caso, la Jefatura Regional del Sur del INTECAP fue responsable de producir losdiagnsticos y la informacin sobre las necesidades de formacin tcnica de la regin.Posteriormente, estuvo encargado de la capacitacin tcnica de los jvenes, de facilitar alos profesores e instructores y de brindar sus instalaciones (durante tres das por semana,ocho horas diarias).

    En las aulas del Centro Educativo ubicado en el Ingenio la Unin, se llev a cabo elcomponente de formacin terica de los jvenes (durante tres das por semana, ochohoras diarias). Se siguieron los lineamientos de bachillerato del MINEDUC, enriquecido poraportes del Ingenio La Unin y de la INTECAP.

    Para la alianza, los empleadosdel Ingenio y las familiasubicadas en la zona, beneficiariosdel programa, fueron considerados aliados y deban aportar una cuota proporcional a suingreso mensual. Esto con el fin de hacerlos corresponsables de los procesos e involucrarlosen la alianza, a travs de un convenio entre ellos y la empresa en el que se comprometana que el estudiante asistiera por lo menos, a un 80% de las actividades del programa, aque aprobara todos los cursos y, a que asistieran a todas las reuniones convocadas parapadres de familia y responsables de los jvenes.

    Los aliados contribuyeron conjuntamente a la elaboracin del plan de estudios de acuerdocon los lineamientos nacionales y las necesidades del contexto.

    El esquema de Bachillerato con Orientacin Laboral sirvi a los aliados para replicarloen zonas rurales, pues se consider una estrategia de ascenso social y mejoramiento de lascondiciones de vida y capacidades de los jvenes de estas zonas.

    Aliados, su rol y aportes:

    Los aliados buscaron dar respuesta a la demanda de formacin tcnica y de recurso humanomediante un programa que brindara buen nivel educativo y de calidad, inexistente en la zonarural de la costa sur del pas. De esta manera, se daba respuesta tanto a la necesidad del sectoragroindustrial de enfrentar los nuevos retos del cambio tecnolgico y de productividad quetena, y a la necesidad del sector pblico oficial de brindar a la juventud de la regin mejoresoportunidades de formacin, empleo e ingresos.

    Valor que agrega la alianza:

    Con el desarrollo del programa, el valor agregado para el sector productivofue contar conuna oferta de fuerza laboral altamente calificada para tener empresas ms competitivas en laregin. La alianza permitial sector pblico promover el desarrollo econmico y social del pasy as mitigar el desequilibrio entre la economa formal e informal en Guatemala. Igualmentepermiti garantizar una formacin de calidad que les permitiera a los trabajadores y a susfamilias acceder a una mejor calidad de vida.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    9/115

    Resultados del programa

    Fuente: Organizacin de Estados Americanos (OEA), 2009. Alianza Ingenio La Unin-MINEDUC-INTECAP. Proyecto Alianzas Pblico Privadas para la Educacin y Capacitacin de la FuerzaLaboral coordinado por el Departamento de Comercio y Turismo de la OEA. 2-11. Mayorinformacin en: www.sedi.oas.org

    Aumento de la cobertura del piloto del programa en tres aos. De 2006, con un total de29 estudiantes inscritos, (8 mujeres y 21 hombres), el 70% hijos de trabajadores del Ingenioy el restante 30% de los centros educativos localizados en Santa Luca, Cotzumalguapa.A2008, cuando se pas a un total de 35 estudiantes, (9 mujeres y 26 hombres), el 54% hijosde trabajadores del Ingenio y el restante 46% de los centros educativos de Santa LucaCotzumalguapa.

    El Ingenio otorgaba dos becas a los dos estudiantes con mejor desempeo a lo largo delprograma, en la Escuela Agrcola Panamericana El Zamorano o en alguna universidad delpas, para que ingresaran a una carrera universitaria.

    Uno de los principales indicadores de xito del programa fue el alto grado de retencin

    y aprobacin de estudiantes, ya que de los 82 estudiantes inscritos entre 2006 y 2008nicamente dos abandonaron el programa.

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    10/115 1

    Los valores que dinamizan una alianza

    En este documento se proponen cuatro valores como los principales en una alianza, lo cual no vaen detrimento de los valores que cada alianza defina y priorice de acuerdo con su experiencia. Losvalores aqu sealados estn presentes en las experiencias consultadas, generalmente de maneraimplcita. No obstante, identificarlos y reconocerlos aporta insumos para la consolidacin y gestin delos procesos agenciados por las alianzas. Los valores son:

    La confianza: La confianza favorece el trabajo conjunto entre las partes y el logro de lospropsitos, en tanto reafirma la seguridad de los participantes en que los procesos ocurrirn enfavor de lo acordado, y las acciones de los miembros no estarn en detrimento o en contra delbienestar de las partes de la alianza. La confianza es una apuesta en medio de la incertidumbre,y favorece la creencia de la actuacin en concordancia con unos principios, acuerdos y reglasde juego construidos en conjunto. Implica la honestidad en las intenciones e intereses entre lossocios.

    El respeto: Cuando el respeto est presente se valora la opinin, los intereses, lo que son yhacen los otros aliados. Favorece la creacin de ambientes de dilogo en los que es posible laconfrontacin de ideas, la crtica constructiva y la aparicin de intereses y expectativas diversas.

    De esta manera, cada aliado reconoce a los otros como interlocutores con los cuales puedetrabajar mancomunadamente para el desarrollo de las intervenciones que ejecuta la alianza.El respeto se fortalece con la flexibilidad que puedan tener los socios para tomar decisiones oplantear modificaciones si se llegara a requerir.

    Grfico 2.

    LOS VALORES QUE DINAMIZAN UNA ALIANZA

    CONFIANZA RESPETO TRANSPARENCIA IGUALDAD

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    11/115 1

    La transparencia: Es un valor primordial porque aporta al afianzamiento de la confianza entrelos socios. En este documento la transparencia se comprende desde dos perspectivas:

    - Desde la claridad de todos los aliados sobre los medios a utilizar y los procesos a desarrollarpara comunicar efectivamente los logros, los resultados y las inversiones interna yexternamente.

    - Desde la comunicacin efectiva entre los miembros de la alianza sobre sus agendas eintereses, para volverlos legtimos con sus pares.

    La igualdad de oportunidades: Este valor favorece la participacin de los diferentes miembrosde la alianza en igualdad de oportunidades para establecer condiciones equitativas en la tomade decisiones y en los beneficios que recibirn por su vinculacin, independientemente de losrecursos que cada socio o sector dispongan.

    En cuanto a los valores que facilitan la consolidacin de las alianzas

    An cuando cada alianza se constituye en una experiencia particular que define y prioriza sus elementosy valores, es vlido preguntarse: Cules son los valores ms importantes para que la alianza en la que separticipa alcance sus propsitos?

    Cmo se consolida y aviva la confianza en la alianza? Cmo se comunican internamente y con los pblicosexternos los resultados, avances e inversiones de la alianza?

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    12/115 1

    Alianzas de cooperacin pblico privada para

    el mejoramiento de la educacinEl concepto de alianza pblico privada (APP)

    Las alianzas pblico privadas comparten los mismos elementos y valores de las alianzas decooperacin. Se constituyen a partir de la asociacin de dos sectores de naturaleza y origendiferente. Ambos sectores interactan en funcin de la consolidacin y organizacin de lo pblico(salud, recreacin, educacin, cultura, entre otros) y son partes constitutivas de la esfera pblica

    1. Los sectores pblico oficial y privado y los tipos de alianzas2. Los actores de las APP en la educacin

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    13/115 1

    Los sectores pblico ofcial y privado y los tipos de alianzas

    a. El sector pblico oficial o primer sector

    Sus propsitos estn orientados a dar cumplimiento a los intereses pblicos y se encargade preservar los bienes comunes. A este sector pertenecen actores provenientes de lainstitucionalidad oficial, de las entidades estatales o gubernamentales de los mbitos nacional ofederal, departamental o estadual, municipal o distrital y las empresas sociales del Estado.

    Est constituido por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y regido por el ordenamientolegal y la administracin pblica. Sus acciones deben estar puestas al servicio de losciudadanos.

    b. El sector privado o segundo sector

    Est orientado a dar cumplimiento a sus intereses particulares pero tambin puede contribuira causas e intereses de carcter pblico. Dentro de los actores de este sector estn: losempresarios, las empresas (nacionales, multinacionales, otras) y los grupos empresariales.

    c. El sector de la sociedad civil o tercer sector

    Est conformado por organizaciones sin nimo de lucro que contribuyen a causas de carcterpblico y sus fines son sociales. A este sector pertenecen: las fundaciones empresariales,la academia, las corporaciones, la iglesia, las organizaciones no gubernamentales como: lasfundaciones sociales, las cooperativas, las empresas de economa solidaria, los medios decomunicacin alternativos, entre otros.

    Bajo este esquema las alianzas de cooperacin pueden ser:

    Privadas-privadas En este caso se asocian, al menos, dos actores provenientes del sectorprivado. Priorizan sus acciones en funcin de intereses particulares, colectivos o pblicos,dependiendo del enfoque que le den los actores que se vinculen a ella.

    Pblico-privadas Se vinculan actores de ambos sectores para alcanzar un propsito comn. Eneste caso, los intereses pblicos y los privados se encuentran alineados y sus dinmicas debenarticularse.

    Pblicas-pblicas Se alan al menos dos entidades del sector pblico oficial, en un intento pormejorar la capacidad de respuesta del Estado y del gobierno para la atencin de las prioridadesdel sector pblico oficial y dar cumplimiento a las polticas pblicas en salud, vivienda,desarrollo econmico, justicia social, entre otros temas. Un ejemplo de esto puede ser unaalianza entre una universidad pblica y un ministerio, una secretaria o una empresa social delEstado.

    Diferentes sectores, diferentes aliados

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    14/115 1

    Diferentes sectores, diferentes aliados

    Alianza de cooperacin pblico privadaEl observatorio de la calidad de la Educacin

    Manizales, CaldasColombia

    Programa Ojo a la calidad

    En 2007 se fund en Colombia el Observatorio de la Calidad de la Educacin Ojo a la calidad,producto de una alianza pblico privada.

    Segn los sectores, los actores de la alianza son:

    Sector pblico oficial:

    Participan: la Secretara de Educacin de Caldas (departamental) y la Secretara de Educacinde Manizales (municipal). En la alianza, son las responsables de identificar y entregarinformacin y datos estadsticos necesarios para el anlisis de la situacin de la educacin en laregin y recursos para el desarrollo de actividades.

    Sector privado:

    Participan: la Fundacin Corona, la Fundacin Luker y el captulo de Caldas de la FundacinEmpresarios por la Educacin, quienes aportan recursos financieros, experticia y capacidadtcnica. Por su parte, la Fundacin para el Desarrollo Educativo de Caldas, Fundeca y laUniversidad Autnoma de Manizales brindan conocimientos tcnicos y metodolgicos, talentohumano y experiencia para la coordinacin de la alianza.

    Fuente: Observatorio a la calidad Ojo a la calidad en: www.ojoalacalidad.com

    El objetivo del Observatorio ha sido monitorear los avances y/o retrocesos que en materia decalidad educativa se tienen en la zona centro sur del departamento de Caldas, que comprendelos municipios de Manizales, Chinchin, Villa Mara, Neira y Palestina.

    El monitoreo ha consistido en hacer seguimiento permanente a los programas de gobierno,promover la rendicin de cuentas por parte de la autoridades educativas locales con la inclusinde todos los actores del sistema, en el compromiso de mejorar la calidad en educacin yplantear recomendaciones para el ajuste de los programas y polticas pblicas a partir de lamedicin de indicadores de calidad educativa como por ejemplo: los resultados de las pruebasde Estado que se realizan a los estudiantes de los niveles bsica preescolar, primaria y media.

    En la actualidad, dentro de los resultados de esta alianza se pueden mencionar:

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    15/115 1

    Fuente: Observatorio de la Calidad de la Educacin Ojo a la calidad. Informe estadstico.2009; 1 y tambin en: www.ojoalacalidad.com

    Es hoy un punto de referencia para la constitucin de otras alianzas de este tipo y paramejorar las condiciones educativas regionales.

    Promueve la toma de decisiones de manera participativa, sobre las polticas de calidadeducativa local.

    Realiza estudios cualitativos y cuantitativos del sector para el ajuste de polticas pblicas.

    Promueve el conocimiento e informacin sobre cmo va la calidad educativa en la reginy la formacin en cmo se hace el control social a la ejecucin que realizan las entidadespblicas oficiales en educacin, para todos los actores del sistema educativo (los directivosde las escuelas, docentes, estudiantes, padres y madres de familia, organizaciones socialesy la academia, entre otros),

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    16/115 1

    Los actores de las APP en la educacin

    Actores del sector pblico ofcial

    Son las entidades estatales y gubernamentales, las empresas sociales del Estado y aquellas encarga-das de la administracin pblica en los mbitos nacional, regional y local que pueden participar en laAPP y en el desarrollo de planes, programas y proyectos educativos. Dentro de estos se identifican:

    Autoridades de poltica pblica

    Autoridades de poltica pblica educativa

    Las entidades de planeacin nacional y territoriales

    Los organismos de control

    Entidades educativas oficiales

    Autoridades responsables de laspoliticas pblicas de otros secotres

    PRIMER SECTOR

    Grfico No. 3

    Actores del sector pblico oficial

    ACTORESDEL SECTORPBLICOOFICIAL

    Autoridades de poltica pblica: tales como la Presidencia, jefe de Estado, Primer Ministro,gobernaciones, alcaldas, jefes de prefecturas o provinciales, asambleas departamentales,concejos, comits o corporaciones municipales.

    Son responsables de ejercer gobierno para la formulacin, consolidacin, seguimiento yevaluacin de los planes de desarrollo nacional, regionales y locales, sobre los que se decidenasuntos que afectan al sector educativo.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    17/115 1

    Autoridades de poltica pblica educativa: tales como ministerios de educacin nacional oincluso regionales, secretaras de educacin o direccin locales de educacin. En algunos casosy en el nivel regional, no se cuenta con una secretara exclusiva para educacin, sino que losasuntos educativos son manejados a la par con otros sectores, por ejemplo, con los de culturao deporte, por ejemplo. Estas entidades se encargan de orientar la educacin en su territorio,formular las polticas pblicas, desarrollar el plan educativo nacional, regional y local, deplanificar, vigilar y controlar el sistema educativo sobre temas relacionados con el acceso y lapermanencia de los estudiantes, la infraestructura educativa y la administracin del personalvinculado al sector, entre otros.

    Adems, dentro de las acciones polticas y sociales centrales que estas autoridades diseanestn: la definicin y puesta en marcha de estrategias para alcanzar las metas establecidas enlas polticas educativas para el mejoramiento de educacin, la asignacin y uso adecuado delos recursos existentes para el logro de dichas metas y, fundamentalmente, para garantizar el

    derecho a una educacin de calidad, con equidad e inclusin para todos. Autoridades responsables de las polticas pblicas de otros sectores: como salud, trabajo,

    seguridad social y vivienda, entre otros. Eventualmente pueden entrar a apoyar el desarrollo delas intervenciones y garantizar una atencin integral a toda la poblacin. La intersectorialidadgenera condiciones para atender los factores asociados a la calidad educativa.

    Las entidades de planeacin nacional y territoriales:son las encargadas de la planificacin,la distribucin presupuestal y la asignacin tcnica de los recursos para el sector educativo.

    Los organismos de control: encargados de ejercer control y vigilancia sobre la funcin pblicay el manejo de los recursos pblicos como la Contralora, la Procuradura, la Personera, la

    Fiscala y las veeduras ciudadanas.

    Otras entidades educativas oficiales: son importantes para el sector educativo, por ejemplo,las entidades que regulan la investigacin y las pruebas nacionales, en el caso colombiano:Colciencias, el ICFES, las universidades pblicas y los centros de investigacin oficialesvinculados a entidades pblicas, entre otros.

    Reflexin

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    18/115 1

    Reflexin

    Por qu es importante conocer el sistema educativo paralos sectores pblico oficial, privado y tercer sector?

    Es preciso que los actores y sectores participantes en las alianzas pblico privadas conozcanla estructura y el funcionamiento del sistema educativo, as como los actores que hacenparte de los otros sectores, pues los enriquece y les permite identificar elementos acercade cmo funcionan, cules son los ritmos de trabajo, los recursos con los que cuentan y lasresponsabilidades que su potencial aliado puede asumir.

    a. El sector privado y el tercer sector conocen cmo funciona el sector pblico para

    En especfico, para el desarrollo de las intervenciones en educacin es preciso que elsector privado y el tercer sector conozcan sobre:

    De otra parte, y especialmente, cuando la alianza lo contemple como un objetivo, esimportante conocer cmo funciona el sistema educativo, sus principales potencialidades ydificultades y las prioridades establecidas en los planes de gobierno.

    b. El sector pblico conoce cmo funcionan el sector privado y el tercer sector para

    El sector privado y el tercer sector tienen la posibilidad de gestionar recursos anteentidades de cooperacin internacional, o pueden acceder a los recursos que algunasorganizaciones destinan para desarrollar su responsabilidad social.

    Este ltimo es un tema que actualmente marca la dinmica del sector privado: cumplir suscompromisos de responsabilidad social, lo que ha hecho que muchas entidades o empresasse enfoquen a promover o apoyar intervenciones educativas y sociales.

    De igual manera, y tal como se presenta en este documento, es un sector diverso,compuesto por actores con distintos intereses, objetivos, intencionalidades y estrategiasde accin al momento de implementar intervenciones educativas.

    Los ciclos de formulacin de poltica pblica educativa.

    Los planes educativos nacionales, territoriales y locales en los que se definen loslineamientos generales sobre calidad, equidad e inclusin educativa.

    El funcionamiento de la administracin pblica, as como tener identificadosa los responsables de las oficinas de planeacin, comunicaciones y relacionesinterinstitucionales, entre otras, y de los programas gubernamentales en los quese gestionan la condiciones tcnicas y los recursos para atender los problemasrelacionados con el mejoramiento de la educacin.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    19/115 1

    En Colombia, las alianzas pblico privadas deben tener en cuenta la descentralizacinpoltico administrativa del Estado y, por ende, la prestacin del servicio educativo en losmbitos regional y local y, segn sea el caso, tener claro si son entidades territorialescertificadas o no certificadas.

    En el marco de la descentralizacin del sistema educativo colombiano, las secretarasde educacin certificadas pueden planificar, dirigir y prestar el servicio educativo en sujurisdiccin poltico administrativa y orientar la educacin preescolar, primaria, secundariay media, que son competencia del Estado.

    Estas tienen la potestad y la capacidad de disear y gestionar su poltica pblica educativa,as como de administrar sus propios recursos, los cuales son recibidos por concepto detransferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) o por recursos adicionales.Manejan los sistemas de informacin y el personal del sector, prestan asistencia tcnica a

    los establecimientos educativos, ejecutan planes de mejoramiento de la calidad y ejerceninspeccin y vigilancia.

    Los municipios que son entidades territoriales no certificadas en educacin dependen dela poltica educativa nacional. En este caso, los departamentos asumen la prestacin delservicio educativo y la administracin de los recursos de calidad y de alimentacin quereciben a travs del SGP y de los recursos propios que destinan para la educacin.

    Fuente: Ministerio de Educacin Nacional de la Repblica de Colombia. Revolucineducativa 2002-2010. Acciones y lecciones. 2010; 30. Tambin se puede consultar en:www.cms-static.colombiaaprende.edu.co

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    20/115 2

    Actores del sector privado y tercer sector

    Se trata de personas naturales o jurdicas con o sin nimo de lucro que no hacen parte de lasentidades estatales, ni gubernamentales y que pueden llegar a incidir en el sistema educativo, en laspolticas pblicas y en la agenda educativa pblica, entre otros aspectos.

    Se dividen en segundo sector (empresas y grupos de empresarios) y tercer sector (fundacionesempresariales, acadmicas, sociales y comunitarias).

    Segundo sector. empresas y grupos empresariales

    En este sector se encuentran las grandes, medianas y pequeas empresas. Su capacidad de aporteest en la gestin de relaciones, recursos, conocimiento y experiencia para la administraciny coordinacin, seguimiento, planificacin y cofinanciacin de planes, programas y proyectoseducativos. Tambin pueden hacer la transferencia efectiva de buenas prcticas gerenciales y

    Grfico No.4

    Actores del sector privado y de sector sociedad civil

    EMPRESARIOS Y EMPRESAS

    GRUPOS EMPRESARIALES

    FUNDACIONES EMPRESARIALES Y SOCIALES

    ACADEMICOS

    SOCIALES

    COMUNITARIOS

    SEGUNDO SECTOR

    TERCER SECTOR

    ACTORES

    SECTORPRIVADO

    Y SECTOR

    SOCIAL

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    21/115 2

    administrativas que enriquecen el quehacer de las instituciones educativas, y las secretaras odirecciones locales de educacin, de los ministerios de educacin y otros responsables del manejoeducativo. Las formas de acercamiento de las empresas y de los grupos de empresarios a los temaseducativos vivencian transformaciones, incorporando cada vez acciones de mayor complejidad bajoesquemas de responsabilidad social con inversiones estratgicas, de mediano y largo plazo y enpro de complementar las reformas a la poltica educativa y la modernizacin del sistema educativo(Gajardo. 2010; 9).

    En esta categora nos referimos tanto a empresas, como grupos de empresarios y empresasmultinacionales, los cuales se han convertido en actores significativos para la ejecucin de iniciativasque favorecen la educacin de un pas.

    Fundaciones empresariales: las fundaciones empresariales son personas jurdicas de derechoprivado sin nimo de lucro, creadas, financiadas o controladas por empresas o familiasempresariales, como instituciones separadas formal y legalmente de la empresa fundadora,orientadas hacia la atencin de necesidades pblicas y del bien comn, y al mismo tiempo, aaportar algn beneficio a la empresa fundadora/patrocinadora(Villar. 2011; 13).

    Actores sociales: las organizaciones sociales con nfasis en temas educativos, organizacionesno gubernamentales, medios de comunicacin enfocados en la formacin de la opinin pblica,la iglesia, los sindicatos, las organizaciones gremiales y especialmente de docentes, losmovimientos sociales y redes sociales de atencin a problemas locales.

    Estos actores aportan soluciones tcnicas y una perspectiva de gerencia y gestin social delo pblico. Contribuyen con talento humano especializado, saber acumulado y conocimientosobre las condiciones de un contexto especfico, a travs de la elaboracin de diagnsticos ymapas de riesgo sobre sus condiciones econmicas, sociales y culturales, apoyan el anlisis depotencialidades y los riesgos que podran aparecer durante el desarrollo de las intervenciones.Estas herramientas brindan certezas sobre las estrategias de accin de las APP.

    De otra parte, pueden participar como operadores de los modelos pedaggicos y los proyectoseducativos as como fortalecer los mecanismos de difusin y divulgacin de informacin,avances y logros de las acciones de la alianza. Estos actores tambin fortalecen su capacidadde accin y sus estrategias de intervencin y reconstitucin del tejido social como parte de susobjetivos misionales.

    En muchos casos, ayudan a conseguir recursos complementarios para el desarrollo de lasacciones de las APP, instalar capacidades, lograr una efectiva insercin en las comunidades enlos proyectos y desarrollar el trabajo de campo. Igualmente, es importante su capacidad parala bsqueda de financiamiento proveniente de la cooperacin internacional y para elaborarproyectos que sustenten la demanda de financiamiento adems de desempear funcionesde monitoreo y fiscalizacin, investigacin, formacin, produccin de material y diseo deinnovaciones pedaggicas en provecho de la mejora de los procesos de educacin formal y noformal (Neirotti y Poggy. 2004; 81-82).

    Tercer sector o sector sociedad civil

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    22/115 2

    Actores comunitarios: tales como organizaciones estudiantiles, asociaciones de padres y madresde familia, comunidades aledaas al territorio donde se desarrolla el proyecto, organizacionesde base y aquellas escuelas construidas y fortalecidas con los recursos de la comunidad segnlos proyectos educativos comunitarios (PEC).

    El saber y el aporte de los actores comunitarios son fundamentales en la identificacin de laproblemtica, las potencialidades y dificultades del territorio en el que se desarrollarn lasacciones de la APP y en proveer una mejor respuesta y atencin a la misma. Su participacinpermite una mayor apropiacin de los cambios porque se hacen teniendo en cuenta sus saberes,sus tcnicas, sus tecnologas y sus potencialidades, entre muchos otros aspectos.

    Toda comunidad humana posee recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizajeoperando, los cuales es preciso identificar, valorar, desarrollar y articular a fin de construirun proyecto educativo y cultural que parta de las propias posibilidades y necesidades. Lo

    educativo, entonces no abarca slo el aparato escolar sino todos los mbitos posibles deaprendizaje: educacin comunitaria, educacin para todos, y aprendizaje permanente,asumiendo como eje el aprendizaje en aras de la transformacin del sistema escolar, deldesarrollo familiar y comunitario (Neirotti y Poggy. 2004; 24).

    Acadmicos: tales como universidades privadas, organizaciones educativas, centros deinvestigacin, institutos de formacin docente o normales, entre otros. En una alianzapueden asesorar y prestar asistencia en los aspectos tcnicos, metodolgicos y conceptualesespecializados de los planes, programas o proyectos. Hay apertura de la academia en participaren estos procesos porque desde all puede construir nuevos conocimientos, enriquecer su praxisy su produccin intelectual, as como mejorar y fortalecer sus producciones y aquellas queresulten de su intervencin.

    La academia, la fundacin empresarial y el sector pblico oficial

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    23/115 2

    La academia, la fundacin empresarial y el sector pblico oficial

    La academia, la fundacin empresarial y el sector pblico oficialpor una mejor formacin docente.

    Alianza de cooperacin pblica privada FLACSO, la Universidad Nacional de GeneralSarmiento (UNGS) la Fundacin Arcor y el InstitutoNacional de Formacin Docente (INFD)

    Chaco, Crdoba, Chubut, Entre Ros, La Rioja, Rio Negro y TucumnArgentina

    Proyecto de investigacin: formacin docente para la equidad

    Esta alianza adelant en Argentina, entre 2009 y 2010, el proyecto de investigacin Construccinde indicadores de equidad en el acceso al conocimiento de los institutos de formacin docentecon la participacin de los siguientes actores:

    Sector pblico oficial

    El Instituto Nacional de Formacin Docente (INFD), responsable por el sector pblico oficial deapoyar con recursos la participacin en el proyecto de los institutos superiores de formacindocente de las siete provincias de Argentina: Chaco, Crdoba, Chubut, Entre Ros, La Rioja, RioNegro y Tucumn.

    Sector privado y tercer sector

    La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad Nacional de GeneralSarmiento (UNGS) y la Fundacin Arcor, con la financiacin de la RED Propone.

    Este proyecto se llev a cabo considerando que generar una instancia para la investigacin ypara la accin sostenida desde los Institutos Superiores de Formacin Docente (ISFD) constituyeuna apuesta para que la produccin de conocimiento por parte de los actores directamentecomprometidos en la formacin permita visualizar, iluminar y poner en discusin nuevasalternativas. De esta manera, se entiende que la formacin docente es fundamental en elcompromiso de delinear caminos y alternativas para que los nios y nias encuentren, en el

    sistema educativo, las oportunidades de concretar sus derechos educativos.

    Estos derechos son posibles cuando las polticas y los actores son capaces de promover laigualdad, resguardando la diversidad; pero tambin acompaando esta conviccin profundamentepoltica con capacidad tcnica para proponer respuestas adecuadas, que orienten el trabajode las instituciones y los docentes preocupados por comprender los problemas con los cualesdiariamente se enfrentan en sus aulas.

    Para que las diferencias no convaliden las desigualdades, la formacin docente inicial y continuadebe actualizar su agenda incluyendo oportunidades para que los futuros docentes puedan

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    24/115 2

    tomar acciones frente a los procesos de inclusin y, exclusin, no slo desde lo conceptual sinotambin desde la reflexin de las prcticas que posibilitan la inclusin educativa y social comoun compromiso de todos

    Dentro de los resultados del proyecto estn:

    El desarrollo de las investigaciones y fortalecimiento de las prcticas investigativas de losdocentes, en cada uno de los institutos, para favorecer su prctica y orientarla a generarcalidad, equidad e inclusin en educacin.

    En cada estudio se indag por los procesos de equidad en la formacin docente.

    La experiencia les permiti trabajar entre docentes pares para reflexionar sobre lasprcticas institucionales, consensuar maneras de abordar estas problemticas y construir

    herramientas de observacin y anlisis.

    Fueron socializadas y publicadas las investigaciones realizadas por los grupos de docentesinvestigadores de los institutos de las provincias participantes.

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    25/115 2

    El trabajo mancomunado entre estos sectores: el pblico, el privado y el tercer sector, de naturalezay orgenes diferentes, implica comprender al menos los siguientes tres aspectos:

    Condiciones de intervencin de las APP: la articulacin entre ambos sectores y la integralidadde las intervenciones que realicen demanda la creacin de canales efectivos de informacin,comunicacin, negociacin, toma de decisiones y dilogo constructivo entre actores que tienenintereses, dinmicas y condiciones distintas.

    El sentido de lo pblico: el sector pblico oficial y el privado, a partir de una gestin conjunta,velarn por el fortalecimiento de lo pblico. Es decir, primarn los intereses pblicos, los cualesincluyen los particulares. Dentro de los intereses pblicos se identifican: el bienestar comn, elmejoramiento de la calidad de vida de todos y el respeto por los derechos fundamentales de losciudadanos, entre otros.

    Reconocimiento de las dinmicas diferenciales: ambos sectores tienen sus propios ritmosadministrativos, financieros y burocrticos, esto les implica manejo de tiempos, trmites yrecursos de forma diferenciada; adems tener de presente el marco normativo y los tiempos delsector pblico oficial, en general.

    La dinmica del sector privado puede estar marcada por condiciones del mercado, sociales,mediticas, polticas y estratgicas, entre muchas otras, y esencialmente por los interesesparticulares de todos aquellos que representan dicho sector. Mientras que la dinmica delsector pblico oficial est determinada por los planes, programas y proyectos del gobierno deturno y por factores polticos y sociales, como por ejemplo la accin de los partidos polticos,los sindicatos y las acciones gremiales, por ejemplo. Estos pueden ser tanto un poderoso factorde aglutinacin y potenciacin como de ruptura (Neirotti y Poggy. 2004; 115).

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    26/115 2

    Por qu trabajar en APP para el mejoramiento de la educacin?

    Las experiencias que avanzan bajo esquemas de alianza pblico privada en Amrica Latina buscancontribuir al mejoramiento de la educacin desde diferentes frentes: garantizar el acceso con calidad,aumentar la calidad, disminuir las brechas de la inequidad, incidir en las polticas educativas, favorecer lapermanencia escolar. Todo esto para buscar, en ltimas, que los nios, nias y jvenes cuenten con unaeducacin apropiada y de calidad, eliminando las barreras que lo impiden.

    Bajo los esquemas de APP tambin se busca potenciar el logro de resultados, el aprovechamiento de losrecursos y la sostenibilidad de los procesos, entre muchos otros motivos. En esta perspectiva se proponendos grupos de argumentos como base para decidir llevar a cabo planes, programas y proyectos eneducacin mediante alianzas pblico privadas.

    El primer grupo est relacionado con los retos que plantea la situacin educativa y la comprensin de ques la educacin y el segundo con las caractersticas y ventajas asociadas al trabajo en alianza:

    Grandes retos en la agenda educativa de Amrica Latina

    Los diferentes pases de Amrica Latina, afrontan an importantes retos para lograr el accesoa educacin de calidad y disminuir las brechas de la inequidad. Segn el Informe de Monitoreode la Educacin para Todos (EPT) de 2011, el 4% de los nios del mundo que estn privados deasistir a la escuela viven en Amrica Latina y el Caribe. En 2008 eran 2,9 millones los nios enedad de cursar primaria que no estaban escolarizados. Algunos pases como Brasil y la RepblicaBolivariana de Venezuela, han registrado una desaceleracin en el ritmo de progresin de laescolarizacin a lo largo del tiempo.

    Sin desconocer que muchos pases de Amrica Latina y el Caribe se estn esforzando porescolarizar a los nios en la enseanza primaria a la edad oficialmente establecida, tan sloun poco ms de dos tercios de los nios ingresan en la escuela primaria a la edad debida. En2008 solamente un 67% de los nios de la regin que comenzaban la enseanza primaria tenanla edad establecida. Experiencias como la de Nicaragua son ejemplo de un rpido progreso: de1999 a 2008 la proporcin de nios que comienzan sus estudios primarios a la edad establecidaoficialmente pas de 39% a 67% (UNESCO. 2011; 3-4).

    Aunados a los retos en el acceso, existen otros grandes en torno al aprendizaje efectivo y sucalidad, Estudios nacionales, regionales e internacionales indican que los aprendizajes son: (i)muy bajos en todos los niveles educativos; (ii) muy desiguales entre grupos socioeconmicos,indgenas, afro-descendientes y rurales; (iii) inferiores frente a los pases desarrollados y desimilar nivel de ingreso per cpita; e (iv) inadecuados para las nuevas demandas sociales. (BID.2011; 2).

    Seala el BID (2011), a propsito de los resultados de las pruebas regionales de aprendizajesdel Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) que casi dos terceras partesde los estudiantes latinoamericanos no logran un nivel de puntaje satisfactorio en lectura y

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    27/115 2

    matemtica. El dato, particularmente preocupante para 3 grado, es un indicador de la noconsolidacin de los conocimientos de lectura, escritura y matemtica bsica, fundamentales enel primer ciclo y base para el xito de los aos posteriores.

    El BID en este mismo documento seala como los retos principales de las agendas educativas deAmrica Latina:

    Atender las demandas y necesidades que se derivan de la situacin educativa latinoamericanaalienta la participacin activa de todos los actores y sectores, tanto en la definicin de lasprioridades de las agendas educativas como en su consolidacin y logro.

    El sector privado y el tercer sector se constituyen cada vez ms en actores con poderde influencia y de aporte en los temas de poltica educativa y en la innovacin de lasintervenciones para avanzar hacia la transformacin de las problemticas educativas.

    A continuacin se describen dos ejemplos de apoyo conjunto al mejoramiento de las agendaseducativas latinoamericanas entre los sectores pblico y privado:

    - Cerrar las brechas de acceso al sistema educativo, especialmente en los niveles inicial ysecundario.

    - Mejorar la eficiencia interna, la retencin en el sistema educativo, y la finalizacin de losciclos.

    - Mejorar los recursos humanos, insumos y procesos escolares para enfrentar las nuevas ydiversas demandas de la sociedad.

    Trabajo colaborativo entre sectores

    Formacin docente para la educacin digital

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    28/115 2

    Trabajo colaborativo entre sectores

    Alianza de cooperacin pblico privadaFundacin Empresarios por la Educacin (ExE), Ministerio de Educacin Nacional,

    Captulos de ExE y secretarias de educacin departamental y municipalAntioquia, Atlntico, Bogot, D.C., Bolvar, Cauca, Caldas, Cundinamarca, Quindo, Risaralda,

    Santander, ValleColombia

    La Junta Asesora al Ministerio de Educacin Nacional.Los Comits Empresariales de Apoyo a las Secretaras de Educacin.

    Desde 2002 se cre en Colombia la Fundacin Empresarios por la Educacin (ExE), movimientoempresarial que promueve una relacin directa y permanente con el Ministerio de EducacinNacional (MEN). El Consejo Directivo de ExE acta como Junta Asesora del MEN.Algunasveces, adems dela ministra, han sido invitados a la Junta los viceministros, directores y otrosfuncionarios del MEN o expertos externos, elegidos segn los temas a tratar en la agenda.

    ExE ha mantenido una interlocucin directa con el Ministerio de Educacin a travs dereuniones peridicas con la ministra del ramo, logrando conocer de primera mano los principaleslineamientos de la poltica pblica educativa, hacer respetuosas recomendaciones desde la pticaempresarial y llevar la informacin a las regiones a travs de los captulos.

    Los Comits Empresariales de Apoyo a las Secretaras de Educacin CEASE promovidos

    por ExE, estn conformados por grupos de empresarios que acompaan a los secretarios deeducacin y sus equipos de gestin, especialmente en los procesos de modernizacin de lassecretaras de Educacin para su correspondiente fortalecimiento y seguimiento a travs deindicadores.

    Desde la primera reunin del ao, se establece el cronograma anual para garantizar unaregularidad en los encuentros y en el tratamiento de los temas, los cuales hasta el momentohan sido fundamentalmente: articulacin entre la educacin media y superior y el trabajo,infraestructura educativa y plan decenal, entre otros.

    Se han logrado crear 11 Comits, con 131 empresarios participando en reuniones de manerapermanente. Uno de los principales retos ha sido mantener los espacios, los tiempos y la

    dinmica de trabajo.

    Dentro de las acciones conjuntas realizadas entre el MEN y ExE est la implementacin delSistema interactivo de consulta de infraestructura educativa (SICIED), creado por la FundacinPromigas y la Cmara de Comercio de Barranquilla y entregada al MEN como una herramientade gestin que le permite a las autoridades de poltica pblica educativa local, por un lado,tener un inventario preciso sobre el estado y las condiciones de calidad de las instituciones

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    29/115 2

    educativas oficiales en un municipio, y por otro, priorizar las inversiones necesarias para mejorarla infraestructura educativa. El uso de la herramienta por dichas autoridades se ha promovidodesde los CEASE.

    Fuente: Fundacin Empresarios por la Educacin. Informe de gestin 2009-2010.2010; 10).Tambin puede consultarse en: www.fundacionexe.org.co

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    30/115 3

    Formacin docente para la educacin digital

    Alianza de cooperacin pblico - privadaMinisterio de Educacin, gobiernos regionales, empresa privada y ExE

    Per

    Programa enseanza de las TIC

    En Per, la Fundacin Empresarios por la Educacin - ExE Per, que es una asociacin sin finesde lucro formada por empresarios, empresas y lderes de opinin, tiene como meta insertar acien mil docentes de escuelas pblicas, un tercio del total nacional, en la educacin digital. Enmenos de un ao ha conseguido capacitar a ms de veinte mil docentes de escuelas pblicasen TIC. Este logro se debe a que ExE Per ha integrado a diversos actores tcnicos y polticos

    alrededor de un objetivo comn: mejorar la calidad y equidad de la educacin pblica comomedio para alcanzar el desarrollo econmico y social del pas. Entre ellos: Ministerio deEducacin, los gobiernos regionales, la empresa privada y ExE Per.

    Dentro de los factores de xito identificados estn:

    Fuente: Preal. 2009. ExE Per y algunos aprendizajes para compartir en: www.preal.org

    Lograr que los programas se ejecuten en una efectiva alianza pblico privada. Es decir,incluir en el proyecto roles, actividades y resultados que deben ser alcanzados por elMinisterio de Educacin, los gobiernos regionales, la empresa privada y ExE Per.

    Sumar esfuerzos para alcanzar un objetivo comn entre distintas instituciones que tienenexperiencias de xito, con capacidad tcnica y operativa como las universidades privadas,

    los proyectos financiados con cooperacin internacional y las propias dependencias pblicasdel sector Educacin.

    Fortalecer las capacidades de los docentes formadores de las zonas rurales y urbano-marginales del pas, a fin de dejar capacidades instaladas en todas las localidades ygarantizar la sostenibilidad de los resultados.

    Identificar y disear el proyecto para que sea escalable y replicable a otras regiones delpas. Es decir, lograr un diseo eficiente y flexible que pueda ajustarse a los presupuestosde empresas e instituciones individuales o agrupadas.

    Lograr el compromiso y la voluntad poltica de las autoridades regionales y locales a fin deinvolucrarlas en todas las actividades y resultados de los proyectos.

    Usar intensivamente la tecnologa para implementar actividades y programas decapacitacin permanente para los docentes.

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    31/115 3

    La educacin es un bien pblico y un derecho fundamental cuyo cumplimiento convoca a lacorresponsabilidad:

    La educacin es un bien pblico que como lo indica Toro (citado en Federacin Antioqueade ONG, Confederacin Colombiana de ONG y Secretara de Desarrollo social-Alcalda deMedelln.2011; 38) es aquello que conviene a todos de la misma manera para su dignidad. Esque, es necesario y obligatorio juntarse con otros: Estado, organizaciones con fines de lucro, yorganizaciones de la sociedad civil, bajo principios democrticos: secularidad, autofundacin,incertidumbre, tica, complejidad y con principio de lo pblico, garantizando el cuidado de lavida y haciendo posible los derechos humanos de todas las personas. En tal caso es lograr quela poblacin se beneficie de una educacin pblica, gratuita, de calidad, a lo largo de la vida, ya partir de las mejoras que se hagan al sistema educativo.

    Es un derecho esencial del que depende el ejercicio de otros derechos humanos: el derecho

    de todo ser humano a tener una mejor calidad de vida, a la igualdad en la oportunidad departicipar en lo pblico, de trabajar y tener ingresos que dignifiquen la vida de cada ser humanoy el de su familia. Adems de contar con las herramientas necesarias para desempearse en suvida privada y en la vida pblica, entre otros.

    Siguiendo el planteamiento divulgado por la Unesco (2007), el derecho a la educacin puedehacerse realidad en un contexto poltico, social, cultural y econmico en el que se reconozca laimportancia de los procesos transparentes, participativos y responsables. Y a partir del plenologro de cuatro condiciones:

    Necesita tambin del compromiso estratgico y de largo plazo; proporcionar los recursosadecuados, crear las estructuras transversales, recabar las capacidades de los padres y lascomunidades locales y establecer alianzas con las organizaciones no gubernamentales as comode la colaboracin de todos los sectores, del gobierno y de la sociedad en general (UNICEF.2008; 40).

    - Disponibilidad: de recursos materiales suficientes como instituciones educativas, docentespreparados, materiales didcticos, computadores y nuevas tecnologas de la informaciny la comunicacin, entre muchos otros que permitan reducir la brecha en el acceso alconocimiento.

    - Acesibilidad: en trminos de gratuidad y acceso a las instituciones educativas,independientemente del lugar en el que se encuentren los estudiantes y sin restriccin odiscriminacin alguna, en todas y cada una de las condiciones de la vida escolar.

    - Adaptabilidad: en cuanto a la pertinencia del currculo y la oferta educativa de acuerdo concontextos y poblaciones especficas.

    - Aceptabilidad: la educacin de calidad est asociada a necesidades, intereses, expectativas

    y potencialidades de las poblaciones, al equilibrio entre: lo mundial y lo local; lo universaly lo singular, entre las necesidades del mercado del trabajo y las del crecimiento personal,entre lo comn y lo diverso, entre lo disciplinar y la integracin de contenidos (UNESCO.2007; 41-44).

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    32/115 3

    No obstante lo anterior y teniendo en cuenta que ni el sector educativo, ni la escuela puedenhacerse cargo de todas las demandas y procesos que se requieren para garantizar el aprendizajepertinente y de calidad de los nios, nias y jvenes, las alianzas convocan al trabajoconjunto entre el sector pblico oficial, el privado y el tercer sector, sin que esto impliqueel desplazamiento de las responsabilidades y obligaciones de los Estados. Antes bien, laidentificacin y claridad del papel que cada actor puede y le corresponde jugar en la garantadel derecho a la educacin de calidad.

    Complementariedad

    Se trata de la complementariedad de recursos, conocimientos, capacidad de operacin, deinnovacin y de evaluacin y sistematizacin de las que dispone uno u otro sector.

    A continuacin se sealan algunos de los aportes de cada sector segn su naturaleza:

    Administracin de recursos de la nacin destinados para el sector educativo.

    Focalizacin y acceso a los sectores, territorios, poblaciones e instituciones educativasoficiales marginadas.

    Capacidad de intervencin en contextos complejos (de difcil acceso por ausencia deinfraestructura vial, violencia, presencia de grupos al margen de la ley, entre otros).

    Produccin de conocimiento, datos e informacin como por ejemplo: desarrollosconceptuales e indicadores oficiales sobre calidad, equidad e inclusin educativa.

    Experiencia en gestin y administracin pblica del sistema educativo nacional y local.

    Articulacin con su red de contactos, ofrece una estructura legal y brinda legitimidad pararealizar acciones conjuntas.

    Gestin y administracin de recursos financieros (cofinanciamiento), tecnolgicos, logsticos,otros.

    Especializacin en gestin, mercadeo, comunicaciones e innovacin.

    a. Sector pblico oficial

    b. Sector privado y tercer sector

    Mayor informacin

    Si desea ampliar la reflexin sobre el papel de los diferentes actores en la garanta delderecho a la educacin puede consultar los captulos 3 y 4 del documento Un enfoque dela Educacin para todos basado en un enfoque de derechos de la Unesco (2007) siguiendoel enlace www.unesdoc.unesco.org

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    33/115 3

    Experiencia en uso y transferencia de nuevas tecnologas, conocimiento, infraestructura,procedimientos y procesos eficaces y eficientes para el logro de objetivos y resultados en elcorto, mediano y largo plazo.

    Experiencia en la creacin de alternativas y herramientas para mejorar la prestacin delservicio educativo, de manera complementaria, pues es el Estado el directo responsable.

    Consultora, asesora y asistencia tcnica oportuna en temas educativos.

    Recursos para el desarrollo de experiencias piloto para el mejoramiento de la calidadeducativa. Aunque estos recursos son menores, comparativamente con los del Estado, perocon mayor flexibilidad en su manejo.

    Estudio y seguimiento a las necesidades, problemas sociales, riesgos y expectativas en lascomunidades en las que se va a implementar un plan, programa o proyecto educativo.

    Experiencia como operadores en las intervenciones educativas del sector pblico.

    Existen territorios en los que el Estado no ha realizado ningn tipo de atencin educativa ya estos logra llegar el sector privado y el tercer sector (Aliarse. 2010; 7).

    Un caso de complementariedad entre sector pblico oficial, el privado y el tercer sector

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    34/115 3

    Un caso de complementariedad entre sector pblico oficial, el privado y el tercer sector

    Un caso de complementariedad entre sector pblico oficial, el privado y el tercer sectorpara mejorar la calidad, la equidad y la inclusin en educacin

    Alianza cooperacin pblico privadaParceiros da Educao.

    Estados de So Paulo, Ro de Janeiro, Gois y Rio Grande do SulBrasil

    Programa enseanza de las TIC

    Desde 2006, el gobierno federal de Brasil ha buscado incrementar el presupuesto para laeducacin, el cual es cercano al 7% del Producto Interno Bruto. La inversin pblica eneducacin bsica tambin ha aumentado en el mbito federal y estatal, mediante la creaciny ampliacin del Fundo Manuteno e Desenvolvimento da Educao Bsica e Valorizao y deProfissionais da Educao (FUNDEB).

    Por otra parte, el gobierno ha aprobado leyes de accin afirmativa que estn enfocadas agarantizar equidad e inclusin educativa, como la Ley 9394/1996, que promulga las Directricesy Bases de la Educacin Nacional, la Ley 10639/2003, que establece la enseanza obligatoriade la historia y cultura africanas en la escuela primaria y con la Ley 11645/2008 para incluirla enseanza de la historia y la cultura indgenas. El principal objetivo de estas leyes ha sidopromover una educacin que reconoce y valora la diversidad, y las contribuciones de las

    poblaciones afro-brasileas e indgenas a la cultura brasilea.Sin embargo, el aumento en el presupuesto y la legislacin promulgada no han sido suficientespara hacer frente a la cantidad y tipo de problemas que tiene el sistema educativo de Brasil:docentes sobrecargados de trabajo y baja calidad profesional, dificultades para llegar a losdistritos ms pobres y hacer la focalizacin de las escuelas y los estudiantes que requierenatencin urgente, adems de una administracin ineficaz y una complejidad en la articulacin yel manejo de los mbitos del gobierno: federal, estadual y local.

    A partir del reconocimiento de esas condiciones estructurales, presupuestarias y polticas hansurgido estrategias como las alianzas de trabajo colaborativo entre elsector pblico, elprivado y el tercer sectorpara dar respuesta a los retos que plantea el sistema educativo,

    en cuanto a fusionar sus fortalezas y aplicarlas para mejorar la educacin en Brasil y orientaresfuerzos para garantizar su calidad(Sabatini y otros. 2010; 8-12).

    En 2006, se cre la organizacin de la sociedad civil, sin fines de lucro y de inters pblico,Parceiros da Educao (Socios en la educacin), para llevar a las escuelas pblicas laexperiencia de los empresarios en temas como la eficiencia y la orientacin hacia los resultados.Por ello, la misin establecida para la asociacin es Contribuir a la formacin integral de losestudiantes, mediante el establecimiento de alianzas entre las empresas o los empresariosy las escuelas pblicas para mejorar la calidad de la educacin y el xito acadmico de losestudiantes.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    35/115 3

    Para la implementacin del programa:

    El Estado (sector pblico oficial) se encarga de cubrir los gastos correspondientes a lasnecesidades bsicas de las escuelas pblicas, tales como: electricidad, agua, salarios, materialescolar y apoyo relacionado con el plan de estudios y el currculo. La empresa complementala inversin del Estado a travs de proyectos patrocinados. La alianza no pretende sustituir alEstado en su responsabilidad de proporcionar educacin bsica a la poblacin, sino a aprovecharsus inversiones en esta rea(Parceiros da Educao. 2011).

    Las escuelas pblicas (sector pblico oficial)son socios pares en la alianza con los empresariosy ponen a disposicin los recursos con los que cuenta para el desarrollo del programa, entreellos su talento humano.

    Las empresas o los empresarios (sector privado) complementan los recursos estatales alasumir el rol de padrinos de las escuelas pblicas. Con estos recursos se invierte en la formacincontinua de directivos y docentes, en apoyo acadmico a los profesores, en adquisicin demateriales didcticos para los proyectos pedaggicos, en mejoras a la infraestructura fsica de laescuela y mantenimiento a laboratorios de computacin y bibliotecas y en el fortalecimiento delas relaciones entre las escuelas y sus comunidades, entre otros rubros.

    La asociacin Parceiros da Educao (tercer sector) se encarga de promover, hacerseguimiento y acompaar las alianzas entre la empresa o los empresarios y las escuelas pblicasen cuatro estados del Brasil.

    En 2011, Parceiros da Educao cuenta con 105 alianzas activas con escuelas pblicas primarias,

    97 en el estado de So Paulo, 4 en el Estado de Ro de Janeiro, 3 en Gois y 1 en Rio Grande doSul; y con ms de 100.000 estudiantes y profesores beneficiados con sus acciones.

    Fuente: Sabatini y otros. 2010; Building Inclusive Societies through Access to Quality Education:The Role of the Private Sector,12-13). Ms informacin en: www.americas-society.org. Paramayor informacin consulte la pgina de Parceiros da Educao www.parceirosdaeducacao.org.br

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    36/115 3

    Alcance

    Con las intervenciones que desarrollan las alianzas del sector pblico oficial, el sectorprivado y el tercer sector se busca generar impacto, es decir, mejorar de hecho lascondiciones de calidad e inclusin educativa de las poblaciones, y que a esas mejorescondiciones acceda una mayor cantidad de estudiantes. De igual manera, se buscagenerar sostenibilidad en los procesos y resultados de las intervenciones y garantizar unafocalizacin pertinente para que los beneficios que resulten de la intervencin lleguen a laspoblaciones que efectivamente ms lo necesitan.

    Eficiencia

    Para Tennyson (2003; 5), se trata de invertir mejor los recursos disponibles, reconocer enuna alianza pblico privada las potencialidades y competencias con las que cuenta cada

    sector y encontrar formas innovadoras de aprovechamiento de las mismas para garantizar elbien comn y, en este caso, para contribuir a atender los retos que tiene la educacin.

    Se trata entonces de combinar y optimizar los recursos disponibles (financieros, de gestin,tcnicos, otros) disminuir los costos de las intervenciones, lograr mayores impactos,mejores resultados y fortalecer la capacidad de respuesta tcnica de ambos sectores a lasproblemticas educativas identificadas (Sabatini y otros. 2010; 32).

    Aprendizaje:

    En las alianzas una de las mayores ganancias que pueden obtener sus socios es la deconstruir aprendizajes acerca del funcionamiento y la dinmica de la misma, sobre todo en

    aquellas que surgen para el fortalecimiento institucional de cada una de las organizacionesaliadas, as como sobre las maneras de hacer, innovar y mejorar las intervenciones querealizan. Se trata de aprender de lo que otros hacen bien y aportar a los otros lo que cadacual sabe. Se da en doble va: como aliado entrego y recibo aprendizajes.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    37/115 3

    Tipos de alianzas en educacin

    Existen mltiples alianzas, con distintos objetivos, enfoques, intereses, capacidades y estrategias deintervencin. A continuacin se sealan algunas de ellas segn:

    - El campo de intervencin, que a su vez se refiere a las temticas, los mbitos de intervencin.

    - La estructura, es decir en cuanto a su duracin y grados de formalidad.

    Grfico No.5

    TIPOS DE ALIANZA

    Temticas

    mbitos

    Duracin

    Grados deFormalidad

    CAMPOS DE INTERVENCIN ESTRUCTURA

    1. El campo de intervencin

    2. Estructura

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    38/115 3

    El campo de intervencin

    El campo de intervencin

    Sus propsitos se estructuran respondiendo a los objetivos misionales y a las priorizaciones de losparticipantes. As las cosas las temticas pueden clasificarse en:

    Siguiendo la propuesta de Gmez (2011a) en la gua Opciones de inversin social privada denaturaleza empresarial en educacin bsica las intervenciones pueden ser:

    Directas en educacin, referidas al fortalecimiento del acceso a educacin bsica de calidad,al fortalecimiento y/o mejoramiento de la calidad educativa o a la atencin e inclusin de lasdiferencias, y b) en Incidencia en polticas pblicas educativas para impactar la gestin delsistema educativo.

    a. Intervenciones directas en educacin: las acciones de este tipo de alianzas estnenfocadas en brindar atencin e intervenir de forma directa con el beneficiario o conjuntode beneficiarios: instituciones educativas, poblaciones, problemticas diagnosticadas en uncontexto especfico y determinado.

    Las acciones tambin estn enfocadas a suministrar subsidios a poblaciones en desventajasocioeconmica, apoyo en el mejoramiento o construccin de infraestructuras escolareso administracin y apoyo a establecimientos educativos o desarrollo de programas decalidad, mejoramiento de la gestin escolar, incentivos docentes, atencin a las diferenciase inclusin, entre otros. En este sentido las acciones pueden ser de mayor o menorcomplejidad y enfocarse en estrategias ms o menos participativas y sostenibles (Gmez.2011a; 13).

    Grfico No.6

    Intervenciones directasen educacin

    Incidencia enpotica pblica

    NFASIS DE LA INTERVENCIN O TEMTICAS ESPECFICAS

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    39/115 3

    b. Incidencia en poltica pblica: se encargan de promover acciones que fortalezcan odesarrollen la construccin de polticas, lineamientos y definan las agendas y prioridadeseducativas. Incidir en las polticas pblicas educativas tambin representa una formaestratgica de garantizar el propsito de una educacin de calidad y de poner en la agendapblica temas relevantes y estratgicos (Gmez. 2011a; 46).

    mbitos de intervencin.Los mbitos hacen referencia al territorio y al contexto en el que se ha determinado implementar susacciones y el cual recibe directamente los beneficios de las intervenciones. En este sentido puedeser: nacional/federal, regional/estadual/provincial o municipal/local/distrital.

    En el mbito nacional

    Estas alianzas buscan tener impacto nacional con sus acciones, para lo cual identifican y dantratamiento a problemticas educativas que afectan a la poblacin de un pas. Se caracterizanporque buscan tener gran impacto con amplia cobertura, bien atendiendo simultneamentevarias regiones, departamentos y municipios, o con lineamientos que incidirn en un grupopoblacional amplio.

    Grfico No.7

    mbito Nacional mbito Regional mbito Local

    LOS MBITOS EN LOS QUE INTERVIENEN LAS APP EN EDUCACIN

    Una alianza que busca garantizar en el mbito nacional el derecho a la educacin

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    40/115 4

    Una alianza que busca garantizar en el mbito nacional el derecho a la educacin

    Una alianza que busca garantizar en el mbito nacional el derechoa la educacin a los hijos de familias migrantes

    Alianza de cooperacin pblico privada BBVA Bancomer, la Fundacin BBVA Bancomer deEspaa y Secretarias de educacin estatales de Mxico.

    Mxico, Guanajuato, Jalisco, Michoacn, Morelos, Nayarit,San Lus Potos, Puebla, Veracruz y Zacatecas

    Mxico

    Programa Becas de Integracin Por los que se quedan

    Desde 2007, el BBVA Bancomer y la Fundacin BBVA Bancomer de Espaa desarrolla el programaBecas de Integracin: nios adelante, el cual se implementa en Latinoamrica mediante laentrega de ayudas econmicas para facilitar la educacin a nios desfavorecidos, promover suintegracin social y as un futuro mejor para ellos.

    Es un plan glocal (global y local), que funciona donde estn ubicados los bancos del grupo en laregin, bajo un foco comn para todos (educacin primaria y secundaria), donde cada uno de lospases ha definido los grupos destinatarios y los criterios de asignacin de las becas para atenderlas necesidades locales.

    En el caso de Mxico, desde 2006 el objetivo del programa Becas de Integracin Por los quese quedanha sido promover la educacin como uno de los factores de mayor relevancia para

    alcanzar mejores niveles de bienestar y desarrollo para el individuo, la familia y las comunidadesde origen de los migrantes mexicanos.

    Aliados:

    Sector privado

    El BBVA Bancomer y la Fundacin BBVA Bancomer implementan el programa en la regin,entregan las becas y hacen seguimiento a los estudiantes y a sus familias.

    La beca es econmica y de acompaamiento de padrinos y madrinas, rol que juegan losejecutivos de las sucursales de los bancos vinculados al programa, para asegurar que las familiasy los estudiantes continen en el programa, en los estudios de secundaria, tengan un impulso ylogren xito en lo educativo y lo personal.

    Sector pblico oficial

    El principal aliado ha sido la Secretara de Educacin Pblica, representada en cada uno de losestados participantes, por las 10 Secretaras de Educacin Estatales de: Mxico, Guanajuato,Jalisco, Michoacn, Morelos, Nayarit, San Lus Potos, Puebla, Veracruz y Zacatecas. Se haencargado de garantizar los cupos en las escuelas oficiales y definir cmo se implementa elprograma en cada estado.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    41/115 4

    Resultados

    Hasta el momento, entre 2006 y 2011 el programa ha entregado alrededor de 16.800 becas querepresentan un 29.3% de los ingresos de las familias de los becarios beneficiados para el cicloescolar. Con este apoyo las familias pueden garantizar la continuidad de los estudios de sushijos y asegurar que permanezcan en la escuela, invirtiendo la beca en los siguientes rubros:educacin, transporte, alimentacin, salud y ahorro.

    En esta experiencia se busca garantizar que los nios y jvenes tengan todas las condicionespara acceder y permanecer en el sistema educativo oficial, brindndoles disponibilidad derecursos materiales y garantizando su ingreso y permanencia en las instituciones educativasoficiales de los 78 municipios que componen los 10 estados en los que se desarrolla el programa.

    Fuente:Bancomer. 2011. Programa Becas nios adelante. Ms informacin en:

    www.ninosadelante.com

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    42/115 4

    En el mbito regional

    Las APP conformadas para la atencin de los problemas educativos que tienen lugar en lasregiones son aquellas que desarrollan planes, programas o proyectos educativos para dos o msmunicipios, cantones, o distritos.

    Aportan a potenciar la autonoma de las autoridades, las comunidades y los actores implicadosen trminos de la formulacin, implementacin, seguimiento y evaluacin de la polticaeducativa regional (departamental - estadual - provincial). En otros casos favorecen la atencinde situaciones que no han tenido respuesta o han sido medianamente atendidas por losgobiernos, as como se dirigen a fortalecer la capacidad regional para hacer frente a sus propiasproblemticas.

    Un caso de alianza para el desarrollo de proyectos en pro de la calidad educativa en lo regional

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    43/115 4

    Un caso de alianza para el desarrollo de proyectos en pro de la calidad educativa en lo regional

    Un caso de alianza para el desarrollo de proyectos para mejorarla calidad educativa en el mbito regional

    Alianza de cooperacin pblico privadaFundao Vale, CEDAC y las secretarias municipales de educacin

    Maranho, Par, Sergipe, Espritu Santo y Minas GeraisBrasil

    Programa AoEducao

    En Brasil existe desde el 2009 una alianza entre la Fundao Vale, (de la multinacional mineraVale), la Fundacin Comunidad Educativa (CEDAC) y 38 secretarias municipales de educacin detres estados: Maranho, Par y Sergipe, (en los que opera la compaa Vale) para desarrollar elPrograma de Ao Educao(Accin para la educacin).

    Una de las estrategias que se desarrollan en el marco del Programa Ao Educao (creadopor la Fundao Vale) es la conformacin de comunidades o redes de integracin en laque participan un mximo de diez municipios para apoyarse mutuamente e intercambiarexperiencias en materia de educacin.

    En abril de 2011, el programa se extendi a otros 2 estados, al aliarse la Fundao Vale y losgobiernos municipales de 10 ciudades de los estados de Espritu Santo y Minas Gerais para

    desarrollar 15 acciones prioritarias para el fortalecimiento de la red de educacin en estasregiones.

    Otra de las estrategias del programa es la creacin de equipos locales para la planificacin delas polticas educativas en trminos de gestin de la educacin, la educacin continua, prcticasdocentes e infraestructura, entre otros. En los equipos participan:

    El sector pblico oficial

    El Ministerio de Educacin MEC: cre y aport la herramienta de gestin Plan de AccinArticulado (RAP), para el diagnstico de la educacin en los municipios. Con ella se identificanlas oportunidades de recaudo de fondos locales, las estrategias para atender las necesidades

    educativas del municipio y se hace la priorizacin de las medidas a tomar (Sabatini y otros.2010; 15).

    Tambin han participado los gobiernos municipales y los departamentos de Educacin de losestados y ayuntamientos y las oficinas municipales, los cuales brindan apoyo para la realizacinde las actividades educativas en los municipios.

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    44/115 4

    El sector privado y tercer sector

    CEDAC y Fundao Vale promueven y asesoran la implementacin de la metodologa Plan deAccin Articulado del MEN, apoyan el fortalecimiento de la gestin pblica, a los gobiernoslocales, a los departamentos de educacin y supervisan los programas de educacin que sondesarrollados en las escuelas pblicas municipales por las autoridades federales y estatales.

    Tambin han participado en el desarrollo del programa el Sindicato Nacional de TrabajadoresMunicipales por la Educacin y Educacin para Todos.

    Fuente: Fundao Vale. 2011.Conhea o AoEducao: www.fundacaovale.org,www.saladeimprensa.vale.com,www.americas-society.org,www.comunidadeeducativa.org.br

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    45/115 4

    En el mbito local

    Las APP creadas para la atencin de problemas educativos en el mbito local se orientan al

    orden municipal o distrital. Buscan fortalecer las capacidades de estas entidades en cuanto ala atencin de las prioridades educativas de las comunidades y dejar capacidades instaladasen el territorio. Este tipo de alianzas brindan asesora y asistencia tcnica a los docentes, lasfamilias, e incluso a las autoridades educativas.

    La decisin sobre el mbito de intervencin est relacionado con mltiples factores, entreellos: las zonas de inters y priorizacin del sector privado; el inters y compromiso de losfuncionarios del sector pblico, as como los recursos financieros, humanos y tcnicos de losque se disponga, entre otros.

    Una alianza para el fortalecimiento de la educacin rural en el mbito local

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    46/115 4

    Una alianza para el fortalecimiento de la educacin rural en el mbito local

    Una alianza para el fortalecimiento de la educacin rural en el mbito local

    Alianza de cooperacin pblico privadaFECOOP, FESOVALLE, CAFIOCCIDENTE, ExE, la alcalda, la secretara de educacin

    y Grupos de Apoyo a la Gestin Educativa Municipal - GAGEMDagua, Valle del Cauca Colombia

    Modelos escolares para la Equidad y Escuela Nueva

    En 2010 se constituy en Colombia una alianza para mejorar la calidad y equidad educativa de lazona rural del municipio de Dagua, en el Valle del Cauca. El objetivo fundamental de la alianzaha sido fomentar el desarrollo local de las comunidades rurales, mediante acciones directas deeducacin formal, educacin para el trabajo y desarrollo humano, promoviendo la constitucinde redes de maestros rurales para propiciar la sostenibilidad de las transformaciones, el arraigopor el sector rural y la consolidacin de las organizaciones empresariales y comunitarias de laregin.

    Aliados del Sector Privado y tercer sector:

    En esta alianza participaron: la Fundacin para la Educacin Cooperativa FECOOP, del Comitde Cafeteros del Valle del Cauca, la Federacin de Empresas Solidarias del Valle (FESOVALLE), laCooperativa de Caficultores del Occidente del Valle (CAFIOCCIDENTE), la Fundacin Empresariospor la Educacin (ExE), quienes entregaron los recursos y la experticia en la implementacin del

    programa Modelos escolares para la Equidad, MEPE, y del modelo Escuela Nueva en el municipiode Dagua. Adems, brindaron acompaamiento durante el desarrollo del proyecto.

    Aliados del Sector pblico oficial

    La alcalda, la Secretara de Educacin de Dagua y el Grupo de Apoyo a la Gestin Educativadel Municipio (GAGEM), brindaron acompaamiento permanente al trabajo realizado conlas instituciones educativas y los docentes, as como recursos para apoyar el desarrollo deactividades del proyecto.

    La alianza uni esfuerzos, recursos y conocimiento de la regin para llevar el MEPE y el modelopedaggico Escuela Nueva al municipio de Dagua, Valle, donde fueron atendidos 10 centros

    educativos con 54 sedes ubicadas en rea rural, 1.786 estudiantes y 123 docentes.

    Fuente: Fundacin FECOOP. Informe de gestin del avance del desarrollo del proyecto en elmunicipio de Dagua, Valle del Cauca, 2010.

    Volver

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    47/115 4

    Estructura

    Duracin

    Las alianzas, segn sus modalidades de conformacin, pueden clasificarse por su tiempo o duracin ypor su grado de formalidad. A continuacin se ampla la informacin sobre cada uno de estos temas:

    As como es importante que las alianzas desde el inicio de su labor construyan un horizonte desentido en el que hagan claridad entre los socios y con sus beneficiarios sobre los objetivos, losalcances y los resultados esperados de la intervencin, es necesario tambin que definan los plazospara el desarrollo de sus intervenciones. Esto no significa que una alianza proyectada para el corto omediano plazo no se extienda por un periodo indefinido.

    Desde la perspectiva de su duracin, las alianzas pueden ser de largo, mediano o corto plazo.

    APP de corto plazo: se estructuran a partir de un propsito factible de alcanzar en un plazoreducido, para atender situaciones coyunturales o urgentes, abordables en un periodo definido.Estas alianzas pueden durar hasta dos aos, y algunas de ellas pueden actualizarse segn losresultados y la experiencia, con lo que pasan a ser de mediano y largo plazo.

    APP de mediano plazo: se enfocan a intervenir en el logro de cambios que requieren mayortiempo, esfuerzo y trabajo continuo. Construyen planes de trabajo flexibles y con accionesdedos y hasta siete aos cuyo, derrotero es la generacin de condiciones y rutinas que puedanser asumidas y consolidadas por otros actores, especialmente por los del territorio. Partende una concepcin de la transformacin procesual, e intervienen con estrategias que vanimplicando ao tras ao evaluaciones y transformaciones en las formas de intervencin.

    Grfico No.8

    LARGO PLAZO MEDIANO PLAZO CORTO PLAZO

    DURACIN DE LAS ALIANZAS

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    48/115 4

    Es necesario tener en cuenta que las intervenciones de mayor complejidad e impacto requierenmayor tiempo y acompaamiento por parte de la alianza. De otro lado, los plazos proyectados para laterminacin de una APP tienen su origen en varias situaciones.

    Algunas alianzas contemplan desde su inicio que su terminacin se producir cuando se cumplael objetivo planteado o se solucione el problema identificado. En otros casos, ser porque lascondiciones del entorno no permiten que se alcancen los objetivos, y obligan a que estos sereplanteen, bien sea por la incorporacin de nuevos aliados o por el no logro de los resultadosesperados (Aliarse. 2010; 10).

    Otras, llegado el momento de terminacin, reconsideran su decisin. En caso de que los sociosdecidan continuar, tal situacin implica replantear sus objetivos y generar recursos y condiciones parala nueva intervencin. Tambin tiene la posibilidad de formular nuevos objetivos en caso de disponerde otros recursos y de transformar la estructura organizacional.

    Tabla 1. Ejemplos de tiempo de duracin de las APP

    APP de largo plazo: estn orientadas a procesos de largo aliento, metas ms ambiciosas paraalcanzar transformaciones de carcter estructural. Los planes estipulados se van revisando yajustando conforme los avances y los resultados que van emergiendo. Estas toman ms de sieteaos.

    Duracin Largo plazo Mediano plazo Corto plazo

    Tiempo 1997-2010 (13 aos) 2004-2011 (7 aos) 2007-2009 (2 aos)

    Alianza Alianza Educacin Empresa(Colombia) Alianza Atocongo conmunicipalidades (Per) Alianza para desarrollar elproyecto MAGIA (Colombia)

    Objetivo

    Unir esfuerzos y recursos para eldesarrollo de proyectos especficos yla promocin de una ciudad - reginms competitiva, con mejorescondiciones de vida para sushabitantes.

    Implementar el programaMatemticas para Todospara contribuir a que los niosy jvenes en edad escolarentiendan las matemticasa partir de situaciones oejemplos vinculados a larealidad peruana.

    Desarrollar un pilotopara mejorar en cuatroinstituciones educativas deCartagena su gestin escolar,la gestin pedaggica y losprocesos de aula; la gestin declima escolar y comunidad yel mejoramiento de ambientesescolares con un enfoqueinclusivo de los estudiantes

    con discapacidad.

    Actores

    Cmara de Comercio de Bogot,empresarios, autoridades de polticapblica, Secretara de EducacinDistrital y sector acadmico:

    Instituciones educativas distritales

    La Asociacin Atocongo, VOXIVAy municipalidades de VillaMara del Triunfo y San Juan deMiraflores (UGEL)

    Ministerio de EducacinNacional, la Secretariade Educacin Distrital deCartagena, la FundacinSaldarriaga Concha, laFundacin Mamonal y la ANDI

    Fuente www.ccb.org.co www.asociacionatocongo.org www.saldarriagaconcha.org

  • 7/25/2019 Guia Alianzas CoopPub-Priv DIS

    49/115 4

    Grado de formalidad

    El grado de formalidad de una APP se refiere al nivel de materializacin que cobran los acuerdos,las reglas, la definicin de una estructura organizativa, el horizonte de sentido, la gobernabilidad ytodo lo que se derive de la consolidacin de una alianza. Un mayor nivel de materializacin demandacontar con herramientas legales como: convenios de cooperacin, acuerdos interadministrativos,convenios marco, acuerdos de entendimiento y de voluntades, entre otros. Estos instrumentosservirn para prevenir malos entendidos o conflictos entre las partes.

    Tennyson indica que, de acuerdo con su grado de formalidad, las APP pueden ser:

    La mayora de las alianzas se inician de manera informal y se formalizan progresivamente en lamedida que sus programas de trabajo se hacen ms complejos y la utilizacin de recursos se vuelvems intensiva. Los acuerdos previos a la conformacin de la misma y las herramientas legales aportana su funcionamiento (2003; 17).

    Con independencia del nivel de formalidad de una alianza, es importante reconocer los diferentestipos de gobernabilidad y caminos para la toma de decisi