guia basica de karate do pdf

23
Sensei Jarly Avendaño Cinturón Negro 1er Dan PERTENECE A : DIRECCION:

Upload: marquezjarly

Post on 22-May-2015

45.333 views

Category:

Education


107 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia basica de karate do pdf

Sensei Jarly Avendaño Cinturón Negro 1er Dan

PERTENECE A :

DIRECCION:

Page 2: Guia basica de karate do pdf

DEFENSAS BASICAS UKE

JODAN AGE UKE: DEFENSA A LA PARTE ALTA

GEDAN BARAI UKE: DEFENSA A LA PARTE BAJA

UCHI UKE: DEFENSA A LA PARTE MEDIA DE AFUERA HACIA

ADENTRO

SOTO UKE: DEFENSA A LA PARTE MEDIA DE ADENTRO HACIA

AFUERA

SHUTO UKE: DEFENSA A LA PARTE MEDIA EN PUNTA DE

LANZA

MOROTE UKE: DEFENSA A LA PARTE MEDIA DE ADENTRO

HACIA AFUERA REFORZADA (PARESIDA AL SOTO UKE PERO CON

REFUERZODE LA OTRA MANO )

KAKIWAKE UKE: DEFENSA A LA PARTE MEDIA CON AMBOS

BRAZOS

Page 3: Guia basica de karate do pdf

POSICIONES BASICAS DE KARATE DO

Una posición firme y bien equilibrada es vital para un arte marcial. En efecto,

es necesario que la posición sea correcta para poder desplazarse (acercarse o

alejarse del contrincante, esquivar un ataque) y ejecutar una técnica de ataque

o defensa sobre una base firme. Si la posición es débil, todas nuestras técnicas

lo serán, y al contrario, una posición bien realizada puede considerarse en sí

misma una técnica de lucha.

La siguiente tabla muestra algunas de las posiciones más habituales usadas en

diferentes estilos de karate, comenzando por las más empleadas en ryobu kai.

Espero conseguir dibujos de más calidad y de todas las posiciones. Entretanto,

confío en que los que siguen ilustren lo suficiente.

Los diagramas de pies que aparecen al lado derecho se interpretan así:

La flecha muestra la orientación de la mirada. Es decir, la dirección

hacia donde se ejecuta la técnica en esa postura.

La "X" roja muestra donde está la línea vertical que pasa por el centro de gravedad del cuerpo.

Las "x" en negro muestran las líneas verticales que pasan por las rodillas

(es solo aproximado).

ZEN KUTSU DACHI

Posición de ataque de máximo apoyo. Correctamente ejecutada, "clava" el

cuerpo en el suelo, y un puñetazo dado en esta posición tendrá la máxima

potencia y retroceso nulo.

Page 4: Guia basica de karate do pdf

SHIKO DACHI

Se emplea para atacar a un enemigo con técnicas de mano en un área a la altura

de su vientre. Tiene una gran estabilidad lateral, pero su punto débil es que es

muy vulnerable a una patada a la ingle. No obstante, permite una retracción

rápida a NEKO ASHI DACHI, donde se protegen los testículos entre los

muslos

NEKO ASHI DACHI

Posición del gato. Su principal ventaja es que protege completamente la

entrepierna. Aunque es muy inestable y no es buen apoyo para golpear con el

puño, como todo el peso está en la pierna atrasada, permite lanzar casi

cualquier patada rápidamente con la adelantada.

HEISOKU DACHI

Posición formal de saludo.

Page 5: Guia basica de karate do pdf

MUSUBI DACHI

Otra posición de saludo.

HACHIJI DACHI

Posición de "en guardia". Dedos hacia fuera

HEIKO DACHI

Posición de "en guardia". Pies paralelos

TEIJI DACHI

Pies en "T". Bastante estable. Permite ejecutar muchas técnicas de mano y

es interesante cuando hay poco espacio disponible.

Page 6: Guia basica de karate do pdf

RENOJI DACHI

Pies en "L". Similar a TEIJI DACHI

KO KUTSU DACHI

Como un ZEN KUTSU volteado. Es una posición de defensa

KIBA DACHI

Posición del jinete. Pies paralelos. Muy estable hacia los lados para atacar y

defender, pero nunca se te ocurra ponerte de frente a nadie en esta posición

si le tienes aprecio a tus partes nobles

TECNICAS DE MANO

La siguientes imágenes muestran las técnicas de ataque más habituales de

puño, usadas por diferentes estilos de Karate.

Page 7: Guia basica de karate do pdf

OI ZUKI : GOLPE DIRECTO

GYAKO ZUKI :GOLPE DIRECTO UTILIZANDO LA MANO

CONTRARIA A LA PIERNA QUE ESTA ADELANTE

MOROTE ZUKI: GOLPE DIRECTO DOBLE CON AMBAS

MANOS

TERMINOLOGIA BASICA DE KARATE DO

Los números en Japonés

En primer lugar, presentaremos los números del 1 al 20. Vale destacar que

algunos números pueden pronunciarse de maneras diferentes; todas ellas son

comunes y utilizadas.

ichi 1 uno

ni 2 dos

san 3 tres

shi 4 cuatro

go 5 cinco

roku 6 seis

sichi 7 siete

hachi 8 ocho

ku 9 nueve

jû 10 diez

Page 8: Guia basica de karate do pdf

Siguiendo con los números del 11 al 20, veremos que están conformados

uniendo el número 10 más el número correspondiente. Es decir que el número 11

es 10 + 1. Entonces:

jû ichi 11 Once

jû ni 12 Doce

jû san 13 Trece

jû shi / jû yon 14 Catorce

jû go 15 Quince

jû roku 16 Dieciséis

jû shichi / jû nana 17 diecisiete

jû hachi 18 dieciocho

jû ku / jû kyû 19 diecinueve

ni jû 20 Veinte

Hemos visto al final de esta tabla que el número 20 se compone anteponiendo

el 2 al 10. La lista seguiría armando los números de la misma manera que

armamos los números del 1 al 10. De esta manera, 21 sería ni jû ichi, 22 sería ni

jû ni, etc.

Terminología Básica del karate Do

Age-uke: bloqueo zona alta, ascendente

Age-zuki: golpe de puño directo ascendente

Ashi-barai: barrido a las piernas del adversario

Awase-zuki: golpe de puño directo en U

Budo: artes marciales

Chacugan: mirada

Chudan: zona media, pecho y abdomen

Dachi: posición

Dan: grados posteriores al cinturón negro

Deai: encuentro simultáneo, anticipación

Dojo: lugar donde se practica el Karate

Empi o hiji: codo

Empi-uchi: golpe con el codo, del interior al exterior

Fudo-dachi: posición de combate

Page 9: Guia basica de karate do pdf

Fumikiri: patada cortante

Fumikomi: patada aplastante

Gedan: zona inferior, debajo del abdomen

Gedan-barai: bloqueo zona baja

Geri: patada

Go: Cinco

Gyaku-zuki: golpe de puño directo contrario a la pierna adelantada

Hachi: Ocho

Hachiji-dachi: pies hacia el exterior

Haishu: dorso de la mano

Haishu-uchi: golpe con el dorso de la mano

Haishu-uke: bloqueo con el dorso de la mano

Haisoku: empeine

Haitô: canto interno o radial de la mano

Haito-uchi: golpe con el borde interno de la mano

Haiwan-uke: bloqueo con el antebrazo

Hangetsu-dachi: posición de la media luna

Hasami-zuki: golpe de puño directo en tijera

Heiko-dachi: posición de espera de talones juntos

Heiko-zuki: golpe de puño directo paralelo, a la zona media

Heisoku-dachi: pies cerrados

Hidari: izquierda

Hiki-te: retroceso de la mano

Hiraken: puño de los nudillos medios

Hiza o hizagashira: rodilla

Hiza-geri: golpe con la rodilla

Hyaku: Cien

Ichi: Uno

Ippon-ken: puño de un solo nudillo

Jodan: zona alta, cabeza

Joseki: Sitio de honor, parte superior de la sala de entrenamiento.

Ju: Diez

Kae-ashi: una pierna avanza o retrocede un paso completo con respecto a la otra.

Kagi-zuki: golpe de puño directo en garfio

Kakato: talón del pie

Kakato-geri: patada frontal con el talón

Kake-dachi o Kosa-dachi: posición cruzada

Kakiwake-uke: bloqueo separando o abriendo

Kakutô: muñeca doblada

Kakuto-uke o Koken-uke: bloqueo con la muñeca doblada

Kamae o gamae: actitud defensiva o de guardia

Kamidama: Lugar específico del dojo, donde se coloca el retrato del maestro y ante el

Page 10: Guia basica de karate do pdf

cual se saluda antes y después del entrenamiento del arte marcial.

Kamiza: Pared de honor donde se colocan el retrato del maestro o maestros de la

escuela, bandera de Japón y del país donde se encuentra el dojo, que deben saludarse

antes de entrar y salir del dojo. Debe encontrarse al norte.

Karate-Do: camino de la mano vacía

Karategui: Uniforme de práctica

Kata: conjunto de técnicas combinadas en un orden determinado

Keito: palma vertical

Keito-uchi: golpe con la palma vertical (base del pulgar)

Keito-uke: bloqueo con la zona del pulgar (palma vertical)

Kentos: nudillos

Ashi-barai: barrido a las piernas del adversario

Budo: artes marciales

Dachi: posición

Dan: grados posteriores al cinturón negro

Dojo: lugar donde se practica el Karate

Dojo: lugar donde se practica el Karate

Empi o hiji: codo

Esta es la terminología trata de los desplazamientos y de las posiciones y giros de la

cadera:

Geri: patada

Gyaku-hanmi: cadera inversa

Gyaku-kaiten: giro de la cadera en la dirección opuesta a la técnica ejecutada

Haishu: dorso de la mano

Haisoku: empeine

Haitô: canto interno o radial de la mano

Hanmi: cadera de lado

Hiki-te: retroceso de la mano

Hiraken: puño de los nudillos medios

Hiza o hizagashira: rodilla

Ippon-ken: puño de un solo nudillo

Jun- kaiten: giro de cadera en la misma dirección de la técnica ejecutada

Kae-ashi: una pierna avanza o retrocede un paso completo con respecto a la otra.

Kakato: talón del pie

Kakutô: muñeca doblada

Kamae : actitud defensiva o de guardia

Karate-Do: camino de la mano vacía

Kata: conjunto de técnicas combinadas en un orden determinado también se dice que

es un combate imaginario

Keito: palma vertical

Kentos: nudillos

Ki: espíritu demostrado con la perfecta conjunción psicofísica

Page 11: Guia basica de karate do pdf

Ki: espíritu demostrado con la perfecta conjunción psicofísica

Kiai: grito, manifestación sonora del Kime

Kiba-dachi: posición del jinete

Kihon: técnicas de karate

Kime: compresión muscular y potencia unidos a la concentración mental

Kizami-geri: patada frontal con el pie de adelante

Kizami-zuki: golpe de puño con el cuerpo de costado

Kohai: alumno

Koken-uchi: golpe con la muñeca

Kokutsu-dachi: posición atrasada

Kokyû: respiración

Kosa-uke o Juji-uke: bloqueo cruzado

Koshi: base de los dedos del pie, metatarso

Ku: Nueve

Kumade: mano de garra

Kumite: combate, en el cual se ponen en práctica los conocimientos adquiridos

Kuzushi: desequilibrios

Kyu: grados anteriores al cinturón negro

Maai: distancia con el oponente

Mae: frontal

Mae-geri: patada frontal

Mae-tobi-geri: patada frontal saltando

Man: Diezmil

Mawashi: movimiento circular

Mawashi-empi: golpe con el codo, del exterior al interior

Mawashi-geri: patada circular

Mawashi-uke: bloqueo semicircular envolvente

Mawashi-zuki: golpe de puño circular

Mawatte: giro, realizando la parada baja

Migi: derecha

Mikazuki-geri: patada semicircular con la planta

Mikazuki-uke: bloqueo con la planta del pie

Mokuso: período de concentración y relajación, estado de calma y apaciguamiento

Mokuso-Yame: terminar relajación

Morote-uke: bloqueo reforzado

Moto-dachi: posición natural

Mutsubi-dachi: posición de espera

Nagashi-uke: bloqueo deslizante hacia arriba, con la palma de la mano

Nage-waza: técnicas de proyección

Nakadaka-ken: puño del nudillo medio

Naore o Naote: fin de una serie de ejercicios, volver a la posición inicial

Neko-ashi-dachi: posición del gato

Page 12: Guia basica de karate do pdf

Ni: Dos

Nukitê: golpe de mano abierta con la punta de los dedos

Nukite: punta de los dedos de la mano

Oi-zuki: golpe de puño directo avanzando

Osae-uke: bloqueo deslizante hacia abajo, con la palma de la mano

Otagai-ni-rei: saludo mutuo

Otoshi-empi: golpe con el codo, de arriba hacia abajo

Otoshi-uke: bloqueo descendente

Rei: saludo de cortesía hacia el profesor, compañeros, etc.

Reigisake: Etiqueta del dojo

Ren-geri: combinación de dos mae-geri

Renoji-dachi: posición de L

Roku: Seis

San: Tres

Sambon-zuki: tres golpes de puño, combinación de oi-zuki, gyaku-zuki

Sanchin-dachi: posición de concentración

Sanshin: terminación correcta de una acción con armonía psicofísica

Seiken: puño frontal

Seiryûto: borde inferior de la palma

Seiza: sentarse de rodillas

Sempai: Instructor o profesor

Kiai: grito, manifestación sonora del Kime

Kihon: técnicas de karate

Kime: compresión muscular y potencia unidos a la concentración mental

Kokyû: respiración:

Koshi: base de los dedos del pie, metatarso

Kumade: mano de garra

Kumite: combate, en el cual se ponen en práctica los conocimientos adquiridos

Kyu: grados anteriores al cinturón negro

Maai: distancia con el oponente

Mawashi: movimiento circular

Mawatte: giro, realizando la parada baja

Nakadaka-ken: puño del nudillo medio

Naote: fin de una serie de ejercicios, volver a la posición inicial

Nukite: punta de los dedos de la mano

Rei: saludo de cortesía hacia el profesor, compañeros, etc.

Sanshin: terminación correcta de una acción con armonía psicofísica

Seiken: puño frontal

Seiryûto: borde inferior de la palma

Seiza: sentarse de rodillas

Sempai-ni-rei: saludo al instructor

Sen: Mil

Page 13: Guia basica de karate do pdf

Sensei: Maestro

Sensei-ni-rei: saludo al maestro

Shi: Cuatro

Shihan: Maestro, Instructor Jefe

Shiko-dachi: posición de sumo

Shimoseki: Lado inferior del dojo donde se colocan los alumnos de menor grado.

Shimoza: Sitio inferior del dojo frente a la pared de honor.

Shitei: obligatorio

Shitei-Kata: Kata obligatorio

Shitei-waza: técnica obligatoria

Shito-uchi: golpe con el borde externo de la mano

Shizen-tai: posición natural

Shutô: canto externo de la mano

Shuto-uchi: golpe con el borde externo de la mano

Shutô-uke: bloqueo con el canto de la mano

Sichi: Siete

Sokutei-uke: bloqueo con la planta del pie

Sokutô: borde externo del pie

Sokuto-geri: patada con el borde externo del pie

Sokuto-uke: bloqueo con el canto del pie

Somen-ni-rei: saludo adonde se sitúa la foto del fundador del estilo.

Soto-uke o Ude-uke: bloqueo zona media, del exterior al interior

Tai-sabaki: esquive del cuerpo frente a un ataque, etc.

Tatami: superficie sobre la cual se entrena o se compite

Tate: ponerse en pie

Tate-empi: golpe con el codo, de abajo hacia arriba

Tate-seishan-dachi: posición de combate en línea

Teiji-dachi: posición de T

Teishô: base palmar de la mano

Teisho-uchi: golpe con la base de la palma

Teisho-uke: bloqueo con la base de la palma de la mano

Teisoku o sokutei: planta del pie

Tetsui-uchi: golpe de puño de martillo, hacia el exterior

Tettsui: puño de martillo

Tobi: salto

Tsugi ashi: desplazarse deslizando los pies alternativamente

Tsumasaki: dedos del pie

Tsuruashi-dachi o : posición de la grulla

Uchi-hachiji-dachi: pies hacia el interior

Uchi-uke: bloqueo zona media, del interior al exterior

Ude: antebrazo (muñeca)

Uke: Bloqueo o defensa

Page 14: Guia basica de karate do pdf

Ukemi: caída

Uraken: dorso del puño

Uraken-uchi: golpe con el revés del puño

Ura-uke: bloqueo con el dorso de la mano

Ura-zuki: golpe de puño directo corto

Ushiro: atrás

Ushiro-geri: patada penetrante hacia atrás

Ushiro-mawashi-geri o Ura-mawashi-geri: patada circular por detrás (girando)

Waza: técnicas de Karate

Yama-zuki: golpe de puño directo paralelo, a la zona media y alta

Yame: parar, terminar

Yoi: preparados, atentos, listos

Yoko: lateral

Yoko-geri-keage: patada lateral en snap (latigazo)

Yoko-geri-kekomi: patada lateral penetrante

Yori-ashi: desplazarse deslizando simultáneamente ambos pies

Zenkutsu-dachi: posición adelantada

Zuki: golpe de puño

Shitei: obligatorio

Shitei-Kata: Kata obligatorio

Shizen-tai: posición natural

Shômen: cadera de frente

Shutô: canto externo de la mano

Sokutô: borde externo del pie

Tai-sabaki: esquive del cuerpo frente a un ataque, etc.

Tatami: superficie sobre la cual se entrena o se compite

Tate: ponerse en pie

Teishô: base palmar de la mano

Teisoku o sokutei: planta del pie

Tettsui: puño de martillo

Tipos de desequilibrio: Tobi: salto

Tokui: preferido, libre elección

Tokui-Kata: Kata preferido o de libre elección

Tokui-waza: técnica preferida o de libre elección

Tsugi ashi: desplazarse deslizando los pies alternativamente

Tsumasaki: dedos del pie

Ude: antebrazo (muñeca)

Uke: Bloqueo o defensa

Ukemi: caída

Unsoku: deslizamiento fluido de los pies

Uraken: dorso del puño

Page 15: Guia basica de karate do pdf

Waza: técnicas de Karate

Yame: parar, terminar

Yoi: preparados, atentos, listos

Yori-ashi: desplazarse deslizando simultáneamente ambos pies

Zuki: golpe de puño.

Partes con las que se golpea

Page 16: Guia basica de karate do pdf

Técnicas Básicas de Pierna

Técnicas de piernas básicas geris: Las patadas cuentan con un uso infalible en

este arte marcial, ya que tienen mas fuerza de contacto y produce fracturas

graves al contrincante.las usuales en este programa son:

-MAE GERI KEKOMI: Esta patada es ejecutada mas que todo al estomago, es

frontal y su ejecución es dejarla 1seg penetrada por eso se llama kekomi

(profunda).

-YOKO GERI KEKOMI: Esta patada también es a la parte frontal pero se

ejecuta metiendo cadera, esta hace contacto con el filo del pie comúnmente

llamado en el karate como (sokuto).

Page 17: Guia basica de karate do pdf

-MAWASHI GERI: Esta es ejecutada sacando la pierna por detrás ,hasta

pegar con el empeine del pie llamado en karate(haisoku) a la parte media o

alta.es la más usada en competencia.

-La mae geri keage y yoko geri keage se efectúan del mismo modo que las

kekomi pero como sabrán "kekomi" significa "profunda" y "keage" significa

"latigazo" así que las keage deben ejecutarse como un latigazo, o sea pegar

rápido solo para tocar al contrincante

Page 18: Guia basica de karate do pdf

Historia del estilo SHINDO JINEN RYU

RYOBU KAI

El Shindo Jinen Ryu se fundó por Yasuhiro Konishi, que nació en 1893 en Takamatsu

Kagawa, Japón. Sensei Konishi empezó sus artes marciales a la edad de 6 años en el Muso

Ryu Jiu-jitsu. Cuando él entró en el equivalente de una escuela secundaria occidental, él

empezó entrenando en Takenouchi el jiu-jitsu de Ryu. Este estilo del jiu-jitsu particular

es conocido por sus puntapiés fuertes y ponches, muy similar al Karate. A los 13 años,

mientras practicando el jiu-jitsu, Sensei Konishi empezó estudiando el kendo también. En

1915, él comenzó los estudios en la Universidad de Keio en Tokio. Mientras la media

tenencia en la universidad es cuatro años, Sensei Konishi permanecía en la Universidad de

Keio durante ocho años debido a su amor por el kendo y jiu-

jitsu.

La primera exposición de Sensei Konishi a "Te" (qué después

desarrolló en el Karate) había terminado a un compañero de

clase compañero en la Universidad de Keio, Tsuneshige Arakaki

de Okinawa. Sensei Konishi encontró las técnicas de "Te"

(como se referido a por Arakaki) muy similar a aquéllos de

Takeuchi el jiu-jitsu de Ryu. Aunque Arakaki estaba de ninguna

manera amo de "Te", Sensei Konishi encontró el sistema para

ser muy intrigando.

Después de graduarse en la Universidad, él se volvió un hombre

del sueldo. Sin embargo, él no se satisfizo completamente con su ocupación. Con el

estímulo de su esposa, él renunció a su trabajo y abrió sus propias artes marciales centran

en 1923 y lo llamaron el Ryobu-Kan ("La Casa de "Excelencia de Artes Marciales),

enseñando kendo y jiu-jitsu principalmente.

En septiembre, 1924, Hironishi Ohtsuka, el fundador del estilo de Wado-Ryu de Karate, y

Gichin Funakoshi, el fundador de Karate de Shotokan, vino al kendo que entrena el

vestíbulo en la Universidad de Keio. Ellos se acercaron Sensei Konishi con una carta de

recomendación de Profesor Kasuya de Universidad de Keio. Sr. Funakoshi preguntó si

fuera posible usar el vestíbulo de entrenamiento para practicar Ryukyu Kempo A-te el

jutsu. Sensei Konishi, era un visionario en el sentido de que él vio el valor cruz-

entrenando; él recordó el kata demostrado durante sus días universitarios por Arakaki, y

Page 19: Guia basica de karate do pdf

él aceptaba la demanda de Funakoshi Sensei.

Con la ayuda de Sensei Konishi, Funakoshi estableció un A-te el club de la práctica en la

Universidad de Keio (el primer club del Karate universitario en Japón). Sensei Konishi,

Sensei Funakoshi, y Sensei Ohtsuka eran los instructores principales. Sensei Konishi

continuó instruyendo un plan de estudios que consiste en kendo, jiu-jitsu, y el embalaje

occidental al Ryobu-Kan. Karate-jutsu nació cuando Sensei Funakoshi agregó el Karate a

esta mezcla. Todavía, ningún nombre se aplicó a los estilos.

Grupos que practicaron un puro formulario de jiu-jitsu no pensaron favorablemente en

Karate, y desafió al Sensei Funakoshi. Sin embargo, bajo el budo japonés, uno no desafía

al Amo de una escuela particular o estilo inicialmente; un desafío se emite primero al

mayor estudiante. Si el desafiador derrota al mayor estudiante, entonces él puede

desafiar al Amo. Si el desafiador derrota al Amo, él puede tomar los dojo como un trofeo

- una situación muy penosa para el dojo derrotado, y nunca uno experimentó por Ryobu-

Kan. Todos los desafiadores de Karate fueron derrotados por Sensei Konishi y Sensei

Ohtsuka, como los mayores estudiantes de Funakoshi.

Después de que un desafío se había sido reunido, Sensei Funakoshi explicarían Karate-

jutsu, y resalta los beneficios mentales y espirituales del estilo. Muchos oyentes

entendieron y aceptaron el punto que ellos cambiaron los estilos para estudiar el Karate.

Durante este tiempo, había un debate filosófico continuado entre los artistas marciales

acerca de la definición de budo. Algunos creyeron que los budo requirieron la muerte del

antagonista; otros, ese budo significaron apoyando o educando al antagonista de las

maneras apropiadas. Sensei Funakoshi siempre enseñó el budo como la técnica y

educación. Sensei Konishi creyó "sobre todo en los Bu bollo ryo", tradujo como "Para el

Karate ser perfecto, no puede ser sólo técnica, también educación." Como las disciplinas

de la técnica el cuerpo, la educación debe disciplinar a la mente. Así Sensei Konishi creyó

que Budo involucra educando al antagonista.

Con el tiempo, tres cambios mayores ocurrieron en las enseñanzas de Karate de original

de Funakoshi. Primero, porque el Karate se presentó al programa de educación físico

japonés al nivel escolar elemental, Sensei Funakoshi asignó los nombres japoneses para

reemplazar los nombres de Okinawan de varios kata, mientras haciendo el Karate más

fácil para aprender.

El segundo cambio era la suma del kumite al entrenamiento del Karate. Al principio, el

entrenar Karate era principalmente la práctica de kata. Sensei Konishi contendió ese

Page 20: Guia basica de karate do pdf

entrenamiento en el kata no solo era suficiente desarrollar a la persona entera. Otros

formularios de "Haga", como el kendo y Judo, tenía los métodos de entrenamiento que la

aplicación incluido de técnicas con los compañeros. Sensei Konishi y Sensei Ohtsuka

agregaron el kumite al régimen de entrenamiento.

El tercer cambio mayor ocurrió en el kanji de "Karate." Los kanji originales escribían que

el “Karate" significó "la mano china”, mientras indicando la fuente de las técnicas. En

1929, maestros y estudiantes en el Grupo de Investigación de Karate de la Universidad de

Keio la traducción del kanji discutió para el Karate, y estaba de acuerdo en cambiar el

kanji de" Karate" para significar "la Mano Vacía”. Ellos contienden que este nuevo kanji

era una representación buena de qué Karate había desarrollado. Este cambio se adoptó

encima de las protestas de muchos Okinawans, pero restos la traducción aceptada hasta

el momento.

El Karate se puso más popular gradualmente y muchos amos de Okinawa empezaron a

visitar Japón. Debido a la imparcialidad del Sensei Konishi, muchos budoka muy conocidos

visitaron Ryobu-Kan durante esta era, mientras intercambiando las técnicas. Entre ellos

era: Kenwa Mabuni (el fundador de Karate de Shito-Ryu), Chojun Miyagi (el fundador de

Karate de Goju-Ryu), y Choki Motobu. Estos tres amos influidos en Sensei Konishi en las

varias maneras y las contribuciones definitivas hechas a Sensei Konishi están saliendo el

estilo.

Sensei Konishi consideró que Choki Motobu fue un genio de artes marciales e hizo cada

esfuerzo por entrenar con él. La especialidad de Sensei Motobu era el kata de Naifanchin.

Como un maestro, él supo muchos kata, pero los enseñaría sólo cuando su estudiante había

dominado Naifanchin. A través de entrenar en este kata él se puso famoso para ahuecar

la pierna de su antagonista. Aunque físicamente un hombre grande, la luz en sus pies que

pueden ser la razón de por qué él tuvo el tanto éxito desafiando a otros artistas

marciales al kumite. Su enseñanza a Sensei Konishi dio énfasis al juego de piernas y el uso

de Ki. Sensei Motobu no habló muy bien japonés, y confió en amigos para traducir para él

cuando él enseñó. Él no era adinerado y tenía dificultad que se apoya durante sus visitas a

Japón. Sensei Konishi organizó el Choki la Motobu Apoyo Sociedad y puso en orden para

los seminarios y entrenando sesiones en que Sensei Motobu estuvo. Sensei Konishi

acompañó al Sensei Motobu a muchas sesiones de entrenamiento para ayudarle a explicar

los conceptos y técnicas de Karate.

Chojun Miyagi era famoso por sus manos grandes y sus uchi del teisho (la huelga de la

palma), y era nombrado para agarrar y tirar muy fuertemente. Aunque Sensei Konishi no

entrenó con el Sensei Miyagi tanto como con otros amos del Karate, el Sensei Miyagi

Page 21: Guia basica de karate do pdf

impactó el conocimiento de Sensei Konishi de Karate, presentando al Sensei Konishi con un

manuscrito original, Un Contorno de Karate-haga, datado el 23 de marzo de 1934. Este

documento sólo se ha traducido recientemente en inglés y ha estado ahora a nivel mundial

disponible.

Sensei Konishi entrenó extensivamente con Kenwa Mabuni, el fundador de Shito-Ryu.

Sensei Mabuni residió en la casa de Sensei Konishi durante aproximadamente diez meses

de 1927-28. Ellos se hicieron amigos muy íntimos. Sensei Mabuni era famoso por el

número ancho de kata que él supo y realizó con la gran elegancia y calma. Sensei Konishi

desarrolló el kata Seiryu en la colaboración con Sensei Mabuni. La influencia de Kenwa

Mabuni en el Shindo Jinen Ryu es evidente en el programa de estudios del kata de Ryobu-

Kai.

EL NOMBRAMIENTO DE SHINDO JINEN RYU

Konishi creyó que si usted caminaba una trayectoria moral correcta en esta vida,

entonces usted es naturalmente siguiente la manera divina. Si usted entrena en karate de

una manera natural y domina su cuerpo, usted ampliará su conocimiento y experiencia, y

establece una fundación sólida para naturalmente vivir una vida moral correcta. Y tan su

estilo, en la recomendación de Morihei Ueshiba (el fundador de Aikido), vino ser estilo del

Karate-Jutsu de Shindo Jinen-Ryu ("santos, naturales, terminan con las manos vacías

manera").

RYOBU-KAI HOY DIA

Después de la muerte de Konishi Sensei en 1983, la autoridad para la organización fue

pasada a su hijo, Yasuhiro (Takehiro) Konishi, 10mo Dan.. Takehiro Konishi cambió su

nombre a Yasuhiro Konishi después de la muerte de su padre. Él nació de mayo el 25 de

1931, en Tokio, Japón. Él graduó de la universidad de Keio en marcha de 1955. Él supervisa

las operaciones de todo el Japón Karate- las escuelas de Ryobu-Kai en Japón, y continúa

dirigiendo las políticas y la filosofía de Shindo Jinen Ryu.

El crecimiento internacional de la organización se confía al principal instructor

internacional actual, Kiyoshi Yamazaki , 8vo Dan, basado en Anaheim, California. Él es

también un miembro del Comité Técnico del mundo de la Federación del Karate, presidente

Page 22: Guia basica de karate do pdf

del Comité técnico de la Federación Cacerola-Americana del Karate, y el presidente de

Comité Técnico de la Federación Nacional del Karate de los E.E.U.U

INFORMACION GENERAL

Japan Karate-Do Ryobu-Kai (JKR) es una reconocida Organización Internacional con sede

en Tokio, Japon; que está bajo el liderazgo de Soke Yasuhiro (Takehiro) Konishi II, 10mo.

Dan-Hanshi.

El estilo enseñado en JKR es denominado Shindo Jinen Ryu, el cual fue fundado por

el Gran Maestro Yasuhiro Konishi (padre) 10mo. Dan, quien aprendió Karate de Gichin

Funakoshi (Shoto-Kan), Choki Motubu (Shorin-Ryu), Chosin Chibana, Kaken Toyama,

Chijun Miyagi y Kenwa Mabuni (Shito-Ryu) con quien tuvo una estrecha amistad. Adicional

a esto Konishi sensei poseía el Titulo de Instructor Experto (Kyoshi) en Kendo, Jujitsu y

entreno intensamente como alumno directo de Morihei Ueshiba (fundador del Aikido).

La Organización Ryobu-Kai posee un linaje milenario que se remota al siglo XVI,

específicamente al año 1503, a través del Arte Marcial del Takenouchi-Ryu Jujitsu

heredado por el maestro Yasuhiro Konishi (padre).

El entrenamiento en Ryobu-Kai es dirigido en el método tradicional japonés basado

en la estricta disciplina, constancia, trabajo duro y la educación del cuerpo y de la mente.

El Karate Ryobu-Kai es de por vida y puede ser entrenado por cualquier persona sin

importar su edad o su sexo.

El Desarrollo Internacional de la Organización Ryobu-Kai está bajo la

responsabilidad del Shihan Kiyoshi Yamazaki, 8vo. Dan-Kyoshi, Director Internacional y

Jefe Instructor JKR, alumno directo del Fundador, quien reside en Anaheim, California,

Estados Unidos, quien supervisa las escuelas Ryobu-Kai fuera de Japón.

El sistema de entrenamiento moderno de Shindo Jinen Ryu Karate Jutsu Do

incorpora elementos del Kendo, Jujitsu y Aikido en su Curriculum, con un fuerte énfasis

en el Zanshin (la capacidad de un exponente de artes marciales de dominar a cualquier

oponente a través de un estado de alerta de la mente) y en mantener una correcta

postura física.

El propósito primordial del entrenamiento de Shindo Jinen Ryu Karate Jutsu Do es

el Desarrollo Integral del ser humano tanto físico como mentalmente. A través del

entrenamiento constante del Karate-Do Ryobu-Kai el estudiante aprende a desarrollar y

Page 23: Guia basica de karate do pdf

unificar Shin (mente), Gi (técnica-espíritu) y Tai (cuerpo) en correctas proporciones.

El resultado final es el reconocimiento y la conciencia del karateka Ryobu-Kai de

su obligación moral con la sociedad y el lugar que en ella ocupa.

Texto Original de Albercht A. Blanco J.