guia de aprendisaje del estudiante

10
Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermería Asignatura: Enfermería en Atención Primaria de la Salud 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE INSTITUTO DE SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA 2014 ASIGNATURA: ENFERMERIA EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD GUÍA DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Coordinadora Prof. Lic. Villalba Liliana Autores: Prof. Lic. Lida Alonso Prof. Lic. Villalba Liliana Lic. Susana Romano Lic. Tito Salto Lic. Alberto Vilca Prof. Lic. Gustavo González

Upload: carito-gimenez

Post on 13-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Guía de aprendizaje para el estudiante universitario

TRANSCRIPT

  • Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermera

    Asignatura: Enfermera en Atencin Primaria de la Salud

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE

    INSTITUTO DE SALUD

    LICENCIATURA EN ENFERMERIA

    2014

    ASIGNATURA: ENFERMERIA EN ATENCIN PRIMARIA DE LA SALUD

    GUA DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

    Coordinadora

    Prof. Lic. Villalba Liliana

    Autores:

    Prof. Lic. Lida Alonso

    Prof. Lic. Villalba Liliana

    Lic. Susana Romano

    Lic. Tito Salto

    Lic. Alberto Vilca

    Prof. Lic. Gustavo Gonzlez

  • Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermera

    Asignatura: Enfermera en Atencin Primaria de la Salud

    2

    Enfermera en Atencin Primaria de la Salud.

    La presente gua es de trabajos individuales y grupales, integradores de conocimientos tericos de

    todas las Asignaturas que se encuentra cursando.

    Es una Gua de Aprendizaje del Estudiante, donde se aplicar el contenido terico de la

    Asignatura, es fundamental la lectura del contenido para comprender su aplicacin.

    Las Actividades individuales (extra ulicas) son de presentacin imprescindible para el acceso al

    examen parcial y la entrega del TPI (Trabajo Prctico Integrador). Dichas presentaciones tendr

    carcter de obligatorio al momento de ingresar al examen Parcial, motivo por el cual se

    recomienda la elaboracin y entrega de las mismas en tiempo y forma. Le servir para estudiar.

    Las Actividades Grupales (intra y extra ulicas) son de presentacin imprescindible, las

    correcciones se realizarn en el momento de la clase o segn lo disponga el Docente. La presente

    Gua le servir para ir evaluando su aprendizaje y le permitir resolver dudas y problemas, adems

    de ser imprescindible para mantener la regularidad de la Asignatura.

    Los grupos se conformarn con 3 (tres) integrantes por consenso del grupo o podr ser dispuesto

    por el Docente en caso de no haberlo. Despus de la Actividad Grupal se presentar en clase para

    su debate.

  • Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermera

    Asignatura: Enfermera en Atencin Primaria de la Salud

    3

    Captulo 1:

    Enfermera en Atencin Primaria de la Salud (APS)

    Contenidos:

    Enfermera en Atencin Primaria de la Salud. Estado Actual de la Estrategia de Atencin Primaria

    de la Salud. Organismos y Financiamiento en APS. Fortalecimiento de APS.

    Proceso salud-enfermedad. Salud Comunitaria en el Marco de APS. Teora de las Necesidades de

    Maslow.

    Actividad Individual

    1. Explique qu entiende por Ciencia Enfermera y la importancia de ella en la Atencin Primaria de

    la Salud. Desarrolle.

    2. Defina y explique la actual Estrategia de Atencin Primaria de la Salud y la relacin con los

    Organismos y el posicionamiento actual de nuestro pas en Atencin Primaria de la Salud.

    3. Lea como surge histricamente la Atencin Primaria de la Salud, en qu pilares se basa y por

    qu, y relacione con el Proceso salud enfermedad.

    4. Nuestro pas ha implementado un Sistema Nacional Integrado de Salud en el que enfatiza el

    fortalecimiento del Primer Nivel de Atencin. Fundamente dicha expresin.

    5. Explique y ejemplifique enfocado a la Comunidad, cada una de las Necesidades de Maslow.

    Actividad Grupal I:

    1. Teniendo en cuenta la definicin terica de Atencin Primaria de la Salud.

    a) Explique el concepto.

    b) Redefina con sus propias palabras. (Guardar correspondencia terica y tcnica, no inventar

    definicin, busque sinnimos).

    2. Teniendo en cuenta la definicin terica de Salud.

    a) Explique el concepto.

    b) Redefina con sus propias palabras. (Guardar correspondencia terica y tcnica, no inventar

    definicin, busque sinnimos).

  • Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermera

    Asignatura: Enfermera en Atencin Primaria de la Salud

    4

    3. Teniendo en cuenta la definicin terica de Salud Comunitaria.

    a) Explique el concepto.

    b) Redefina con sus propias palabras (Guardar correspondencia terica y tcnica, no inventar

    definicin, busque sinnimos).

    Actividad Grupal II:

    1. Nombre y explique la estructura del Sistema de Salud en la Repblica Argentina y sus

    caractersticas.

    2. En que difieren y que atribuciones tienen los siguientes organismos:

    COFELESA, COFESA, INSSJP, PMO, CAPS, OMS.

    3. Explique a qu alude y como se puede llegar a relacionar las Funciones Esenciales de la Salud

    Pblica (FESP) con al APS.

    Actividad Grupal III:

    1. Realice un breve resumen de no ms de 20 renglones de cada punto del Captulo.

  • Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermera

    Asignatura: Enfermera en Atencin Primaria de la Salud

    5

    Captulo 2:

    Importancia del control de signos vitales en la Comunidad. Proceso de Atencin de Enfermera

    (PAE)

    Contenidos:

    Importancia del Control Signos Vitales en la Comunidad. Determinantes de la Salud Enfoque de

    Riesgo. Triada Ecolgica. Historia Natural de la Enfermedad. Modelos y Teoras: Virginia

    Henderson. Proceso de Atencin de Enfermera. PAE Comunitario.

    Modelo de las Necesidades

    Actividad Individual

    1) Cul es la importancia de los Signos Vitales, utilidad y caractersticas individuales?

    2) Cules son las principales funciones del equipo de Salud hacia el individuo y la comunidad, en

    el que enfermera forma parte integral?. Ejemplificar.

    3) Identificar los Determinantes de Salud y Sociales y su intervencin en el procesos de salud-

    enfermedad del individuo y la comunidad.

    Es factible realizar intervenciones para mejorar las condiciones de vida de las personas?

    Ejemplifique.

    4) Cmo intervienen los Factores de Riesgo en programacin del trabajo diario del personal

    sanitario?

    5) Caracterice: AGENTE, HUESPED y AMBIENTE.

    6) PAE, caractersticas y relacin del mismo con los Modelos Y Teoras, para el desarrollo de

    resoluciones en la asistencia al paciente y la comunidad.

  • Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermera

    Asignatura: Enfermera en Atencin Primaria de la Salud

    6

    Actividad Grupal I:

    1.- Disee una planilla de Registro de Enfermera segn su criterio. Complete los datos de los

    integrantes del grupo simulando ser pacientes de un Centro de Salud, recabe toda la informacin

    que considere conveniente segn los contenidos vistos a la fecha. Realice la prctica de toma de

    Signos Vitales a los integrantes del grupo y complete la planilla.

    Actividad Grupal II:

    1.- Identifique los Determinantes de Salud y Sociales de su barrio, teniendo en cuenta el Enfoque

    de Riesgo. Planifique su intervencin como enfermero segn lo relevado por Ud. Utilice

    pensamiento Crtico reflexivo: Priorice los problemas. Utilice el PAE

    (Proceso de Atencin de Enfermera)

    Actividad Grupal III:

    1.- Grafique, explique y relacione la Trada Ecolgica, Historia Natural de la Enfermedad y los

    Niveles de Prevencin.

    2.- Explique el Modelo de Virginia Henderson. Aplique el Modelo a las Necesidades de su

    Comunidad.

    3.- Realice un breve resumen de no ms de 20 renglones de cada punto del Captulo.

  • Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermera

    Asignatura: Enfermera en Atencin Primaria de la Salud

    7

    Captulo 3:

    Programas Preventivos.

    Contenidos:

    Desarrollo de Programas Preventivos. Etapas del Trabajo Comunitario. Mtodos y tcnicas para

    estudiar una comunidad. PAE Comunitario. Modelo de Gordon. Modelos y Teoras: Dorothea

    Orem. El Hospital y los Centros de Atencin Primaria de la salud. La promocin y proteccin de la

    salud. La prevencin de la enfermedad.

    Actividad Individual

    1. Qu entiende por Programas Preventivos? Ejemplifique

    2. Utilice las tcnicas para estudiar a la comunidad, en su barrio (Simulacro)

    3. Cules son los pasos del PAE Comunitario? Realice uno con su Barrio.

    4. Lea, analice y compare el Modelo de Gordon con la Teora de Dorothea Orem.

    5. Establezca la diferencia entre el Hospital y los Centros de Atencin Primaria de la Salud,

    relacione con los Niveles de Prevencin.

    Actividad Grupal I:

    1. Teniendo en cuenta la definicin terica de Programa de Salud.

    a) Explique el concepto.

    b) Redefina con sus propias palabras. (Guardar correspondencia terica y tcnica, no inventar

    definicin, busque sinnimos).

    2. Teniendo en cuenta la definicin de Enfermera Comunitaria.

    a) Explique el concepto.

  • Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermera

    Asignatura: Enfermera en Atencin Primaria de la Salud

    8

    b) Redefina con sus propias palabras. (Guardar correspondencia terica y tcnica, no inventar

    definicin, busque sinnimos).

    3. Teniendo en cuenta la definicin terica de Diagnstico de Situacin de Salud.

    a) Explique el concepto.

    b) Redefina con sus propias palabras (Guardar correspondencia terica y tcnica, no inventar

    definicin, busque sinnimos).

    Actividad Grupal II:

    1. Analice, compare y reflexione a cerca de los Programas mencionados.

    Fundamente los Programas con los puntos 2 y 3 del Captulo 2.

    2. Describa las etapas del trabajo comunitario y ejemplifique con los problemas observables en su

    barrio o comunidad.

    3. Complete la Planilla de PAE Comunitario con los datos obtenidos del punto 2.

    Actividad Grupal III:

    1. Realice un breve resumen de no ms de 20 renglones de cada punto del Captulo.

  • Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermera

    Asignatura: Enfermera en Atencin Primaria de la Salud

    9

    Captulo 4:

    Importancia del cuidado de la salud en la poblacin sana.

    Contenidos:

    Educacin para la salud. Comunicacin en salud. Ciclo vital de la familia. PAE

    Comunitario. Modelo PES. Modelos y Teoras: Calista Roy. Polticas Sanitarias.

    Garanta de calidad en la Atencin Primaria de la salud.

    Actividad Individual

    1. Teniendo en cuenta la definicin terica de Educacin en Salud.

    a) Explique el concepto. Ejemplifique.

    b) Redefina con sus propias palabras. (Guardar correspondencia terica y tcnica, no inventar

    definicin, busque sinnimos).

    2. Teniendo en cuenta la definicin de Comunicacin en Salud.

    a) Explique el concepto. Ejemplifique.

    b) Redefina con sus propias palabras. (Guardar correspondencia terica y tcnica, no inventar

    definicin, busque sinnimos).

    3. Teniendo en cuenta la definicin terica de Ciclo Vital de la familia.

    a) Explique el concepto.

    b) Redefina con sus propias palabras (Guardar correspondencia terica y tcnica, no inventar

    definicin, busque sinnimos).

  • Instituto de Salud Carrera: Licenciatura en Enfermera

    Asignatura: Enfermera en Atencin Primaria de la Salud

    10

    Actividad Grupal I:

    1. Seleccione un tema y realice un afiche, lmina, volante etc. De Prevencin de las enfermedades

    o Promocin de la Salud para su Barrio o Comunidad:

    Crecimiento y desarrollo.

    Alimentacin y Nutricin.

    Salud personal.

    Salud familiar.

    Salud y ambiente.

    Proteccin de la salud y control de la enfermedad.

    Recursos Sanitarios de la Comunidad.

    Actividad Grupal II:

    1. Realice un breve resumen de no ms de 20 renglones de cada punto del Captulo