guia diseño de experimentos

15
LA INVESTIGACIÓN Y EL DISEÑO EXPERIMENTAL La experimentación juega un papel fundamental en todos los campos de la investigación y el desarrollo. El objetivo de la experimentación es obtener información de calidad y confiable. Información que debe permitir el desarrollo de nuevos productos y procesos, comprender mejor un sistema y tomar decisiones sobre como optimizarlo además el de comprobar hipótesis científicas, etc. Obviamente la experimentación se debe planificar (diseñar) cuidadosamente para que proporcione la información buscada. Dicha planificación debe considerar dos aspectos importantes relacionados con toda experimentación. El diseño de un experimento es la secuencia completa de los pasos que se deben tomar de antemano, para planear y asegurar la obtención de toda la información relevante y adecuada al problema bajo investigación, la cual será analizada estadísticamente para obtener conclusiones válidas y objetivas con respecto a los objetivos planteados. Un Diseño Experimental es una prueba o serie de pruebas en las cuales existen cambios deliberados en las variables de entrada de un proceso o sistema, de tal manera que sea posible observar e identificar las causas de los cambios que se producen en la respuesta de salida. Esquema de un proceso o sistema experimental:

Upload: geny-rodriguez

Post on 28-Dec-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Diseño de Experimentos

LA INVESTIGACIÓN Y EL DISEÑO EXPERIMENTAL La experimentación juega un papel fundamental en todos los campos de la investigación y el desarrollo. El objetivo de la experimentación es obtener información de calidad y confiable. Información que debe permitir el desarrollo de nuevos productos y procesos, comprender mejor un sistema y tomar decisiones sobre como optimizarlo además el de comprobar hipótesis científicas, etc. Obviamente la experimentación se debe planificar (diseñar) cuidadosamente para que proporcione la información buscada. Dicha planificación debe considerar dos aspectos importantes relacionados con toda experimentación. El diseño de un experimento es la secuencia completa de los pasos que se deben tomar de antemano, para planear y asegurar la obtención de toda la información relevante y adecuada al problema bajo investigación, la cual será analizada estadísticamente para obtener conclusiones válidas y objetivas con respecto a los objetivos planteados. Un Diseño Experimental es una prueba o serie de pruebas en las cuales existen cambios deliberados en las variables de entrada de un proceso o sistema, de tal manera que sea posible observar e identificar las causas de los cambios que se producen en la respuesta de salida. Esquema de un proceso o sistema experimental:

Page 2: Guia Diseño de Experimentos

CONCEPTOS BÁSICOS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL Los conceptos que se definen a continuación se utilizarán en el desarrollo de las unidades posteriores y fueron retomados de Montgomery (1991) y de Kuehl (2001). Definiciones Diseño: Consiste en planificar la forma de hacer el experimento, materiales y métodos a usar, etc. Experimento. Conjunto de reglas usadas para obtener una muestra de la población y al concluir el ensayo obtener información acerca de la población. Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la observación y medición de las variables que influyen en el mismo. Por ejemplo todas las pruebas de laboratorio y las pruebas de campo que realices para desarrollar tu trabajo de grado. Es un cambio en las condiciones de operación de un sistema o proceso para obtener una muestra de la población y al concluir el ensayo obtener información acerca de la población o del producto obtenido. Por ejemplo variar las condiciones de operación (temperatura, presión, velocidad de agitación de un proceso, las raciones para semovientes, dosis de agroquímicos). O la utilización de diferentes proporciones de materias primas y aditivos para mejorar la condición de un producto de consumo masivo. La experimentación constituye uno de los pasos del método científico. Ejemplos de sistemas experimentales son: - Una reacción química y/o bioquímica, cuyo rendimiento (Y) puede ser función, entre otros, del tiempo de reacción (t1), la temperatura de la reacción (T2) y el tipo de microorganismo (Mo1) utilizado. Otras variables que pueden influir son, por ejemplo, la presentación de los sustratos, la velocidad de agitación, Experimento aleatorio. Actividad que tiene como resultado o que produce un evento. Prueba donde existen dos o más resultados posibles, y no se pude anticipar cuál de ellos va a ocurrir. Tratamiento: Es un conjunto particular de condiciones experimentales definidas por el investigador.

Page 3: Guia Diseño de Experimentos

Son el conjunto de circunstancias creadas por el experimento, en respuesta a la hipótesis de investigación y son el centro de la misma. Factor: Es un grupo específico de tratamientos. (Ejemplo, Temperatura, humedad, tipos de suelos, etc.). Niveles Del Factor: Son diversas categorías de un factor. (Por ejemplo, los niveles de temperatura son 20°C, 30°C, etc.). Un factor Cuantitativo tiene niveles asociados con puntos ordenados en alguna escala de medición, como temperatura; mientras que los niveles de un factor cualitativo representan distintas categorías o clasificaciones, como tipo de suelo, que no se puede acomodar conforme a alguna magnitud. Réplica: Son las repeticiones que se realizan del experimento básico. Unidad Experimental: Es el material experimental unitario que recibe la aplicación de un tratamiento. Es la entidad física o el sujeto expuesto al tratamiento independientemente de las otras unidades. La unidad experimental una vez expuesta al tratamiento constituye una sola réplica del tratamiento. Es el objeto o espacio al cual se aplica el tratamiento y donde se mide y analiza la variable que se investiga. Es el elemento que se está estudiando. Unidad muestral: Es una fracción de la unidad experimental que se utiliza para medir el efecto de un tratamiento. Error experimental: Es una medida de variación que existe entre dos o más unidades experimentales, que han recibido la aplicación de un mismo tratamiento de manera idéntica e independiente. Factores Controlables: Son aquellos parámetros o características del producto o proceso, para los cuales se prueban distintas variables o valores con el fin de estudiar cómo influyen sobre los resultados. Factores Incontrolables: Son aquellos parámetros o características del producto o proceso, que es imposible de controlar al momento de desarrollar el experimento. Variabilidad Natural: es la variación entre las unidades experimentales, que el experimentador no puede controlar ni eliminar. Variable Dependiente: es la variable que se desea examinar o estudiar en un experimento. (Variable Respuesta).

Page 4: Guia Diseño de Experimentos

TIPOS DE TRATAMIENTOS Y ERRORES EXPERIMENTALES Los conceptos que se definen a continuación se utilizarán en el desarrollo de las unidades posteriores y fueron tomados de Montgomery (1991), Padrón (1996) y de Kuehl (2001). A continuación se presentan ejemplos de tratamientos en algunas áreas, tales como:

1. Experimentaciones Agrícolas, un tratamiento puede referirse a:

• Marca de Fertilizante.

• Cantidad de Fertilizante.

• Profundidad del Sembrado.

• Variedad de Semilla.

• Combinación de Cantidad de Fertilizante y Profundidad de Sembrado; esto es una combinación de tratamientos.

2. Experimentaciones de Nutrición Animal, un tratamiento puede referirse a:

• Cría de Ganado Lanar

• Sexo de los Animales

• Padre del Animal Experimental

• Tipo de Alimento

• Ración Particular de Alimento de un Animal.

• Raza del Animal

• etc.

Page 5: Guia Diseño de Experimentos

PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS Acorde con Cochran & Cox (2001) los tres principios básicos del Diseño de un experimento son: 1. Replicación (Obtención de Réplicas).

Este principio se refiere al número de veces que se aplica un tratamiento a las unidades experimentales. El cual tiene dos propiedades importantes, la primera permite al experimentador obtener la estimación del error experimental; esta estimación se convierte en la unidad básica para determinar si las diferencias observadas en los datos son estadísticamente significativas o para determinar la amplitud de un intervalo de confianza, y la segunda permite al experimentador calcular una estimación más precisa del efecto medio de cualquier factor en el experimento, si se usa la media de la muestra, como una estimación de dicho efecto. Lo que significa que la varianza de la media de la muestra se define como 𝜎𝑦

2 = 𝜎/ 𝑛; donde 𝜎2 es la varianza de los datos y n el número de réplicas.

La implicación práctica de esto es que si el número de réplicas es pequeña (𝑛 = 1) probablemente no se podría obtener inferencias satisfactorias con respecto al efecto del tratamiento; es decir, que la diferencia observada podría ser resultado, exclusivamente, del error experimental. El número de réplicas afecta la precisión de las estimaciones de las medias de tratamientos y la potencia de las pruebas estadísticas para detectar las diferencias entre las medias de los grupos en los tratamientos. Pero puede ser muy costosa económicamente la incorporación de una réplica en el Experimento. Las técnicas utilizadas en el diseño de experimentos Igualmente Cochran & Cox (2001) describen que las técnicas que se deben utilizar en un Diseño de experimento son: El Bloqueo El bloqueo proporciona control local del ambiente para reducir la variabilidad natural. Las unidades experimentales se distribuyen en grupos de unidades similares, con base en un factor o factores que se espera o se sabe que tienen alguna relación con la variable respuesta o con la medición que se supone responde de manera diferente a los diversos tratamientos. Es decir, que consiste en la distribución de las unidades experimentales en bloques de tal manera que las unidades dentro de un bloque sean relativamente homogéneas; ya que unidades experimentales heterogéneas producen valores grandes en la varianza del error experimental, es así que la mayor parte de la variación predecible entre las unidades queda confundida con el efecto de los bloques.

Page 6: Guia Diseño de Experimentos

Los cuatro criterios que se usan con más frecuencia para llevar a cabo el bloque en las unidades experimentales son:

1) Proximidad (parcelas vecinas).

2) Características Físicas (edad o peso).

3) Tiempo (Tiempo de desarrollo).

4) Administración de tareas en el experimento. Balanceo: Es el bloqueo y la asignación de los tratamientos a las unidades experimentales de modo que resulte una configuración balanceada. La comparación precisa entre los tratamientos requiere la selección de unidades experimentales uniformes para reducir el error experimental. La naturaleza del experimento señala el equilibrio entre la variedad de las condiciones y la uniformidad de las unidades experimentales. Por ejemplo, si se trata de un experimento con vacas lecheras, la uniformidad de las unidades experimentales requiere elegir vacas de la misma cría, en la misma etapa de lactancia y con un número similar de lactancia. Agrupamiento: Es la colocación de un conjunto de unidades experimentales homogéneas en grupos, de modo que los diferentes grupos puedan sujetarse a distintos tratamientos. Estos grupos pueden constar de diferente número de unidades experimentales. En los tres principios analizados anteriormente el objetivo principal es disminuir en gran medida la Variabilidad Natural o error experimental, a continuación se presenta un ejemplo en el cual se evidencia este objetivo. Ejemplo Se hace una investigación sobre el efecto de administrar 10 mg. de vitamina B12 por libra de ración a cerdos en crecimiento, se tomaron ocho lotes de seis cerdos, cada uno tratados por pares. Los lotes se separaron por la administración de diferentes niveles de aureomicina. Se mide el aumento diario promedio del peso de tres cerdos (libras).

Tratamientos: Sin B12 Con B12

Unidades experimentales: Cerdos Variable Respuesta: Aumento de peso

Para llevar a cabo este experimento se deben agrupar los cerdos de la misma raza, edad y sexo, de forma aleatoria; ya que estas tres situaciones afectan significativamente en el peso

Page 7: Guia Diseño de Experimentos

de los cerdos. Y es así como se obtiene una muestra lo más homogénea posible, y que en el experimento sólo intervenga la variabilidad natural, reduciendo así el error experimental. CONTROL LOCAL, ALEATORIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO EXPERIMENTAL Bicking (s.f), Cochran & Cox (2001) describen que la aleatorización es realizada cuando las unidades se han agrupado y los tratamientos han sido asignados al azar a las unidades dentro de cada grupo. Ejemplo: Se llevó a cabo un experimento para determinar la eficacia de 6 fertilizantes de nitrógeno para una cierta variedad de maíz. Se contaba con 24 parcelas experimentales. Considerando que puede existir mucha variabilidad entre las parcelas experimentales, se decidió usar un diseño de experimento que pudiera tener la capacidad de controlar esta variabilidad. Cada uno de los seis fertilizantes fue aplicado a cuatro parcelas experimentales, siguiendo el método de aleatorización del diseño utilizado y cada parcela experimental tenía cinco surcos de plantas de maíz. Luego se obtuvo la cosecha de plantas, de cada una de las parcelas se tomaron solamente tres surcos y fueron los centrales. Las plantas cosechadas se llevaron al laboratorio para determinar el rendimiento por medio del peso de las semillas, haciendo esto separadamente para cada una de las parcelas. En el ejemplo planteado se puede observar:

• Hay seis tratamientos que son los seis fertilizantes.

• Hay veinticuatro unidades experimentales, que son las parcelas experimentales.

• La unidad muestral no es la totalidad de la unidad experimental sino una parte de ella (las 4 parcelas).

• El investigador toma la decisión de cosechar tres surcos centrales en cada unidad

experimental; ya que considera que de esta manera se puede evitar cualquier efecto del fertilizante que se aplica a una parcela y que pueda influir el resultado de las parcelas vecinas.

• El número de réplicas es igual a cuatro por cada tratamiento.

• Existe un control local ya que el investigador habrá usado un diseño (por

ejemplo: El Diseño de Bloques Aleatorios; el cual se estudiara en el detalle en la siguiente unidad programática), que controla la variabilidad entre las parcelas en el campo experimental.

• La variable respuesta en este experimento es el rendimiento.

Page 8: Guia Diseño de Experimentos

FORMA DE ALEATORIZAR UN EXPERIMENTO

1) Asignar números a cada una de las parcelas experimentales de 1 a 24.

2) Elaborar cuadrados de papel con los mismos números de las parcelas (1 a 24) y luego colocarlos en un recipiente.

3) Sacar al azar una por una las tarjetas del recipiente.

4) Existen 6 tratamientos, que son los seis fertilizantes y como el número de

réplicas es igual a cuatro entonces los primeros cuatro números sacados que corresponden a las primeras cuatro parcelas serán asignadas al fertilizante número uno.

5) Los segundos cuatro números sacados que corresponden a las segundas cuatro

parcelas serán asignadas al fertilizante número dos.

6) Y así sucesivamente hasta obtener los últimos cuatro números que corresponden a las cuatro parcelas que serán asignadas al fertilizante número seis.

En general, un experimento de este tipo puede tener simultáneamente otras variables respuestas como por ejemplo: altura de plantas, grosor de las plantas, determinación del contenido de humedad de los granos, etc. Pero en el análisis del experimento el rendimiento es la variable de interés para el investigador. A pesar de haber tomado todas las precauciones necesarias en la conducción del experimento, se podrá decir que siempre existirá el Error Experimental en cualquier experimento, no importa que tan bien sea planteado y conducido el experimento. Basta con observar y comparar los valores del rendimiento para dos ó más parcelas que han recibido la aplicación de un mismo fertilizante. Estos valores no serán iguales y por lo tanto el error experimental no es nulo y existe. Algunas de las razones por las cuales puede surgir el Error Experimental en este experimento son las siguientes:

1) Las parcelas experimentales en el campo deben tener variación en la fertilidad del suelo, textura del suelo, pH del suelo, pendiente, la cantidad de luz solar que puede recibir cada planta, etc.

2) El número total de plantas por cada parcela podría no ser igual. Esto puede

ocurrir por defectos en la calidad de las semillas y el método de siembra utilizado.

Page 9: Guia Diseño de Experimentos

3) Puede existir pérdida del material experimental cosechado que se lleva al laboratorio para determinar el peso.

4) Puede existir limitación y defectos en la máquina que se usa para determinar el

peso del material que se ha cosechado.

5) Puede existir variación de criterios y técnicas que usan diferentes personas que han trabajado en la conducción del experimento.

Control Local: Consiste en el uso de técnicas de bloqueo, balanceo y agrupamiento de las unidades experimentales para asegurar que el diseño usado sea eficiente; ya que los objetivos de la mayoría de los experimentos son las comparaciones claras y exactas entre los tratamientos a través de un conjunto apropiado de condiciones. Estos objetivos requieren estimaciones precisas de las medias y poderosas pruebas estadísticas, lo cual se puede obtener reduciendo la varianza del error experimental. El uso adecuado del control local describe las acciones que emplea un investigador para reducir o controlar la magnitud de la estimación del error experimental; incrementando la exactitud de las observaciones y estableciendo la base de la inferencia del estudio. CONTRASTE DE HIPÓTESIS COMPARACIONES SIMPLES. Etimológicamente Hipótesis es la suposición de una verdad que debe ser verificada o rechazada. Es una explicación que al comienzo de una investigación se le da a un hecho, es una conjetura a la realidad. Y sirve para orientar al investigador en el encuentro de una verdad Una hipótesis estadística es una afirmación sobre los valores de los parámetros de una población o proceso, que es susceptible de probarse a partir de la información contenida en una muestra representativa obtenida de una población. Por ejemplo, la afirmación "este proceso produce menos del 6% de defectuosos" se puede plantear estadísticamente, en términos de, proporción p desconocida de artículos defectuosos que genera el proceso. Ho : p =0.06 (la proporción de defectuosos es 0.06) HA: p < 0.06 (la proporción es menor a 0.06) COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS Para las siguiente lección se tomaron como referente a Bavaresco (1979), Bunge (1980) y Berenson, Levine & Krehbiel (2001). FORMULACIÓN Y PRUEBA DE HIPÓTESIS Una hipótesis es una afirmación acerca de algo.

Page 10: Guia Diseño de Experimentos

En estadística, puede ser una suposición acerca del valor de un parámetro desconocido. La prueba es el medio de verificación para saber si algo es verdadero o falso y hasta qué grado podemos decir que sea verdadero o falso. Pasos en la prueba de hipótesis:

• Definir la hipótesis nula: suponer una hipótesis acerca de una población • Formular una hipótesis alternativa: es una contra-hipótesis • Definir un criterio de decisión para rechazar o no la hipótesis nula • Inspeccionar los datos de la muestra • Calcular una estadística de muestra • Utilizar la estadística de muestra para evaluar la hipótesis

Recomendación se debe hablar de "no rechazar" una hipótesis en lugar de "aceptar", ya que las pruebas no son concluyentes. ESTADÍSTICO DE PRUEBA. Una vez planteada la hipótesis, se toma una muestra aleatoria (o se obtienen datos mediante un experimento planeado de acuerdo a la hipótesis de la población en estudio). El estadístico de prueba es un número calculado a partir de los datos y la hipótesis nula, cuya magnitud permite discernir si se rechaza o se acepta la hipótesis nula Ho Al conjunto de posibles valores del estadístico de prueba que llevan a rechazar Ho, se le llama región o intervalo de rechazo para la prueba, y a los posibles valores donde no se rechaza Hl les llama región o intervalo de aceptación. Por ejemplo, para las hipótesis planteadas el estadístico de prueba está dado por 0.08 𝑍0 = 𝑣𝑙𝑂. 08 (1 − 0.08) / 𝑛 ANÁLISIS DE DATOS El análisis depende del nivel de medición de las variables, de la manera como se hayan formulado las hipótesis, el interés del investigador en el problema que esté investigando. Podemos usar una serie de números conocidos como estadística sumaria para describir las características del conjunto de datos. Dos de estas características son de particular importancia para los responsables de tomar decisiones: la de tendencia central y la de dispersión, entre los cuales tenemos la mediana, la moda, medidas de tendencia central, desviación media, la dispersión, sesgo en curvas y gráficas, curtosis, la media aritmética, la mediana, la moda, la dispersión, distribución de frecuencias, histogramas, la varianza de una población, puntuaciones Z, razones y tazas, análisis de varianza.

Page 11: Guia Diseño de Experimentos

PRUEBAS DE HIPÓTESIS. En general una prueba de hipótesis comienza con una teoría o aseveración relativa a cierto parámetro de una población para lo cual se definen dos hipótesis conocidas como:

• La Hipótesis nula Ho la cual es la hipótesis que se prueba siempre. • Y la Hipótesis alternativa H1 que se establece como el opuesto a la hipótesis nula

y representa la conclusión que se apoya si la hipótesis nula se rechaza. En lo que se conoce como metodología de prueba de hipótesis clásica, se recomiendan los siguientes puntos a tener en cuenta:

• La Hipótesis nula Ho siempre se refiere a un valor especifico del parámetro de población (como ) , no al estadístico maestral ( como )

A partir de este numeral se deben consultar las tablas que se encuentran e textos de estadística como las tablas t-Student, de distribución F, comparación de medias de Duncan, etc. EJEMPLO Y PROCEDIMIENTO A DESARROLLAR PARA UNA PRUEBA DE HIPÓTESIS PROPIAMENTE DICHA. Una organización de consumidores está interesada en determinar si existe diferencia en el peso entre diferentes marcas de cajas de 500 gramos de cereales para el desayuno, para lo cual acepta una varianza de 10 gramos. Para el efecto el estudiante (de ser posible) recopilara 25 datos, los almacenara en una tabla y los analizara; se aconseja trabajar con una significancia del 5%. Los pasos a seguir para la prueba de hipótesis son los siguientes: 1. Establezca la hipótesis nula Ho. Ésta debe expresarse en términos estadísticos.

Por ejemplo: Al probar si la cantidad promedio de llenado es 500 gramos, la hipótesis nula asegura que ( ) es igual a 500 gramos. 2. Establezca la hipótesis alternativa H1. También debe expresarse en términos

estadísticos. Al probar si la cantidad promedio de llenado es de 500 gramos, la hipótesis alternativa asegura que ( ) es inferior a 500 gramos. 3. Elija el nivel de significancia. Éste se determina después de tomar en cuenta los riesgos

especificados de cometer errores tipo I y tipo II en una situación particular.

Page 12: Guia Diseño de Experimentos

La compañía eligió = 0.05. 4. Elija el tamaño de la muestra n. Éste se determina después de tomar en cuenta los

riesgos especificados de cometer errores tipo I y tipo II (es decir, los niveles seleccionados de a y de considerar las restricciones de presupuesto al realizar el estudio.

En este caso se pesaron 25 cajas de cereal seleccionadas al azar. 5. Determine la técnica estadística adecuada y la estadística de prueba correspondiente

que se usará. Dado que si se conoce por que la compañía especificó que eran 15 gramos, se eligió una prueba Z.

6. Establezca los valores críticos que dividen las regiones de rechazo y no rechazo. Una

vez especificadas las hipótesis nula y alternativa y determinados el nivel de significancia y el tamaño de la muestra, se pueden encontrar los valores críticos para la distribución estadística adecuada, de manera que se puedan indicar las regiones de rechazo y no rechazo.

Para el caso se utilizaran los valores + 1.96 Y - 1 .96 para definir las regiones porque el estadístico Z se refiere a la distribución normal estándar. 7. Recopile los datos y calcule el valor muestral del estadístico de prueba adecuado.

Realice una toma de datos (determinación) y calcule la X media = ....... gramos, entonces y obtenga el valor Z = + ........... 8. Determine si el estadístico de prueba está en la región de rechazo o de no rechazo. El

valor calculado del estadístico de prueba se compara con los valores críticos de la distribución muestral apropiada para determinar en qué región se encuentra.

En este caso, Z= +...... está en la región de rechazo o no rechazo porque - 1.96 < Z == +.... < + 1 .96. 9. Tome una decisión estadística. Si el estadístico dé prueba está en la región de no

rechazo, la hipótesis nula, Ho no se puede rechazar; si el estadístico de prueba está en la región de rechazo, la hipótesis nula se rechaza.

10. Exprese la decisión estadística en términos de una situación particular.

De ser afirmativa la diferencia entre las cantidades, que acción correctiva propondrías y aplicarías?

Page 13: Guia Diseño de Experimentos

ERROR EXPERIMENTAL En todo proceso experimental se presentan dos clases de variaciones: la variación inherente al material experimental, al que se aplican los tratamientos y la que proviene de la falta de uniformidad en la realización física del experimento o variaciones externas a la experimentación (como las ambientales, etc) que tienden a enmascarar el efecto de los tratamientos. Para expresar estas variaciones ajenas a los tratamientos los estadísticos aplican el término error experimental; término que no quiere decir equivocación, sino que incluye todo tipo de variación externa ajena al material experimental. Este error experimental es la medida de variación que existe entre las observaciones de unidades experimentales en el mismo tratamiento, es decir, la variación no proveniente de los tratamientos. Para los fines de cálculo en las ecuaciones se expresa con la letra 𝜀 ERRORES TIPO I Y TIPO II. Cuando se contrastan o se prueban las hipótesis se pueden cometer dos tipos de errores por los siguientes motivos:

• La prueba de hipótesis comienza con una suposición, llamada hipótesis, que hacemos con respecto a un parámetro de población.

• Después recolectamos y clasificamos los datos, aplicamos la estadística seleccionada a las muestras y usamos esta información para decidir qué tan probable es que sea correcto nuestro parámetro de población acerca del cual hicimos la hipótesis.

• Debemos establecer el valor supuesto (hipotetizado) del parámetro de población antes de comenzar a tomar la muestra.

• La suposición que deseamos probar se conoce como hipótesis nula, y se simboliza por H0.

• Siempre que rechazamos la hipótesis, la conclusión que sí aceptamos se llama hipótesis alternativa y se simboliza por H1.

* El rechazo de una hipótesis nula cuando es cierta se denomina error de tipo I, y su probabilidad (que es también el nivel de significancia) se simboliza como 𝛼 * El hecho de aceptar una hipótesis nula cuando es falsa se denomina error de tipo II, y su probabilidad se simboliza como 𝛽

• La probabilidad de cometer un tipo de error puede reducirse sólo si deseamos incrementar la probabilidad de cometer el otro tipo de error.

Page 14: Guia Diseño de Experimentos

Con el propósito de obtener una (probabilidad) 𝛽 baja, tendremos que tolerar una probabilidad 𝛼 alta; sin embargo el nivel de significancia adecuado se debe decidir acorde con los costos y desventajas vinculadas con ambos tipos de errores. LAS MODALIDADES MÁS RECOMENDADAS PARA DISMINUIR EL ERROR SON: En toda marcha experimental que se realice se debe

a) Utilizar unidades experimentales muy uniformes, como materias primas homogéneas, procesos, densidad de muestras, etcétera.

b) Tamaño adecuado de la unidad experimental.

c) Eliminación de la competencia entre tratamientos.

d) Distribución adecuada de los tratamientos mediante sorteos (azar).

e) Usar el número adecuado de repeticiones para cada tratamiento.

f) Poner todos los tratamientos en igualdad de condiciones, de manera que si

alguno es superior a los demás, se pueda probar. PRUEBA DE T Para Christensen (1990), Dawson & Trapp (2002) y Cochran & Cox (2001) la prueba de t es conocida a veces como prueba de t de Student, por recibir el nombre de la persona que la estudió primero, en 1890. Student en realidad era un matemático llamado William Gosset, empleado por la Cervecería Guiness, quien se vio obligado a usar el pseudónimo de Student, debido a que por política de la compañía se tenía prohibido a los empleados publicar sus investigaciones. Gosset descubrió que cuando una observación procede de una distribución normal, las medias se distribuyen de manera normal, sólo sí se conoce la verdadera desviación estándar de la población. La prueba de t se emplea mucho en todas las áreas de la ciencia. La distribución de t, es similar a la distribución de z la cual se explicó en numeral anterior y, uno de sus mayores usos, es responder a interrogantes de investigación sobre medias y cuando se desconoce la verdadera desviación estándar.

𝑡 =�̅� − 𝜇

(𝑠 √𝑛⁄ )

Page 15: Guia Diseño de Experimentos

𝑠2 =∑ (𝑥𝑖 − �̅�)2𝑛

𝑖=1

𝑛 − 1

S, es la desviación estándar Para usar una prueba t con una muestra, se supone que los datos numéricos se obtienen de una manera independiente y representan una muestra aleatoria de una población que sigue una distribución normal. En la práctica, se ha encontrado que siempre que la muestra no es muy pequeña y la población no tenga un sesgo grande, la distribución t proporciona una aproximación a la distribución muestral de la media cuando (sigma) no se conoce. PRUEBA DE T PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS El cálculo de la prueba de t para la diferencia entre dos medias se realiza con

𝑡 =(�̅�1 − �̅�2) − (𝜇1 − 𝜇2)

𝑠𝑝2 (

1𝑛1

+1

𝑛2)

𝑠𝑝2 =

(𝑛1 − 1)𝑠12 + (𝑛2 − 1)𝑠2

2

(𝑛1 − 1) + (𝑛2 − 1)

𝑠𝑝

2 = varianza combinada

�̅�1 y �̅�2 = medias de la muestra tomadas de las poblaciones respectivamente 𝑠1

2 y 𝑠22 = varianzas de la muestra tomadas de las poblaciones respectivamente.