guia fuentes clase 2

3
Liceo Miguel Rafael Prado Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prof. en formación: Nicole Arenas, Catalina Cruz, Sebastián Escobar Trabajo con fuentes n°1 I. A continuación se presentan fuentes históricas que evidencian los cambios constitucionales del período Liberal. En grupos de 3 integrantes lee las fuentes y luego responde las preguntas que se presentan. Fuente N° 1: Reforma Constitucional de 1874 Fuente N°2: Reforma Constitucional de 1882 Artículo 23. "No pueden ser elegidos Diputados los siguientes individuos: Los eclesiásticos regulares; Los párrocos y vice párrocos; Los jueces letrados de primera instancia; Los Intendentes de provincia y Gobernadores de departamento; Los chilenos a que se refiere el inciso 3º del artículo 6, si no hubieren estado en posesión de su carta de naturalización a lo menos cinco años antes de su elección. Pueden ser elegidos, pero deben optar entre el cargo de Diputado y sus respectivos empleos: Los empleados con residencia fuera del lugar de las sesiones del Congreso; Todo Diputado que, desde el momento de su elección acepte empleo retribuido de nombramiento exclusivo del Presidente de la República, cesará en su representación, salvo la excepción consignada en el artículo 90 de esta Constitución." Artículo 82. Son atribuciones especiales del Presidente de la República: 3°. Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del orden judicial, pudiendo, al efecto, requerir al ministerio público para que reclame medidas disciplinarias del tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación. Artículo 166. "El proyecto de reforma aprobado por ambas Cámaras que en conformidad de lo dispuesto en el artículo 43, se pasare al Presidente de la República, sólo podrá ser observado por éste para proponer modificaciones o correcciones a las reformas acordadas por el Congreso. Si las modificaciones que el Presidente de la República propusiere, fueren aprobadas en cada Cámara por la mayoría de los dos tercios de los miembros presentes, en conformidad a lo dispuesto en el inciso 2° del artículo anterior, se devolverá el proyecto al Presidente de la República en la forma que la ha presentado para su promulgación. Si las Cámaras aprobaren sólo en parte las modificaciones o correcciones hechas por el Presidente de la República y no insistieren por mayoría de los dos tercios en las otras reformas aprobadas por el Congreso y que el Presidente modifica, se tendrán por aprobadas las reformas en que el Presidente de la República y las Cámaras están de acuerdo, y se devolverá el provecto en esta forma para su promulgación. Cuando las Cámaras no aprobaren las modificaciones propuestas por el Presidente de la República e insistieren, por la mayoría de los dos tercios presentes en cada una de ellas, en las reformas antes aprobadas por el Congreso, se devolverá el proyecto en su forma primitiva al Presidente de la República para que la promulgue."

Upload: nicole-arenas-severino

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Fuentes Clase 2

Liceo Miguel Rafael PradoHistoria, Geografía y Ciencias SocialesProf. en formación: Nicole Arenas, Catalina Cruz, Sebastián Escobar

Trabajo con fuentes n°1

I. A continuación se presentan fuentes históricas que evidencian los cambios constitucionales del período Liberal. En grupos de 3 integrantes lee las fuentes y luego responde las preguntas que se presentan.

Fuente N° 1: Reforma Constitucional de 1874

Fuente N°2: Reforma Constitucional de 1882

Fuente N°3: Reforma Constitucional de 1888

Artículo 23. "No pueden ser elegidos Diputados los siguientes individuos: Los eclesiásticos regulares; Los párrocos y vice párrocos; Los jueces letrados de primera instancia; Los Intendentes de provincia y Gobernadores de departamento; Los chilenos a que se refiere el inciso 3º del artículo 6, si no hubieren estado en posesión de su carta de naturalización a lo menos cinco años antes de su elección.Pueden ser elegidos, pero deben optar entre el cargo de Diputado y sus respectivos empleos: Los empleados con residencia fuera del lugar de las sesiones del Congreso; Todo Diputado que, desde el momento de su elección acepte empleo retribuido de nombramiento exclusivo del Presidente de la República, cesará en su representación, salvo la excepción consignada en el artículo 90 de esta Constitución."Artículo 82. Son atribuciones especiales del Presidente de la República:3°. Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del orden judicial, pudiendo, al efecto, requerir al ministerio público para que reclame medidas disciplinarias del tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación.

Artículo 166. "El proyecto de reforma aprobado por ambas Cámaras que en conformidad de lo dispuesto en el artículo 43, se pasare al Presidente de la República, sólo podrá ser observado por éste para proponer modificaciones o correcciones a las reformas acordadas por el Congreso.Si las modificaciones que el Presidente de la República propusiere, fueren aprobadas en cada Cámara por la mayoría de los dos tercios de los miembros presentes, en conformidad a lo dispuesto en el inciso 2° del artículo anterior, se devolverá el proyecto al Presidente de la República en la forma que la ha presentado para su promulgación.Si las Cámaras aprobaren sólo en parte las modificaciones o correcciones hechas por el Presidente de la República y no insistieren por mayoría de los dos tercios en las otras reformas aprobadas por el Congreso y que el Presidente modifica, se tendrán por aprobadas las reformas en que el Presidente de la República y las Cámaras están de acuerdo, y se devolverá el provecto en esta forma para su promulgación.Cuando las Cámaras no aprobaren las modificaciones propuestas por el Presidente de la República e insistieren, por la mayoría de los dos tercios presentes en cada una de ellas, en las reformas antes aprobadas por el Congreso, se devolverá el proyecto en su forma primitiva al Presidente de la República para que la promulgue."

Firman: Domingo Santa María.- José Francisco Vergara.

Artículo 2.  Se reemplaza el artículo 8 por el siguiente:"Son ciudadanos activos con derecho de sufragio los chilenos que hubieren cumplido veintiún años de edad, que sepan leer y escribir y estén inscritos en los registros electorales del departamento (...)". "Estos registros serán públicos y durarán por el tiempo que determine la ley. Las inscripciones serán continuas y no se suspenderán sino en el plazo que fije la ley de elecciones (...)"

Firman: José Manuel Balmaceda.- P. L. Cuadra.

Page 2: Guia Fuentes Clase 2

Liceo Miguel Rafael PradoHistoria, Geografía y Ciencias SocialesProf. en formación: Nicole Arenas, Catalina Cruz, Sebastián Escobar

II. Después de haber leído las Fuentes entregadas responde las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué crees que en el período Liberal se dieron estas reformas constitucionales?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. ¿Quiénes fueron los protagonistas de estas reformas? Indica 3 nombres de actores principales

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. Según la Fuente N°3: Si sabemos que anteriormente el voto era restringido, dado que solo podían votar aquellos hombres que tuvieran un capital económico. ¿Por qué resulta importante esta reforma? ¿Qué pasa con el rol de la mujer?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

4. Si comparamos las Fuentes anteriormente leídas con el pensamiento conservador que estudiaron en las clases anteriores: ¿En qué se diferencian?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

5. A partir de las características del pensamiento y período Liberal ¿Qué características comunes encuentras en las 3 fuentes anteriores? Justifica tu respuesta________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________