guías epidata 2011

15
Guías de Epidata Entry ® 3.1 Facultad de Medicina Humana LABORATORIO Nº 10 EPIDATA Procesando Cuestionarios INSTRUCCIONES: En una carpeta denominada APELLIDOS (sus apellidos) grabe el archivo del cuestionario con el nombre: lab_10.qes CUESTIONARIO UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO Sr(a)(ta): Se solicita su valiosa colaboración que nos permita recolectar datos para analizarlos e interpretarlos de un Trabajo de Investigación que favorecerá a la ciudad de Chimbote. Escriba en el espacio en blanco o con la letra “X” según corresponda. ¡MUCHAS GRACIAS! 1.- N° de Identificación de la encuesta: ............... (Valores del 001 al 150) 2.- Edad ( en años cumplidos): ......................... 3.- Sexo: Hombre ( ) Mujer ( ) 4.- Escriba solamente su primer o único nombre: ............................... 5.- En forma relativa indique el estatus socioeconómico en el que se ubicaría: Alto ( ) Medio ( ) Bajo ( ) 6.- De las alternativa dadas ubique, la región o zona en que se ubica su domicilio: Norte ( ) Este ( ) Oeste ( ) Sur ( ) 7.- Escriba el valor relativo de su cociente intelectual. (Escriba valores como mínimo desde 52 hasta un valor máximo de 159): ................... 8.- Estatura (en centímetros): ...................................... 9.- Peso en kilogramos (Con aproximación a un decimal): ........................ Pasos: i. Crear el cuestionario con la siguiente definición de datos: Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Upload: sukary

Post on 01-Jul-2015

1.328 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

LABORATORIO Nº 10 EPIDATAProcesando Cuestionarios

INSTRUCCIONES:En una carpeta denominada APELLIDOS (sus apellidos) grabe el archivo del cuestionario con el nombre: lab_10.qes

CUESTIONARIO

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

Sr(a)(ta): Se solicita su valiosa colaboración que nos permita recolectar datos para analizarlos e interpretarlos de un Trabajo de Investigación que favorecerá a la ciudad de Chimbote.

Escriba en el espacio en blanco o con la letra “X” según corresponda.

¡MUCHAS GRACIAS!

1.- N° de Identificación de la encuesta: ............... (Valores del 001 al 150)2.- Edad ( en años cumplidos): .........................3.- Sexo: Hombre ( ) Mujer ( )4.- Escriba solamente su primer o único nombre: ...............................5.- En forma relativa indique el estatus socioeconómico en el que se ubicaría:

Alto ( ) Medio ( ) Bajo ( )6.- De las alternativa dadas ubique, la región o zona en que se ubica su domicilio:

Norte ( ) Este ( ) Oeste ( ) Sur ( )7.- Escriba el valor relativo de su cociente intelectual. (Escriba valores como mínimo desde 52 hasta un valor máximo de 159): ...................8.- Estatura (en centímetros): ......................................9.- Peso en kilogramos (Con aproximación a un decimal): ........................

Pasos:

i. Crear el cuestionario con la siguiente definición de datos:

Iden (Número ID automático) <idnum>s1 Apellidos y nombres _______________________________v1 Sexo #v2 Fecha de nacimiento <dd/mm/yyyy>age Edad actual ###CI Cociente intelectual ###.#s2 Nivel socioeconomico (estatus) <a>s3 Region-ubigeo <a>v3 Talla (cm) ###v4 Peso (kg) ###.#t1 Fecha actual <today-dmy>

Haga lo sgte:

9 Definir datos9 Nuevo cuestionario.

{ingrese la estructura anterior} {pulse Ctrl + S para grabar}

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 2: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

ii. Guarde el archivo con el nombre de lab_10, se grabara con la extensión .qes. Pulse Crear archivo de datos, y en el cuadro de dialogo presione Aceptar. Agregue una descripción al cuestionario que esta creando. El programa generara dos archivos: uno de extensión .qes y otro con la

extensión.rec. Cierre el archivo.

iii. Añada controles (chek) en la introducción de datos.

Pulse Añadir controles. En el cuadro de dialogo elija lab_10.rec

En la variable v1 pulse , agregue lo siguiente (en negrita) y luego presione Aceptar

y cerrar:

LABEL sexo 1 Hombre 2 MujerEND

En la variable v1 pulse Editar, agregue lo siguiente (en negrita) y luego presione Aceptar y cerrar:

v1 COMMENT LEGAL USE sexo

TYPE COMMENT END

En la variable v2 pulse Editar, agregue lo siguiente (en negrita) y luego presione Aceptar y cerrar:

v2

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 3: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

AFTER ENTRY AGE=trunc((t1-v2)/365.25) ENDEND

En la variable AGE pulse Editar, agregue lo siguiente (en negrita) y luego presione Aceptar y cerrar:

age

NOENTEREND

En la variable s2 pulse , agregue lo siguiente (en negrita) y luego presione Aceptar y cerrar:

LABEL status 1 Alto 2 Medio 3 BajoEND

En la variable s2 pulse Editar, agregue lo siguiente (en negrita) y luego presione Aceptar y cerrar:

s2 COMMENT LEGAL USE status

TYPE COMMENT END

En la variable s3 pulse , agregue lo siguiente (en negrita) y luego presione Aceptar y cerrar:

LABEL region 1 Norte 2 Este 3 Oeste 4 SurEND

En la variable s3 pulse Editar, agregue lo siguiente (en negrita) y luego presione Aceptar y cerrar:

s3 COMMENT LEGAL USE region

TYPE COMMENT END

iv. En el cuadro de dialogo lab_10.chk presione Guardar.v. En la barra de procesos presione introducir datos e ingrese los siguientes datos:

IDENEDA

DSEX

O NOMBREESTATU

SREGIÓ

N CIESTATUR

A PESO

1 15 2Abigail

1 3 124 154 57.9

2 16 1 Carlos 1 3 95 154 56.7

3 31 1 Alberto 1 2 101 156 52.8

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 4: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

4 24 2 Adela 2 3 116 184 104.2

5 24 1 Luis 1 1 102 173 87.5

6 32 2 Adelina 2 1 102 170 71.5

7 26 1 Antonio 1 1 81 176 93.3

8 21 1 Juan 1 4 109 188 99.2

9 22 2 Adriana 2 4 61 169 76.6

10 18 2 Agata 2 1 93 175 87.9

11 25 1 Cosme 9 9 119 177 80.3

12 29 2 Aida 3 1 52 181 82.3

13 25 2 Alameda 1 1 128 164 61.8

14 19 1 Juan 2 1 65 160 75.0

15 30 1 Carlos 1 1 116 162 60.3

16 29 2 Alana 1 1 65 156 53.9

17 29 1 Jose 3 4 147 172 78.6

18 16 2 Albertina 1 1 113 175 85.7

19 31 1 Armando 1 3 99 168 75.4

20 18 1 Constante 2 4 117 159 73.0

21 21 1 Toribio 1 2 105 178 87.6

22 29 1 Borja 1 2 92 174 74.2

23 23 2 Alejandra 3 4 78 178 100.9

24 28 2 Alicia 1 4 97 163 77.1

25 19 1 Manuel 3 4 77 180 74.6

26 31 1 Carlos 3 4 81 174 70.2

27 33 1 Antonio 2 1 126 137 99.3

28 17 2 Alma 1 3 95 153 62.1

29 34 2 Almeida 2 1 122 168 77.4

30 20 2 Angela 1 2 85 161 67.9

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 5: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

vi. Pulse documentar para listar o mostrar datos registrados en el cuestionario:

Para obtener el libro de códigos (codebook) y visualizar la distribución de frecuencias de las variables presione la opción libro de códigos del menú documentar.

vii. Finalmente realice una copia de seguridad y luego exporte al Excel el archivo lab_10.rec pulsando:9 Exportar datos

9 Exportar a Excel

LABORATORIO Nº 11 EPIDATA ANALYSISAnálisis de Encuestas

INSTRUCCIONES:En una carpeta denominada APELLIDOS (sus apellidos) grabe el archivo del cuestionario con el nombre: lab_11.qes

Abra el archivo lab_11.rec desde el EPIDATA ANALYSIS:9 Read o Browse

9 Elija lab_11.rec

y luego realice un grafico de barras seleccionando la variable GastoServ:9 Graph

9 Bar

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 6: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

Posteriormente efectué el análisis de frecuencia y de las medias (medidas descriptivas):

Análisis de frecuencia9 Analysis

9 Frequency9 Seleccione las variables OK y DAC

Medias9 Analysis

9 Means9 Seleccione las variables OK y DAC luego activando las casillas Tets Means y Valuelabel+value

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 7: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

LABORATORIO Nº 12 EPIDATA ANALYSISAnálisis de Encuestas

Tanto los gráficos como los resultados de los análisis realizados se almacenan en el folder TestData (dentro del directorio en el cual se descomprimió el EpiData Analysis) según formato

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 8: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

de contenido: *.png (gráficos -> se graban por defecto), *.html (Ir a menú Results\ Save new output\Save as {Ingresar nombre de archivo con extensión .html})

EJERCICIO Nº 1:

Abra el archivo lab_10.rec desde el EPIDATA ANALYSIS:9 Read o Browse

9 Elija lab_10.rec

Luego realice un grafico de barras seleccionando la variable IMC y luego de Región:9 Graph

9 Bar

Y otro de Histograma para la variable Estatura:9 Graph

9 Histogram

Posteriormente efectué el análisis:A. Obtener la correlación entre las variables Estatura y Peso.B. Encontrar la correlación de las variables CI (cociente intelectual) y Estatus.

Correlaciones9 Analysis

9 Correlate9 Seleccione las variables {Estatura y Peso} | {CI y Estatus}

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 9: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

C. Encontrar la frecuencia y medias (medidas descriptivas):

Análisis de frecuencia9 Analysis

9 Frequency9 Seleccione las variables Edad y Sexo

Finalmente determine la variación en el Peso (Y) en función de la Edad (X) y donde X: variable predictora, Y: variable respuesta utilizando el análisis de Regresión.

Regresión 9 Analysis

9 Regress

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 10: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

EJERCICIO Nº 2:

Abra el archivo lab_11.rec desde el EPIDATA ANALYSIS:9 Read o Browse

9 Elija lab_11.rec

y luego realice un gráfico de barras seleccionando la variable GastoServ:9 Graph

9 Bar

Posteriormente efectué el análisis de frecuencia y de las medias (medidas descriptivas):

Análisis de frecuencia9 Analysis

9 Frequency9 Seleccione las variables OK y DAC

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 11: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

Medias9 Analysis

9 Means9 Seleccione las variables OK y DAC luego activando las casillas Tets Means y Valuelabel+value

Finalmente determine la variación en el GastoServ (Y) en función del GastoAt (X); donde X: variable predictora, Y: variable respuesta utilizando el análisis de Regresión.

Regresión9 Analysis

9 Regress

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 12: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

PRACTICA CALIFICADA Nº 01

EpiData Entry

I. Se realizo un estudio aplicando el siguiente cuestionario:

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

Sr(a)(ta): Se solicita su valiosa colaboración que nos permita recolectar datos para analizarlos e interpretarlos de un Trabajo de Investigación que favorecerá a la ciudad de Chimbote.

Escriba en el espacio en blanco o con la letra “X” según corresponda.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

1.- N° de Identificación de la encuesta: ............... (Valores del 001 al 30)2.- Edad (en años cumplidos): .........................3.- Sexo: Hombre [ ] Mujer [ ]4.- Escriba solamente su primer o único nombre: ...............................5.- Padece de alguna enfermedad (según su duración):

Aguda (< de 6 meses) [ ] Crónica(>= de 6 meses) [ ] Ninguna [ ]6.- ¿Qué alimentos consume con más frecuencia?:Carbohidratos & Frituras [ ] Vegetales [ ] Carnes [ ] Frutas [ ]7.- Escriba el valor relativo de su cociente intelectual. (Escriba valores como

mínimo desde 52 hasta un valor máximo de 159): ...................8.- Estatura (en centímetros) : ......................................9.- Peso en kilogramos (Con aproximación a un decimal): ........................

a. Cree el cuestionario definiendo los datos de acuerdo a la naturaleza de c/ variable.b. Añada controles (chek) en la introducción de datos.c. En la barra de procesos presione introducir datos e ingrese los siguientes datos.

Datos recolectados a partir del cuestionario aplicado para un trabajo de investigación

Iden Edad Sexo Nombre Evol_EnfAlimento

s CI Estatura Peso

1 15 2Abigail

1 3 124 154 57.9

2 16 1 Carlos 1 3 95 154 56.7

3 31 1 Alberto 1 2 101 156 52.8

4 24 2 Adela 2 3 116 184 104.2

5 24 1 Luis 1 1 102 173 87.5

6 32 2 Adelina 2 1 102 170 71.5

7 26 1 Antonio 1 1 81 176 93.3

8 21 1 Juan 1 4 109 188 99.2

9 22 2 Adriana 2 4 61 169 76.6

10 18 2 Agata 2 1 93 175 87.9

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]

Page 13: Guías EpiData 2011

Guías de Epidata Entry®3.1 Facultad de Medicina Humana

11 25 1 Cosme 9 9 119 177 80.3

12 29 2 Aida 3 1 52 181 82.3

13 25 2 Alameda 1 1 128 164 61.8

14 19 1 Juan 2 1 65 160 75.0

15 30 1 Carlos 1 1 116 162 60.3

16 29 2 Alana 1 1 65 156 53.9

17 29 1 Jose 3 4 147 172 78.6

18 16 2 Albertina 1 1 113 175 85.7

19 31 1 Armando 1 3 99 168 75.4

20 18 1 Constante 2 4 117 159 73.0

21 21 1 Toribio 1 2 105 178 87.6

22 29 1 Borja 1 2 92 174 74.2

23 23 2 Alejandra 3 4 78 178 100.9

24 28 2 Alicia 1 4 97 163 77.1

25 19 1 Manuel 3 4 77 180 74.6

26 31 1 Carlos 3 4 81 174 70.2

27 33 1 Antonio 2 1 126 137 99.3

28 17 2 Alma 1 3 95 153 62.1

29 34 2 Almeda 2 1 122 168 77.4

30 20 2 Almeria 1 2 85 161 67.9

d. Visualizar la distribución de frecuencias, la media y desviación estándar de las variables.e. Realice una copia de seguridad y luego exporte al Excel el archivo.Finalmente aloje los ficheros: .rec y .not en el módulo de carga del web site http://vmc.site11.com

Ing. Jorge Carlos M. Sucari [email protected]