higado-y-vias-biliares.ppt

Upload: faithful-friend

Post on 06-Jan-2016

272 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Hgado y vas biliares*

  • HgadoEl hgado es un rgano voluminoso de consistencia blanda que se localiza en la regin del hipocondrio derecho, en el epigastrio y una porcin del hipocondrio izquierdo. Su peso total es alrededor de 1,5 kg (2,5% de la masa corporal).La unidad funcional bsica es el lobulillo heptico. *

  • Circulacin gastrointes-tinal y heptica*

  • Constitucin citolgica del hgado

    90% de la masa heptica; Parenquimatosas o hepatocitos.

    3-5% de la poblacin celular: clulas de las paredes de conductillos y conductos biliares o clulas epiteliales biliares.

    5-7% clulas no parenquimatosas sinusoidales y perisinusoidales: endoteliales, clulas estrelladas perisinusoidales, clulas de Kupffer.

    *

  • Hgado *

  • *

  • *

  • Citologa del hgado

  • HgadoEL HIGADO REALIZA MLTIPLES FUNCIONES : Produccin de bilis, Depsito de sustancias, como glucgeno, vitaminas y hierro, Sntesis de factores de la coagulacin, Desintoxicacin de la sangre, Metabolismo de hemoglobina, frmacos y neutralizacin de toxinas, Transformacin del amonio en urea, Metabolismo de los hidratos de carbono, Metabolismo de los lpidos, Sntesis de protenas, Produccin de glbulos rojos en la vida fetal (principalmente en las primeras 12 semanas).*

  • Funciones metablicas de los hepatocitosI: Metabolismo energtico Provisin tisular de glucosa y acetoacetato

    II. Metabolismo de hidratos de carbono Captacin de glucosa Sntesis y almacenamiento de glucgeno Glucogenlisis Gluconeognesis (lactato, piruvato, glicerol, aa, cetocidos)

    III. Metabolismo proteico Degradacin de aminocidos Sntesis de protenas Sntesis de cidos nucleicos Sntesis de urea

    IV. Metabolismo de lpidos Sntesis de colesterol Sntesis de triglicridos Sntesis de fosfolpidos Sntesis de lipoprotenas (lipoprotenas de muy baja densidad-VLDL) Oxidacin de cidos grasos Cetognesis. .

    *

  • Metabolismo del hem Sntesis de hem y porfiringenos. Catabolismo del hem.

    VI. Metabolismo de hormonas Por ejemplo degradacin de testosterona y estrgenos: conversin a 17 cetosteroides y conjugacin.

    VII.Metabolizacin de xenobiticos Productos potencialmente hepatotxicos producidos por la industria qumica o farmacutica, mientras otros son productos industriales de deshechos. Fase I: incorporacin de grupos polares Fase II: conjugacin con cido glucurnico, sulfato, glutatin, glicina, taurina, etc. Fase III: transporte activo primario y excrecin biliar de drogas anticancergenas, cidos biliares endgenos y aniones orgnicos.

    *

  • *

  • Vitaminas y mineralesVitamina A; D; K. Complejo BCobreZincHierro

    Funciones de las clulas de KupfferSon clulas macrofgicas con receptores para inmunoglobulinas y complemento.Secuestro de los eritrocitos senescentes con produccin pigmentos biliares.Remocin de microorganismos que podran llegar por la circulacin porta, de sustancias que pueden provenir de clulas muertas, etc.

    Regeneracin hepticaEl hgado crece en respuesta a la demanda funcional.Comienza por los hepatocitos pero el tejido mantiene la arquitectura original.El HGF es considerado el mitgeno de mayor poder. Los mecanismos que controlan el crecimiento celular son desconocidos.

    Secrecin biliar y transporte heptico de solutos

    *

  • Modelo de Zonificacin metablicaPropone diferencias en las estructuras subcelulares y en las enzimas que poseen. Hepatocitos periportalesHepatocitos perivenososSe supone que sera el resultado de un proceso de maduracin celularClulas ms jvenesClulas senescentes*

  • *

  • Hepatocitos periportales:Catalizan el metabolismo energtico oxidativo mediante la beta-oxidacin y el catabolismo de aminocidosSntesis de ureaGluconeognesisSntesis de colesterolGeneracin de secrecin biliar dependiente de cidos biliaresCotransporte basolateral de Sodio-bicarbonato (regulacin de pH intracelular)

    Hepatocitos perivenososSntesis de glucgenoGluclisisCetognesisFormacin de glutaminaMetabolismo de xenobiticosIntercambio apical de cloruro/bicarbonato (regulacin del pH intracelular)*

  • Secrecin de bilis por el hgado.*

  • Secrecin Biliar(600ml diarios)Compo-nentes de la Secrecin biliar1) Hepatocitos 2) Clulas epiteliales (de los conductos y conductillos)cidos biliares - Colesterol - Lecitinas Pigmentos biliaresCompuestos orgnicos (IgA, alb, enz.lisosmicas)Secrecin acuosa representa el 30-50% del volumen total se la bilis secretadas por las clulas que revisten los conductos y conductillos Es isotnica con el plasma. La [Na+] y [K+] son similares a la plasmticas, pero la [HCO3-] es mayor y la [Cl-] es menor.*

  • Formacin de la bilis en los hepatocitosLa responsable del flujo canalicular es la presin osmtica generada por al traslocacin de compuestos orgnicos activos del hepatocito al canalculo.

    Las uniones estrechas estn cargadas negativamente y evitan el reflujo de solutos aninicos que generan el gradiente osmtico.

    La bomba de sodio/potasio en la membrana basolateral constituye la fuente energtica primaria.

    Los aniones orgnicos son captados por el hepatocitos en contra gradiente por cotransporte con sodio.

    Los aniones orgnicos son secretados al canalculo biliar

    Existe difusin de agua y sodio por uniones estrechas para mantener electroneutralidad.

    *

  • Formacin de bilis en el hepatocito*

  • Solutos intervinientes en la formacin de bilis*

  • Solutos responsables de la secrecin canalicular

    Los cidos biliares son los solutos orgnicos cuantitativamente ms importantes en la bilis de la mayora de las especies [se estima 50% en el hombre (FDAB)].

    Existe una excelente correlacin entre el flujo biliar y la excrecin de cidos biliares.

    Entre los aniones que contribuyen al FIAB se encontraran:

    Aniones inorgnicos: se postula el bicarbonato (contratransporte con cloruro en membrana apical). 2) Aniones orgnicos: glutation (transporte a travs de TAOM)

    3) Exocitosis mediada por vesculas pero su contribucin es incierta (dependiente de la concentracin de calcio intracelulas)

    *

  • *

  • Secrecin y absorcin en los conductos biliares intrahepticos3-5% de la totalidad de clulas hepticas

    Producen alrededor de un 30-50% de la bilis excretada en el hombre

    Pueden modificar el fluido luminal por procesos reabsortivos.

    Secrecin estimulada por la secretina Promueve la liberacin de iones bicarbonatos que neutraliza el cido que llega al estmago procedente del duodeno *

  • *Composicin de la Bilis

  • Funcin de las sales biliares

    Tienen fundamentalmente dos acciones:

    Funcin emulsificadora o detergente: accin que realizan sobre las partculas de grasas de los alimentos favoreciendo la fragmentacin de los glbulos por accin de la agitacin intestinal facilitando la accin de la lipasa pancretica.

    Ayudan, a travs de la formacin de micelas, a la absorcin de: a) los cidos grasos b) los monoglicridos c) el colesterol d) otros lpidos en el sistema digestivo*

  • cidos biliares

    Constituyen el 70% de los solutos de la bilis. Se secretan alrededor de 6 g. por da.

    Son esteroides acdicos sintetizados a partir del colesterol fundamentalmente en el hgado (colesterol-7alfa-hidroxilasa).

    El cido biliar predominante en el hombre es el glicoclico.

    Ejercen su accin en el intestino, son reabsorbidos y retornan al hgado por la circulacin portal: circulacin enteroheptica de cidos biliares.

    Son reabsorbidos, fundamentalmente, por sistemas de transporte especficos dependiente del sodio ubicados en la membrana sinusal del hepatocito y en los enterocitos del leon terminal.

    *

  • *

  • Circulacin enteroheptica de las sales biliares*

  • Transporte y regulacin de la secrecin de los cidos biliaresCirculan unidos a la albmina.

    l cido quenodesoxiclico sera el ms potente modulador de la colesterol-7 alfa-hidroxilasa (retroalimentacin neg,).

    Captados por el hepatocito a travs de cotransporte con el sodio (transporte activo secundario); contratransporte de protones (dependiente del sodio) difusin no inica; protena responsable del intercambio inespecfico de aniones dependiente de cloruro.

    Se fijan a protenas citoplasmticas (ligandina o protenas fijadora de cidos grasos).

    Transporte hacia la membrana canalicular por difusin o intra- vesicular dependiente de microtbulos.

    Secrecin al canalculo por difusin facilitada, transporte activo primario o exocitosis vesicular.*

  • Transporte y regulacin de la secrecin de los cidos biliaresEstrgenos inhibidores de la bomba sodio potasio basolateral.

    Horm. Tiroideas estimuladores sobre la bomba.

    Prolactina activa el cotransporte sodio- taurocolato en membrana basolateral.

    La acetil colina puede inducir aumento del calcio intracelular en las clulas epiteliales biliares y estimular la secrecin ductular.

    Los efectos colerticos del glucagn, vasopresina y el VIP a nivel canalicular y de la secretina, el VIP y la bombesina a nivel ductular pueden ser inhibidos por la somatostatina.*

    ****