historia de la investigacion operativa en el peru

3
Historia de la IOMC en el Perú La Investigación Operativa en el Perú, es aún un campo poco explorado pero con una gama inmensa por recorrer, tiene mucha aplicaciones y deja muchos beneficios a quienes la usan día a día. Ahorro millonario, disminución de pérdidas considerables, mejor uso y distribución de los recursos, la mejor toma de decisiones y mucho mas eso es la investigación operativa, que poco se usa en nuestro país. La forma cuantitativa y analítica que se usa para tomar decisiones sólidas y resolver problemas complejo y optimizar matemáticamente el beneficio de las organizaciones que convierten a la investigación operativa en una gran herramienta cuantitativa, para su uso en las organizaciones; como las empresas privadas, en los gobiernos, ONG, MyPES y toda aquella entidad que desea optimizar y tomar mejores decisiones. La tendencia mundial de la globalización de la economía, han hecho que los países latino americanos inicien n proceso de adaptación de su estructura tecnológica económica y financiera que requiere a los profesionales con habilidades técnicos necesarios para resolver problemas reales con una interrelación complejas de variables y con el fin de lograr una solución óptima que después dará un menor costo de producción por ende el aumento de competitividad y productividad de nuestra infraestructura social. Ahora nos estamos tocando también con un nuevo enfoque, que tiene como obligación las organizaciones a revisar sus esquemas de toma de decisiones. Investigación Operativa en el Perú – Wilder Miguel Subia Figueroa Página 1

Upload: wilder-miguel-subia-figueroa

Post on 19-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de La Investigacion Operativa en El Peru

Historia de la IOMC en el Perú

La Investigación Operativa en el Perú, es aún un campo poco explorado pero con una gama inmensa por recorrer, tiene mucha aplicaciones y deja muchos beneficios a quienes la usan día a día.

Ahorro millonario, disminución de pérdidas considerables, mejor uso y distribución de los recursos, la mejor toma de decisiones y mucho mas eso es la investigación operativa, que poco se usa en nuestro país.

La forma cuantitativa y analítica que se usa para tomar decisiones sólidas y resolver problemas complejo y optimizar matemáticamente el beneficio de las organizaciones que convierten a la investigación operativa en una gran herramienta cuantitativa, para su uso en las organizaciones; como las empresas privadas, en los gobiernos, ONG, MyPES y toda aquella entidad que desea optimizar y tomar mejores decisiones.

La tendencia mundial de la globalización de la economía, han hecho que los países latino americanos inicien n proceso de adaptación de su estructura tecnológica económica y financiera que requiere a los profesionales con habilidades técnicos necesarios para resolver problemas reales con una interrelación complejas de variables y con el fin de lograr una solución óptima que después dará un menor costo de producción por ende el aumento de competitividad y productividad de nuestra infraestructura social.

Ahora nos estamos tocando también con un nuevo enfoque, que tiene como obligación las organizaciones a revisar sus esquemas de toma de decisiones.

Por último vemos hoy en día las compañías internaciones que exigen las herramientas cuantitativas (IO). Para medir anticipadamente el impacto de la toma de decisiones

En el Perú se empezó a utilizar la IO aproximadamente al comienzo de la década del 60, inicialmente en la minería, ingeniería civil, la industria, luego en organizaciones gubernamentales, universidades, etc. Actualmente en todos los Programas de Estudios de las Carreras de Ingeniería, Administración, Economía y Estadística se enseñan cursos obligatorios de IO.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos organizó la Carrera de Investigación Operativa en 1969 (hace 45años), aunque algunos tópicos empezaron a estudiar se en 1960, y en el año 1966 se incorpora el curso de Programación Lineal al Plan de Estudios de Matemática Aplicada.

Cuando se crean las nuevas Facultades en el año 1985, se crea la Escuela de Investigación Operativa en la Facultad de Ciencias Matemáticas.

Investigación Operativa en el Perú – Wilder Miguel Subia Figueroa Página 1

Page 2: Historia de La Investigacion Operativa en El Peru

En el Perú la Sociedad Peruana de Investigación Operativa y de Sistemas (SOPIOS),es una asociación creada en octubre de 2008, a iniciativa de los participantes de la XIII ELAVIO (Escuela de Verano de Investigación Operativa), realizada del 4 al 8de febrero del 2008 en Chosica, y tiene como objetivo el integrar a los profesionales e investigadores nacionales de diferentes áreas del saber, que trabajan en investigación operativa, sistemas y áreas afines; con la finalidad de promover el desarrollo de estas áreas, su aplicación en la industria, los servicios y el gobierno, y contribuir al desarrollo científico y/o tecnológico del país. El III Congreso Peruano de Investigación de Operaciones y de Sistemas COPIOS2011 es el evento anual que la asociación promueve, en esta oportunidad se realizará en Lima del 17 al 19 de Noviembre de 2011. Anteriormente, se realizaron dos ediciones del congreso; en Lima organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Arequipa organizado por la Universidad Nacional de San Agustín. La realización de este congreso es una de las principales actividades de la asociación, un espacio de encuentro y discusión de las investigaciones entre especialistas del Perú y el extranjero. Los objetivos del congreso COPIOS 2011 son los siguientes:

Proporcionar un espacio de reflexión y discusión de las últimas tendencias nacionales e internacionales en temas de investigación operativa, sistemas yá reas afines.

Difundir los resultados de las investigaciones relacionadas a los temas de investigación operativa, sistemas y áreas afines.

Vincular a los profesionales que desde diferentes enfoques se desempeñan en los campos de investigación operativa y sistemas.

Promover el desarrollo de la disciplina en el país y mostrar su contribución al que hacer de las organizaciones públicas, empresas privadas y las instituciones educativas.

Mantener actualizada la agenda de conocimientos, herramientas, metodologías y experiencias en investigación operativa.

Investigación Operativa en el Perú – Wilder Miguel Subia Figueroa Página 2