historia de la microbiologia

Upload: oscar-duvan-ramirez-moreno

Post on 07-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Microbiologia

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA

La microbiologa se conoce como "la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeos, tambin conocidos como microbios" siendo una rama de la biologa dedicada a estudiar los organismos que son solo visibles a travs del microscopio pero que para poder desarrollarse como una ciencia tuvo que atravesar las dificultades que exponen el conservatismo y el respaldo a las ideas clsicas, es por estas razones que la microbiologa tal vez se conoce solo de unos siglos atrs y lo hace como una ciencia nueva, pero de la que se supuso su existencia siglos atrs, y que, adems de una forma contradictoria se encarga de estudiar los primeros organismos en poblar la tierra usados ya en la antigua Babilonia y en Egipto para la produccin de pan, cerveza, y otros productos.Fue solo hasta 1676 cuando Leeuwanhoek un comerciante que dedicaba parte de su tiempo para pulir lentes, desarrollo un microscopio primitivo con el cual logro observar y describir unas pequeas estructuras que llamo animlculos, lo cual en ese momento creo un conflicto entre los partidarios de la generacin espontnea y los partidarios de el origen de la vida a partir de organismos vivos, pero que con el transcurrir del tiempo y con las investigaciones de Redi, Spallauzani, Lavoisier entre otros, hasta llegar a 1861 en donde Louis Pasteur logro demostrar que en el aire haba estructuras similares a las encontradas en el material en descomposicin, trabajo que fue exacto y convincente logro derrotar la teora de la generacin espontnea expuesta por Aristteles, lo cual fue la puerta para el inicio de mltiples investigaciones de grandes cientficos que lograron responder las incgnitas existe la generacin espontnea? y de dnde provienen los organismos causantes de las enfermedades y creadores de vida? respuestas que dieron origen a una ciencia con algo de retraso debido a su gran complejidad.La microbiologa en la actualidad es una ciencia especializada y exacta que con el tiempo se ha hecho indispensable para la industria y para la calidad de nuestra vida.A continuacin esta la historia en orden cronolgico con su respectivo vinculo en donde se ampla la informacin de las investigaciones:1677: Observ "animalitos" (Antony Leeuwenhoek).1796: Primeros cientficos observaron en primer lugar el virus de la viruela (Edward Jenner).1850: Abog por el lavado de manos para detener la propagacin de la enfermedad (Ignaz Semmelweis).1861: Refuto generacin espontnea (Louis Pasteur).1862: Alemania apoya la teora de la enfermedad (Louis Pasteur)1867: Ejerci la ciruga antisptica (Joseph Lister).1876: Primera prueba de la teora germinal de la enfermedad con anthracis descubrimiento (Robert Koch)1881: Crecimiento de bacterias en medios slidos (Robert Koch)1882: Koch postulados (Robert Koch)1884: Primera vacunacin contra rabia (Louis Pasteur)1887: Invent Petri (RJ Petri)1892: Descubierto virus (Dmitri Iosifovich Ivanovski)1899: Reconoci la dependencia de las clulas virales para la reproduccin (Martinus Beijerinck)1900: Demostrado mosquitos llev el agente de la fiebre amarilla (Walter Reed)1910: Descubierta la cura para la sfilis (Paul Ehrlich)1928: Descubri la penicilina (Alexander Fleming)1977: Desarrollo un mtodo de secuencia de ADN (W. Gilbert y F. Sanger)1983: Reaccin en Cadena de la Polimerasa inventado (Kary Mullis).

HISTORIA DEL MICROBIOLOGIA

La Microbiologa es la Ciencia que estudia la biologa de los microorganismos o microbios.Los microorganismos son seres:De pequeo tamao, que no puede ser observados a simple vista, hace falta un microscopio.Que no poseen diferenciacin tisular, son acelulares, uni-pluricelulares, y/o cenocticos (varios ncleos).Aparecen en la Naturaleza formando poblaciones mixtas de clulas, en las que cada clula lleva a cabo sus funciones vitales de forma independiente. Si queremos obtener un cultivo puro o axnico hay que aplicar una metodologa propia de la Microbiologa que permite seleccionar un solo tipo de microorganismos.Los microorganismos son pues, aquellas entidades biolgicas acelulares, unicelulares, pluricelulares y/o cenocticos, carentes de organizacin tisular que, por su pequeo tamao, escapan al ojo humano y que, para su estudio, se requiere la metodologa del cultivo puro. (examen).

DESARROLLO HISTRICOAunque se conocen desde hace poco, las utilidades de los microorganismos se vienen utilizando desde hace miles de aos (pan, vino), sufriendo sus infecciones, y utilizando medidas profilcticas contra ellos (cuarentena, sacrificios, etc.)En el S. XVII, Antoine van Leeuwenhoek fue el primer cientfico que observ los microorganismos. Era un ptico holands que construy las primeras lentes de calidad (x 300). Observ la estructura de las semillas, hemates, espermatozoides, pero su mximo descubrimiento fueron los animculos; levaduras, algas, protozoos y algunas bacterias de gran tamao.Tuvo que pasar mucho tiempo hasta que la Microbiologa se desarrolla como Ciencia. Esto sucede a finales del S. XIX, tras encontrar respuesta a dos preguntas bsicas en Biologa: Existe la generacin espontnea? Cul es la causa de las enfermedades infecciosas?

EXISTE LA GENERACIN ESPONTNEA?La teora de la Generacin espontnea fue propuesta por Francesco Redi, y deca que todos los organismos surgan espontneamente. Esta teora se rebati para microorganismos macroscpicos (el filete y los gusanos) pero no para los animculos.En el S. XVIII, Needham observ que, si se preparaban infusiones vegetales y las depositaban en matraces, al observarlas al microscopio se vean animculos, que crecan all por generacin espontnea.En el mismo siglo, Spallanzani revoca la teora de la generacin espontnea. Hace lo mismo que Needham, llevando la infusin a ebullicin. La sellaba y no aparecan microorganismos al microscopio.En 1775, Lavoisier descubre el O2 y su importancia para la vida. Los partidarios de la generacin espontnea se aprovecharon de esto. Decan que si el matraz estaba cerrado no permita el paso de O2, y sin o2 no se puede vivir.Louis Pasteur (1822-1895) fue uno de los padres de la Microbiologa. Demostr que en el aire existen estructuras similares a los animculos. Adems, propuso que se depositaban, por gravedad, sobre todos los objetos y materiales. Trabaj con zumos de uva y repiti los experimentos de Spallanzani y Needham. Observ que, si estos zumos eran llevados a ebullicin e inmediatamente sellados, permanecan estriles. Para evitar las crticas, construye un matraz con cuello de cisne en el que introduca las infusiones estriles. Hay intercambio gaseoso, pero el lquido permaneca estril. Sin embargo, al mover el matraz, rpidamente proliferaban los microorganismos en la infusin. Su experimento es el fin de la teora de la generacin espontnea.Pasteur estudi tambin las fermentaciones alcohlica, lctica y butrica. Demostr que son procesos biolgicos que suceden como consecuencia de la actividad metablica de los microorganismos. Adems, estudiando la fermentacin butrica, descubri la existencia de formas de vida capaces de vivir sin O2; acu los trminos de aerobio y anaerobio para describir la vida en presencia o ausencia de oxgeno.John Tyndall y Ferdinand Cohn descubrieron que existen infusiones incapaces de esterilizar aunque se lleven a ebullicin durante horas. Estas infusiones eran de heno, y contenan una bacteria perteneciente al gn. Bacillus, con forma de bastn y con otras formas ms redondeadas muy resistentes al calor (endsporas).Tyndal desarroll un mtodo de esterilizacin (Tindalizacin), capaz de esterilizar cualquier tipo de infusin. Consiste en calentar discontinuamente, a 100, 30 minutos, durante 3 das consecutivos. An se emplea este mtodo. El primer da se destruyen las clulas vegetativas, pro no las endsporas. El calor activa la germinacin de las endsporas y, estas clulas, ya vegetativas, mueren. Si todava queda alguna por germinar, al tercer da muere.CUL ES LA CAUSA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS?En el S. XIX, Joseph Lister, teniendo en cuenta los trabajos de Pasteur, relacion los microorganismos presentes en el aire con las infecciones en heridas o en las operaciones de ciruga, que producan sepsis quirrgica, que implica la putrefaccin de las heridas u rganos sometidos a ciruga. Introdujo sustancias bactericidas para curar heridas y esterilizar el material quirrgico (alcohol), sentando las bases de la desinfeccin y la antisepsia o asepsia.Robert Koch estudio una enfermedad (carbunco) causada por Bacillus anthracis (ntrax) que provoca la muerte. Trabaj con ratones y observ que los ratones enfermos presentaban la bacteria, a diferencia de los sanos. Si inoculaba sangre contaminada en ratones sanos, enfermaban y moran. Cultiv la bacteria en medios lquidos y durante varias generaciones. Si tomaba uno de estos cultivos y lo inoculaba en un ratn sano, produca la enfermedad y la muerte.Koch estableci cuatro postulados que demuestran la teora microbiana de las enfermedades infecciosas. POSTULADOS DE KOCHEl microorganismo causante de la enfermedad debe estar presente en el individuo enfermo y no en el individuo sano.El microorganismo debe ser aislado del individuo enfermo y cultivado en cultivo puro.La enfermedad debe producirse al inocular este cultivo puro en un hospedador sensible y sano.El microorganismo debe ser reaislado del individuo infectado artificialmente y mostrar las mismas propiedades del microorganismo de partida.Koch identific el agente causante de la tuberculosis; el bacilo Mycobacterium tuberculosis. Tambin identific Vibrio clera, agente etiolgico del clera.Kitasato descubri la bacteria causante del ttanos, Clostridium tetani.Johan Schroeter observ que, si cortaba rebanadas de patata y las dejaba al aire, aparecan sobre ellas colonias de bactrias. Fue el primer cultivo en estado slido, que todava se usa.Koch observ que, al dejar al aire rebanadas de patatas y las incubaba a 37, aparecan diferentes colonias con distinto color y morfologa por lo que intuy que cada colonia proceda de un solo microorganismo de partida, que haba proliferado. Esto hoy en da es una base de la Microbiologa.Al tomar una de estas colonias y extenderla sobre una nueva rodaja de patata, e incubarla a 37, aparecan colonias idnticas a las de partida. Descubre, por tanto, que una colonia es un cultivo puro o axnico.La formacin de medios slidos es tambin fruto de Koch. Utiliz agar, que es un polmero de las algas rojas, que se usaba para darle solidez a las mermeladas. Tomaba un medio cualquiera; estracto de carne, por ejemplo, lo introduca en un matraz, lo esterilizaba mediante coccin y le aada agar. Llevaba la mezcla a 100 y, al bajar la temperatura, solidificaba. Esto, junto con la introduccin de la placa petri, por Petri, fue el inicio de la metodologa en Microbiologa.El reconocimiento mundial de la Microbiologa como Ciencia se dio en ???, en Berln, donde Koch cre un laboratorio donde estudi el cultivo de microorganismos patgenos para el hombre. En Pars, se cre el Instituto Pasteur, donde se estudi por qu apareca la enfermedad en el hombre, cmo ocurre la curacin y aparece la inmunidad.Winogradski y Beijerink son considerados como los padres de la Ecologa microbiana. De forma independiente, demostraron la gran versatilidad metablica de los microorganismos y que estas reacciones tan peculiares intervienen de forma muy importante en el reciclaje de los materiales que forman la Tierra. Cabe destacar el descubrimiento de Winogradski de las bacterias quimiolitotrofas, que obtienen energa de la oxidacin de elementos inorgnicos como el azufre o el amoniaco. Beijerink descubre la fijacin del nitrgeno por parte de los microorganismos.

RELACIN DE LA MICROBIOLOGA CON OTRAS CIENCIASMICROBIOLOGA Y VIROLOGAEl descubridor de los virus fue Ivanowski, en 1892. Descubri el TMV (virus del mosaico del tabaco). Trabaj con plantas parasitadas por el virus. Hizo triturados de esas plantas y vio que producan la enfermedad al ponerlas en contacto con plantas sanas, incluso si los triturados haban sido filtradas por filtros bacteriolgicos. Concluy que exista un agente filtrante, ms pequeo que las bacterias, causante de esta enfermedad. A este agente se le llam virus (veneno).Stanley cristaliz el TMV y estudi al microscopio electrnico su estructura. Comienza entonces el estudio masivo de virus animales. Se descubre que algunos virus son capaces de producir cncer, como el virus del sarcoma de Rose, que produce cncer en pollos.Diener descubre agentes ms simples que los virus, los viroides, relacionados con enfermedades vegetales.

Prusiner descubre los priones, que son agentes infecciosos de animales.En 1983, Luc Montaigner descubre el VIH.MICROBIOLOGA E INMUNOLOGAEn el S. XVIII, Jenner fue capaz de relacionar por qu las personas que trabajaban con vacas no contraan la viruela. Vio que en algunas vacas enfermas aparecan granos similares a los de los humanos enfermos. Estas pstulas estaban formadas por un virus muy similar al de los humanos. Inocul las pstulas de vaca en personas sanas, consiguiendo su inmunidad a la enfermedad.El padre de la Inmunologa, Louis Pasteur, descubre la vacuna del clera de las aves y el carbunco. Us microorganismos atenuados que, tras ser inoculados, son reconocidos por el sistema inmune, pero no son lo suficientemente virulentos para atacar.En una segunda etapa se usaron microorganismos muertos. Ej: Vacuna de la tos ferina.Posteriormente se utilizaron toxoides. Algunos microorganismos producen enfermedad porque generan una toxina. Ej. Ttanos (toxina tetnica). Se vio que si la toxina era inactivada por formol o calor, y se inoculaba, el sistema inmune era capaz de reconocerlas. Estas toxinas inactivas se llaman toxoides.Recientemente se desarroll la produccin de nuevas vacunas como las vacunas recombinantes, que emplean tcnicas del DNA recombinante. Ej. Hepatitis B.MICROBIOLOGA Y QUIMIOTERAPIALa Quimioterapia surge a partir de los trabajos de Lister (ciruga asptica) y Ehrlich y su bala mgica, que es aquel compuesto letal para el germen e inocuo para el hombre. El 606 o salvarsn fue utilizado contra la sfilis.El padre de la Quimioterapia fue Flemming, quien, en 1928 interpret acertadamente una interaccin entre penicilium notatum y Staphylococcus, descubriendo la penicilina. Parte del cultivo de Staphylococcus se le contamin por penicillium, y en la zona contaminada no creca la bacteria.LA MICROBIOLOGA ACTUALLa microbiologa actual es una de las disciplinas con mayor impacto y futuro. Puede dividirse en dos reas de trabajo: Microbiologa bsica. Estudia la naturaleza y propiedades de los microorganismos: morfologa, fisiologa, bioqumica, gentica, ecologa y taxonoma.

Microbiologa aplicada. Utiliza los conocimientos generados por la Microbiologa bsica para resolver problemas y obtener beneficios en Medicina, medio ambiente... Podemos diferenciar 4 ramas:- Microbiologa sanitaria. Es la ms desarrollada, ya que su avance implica una mejora de la calidad de vida.- Microbiologa de los alimentos. Estudia dos aspectos de los microorganismos relacionados con los alimentosUtilizacin de microorganismos para generar alimentos (vino, cerveza, pan, yogurt...).Papel que juegan los microorganismos en el deterioro de determinados alimentos, y la implicacin de determinados microorganismos como productores de intoxicaciones alimentarias.- Microbiologa ambiental. Estudia las relaciones de las distintas poblaciones de microorganismos que conviven en los distintos hbitats de un ecosistema. Tambin estudia el papel de los microorganismos en los ciclos bioqumicos de la materia. Ej. Remediacin de los suelos contaminados, mareas negras...

Microbiologa industrial y Biotecnologa. Emplea los microorganismos para generar sustancias de inters industrial: antibiticos, vitaminas, enzimas, hormonas, etc.