historia nat de la neumonia

9
HISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA NEUMONÍA PERIODO PRE-PATOGENICO Y PATOGENICO INTRODUCCION La pulmonía (neumonía) es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones. La pulmonía vuelve al tejido que forma los pulmones, que se ven enrojecidos, hinchado y se torna doloroso. La pulmonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo y puede llegar a ser mortal, especialmente entre los lactantes, niños, personas de edad avanzada y entre los inmuno-deprimidos. PERIODO PRE-PATOGENICO Agente La pulmonía puede ser causada por varios agentes: - Múltiples bacterias, como neumococo, Mycoplasmas y Chlamydias - Distintos virus - Hongos, como Pneumocystis jiroveci Huésped No todos los seres humanos, expuestos a aerosoles conteniendo la bacteria, contraen la enfermedad. Un punto a considerar es la dosis infectiva, pero no hay que olvidar la importancia que tienen los atributos del huésped. Así, con el estudio de los casos de Neumonía aparecidos se ha Aguirre Valdez Christian R.Página 1

Upload: christian-aguirre-valdez

Post on 25-Jun-2015

18.574 views

Category:

Documents


28 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Nat de La Neumonia

HISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA

NEUMONÍA

PERIODO PRE-PATOGENICO Y PATOGENICO

INTRODUCCION

La pulmonía (neumonía) es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones.

La pulmonía vuelve al tejido que forma los pulmones, que se ven enrojecidos, hinchado y se torna doloroso.

La pulmonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo y puede llegar a ser mortal, especialmente entre los lactantes, niños, personas de edad avanzada y entre los inmuno-deprimidos.

PERIODO PRE-PATOGENICO

Agente

La pulmonía puede ser causada por varios agentes:

- Múltiples bacterias, como neumococo, Mycoplasmas y Chlamydias- Distintos virus- Hongos, como Pneumocystis jiroveci

Huésped

No todos los seres humanos, expuestos a aerosoles conteniendo la bacteria, contraen la enfermedad. Un punto a considerar es la dosis infectiva, pero no hay que olvidar la importancia que tienen los atributos del huésped. Así, con el estudio de los casos de Neumonía aparecidos se ha podido llegar a determinar características específicas del huésped: la enfermedad es mas frecuente en hombre, de 40 – 70 años, fumadores, con alguna enfermedad de base.

Medio Ambiente

En el caso de la pulmonía el concepto de Medio ambiente tiene una especial relevancia por que estamos hablando de una bacteria ambiental que se ha aislado en reservorios naturales tales como ríos, pantanos y suelos húmedos.

Aguirre Valdez Christian R. Página 1

Page 2: Historia Nat de La Neumonia

HISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA

Desde los reservorios naturales la bacteria puede llegar a colonizar los Sistemas de abastecimientos de las ciudades y alcanzar reservorios creados por el hombre. Una vez que la bacteria ha entrado en los Sistemas hídricos distintos factores pueden favorecer su proliferación: temperatura situada entre 20º y 45º, presencia de materia orgánica, fangos, algas, protozoos, formación de biofilms, estancamiento del agua, etc.

Así, la infección se atribuye a la inhalación de la bacteria a través de aerosoles contaminados. Estos aerosoles pueden originarse en múltiples circunstancias y en especial en las duchas de las redes de agua caliente y fría sanitaria, en las torres de refrigeración y condensadores evaporativos, y en las bañeras de agua agitadas por el aire a presión.

MEDIDAS DE PREVENCION PRIMARIA

La instauración de planes de mantenimiento específicos, que incluyan tareas de limpieza y desinfección en las instalaciones de riesgo.

MEDIDAS DE PREVENCION SECUNDARIO

No es posible establecerlas

MEDIDAS DE PREVENCION TERCIARIA

En la enfermedad de la neumonía tendríamos la rapidez en el diagnostico y el tratamiento antibiótico de los enfermos. EN la fiebre de Pontiac el tratamiento solo es sintomático.

PERIODO PATOGENICO

Fases de la enfermedad

Periodo de incubación; es un proceso etiológico y se produce mientras actúan las causas componentes.

Periodo de latencia; comienza con el inicio de la enfermedad y la aparición de los primeros síntomas.

Enfermedad; en la enfermedad de la neumonía es un periodo que dura de 2 a 10 días y acaba con la presentación de una sintomatología inespecífica que suele incluir fiebre, malestar, tos, dificultad respiratoria, diarrea.

Periodo de expresión; empieza con la presentación de los síntomas y acaba con el desenlace de la enfermedad. Es el periodo clínico.

Aguirre Valdez Christian R. Página 2

Page 3: Historia Nat de La Neumonia

HISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA

Signos y Síntomas

- Generalmente, es precedida por una enfermedad como la gripe o el catarro común.

- La fiebre prolongada por mas de 3 días, en particular si es elevada- La frecuencia respiratoria aumentada: recién nacidos hasta menos de 3

meses. 60 por minuto, lactantes 50 por minuto, preescolares y escolares 40 por minuto, adultos 20 por minuto.

- Se produce un hundimiento o retracción en las costillas con la respiración.

- Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con la respiración.

- Quejido en el pecho como asmático al respirar.

- Las personas afectas de pulmonía a menudo tienen tos que puede producir una exportación de tipo muco-perulento, fiebre alta que puede estar acompañada de escalofríos. Limitación respiratoria también es frecuente así como dolor torácico de características pleuríticas.

- En el examen físico general, es probable encontrar taquicardia, taquipnea y baja presión arterial

- Al examen físico segmentario, el síndrome de condensación pulmonar es a menudo claro.

- El paciente infantil, tiene la piel fría, tose intensamente, parece decaído, apenas puede llorar y puede tener convulsiones, se pone morado cuando tose, no quiere comer, apenas reacciona a los estímulos. El cuadro es similar en el paciente adulto.

- EN adultos sobre 65 años es probable una manifestación sintomática muchísimo mas sutil que la encontrada en personas jóvenes.

Diagnostico

El diagnostico de pulmonía se fundamenta tanto en la clínica del paciente como en el resultado de Rayos X. Generalmente se usan los Rx de tórax, analítica sanguínea y cultivo microbiológicos de esputo y sangre.

Tratamiento

La mayoría de los casos de neumonía puede ser tratada sin hospitalización. Normalmente los antibióticos orales, reposo, líquidos y cuidados en el hogar son suficientes para completar la resolución. Sin embargo, las personas con

Aguirre Valdez Christian R. Página 3

Page 4: Historia Nat de La Neumonia

HISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA

neumonía que están teniendo dificultad para respirar y las personas mayores, pueden necesitar un tratamiento más avanzado. Si los síntomas empeoran, la neumonía no mejora con tratamiento en el hogar, o se producen complicaciones, la persona a menudo tiene que ser hospitalizada.

Complicaciones

Los enfermos con neumonía aguda no complicada suelen recuperarse en 2 a 3 semanas con el tratamiento correcto. Sin embrago pueden ocurrir complicaciones muy serias sobre todo en pacientes de edad avanzada o con enfermedades debilitantes. Las dos complicaciones más temibles son:

- Fallo respiratorio (o cardio-respiratorio) agudo.- Empiema ( pus en la pleura )

Secuelas

Habitualmente la pulmonía cura sin secuelas en un plazo entre 7 y 10 días. La persistencia de los síntomas o el empeoramiento (fiebre más alta, signos de dificultad para respirar) debe hacer pensar en la presencia de una complicación, la más frecuente, el derrame pleural.

El derrame pleural es la acumulación de líquido, muchas veces pus en el espacio que existe entre una capa que envuelve al pulmón y otra que está pegada por dentro a la pared del tórax.

Muerte

La neumonía presenta una elevada tasa de mortalidad a través de todo el mundo.

En México las enfermedades de las vías respiratorias se ubican entre las cuatro principales causas de muerte, siendo las neumonías un grave problema de salud en las personas mayores de 65 años

CONCLUSION

Es importante reconocer que la neumonía es una inflamación de los pulmones causada por una infección por muchos organismos diferentes como bacterias, virus y hongos. En el cual existe una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado. Y que el intercambio gaseoso no

Aguirre Valdez Christian R. Página 4

Page 5: Historia Nat de La Neumonia

HISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA

puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alvéolos no funcionales.

Dependiendo además de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Con frecuencia la neumonía puede ser causada por una aspiración de materiales infectados a los bronquios dístales y alvéolos. Ciertas personas son especialmente susceptibles como aquellas personas cuyos mecanismos de defensa respiratorios están dañadas o alteradas como pacientes con: Gripe, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Traqueotomía, aquellos que han sido anestesiados recientemente, también en personas que padecen una enfermedad que afecta a la respuesta de los anticuerpos ( pacientes con mioma múltiple), en alcohólicos donde existe mayor peligro de aspiración. Sin poder olvidar que la neumonía nosocomial (adquirida en el hospital) es una causa de morbilidad y mortalidad importante.

GLOSARIO

ALVEOLARES: una cavidad de los pulmones (divertículos terminales del árbol bronquial).

NEUMOCOCO: es un microorganismo patógeno capaz de causar en humanos diversas infecciones y procesos invasivos severos.

MYCOPLASMAS: Son un género de bacterias que carecen de pared celular

CHLAMYDIAS: es un género de bacterias gramnegativas perteneciente a la familia Chlamydiaceae, orden Chlamydiales, filo Chlamydiae.

PNEUMOCYSTIS JIROVECI: Es un hongo que parasita el árbol respiratorio del ser humano produciendo una infestación que se manifiesta en muchos pacientes que han sufrido de inmunosupresión.

RESERVORIOS: Organismo en que la naturaleza mantiene de manera natural en reserva una infección, que puede pasar a un huésped susceptible de desarrollar enfermedad de manera directa o indirecta.

EXPECTORACION: Expectoración de sangre proveniente de la tráquea, los bronquios o los pulmones. Hemorragia.Pérdida de sangre de cualquier parte del cuerpo.

Aguirre Valdez Christian R. Página 5

Page 6: Historia Nat de La Neumonia

HISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA

ESCALOFRIOS: Se refiere a una sensación de frío después de una exposición a un ambiente frío. La palabra también se puede referir a un episodio de temblores acompañados de palidez y sensación de frío.

TAQUICARDIA: Es el incremento de la frecuencia cardiaca. Es la contracción demasiado rápida de los ventrículos. Se considera taquicardia cuando la frecuencia cardíaca es superior a cien latidos por minuto en reposo.

TAQUIPNEA: La Taquipnea consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales (>80 inspiraciones por minuto).

CONVULSIONES: Las convulsiones son síntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparición súbita de una actividad eléctrica anormal en el cerebro.

AFAGIA: La afagia es la situación caracterizada por la pérdida de la capacidad de deglución debido a diversas causas de naturaleza orgánica o psicológica. Un tipo de afagia es la dolorosa, en la cuál hay un rechazo a comer o a tragar por el dolor que conlleva tal acto.

ESPUTO: El esputo es una secreción que se produce en los pulmones y en los bronquios (tubos que transportan el aire al pulmón) y que se expulsa cuando se presenta tos profunda.

EMPIEMA: Es una acumulación de pus en el espacio que se encuentra entre el pulmón y el interior de la pared torácica (espacio pleural).

PLEURA: La pleura es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica.

BIBLIOGRAFÍA

Aspectos clínicos y diagnósticos de la neumonía adquirida en la comunidad. / Naretto E, Soto M.

Manual De Epidemiología Y Salud Pública. / Delgado Rodríguez, Miguel; Gil de Miguel, Ángel

Neumonías / Editorial CEP

http://administracionensalu.galeon.com/

Aguirre Valdez Christian R. Página 6