historia rr.ii

286
5/24/2018 HistoriaRR.ii.-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/historia-rrii 1/286

Upload: fabilue

Post on 14-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LecturasbsicasparaIntroduccinalestudiodeRelacionesInternacionales

    IleanaCidCapetillo

    Compiladora

    UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFacultaddeCienciasPolticasySociales

    DivisindeEstudiosProfesionalesCoordinacindeRelacionesInternacionales

    2001

  • Primeraedicin1999Primerareimpresin2001

    ISBN9683674291DerechosreservadosFacultaddeCienciasPolticasySocialesUNAMCiudadUniversitaria.Mxico04510D.F.

    CuidadodelaedicinLic.IleanaCidCapetilloEvaIsabelSnchezRuiz

    Diseodepor tadaEdicionesyGrficos/OlgaB.OlveraRosas

    ImpresoyHechoenMxicoPrintedandmadeinMexico

  • UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICO

    Rector:Dr.JosNarroRobles

    SecretarioGeneral:Dr.SergioAlcocerMartnezdeCastro

    SecretarioAdministrativo:Mtro.JuanJosPrezCastaeda

    SecretaradeDesarrolloInstitucional:Dra.RosauraRuizGutirrez

    SecretariodeServiciosalaComunidad:MC.RamiroJessSandoval

    AbogadoGeneral:Lic.LuisRalGonzlezPrez

    FACULTADDECIENCIASPOLTICASYSOCIALES

    Director:Dr.FernandoCastaedaSabido

    SecretarioGeneral:Mtro.RobertoPeaGuerrero

    JefedelaDivisinenEstudiosProfesionales:Dra.ClaudiaBodekStavenhagen

    CoordinadordelCentrodeRelacionesInternacionalesDr.IgnacioMartnezCorts

    JefadelaDivisindelSistemadeUniversidadAbiertayEducacinaDistancia:Mtra.Ma.LourdesDurnHernndez

    CoordinadoradeInformtica:Arq.GuadalupeGmezGoujn

    Lecturas bsicas para la introduccin al estudio de Relaciones Internacionales IleanaCiiDCapetilloCompiladora

    PublicadoenMxicoD.F.,CiudadUniversitaria,Abrilde2010

    Edicinypublicacinelectrnica:CoordinacindeInformtica CentrodeInvestigacineInformacinDigitalF a c u l t a d d e C i e n c i a s P o l t i c a s y S o c i a l e s

    www.politicas.unam.mx

    ciid.politicas.unam.mx

  • ndice

    Unidad Temtica 1. Antecedentes y surgimiento de la disciplina de RelacionesInternacionales.

    1.1Precisionesconceptuales.

    Calduch Cervera, Rafael. "Captulo 1. Concepto y mtodo de las relacionesinternacionales", en Relaciones Internacionales. Ediciones Ciencias Sociales, Madrid,1991,pp.1941.

    1.2Objetomaterial:evolucindelaSociedadInternacional.

    AntonioTruyolySerra."Primeraparte.LaexpansindelaSociedadinternacionalenlossiglosXIX yXX", enLa sociedad internacional.AlianzaEditorial,Madrid, 1974, pp.2570.

    1.3Objetoformal:construccindisciplinaria.

    Emilio Crdenas Elorduy. "El camino hacia la teora de las relaciones internacionales(biografa de una disciplina), enRevistaMexicana deCiencias Polticas, Facultad deCienciasPolticasySociales,UNAM,Mxico,eneromarzo1971,pp.523.

    HansJoachim Leu. "Introduccin al estudio de las relaciones internacionales, enPoliteia.No.1InstitutodeEstudiosPolticos,FacultaddeDerecho,UniversidadCentraldeVenezuela,Caracas,pp.89119.

    Rubio Garca, Leandro. "La aprehensin de la escena internacional desde los asuntosmundiales hasta las Relaciones Internacionales", en Revista de Poltica Internacional,No.130,CentrodeEstudiosPolticos,Madrid,pp.2948

    1.4Antecedentesdeladisciplina

    1.5Institucionalizacindeladisciplinaenelmundo

    Ojeda Gmez, Mario. "Problemas bsicos en el estudio de las Relaciones Internacionales",enForoInternacional,Vol.5,Nm.1,ElColegiodeMxico,Mxico, julioseptiembrede1964,pp.8498.

    1.6Vinculacinconotrasdisciplinas

    Mesa,Roberto."ParteSegunda.HaciaunateoradelasRelacionesInternacionales.1.LaCienciaPolticaylasRelacionesInternacionalesy2.LaSociologay lasRelaciones

    7

    31

    65

    93

    117

    133

  • Internacionales, en Teora y prctica de las Relaciones Internacionales. TaurusEdiciones,Madrid,1980,pp.3768.

    Amadeo,Mario.6Relacionesconotrasdisciplinas,7.PolticayDerechoInternacionaly8.LamoralenlasrelacionesInternacionales,en ManualdePolticaInternacional.Edit.AbeledoPerrot,2edic.,BuenosAires,1978,pp.1863141

    1.7Cientificidadeinter,transymultidisciplinariedad.

    Pea Guerrero, Roberto. "Interdisciplinariedad y cientificidad en RelacionesInternacionales"(indito),21pp.

    UnidadTemtica2.ActoresdelasRelacionesInternacionales.

    2.1Conceptodeactores

    Ileana Cid Capetillo y Pedro Gonzlez Olvera. "Los sujetos de las RelacionesInternacionales",enRelacionesInternacionales,nos.3334,UNAM,FCPyS,CRI,Mxico,juliodiciembrede1984,pp.127130.

    Calduch Cervera, Rafael. "Captulo 5. Los actores internacionales", en RelacionesInternacionales.EdicionesCienciasSociales,Madrid,1991,pp.105111.

    Jacques Huntzinger. "L'universalisation de l'tat", en Introduction aux relationsinternationales,ditionsduSeuil,Ramsay,1977,pp.116123.

    UnidadTemtica3.Factoresyfuerzasqueincidenenlasrelacionesinternacionales.

    Colard,Daniel."Chapitre2.LesfacteursdeRelationsinternationales",enLesRelationsinternationales,2aedic.Masson,Pars,1981,pp.3557.

    Mesa,Roberto."2.EcologadelasRelacionesInternacionales:ActoresyFactores",enTeora y prctica deRelaciones Internacionales. Taurus Ediciones,Madrid, 1980, pp.184240.

    3.1FactorNatural

    3.2FactorDemogrfico

    3.3FactorEconmico

    3.4FactorCientficoTecnolgico

    3.5FactorMilitar

    3.6FactorCultural

    3.7FactorIdeolgico

    143

    171

    179

    193

    197

    205

    209

    227

  • UnidadTemtica4.Procesosinternacionalescontemporneos

    Colard,Daniel."Chapitre5.Lescaracteresdusystmeinternationaldesammes80etl'avenirdelasocitintemationalel'horizon2000",en LesRelationsInternationales,2a.edic,Masson,Pars,1981,pp.94104.

    4.1SeguridadInternacional:PazyGuerra.

    4.2GlobalizacinEconmica

    4.3DeterioroEcolgico

    4.4Nacionalismos

    4.5ReestructuracindelSistemaInternacional

    275

  • ConceptoymtododelasRelacionesInternacionales

    RafaelCalduchCervera*

    1.ElobjetomaterialdelacienciadelasRelacionesInternacionales

    l objetomaterialdeunaciencia sedefinepor laparcelade la realidadqueseintentaconocermediantelaformulacindeteorasylautilizacindeunmtodocientfico. Naturalmente diferentes ciencias se distinguen entre s por su objeto

    material, es decir, por tomar como objeto de sus investigaciones distintas partes de larealidad. Esto ocurre, por ejemplo, cuando establecemos la distincin entre las cienciasfsiconaturalesylascienciassociales.

    Deloquesetrata,portanto,esdeintentarespecificarculeselobjetomaterialpropiodelacienciadelasrelacionesinternacionales,quenospermitircentrarnuestrosestudiosenaquelsegmentodelarealidadqueseconsiderafundamentalparadarlessignificadoycontenido.

    Existe unanimidad entre los autores al considerar que la ciencia de las relaciones internacionalesabordaunaparceladelarealidadsocialenlaquenosencontramosinmersos.Setrata,porconsiguiente,deunadelascienciassociales.1

    Texto original: Rafael Calduch. "Captulo 1. Concepto y mtodo de las relaciones internacionales", en RelacionesInternacionales,EdicionesCienciasSociales,Madrid,1991,pp.1941.1Paraunconocimientoexhaustivodelasprincipalescorrientesdoctrinalesdeestadisciplina,vase:Arenal,C. Del,Introduccinalasrelacionesinternacionales.Madrid,la.ed.,19843a.ed.,1990.Edit.Tecnos.495pgs.

    LateoradelasrelacionesinternacionalesenEspaa.Madrid,1979.Edit.I.L.A.199pgs.

    GarcaArias,L.Conceptoybibliografageneraldelacienciadelasrelacionesinternacionales.EstudioOrregoVicua,F.(de.).Losestudios internacionalesenAmricaLatina.SantiagodeChile,1980.Edit. InstitutodeEstudiosInternacionales.

    Truyol, A. La teora de las relaciones internacionales como sociologa. (Introduccin al estudio de las relacionesinternacionales.)Madrid, la ed.., 1957, 2a de. revisada y aumentada, 1963 reimpresin 1973. Edit. I.E.P. sobre lasrelacionesinternacionalesyderechodegentes.Madrid,1971,Edit.I.E.P.2vols. 1.pgs.17a48.

    Hoffmann, S. H. Contemporary Theory in International Relations. Englewood Cliffs. 1960. (traduccin deM. D.Lpez Martnez. Teoras Contemporneas sobre Relaciones Internacionales. Madrid, la ed. 1963 3a ed. Edit.Tecnos.)

    Medina,M.Lateoradelasrelacionesinternacionales.Madrid,1973.Edit.Seminariosyediciones,S.A.

    TeorayformacindelaSociedadInternacional.Madrid,1983.Edit.Tecnos.

    Mesa,R.Teorayprcticaderelacionesinternacionales.Madrid,laed.1977:2aed.1980.Edit.Taurus.Orrego Vicua, F. (de). Los estudios internacionales enAmrica Latina. Santiago deChile. 1980. Edit. Instituto deEstudiosInternacionales.

    Truyol, A. La teora de las relaciones internacionales como sociologa. (Introduccin al estudio de las relacionesinternacionales),Madrid,laed.,1957,2aed.revisadayaumentada.1963reimpresin1973.Edit.I.E.P

    E

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 8

    Sinembargo, lasdiscrepanciasaflorancuandose intentaahondarsobre los fenmenosconcretos de la realidad social que deben ser abordados por esta disciplina. Un primerintento,yaclsico,hasidorealizadoporaquellosautoresquehancontempladolarealidadinternacionalbajoelprismade lasrelacionesde fuerza,depoderodedominacin.Enelcentro de esta corriente doctrinal se encuentra el realismo poltico, tanto en su versinclsica (Niebuhr,Morgenthau,Aron,Carr,KissingeroKennan),comoeneldenominadoneorrealismo seguido por autores tan diversos como Keohane, Waltz o Gilpin.2 Rasgocomn de estos autores es la consideracin de la vida internacional como una realidadesencialmenteconflictivaen laque laanarquayeldictadodela inexorableleydelmsfuerteconstituyensusfundamentos.Paraestacorrientedoctrinalexisteunaidentificacinentre las relaciones internacionales y las relaciones interestatales, ncleo de la polticainternacional,porundoblemotivo.Enprimerlugar,porcuantoambassonabordadasdesdelaperspectivapolticaquedominaelhorizontede laspreocupacionesyde la temticadelosrealistas.Ensegundotrmino,porquenicamentelosEstadosmonopolizanelpoderydisponendelosmediosparautilizarloenel interioryhaciaelexterior.Esfrecuentementecitada la frase deMorgenthau, que resume la esencia misma de esta concepcin en lossiguientestrminos:

    La poltica internacional, como toda poltica, es una lucha por el poderCualesquiera que sean los fines ltimos de la poltica internacional, el poder essiempreelfininmediato3

    La concepcin realista se articula a partir de numerosos supuestos gnoseolgicosfuertemente contestados, y con un positivismo y racionalismo metodolgico que lospropios defensores de esta posicin terica rara vez son capaces de mantener en sustrabajos. Como tendremos ocasin de comprobar a lo largo de los captuloscorrespondientes, tres premisas bsicas del realismo poltico resultan a todas lucesinsostenibles:

    la.)Elcarcterexclusivo,oalmenospreferente,delasrelacionesdepodercomopartedela poltica internacional. No se puede sostener con rigor que la diversidad derelacionesdepoderquesedesarrollanentrelosactoresinternacionalespuedanhallarunaexplicacinadecuadadesdeunmodeloqueprimelosfenmenospolticossobrelos econmicos o culturales. Sin llegar a caer en posiciones economicistas oculturalistas, no puede negarse la existencia de una cierta autonoma de ambasparcelas de la vida internacional, que justifican plenamente su incorporacin alanlisis internacionalencondiciones similares a lasconcedidaspara los fenmenospolticos.

    2Apropsitodelllamadoneorrealismopolticovaseelexcelenteartculode:

    Rioux, J.F. Keenes, E. y Legare, G. Le noralisme ou la reformulation hgmonique en Relationslnternationales.EtudesInternationales, vol.XIXno1(marzo,1988),pgs.5780.3 Morgenthau, H. J. Politics among nations. The Struggle for Power and Peace. Nueva York, 1960. Edit. AlfredA. Knopf Inc. (Traduccin de F. Cuevas Cancino. La lucha por el poder y por la paz. Buenos Aires, 1963. Edit.Sudamericana,pg.43)

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 9

    2a.)Elpredominiode ladimensinconflictiva sobreotras formasde relacinentrelosactoresinternacionales.Sindudalosconflictosformanunapartedestacabledela realidad internacional, pero desconocer o subestimar la cooperacin y lacomunicacin como sistemas relacinales, que contribuyen tambin a la dinmicadel mundo de los estados, constituye una posicin radical que est en abiertacontradiccinconlaevidenciaempricamselemental.

    3a.)Lapersecucindel intersnacional,definindoloentrminosdepoder,conducealaanarquaoaunordeninternacional impuestoporunaspotenciashegemnicas,ensupropioyexclusivobeneficio,alrestodelospases.

    Unadelascaractersticasesencialesdelsistemacapitalista,tantoaescalanacionalcomointernacional,eslacompetenciaentrelosagenteseconmicos.Atravsdeellacadaunodelos agentes productores intenta garantizar su supervivencia y expansin a costa de suscompetidores. El resultado es bien conocido. Cuando la competencia se desarrolla encondicionesprximasalacompetenciaperfecta,cadaagenteproductorobtieneunaparcelademercadoacordeconlaeficaciaproductivaqueescapazdedesarrollar,yparalelamentelosconsumidoresobtienenlascantidadesdemandadasalospreciosmsbajosposibles.Enresumen,lalibrecompetenciaesunacondicinesencialparaelfuncionamientodelsistemademercadoque, con todas las excepciones que se quiera, ha demostrado ser una de lasformasdeorganizacineconmica,enelsentidodeasignacinderecursos,mseficacesdetodalahistoria.Simeheextendidoenesteejemploesparadestacarhastaqupuntolabsquedadelintersoelbeneficioparticularesperfectamentecompatibleconeldesarrollodesistemasdeordenacinsocial,enlosqueladiversaposicinypoderdesusmiembrosno equivale, necesariamente, al perjuicio de losms dbiles en beneficio de unos pocosmuypoderosos.Enotraspalabras, ladesigualdaddepodernoconducenecesariamentealcaos social o a la dictadura de los poderosos, aunque, evidentemente, tampoco impideambasposibilidades.

    Apesardesusdebilidadestericasresultainnegablequeelrealismopolticoconstituyeelparadigmadoctrinalhegemnicoen ladisciplinade lasrelaciones internacionales.Ellose debe a dos motivos principales. De una parte, entronca con una corriente delpensamientopolticooccidentalquedesdeMaquiavelohaextendido,connotablexito,unaconcepcinracionalistayamoraldelejerciciodelpodercomofundamentoltimodeunaformahistricamenteparticulardeorganizacinpoltica:elEstadomoderno.

    Unsegundomotivo loencontramosenel hechodeque el realismopoltico, y noporcasualidad, ha sido la corriente terica y acadmicamentems extendida en los EstadosUnidos, pas que en el mbito poltico, econmico y cientfico ha desempeado un protagonismo hegemnico tras la SegundaGuerraMundial, coincidiendo con el perodo demayoraugedeladisciplinadelasrelacionesinternacionales.4

    Unavariantedoctrinal seha intentadoarticular introduciendociertoscriterioscomoeldela internacionalidado el de la localizacin. Con talescriteriosseintentan desentraar

    4 Rioux,J.F.Keenes,E.yLegare,G.op.cit.pgs.5861.

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 10

    los rasgos que singularizan las relaciones que se dan en el contexto internacional de lasrelaciones que se desarrollan en el seno de otros grupos sociales. Con tal motivo,MaxHuberafirmabaquelainternacionalidadseconfiguracomo:

    (...)elconjuntodelosfenmenossocialesqueexpresanrelacionesinmediatasdelosestadosentresoinfluyendirectaoindirectamenteenestasrelacionesoestnporellasinfluidos(...)esinternacionalunarelacincuandoserefierearelacionesentregrupossocialesqueestndeterminadosporpoderesestatalesdistintos,y son internacionalesenelsentidomsestricto,jurdico,lasrelacionesentrelosestadosmismos.5

    Anlogamente, Merle cree haber encontrado en el criterio de localizacin el rasgodistintivo mediante el cual se puede delimitar la parcela de la realidad social quecorrespondera a las relaciones internacionales, y que segn este autor estn constituidaspor:

    (... ) el conjunto de transacciones o de flujos (de transacciones) que atraviesan lasfronterasoqueinclusotiendenaatravesarlas6

    Amboscriteriospresentan la ventajade resultar intuitivamentesencillos yaparentementeprximos a lo que la experiencia y el sentido comn nos sealan como fenmenos delmundo internacional. Sin embargo, poco que reflexionemos comprobaremos que ni lainternacionalidad,talycomoladefiniMaxHuber,ni lalocalizacinapuntadaporMerleresultan guas tiles para distinguir la parcela de relaciones sociales a las que el analistainternacionaldebededicarsuatencinysusinvestigaciones.

    ElconceptodeinternacionalidaddeMaxHubersufredeimprecisin,yaquerealmentepocos fenmenossocialespodemosconsiderarquenoafectandirectao indirectamenteono son afectados por las actuaciones recprocas de los estados. Si observamos lasinnumerables relaciones que los ciudadanos de un pas desarrollan diariamente resultaprcticamenteimposiblediscernirculesdeesasrelacionesnoserninternacionalespornoinfluiroserinfluidasdealgnmodoporlasrelacionesentreestados,aparentementeajenosalpasquetomemoscomoreferencia.

    Esta es una tendencia que histricamente se ha ido potenciando, aumentando paralelamenteelgradode interdependenciasocialen yentre losestados.Portanto,deseguiresteconceptodeinternacionalidad,obtenemoselresultadoopuestoalquenosproponamosaladoptarlo,esdecir,enlugardeespecificarylimitarelmbitoderelacionessocialesquedebemos analizar cada vez nos veremos obligados a ampliarlo aadiendo nuevosfenmenosyprocesos.

    Porloquerespectaalcriteriodelocalizacin,es innegablequeenlaversindeMerlelas relaciones internacionales se equiparan a relaciones transfronterizas. En este caso laimprecisinnosinduceaun errorterico contrario aldelcasoanterior.Nosenfrentamos

    5CitadoporTruyol,A. Lateora...op.cit.pg.62.

    6 Merle, M. Sociologie des relations internationales. Pars, 2a ed, 1976. Edit. Dalloz (traduccin de Roberto Mesa.Sociologadelasrelacionesinternacionales. Madrid,laed.,19782aed.,1980Edit.Alianza,pg148).

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 11

    con el problema de tener que excluir de nuestro campo de estudio una importante ydiversa gama de relaciones sociales que a pocos se les ocurrira negar su naturalezainternacional.

    Lasrelacionesentrelasmetrpolisylosterritorioscolonizados,lasrelacionesentrelosdiversospueblosy/onaciones incorporadosal senodeun imperio, las interaccionesentrelas comunidades polticas nmadas, tan importantes en ciertos perodos histricos, juntocon otrosmuchos fenmenos que an quedando limitados al mbito interno de un pas,debidoalaposicinhegemnicaocupadaporeseestado,haninfluidodemododecisivoensu accin exterior y con ella en el resto de la vida internacional. De acuerdo con estecriterio cmodeberamoscatalogar laexpansindelcristianismoenel senodel imperioromano?

    Todas estas formulaciones doctrinales comparten el supuesto de considerar al Estadocomosociedad referencialparadeterminar las relaciones internacionalesde lasqueno loson.Enestesentido,unarelacinsocialseconsiderainternacionalporqueesinterestatalo,al menos, porque transciende de algn modo el contexto de la sociedad referencial: elestado.

    Frenteaestaposicinsehanalzadoautoresquehanpuestoelnfasisenotrostiposdesociedades referenciales. Sin duda, han sido los tericos marxistas los que ms hancontribuidoa aportaruncambiodeperspectivaen este terreno.DesdeMarx yEngels seincorporalestudiodelosfenmenosinternacionalesunnuevogruposocialdereferencia:laclasesocial,quealgunosautorescomoGonidechanintentadoactualizarbajoelconceptodeformacinsocial.7

    Ms recientemente, un nutrido grupo de tericos han adoptado como base de sustrabajoselmodelodereferenciadelasociedadinternacional.Paraestosautoreslasociedadinternacional, al menos la que contemplamos en la actualidad, presenta una estructura yunos rasgos especficos que justifican su diferenciacin de los restantes grupos sociales,incluidoelEstado,quecoexistenensuseno.Desdeestaperspectivanosetratadedefinirala sociedad internacionalcomouna sociedad carentede loselementosestatales (poderes,instituciones, normas jurdicas, etc.). Por el contrario, se intentan definir y precisar loselementos, actores y procesos cuya existencia fundamenta la dinmica de una nuevacategoradecolectividadhumana:lasociedadinternacional.8

    El criterio de los grupos sociales de referencia suscita la dificultad de determinar elconcepto o los elementos que caracterizan cada una de tales sociedades referenciales,evitando tanto las definiciones tautolgicas como la eleccin de modelos sociales dereferencia,cuyavalidezquedarestringidaenelplanohistricoogeogrfico.

    Un nuevo criterio definitorio del objeto material denuestradisciplinafueaportado,

    7 Gonidec, P.F. y Charvin, R. Relations Internationales. Pars, 3a ed. ampliada y puesta al da, 1981. Edit.Montchrestienpgs.53yss.8 Arenal ha escrito (...) puede decirse que las relaciones internacionales son la ciencia que se ocupa de la sociedadinternacional, y que la teora de las relaciones internacionales es una teora de la sociedad internacional.Arenal,C.Del. Introduccin...op. cit.,pg.426.

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 12

    hace ya varias dcadas, por Schwarzenberger y ha sido denominado el criterio de larelevancia de las relaciones internacionales que este autor defina en los siguientestrminos:

    Tenemosquepreguntarnosanosotrosmismossiestascuestiones,yenqugrado,sonpertinentesdesdeelpuntodevistadelaSociedadInternacionalconsideradacomountodo (... ) son asuntos internacionales las relaciones entre grupos, entre grupos eindividuosyentreindividuos,queafectandemodoesencialalasociedadinternacionalencuantotal.9

    Recapitulando lodichohastaahorapodemosconcluirque larealidadsocialquedebemosabordardesdelacienciadelasRelacionesInternacionalesvienedefinidapor todasaquellasrelaciones sociales, y los actores que las generan, que gozan de la cualidad de la internacionalidad por contribuir de modo eficaz y relevante a la formacin, dinmica ydesaparicindeunasociedadinternacionalconsideradacomounasociedaddiferenciada.

    Deacuerdoconestoscriterios,lacienciadelasRelacionesInternacionalesinvestigaelmundode las relaciones sociales, yasedesarrollenentre individuos,entregruposoentreambos, aceptando que en las relaciones intergrupales ocupan un lugar preferente lasrelacionesentrelosestados.Sinembargo,delvastopanoramadelasrelacionessocialesquese nos presentan, el internacionalista debe seleccionar aqullas cuya dimensininternacional se demuestra precisamente por mostrar una importancia destacable(relevancia)paralaexistenciaydinmicadeunasociedadinternacional.

    Elrasgodelainternacionalidadqueseapuntaes,desdeluego,abstractoyvariableperonoimpreciso.Esabstractoporcuantonopredeterminalascaractersticasquedebendefinirlasociedad internacionalquesirvadereferente.Esvariableporcuantosemodificarconcada sociedad internacional concreta que tomemos como objeto de estudio. Pero no esimpreciso,yaqueunavezdefinimoselmarcointernacionalquenossirvedereferente,seacon criterios geohistricos, polticos, econmicos, etc., tan slo sern consideradosaquellosactoresyrelacionesqueverdaderamenteresultensignificativosparacomprenderyexplicarladinmicadeesasociedadinternacional.

    Deestemodosiabordamoselestudiodelasociedadinternacionalplanetaria,lossujetosyrelaciones internacionalesquedeberemosanalizarserndistintosde losquetendramosque investigar si nos limitsemos al mbito de una sociedad internacional continental oregional.Anlogamente ocurrira si estudisemos la sociedad internacional europea de laAltaEdadMediaencomparacinconladelaEdadModerna.

    En resumen, no pretendemos afirmar que slo sean internacionales las relacionessocialesimportantesenunadeterminadasociedadinternacional.Safirmamos,encambio,quesoninternacionalesestetipoderelacionessociales,seancualesseansusprotagonistasy con independencia de que se desarrollen en el seno de un estado o transciendan suslmitesfronterizos.YestimamosquesonestasrelacionesinternacionalesrelevanteslasquedebenconfigurarelobjetomaterialdelacienciadelasRelacionesInternacionales.

    9 Schwarzenberger,G. Power Politics.AStudyof InternationalSociety.Londres, la ed.,19412aed. corregida yaumentada,1951.Edit. Steven & Son. (traduccin de J. Campos y E. Gonzlez. La poltica del poder. Estudios de la Sociedad Internacional.Mxico/BuenosAires,1960.Edit.F.C.E.,pg.4).

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 13

    2.ElobjetoformaldelasRelacionesInternacionales

    Unavezdeterminadosloscriteriosconlosqueseleccionaremoslosfenmenosquedebenser estudiados por la ciencia de las Relaciones Internacionales, se impone interrogarnossobrelaexistenciayalcancedeunaperspectivaymetodologapropiasdeestacienciaosi,porelcontrario,debemosrecurriralosconocimientosyexplicacionesaportadosporotrasciencias sociales ya consagradas. En otras palabras, lo que nos planteamos ahora es laexistenciadeunobjetoformalcaractersticodelacienciadelasRelacionesInternacionales.

    Para tratar de responder a esta cuestin abordaremos primero, los fundamentos deaquellas corrientes doctrinales que han negado la validez o utilidad de una cienciaautnoma, destinada a estudiar de forma especfica los fenmenos internacionales.Msadelante, expondremos los esfuerzos realizados por distintos autores para dotar a ladisciplinadelasRelacionesInternacionalesdeunateorayperspectivaparticulares.

    Unadelascorrientescrticasalasingularidaddeestacienciasehafundamentadoenelargumento,segnelcual,siendo los fenmenos internacionalesobjetodeexplicacinporotrascienciassocialesyaconsagradas,serasuficienteprocederaunaadecuadaarticulacinde los datos y explicaciones aportadas por ellas para alcanzar un grado suficiente deconocimientodelarealidadinternacional.

    Semejantes objeciones son, en gran medida, una consecuencia directa de losantecedentes cientficos y de la propia gnesis de la ciencia de las RelacionesInternacionales. Como lo han subrayado numerosos autores, el estudio de losacontecimientosinternacionalesrealizadoporlaHistoria(tantolaHistoriadelosTratadoscomolaHistoriaDiplomtica),elDerechoInternacionalolaFilosofaPoltica,contribuydecisivamente a postergar la aparicin de una ciencia que analizase, desde una nuevaperspectiva, lasgrandesinterrogantessobreelmundointernacionalquelaPrimeraGuerraMundialhabasuscitado.

    Habra que aadir que todava, durante el perodo de entreguerras, los historiadores yjuristassiguieronreivindicandolaexclusividad,oalmenos,lasupremacaeneltratamientode losacontecimientosinternacionalesdesdesus respectivasciencias.Ello fueas inclusocuandosehacacadavezmsevidentelaincapacidaddeestasdisciplinasparaaportaruncuerpo terico suficientemente explicativo de la pluralidad de actores y relaciones queconformabanel sistema internacional.Naturalmente nohansidoajenosaestascrticas yresistencias ciertos intereses, ms o menos inconfesables, vinculados a la posicinhegemnicaqueenelmbitoacadmicoyuniversitariohabanalcanzadoestascienciasyqueahoraseveaparcialmentecuestionadoporlosespecialistasdelanuevaciencia.10

    10Arenal,C.Del Introduccin...op.cit.pgs.41yss.

    Lateora...op.cit.pgs.15yss.

    Medina,M.Teorayformacin...op.cit.pgs.32yss.

    Mesa,R.Teorayprctica...op.cit.pgs. 37yss.

    SobrelafundacindelosprimerosinstitutosdeRelacionesInternacionalesresultamuyinteresanteelestudiode:

    Toynbee,A.J. TheStudyofContemporaryHistory:FoundingoftheFirstInstitutes.OrregoVicua(ed.)op.cit...pgs.1830.

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 14

    Noobstante,lafuerzadeloshechosseimpusoalascrticastericasyacademicistasdequienes cuestionaban la necesidad y posibilidad de una ciencia autnoma dedicada aconocer los acontecimientos internacionales. Los efectos de las dos guerras mundialespropiciaron una toma de conciencia sobre las dimensiones universales de la sociedadinternacional del presente siglo. Esta toma de conciencia constituy una autntica revolucin cientfica, en el sentido en que Thomas Kuhn ha acuado esta expresin,estimulando y consolidando definitivamente la autonoma cientfica de las RelacionesInternacionalesenrelacinconelDerechoInternacionalylaHistoria.11

    Eldebatesetrasladentoncesalterrenodedoscienciassocialesqueseencontrabanenplenoprocesodeexpansin: laCienciaPolticay laSociologa.Deunaparte, losautoresqueseadscribenalacorrientedelrealismopoltico,entrelosqueseencuentranlamayorade los especialistas norteamericanos, defienden la necesidad de estudiar las relacionesinternacionales como una parte especializada situada en el marco terico general de laCienciaPoltica.Elloexplicaporqulamayorpartedesusobrasabordanlascuestionesdelapolticainternacional,reservandocaptulosespecialesalostemasdelapolticaexteriordelassuperpotencias,ydescuidanencambiolosanlisissobreotrosfenmenosyactoresno estrictamente polticos. Por ejemplo, los fenmenos demogrficos o ideolgicos lasorganizaciones no gubernamentales la opinin pblica y los procesos de comunicacininternacional,etc.12Frenteaellossehanalzadolasvocesdequienesreivindicanelestudiode la realidad internacional como una parcela especfica de la Sociologa. Entre estosautores,ensumayoraeuropeos,ocupaunlugardestacadoelnombredeSchwarzenberger,quienen1941yaescribalosiguiente:

    "Elestudiodelasrelacionesinternacionaleseslaramadelasociologaqueseocupade la sociedad internacional. Esto explicar por qu la ciencia de las relacionesinternacionalesnopuede tenerunaexclusivae ntimaasociacinconcualquier ramaparticulardelacienciaquenosealasociologamisma".13

    Eldebateentrelosseguidoresdeunayotracorrientedoctrinalnohaconcluidotodava,como lo demostr el renovado empuje con el que los funcionalistas y los tericos desistemairrumpieronenelestudiodelosfenmenosinternacionalesdurantelasdcadasdelossesenta y lossetenta,si bienen laactualidad existe unnutridogrupodeespecialistas

    11 Kuhn,T.S.TheStructureofScientificRevolutions.Chicago,1962.Edit.UniversityofChicagoPress. (Traduccinde A.Contn. Laestructuradelasrevolucionescientficas. Madrid,1975.Edit.F.C.E.).12 Art, R.J. y Jervis R. (eds.) International Polines. Anarchy, Forc, Poltica! Economy and Decisin Making.Boston,2aed.,1985.Edit.LittleBrown&Co.Jones,W.S.TheLogicofInternationalRelations. Boston,5aed.,1985.EditLittleBrwon&Co.Knorr,K.E. The Power ofNations.NuevaYork, 1975.Edit.BasicBooks Inc. (traduccin de A.Bonnano. El poder de las naciones.BuenosAires,1981. Edit.Belgrano).13Schwarzenberger,G.op.cit.pg.8.

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 15

    quedesarrollan sus estudios sin cuestionar la autonoma cientfica y la especificidaddelobjetoformaldelasRelacionesInternacionales.14

    Los esfuerzos realizados para dotar a las Relaciones Internacionales de un estatutocientficopropio,hancontadocondosautoresdestacados:QuincyWrightyRaymondAron.Para el primero de estos autores, la nica perspectiva cientfica adecuada a la riqueza ycomplejidadde los fenmenos internacionaleses lade lamultidisciplinariedad,entendidacomo el esfuerzo de conjugacin de los diversos conocimientos y explicaciones sobre larealidad internacional aportados por un amplio elenco de disciplinas. Semejanteplanteamiento tuvo el mrito de romper con las limitadas y unilaterales visiones queaportabacadaunade lascienciasquehabareclamadoenexclusividadel tratamientodelmundo internacional. Adems, impuls un proceso de sntesis en los estudiosinternacionales imprescindible para comprender mejor la sociedad internacional y poderiniciarlaformulacin deconceptosymodelostericospropios.

    Sinembargo,lamultidisciplinariedadsostenidaporWrightencerrabatambinelpeligrode convertir al especialista de las relaciones internacionales en un mero recopilador dedatos,sinarticulacinycoherenciaexplicativas.Alpropiotiempo,elesfuerzodedicadoalogrartalesconocimientospodadificultarleeldesarrollodeunashiptesistericasyunasinvestigaciones de los fenmenos internacionales imprescindibles para satisfacer losrequerimientosdeladisciplinaquesepretendeconsolidar.

    Ambas dificultades se han intentado soslayar propugnando la multidisciplinariedadcomobaseoperativadegruposoequiposdeinvestigacin,enlugardeactuarcomocriteriodeinvestigacinindividual.Ciertamenteestavapuedefacilitareltrabajodeinvestigacinperoesdudosoquepuedafacilitarlaintegracindeconocimientoscientficosdiversossisecarece de unos presupuestos tericos especficos, desde los cuales orientar las mltiplesaportaciones de otras ciencias hacia una explicacin ordenada, coherente y global de larealidad internacional. Dichos presupuestos slo puede aportarlos el especialista en lasrelacionesinternacionalesapartirdecategoras,hiptesisymodelosexplicativospropios,loquenosremite,parcialmente,alproblemainicialdeencontrarunobjetoformalparalasRelacionesInternacionales.

    Todoellohaorientadoadiversosespecialistasareconsiderarlosaspectosmspositivosdel planteamiento de Quincy Wright para adaptarlos a las necesidades actuales de lasRelaciones Internacionales. Desde esta perspectiva, Arenal considera ms acertado,siguiendoaShonfield,hablardetransdisciplinariedad,loquesignificaque:

    "(... )lasRelacionesInternacionalesseconfigurancomounadisciplinadeintegracinysntesis de los datos aportados por otras disciplinas, si bien el objetivo de suinvestigacin aporta uncontenidosuperiorque leconfieresuespecial carcterenelsenodelascienciassociales".15

    14 ARENAL,C.Del. IntroduccinPolitics.1979.Edit.AddisonWesleyPubl.Co. (traduccindeMirtaRosenberg. Teorade lapolticainternacional. BuenosAires,1988.Edit.GrupoEditorLatinoamericano enadelanteG.E.L. pgs.61yss.)15ARENALC.Del. Introduccin...op. cit.pg.464.

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 16

    El debate sobre la perspectiva multi o transdisciplinar resulta, a nuestro juicio,superficialyestril.Superficialporcuantoesevidentequetodaslascienciasrecurren,enmayoromenormedida,alosconocimientosaportadosporotrascienciasafinesalasqueselescalificadecienciasauxiliares.Enconsecuencia,todaslascienciassontambinmultiotransdisciplinares.Ahorabien,loquehacequelosconocimientosaportadosporlascienciasauxiliaresresultenverdaderamentetilesy,almismotiempo,diferenciales,enelsenodelanuevaciencia,eselhechodequetalesconocimientosadquierenunafuncininstrumentalque facilitaperonosustituye lasexplicaciones yconocimientosalcanzados siguiendo lasteorasymtodospropiosdeesaciencia.Estoesaplicableatodaslascienciassocialesy,portanto,tambinalasRelacionesInternacionales.16

    Pero tambin es un debate estril, ya que no exime al terico de las RelacionesInternacionalesdebuscarunaperspectivaparticular,unobjetoformal,desdeelqueabordarla compleja parcela de la realidad social que ha acotado, y a la que ha denominadorelaciones internacionales,ypara laquepreviamenteyahaaceptadoque lasperspectivasdeotrascienciasresultaninsuficientes.

    Porconsiguiente,lamultidisciplinariedadentendidacomocontribucindeotroscamposcientficosauxiliaresaldesarrollodeuncuerpocientficodelasrelacionesinternacionales,resulta imprescindible. Sin embargo, considerada como el enfoque cientfico particulardesde el cual analizar e interpretar los acontecimientos internacionales resulta confusa ysuperficial.

    Enelmarcodelasdisciplinasauxiliares,notodasofrecenidnticoniveldeimportanciapara la ciencia de las Relaciones Internacionales. Conviene distinguir entre las cienciasauxiliares generales y las ciencias auxiliares parciales.Las primeras aportan conceptos,mtodos o explicaciones que afectan al conjunto de conocimientos desarrollados por lasRelaciones Internacionales. En esta categora debemos mencionar: la Historia, laEconoma,laCienciaPoltica,laSociologayelDerecho.

    En cambio, las ciencias auxiliares parciales vendrn especificadas a tenor del reaconcreta de las Relaciones Internacionales que estemos considerando. Por ejemplo, enrelacincon losconflictosblicosresultaadecuadorecurrira losestudiosdeGeografaodeEstrategiaMilitar.Delamplioelencodedisciplinasauxiliaresparcialesmerecencitarse:la Estadstica, la Geografa, la Psicologa, el Anlisis de Sistemas, las Ciencias de laComunicacinylasCienciasMilitares.

    Muchoms ambiciosa, profunda y enriquecedora resulta la aportacin de Aron, paraquienelenfoqueadecuadoaltratamientodelasrelacionesinternacionalesseencuentraenla sociologa histrica.Ciertamente, la formulacin Aroniana va mucho ms lejos

    16Observemosqueelfsicooeleconomistautilizanconceptosmatemticoscomoeldederivadaparadefinirsuspropiosconceptosporejemplo,elconceptodelaaceleracinen fsica,oelconceptodelamarginalidadenteoraeconmica.Lomismopodramos sealar enrelacinconelconceptohistricodeEdadModernautilizadoporlaCienciaPoltica paraexplicarelsistemadedivisindepoderesoporlaSociologaparaexplicarlaformacindelasideologasnacionalistas.Entodosestossupuestoslosconceptosqueenelsenodelascienciasauxiliaresconstituyenconceptosbsicos,anmanteniendosusignificadooriginarioenelcontextodelanuevaciencia,pasanadesempearunafuncin secundariaoinstrumental,precisamenteporqueseincardinanenunnuevocuerpodehiptesisyteoras

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 17

    la simpledelimitacindelobjeto formaldeuna cienciaparaentrar enel terrenodeunapropuestatericometodolgica.Lasociologahistricaposeeelmritodecombinarunaperspectiva singular de aproximacin a la realidad internacional, con un procesometodolgicoparasuinvestigacinyunmodelotericodeinterpretacin.

    Lamentablemente,tanambiciosoproyectonoquedasuficientementereflejadoenlaobradeAron,quetermina recluyndoseenel confortable y segurocampode lapolticainternacional de claro corte realista.El grado de adhesin que elmodelo aroniano hasuscitadoentrenumerososespecialistas,particularmenteennuestropas,nossugieredarleuntratamientomspormenorizado.17

    3.Consideracionesmetodolgicas:ladialcticaylasociologahistrica

    Tan amplios y polmicos como los debates sobre los temas del objetomaterial de lasRelacionesInternacionales,vienensiendolosrelativosalmtodoquedebeseguirse.Laya tradicional polmicaentre los partidariosdelmtodo inductivoo losdefensoresdelprocesodeductivoenlascienciassocialessehareproducidotambinenestadisciplina.En relacin con el carcter inductivo o deductivo que debe presidir el procesometodolgico de las Relaciones Internacionales, Waltz ha excluido la eficacia deambosmtodosenlossiguientestrminos:

    La construccin de teoras involucra algoms que el desarrollo de las operacioneslgicamente permisibles de los datos observados. Nada puede ser explicado pordeduccin, pues los resultados de la deduccin se desprenden lgicamente de laspremisasiniciales.Ladeduccinpuedeofrecerciertasrespuestas,peronadanuevoloque se deduce ya est presente, o bien en las premisas mayores tericas o en laspremisasmenoresempricasqueseocupande lascuestionesobservadaspreviamente.Lainduccinpuedeofrecernuevasrespuestas,peronadasegurolamultiplicacindeobservacionesparticularesnopuederespaldarnuncaunaafirmacinuniversal.Lateora es fructfera porque transciende el enfoque hipotticodeductivo, que esnecesariamenteestril.Tantoladeduccincomolainduccinsonindispensablesenlaconstruccindela teora,perosuutilizacincombinadaslodanacimientoaunateorasiemergeunaideacreativa.18

    No obstante, el debate metodolgico puede superarse, desde nuestro punto de vista, siadoptamosuna singular formadepensamientooactitudmental y laconjugamosconundeterminadosistemametodolgico.Laformaderazonamientoqueresultaimprescindible

    17 Aron, R. Paix y guerre entre les nations. Pars, 1962. Edit. CalmannLvy. (Traduccin de Luis Cuervo. Paz yguerraentrelasnaciones. Madridlaed.,1963.Edit. Revistadeoccidente.)

    Lesdernirsannsdusicle.Pars,1984.EditJuiard.(TraduccindeAlbertoCorazn.Losltimosaosdelsiglo.Madrid,1985.Edit.EspasaCalpe.)

    18WaltzK.N.op.cit.pgs. 2223.

    Duverger,M.Mthodesdessciencessociales.Pars,1961.Edit.PressesUniversitairesdeFrance.'(TraduccindeA.Sureda.Mtodosdelascienciassociales. Barcelona,1962.Edit.Ariel.)

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 18

    para el internacionalista consiste en elpensamiento dialctico. El modelo metodolgico,comoyaanticipbamos,loaportalasociologahistrica.19

    En cuanto al pensamiento dialctico, considerado como una especfica actitud mentaldel estudioso para enfrentar la realidad que aspira a conocer en su interaccin con laciencia, a travs de la cual trata de explicar dicha realidad, debemos sealar que nocoincide necesariamente, aunque tampoco la excluye, con unaparticular interpretacin ofilosofa social, como puede serlo el materialismo dialctico.Desde luego, la mezcla detemoryrepulsaqueelmaterialismodialctico,formuladoporMarxyEngels,haprovocadoentrelostericosnomarxistasconstituye,sinduda,laraznfundamentalporlaquesehaconcedido tan escasa atencin al razonamiento dialctico en el contexto de las CienciasSociales,engeneral,ydelasRelacionesInternacionalesenparticular.20

    Cuandohablamosdelpensamientodialcticotomamoscomoreferenciaalgodiferente.Loquetratamosdedestacareselhechodequefrentealprocesoformalderazonamientosobrelarealidadsocial,cabeotroprocesodistintodediscursomental,elprocesodialctico.Esteltimoromperadicalmenteconlalgicatradicional,segnlacuallarelacinentrelacausa y el efecto se da de un modo lineal y en una sola direccin. Quiebra tambin ladicotoma entre teora y accin, entre conocimiento y praxis, entre realidad objetiva ysubjetiva.21

    El pensamiento dialctico implica abordar la realidad socialcomountododinmico

    19 En este punto comparto, en trminos generales, el planteamiento realizado por Arenal. No obstante, estimo quelo que este autor denomina el mtodo dialctico no es, en sentido estricto, un mtodo cientfico, sino algo mucho msamplio y profundo que se aproximara a una particular mentalidad o forma de pensamiento. Tal vez a una filosofadelconocimiento.

    Arenal,C.Del,Introduccin...op.cit.pgs.475yss.

    20 Mesa ha sealado muy oportunamente: Esta situacin paralizadora, este callejn sin salida, obedece no slo alagotamiento de las prcticas aplicadas tambin corresponde a un rechazo de raz ideolgica: la negativa a la admisin,en los crculos cientficos acadmicos del materialismo dialctico, y ms adelante reiterar: No obstante, hay queafirmar sin ningn tipo de rodeos que estamos en los albores de la aplicacin del materialismo dialctico a lasRelaciones Internacionales. No slo por el rechazo de los doctrinarios burgueses, sino tambin por la falta de inters,que hasta hace poco tiempo han demostrado los mantenedores del materialismo dialctico en la realidadinternacional

    Mesa,R.op.cit.pgs.270y282.

    21 Un ejemplo frecuente de los errores inducidos por la concepcin formal de la relacin de causalidad lo encontramosen las ciencias sociales, cuando interpretamos las correlaciones estadsticas. A menudo los investigadores infierenincorrectamente relaciones de causalidad directa en base a correlaciones estadsticas. En sentido estricto, talescorrelaciones nos indican la estrecha vinculacin, positiva o negativa, entre dos fenmenos sociales, aunque nadanos aclaran sobre cul de ambos fenmenos es la variable independiente (causa) y cul es la variable dependiente(efecto), o si la estrecha correlacin entre ambos es una consecuencia de su mutua dependencia respecto de un tercerfenmenosocialnocontemplado.

    Sobrelautilidadylimitacionesdelastcnicasestadsticasderegresinycorrelacin,vase:

    Barbancho,A.G.Estadsticaelementalmoderna.Madrid,1967.Edit.EscuelaNacionaldeAdmon.Pblicapgs.215217.

    Braillard, P., Hacia una reorientacin del estudio emprico del conflicto internacional. AA.VV. Unesco Yearbook on Peace andConflictStudies,1983.Pars,1986. (traduccindeNioCabreroMoran.Anuariodeestudiossobre

    pazyconflictos.Barcelona,1986.Edit.Unesco/Fontamaravol1:pgs.8796).

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 19

    en el que cada uno de sus componentes est condicionando e influyendo a los dems altiempoqueescondicionadoeinfluidoporellos.Suponeinvestigarlasrelacionesentrelosfenmenos,noen trminosdecausaefecto, sinoen trminosdeunadinmicagenerativaentre contrarios.Cada fenmenode la realidad lleva implcita su propia contradiccin, ypor tanto, la nueva realidad que emane de l surgir reforzando algunas de suscaractersticasfundamentalesysuperandotambinalgunasdesuscarenciasbsicas.

    En base a esta singular estructura de pensamiento, la separacin radical entreconocimientoyaccincarecedesignificado,pueseldesarrollocientfico,queensmismoesaccin,afectaalaactuacinhumanaquetratadeconoceryexplicar.Anlogamente,lavida social termina alterando las realidades objeto del conocimiento cientfico eindirectamentealapropiaciencia.

    El discurso dialctico contribuye decisivamente a superar el falso dilema entre larealidad objetiva y la interpretacin subjetiva. En realidad, el cientfico, en tanto queindividuopensanteyactuante,alteraconsupensamientoelmundoquelerodea,vindosetambincondicionadoporl en relacincon sus propiascategoras tericas.Esdebidoaesta permanente tensin creativa, exclusiva del razonamiento dialctico, por lo queconstituye un eficaz revulsivo contra el anquilosamiento del cientfico en ciertosparadigmas,conceptos,mtodosocategorasvalorativassobreelentornosocialymaterialquelerodeaydelquetambinformaparte.

    Enun brillanteestudioHilaryPutnamhademostrado, frentea las tesisdeKuhnydePopper,queeldesarrollocientficohaseguidounadinmicadialcticaentredostendenciasquedenominaconlostrminosdetendenciacrticaytendenciaexplicativa.Enpalabrasdeesteautor:

    (... )El hecho es que la ciencia normalmuestra una dialctica entre dos tendenciasconflictivas(porlomenos,potencialmenteconflictivas),perointerdependientes,yqueeselconflictodeestastendenciasloquehaceavanzarlaciencianormal.

    Sinduda, lamsbrillanteexplicacindelprocesodialcticonoslahadejadoelpropioENGELS,quienescribi:

    (...)Lagranideacardinaldequeelmundonopuedeconcebirsecomounconjuntodeobjetosterminados,sinocomounconjuntodeprocesos,enelquelascosasqueparecenestables, al igual que sus reflejosmentales ennuestras cabezas, los conceptos, pasanpor una serie ininterrumpida de cambios, por un proceso de gnesis y caducidad, atravsdeloscuales,pesea todosuaparentecarcterfortuitoya todoslosretrocesosmomentneos,seacabaimponiendosiempreunatrayectoriaprogresivaestagranideacardinalsehallayatanarraigada,sobretododesdeHegel,enlaconcienciahabitual,queexpuestaas,entrminosgenerales,apenasencuentraoposicin.

    22HilaryPutnam,"Lacorroboracindelasteoras".Hacking,I.(ed.)ScientificRevolutions.Oxford,1981.Edit.Oxford,1981.OxfordUniversityPress.(Traduc. JuanJosUtrilla.Revolucionescientficas.Mxico,1985. Edit.F.C.E.pgs.143144.).

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 20

    Pero una cosa es reconocerla de palabra y otra cosa es aplicarla a la realidadconcreta,entodosloscampossometidosainvestigacin.Siennuestrasinvestigacionesnos colocamos siempre en este punto de vista, daremos al traste de una vez parasiempre con el postulado de soluciones definitivas y verdades eternas tendremos entodo momento la conciencia de que todos los resultados que obtengamos sernforzosamentelimitadosysehallarncondicionadosporlascircunstanciasenlascualeslos obtenemos pero ya no nos infundirn respeto esas anttesis irreductibles para lavieja metafsica todava en boga: de lo verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo, loidnticoylodistinto,lonecesarioyfortuito(...).23

    El proceso del razonamiento dialctico se armoniza con el modelo aroniano de lasociologa histrica. Segn este autor, el terico de las Relaciones Internacionales debedesarrollarsutareasiguiendocuatrofasessucesivasycomplementarias.24

    Laprimeradeellasconsisteenlaformulacindeunaovariasteorassobrelarealidadinternacional,mediantelaelaboracinyordenacindeunaseriedeconceptos,hiptesisyprincipiosrelativosasuconfiguracinysufuncionamiento.Desdeluegoestaetapatericade la investigacin entraa una limitacin, dado que los modelos tericos elaboradossuponen una representacin esquemtica y ms o menos simplificada del contextointernacional.

    Al propio tiempo y debido, precisamente, al carcter simplificado de las teoras, nosresulta ms inteligible la extraordinaria complejidad de la sociedad internacional. Ahorabien, para que la teora demuestre su capacidad explicativa, es necesario someterla a undobleprocesodecontrastacin.

    Deunaparte,ypuestoquecadasociedadinternacional,cadarelacinocadafenmenointernacional, se producen en unas condiciones singulares, en un momento histricoparticular, los conceptos y las hiptesis tericas deben ser suficientemente flexibles yprecisosparaasumirydestacarladimensinhistricadelmundointernacional.Cuandoelesquematismoylarigidezdeunateoranosimpidecaptarlaespecificidadhistricadelosprincipales acontecimientos internacionales, por ejemplo, de la Revolucin Francesa, elmodelotericoresultainadecuado.

    En segundo trmino, la simple contrastacin histrica de una teora no asegura sufuncionalidad desde las necesidades de la ciencia de las Relaciones Internacionales. Elmodelo terico formuladodeber tambincontener leyeso regularidades suficientementegeneralesyabstractasparaquenospermitandescubrirloselementoscomunesadiferentessociedadesinternacionales,endiversosmomentoshistricos.

    Ladisciplinacientficaquenosocupacomparte,conotrascienciassociales,labsqueday formulacin deproposiciones generales en relacin con las sociedades internacionales.Enbaseaestadimensinsociolgica,elexpertoenlasrelacionesinternacionalesintentarque su teora asumatambin los rasgos o elementoscomunesquepuedanexistirentre

    23EngelsF.LudwigFeuerbach yel fin de la filosofa clsicaalemana.Marx,C.y F.Engels,Obras escogidas.Mosc.1976.Edit.Progreso,vol.III,pgs.381382.

    24AronR.,Qu'estcequ'unethoriedesRelations lnternationales.RevueFranaisedeSciencePolitique,Vol.XVII,.No.5(1967)pgs.837861.

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 21

    losdiversosfenmenosysociedadesinternacionalesquesehanproducidoeneltranscursohistrico,porejemplo,entrelaRevolucinFrancesaylaRevolucinBolchevique.

    Finalmente,ypuestoqueelconocimientocientficode lasociedad internacionalnoseagota en s mismo, Aron seala, como ltima etapa de su modelo, la necesidad de unapraxeologa (ciencia de la praxis). Es precisamente la praxeologa la piedra de toque detodoelmtodoaroniano.Conellaadquierensentidolosconocimientosalcanzadossobrelarealidad internacional, ya que nos presenta las alternativas de futuro que encierra lasociedad internacionalpresente.Atenordelconocimientodelasposibilidades insertasenlasrealidadespresentes,elcientficoconviertesusconocimientosenpropuestasyaccionesenfavordecualquieradeesosfuturosposibles(futuribles).

    De este modo, el terico asume un compromiso personal con la propia realidadinternacionalqueestudiayconelrestodesusconciudadanos.Eltericoseveinducidoaabandonarsutorredemarfilespeculativa,convirtindoseenunprotagonistaactivomsdelasociedadydelahistoria.

    El propio Aron ha descrito claramente este ineludible compromiso del cientfico, enrelacinconelpeligrodeunconflictonuclear,enlossiguientestrminos:

    .Sera indigno dejarse hundir por las desgracias de nuestra generacin y por lospeligrosdelfuturoprximohastaelpuntodecerrarsealaesperanza,peronoloseramenos abandonarse a la utopa y desconocer los trastornos denuestra circunstancia.Nadapuede impedirque tengamosdosdeberes, quenosiempre soncompatibles,unohacianuestropuebloyotrohaciatodoslospueblos.UnodeparticiparenlosconflictosqueconstituyenlatramadelaHistoriayotrodetrabajarporlapaz.25

    4.LosnivelesdeanlisisylaperiodificacinenlasRelacionesInternacionales

    Tomando en consideracin los debates que han surgido en torno al objeto y lametodologa de las Relaciones Internacionales, as como al extraordinario inters y laproliferacindeestudioseinformaciones,quesobrelosacontecimientosinternacionalessehanproducidoenlasltimasdcadas,anadiepuedeextraarlelaconfusinenlosdistintosnivelesdeanlisisquehancaracterizadolosprogresoscientficosdeestadisciplina.

    Suele ser frecuente que los estudiosos de las relaciones internacionales siten en elmismoplanodesusinvestigacionesyteorasfenmenos,actoresyrelacionesque,enrigor,pertenecenaplanosdiferentesdelarealidadyque,porconsiguiente,deberanserobjetodeunadiferenciacinanaltica.Porejemplo,carecedetodaracionalidadequipararfenmenoscomoelde ladisuasinnuclearo ladeuda internacional,cuyamagnitudyconsecuenciasafectan al conjunto de la sociedadmundial, con otros como las relaciones entre laR. P.China y Japno la actividaddel FondoMonetario Internacional que, aun admitiendo suimportancia y la necesidad de su estudio, no afectan de modo fundamental alfuncionamientodelsistemainternacional.

    25AronR.Paz...op.cit.pg.911

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 22

    Se impone, por tanto, adoptar una distincin entre dos niveles de anlisis quedenominaremos:macrointernacionalidadymicrointernacionalidad.Elprimeroabordalascuestiones relativas a la sociedad internacional en su conjunto, sus estructuras einstituciones,susdiversascategorasdeactoresylasformasderelacinmssignificativas.Elmarcodereferenciadelosestudiosmicrointernacionalesloconstituyeelanlisisdelosdiversos miembros, o categora de ellos, que participan en la sociedad internacional.Incluye la organizacin interna, los procesos de decisin y las formas de actuacin orelacindealgnactorinternacionalodeunreducidonmerodeellos.26

    La teora de las Relaciones Internacionales debe incluir conceptos, regularidades ymodelosquepermitandesarrollar losestudiosenambosplanosdelanlisis.Sinembargo,debemosmantenermetodolgica yconceptualmente ladiferenciaentreambascategoras,yaquelasdescripcionesyexplicacionesquelasRelacionesInternacionalesrealizandelosfenmenosmacrointernacionalesnosonaplicablesalmbitodelamicro,yviceversa.Porejemplo,elproblemadelagotamientodemateriasprimasoenergticasparaungrupodepasespuederesolversemedianteelcomercioconotrospasesproductoresdetalesmateriasorecursossinembargo,elmismoproblemaaescaladelasociedadmundialimpideaplicarestetipodesolucin.

    Observemos que en la medida en que aceptemos como actores de la sociedadinternacional a grupos de carcter no estatal, la microinternacionalidad abordar en susestudios la existencia, configuracin y comportamiento internacional de tales grupos. Laconclusin resulta obvia, slo en la medida en que excluysemos a tales sujetosinternacionalesyconsidersemosalasorganizacionesintergubernamentalescomosimplesinstrumentos de sus miembros estatales, el plano de la microinternacionalidad seidentificaraconelde lapolticaexterior.Perocomoapuntbamosconanterioridad, talessupuestos tericos son tan restrictivos que en la actualidad ya no los sustentan ni tansiquieralosdoctrinariosdelrealismopoltico.

    Anlogamente, el anlisis macrointernacional puede abordarse siguiendo la teora desistemas, pero tampoco debemos identificarlo con un determinado tipo de sistemainternacional (poltico,econmico,etc.),sinoquedebemosestudiarloapartirdeunmodelodesistemacomplejo,osiseprefieremultiestructural,enelquealgunosdesussubsistemasdesempeanunadiversidaddefunciones.

    JuntoalacuestindelosnivelesdeanlisisdelasRelacionesInternacionales,seimponesuscitarotraproblemticaquetradicionalmente ha sido desconocida por losautores

    26 Una distincinentre los nivelesmacro ymicrointernacionales esadoptadaporRosenaucuandosealaque:Tresdimensionesde lapolticaseconceptualizancomosusprincipalesparmetros.Unadeellasoperaalmicronivelindividual,otrafuncionaalmacroniveldelascolectividades,ylaterceraimplicaunacombinacindeambosniveles.Elmicroparmetro consisteenlasorientacionesyhabilidadesporlasquelosciudadanosdelosEstadosylosmiembrosdelasorganizacionesnoestatalessevinculanalmacromundodelapolticaglobal.Yoaludoaestegrupodecoaccioneslmitecomoelparmetrodeorientacinodestreza.Elmacroparmetroesaqudenominadocomoelparmetroestructural,ylosrefieroalascoaccionessituadasenladistribucindepoderentreyenlascolectividadesdelsistemaglobal.Elparmetrocombinadoesdenominadorelacionalse centraenlanaturalezadelasrelacionesdeautoridadqueprevalecenentrelosindividuosdelmicronivelysusmacrocolectiviades.Rosenau,J.N.TurbulenceinWorldPolitics.AtheoryofChangeandContinuity.Londres,1990.Edit.HarvesterWheatsheafpgs.10y15a181.

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 23

    deestaciencia.Se tratadeplantearelpapelque ladimensin temporaldesempeaenelcontextometodolgicodelasRelacionesInternacionales.

    Es interesante constatar que en ninguna de las obras consideradas clsicas en lasRelacionesInternacionales,sehagaunareferenciaespecficaalanecesidadderealizarunadivisintemporal,unaperiodificacindelosprocesosyfenmenosinternacionales,comoun elemento metodolgico imprescindible para dar rigor a los estudios realizados. Sinembargo, resulta evidente que la consideracin del factor tiempo como una de lascoordenadasesenciales,juntoconelfactorespacio,enlasqueseincardinanlasrelacionesinternacionales conduce, inexorablemente, a la necesidad de establecer unos criterios deperiodificacinqueguenlalaborterica.27

    Desde luego la complejidad del objeto material de esta disciplina introduce ciertasdificultadesparalograrunoscriteriosdeperiodificacinadecuados.Enefecto,mientras lapoltica exterior de una potencia mundial puede cambiar en perodos temporalesrelativamente breves, como lo demuestran los cambios que se vienen produciendo en laUnin Sovitica y los pases de Europa Central, desde el acceso de Gorbachov a laSecretaraGeneraldelPCUSen1985,otrosfenmenosinternacionalesexigenplazosmuyamplios para que se puedan apreciar alteraciones sustanciales en sus tendencias, comosucede,porejemplo,conlastendenciasdemogrficasmundiales.

    En consecuencia, los criterios de periodificacin que deben establecerse tendrn querespetarlosdosnivelesdeanlisisquehemosindicadoy,simultneamente,debernsealarunosplazostemporalessuficientementeprecisosparaquenospermitanasignarlosdiversosfenmenosinternacionalesaunauotradelascategorasperidicasestablecidas.

    Enelmbitodelamicrointernacionalidadlaperiodificacinseguirunacombinacindedoscriterios:laconfiguracinestructuralinternadelosactoresinternacionalesylaunidaddeaccindesarrolladaporestos.Bsicamentedebemosdistinguirtresperodos:elcorto,elmedioyellargoplazo.

    Elcortoplazocomprendeuna fase temporalgeneralmentebreve,perodurante lacualuno o varios actores internacionales son capaces de formular y ejecutar unadeterminadaactuacin, o grupo de actuaciones, internacional. Se puede estimar razonable, dentro delcortoplazo,unperodoqueoscileentre1 y5aos.Duranteesteperodo losprincipalesfactores y estructuras internas de los actores internacionales estudiados experimentarncambiossecundarios,altiempoqueelordenbsicoimperanteenlasociedadinternacionalpermanecer inalterado, pudiendo considerar que el entorno en el que se desarrollan lasaccionesinternacionalesdelosactoresanalizadosesconstante.Esteltimosupuesto

    27Existenalgunasreferencias indirectasenlaobradeAroncuandodistingueentrelosobjetivoseternosy losobjetivoshistricos.Loscampos de esta disciplina donde ms exhaustivamente se ha introducido algn tipo de divisin temporal han sido en el rea de laadopcin de decisiones, en relacin con la poltica exterior de los pases, y el rea de los conflictos blicos. En ambos casos, laperiodificacinhasidoasociadaaladistincinentremediosyfines,oentreestrategiaytctica.Enestesentido,Gonidechaafirmado:

    Enprimerlugar,nopodemoshacerunaabstraccindelfactortiempo,porquetodoactorinternacional,cuandodefinesuestrategia,tomaenconsideracinelperododetiempoduranteelcualtiendearealizarsusobjetivos.

    Gonidec,P.F.yCharvin,R.op.cit.pg.273

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 24

    tericoseaproxima,aunquenoseidentificatotalmente,conlacondicincaeterisparibusadoptada por la teora econmica. Algo que tambin resultara aplicable en nuestradisciplina.

    Por medio plazo debe estimarse una etapa un poco ms amplia, entre 5 y 10 aos,durantelacual lasdiversasestructurasyfactoresendgenosdelosactoresinternacionalesexperimentarn cambios significativos que afectarn a su influencia o capacidad deactuacinenlavidainternacional.Unplazomediosuelesertambinladuracintemporaladecuada para elaborar y ejecutar las estrategias de actuacin exterior de los distintosmiembrosdelasociedadinternacional.

    Durante el curso de una dcada, el orden internacional habr experimentado ciertoscambios en su funcionamiento y en sus instituciones, debido, fundamentalmente, a loscambiosoperadosen las relacionesentresusmiembros yenelpanoramadesus factoresms dinmicos, por ejemplo, el factor tecnolgico en el mundo actual, aunque talescambios todava no habrn ocasionado alteraciones irreversibles en las estructuras de lasociedadinternacional.

    Finalmente, entendemos como largo plazo un perodo que comprendavarias dcadas.Durante este plazo, los actores internacionales experimentarn profundas modificacionesinternas,engranparte inducidaspor loscambiosenelpanorama internacional.Debidoaello, los actores internacionales se vern obligados amodificar tambin sus estrategias yprogramasdeactuacin, lapolticaexteriorenelcasodelosestados,paraadaptarsealasnuevascircunstanciasdesuentornointernacional.

    A largoplazo la sociedad internacional experimenta tambin alteraciones irreversiblesen sus estructuras fundamentales, que observadas retroactiva o proyectivamente nossealarn los procesos generales de cambio, evolutivos o degenerativos, que afectan a laexistenciamismadelasociedadinternacionalensutotalidad.

    Trasladndonos ahora al nivel de la macrointernacionalidad, podemos distinguirtambinotrastresetapas:lagnesis,eldesarrolloylacrisisdeunasociedadinternacional.La fase de gnesis de una nueva sociedad internacional suele superponerse, al menosparcialmente,conlafasedecrisisdelasociedadinternacionalprecedente.

    Estos perodos de transicin, que Rosenau ha denominado de cambio turbulento, secaracterizanpormostrarunasestructurassimbiticasenlasquecoexistenactores,factoresyrelacionesde lasociedademergentecon losde lasociedaddecadente.Ello lesconfiereuna dificultad aadida para poder adscribirlos tericamente a una u otra de ambassociedades.Estadificultadsepuederesolvermetodolgicamente,debidoaquedurantelosperodos de transicin se desarrollan acontecimientos internacionales cuya importancia ysingularidad se debe precisamente a que resumen las contradicciones entre la vieja y lanueva estructura internacional, convirtindolos, desde una perspectiva analtica, en losdatosdereferenciaparadescubrirysealizartericamenteladesaparicindeunasociedadinternacionalylaaparicindeotranueva.Aestos fenmenos losdenominaremospuntosderuptura.28

    28 Los historiadores suelen utilizar estos puntos de ruptura para designar los cambios de una edad a otra.No obstante, y aunque esfrecuenteque serecurraaciertosconflictosblicosoconvulsiones sociales(cadadeConstantinopla,RevolucinFrancesa,etc.)comopuntos de ruptura, no podemos caer en la simplicidad de imaginar que tales fenmenos causan el cambio de sociedad internacional.Adems, los puntos de ruptura deben ser capaces de mostrarnos los aspectos de la sociedad emergente como las deficiencias de lasociedaddecadente.

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 25

    Lasetapasdegnesispresentancuatrorasgoscomunes,definidospor:

    a) La aparicin de nuevas categoras de actores internacionales y/o una fuertemovilidadentrelosactoresdominantesdecadaestructurainternacional.

    b) Laemergenciadenuevasformasderelacininternacional.c) Importantes desajustes en los ritmos de cambio de las diversas estructuras inter

    nacionales.d) Potenciacinde los valoresdecreatividady novedad (innovacin), comovalores

    guadelasrelacionesinternacionales.

    Lafasedeldesarrollodeunasociedadinternacionalsuelemostrarunaduracinmayorquelosperodosdegnesisycrisis.Durantesutranscursolasociedadinternacionalsigueexperimentandounadinmicaevolutiva,peroconunaspautasbiendefinidasyfcilmentereconocibles.Talespautaspodemosresumirlasdelsiguientemodo:

    a) Ampliacin del nmero de actores pertenecientes a las nuevas categoras y consolidacindelosactoresdominantesencadaestructurainternacional.

    b) Institucionalizacindelasprincipalesformasderelacininternacional.c) Desarrollo de una interdependencia funcional entre las diversas estructuras

    internacionales.d) Hegemonade losvaloresdeestabilidadyorden,comovaloresreferentesparade

    terminarlaaceptacinoelrechazodeactoresyrelacionesinternacionales.

    Lasetapasdecrisisdelasociedadinternacionalseextiendenporunperododevariasdcadas,yenellaspodemosapreciarlossiguientesrasgos:

    a) La desaparicin o parlisis de los actores internacionales dominantes en cadaestructura, juntoconintensasconvulsionesenelsenodetalesactores.

    b) Una creciente conflictividad, no necesariamente blica, en las relacionesinternacionales, que pone de manifiesto la insuficiencia o ineficacia de lasinstitucionesinternacionalescomoinstrumentosderegulacinuordenacindetalesrelaciones.

    c) Laaparicindeimportantesdisfuncionesenyentrelasestructurasinternacionales.Talesdisfuncionessemanifiestanenrelacinconlacapacidadpararesolvernuevosretosplanteadosalosdistintosactoresoalasociedadinternacionalensuconjunto.

    d) En el plano de los valores internacionales lo caracterstico de estas fases es laausenciadeunosvaloresuniversalesohegemnicos.Talesvacosvalorativosnacenenpartedebidoalcuestionamientoorechazodelosvaloresdominantesdurantelaetapa de desarrollo, pero tambin por el intento de extender la validez de esosvaloresdominantesa situaciones y fenmenosnovedosos, surgidos,precisamente,enelsenodelordeninternacionalimperante.

    Naturalmenteentrelosplanosmicroymacrointernacionalesexisteunantimaconexinquepuedeafectaralasdivisionestemporalesadoptadasparacadaunodeellos,porejemplo

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 26

    ellargoplazoenladinmicadeciertosactoresdominantesdeunaestructurainternacionalpuedecoincidirconalgunadelasetapasdelasociedadinternacional.Noobstante,resultaoportunoreiterarquetalescoincidenciasnotienenqueproducirsenecesariamente,yaque,alfinyalcabo,losmarcosdereferenciaqueadoptamosparacadaunodelosdosnivelesdeanlisissonclaramentedistintos.

    5.LaprevisinenlacienciadelasRelacionesInternacionales

    Unodelostemasqueordinariamentesuelenplantearseenrelacinconlascienciaseseldesu capacidad para dar explicaciones sobre la realidad, a partir de las cuales sea posiblerealizar predicciones o previsiones sobre la evolucin futura de esa realidad, y as poderencontrar soluciones a los problemas que suscita, o al menos, poder eludir los efectosestimados indeseablesde fenmenosconsiderados inevitables.Estadimensinpredictiva,que sustenta otra ms pragmtica u operativa, se encuentra de un modo ms o menosexplcitoentodaslasciencias.ComohaescritoPutnam:

    (...)LoquePoppernocomprendeenningnmomentoesquelaprcticaesprimordial:lasideasnosonsimplementeunfinensmismas(aunquesonenparteunafinalidadensmismas),comotampocoloes laseleccindeideasparacriticarlas.Laimportanciaprimordialdelas ideasesqueguanlaprctica,queestructuranformascompletasdevida.Lasideascientficasguanlaprcticaenlaciencia,enlatecnologa,yaveces,enlavidapblicayprivada.Enlaciencianosinteresatratardedescubrirideascorrectas:contraloafirmadoporPopper,estonoesoscurantismosinoresponsabilidad.29

    La primera idea que debemos desterrar al abordar esta cuestin es la que asocia elcarcter cientfico de un conjunto ordenado de conocimientos a su capacidad paraestablecerleyesgeneralesquesirvancomofundamentoparaformularprediccionessobreelfuncionamiento y/o comportamiento futuro de ciertos fenmenos de la realidad. Estapresuncinestmuygeneralizada y sirve, habitualmente,para sostener la superioridadcientficadelascienciasfsiconaturalesrespectodelascienciassociales.

    Desde luego existen diferencias entre las ciencias a la hora de determinar susconocimientos en base a leyes generales o leyes restringidas. Anlogamente existenciencias en cuyo cuerpo doctrinal adquieren un mayor peso los elementos meramentedescriptivos o explicativos sobre los elementos operativos o prcticos. Sin embargo, enningunodeambossupuestos lasdiferenciaspermitenconcluir,conrigor,quelascienciassociales,engeneral,oalgunacienciasocial,enparticular,seencuentrenincapacitadasparasustentarprevisionesopredicciones,ymuchomenosdeducirsusupeditacinrespectodeaquellasotrasdisciplinasdeprobadautilidadypragmatismo.30

    29Putnam,H.op.cit.pg.149.30Berthoud,G.yBusinoG.(eds).Del'utilitdelaconnaissance?ivme.Colloqueannueldugrouped'tudesPractiques,SocialesetThories RevueEuropennedesSciencesSocialesno.79(1988).

    Sperber,D.Cienciascognoscitivas,cienciassocialesymaterialismo. RevistadeOccidente,no.85(junio,1988)pgs.39a62.

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 27

    Hasta ahora hemos utilizado indistinta y simultneamente dos trminos: previsin yprediccin.Sinembargo,ambosconceptosnoson idnticos.Laprevisin (visinprevia)podemosdefinirlacon Braillardcomo:

    (...)laactividadquebuscadesvelar,atravsdelanlisisdelpresenteydelpasado,unciertonmerodefuturosposibles,defuturibles,depotencialidadessusceptiblesderealizarseenelfuturo.31

    Segn esta definicin, la previsin descansa siempre sobre un supuesto decondicionalidadnodeterminista respectode la realidadsocialpresente,queseconstituyeen el nexo de vinculacin entre sus antecedentes histricos y sus posibilidades futuras.Adems, la previsin puede sustentarse a partir de leyes generales restringidas y nonecesariamentedeleyesgeneralesabsolutas.32

    Por lo que se refiere a la prediccin (decir previamente), estemismo autor la definecomo:

    (...) un proceso que pretende manifestar un futuro que debe acaecernecesariamente.33

    Laprediccin constituye, pues, una forma restringida yms rigurosadeprevisin, yaqueelsupuestodecondicionalidaddestaseconvierteenunsupuestodeterministasobreelmodoenqueelpresenteconducehaciaunfenmenofuturo,perocierto.

    Planteados en estos trminos las posibilidades de anlisis de los acontecimientosfuturos, parece claro que la previsin se ajusta mucho mejor, desde una perspectivaestrictamente metodolgica, a los requerimientos de la ciencia de las RelacionesInternacionales.Elloesdebidoaciertasrazonesqueelinternacionalistanopuedeignorar.

    Enprimerlugar,lasRelacionesInternacionalesintentanconoceryexplicarunaparcelade la realidad social caracterizada por su complejidad y el elevado nmero de variablessignificativasquedebensertomadasenconsideracin.Enestesentido,cuantomayoreselnmero de fenmenos o variables consideradas por el terico sobre la realidad internacional,msseaproximaelmodelotericoalarealidadmisma,aunqueanlogamentesehacemsdifcil laformulacindeleyesgeneralesorestringidassobrelasquebasarlasprevisiones.

    Esto constituye un fenmeno comn a todas las ciencias, y no slo a las RelacionesInternacionales.Naturalmenteelnmerodevariablesdependeengranmedidadelperodoquetomemoscomoreferenciaparallevaracabonuestrasprevisiones,puesyaveamosqueen el plano de la microinternacionalidad un perodo breve de tiempo permite considerarconstanteso cuasi constantes las variables que afectan a las estructuras delasociedad

    31Braillard,PH.Rflexionssurlaprevisinenrelationsinternationales.EtudesInternationales vol.XI,no.2 (1980)pg.213.32Sobreladistincinentreleyesgeneralesabsolutasyrestringidasenlasciencias,vase:

    Gibson, Q. The Logic of Social Enquiry. Londres. 1959. (traduccin de J.Melgar. La lgica de la investigacin social.Madrid, laed.,1964reimp.1968.Edit.Tecnospgs.33yss.)33Braillard,PH.op.cit.pg.213

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 28

    internacionalensuconjunto,situacinquedesapareceamedidaqueampliamoselperodode referencia para las previsiones o nos trasladamos del plano de la micro a lamacrointernacionalidad.

    Ensegundotrmino,en lacienciade lasRelacionesInternacionalestodavanosehanrealizado los avances y ajustes tericos necesarios, para permitir que ciertos mtodos otcnicas aplicados por otras ciencias sociales puedan ser utilizados en el estudio de losfenmenos internacionales. Ello permitira que ciertas reas de la disciplina de lasRelacionesInternacionalesalcanzasenunmayorgradoderigurosidadensusproyeccionesde futuro del que gozan actualmente. La importancia de este esfuerzo no debedesconocerse,aunqueporsslonoseagarantasuficienteparaalcanzarelestadiodeunaciencianetamentepredictiva.

    Tampoco podemos olvidar que las Relaciones Internacionales, como el resto de lascienciassociales,presentelaparticularidaddequeelsimpleconocimientoodivulgacindelosestudiospredictivosinduzcancambiosenlospatronesdecomportamientodelosactoresinternacionales.Talescambiosson,porsupropianaturaleza,difcilesdeconoceraprioriymuchomsdeincorporarcomovariablesignificativaparagarantizarelnivelpredictivodeestaciencia.ComolosubrayaGibson:

    (...)enlneasgeneralesdiremosquetodapersonaquetratadehacerunaprediccinhadetenerencuenta,primero,todoslosefectosquelaprediccinolapublicacindelamismapuedenejercersobresuspropiasaccionesosobrelasdelosdems.34

    Finalmenteconvienedestacarque lacapacidadde las cienciasparaalcanzarunciertogradodeprediccinensusexplicacionesdependede laespecificacindeenunciadosauxiliaresqueseanverdaderos.Estosenunciadosauxiliaresson,segnPutnam:

    (...) tiles sobresimplificaciones de la verdad, que deben asociarse a la teora paraobtenerunaexplicacin25

    Gran parte de la actividad cientfica est destinada a descubrir estos enunciadosauxiliares sin los cuales las teoras pierden gran parte de su poder explicativo y tambinpredictivo, por carecer de un nmero suficiente de conocimientos sobre las condicionesinicialesylimtrofesquegobiernanlarealidad.

    En el campo de los fenmenos internacionales, la tarea de descubrir y formular losenunciados auxiliares ha sido frecuentemente postergada en pro de la formulacin demodelos tericos ms o menos complejos. En otras ocasiones los enunciados auxiliaresformulados simplemente eran falsos.Un ejemplo de enunciado auxiliar en el marco delrealismopolticoseraelprincipiodel intersnacionaldefinidoenfuncindelpoder.UnadelasconsecuenciasdeestafaltadeintersporlograrprecisarenunciadosauxiliaresenlasRelacionesInternacionaleshasidounamermasustancialdelgradodepredicibilidaddelosacontecimientosinternacionalesfuturos.

    34Gibson,Q.op.cit.pg.282.35Putnam,H.op.cit.pg.137.

  • CONCEPTOYMTODODELASRELACIONESINTERNACIONALES 29

    Estasrazonesnospermitenexplicarporqulaprevisinesunaetapaposible,yaadiraque deseable, del proceso cientfico de las Relaciones Internacionales. Sin embargo,tambin nos evidencian las dificultades, hoy por hoy no superadas, para aspirar a unosanlisisestrictamentepredictivos.

    El desarrollo de estudios provisionales en el seno de las Relaciones Internacionales,posee la importante funcinde facilitar laadopcindeaquellasdecisionesoactuacionesquepotencian los aspectosms deseables de la realidad internacional o inhiben aquellosotrosmsrechazables.Porejemplo,elestudioprovisionalsobrelosriesgosyefectosdelacarreradearmasnucleareshasustentadoenbuenamedidalaformacindelosmovimientosantinucleares y las presiones que se han ejercido sobre los gobiernos de las potenciasnuclearesparaconcluirconlaacumulacindetalesarmas.

    Sin embargo, no cabe considerar a las Relaciones Internacionales como una ciencianormativa, en el sentido de que su principal finalidad no es la de establecer normas oprincipios de comportamiento de los actores internacionales o de los propios individuos.Debidoaello,laprevisinrealizadaenelcontextodeestadisciplinaconstituyelapuertadeacceso a otros dos procesos que caen ya fuera del mbito cientfico de las RelacionesInternacionales, y que Braillard ha denominado con los trminos de prospectiva yplanificacin.36

    Paraconcluir,debemosreferimosalosdosmodelosmscomunesdedesarrollodelosestudiosdeprevisin:el modelodelaextrapolacinyel modelodelmovimiento.

    El modelo de la previsin por extrapolacin se sustenta en dos supuestoscomplementariosentres.Elprimeroconsideraqueenlarealidadinternacionalpresenteseencuentran todos los actores y factores fundamentales que condicionarn la realidadinternacional futura, si bien tales actores y factores no han desarrollado plenamente suscapacidadesycondicionamientos.Elsegundosupuestoestimaqueelprocesodeevolucinde la realidad internacional sigue unas tendencias regulares y espontneas. A partir deambos supuestos, la previsin se formula por una extrapolacin o proyeccin de lastendenciasobservadasenlasprincipalesvariablesexplicativasdeladinmicainternacionalpasadaypresente.

    Elmodelodeprevisin,basadaenelmovimiento,sefundamentaenelsupuestodequetodarealidadinternacionalestenpermanenteprocesodecambio.Enconsecuencia,lomsimportante, segn este modelo, es descubrir en la realidad internacional presente losprocesosdeinestabilidad,lascasualidadesnacientes,queensudesarrolloconducirnaunarealidadinternacionalfuturasustancialmentedistinta.Endefinitiva,laprevisindelmodelodel movimiento trata de encontrar las variables transformantes de una sociedadinternacionalque, juntoconelconocimientode las leyesdecambio,permitirndiscernirlasnuevasydiferentescaractersticasdelasociedadinternacionalvenidera.37

    Una adecuada combinacin de ambos modelos permitir al terico de las RelacionesInternacionales realizar sus previsiones con suficiente rigor, cumpliendo una funcinprctica,queunidoalafuncinexplicativajustificarplenamentesucualidadcientficaysuimportanciaacadmica.

    36 Braillard,PH.op.cit.pg.214.

    37 Braillard,PH.op.cit.pg.217218.

  • RAFAEL CALDUCHCERVERA 30

  • Primerapar te.LaexpansindelaSociedadinternacionalenlossiglosXIXyXX

    AntonioTruyolySerra*

    Introduccin

    Una mutacin de la sociedad internacional. Desde la pluralidad de sociedades internacionalesparticularesaunasociedad internacionalmundial.Elimpactosobreelderechointernacional.

    sbiensabidoquelostericosdelderecho,delasociedadydelEstadohantomadouna y otra vez de la biologa, a lo largo de los siglos, ciertas nociones paracaracterizar fenmenos de sus respectivos campos.Desde el aplogo deMenenio

    Agripa, en el que las relaciones entre patricios y plebeyos romanos se presentan comosemejantes a las existentes entre losmiembros del cuerpo y el estmago, pasandopor laideadelaIglesiacomocuerpomsticodeCristoenSanPablo,oporelconceptoescolsticodel corpuspoliticummysticumaplicadoalasociedadpoltica(principalmenteenladoctrinadeFranciscoSurez),podranmultiplicarselosejemplos.Porlodems,precisoesdestacarque tales prstamos no implican en modo alguno una identificacin propiamente dichaentre las sociedades humanas y los organismos, tal y como la sostuvieron las teorasorganicistasdelasociologacontempornea.Sienlosrepresentantesmsradicalesdestas(un Lilienfeld, un Schaeffle) la sociedad es realmente un organismo en sentido estricto,sometido a las leyes naturales de la biologa, esta postura es minoritaria. Para la mayorpartedelosautores,elrecursoa lasexpresionesasociadasa lanocindeorganismoslopretende poner en claro la analoga que evidentemente no cabe negar entre estas dosrealidades,yasfacilitarlacomprensindelgrupohumano.Loindicaenparticular,enlasmencionadasfrmulaspaulinayescolstica,eladjetivomstico.Tambinsehabla,enloque atae a los grupos considerados como sujetos de derecho, de personas morales ojurdicas.Engeneral,laterminologatradicionalsemueveenloslimitesdeestealcanceanalgico (cuyas implicaciones en el plano de la filosofa social y de la sociologa seraerrneo,porotraparte,minimizar).

    Hechasestaspuntualizaciones,digamosquetambinnosotrosapelaremosaunanocintomadadelabiologaparadesignarelobjetodelaprimerapartedenuestroestudio.

    *Textooriginal:AntonioTruyolySerra."Primeraparte.Laexpansindelasociedadinternacionalenlossiglosxixyxx",en Lasociedadinternacional. AlianzaEditorial,Madrid,1974,pp.2570

    E

  • ANTONIO TRUYOL Y SERRA 32

    Pues este objeto quedara insuficientemente caracterizado s indicramos tan slo que elprocesodeexpansindelasociedadinternacionalenlossiglosXIXyXXesunprocesodeevolucin, incluso de transformacin. Y ello sera as aun en el supuesto de quesubrayramossuimportanciayllegramosaafirmarquecarecedeprecedentes.Hahabido,efectivamente, en el perodo que consideramos, cambios tan fundamentales en el mediointernacional, que han tenido como consecuencia el provocar lo que se ha convenido enllamarlacrisisdelderechointernacional,o,almenos,lacrisisdelderechointernacionalclsico, y como reaccin, la necesidad de un nuevo derecho internacional.1

    Considerandoestoscambiosmsdecercaen su conjunto,ypordecirloas, aunaescalamayor, sus virtualidades resultan de tal entidad que, creemos poder calificar el procesoglobaldeverdaderamutacindelasociedadinternacional.

    No ignoramoscuntas reservases susceptible deprovocarestaexpresin.Noporellodejaremos de retenerla como vlida. La sociedad internacional no es sino la sociedadhumanaconsideradabajociertoaspecto.Puesbien, la sociedadhumanahaentradodesdefinesdesigloXVIIIenunafasequeparecesealarclaramenteelpasoaunnuevopeldaodesuexistenciahistrica.SlafraseconqueAlfredWebercomienzaunlibrocaractersticoaesterespecto:WirhabenAbschiedzunehmenvonderbisherigenGeschichte(hemosde despedirnos de la historia tal y como ha sido hasta nuestros das),2 expresa estefenmenoenloquetienederuptura,msomenossentidaderepentecomotal,respectodeunpasadofamiliar,lavisindelanoosferadeTeilharddeChardinsubraya,encambio,loqueencierradecontinuidadascendentesinreducirporellosuunicidadyaquedespusdehaber comprobado que no tenemos todava ninguna idea de la posible magnitud de losefectosnoosfricos,tropiezanaturalmenteconlanocindecambiodeestado.3

    En el plano internacional, la mutacin consiste en el paso de una pluralidad desociedadesinternacionalesparticularesyregionalesaunasociedadinternacionalnicaala escala del planeta. Pues bien este paso ha tenido como elemento motor decisivo laaccinemprendedoradeunadeestassociedadesregionales, lasociedadeuropea,entantoqueelladescubri,yporconsiguienteincorporalavidainternacionalcomn,continentesyvastasregionesquenoparticipabanenella(comoenelcasodeAmrica,deOceanaydegranpartedefrica),yque,porotraparte,fueestableciendorelacionesdirectascadavezmsestrechasconlosdemscentrosdevidainternacionalactiva(enprimer lugar,elAsiameridional y oriental), creando as esta interdependencia de todo el gnero humano queconstituyeelhechoradicalmentenuevodenuestrapoca.Queestaaccinemprendedora

    1 Bstenos con recordar aqu, entre las numerosas obras y artculos consagrados al tema, los de J.L. Brierly, The Outlook forInternationalLaw,Oxford,1944H.A.Smith,TheCrisis intheLawofNations,Londres,1947R.Laun,ZweierleiVlkerrecht,JahrbuchFrinternationalesRecht,19481949,pgs.625653J.L.Kunz,Delderechointernacionalclsicoalderechointernacionalnuevo,Mxico,1953,yLacriseetlestransformationsdudroitdesgens,Recueildescoursdel'AcadmiedeDroitinternationaldeLaHaya (desde ahora,Rec. des cours), 88 (195511), pgs.1 104 A.Alvarez,Le droit international nouveau et ses rapports avec la vieactuelledespeuples, Pars,1959ascomolosanlisisdeW.Friedmann,C.W.Jenks,B.V.A. RolingyG.Schwarzenberger.2DerdritteoderdervierteMensch, Munich,1953.3Cfr.,enparticular,Lephnomenehumain, Pars,1955,pgs. 318319.

  • LA EXPANSIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 33

    hayatenido,enunprincipio,porresultadolasumisintotaldelosmundosnuevosy lasumisinparcialomediatizacindelosmundosantiguos,asarrancados,unosyotros,aunaislamientoqueenalgunosdesuspuebloseravoluntarioquehayadesembocadopues,en cualquier caso, enuna hegemona deEuropa, extendida luego aOccidente que hayaresultadonecesarioelcontragolpededosguerrasmundialesydeunadescolonizacinmsomenoslibrementeaceptadastossonhechosquenoslonodisminuyen,desdeelpuntodevistahistrico,elpapeldesempeadoporEuropaenesteproceso,sinoqueprecisamenteleconfierensusignificacinobjetiva.PuesloqueempezsiendolaexpansindeEuropayluego de Occidente, ha llegado a ser finalmente, cualesquiera que hayan sido lasintencionesdelosprotagonistas,loquenohaymsremedioquellamarlaexpansindelasociedadinternacional,desdeelmomentoenque,comoindicJuanXXIIIenlaencclicaPaceminTerris,conperspectivadefuturo,todoslospueblossehanconstituidooestnentrancedeconstituirseencomunidadespolticasindependientes,yquelossereshumanosentodoslospasesycontinentessonciudadanosdeunEstadoautnomoeindependienteoestn en vas de serlo, puesto que a nadie le gusta ser sujeto de poderes polticosprocedentesdefueradelacomunidadogrupotnicoalquepertenece.

    Sicaysemosenlatentacindereducirlaenvergaduradelprocesoencuestinydenoverenlsinoelaspectocuantitativo,esdecirunaampliacinprogresivadelmbitodelasrelaciones internacionales efectivas, bastara con sealar la novedad radical de estaplanetizacin (permtasenos el neologismo, de la sociedad internacional paradisuadirnosdeello.Elcambioqueassehaproducidoenelmediointernacionalesdesdeluego cualitativo. La humanidad, desde el punto de vista sociolgico y poltico, no esmisma que antes. Este es el motivo por el cual hemos hablado de una mutacin. Talmutacinhasidociertamenteprovocadatambinporotros factores,comoporejemplo larevolucintecnolgicae industrialdeOccidentey laprogresivaextensinde lamismaalrestodelmundo,lareduccindelasdimensionesdelgloboterrqueograciasalosnuevosmediosdecomunicacinquehansidounodesusresultados, lamultiplicacinglobal4delos intercambios humanos, la explosin demogrfica igualmente global. La expansinmisma a que nos referimos est por su parte en funcin de la accin de estos diversosfactores.Nocabeponerenteladejuicioelpapelquelecorrespondeporelsimplehechodeque, en lo concerniente al nmero ya la naturaleza de las respectivas colectividades entanto que sujetos activos de las relaciones internacionales, haya transformado de raz lafisonoma del conjunto.Nuestra exposicin tratar de buscar los cambios del mundo internacionalqueresultanesencialmentededichaexpansin.

    Elloimplicaqueestaexposicinpertenecealavezalasociologa,alahistoriapolticayal derecho. Nos toca describir en primer trmino un proceso de evolucin interna, decontactospacficosoblicosydeinfluenciasrecprocasentresociedadesycomplejos

    4 Pero no forzosamente en todos los puntos del globo a la vez. como ha subrayado atinadamente B. Landheer, ContemporarySociologicalTheoriesand InternationalLaw,Rec. des cours,91 (19571),pg.20curso reproducidoen francs conel ttulo: Lesthoresdelasociologiecontemporaineetledroitinternational,Rec.descours,92(1957II)

  • ANTONIO TRUYOL Y SERRA 34

    sociales de estructura, organizacin y civilizacin diferentes, as como los marcos yesquemaspolticosdentrodeloscualessehandesenvueltooalosquehandadolugar.Almismo tiempo, tendremos que describir el impacto que tal proceso ha producido en elordenamientojurdicollamadoaregularlasrelacionesdeestassociedadesentresentantoquesondueasdesusdecisiones,esdecir,esencialmenteenel derechointernacional.Yenltimoanlisis,penetraremosenelcampodelahistoriasocialypolticaparacomprenderenprofundidad la crisisdel derecho internacional a laqueantes hemos hechoalusin.Ello implica que nuestra investigacin no pertenece primordialmente a la historiadiplomtica, como legtimamente podra ocurrir. La historia diplomtica nos interesar ynos suministrar un punto de apoyo en la medida en que haga resaltar las etapassignificativasdelaexpansindelasociedadinternacional.Yestaexpansinnosexplicaren todo caso, es lo que esperamos de nuestra indagacin las vicisitudes del derechointernacional en nuestra poca. Pues la crisis del derecho internacional no hace sinoreflejarenelplanonormativolamutacinsocialypolticadelasociedadinternacional,lacual,asuvez,noesmsqueunaspectodelamutacindelahumanidadcontempornea.Su anlisis habra de permitir el bosquejo de las condiciones de un ordenamiento msadecuado a las nuevas realidades y moralmente necesario, que la poltica tieneprecisamentepormisinhacerqueseaposibleyserealiceconelmnimoderoces.

    Captulo1ElSistemadeEstadosEuropeo

    DelaCristiandadaEuropa.EuropacomosistemadeEstados.ElderechopblicooderechodegentesdeEuropa.ElsistemadeEstadoseuropeoyUltramar.

    ElConciertoeuropeo

    Lasociedadeuropea,talycomoseabrepasoenlossiglosXVyXVI,eslaherederadelaRes publica christiana o Christianitas medieval, que, con Bizancio y el Islam, habatomadoelrelevodelImperioromanodespusdesucada.5Surgecomoconsecuenciadelacrisisdeluniversalismoimperialypontificio.YaevidentedesdelabajaEdadMedia,estacrisisseacentaenlapocadelRenacimientoydelaReforma,ydaorigenalnacimientodelEstadosoberanomoderno.LaideajerrquicadeunescalonamientodepoderessobreelmodelodeunapirmidecondoscabezaselPapadoyelImperio,cuyasrelacionesmutuas,porotraparte,nodejabandeplantearproblemastantoenelplanodeloshechoscomoeneldelasdoctrinascedeellugaraladeunapluralidaddeEstadosquenoreconocensuperiorysonesencialmenteigualesdederecho.Sidesdeelpuntodevistadelahistoriadelasideasseha podido hablar con este motivo del paso de la Cristiandad a Europa,6bajoel ngulo poltico la evolucin en cuestin significa el advenimiento de lo que

    5Cfr.nuestrosFundamentosdeDerechoInternacionalpblico,3aed.,refundidayaumentada,Madrid,1970,S46.6As,W.Fritzemeyer,ChristenheitundEuropa. GeschichtedeseuropdischenGemeinschaftsfhls vonDantebis

  • LA EXPANSIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL 35

    pronto iba a llamarseel sistema europeodeEstados,delque laPazdeWestfalia (1648)puedeconsiderarsecomopartidadenacimiento.

    NoesporazarqueapartirdelRenacimientoel trmino Europa, sobre todobajoelimpulsodeloshumanistas,seempleacadavezmsenelsentidodeunaentidadculturalypoltica, y no yameramente geogrfica, como suceda en laEdadMedia.Despus de laruptura de la unidad religiosa en Europa, la Cristiandad deja de identificarse con lacatolicidadyhadeacomodarseaunpluralismoconfesional delquestaeraprecisamentelanegacin. Por otra parte, la progresiva difusin del cristianismo fuera de Europa (enparticularenelNuevoMundo)harqueEuropaylaCristiandadcomiencenasuvezanoconfundirse.Y ello tantoms cuanto queun proceso de secularizacin del pensamiento,surgido de ciertas corrientes filosficas de la baja EdadMedia y del Renacimiento, irafianzndose. As se explica que la nocin de cristiandad pierda poco a poco sucontenidotradicionalyquedefinalmenteacantonadaeneldominioestrictamentereligioso,mientrasqueladeEuropa,msneutradesdeestepuntodevista,segeneraliceenelsigloXVII y sobre todo en el XVIII. Ciertamente, se continu evocando la Repblicacristiana, muy cristiana o cristiansima y la Cristiandad en tanto que entidad nosloreligiosasinotambinculturalypolticaensusentidoprimitivo.Estefueenparticularelcasodelosjuristasylosdiplomticos,msapegadosalasfrmulasdelpasadoqueotrosgrupos sociales, y naturalmente tambin el de los soberanos, ya fuesen catlicos oprotestantes: los contemporneos solan saber a qu atenerse. La calidad de cristianaqued, como antes, estrechamente asociada a la nocin deEuropa, pero no bastaba paradefinirlantegramente.SiEuropaimplicaelcristianismocomoelementoespiritualdebase(y para subrayarlo se hablar de la Europa cristiana), tambin es, sin embargo, algodistinto.7

    Seraerrneocreerque lapluralidadconfesional,consagradaprecisamenteenelplanojurdicointernacional por la Paz de Westfalia,