hta

68

Upload: rocio-del-carmen-ruiz-cecena

Post on 03-Jul-2015

3.637 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: HTA
Page 2: HTA
Page 3: HTA

¿Qué determina la TA?

FC

TA

PrecargaSNA

RVP GC

VEV

Ca2++

Inotropismo

Ret.

VenosoVolemia VI

Calibre

Viscosidad

Longitud

Elasticidad

La alteración de cualquiera

de estos factores, por la

causa que sea, elevará o

disminuirá la TA, según sea

el caso

Page 4: HTA
Page 5: HTA
Page 6: HTA

La HTA primaria, idiopática o esencial, se dice que aproximadamente del 90 al 95% de todas las personas que presentan HTA tienen HTA primaria. Este término significa simplemente que no se conoce causa orgánica evidente.

Page 7: HTA

La etiopatogenia no se conoce aún pero los distintos estudios indican que los factores genéticos y ambientales juegan un papel importante en el desarrollo de la HTA primaria.

Page 8: HTA
Page 9: HTA
Page 10: HTA
Page 11: HTA
Page 12: HTA

La HTA es el

diagnóstico primario

más frecuente en

América (35 millones

de visitas en consulta

como diagnóstico

primario).

Page 13: HTA

Las actuales tasas de control (PAS<140 mmHg y PAD<90 mmHg), aunque mejoradas, están todavía demasiado por debajo de los objetivos del 50 % de Salud Poblacional para el 2010

Page 14: HTA

El 30 % desconocen todavía

ser hipertensos.

En la mayoría de los pacientes,

el control de la PAS, que es un

factor de riesgo de ECV más

importante que la PAD

excepto en los pacientes

menores de 50 años y afecta

mucho más frecuentemente a

personas ancianas, ha sido

considerablemente más difícil

que el control diastólico.

Page 15: HTA

Forma correcto

para tomar la TA

…Los pacientes deben estar

sentados y quietos en una

silla durante, al menos 5

minutos.

Page 16: HTA

Debe utilizarse el método auscultatorio de medida

de PA con un instrumento calibrado y

adecuadamente validado.

Page 17: HTA

Los pacientes deben estar sentados y quietos en

una silla durante, al menos 5 minutos (mejor que

en la camilla de exploración), con los pies en el

suelo, y el brazo a la altura del corazón.

Page 18: HTA

La medida de la PA en

bipedestación está

indicada

periódicamente,

especialmente en

quienes tengan riesgo

de hipotensión postural

Page 19: HTA

Debería usarse para una correcta toma un tamaño

adecuado de brazalete (que sobrepase al menos el

80 % del brazo). La PAS es el primer punto en el

se oye el primero o dos o más sonidos,y la PAD es

el punto tras el que desaparece el sonido.

Page 20: HTA
Page 21: HTA

El objetivo último de la terapia antihipertensiva en

salud pública es la reducción de la morbilidad y

mortalidad cardiovascular y renal.

Page 22: HTA

Aunque la mayoría de

los pacientes

hipertensos,

especialmente los

mayores de 50 años,

alcanzarán el objetivo de

PAD después del PAS, el

enfoque primario debe

ser conseguir el objetivo

de PAS.

Page 23: HTA

Tratar la PAS y la PAD hasta un objetivo de menos de 140/90 mmHg está asociado con un descenso en complicaciones cardiovasculares. En hipertensos diabéticos o enfermedad renales objetivo de PA es < 130/80 mmHg .

Page 24: HTA
Page 25: HTA

La adopción de estilos de vida saludables por

todos los individuos es imprescindible para

prevenir la elevación de PA y es indispensable

como parte del manejo de los sujetos hipertensos.

Page 26: HTA
Page 27: HTA

La modificación del

estilo de vida reduce la

PA, aumenta la eficacia

de los fármacos

antihipertensivos y

disminuye el riesgo

cardiovascular.

Page 28: HTA

Por ejemplo, una dieta DASH de 1600 mg de

sodio tiene un efecto similar a un tratamiento

farmacológico simple.

Combinaciones de dos o más cambios en el estilo

de vida pueden significar mejores resultados.

Page 29: HTA
Page 30: HTA
Page 31: HTA
Page 32: HTA
Page 33: HTA

Consideraciones Especiales

Efectos de la HTA en el cuerpo La HTA puede ser lesiva por efectos primarios:

Aumento del trabajo del corazón.

Lesión de las propias arterias por la presión excesiva.

Page 34: HTA

Los efectos del aumento del trabajo del corazón

son:

Hipertrofia con aumento del peso de dos a tres

veces

Aumenta el riesgo coronario paralelo al aumento

del tejido muscular.

Por lo tanto se desarrolla isquemia del ventrículo

izquierdo,a medida que aumenta la HTA, esta

puede ser suficientemente peligrosa para que la

persona sufra angina de pecho.

Consideraciones Especiales

Page 35: HTA

La presión muy

elevada en las

arterias

coronarias

desarrolla

arterioesclerosis

coronaria de

manera que

pueden morir

por oclusión

coronaria.

Consideraciones Especiales

Page 36: HTA

Los efectos de la presión elevada en las arterias.

La presión elevada de las arterias no solo origina esclerosis coronaria, sino también esclerosis de los vasos sanguíneos en el resto de la economía.

El proceso arteriosclorotico hace que se desarrollen coágulos de sangre en los vasos y también que estos se debiliten .

Consideraciones Especiales

Page 37: HTA

De esta forma los vasos sufren trombosis, o se

rompen y sangran gravemente.

En estos casos pueden producirse graves lesiones

en todos los órganos de la economía.

Los dos tipos de lesiones más importantes que

ocurren en la hipertensión ocurren a nivel

Renal

Cerebral

Consideraciones Especiales

Page 38: HTA
Page 39: HTA

La hipertensión es una condición

que afecta aproximadamente 50

millones en Estados Unidos.

Aproximadamente un millón de

millones alrededor del mundo.

Page 40: HTA

Las crisis hipertensivas se definen como una elevación aguda de la

presión arterial capaz de llegar a producir alteraciones estructurales o

funcionales en diferentes órganos.

Page 41: HTA
Page 42: HTA

Las crisis hipertensivas (CH) son episodios de

hipertensión aguda grave, se clasifican en:

Urgencias

HipertensivasEmergencias

Hipertensivas

Page 43: HTA
Page 44: HTA
Page 45: HTA
Page 46: HTA
Page 47: HTA

Elevación de la presión arterial, acompañada de

alteraciones en órganos diana, que comprometen

la vida del paciente de modo inminente.

Requieren el descenso de la presión arterial, en un

periodo de minutos a horas, dependiendo de la

situación clínica.

Page 48: HTA
Page 49: HTA
Page 50: HTA
Page 51: HTA

La causa más común de estas elevaciones es la

falta de apego al tratamiento o terapia medica.

Page 52: HTA

Uno de los primeros mecanismos fisiopatológicos es la alteración en la autorregulación de ciertos lechos vasculares, en especial los cerebrales y renales.

Esta falta de la autorregulación puede llevar a la isquemia de estos órganos.

Page 53: HTA

La autorregulación es la habilidad que tienen los

vasos sanguíneos para dilatarse o vasoconstriñirse

para mantener la perfusión adecuada en cada

momento.

Page 54: HTA

Este mecanismo permite mantene perfusiones

buenas con alto rango de presión arterial media

(habitualmente entre 60 y 150 mmHg).

Page 55: HTA
Page 56: HTA

Cuando la presión se eleva por encima del rango

que permite la autorregulación, se presenta daño

tisular, bien debido a una autorregulación excesiva,

a la perdida completa de la autorregulación o a la

pérdida de la integridad vascular.

Page 57: HTA
Page 58: HTA

Los lugares más habituales para quedarse

isquémicos durante la crisis hipertensiva son el

cerebro, riñón, corazón y retina. Pueden influir en la mayor aparición de crisis,

factores como el tabaco y la toma crónica de

anovulatorios, así como transgresiones dietéticas o

abandono de la medicación. Estupor, obnubilación, convulsiones, coma o

cualquier déficit focal neurológico, pueden ser los

signos o síntomas que nos alerten sobre la

afectación cerebral en la crisis hipertensiva.

Page 59: HTA
Page 60: HTA
Page 61: HTA
Page 62: HTA
Page 63: HTA

Historia Clínica.

Exploración física.

Page 64: HTA

Una historia clínica completa determinara el

tiempo de diagnóstico de hipertensión, su

intensidad y las mediciones basales habituales.

La exploración física determinará la presencia o

no de daño a algún órgano blanco.

Page 65: HTA

Se deberá conocer los medicamentos que toma el

paciente y el apego al mismo.

La evaluación neurológica es importante para

determinar signos focales de isquemia o

hemorragia. La presencia de delirium, náusea, vómito y

convulsiones sugiere una encefalopatía

hipertensiva.

Page 66: HTA
Page 67: HTA

D- déficit neurológico.

Exploración Física.

Nota: es importante mantener una vena

permeable, esto es canalizar al paciente.

En caso de signos neurológicos administrar

oxigeno.

Signos vitales:

T/A

FC

FR

Page 68: HTA

GRACIAS!!!