hugoredin.hipertexto.uisrael

10
UNIVERSIDAD ISRAEL. QUITO.ECUADOR DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS E- LEARNING Y EDUCACION A DISTANCIA DR.HUGO REDIN MSC.

Upload: hugo-amaury-redin-benitez

Post on 30-Jul-2015

237 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hugoredin.hipertexto.uisrael

UNIVERSIDAD ISRAEL. QUITO.ECUADORUNIVERSIDAD ISRAEL. QUITO.ECUADOR

DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS E-LEARNING Y EDUCACION A DISTANCIA

DR.HUGO REDIN MSC.

Page 2: Hugoredin.hipertexto.uisrael

EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE A DISTANCIA.

Page 3: Hugoredin.hipertexto.uisrael
Page 4: Hugoredin.hipertexto.uisrael
Page 5: Hugoredin.hipertexto.uisrael
Page 6: Hugoredin.hipertexto.uisrael

DiccionarioEsta estructura es circular en su contenido ya que cada palabra (con un orden

lineal alfabético) conduce a una definición (los bloques lineales) y a su vez, esta definición contiene palabras que precisan una nueva definición

Page 7: Hugoredin.hipertexto.uisrael

información que el alumno debe leer y cuál puede ser opcional.• _ Las visitas guiadas: son una forma de acompañar a los

usuarios por un camino prefijado, sin eliminar las posibilidades de navegación.

• _ Diagramas y mapas del espacio hipertextual: son una representación esquemática del espacio en el que se mueve el estudiante, incluso señalándole dónde se encuentra en ese momento.

• _ Landmarks o mojones: otra técnica es distinguir ciertos nodos respecto a los cuales el usuario pueda situarse y ubicar la información.

• _ Índices: son mecanismos muy habituales en el texto impreso y en el hipertexto se utilizan tanto los alfabéticos como los jerárquicos.

Page 8: Hugoredin.hipertexto.uisrael

El hipertexto educativo debe ser un texto circular no lineal, con nexos finitos y recurrentes de las siguientes formas:

1. Zonas calientes que remitan a una ventanita, a la que se accede fácilmente con solo apoyar el mouse

2. Links que nos llevan a otras páginas a las que se accede por medio de un clic; o sea, la navegación por los nodos que componen el hipertexto

3. Links a partes del documento base desde el contexto, esto convierte en circular al hipertexto.4. Links externos al hipertexto, es decir a páginas webs por consultas o ejemplificaciones; esto le da un sentido enciclopedista al hipertexto. El hipertexto debe ajustarse a los mínimos requisitos en cuanto a hardware y software.

Page 9: Hugoredin.hipertexto.uisrael

PRESENTACION DEL CONTENIDO

Anticipación de las características del curso (objetivos, organización del contenido, posibilidades de acceso, tipos de actividades, etc.).

Presentación de problemas, para permitir la recreación y aplicación de la información adquirida y su transferencia a situaciones nuevas.

Información de control. El curso debería brindar al estudiante información sobre su desempeño.

Posibilidades de interacción con otros medios, para que el estudiante pueda conectarse virtualmente con otras fuentes de información.

Page 10: Hugoredin.hipertexto.uisrael

REFERENCIAS:

REFERENCIAS

Ariza, Claudio Alejandro; Andrada, Oscar Arturo RepúblicaArgentina.E-mail: [email protected]; [email protected] AARSETH, Espen. "No linealidad y teoría literaria", en LANDOW, George, Teoría delhipertexto, Barcelona, Paidós, 1997ALVARADO, Maite. Paratexto, Buenos Aires, UBA, 1994.

SCAGNOLI, Norma. El aula virtual: usos y elementos que la componen, Urbana, IL –USA, Enero 2, 2001, www.edudistan.com/normascagnoli.htmVannevar Bush. "As we may think“ The Atlantic Monthly, July 1945. Artículo original enidioma Ingles; http://www.ps.uni-sb.de/~duchier/pub/vbush/vbush0.shtml, artículo enidioma español; http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/vbush-es.html