i 1 las finanzas y la empresa - i 2 sistema financiero.pptx

66
U. N.M.S.M Facultad de Ciencias Contables Curso: FINANZAS PARA BACHILLERES Dr. Julio A. Hennings Dr. Julio A. Hennings

Upload: pedro-silva

Post on 23-Nov-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FINANZAS DE EMPRESAS

U. N.M.S.M

Facultad de Ciencias Contables

Curso: FINANZAS PARA BACHILLERES Dr. Julio A. Hennings Dr. Julio A. Hennings

I. 1 Las finanzas y la empresa

Dr. Julio A. HenningsI INTRODUCCION A LAS FINANZASFINANZAS CREAN O DESTRUYEN VALOR?Las diversas decisiones llevadas a cabo para maximizar la creacin de valor de la empresa, se complican en la actual economa

Dr. Julio A. HenningsPanorama Mundial de de los Negocios en el Siglo XXI

Qu caractersticas observamos del mercado? ExigenteCambianteMuy competitivo

Dr. Julio A. HenningsPodemos encontrar oportunidades?

Dr. Julio A. Hennings Qu es Empresa?Empresa es toda unidad econmica destinada a producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades sociales.

MISIONDr. Julio A. HenningsProf. Julio A. HenningsRECURSOS HUMANOSRECURSOS MATERIALESEMPRESAALIMENTOVIVIENDAVESTIDOBIENES SERVICIOSCONGLOMERADO SOCIALDr. Julio A. HenningsTeora de las FinanzasComo disciplina cientfica, las finanzas estudian la forma de asignar recursos a travs del tiempo en condiciones de incertidumbre, contando con un conjunto de modelos cuantitativos que auxilian en la evaluacin de alternativas, la toma de decisiones y la puesta en practica de las mismas.OBJETIVODr. Julio A. HenningsY LAS FINANZAS DE EMPRESAS Qu estudian? La manera en que los recursos escasos se asignan a travs del tiempo.

D.Finan. Los costos y beneficios: Se distribuyen en el tiempo No se conocen con anticipacinPilares analticos:Dr. Julio A. HenningsOpt. Tiempo

(compensa-ciones inter-temporales)Valuacinde ActivosAdm. Riesgo

(incl. Teora de la cartera)FINANZASObjetivo empresarialMaximizar utilidades?

o

Maximizar riqueza de los accionistas?Dr. Julio A. HenningsProf. Julio A. HenningsCriterio de maximizar utilidadesSi el proceso de produccin requiere muchos periodos, cules utilidades de q periodo deben maximizarse?Si los ingresos o gastos futuros son inciertos, cul es el significado de maximizar utilidades en una distribucin de probabilidadesProf.. Julio A. HenningsConsiderar:REGLA

Maximizar la riqueza de los accionistasDEPENDETecnologa de la produccinTasas de inters del mercadoPrimas de riesgo del mercadoPrecio de los valores financieros.Dr. Julio A. Henningsqu nos permite las finanzas? Administrar recursos Interactuar en mundo de los negocios Oportunidades laborales Tomar decisiones fundamentadas en asuntos pblicos Enriquecernos intelectualmente

Dr. Julio A. HenningsSegn Zvi Bodie y Robert Merton

En los individuos hay 4 decisiones financieras bsicas:Decisiones de consumo y ahorroDecisiones de inversinDecisiones de financiamientoDecisiones de administracin de riesgo

Dr. Julio A. HenningsDecisiones en las empresasA qu negocios se dedicar?Planeacin EstratgicaCOSTOSBENEFICIOSEVALUACION TIEMPOFINANZASDr. Julio A. HenningsCampos de toma de decisiones financieras: Elaboracin de presupuestos de capital Estructura de capital Administracin de capital de trabajo

Segn Prof. James Van Horne

Dr. Julio A. HenningsFINANZASINVERSINFINANCIAMIENTODIVIDENDOSLa combinacin ptima de las tres maximizar el Valor de la empresa para los accionistas.

La funcin financiera se divide en 3 reas de decisin en toda empresaProf. Mag. Julio A. Hennings RELACIONEmpresa Finanzas - ContabilidadEmpresa = toda unidad econmica destinada a producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades sociales.

Contabilidad = disciplina sistematizada, con mtodos, procedimientos y normas preestablecidos

registrar hechos financieros producidos en la empresa, en un periodo de tiempo, para ser resumidos y mostrados a travs de los EEFF

Objetivo

Dr. Julio A. HenningsProf.. Julio A. HenningsPor tanto:LA CONTABILIDAD NO TENDRIA RAZON DE EXISTIR SI NO HABRIA ACTIVIDAD EMPRESARIALLA ACTIVIDAD EMPRESARIALCONTABILIDAD

Prof. Julio A. HenningsQu son los hechos financieros?Todo acto mercantil o econmico que ocasione la alteracin o modificacin del patrimonio de una institucin.

Si el gerente ordena la compra de pintura para su oficina, genera un hecho financiero?

Si y la contabilidad deber registrarlo.Funcin contableInformar lo que ocurre dentro de una unidad econmica y traducir estas info. en un lenguaje monetario es funcin de la CONTABILIDAD.

Prof. Julio A. Hennings

Dr. Julio A. Hennings La empresa y el administrador Dr. Julio A. HenningsDr. Julio A. HenningsPROPIEDAD Y GESTIONEn las propiedades individuales e incluso en sociedades tipo pymes los propietarios y los administradores son las mismas personas.En las empresas grandes normalmente los propietarios no administran el negocio delegan a Adm. Prof.

Dr. Julio A. HenningsDecisiones EmpresarialesDecisiones FinancierasCostos y BeneficiosTiempoSi relacionamos las decisiones:Prof. Julio A. HenningsRazones para la delegacin:Mejor conocimiento tecnolgico, ms experiencia o personalidad adecuada.

Para eficiencia es necesario combinar recursos.

Diversificacin del riesgo de los inversionistas

La estructura separada ahorra por la especializacin.

Por efecto de curva de aprendizaje o negocio en marchaDr.. Julio A. Hennings Especialista Financiero y el GerenteEl Especialista Financiero, es la persona que tiene autoridad para realizar cualquiera de las funciones financieras de la empresa

El Gerente Financiero, tiene influencia extendida en todas las actividades de la empresa, as como en el medio que la rodea

Problemtica actual de las empresas peruanasEntorno muy competitivo (Oferta > demanda).

Ambiente globalizado para bienes y servicios (Import/Export).

Exigencia de consumidores (calidad? fidelidad a bienes que los satisfacen?)

Tecnologa intensiva (TICs)

Recursos financieros suficientes? ( financiamiento local?)Dr. Julio A. HenningsDr. Julio A. HenningsMetas empresariales y conflictos de intersCompromiso primordial de toma de decisiones q beneficie a accionistas.Cumplir con la ley.Respeto a normas ticas y fomento de metas sociales adecuadas, a un costo razonable para los accionistas.

Dr. Julio A. HenningsQu son los costos de agencia?Los costos de la resolucin de conflictos de inters entre los gerentes y los accionistas.

Costos de inspeccin de los accionistas costo de incentivo a a los gerentes Costos de AgenciaDr. Julio A. HenningsDisciplina del mercado: La existencia de un mercado de valores competitivo ofrece un mecanismo para conciliar los incentivos de los administradores con los de los accionistas: la adquisicin del control (takeover).Dr. Julio A. HenningsEfectividad y menoscabo del mecanismo de adquisicin y control Polticas gubernamentales y legislacin interna dispositivos antimonopolio para impedir fusiones o adquisiciones q restrinjan la competencia. Prof. Julio A. Hennings I.2 El sistema financiero

que es el sistema financiero?Dr. Julio A. HenningsConjunto de mercados, instrumentos financieros y otras instituciones mediante los cuales se realizan las transacciones financieras y el intercambio de activos y riesgos.

Dr. Julio A. HenningsTambin incluye

Mercado de acciones, bonos y otros instrumentos financieros, intermediarios financieros, empresas de servicios financieros y entidades reguladoras que rigen a estas instituciones.

Dr. Julio A. HenningsMercadosIntermediariosUnidadesSuperavitariasUnidadesDeficitariasFlujo de Fondos en el Sistema FinancieroDr. Julio A. Hennings

Elevada liquidez y muy fciles de negociar:PagaresPapeles comercialesCertif. BCRPVariable liquidez ymayor riesgo:Bonos corporativosBonos subordinadosBonos de arrendamiento financieroContratos de naturalezafinanciera c/ condic.a ser ejecutadas en una fecha especifica o en un intervalo de tiempo definido. Dism. riesgos.Forward, futuros, swaps, opciones.Dr. Julio A. HenningsInstrumentos Financieros:Directos

Crditos bancarios.Indirectos

Valores mobiliariosACTIVOS FINANCIEROS BASICOSDeuda Instrumentos de renta fija (bonos, hipotecas, prestamos)

Capital derechos de propiedad empresarial (acciones)

Derivados derivan su valor del subyacente (sirven para administ. exposiciones a riesgos)Dr. Julio A. HenningsDr.. Julio A. Hennings Instituciones FinancierasIntermediarios FinancierosInversionistas InstitucionalesDr.. Julio A. HenningsPor el tipo de intermediacin, el mercado se clasifica en:

Interm. directaMcdo PrimarioMcdo Secundar BolsaFuera de BolsaBurstilExtrabursatilLos Agentes deficitarios emiten valores mobiliarios (deuda o capital) para captar recursos directamente de los ofertantes de capital.subscriptores?PblicasPrivadasMdo. AgentesMdo. subastaDr. Julio A. Hennings

Intermediacin IndirectaSistema BancarioSistema No BancarioParticipa un intermediario (sector bancario que da prstamo a corto plazo) que capta recursos del pblico y luego los coloca, cobrando tasa de inters activa.Dr.. Julio A. HenningsPerspectiva funcional: asignacin eficiente de recursosMedios para transferir recursos econmicos a travs del tiempo, entre pases y entre industriasMecanismo para la concentracin de recursos en fondos comunes y la subdivisin de la propiedad en empresasManeras de administrar el riesgoInformacin de precios para ayudar a coordinar la toma de decisiones descentralizadas en varios sectores de la economaMecanismos de compensacin y liquidacin de pagos para facilitar el comercioEsquemas para manejar los problemas de incentivos cuando una parte cuenta con informacin y cuando la otra noProf... Julio A. HenningsProblemas potenciales de info. asimtrica en toma de decisiones financieras:Riesgo moral Cuando al tener seguro contra algn riesgo, se incurre en un riesgo mayor o menor cuidado en la prevencin de eventos q ocasionen perdidasSeleccin adversaLos que compran seguros contra riesgos son mas propensos a este que la poblacin en general.Mag. Julio A. Henningsy el problema agente-principal?Cuando los agentes pueden no tomar las mismas decisiones que los principales hubiesen tomado si supieran lo que los agentes saben cuando toman sus decisiones...

cmo puede un SF facilitar la solucin de estos conflictos?Dr. Julio A. HenningsDr. Julio A. HenningsAcordarse de la Disciplina del mercado: La existencia de un mercado de valores competitivo ofrece un mecanismo para conciliar los incentivos de los administradores con los de los accionistas: la adquisicin del control (takeover).Mag. Julio A. HenningsInnovacin financiera y la mano invisibleSurgen de las acciones individuales de empresarios y empresas.

Cada individuo se esfuerza en emplear su capital para q su producto sea el mximo...no trata de promover el inters pblico...solo se preocupa de su seguridad, por su propia ganancia. Y esto lo gua una mano invisible para promover un fin q no era parte de su intencin...(A.S.) Dr. Julio A. HenningsDr. Julio A. HenningsReglas de negociacin de valoresLas establecen los mercados o bolsas organizadas y a veces se les otorga la sancin de ley.Las reglas cumplen la funcin de estandarizar los procedimientos para mantener los costos de transaccin al mnimo.Incluso reglas arbitrarias son preferibles a la ausencia de reglas.La gran ventaja de la existencia deun eficiente Mercado de Capitales:Tomadores de FondosDiversificacin de las fuentes de financiacin y en algunos casos abaratamiento de costos financierosInversionistasMayor abanico de instrumentos, sea para inversiones directas o va fondos mutuosPRACTICA GRUPAL DE LA I UNIDAD FINANZAS BASICASUd. piensa iniciar su propio negocio, pero no tiene dinero.Piense en un negocio que podra iniciar sin tener que pedir dinero prestado.Piense en un negocio q le gustara emprender si pudiera pedir prestada cualquier cantidad de dinero a la tasa de inters actual (13%). Haga su proyeccin de ingresos y costos.Cules son los riesgos q enfrenta en este negocio?Dnde obtendra el financiamiento para su negocio?Dr. Julio A. HenningsLos intermediarios financierosEmpresas cuyo negocio principal es proporcionar a los clientes ciertos productos y servicios financieros q no se pueden obtener de manera eficiente mediante transaccin directa en los mercados de valores.

Tipos: bancos, compaas de inversin y compaas de seguros.

Productos: cheques, prestamos, hipotecas, fondos de inversin y los contratos de seguros.

Dr. Julio A. HenningsBancosEn trminos de activos, son los intermediarios ms grandes y antiguos.Aparecieron en las ciudades de Italia del Renacimiento. Los primeros evolucionaron de los cambistas.Banca, deriva del asiento que utilizaban los cambistas cuando trabajaban cambiando monedas.Por lo menos hoy, los bancos desempean 2 funciones: reciben depsitos y otorgan prestamos (bancos comerciales).En algunos pases realizan funciones mltiples, ofreciendo adems de servicios de transaccin y prestamos, fondos de inversin y seguros de toda clase (Ej. Bancos universales en Alemania Deutsche Bank)

Dr. Julio A. HenningsCompaas de segurosIntermediarios cuya funcin es permitir a individuos y empresas desprenderse de riesgos especficos mediante la compra de contratos llamados plizas de seguro q pagan una compensacin en efectivo si ocurren tales eventos.Las plizas de seguro son activos de los clientes y obligaciones o pasivos de las Cias. de seguros que las venden.Los pagos por el seguro se llaman primas. Debido a q se reciben antes, las aseguradoras deben usar los fondos por periodo q van de menos de un ao a varias dcadas.Las aseguradoras invierten las primas q cobran en activos como acciones, bonos y bienes races.

Dr. Julio A. HenningsFondos de pensiones y retiro: AFP y SPPEl Sistema Privado de Pensiones es un rgimen de capitalizacin individual, donde los aportes que realiza el trabajador se registran en su cuenta personal denominada Cuenta Individual de Capitalizacin (CIC), la misma que se incrementa? mes a mes con los nuevos aportes y la rentabilidad generada por las inversiones del fondo acumulado.

La AFP realiza inversiones con los aportes de los afiliados, con el fin de obtener una rentabilidad que le permita incrementar el valor de las prestaciones que brinda a los afiliados.

Las inversiones de los fondos de pensiones (formados por el conjunto de Cuentas Individuales de Capitalizacin que administra una AFP), slo se pueden realizar en instrumentos financieros autorizados por el marco normativo vigente, tales como acciones, bonos, certificados de depsitos, entre otros.

Dr. Julio A. HenningsPrincipales mecanismos de control de inversiones de la SBS:

a) Control diario por parte de la SBS.b) Establecimiento de lmites de inversin por tipo de instrumento, emisor, grupo econmico, entre otros.c) Establecimiento y seguimiento del nivel de riesgo de instrumentos que se adquieren con los recursos de los fondos de pensionesd) Exigencia que las AFP mantengan un nivel de encaje en funcin a la clasificacin de riesgo de los instrumentos financieros en los cuales se invierten los recursos y al valor de las inversiones realizadas. El monto del encaje es cubierto por la AFP con recursos propios.

Los recursos acumulados en los fondos de pensiones que cada AFP administra no son parte del patrimonio de la AFP, y por lo tanto se contabilizan de manera separada.

Los fondos de pensiones forman un patrimonio separado al de la AFP, y la parte que corresponde a los aportes obligatorios y aportes voluntarios con fin previsional es inembargable.Dr. Julio A. HenningsFondos de inversinUn fondo de inversin es una cartera de acciones, bonos y otros activos comprados a nombre de un grupo de inversionistas y administrados por una compaa profesional de inversiones u otra institucin financiera.Cada cliente tiene derecho a una parte prorrateada de cualquier distribucin y puede redimir su accin del fondo en cualquier momento a su valor corriente de mercado.Dr. Julio A. HenningsBancos de inversinSon empresas cuya funcin principal es ayudar a empresas, gobiernos y otras entidades a obtener fondos para financiar sus actividades mediante la emisin de valores.Tambin facilitan y en ocasiones inician las fusiones y las adquisiciones de empresas.Los bancos de inversin suscriben? los valores que distribuyen. (Suscribir significa asegurar). En el caso de valores, suscribir significa comprometerse a comprarlos en el futuro a un precio garantizado.Dr. Julio A. HenningsEmpresas de administracin de activosSe conocen tambin como empresas de administracin de inversiones.

Asesoran y administran fondos de inversin y otras combinaciones de activos de individuos, empresas y gobiernos.

Pueden ser empresas separadas o pueden ser una divisin dentro de una empresa, como una compaa fiduciaria (fideicomiso) que forma parte de un banco.Dr. Julio A. HenningsEmpresas de capital de riesgoSon similares a los bancos de inversin, excepto q sus clientes son empresas nacientes en vez de grandes compaas.Los capitalistas de riesgo invierten sus fondos en negocios nuevos y ayudan al equipo de administracin a posicionar a la empresa en el punto en el cual esta lista para ser pblica, es decir para vender acciones al publico inversionista.Una vez alcanzado lo anterior, la E.C.R. generalmente vende su participacin en tal compaa y buscar una nueva empresa.Dr. Julio A. HenningsTAREA INDIVIDUAL FINANZAS BASICAS

Investigar sobre la normativa existente relacionada a la supervisin del mercado de valores.

Dr. Julio A. HenningsInfraestructura y Normatividad FinancierasLa infraestructura financiera consta de los procedimientos legales y contables, la organizacin de los mecanismos de negociacin y compensacin y las estructuras reguladoras q gobiernan las relaciones entre los usuarios del sistema financiero.

Dr. Julio A. Hennings

LEY GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA DE SEGUROS Y ORGNICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS - LEY N 26702 (1)

Art. 1.-ALCANCES DE LA LEY GENERAL.La presente ley establece el marco de regulacin y supervisin a que se someten las empresas que operen en el sistema financiero y de seguros, as como aqullas que realizan actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas.

[1] Promulgada el 06.12.96 y publicada el 09.12.96.Dr. Julio A. HenningsNORMAS LEGALES DEL MERCADO DE VALORES

Con la promulgacin del Decreto Legislativo N 755 de 1991 (derogada el 06/12/1999), se sentaron las bases para el desarrollo del Mercado de Valores nacional en los ltimos aos.

Este nuevo marco legal posibilit un mayor dinamismo, que ha devenido en constantes innovaciones de otras normas conexas.Dr. Julio A. HenningsRestricciones Externas

1. Legislacin antimonopolio2. Regulaciones ambientales3. Regulaciones sobre seguridad y en los productos4. Regulacin sobre empleo5. Poltica monetaria6. Desarrollos internacionales, etc.

Decisiones Estratgicas1. Tipos de productos/servicios suministrados 2. Mtodos de produccin utilizados.3. Coeficiente de endeudamiento de la empresa4. Poltica de dividendos, etc. Grado de riesgo Flujo de caja Rentabilidad esperada Nivel de actividadPoltica y fiscal FACTORES QUE AFECTAN A LOS PRECIOS DE LAS ACCIONES Condiciones delMercado de ValoresPrecio de las AccionesDr. Julio A. Hennings