ia-ii-apunte 3

Upload: alexis-gonzo-donoso-jara

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 IA-II-Apunte 3

    1/4

    Instalaciones de alcantarillado IIProf.: Jorge Salgado R.

    JSR-2011-2 1

    INACAP

    Apunte 3Elevacin de aguas servidas

    La evacuacin de aguas servidasdesde los domicilios a los colectores

    pblicos se debe hacer en formagravitacional

    Las bocas de admisin debern teneruna cota superior a la cota de solera enque se ubique la unin domiciliaria dela propiedad

    Cuando las aguas servidas de un inmueble no puedan ser evacuadas gravitacionalmente hastael colector pblico, porque ste se encuentra a mayor altura, se descargarngravitacionalmente a un estanque de acumulacin, desde all se evacuarn por medio deplantas elevadoras hasta una cmara de inspeccin y finalmente de esta ltima se descargangravitacionalmene al colector pblico

    Planta elevadora:

    Conjunto de instalaciones mediante las cuales las aguas servidas son impulsadas desde undeterminado nivel a una cota topogrfica superior

    Las plantas elevadoras de aguas servidas deben cumplir las condiciones reglamentariascontenidas en el RIDAA

    Aspectos generales:

    Toda la tubera de impulsin descargar a una cmara de inspeccin. El punto de descargade esta impulsin tendr una cota tal que permita el escurrimiento gravitacional al colectorpblico.

    Las caractersticas, tipo, detalles y disposicin total de la instalacin y sus obrascomplementarias debern quedar claramente establecidas en los planos.

    El contratista deber entregar al propietario un manual con instrucciones de operacin,control y seguridad del sistema de elevacin de aguas servidas.

  • 8/2/2019 IA-II-Apunte 3

    2/4

    Instalaciones de alcantarillado IIProf.: Jorge Salgado R.

    JSR-2011-2 2

    INACAP

    Bombas y vlvulas:

    La impulsin de las aguas servidas se realiza por medio de bombas

    La instalacin de bombeo deber contemplar un mnimo de dos bombas, provistas dedispositivos de control para funcionar alternadamente, siendo al menos una de ellas dereserva.

    Cada bomba deber contar con vlvulas de corta en la aspiracin y en la impulsin cuandocorresponda, para casos de retiro. Asimismo deber contar con vlvulas de retencin depaso completo. Estas vlvulas no podrn estar instaladas dentro del estanque deacumulacin.

    Las vlvulas, equipos y bombas debern contar con uniones, para una fcil conexin ydesconexin.

    La tubera de impulsin general deber contar con un retorno con vlvula de corta, quepermita su desage.

    Toda planta elevadora a la que descarguen aguas servidas provenientes de inodorosdebern contar con equipos que puedan bombear slidos mayores de 50 mm Sus tuberasde impulsin sern de un dimetro interior mnimo de 50 mm y no debern contemplarsucciones negativas.

    El nivel de partida mximo de las bombas en el estanque no podr ser superior a la mitadde la altura entre el fondo del mismo y el radier de la tubera de descarga ms baja,debiendo contar con un elemento para avisar en casos que se sobrepase el nivel antesmencionado y accione la bomba de reserva automticamente.

    Estanque de acumulacin:

    Las plantas elevadoras debern instalarse en recintos debidamente ventilados y losestanques de acumulacin debern tener ventilacin directa a la techumbre o empalmarsea la ventilacin de la red de alcantarillado, desde el punto interior ms alto de su estructura.

    La superficie interior de los estanques ser lisa, impermeable y el piso tendr una pendientemnima de un 3% hacia el punto de succin de los equipos de elevacin. El recubrimientode las armaduras de las superficies en contacto con el agua no ser inferior a 2 cm.

    La estructura deber ser estanca y en la prueba de estanqueidad su prdida no ser mayorque el 0,5 % de su volumen til en 24 horas.

    Todos los estanques de acumulacin de aguas servidas debern tener una escotilla de

    acceso que permita extraer con facilidad los equipos de bombeo, la que no podr tenerdimensiones menores que 0,80 metros libres por lado y su tapa deber ser estanca a loslquidos y a los gases.

    El perodo de retencin mximo para el estanque de acumulacin ser de doce (12) horas ylos equipos elevadores debern estar capacitados para evacuar las aguas servidas delestanque en una (1) hora.

  • 8/2/2019 IA-II-Apunte 3

    3/4

    Instalaciones de alcantarillado IIProf.: Jorge Salgado R.

    JSR-2011-2 3

    INACAP

    Elevacin y sistema de bombeo de agua

    BOMBAS

    Se entiende por bomba a un mecanismo que, accionado por un motor aspira un lquido alproducir el vaci y luego lo impulsa con cierta presin hacia una direccin determinada

    Tipos de bombas:

    - Embolo- Paletas- Engranajes- Centrifugas- Otras

    BOMBA DE EMBOLO

    BOMBA DE PALETAS BOMBA DE ENGRANAJES BOMBA CENTRIFUGA

  • 8/2/2019 IA-II-Apunte 3

    4/4

    Instalaciones de alcantarillado IIProf.: Jorge Salgado R.

    JSR-2011-2 4

    INACAP

    Relacin Presin caudal:

    Bombas de Embolo: Alta presin bajo caudal

    Bombas centrfugas: Baja presin grandes caudales

    Bombas para elevar aguas servidas:

    Por la naturaleza de las aguas servidas - aguas grises + aguas negras las plantas deelevacin de esta agua utilizan bombas centrfugas

    Bomba determinacin de la potencia

    [ ]HPHQ

    P

    75

    =

    P = Potencia en HP = Peso especfico del lquido en kg/m3

    Q = Caudal o descarga en m3/s

    H = Altura manomtrica en m = eficiencia en porcentaje

    = c

    c = 1,25 (coeficiente aguas servidas contiene aguas negras)H: Altura manomtrica

    H = h1 + h2 + hf

    h1 = altura de descarga (eje de la bomba a nivel de descarga)h2 = altura de aspiracin (eje de la bomba a nivel de aspiracin)hf = perdidas de carga del sistema (friccin singularidades)