ia-ii-apunte 4

Upload: alexis-gonzo-donoso-jara

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 IA-II-Apunte 4

    1/4

    Instalaciones de alcantarillado IIProf.: Jorge Salgado R.

    JSR-2011-2 1

    INACAP

    Apunte 4Instalaciones de alcantarillado domiciliario no convencionales

    Para el propsito de la asignatura, entenderemos por Instalacin domiciliaria de alcantarilladono convencional las que no pueden descargar, por cualquier causa, las aguas servidas a uncolector pblico, o por la no existencia de una red de alcantarillado pblico

    La legislacin vigente regula la situacin anterior a travs del Decreto N236 del Ministerio deSalud

    Dto. N236:

    REGLAMENTO GENERAL DE ALCANTARILLADOS PARTICULARES, FOSAS SEPTICAS,CAMARAS FILTRANTES, CAMARAS DE CONTACTOS, CAMARAS ABSORBENTES YLETRINAS DOMICILIARIAS

    Alcance general

    Todo edificio pblico o particular, urbano o rural, cuyas aguas servidas caseras no puedan, porcualquier causa, ser descargadas a alguna red pblica de recoleccin de aguas servidas

    cuando no existe alcantarillado pblico o se encuentre en construccin - deber dotarse de unalcantarillado particular destinado a disponer de dichas aguas servidas en tal forma que noconstituyan una molestia o incomodidad, o un peligro para la salubridad pblica

    Una vez construido el alcantarillado pblico correspondiente, es obligacin clausurar elalcantarillado particular, y efectuar el empalme respectivo

    Aguas servidas caseras (Art.10 del reglamento):

    Se entiende por aguas servidas caseras las provenientes de los excusados, urinarios, baos,lavaderos de ropa, botaguas, lavaplatos u otros artefactos sanitarios domsticos y, en general,cualquier agua que contenga sustancias excrementicias u orinas, residuos de cocina o

    desperdicios humanos de cualquier naturaleza

    Disposicin de las aguas servidas caseras

    Para disponer las aguas servidas caseras en algn cuerpo recolector o curso de agua, debernser sometidas previamente a un tratamiento de depuracin que permita obtener un efluentelibre de materia orgnica putrescible. Su contaminacin bacteriana debe ser inferior a 1000coliformes fecales por 100mililitros

    En caso de infiltracin en el terreno, las aguas servidas sern sometidas a un tratamiento dedepuracin que permita obtener un efluente libre de materia orgnica putrescible

    Tratamiento de las aguas servidas caseras

    Para dar cumplimiento al requisito anterior, el tratamiento se efectuar por medio de una fosasptica aparejada a cmaras filtrantes u otros sistemas

    Plantas de tratamiento:

    1. Plantas para servir individualmente a ms de 50 personas2. Plantas para servir individualmente a 50 personas o menos

    (Nota. Las plantas 2, pueden recibir aguas de 2 ms inmuebles, pero preferentemente debe ser individual)

  • 8/2/2019 IA-II-Apunte 4

    2/4

    Instalaciones de alcantarillado IIProf.: Jorge Salgado R.

    JSR-2011-2 2

    INACAP

    Disposicin de aguas servidas caseras sin previo tratamiento de depuracin

    Pequeos edificios aislados, ubicados en haciendas, fundos, caseros, aldeas o comunasrurales alejadas y escasamente pobladas, podrn incorporar las aguas servidas caseras en elsubsuelo sin previo tratamiento de depuracin

    Este sistema de disposicin es la ms elemental utilizada en los alcantarillados particulares

    En general un alcantarillado particular, destinado a solucionar la falta o impedimento dedescargar las aguas servidas en un colector pblico, se compone bsicamente de una fosasptica y un pozo absorbente.

    El objetivo general es separar los slidos de las aguas servidas para posteriormente serinfiltradas en el terreno natural

  • 8/2/2019 IA-II-Apunte 4

    3/4

    Instalaciones de alcantarillado IIProf.: Jorge Salgado R.

    JSR-2011-2 3

    INACAP

    Fosas spticas

    La fosa sptica es una cmara estanca, capaz de retener por un perodo de tiempo las aguasservidas. Producir su decantacin (sedimentacin), disolver, licuar y volatizar parcialmente lamateria orgnica en suspensin

    Caractersticas generales

    - Debern ser construidas de la manera ms simple, compatible con el buen desempeo delobjeto a que estn destinadas

    - Todas sus partes debern ser fcilmente accesibles para su control y aseo

    - Deber ser construida de albailera de piedra o ladrillo, de concreto armado o de fierrofundido.

    - Estar provista a lo menos de una tapa de registro impermeable y hermtica de no menosde 60 centmetros de dimetro que permita el acceso de un hombre y la extraccinperidica de sedimento sptico.

    - Entre la cara inferior de la cubierta de la fosa y el nivel mximo del agua, deber dejarse unclaro libre a lo menos de 25 centmetros, para contener los gases y las materias flotantesque puedan acumularse.

    - El acceso de las aguas servidas a la fosa sptica se efectuar por medio de un codo dedescargue verticalmente en la fosa a no menos de 5 centmetros, bajo el nivel normal de lasaguas, y de tal manera que se evite cualquier perturbacin en el funcionamiento de la fosao de los excusados o artefactos conectados a ella

  • 8/2/2019 IA-II-Apunte 4

    4/4

    Instalaciones de alcantarillado IIProf.: Jorge Salgado R.

    JSR-2011-2 4

    INACAP

    Pozos absorbentes

    Pozo absorbente es una cmara en que se aprovecha un terreno natural permeable paraprovocar la incorporacin de las aguas servidas en el subsuelo inferior

    Siempre que sea posible se usar pozo absorbente

    Caractersticas generales

    - La cmara del pozo absorbente se debe revestir con albailera (de piedra, de ladrillo oconcreto)

    - Debern ser cubiertas y estar provistas de una tapa estanca de registro de a lo menos 60cm.

    - Profundidad til de a lo menos 1,5m

    - Superficie absorbente no inferior a 1 m2 por cada 500 litros de aguas servidas recibidascada 24 h

    - Su ubicacin no debe ser inferior a 20 m de cualquier pozo, noria, manantial u otra fuentedestinada a agua de beber

    - Deben estar provistas de un tubo de ventilacin

    - Se debe cubrir con tierra vegetal hasta un nivel algo superior al nivel del terreno, con elobjeto de ser localizada, ya sea para su inspeccin y limpieza, evitar planto de rboles,algn tipo de construccin, evitar el transito de vehculos pesados, etc.