implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

23
Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo lateral a partir de los derivados del capullo de Bombyx Mori y nanopartículas de oro para la detección de Helicobacter Pylori Yenny Carolina Jiménez Peña Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería Química 2015 Resumen: Los derivados del capullo de Bombyx Mori como la fibroína tienen variadas aplicaciones, entre las cuales se encuentra la creación de biosensores. Las propiedades de este material tales como alta resistencia, bio-compatibilidad y bio-degradabilidad lo hacen una buena alternativa para la creación de bio-dispositivos de detección de sustancias. Por tanto, este proyecto busca la implementación de un biosensor colorimétrico de flujo lateral a partir de los derivados del capullo de Bombyx Mori para detectar Helicobacter Pylori. La metodología implementada permitió la obtención de fibroína de los capullos, la construcción de primeros prototipos del dispositivo con capullo sin tratar, capullo con sericina removida e hidrogeles derivados de fibroína. Cabe resaltar que dichos prototipos fueron creados con el objeto de determinar cuál es la mejor opción para que el flujo lateral se dé con mayor rapidez. El arreglo que se empleó para la implementación del sensor fue aquel que estaba compuesto exclusivamente de fibroína desgomada. Como resultado final de la implementación se observó un cambio significativo de color en la zona de prueba y control. Sin embargo, no se puede diferenciar con claridad las dos zonas probablemente debido a que los conjugados nanopartículas-ADN no fueron obtenidos correctamente y no se fijaron a dichas zonas. Por tanto, la implementación del dispositivo no fue satisfactoria. Palabras clave: Capullo de Bombyx Mori, fibroína, flujo lateral, biosensor, nanopartículas de oro, Helicobacter Pylori 1. INTRODUCCIÓN Según datos estadísticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer gástrico es la cuarta causa de muerte entre las muertes por cáncer. Colombia se encuentra clasificado como un país con elevada incidencia de ésta afección por lo que su población está en alto riesgo de sufrir cáncer gástrico (Herszényi, 2010). Un dato que corrobora lo dicho es que éste tipo de cáncer es el más frecuente a nivel nacional, tanto en hombres como en mujeres y la tasa de mortalidad es elevada en comparación a otros países, aunque se ha mantenido relativamente constante entre el año 2000-2012, 10 muertes por cada 100 000 habitantes (Así vamos en salud, 2013). Por otra parte, el factor de riesgo más notorio dentro de la patogenia de ésta enfermedad es la infección por Helicobacter Pylori, una bacteria de crecimiento lento y forma helicoidal con abundantes flagelos. Afecta aproximadamente al 50% de la población mundial y es la responsable de causar la gastritis crónica. Como consecuencia de tener esta bacteria y no tratarla, se genera deficiencia en la absorción de nutrientes y se vincula con la aparición de enfermedades crónicas (Alba, Toledo, & Viana, 2006). Por lo anterior, es de suma importancia

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo lateral a partir de los

derivados del capullo de Bombyx Mori y nanopartículas de oro para la detección

de Helicobacter Pylori

Yenny Carolina Jiménez Peña

Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería Química

2015

Resumen: Los derivados del capullo de Bombyx Mori como la fibroína tienen variadas

aplicaciones, entre las cuales se encuentra la creación de biosensores. Las propiedades

de este material tales como alta resistencia, bio-compatibilidad y bio-degradabilidad lo

hacen una buena alternativa para la creación de bio-dispositivos de detección de

sustancias. Por tanto, este proyecto busca la implementación de un biosensor

colorimétrico de flujo lateral a partir de los derivados del capullo de Bombyx Mori para

detectar Helicobacter Pylori. La metodología implementada permitió la obtención de

fibroína de los capullos, la construcción de primeros prototipos del dispositivo con

capullo sin tratar, capullo con sericina removida e hidrogeles derivados de fibroína.

Cabe resaltar que dichos prototipos fueron creados con el objeto de determinar cuál es la

mejor opción para que el flujo lateral se dé con mayor rapidez. El arreglo que se empleó

para la implementación del sensor fue aquel que estaba compuesto exclusivamente de

fibroína desgomada. Como resultado final de la implementación se observó un cambio

significativo de color en la zona de prueba y control. Sin embargo, no se puede

diferenciar con claridad las dos zonas probablemente debido a que los conjugados

nanopartículas-ADN no fueron obtenidos correctamente y no se fijaron a dichas zonas.

Por tanto, la implementación del dispositivo no fue satisfactoria.

Palabras clave: Capullo de Bombyx Mori, fibroína, flujo lateral, biosensor,

nanopartículas de oro, Helicobacter Pylori

1. INTRODUCCIÓN

Según datos estadísticos de la

Organización Mundial de la Salud

(OMS) el cáncer gástrico es la cuarta

causa de muerte entre las muertes por

cáncer. Colombia se encuentra

clasificado como un país con elevada

incidencia de ésta afección por lo que su

población está en alto riesgo de sufrir

cáncer gástrico (Herszényi, 2010). Un

dato que corrobora lo dicho es que éste

tipo de cáncer es el más frecuente a

nivel nacional, tanto en hombres como

en mujeres y la tasa de mortalidad es

elevada en comparación a otros países,

aunque se ha mantenido relativamente

constante entre el año 2000-2012, 10

muertes por cada 100 000 habitantes

(Así vamos en salud, 2013). Por otra

parte, el factor de riesgo más notorio

dentro de la patogenia de ésta

enfermedad es la infección por

Helicobacter Pylori, una bacteria de

crecimiento lento y forma helicoidal

con abundantes flagelos. Afecta

aproximadamente al 50% de la

población mundial y es la responsable

de causar la gastritis crónica. Como

consecuencia de tener esta bacteria y no

tratarla, se genera deficiencia en la

absorción de nutrientes y se vincula con

la aparición de enfermedades crónicas

(Alba, Toledo, & Viana, 2006). Por lo

anterior, es de suma importancia

Page 2: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

encontrar una manera de detectar la

bacteria Helicobacter Pylori de forma

rápida para prevenir y tomar acciones

concretas contra el cáncer gástrico. Una

alternativa promisoria para lograr este

fin es el uso de biosensores, los cuales

son instrumentos analíticos que

transforman una respuesta biológica en

una señal eléctrica y permiten su

cuantificación. Dichos instrumentos se

caracterizan por ser altamente fiables y

específicos, son selectivos, estables en

condiciones normales de

almacenamiento, la respuesta generada

es rápida, precisa, exacta y por lo

general son portables. En la actualidad

existen muchas aplicaciones

importantes con respecto a estos

dispositivos electrónicos como

detección de oxígeno, sensores de pH,

conjunto de lentes, rejillas de

difracción, control de alimentos, control

de polución, monitoreo de procesos

industriales como la fermentación para

la producción de cerveza, control de

fertilidad y de enfermedades infecciosas

en animales, entre otras (Maquieira,

2010). Como las anteriores muchas de

las aplicaciones con biosensores se dan

en el sector biomédico por lo cual este

tipo de dispositivos requieren ser

diseñados a partir de materiales que

además de presentar propiedades

mecánicas y químicas adecuadas,

presenten ciertas características

especiales como una alta bio-

compatibilidad, un bajo tiempo de

biodegradación y excelentes

propiedades eléctricas. Es por esto que

para el presente proyecto se pretende

usar los derivados del capullo de

Bombyx Mori para la implementación

de un biosensor colorimétrico de flujo

lateral para la detección de Helicobacter

Pylori. Adicionalmente, al emplear

derivados del capullo de Bombyx Mori

se está buscando crear un producto de

valor agregado a partir de una materia

prima económica y disponible a nivel

nacional.

El capullo de Bombyx Mori está

compuesto principalmente por dos

proteínas, fibroína y sericina, la

primera de estas es la proteína

estructural de las fibras de seda y la

segunda es el adhesivo que mantiene las

fibras de seda juntas y tiene un carácter

alergénico. Adicionalmente, la fibroína

está conformado por polipéptidos

ligeros y pesados unidos por un enlace

disulfuro y requiere de tratamiento para

su purificación y extracción del capullo,

esto se consigue removiendo la sericina

(Preda & et.al, 2013). Características

de la seda como bio-degradabilidad.

bio-compatibilidad, tasas de

degradación controlables y versatilidad

para generar diferentes materiales desde

geles hasta fibras y esponjas, han

generado interés en el campo de los

biomateriales para obtener productos de

alto valor agregado. También, la

relativa facilidad con la que las

proteínas de la seda pueden ser

procesadas y convertidas en diferentes

materiales, opciones de

funcionalización química versátiles,

procesamiento en agua o solventes y

características mecánicas diversas hacen

del capullo de Bombyx Mori una

alternativa promisoria para la obtención

de productos con variada aplicabilidad

(Rockwood, 2011).

Por otra parte, los dispositivos de flujo

lateral hoy en día se han convertido en

una alternativa para obtener resultados

de detección de diversas sustancias en

Page 3: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

menos tiempo en comparación con los

laboratorios especializados. Estos

dispositivos se implementan para

realizar análisis tanto cualitativos como

cuantitativos (Sajid & et.al, 2014).

Algunas de las ventajas que tienen este

tipo de dispositivos son: Rápido análisis

en un solo paso, bajo costo operacional,

instrumentación simple, formato

amigable para el usuario, alta

especificidad, estabilidad a largo plazo

bajo diferentes condiciones ambientales

y portabilidad (Gao & et.al, 2014). La

Figura 1 ilustra los cuatro componentes

básicos de un dispositivo de flujo

lateral: Sample pad (almohadilla de

muestreo), conjugate pad (almohadilla

de conjugación), test pad (almohadilla

de prueba y adsorbent pad (almohadilla

de absorción).

La almohadilla de muestreo está hecha

generalmente de celulosa o fibra de

vidrio y su función es transportar la

muestra a los otros componentes del

dispositivo de manera suave, continua y

homogénea (Sajid & et.al, 2014). Para

este proyecto la muestra de ADN de

Helicobacter Pylori será suministrada

sobre esta almohadilla.

La almohadilla de conjugación es el

lugar donde las moléculas de bio-

reconocimiento son dispensadas, en este

caso los conjugados primer-

nanopartículas de oro. Su función es

transportar el conjugado de

nanopartículas con ADN hacia la

almohadilla de prueba. Él conjugado

debe ser estable a lo largo de toda la

prueba para asegurar resultados

correctos (Sajid & et.al, 2014).

La almohadilla de prueba generalmente

está conformado por membrana de

nitrocelulosa y sobre ella se realizan las

líneas de prueba y control. Debe

proveer soporte y buena unión para

capturar anticuerpos, aptámeros, etc.

(Sajid & et.al, 2014) Para éste proyecto

se probaran diferentes derivados del

capullo para determinar cuál es la mejor

para implementar dicha almohadilla.

La almohadilla absorbente actúa como

reservorio al final del dispositivo. Éste

también ayuda a mantener la tasa de

flujo del líquido sobre la membrana y

evita el flujo hacia atrás de la muestra.

La capacidad de adsorción de esta

almohadilla puede jugar un papel

importante en el desarrollo de las

pruebas (Sajid & et.al, 2014).

A continuación se muestra la estructura

general que debe tener un dispositivo de

flujo lateral y su funcionamiento.

Figura 2. Funcionamiento dispositivo de flujo

lateral (Sajid & et.al, 2014).

Figura 1. Estructura dispositivo flujo lateral (Assadollahi & et.al,

2009)

Almohadilla

de muestreo

Almohadilla

de

conjugación

Almohadilla de prueba

Page 4: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

En la figura 2 se puede ver el

funcionamiento del dispositivo. En la

almohadilla de muestreo se deposita la

muestra con el analito objetivo y este

tiene que viajar a lo largo de este hasta

llegar a la almohadilla de conjugación

donde se forma el conjugado y por

capilaridad se llega a la almohadilla de

prueba donde aparece color dado que se

detectó la sustancia, si no se detecta

simplemente queda una línea de color

que corresponde a la línea de control.

Cabe resaltar que las cadenas de ADN

de la bacteria Helicobacter Pylori que

serán empleadas durante el desarrollo

de este proyecto son las

correspondientes a las secuencias:

𝑨𝑪𝑻 − 𝟏 ( 5′ − 𝐶𝑇𝑇 𝐺𝐶𝑇 𝐴𝐺𝐴 𝐺𝑇𝐺 𝐶𝑇𝐺 𝐴𝑇𝑇 𝐴 − 3′)

𝑨𝑪𝑻 − 𝟐 ( 5′ − 𝑇𝐶𝐶 𝐶𝐴𝐶 𝐴𝐶𝑇 𝐶𝑇𝐴 𝐺𝐴𝐴 𝑇𝐴𝐺 𝑇 − 3′)

Dichas cadenas corresponden a las

secuencias del ARNr 16S que son las

que permiten obtener información

filogenética y taxonómica de los

procariotas. El análisis de la secuencia

de los ARNr 16S de distintos grupos

filogenéticos revela la presencia de una

o más secuencias características que se

denominan oligonucleótidos firma, que

son aquellas secuencias específicas

cortas que aparecen en todos los

miembros de un determinado grupo

filogenético y nunca están presentes en

otros grupos, aún en los más próximos

(Bioted, 2013). En microbiología

clínica la identificación molecular

basada en la zona 16S se emplea para la

identificación de bacterias pues requiere

menos tiempo y la técnica es más

simple (Rodicio, 2004). Por estas

razones, se consultó en literatura cuáles

eran las secuencias de ADN que

correspondían a la zona 16S de la

bacteria Helicobacter Pylori para

garantizar en las pruebas que se

estuviera trabajando con dicho

microorganismo, y se encontraron las

cadenas mencionadas previamente. Para

corroborar que las cadenas

correspondían al microorganismo y a la

zona 16S se buscó en la base de datos

de NCBI (National Center for

Biotechnology Information) a través del

programa BLAST (Basic Local

Allignment Search Tool), las cadenas

mencionadas y se encontró coincidencia

en la búsqueda. En el anexo A se

encuentran las imágenes que permiten

comprobar lo dicho anteriormente.

A continuación se expondrá la

metodología y resultados obtenidos del

trabajo realizado para lograr el objetivo

de la implementación del dispositivo

deseado.

2. METODOLOGÍA

REACTIVOS

Bromuro de litio (100g) con una pureza

mayor o igual al 99% de la empresa

Sigma-Aldrich sin pre tratamiento,

carbonato de sodio (100g) con una

pureza mayor o igual al 99% de la

empresa Merck sin pretratamiento ,

agua desionizada, agua ultrapura a 22°C

con una resistividad de 18.2 MΩ-cm,

Cloruro de sodio (100g) con una pureza

mayor o igual al 99% de la empresa

Merck sin pre tratamiento, azida de

sodio (1g) con una pureza mayor o igual

Page 5: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

al 99% de la empresa Merck sin pre

tratamiento, monofosfato de sodio

(1.5g) con una pureza mayor o igual al

99% de la empresa Merck sin pre

tratamiento, difosfato de sodio (4g) con

una pureza mayor o igual al 99% de la

empresa Merck sin pretratamiento,

ácido tetracloroaúrico (0.02g) con una

pureza mayor o igual al 99% de la

empresa Sigma-Aldrich sin pre

tratamiento, carbonato de sodio (0.52g)

con una pureza mayor o igual al 99%

sin pre tratamiento de la empresa

Merck, primers ACT-1 y ACT-2 de la

empresa Gentech a una concentración

de 44nm con los grupos funcionales tiol

y biotin.

2.1 Extracción de fibroína a

partir de los capullos de

Bombyx mori

La metodología empleada se basa

en los procedimientos propuestos

por (Rockwood, 2011).

1. Cortar los capullos en pequeños

trozos y pesar 5g.

2. Pesar 4.24g de carbonato de sodio.

3. Llenar un beaker de vidrio de 2L con

2L de agua desionizada y calentar hasta

que el agua empiece a ebullir (T=92-93

°C).

4. Adicionar el carbonato de sodio al

agua hirviendo y disolver

completamente para obtener una

solución de carbonato de sodio de

0.02M.

5. Agregar los capullos en trozos (5g) a

la solución en ebullición durante 30

min. Ocasionalmente con una espátula

agitar para promover la dispersión de la

fibroína y la remoción de sericina.

6. Después de los 30 min hay que

descartar la solución carbonato/sericina

por el lavabo (usar guantes resistentes al

calor) y mover las fibras de seda

desgomadas en un beaker lleno con

aproximadamente 1L de agua

desionizada. Las fibras se enfriarán y se

enjuagarán a mano. Descartar el agua.

7. Adicionar 1.5 L de agua desionizada

y mantener las fibras en el beaker por

20 min. Enjuagar ocasionalmente a

mano.

8. Cambiar el agua y repetir el

procedimiento del punto anterior dos

veces.

9. Después de enjuagar 3 veces, sacar

las fibras, exprimir el agua y desligar las

fibras a mano.

10. Dejar secar al menos 12 h en una

cabina de extracción a temperatura

ambiente.

2.2 Solubilización de Fibroína en

LiBr

La metodología empleada se basa

en los procedimientos propuestos

por (Rockwood, 2011).

1. Preparar una solución 9.3M de LiBr

(Precaución por reacción exotérmica,

para grandes cantidades prepararla

sobre hielo).

2. Hacer una solución 20% w/v de

fibras de seda secas en la solución 9.3M

de LiBr. Colocar la cantidad calculada

de fibras de seda en un pequeño beaker

de vidrio (50mL aprox) y empacarlas de

tal manera que queden bien apretadas.

Page 6: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Luego verter el volumen calculado de

LiBr sobre las fibras y cubrir el beaker

con papel aluminio.

3. Ubicar el beaker en el horno a 60°C

durante 4h.

2.3 Diálisis y centrifugación

La metodología empleada se basa

en los procedimientos propuestos

por (Rockwood, 2011).

1. Hidratar los tubos de diálisis por unos

pocos minutos (2-3 min) llenando por

completo un beaker de 1L con agua (Se

requiere 1L de agua por tubo de diálisis

empleado).

2. Con una jeringa de 20 mL y una

aguja de calibre 18 insertar 12mL de la

solución fibroína/LiBr en los tubos de

diálisis.

3. Depositar los tubos de diálisis a un

beaker con 1L de agua.

4. Cambiar el agua después de: 1, 3, 5-6

h (tres cambios el primer día); en la

mañana siguiente y en la tarde (dos

cambios en el segundo día); y al día

siguiente cambiar el agua en la mañana.

5. Con una nueva jeringa de 20mL y

una aguja de calibre 18 remover

aproximadamente 20mL de la solución

de fibroína del tubo de diálisis.

Remover la aguja y depositar la

solución en un tubo de falcon. Repetir

este paso hasta remover en su totalidad

la solución de fibroína del tubo de

diálisis.

6. Centrifugar por 40 minutos a 4°C a

4500 rpm. Transferir la solución de

fibroína en un nuevo y limpio tubo de

falcon y repetir este paso.

7. Después de la segunda centrifugación

transferir la solución a un nuevo tubo de

falcon para almacenarla a 4°C.

2.4 Obtención de hidrogeles a

partir de fibroína

La metodología empleada se basa

en los procedimientos propuestos

por (Rockwood, 2011).

1. Preparar muestras de la solución de

fibroína en tubos Eppendorf

(1mL/tubo) ó 5mL de solución/tubo de

falcon. La concentración más usada es

4% w/v.

2. Sonicar por 30 s con una amplitud de

20%.

3. Transferir la solución sonicada a una

caja de Petri.

4. Incubar a 37°C y observar la

transición a gel,

5. Una vez la fibroína esté gelada

extraer muestras del tamaño deseado.

2.5 Obtención de nanopartículas de

oro

La metodología empleada se basa

en los procedimientos propuestos

por (Taton, 2002).

1. Tomar 0.02g de ácido

tetracloroaúrico (HAuCl4) y preparar

una solución acuosa hasta tener una al

1%.

2. Preparar una solución acuosa de

citrato de sodio 40mM.

3. Colocar en una plancha de

calentamiento un vaso de precipitado de

50mL con 10mL de agua y calentar

hasta que el agua empiece a ebullir.

Page 7: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

4. Agregar 100µL de la solución de

ácido tetracloroaúrico al agua que está

en ebullición y esperar dos minutos.

Luego agregar 100µL de solución de

citrato de sodio y dejar en ebullición por

20min. Debe haber agitación constante

mientras se realiza este procedimiento.

5. Dejar enfriar y almacenar en un

recipiente de vidrio oscuro. La solución

de nanopartículas obtenida debe ser de

1mM de concentración.

2.6 Conjugación de nanopartículas-

ADN (ACT-1)

La metodología empleada se basa

en los procedimientos propuestos

por (Taton, 2002).

1. Agregar a la solución de

nanopartículas un 0.5 molar de exceso

de solución de ADN (1mM).

2. Rotar la solución obtenida 16 hr a

temperatura ambiente en un shaker a

baja velocidad (menor a 1Hz).

3. Adicionar 0.125 vol de 1M NaCl y

0.1 M de buffer de fosfato de sodio.

Rotar en un shaker a baja velocidad por

24 horas.

4. Centrifugar la solución a una

velocidad de 4500 rpm por 30 minutos.

5. Remover la parte flotante y suspender

el aceite restante en 0.125 vol de 1M

NaCl y 0.1 M de buffer de fosfato de

sodio.

6. Repetir la centrifugación y el paso

anterior.

7. Resuspender lo obtenido en 0.3M

NaCl/0.01% azida de sodio/10mM de

buffer de fosfato de sodio.

8. Guardar lo obtenido a 4°C en un lugar

oscuro.

2.7 Procedimiento para el ensamblaje

e implementación del dispositivo de

flujo lateral.

1. Fijar el complejo nanopartículas-

ADN (ACT-1) al material derivado del

capullo de seda, trazando dos líneas

sobre el material con ayuda de una

micropipeta de 100-1000µL y dejar

secar a 37°C por 2 horas. Dichas líneas

corresponden a la zona de prueba y

control del dispositivo.

2. Tomar un tubo de 40 µL de ADN de

la bacteria Helicobacter Pylori a

diferentes concentraciones en solución

acuosa y emplear el termociclador

C1000Touch Thermal Cycler (BIO-

RAD, Estados Unidos) para llevarlo a

una temperatura de 90°C-95°C de 5 a

10 minutos para desnaturalizar la

cadena de doble hélice y obtener una

cadena sencilla de ADN.

3. Depositar 10 µL de sonda (1ng/µL)

(Calle & Quiroz, 2012) sobre una

almohadilla del material derivado del

capullo de Bombyx Mori escogido.

4. Ensamblar manualmente las

siguientes almohadillas del material

derivado del capullo de Bombyx Mori: 1

almohadilla donde se va a situar la

muestra de 40 µL de ADN de cadena

sencilla de la bacteria, 1 almohadilla

para situar la sonda (10 µL) que es

complementarias a la cadena sencilla

del ADN de la muestra, 1 almohadilla

donde se encuentra la zona de prueba y

de control donde se deposita el ACT-1

con el grupo funcional bitoin y tiol (20

µL) y 1 almohadilla de absorción.

Page 8: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

5. Agregar solución de PBS a 0.2 de

NaCl a la zona de prueba y control para

visualizar cambio de color.

3. RESULTADOS

En primer lugar siguiendo la metodología expuesta anteriormente para la extracción de

la fibroína del capullo de Bombyx Mori se obtuvo un total de 3g de fibroína desgomada

a partir de 5g de capullo. La Figura 3 muestra un registro fotográfico de lo obtenido.

La imagen A de la figura 3 muestra los

capullos sin tratar, estos fueron

obtenidos de la granja el Pílamo en

Pereira de la cría de aproximadamente

500 individuos de Bombyx Mori, para

sacar la pupa de los mismos se

calentaron en agua a 90°C durante 20

minutos y posteriormente se hizo un

corte para su extracción.

Para realizar el paso que se observa en

la imagen B de la figura 3 se esperó un

tiempo aproximado de una hora para

que el agua empezara a ebullir a una

temperatura de 92°C, se agregó poco a

poco el carbonato de sodio y se

promovía la separación de fibroína y

sericina por medio de agitación.

Después del tratamiento con carbonato

de sodio se realizó un lavado de la

fibroína desgomada obtenida con agua

desionizada durante una hora con

agitación en intervalos de 20 minutos

para cambiar el agua. Esto con el fin de

remover el reactivo de las fibras

obtenidas. Ver imagen C de la figura 3.

Figura 3. A) Capullos de Bombyx Mori sin tratar. B) Capullos en solución 0.2M Carbonato de sodio. C)

Capullos desgomados (fibroína). D) Fibroína desgomada (3g) después del tratamiento. E) Solución 9.3 M LiBr

con fibroína desgomada. F) Montaje proceso diálisis. G) Solución de fibroína 4%w/v después de diálisis y

centrifugación

Page 9: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Luego del lavado se separaron a mano

las fibras obteniendo de los 5g de

capullo sin tratar, 3g de fibroína

desgomada (imagen D, figura 3). Se

dejó secar durante una noche a

temperatura ambiente.

Respecto a la solubilización de la

fibroína desgomada en LiBr y el

proceso de diálisis y centrifugación,

después de realizar todo el

procedimiento se obtuvo una cantidad

de 15mL de solución de fibroína con

una concentración de 4 %w/v

(Imágenes D,E,F y G de la figura 3).

La reacción bromuro de litio con agua

es altamente exotérmica por lo que el

proceso de agregar el reactivo fue

cuidadoso y fue necesario emplear un

agitador magnético para que la reacción

se completara. Luego se aseguró que las

fibras desgomadas quedaran compactas

y sobre ellas se depositó la solución

9.3M obtenida. Al deshacerse las fibras

en la solución se observa un color

amarillo característico como el obtenido

en la imagen E de la figura 3.

Para el montaje de diálisis fue necesario

tener precaución de no rasgar con la

jeringa el tubo sobre el cual se iba a

ejecutar el procedimiento, pues

perjudicaría el proceso de remoción de

LiBr. Adicionalmente, se empleó agua

ultrapura con una resistividad de 18.2

MΩ-cm para obtener una mejor

remoción de la sal pesada. Los cambios

de agua se realizaron en los tiempos

establecidos en el protocolo para no

generar errores que afectaran la

purificación de la solución de fibroína.

La solución de fibroína obtenida

después de la diálisis se centrifugó hasta

que no quedaran residuos o impurezas a

4°C. Después de realizar este

procedimiento se obtuvo 15mL de

fibroína de 4%w/v de color transparente

con apariencia similar al agua pero con

una viscosidad aparente mayor a la

misma.

Por otra parte, para la posterior

construcción de estructuras del

dispositivo de flujo lateral se obtuvo

hidrogel de fibroína por sonicación

como fue descrito en la sección de

metodología. El resultado obtenido se

muestra en la Figura 4.

Figura 4. Hidrogel de fibroína por sonicación

Para corroborar que lo obtenido tiene

las características de un hidrogel, se

realizaron pruebas de cinética de

hinchamiento por gravimetría, es decir,

se tomó una muestra para pesarla y

luego se adicionó agua gota a gota y se

pesó de nuevo a diferentes tiempos. A

continuación se muestra la ecuación

empleada y los resultados obtenidos

para una muestra de 0.168g (Orozco &

et.al, 2011).

%𝐻𝑖𝑛𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑤−𝑤𝑜

𝑤0∗ 100 𝐸𝑐. 1

Dónde w es el peso de la muestra

después de agregar agua y w0 el peso

inicial de la muestra.

Page 10: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Tabla 1. Porcentaje de hinchamiento muestra

0.168g

Tiempo

(min)

w(g) %Hinchamiento

0.5 0.201 19.64

1 0.227 35.12

2 0.256 52.38

3 0.283 68.45

4 0.313 86.31

5 0.342 103.57

6 0.343 104.17

7 0.343 104.17

8 0.343 104.17

Para visualizar estos resultados de

manera más clara se obtuvo la gráfica

que se ilustra en la Figura 5.

Figura 5. Cinética de hinchamiento para un

hidrogel a base de fibroina.

Como se puede ver, el porcentaje de

hinchamiento crece de manera casi

lineal durante los primeros 6 minutos.

Sin embargo, se estabiliza en un tiempo

aproximado de 10 minutos lo cual

indica que el máximo porcentaje de

hinchamiento que se obtiene es de

104.17%.

Ahora bien, se realizaron prototipos de

la estructura del dispositivo de flujo

lateral sin tener las líneas de zona de

test y de control ni nanopartículas de

oro en la almohadilla de conjugación,

esto para observar la absorción y

capilaridad de los diferentes derivados

del capullo de Bombyx Mori. En la tabla

2 se puede visualizar cada una de las

configuraciones implementadas.

Para cada uno de los experimentos

planteados se utilizó colorante y agua

junto con tinta de marcador como

muestra para visualizar el

desplazamiento de flujo lateral.

Adicionalmente, el tamaño aproximado

de todo el dispositivo para cada

experimento fue de un ancho de 0.5cm

y un largo de 2cm ya que en pruebas

preliminares se observó que si se

superaba este largo, el tiempo que

tardaba la muestra en recorrer el

dispositivo superaba los 8 min. A

continuación se muestran los resultados

para el tiempo que tardó la muestra en

llegar de un extremo al otro de las

estructuras propuestas junto con el

montaje para cada una de las pruebas.

Experimento Material Sample Pad Conjugate Pad Test pad Absorbent Pad

Capullo sin

tratarx x x x

Fibroína

desgomada

Hidrogel de

fibroína

Capullo sin

tratar

Fibroína

desgomadax x x x

Hidrogel de

fibroína

Capullo sin

tratarx x x

Fibroína

desgomadax

Hidrogel de

fibroína

Capullo sin

tratarx x x

Fibroína

desgomadax

Hidrogel de

fibroínax

1

2

3

4

Tabla 2. Configuraciones dispositivo flujo lateral

Page 11: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Para cada uno de los montajes de la

figura 6 se empleó un portaobjetos

como soporte de las cuatro partes del

dispositivo, se aseguraron cada una de

las partes con cinta adhesiva y tanto

para las pruebas con agua como para las

de tinta la longitud del dispositivo fue

de 2cm. Cada experimento se realizó

con dos réplicas. La tabla 3 resume el

tiempo promedio que tardó cada uno de

los líquidos en recorrer el dispositivo.

Tabla 3. Tiempo promedio en recorrer dispositivo,

longitud de 2cm (agua/tinta)

Experimento Tiempo

con agua

(min)

Tiempo

con tinta

(min)

1 6.30 3.30

2 5.14 2.23

3 5.40 2.50

4 5.20 2.35

De los experimentos planteados y de

los tiempos obtenidos se puede ver que

la mejor opción es la estructura

propuesta en el experimento 2, pues con

ambos tipos de muestra se obtiene un

tiempo menor a las otras opciones.

Por otra parte, para comparar los

resultados experimentales obtenidos se

empleó la ecuación de Washburn que

relaciona el ángulo de contacto con el

tiempo (𝜃), longitud (m), tamaño de

poro promedio del material (m),

viscosidad de la sustancia con la que se

hace la prueba de capilaridad (mPa.s) y

tensión superficial (mJ/m2). La ecuación

corresponde a (Neira, 2007):

𝐿2 =𝛾𝐿𝑉 𝑟∗ 𝑡 𝐶𝑜𝑠𝜃

2𝜂 𝐸𝑐. 2

Dónde 𝛾𝐿𝑉 es la tensión superficial en

la interfase líquido/vapor, r* es el

tamaño medio de poro del material a

caracterizar, t el tiempo transcurrido, L

la longitud recorrida, 𝜃 el ángulo de

contacto y 𝜂 la viscosidad del líquido

empleado.

Para emplear la ecuación en primer

lugar se determinó el ángulo de contacto

del agua y la tinta sobre los tres

materiales empleados en los

experimentos (capullo sin tratar,

fibroína desgomada e hidrogel),

haciendo uso del tensiómetro óptico

marca Attention modelo Theta con

cámara de 100 Hz. Los resultados para

el ángulo de contacto se muestran a

continuación. En el anexo A se

muestran las imágenes que evidencian

el ángulo de contacto medido.

Tabla 4. Ángulo de contacto experimental sobre

superficies de fibroína

Estos resultados indican que la tinta es

inmediatamente absorbida por el

Material 𝜽 Agua 𝜽 Tinta

Capullo 113 0

Fibroína

desgomada

34 0

Hidrogel 14 52

Figura 6. A) Montaje experimento 1. B) Montaje experimento 2.

C) Montaje experimento 3. D) Montaje experimento 4

Dirección del flujo

Page 12: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

capullo sin tratar y la fibroína

desgomada mientras que el hidrogel

genera resistencia a absorber la tinta

pero no el agua, lo cual es coherente

pues la tinta tiene variedad de

compuestos y aditivos que lo llevan a

ser rechazados por un material hidrófilo.

Para los parámetros de tensión

superficial y viscosidad se consultó en

la literatura y se encontraron los valores

que se indican en la Tabla 5 (Neira,

2007) (Plasmatreat USA Inc).

Tabla 5. Tensión superficial y viscosidad para el

agua y tinta

Líquido 𝛾𝐿𝑉(mJ/m2) 𝜂(mPa.s)

Agua 72.8 1

Tinta 72 0.7

Cabe resaltar que las propiedades para

la tinta se tomaron como valores

promedio reportados y se asumió que el

principal componente de la tinta es el

xileno, esto para la viscosidad de la

tinta.

En cuanto al valor de r* se consultó en

la literatura y se encontró que para los

materiales derivados de la seda en

promedio el tamaño del poro se puede

tomar desde un valor de 10-300µm

(Mingzhong & et.al, 2000). Para el

presente se tomó un valor de 200µm

para los cálculos.

Ahora bien, con estos parámetros y

teniendo en cuenta que para cada una de

las secciones del dispositivo la longitud

fue de 0.5cm, el tiempo teórico que

tarda en recorrer cada una de las

configuraciones propuestas se muestra a

continuación (ver Tabla 6).

Tabla 6. Tiempos teóricos en recorrer el

dispositivo de flujo lateral, longitud 2cm

Experimento Tiempo

con agua

(min)

Tiempo

con tinta

(min)

1 10.8 6.5

2 5.8 6.5

3 9.4 6.1

4 7.2 4.1

Comparando estos resultados con lo

obtenido de manera experimental se ve

que los valores son muy diferentes, esto

debido a que el error puede estar

asociado a los valores de los parámetros

empleados en la ecuación de Washburn.

Sin embargo, se ve que las mejores

opciones son la estructura a base de

solamente fibroína desgomada, para las

pruebas con agua, y la que está

compuesta por capullo e hidrogel con

fibroína desgomada para las pruebas

con tinta. Cabe resaltar que los

resultados para el experimento 1 y 2

empleando tinta como muestra

resultados semejantes dado que no hay

ángulo de contacto entre la tinta y el

capullo ni hay ángulo de contacto con la

fibroína desgomada.

Con base a los resultados tanto teóricos

como experimentales se buscó la

manera de reducir el tiempo en recorrer

el dispositivo modificando las

características de la solución acuosa que

se usa como muestra empleando cloruro

de sodio y ácido cítrico a

concentraciones de 0.1M y 0.01M. Esto

con el fin que existiera mayor

compatibilidad entre los derivados del

capullo y la solución acuosa. Cabe

recalcar que se realizó énfasis en

modificar soluciones acuosas dado que

para las pruebas de implementación

Page 13: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

finales del dispositivo el ADN de la

bacteria para su detección está en

solución acuosa. Se implementó la

estructura propuesta en el experimento

2 y se tomó el tiempo que tardaba en

recorrer el dispositivo cada una de las

soluciones acuosas preparadas. Cabe

resaltar que se realizaron dos réplicas.

Los resultados se pueden observar en la

tabla 7 como sigue.

Tabla 7. Tiempo promedio en recorrer el

dispositivo de flujo lateral, longitud 2cm. Solución

básica y solución ácida

Experimento Tiempo con

agua (min)

Solución NaCl

(0.1M)

5.4

Solución NaCl

(0.01M)

6.2

Solución ácido

cítrico (0.1M)

4.8

Solución ácido

cítrico (0.01M)

5.2

Agua pura 5.14

Como se ve en la tabla 7 la solución

acuosa de ácido cítrico es la que tarda

menos tiempo en recorrer el dispositivo

de flujo lateral. Sin embargo, la

diferencia obtenida respecto a las

pruebas en las que se empleó agua sin

ningún otro reactivo es mínima por lo

que se decidió emplear como muestra

para la implementación una solución

acuosa de ADN sin adición de otros

reactivos. Adicionalmente, al emplear

un ácido el pH varía, por lo que el ADN

puede verse afectado pues se altera su

estructura y como consecuencia

generaría ruido y errores al momento de

realizar las pruebas finales.

Ahora bien, ya definido el material a

partir del cual se desea construir cada

una de las almohadillas del dispositivo

(fibroína desgomada) y el tipo de

muestra a emplear (ADN en solución

acuosa), se emplearon cassettes

elaborados por la empresa DCN

(http://www.dcndx.com/) para asegurar

el desplazamiento en flujo lateral a lo

largo del dispositivo y que no se

presenten derrames de líquido, pues

están especialmente diseñados para esta

tarea. A partir de las especificaciones de

diseño del dispositivo encontradas en la

literatura (Ver anexo A) se realizó un

ensamble a mano de las cuatro

almohadillas sobre una lámina soporte

hecha de capullo de Bombyx Mori y se

realizaron 3 ensayos para determinar el

tiempo promedio que tardaría la

muestra en recorrer el dispositivo. Cabe

resaltar que estas pruebas se realizaron

con agua y colorante como simulación

de la muestra final que es ADN en

solución acuosa. A continuación se

muestran los resultados obtenidos de los

ensayos (figura 7 y tabla 8).

Figura 7. Ensayos agua y colorante, cassettes

DCN

Page 14: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Tabla 8. Tiempo requerido para recorrer el

dispositivo en cassette DCN (longitud= 6cm).

Ensayo Tiempo (min)

1 14.8

2 15.3

3 15.6

Como se puede ver en la tabla 8, el

tiempo promedio requerido para

recorrer el dispositivo es de 15.2 min y

en la figura 6 se observa que la solución

acuosa con colorante sigue un flujo

lateral a lo largo de la fibroína

desgomada. Esto quiere decir que el

material empleado para los pads tiene

potencial para ser usado en los

dispositivos de flujo lateral. También, el

tiempo promedio que toma el líquido

usado en recorrer el dispositivo es

aceptable ya que en otro tipo de

dispositivos de ésta índole como la

prueba de embarazo tarda de 15 a 20

minutos (ACON, 2010).

Posteriormente, se prosiguió al montaje

e implementación del dispositivo con la

siguiente configuración: 1 almohadilla

donde se va a situar la muestra de 40

µL de ADN de cadena sencilla de la

bacteria, 1 almohadilla para situar las

sondas (10 µL) que se complementaran

a la cadena sencilla del ADN de la

muestra, 1 almohadilla donde se

encuentra la zona de test y de control

donde se deposita el ACT-1 con el

grupo funcional bitoin y tiol (20 µL) y 1

almohadilla de absorción. Cabe resaltar

que estos volúmenes se emplearon pues

en la literatura se reporta que son

suficientes para la implementación de

biosensores colorimétricos (Calle &

Quiroz, 2012) .No se empleó la

configuración estándar de un dispositivo

de flujo lateral, es decir, el diseño

mostrado en la figura 1 por problemas

con los grupos funcionales solicitados

para las cadenas de ADN

principalmente, por lo que se acudió a

una configuración secundaria para

cumplir el objetivo del presente trabajo.

Para lograr la implementación de esta

configuración se obtuvo en primer lugar

nanopartículas de oro siguiendo los

pasos de la metodología expuesta con

anterioridad. Se obtuvo una cantidad de

10mL de solución de nanopartículas de

oro de un color rojizo oscuro lo cual

indica que el tamaño de las mismas se

encuentra entre los 10nm y 15nm. Para

corroborarlo se hizo uso del

espectrofotómetro UV/Vis y se midió la

absorbancia de la solución obteniendo

0.391 lo cual indica que el tamaño de

las nanopartículas corresponde al rango

de 10nm a 15nm pues este resultado se

obtuvo a una longitud de onda de

524nm que es el valor característico

para nanopartículas de este tamaño

(Ortega, 2008). A continuación en la

figura 8 se observa la solución de

nanopartículas (1mM) obtenida.

Figura 8. Solución de nanopartículas 1mM

Posteriormente, se siguió la

metodología expuesta para realizar la

conjugación de nanopartículas con

ADN para obtener un complejo ADN

Page 15: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

ACT-1-nanopartícula para

implementarlo en la zona de control y

zona de test para evitar que el flujo

arrastre la muestra acuosa de ADN y las

sondas de tal forma que no se puedan

percibir las líneas de prueba y control

de manera diferenciada. La figura 9

muestra la solución de conjugados

obtenida.

Figura 9. Solución ACT-1-Nanopartículas

La figura 9 muestra una solución de

conjugados con color rosa pálido y

micro gotas de color negro

imperceptibles. Este resultado no

concuerda con lo estipulado en el

protocolo mencionado por Taton pues

según la literatura se debería obtener un

aceite de color rojo. Esta diferencia en

lo obtenido puede deberse a que no es

un proceso estandarizado por lo que no

se puede garantizar un resultado

exactamente igual en el laboratorio.

Ahora bien, se prosiguió a realizar el

procedimiento para el ensamble e

implementación final del dispositivo

con la metodología expuesta con

anterioridad. Para las concentraciones

de ADN de 30 ng/µL, 90ng/µL y 20

ng/µL no se obtuvo un cambio de color

significativo en la zona de prueba y de

control como se observa en la figura 10.

Figura 10. Dispositivo implementado con

metodología propuesta concentración ADN 30

ng/µL, 90ng/µL y 20 ng/µL

Cabe resaltar que las concentraciones de

ADN empleadas fueron escogidas

porque sobrepasan el mínimo de

concentración requerido para la

detección de Helicobacter Pylori en

biosensores colorimétricos reportados

en literatura (Moreno, 2015).

Adicionalmente, de esta prueba se

puede decir que al no existir un cambio

de color a morado en la zona de prueba,

las nanopartículas no se agregaron. Esto

pudo deberse posiblemente a que no

todo el volumen de muestra fluyó a lo

largo de todo el dispositivo y gran parte

se estancó en la almohadilla de muestra

por lo que no hubo suficiente ADN para

que se hibridara con la sonda y

posteriormente se agregara. Por otra

parte, al existir una almohadilla para la

muestra de ADN y otra para la sonda,

no se garantiza la hibridación pues la

temperatura a la cual está el ADN y la

sonda es distante a la de anillaje (56°C),

el ADN está a 95°C y la sonda a

temperatura ambiente.

Para tratar de solucionar estos

problemas, primero se realizó la

hibridación de la muestra de ADN con

la sonda antes de implementar el

dispositivo. Esto se llevó a cabo en un

termociclador C1000 Touch Thermal

Cycler (BIO-RAD, Estados Unidos)

desnaturalizando el ADN a 96°C y

Page 16: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

posteriormente mezclándolo con la

sonda a 56°C que es la temperatura de

anillaje, es decir, la temperatura a la

cual se garantiza la hibridación del

ADN con la sonda. Con lo obtenido

luego de este proceso se prosiguió a

implementar el dispositivo siguiendo la

metodología propuesta con anterioridad.

Como resultado se obtuvo un cambio

notorio de color respecto a la prueba

anterior pero no se diferencia la zona de

prueba y la zona de control. Esto se

puede ver en la figura 11.

Figura 11. Implementación dispositivo usando

ADN hibridado con sonda como muestra

Lo que se observa en la figura 11 pudo

deberse a que los conjugados ADN-

nanopartículas no se obtuvieron

correctamente por lo que no se fijaron a

la zona de control y prueba. Como

consecuencia, al agregar la muestra y a

medida que fluía a lo largo del

dispositivo, todos los elementos

presentes en cada una de las

almohadillas se mezclaron. Por tanto, la

implementación del dispositivo no fue

satisfactoria.

4. TRABAJO FUTURO

Se planea implementar un sensor con la

configuración estándar con las cadenas

de ADN necesarias y suficientes, se

adherirán las cadenas de ADN de

Helicobacter Pylori con sus respectivos

grupos funcionales (tiol y biotinil) a la

almohadilla de muestra y a la

almohadilla de conjugación, en éste

último se depositarán las nanopartículas

de oro. También, para evitar el

estancamiento de ADN en la

almohadilla de muestra se planea tratar

la fibroína desgomada con soluciones

buffer que disminuyan la afinidad que

tiene este material con el ADN para

facilitar su fluidez a lo largo del

dispositivo. Adicionalmente, se requiere

trabajar en la obtención de conjugados

de ADN-nanopartículas de manera tal

que se llegue a un proceso

estandarizado que sea replicable en el

laboratorio para así garantizar buenos

resultados al momento de implementar

un sensor de flujo lateral. Finalmente, se

podría trabajar con nanopartículas de

diversos tamaños para encontrar cuál es

el más adecuado para la

implementación de este tipo de

dispositivos y a largo plazo se planea

diseñar un cassette hecho

completamente a base de capullo de

Bombyx Mori para reducir el impacto

ambiental que genera el uso del cassette

tradicional de plástico. De esta manera,

se espera obtener un biosensor

colorimétrico de flujo lateral estándar

para la detección de Helicobacter

Pylori.

5. CONCLUSIONES

Los derivados del capullo de

Bombyx Mori permiten el

desplazamiento en flujo lateral con

tiempos comparables a dispositivos

comerciales lo cual representa una

oportunidad para la obtención de

biosensores de flujo lateral.

La estructura que permite obtener

un menor tiempo para recorrer el

dispositivo de flujo lateral es la

Page 17: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

compuesta por fibroína desgomada

en su totalidad.

Se debe minimizar el tiempo que

tarda la muestra de ADN en

solución acuosa en recorrer el

dispositivo hecho a base de fibroína

desgomada para garantizar un

producto rápido y eficaz para su

uso en la detección de Helicobacter

Pylori.

Posibles desviaciones de los

resultados en la obtención de los

derivados del capullo se pueden

asociar a que se debieron hacer

adaptaciones de los protocolos

reportados en la literatura por

disponibilidad de equipos y

capacidad de los mismos.

Se debe estandarizar el proceso de

obtención de conjugados de ADN-

nanopartículas para garantizar una

implementación adecuada de un

dispositivo de flujo lateral a base de

los derivados de capullo de Bombyx

Mori.

Los derivados del capullo de

Bombyx Mori pueden ser

empleados en este tipo de sensores

pues se demostró que tienen

potencial y que se debe seguir

investigando para llegar a una

funcionalización apropiada de estos

materiales para ser usados en este

tipo de dispositivos.

Se debe seguir investigando para

llegar a una funcionalización

apropiada de los materiales

derivados del capullo de Bombyx

Mori para ser usados en

dispositivos de flujo lateral.

6. BIBLIOGRAFÍA

ACON. (2010). Ficha técnica Prueba

de embarazo en un solo paso en

tira. Recuperado el 11 de

Noviembre de 2015, de

http://corporinter.com/pdf/40.pd

f

Alba, R., Toledo, R., & Viana, M.

(2006). HELICOBACTER

PYLORI: Clínica, diagnóstica y

tratamiento. Revista de

Posgrado de la VI Cátedra de

Medicina, 9-12.

Así vamos en salud. (2013).

Seguimiento al sector salud en

Colombia. Tasa de mortalidad

por cáncer gástrico. Recuperado

el 1 de Septiembre de 2015, de

http://www.asivamosensalud.org

/inidicadores/estado-de-

salud/grafica.ver/28

Assadollahi, S., & et.al. (2009). From

Lateral Flow Devices to a Novel

Nano-Color Microfluidic Assay.

Sensors, 6084-6100.

Bioted. (2013). PCR gen 16S ARNr

bacteriano. Recuperado el 10 de

Noviembre de 2015, de

http://www.bioted.es/bioted%20

protocolos/PCR%20gen%2016S

%20ARNr%20bacteriano.pdf

Calle, L., & Quiroz, M. (2012).

Biosensores para la detección

colorimétrica y de alta

sensibilidad de Helicobacter

Pylori basados en la interacción

electrostática de una sonda de

ADN con nanopartículas de oro.

Bogotá: Universidad de los

Andes.

Page 18: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Gao, X., & et.al. (2014). Visual

detection of microRNA with

lateral flow nucleic acid

biosensor. Science Direct, 578-

584.

Herszényi, L. (2010). Epidemiology of

gastrointestinal and liver

tumors. European Review for

Medical and Pharmacological

Sciences.

Koh, L.-D., & et.al. (2015). Structures,

mechanical properties and

applications of silk fibroin

materials. Science Direct, 1-25.

Maquieira, Á. (29 de Octubre de 2010).

¿Qué son los biosensores y para

qué los podemos utilizar?

Recuperado el 3 de Septiembre

de 2015, de

http://enclave.cev.es/unoi/wp-

content/uploads/2011/01/qu%C3

%A9-son-los-bionsenores-y-

para-qu%C3%A9-los-podemos-

utilizar.pdf

Mingzhong, L., & et.al. (2000). Study

on Porous Silk Fibroin

Materials. II. Preparation and

characteristics of Spongy Porous

Silk Fibroin Materials.

Researchgate, 2192-2199.

Moreno, J. (2015). Estandarización de

un biosensor colorimétrico para

la detección de Helicobacter

Pylori. Bogotá. Universidad de

los Andes.

Neira, G. (2007). Procedimiento para

medir ángulos de contacto en

sólidos particulados finos.

Scientia et Technica Año XIII,

833-838.

O´Farrel, B. (2013). Lateral Flow

Immunoassay

Systems:Evolution from the

Current State of the Art to the

Next Generation of Highly

Sensitive, Quantitative Rapid

Assays. Elsevier, 89-107.

Orozco, E., & et.al. (2011). Estudio del

hinchamiento de hidrogeles

acrílicos terpoliméricos en agua

y en soluciones acuosas de ión

plumboso. Revista mexicana de

ingeniería química.

Ortega, M. a. (2008). Estudio

espectroscópico de la

interacción entre nanopartículas

coloidales y colorantes.

Recuperado el 13 de Noviembre

de 2015, de

http://www.unipamplona.edu.co/

unipamplona/portalIG/home_10/

recursos/general/pag_contenido/

publicaciones/bistua_revista_cie

ncias_basica/2008_2/15042010/

art_09.pdf

Plasmatreat USA Inc. (s.f.). Tintas de

prueba

Plasmatreat:Determinación de

la tensión superficial.

Recuperado el 11 de Septiembre

de 2015, de

http://www.plasmatreat.es/instal

aciones_productos/determinacio

n_de_la_superfice/tintas_prueba

_determinacion_tension_superfi

cial.html

Preda, R., & et.al. (2013).

Bioengineered Silk Proteins to

Control Cell and Tissue

Functions. Springer, 19-40.

Page 19: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Rockwood, e. (2011). Materials

fabrication from Bombyx Mori

silk fibroin. Nature Protocols,

1612-1631.

Rodicio, R. (2004). Identificación

bacteriana mediante

secuenciación del ARNr

16S:fundamento, metodología y

aplicaciones en microbiología

clínica. Enfermedades

infecciosas y microbiología

clínica.

Sajid, M., & et.al. (2014). Designs,

formats and applications of

lateral flow assay: A literature

review. Journal of Saudi

Chemical Society, 1-17.

Taton, A. (2002). Preparation of gold

nanoparticle-DNA conjugates.

Current Protocols in Nucleic

and Chemistry, 12.2.1-12.2.12.

Page 20: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

7. ANEXO A

Identificación zona 16 S Helicobacter Pylori

Figura 12. Identificación zona 16 S Helicobacter Pylori

Page 21: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Ángulo de contacto derivados del capullo de Bombyx Mori

Figura 13. Ángulo de 113° sobre Capullo. Agua

Figura 14. Ángulo de 34° Fibroina desgomada. Agua

Page 22: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Figura 15. Ángulo de 14° Hidrogel. Agua

Figura 16. Ángulo de 52° Hidrogel. Tinta

Page 23: Implementación de un biosensor colorimétrico de flujo

Figura 17. Diseño estándar dispositivo flujo lateral (O´Farrel, 2013)