incidencia de la motivacion en la productividad de …

276
UNIVERSIDAD APEC Escuela De Graduados Maestría en Gerencia y Productividad INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS VENDEDORES DE SERVICIOS EN LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL. Monográfico elaborado como requisito para Optar por el Titulo de Maestría en Gerencia y Productividad Preparado por: Lic. Wilson Pérez 2008-0903 Asesor: Tino Deon Distrito Nacional, Republica Dominicana Noviembre de 2009

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

UNIVERSIDAD APEC Escuela De Graduados

Maestría en Gerencia y Productividad

INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS VENDEDORES DE SERVICIOS EN LA EMPRESA

ESSO STANDARD OIL.

Monográfico elaborado como requisito para Optar por el Titulo de Maestría en Gerencia y Productividad

Preparado por:

Lic. Wilson Pérez 2008-0903

Asesor: Tino Deon

Distrito Nacional, Republica Dominicana Noviembre de 2009

Page 2: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

2 INDICE

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIAS ADENDUM����������������������� � � � � � � � ��

INTRODUCCION ����

............ .................................................................. ��� FUNDAMENTOS, METODOS Y TECNICAS DEL SISTEMA DE

MOTIVACION LABORAL, SU INCIDENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD 01 EN LAS EMPRESAS. 1.1 Aspectos introductorias 01 1.1.1 Conceptos de motivación 02 1.1.2 Importancia la motivación laboral 04 1.1.3 Clasificación de las motivaciones 06 1.1.4 Ciclo motivacional 08 1.1.5 Clima Organizacional 09 1.2 Fundamentos de la motivación laboral 12 1.2.1 Jerarquía de las necesidades, según Maslow 12 1.2.2 Teoría de los dos factores de Herzber 17 1.2.3 Modelo situacional de motivación de Vroom 21 1.2.4 Teoría de las expectativas de Lawler III 22 1.3 Métodos y técnicas del sistema motivacional laboral 25 1.3.1Técnicas para medir la motivación laboral 25 1.3.2 Métodos de motivación laboral 27 1.3.3 Instrumentos de la motivación laboral 29 1.3.4 Técnica de la motivación laboral 34

��� DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE MOTIVACION LABORAL EN LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL 38 2.1 Antecedentes y evolución de la empresa objeto de estudio 38 2.1.1 Antecedentes 38 2.1.2 Evolución 39 2.1.3 Perfil Actual de la empresa objeto de estudio 40 2.2 Elementos de la planificación estratégica de la empresa 41 2.2.1 Misión, Visión, Valores y Objetivos estratégicos 41 2.2.2 Principios rectores de la empresa objeto de estudio 42 2.3 Estructura organizacional y funcional de la empresa objeto de estudio 44 2.3.1 Estructura organizacional y funcional de la empresa 44 2.3.2 Estructura organizacional y funcional del departamento de RR. 46

Page 3: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

3 2.4 Política de gestión de los recursos humanos en la empresa 48 2.4.1 Políticas del departamento de recursos humanos 48 2.4.2 Objetivos de la gestión del departamento de recursos humanos 50 2.5 Diagnóstico de la gestión del sistema motivacional de los recursoshumanos en la empresa caso de estudio 51 2.5.1 Políticas de remuneración de la empresa 51 2.5.2 Paquete de compensaciones salariales y beneficios adicionales 52 2.5.3 Impacto de la motivación laboral en la rotación de personal 55 2.5.4 Mitología de la encuesta realizada a los empleados de línea 56 2.5.5 Encuestas realizadas al personal de línea de la empresa 58 2.6 Evaluación del sistema motivaciónal laboral de la empresa 74 2.6.1 Análisis FODA de la empresa objeto de estudio 74 2.6.2 Análisis FODA del sistema motivacional de la empresa 76

���� PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA

MOTIVACIONAL DE LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL. 80 3.1 Síntesis de las debilidades y amenazas que presenta la empresa 80 3.2 Síntesis de fortalezas y oportunidades que presenta la empresa 81

3.3 Políticas para el mejoramiento del desarrollo y gestión de los

Recursos Humanos en la empresa objeto de estudio 82

3.4 Propuestas de mecanismo para la implementación 86

CONCLUSION

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 4: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

4

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

A JesucristoA JesucristoA JesucristoA Jesucristo Rey Soberano Rey Soberano Rey Soberano Rey Soberano

������������������ ������������������������� ������������������

A Automarket LimitedA Automarket LimitedA Automarket LimitedA Automarket Limited

��������������������� �� ������������� ���������� �������� ������������������ ��

���������������������������������������� ���� ��������������������� ������

Al Al Al Al ProfesorProfesorProfesorProfesor Asesor Asesor Asesor Asesor

�� ����� ��������� ����������������� �� ��������������������������������

A la universidad ApecA la universidad ApecA la universidad ApecA la universidad Apec

������� �������� ���� ����� �!���������"��� ������������ ��!����������

A todos mis compañeros de A todos mis compañeros de A todos mis compañeros de A todos mis compañeros de MaestríaMaestríaMaestríaMaestría

#���!������$���������� ���� ��$�������������%���&�� ������ ���� ������������

����

����

����

����

����

����

����

��������������������������������������������

Page 5: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

5

DEDICATORIASDEDICATORIASDEDICATORIASDEDICATORIAS

A Dios A Dios A Dios A Dios

���� ���� ����������� ��!��� �$��� � ������������ ��� ��������$���$��� �� ��� ��

� �� �� � ����� $��� ������ ������� ���� ���� ���� �������� ��� ����� ���� ��������

������������ ��������������������

A mi FamiliaA mi FamiliaA mi FamiliaA mi Familia

#���� ��� ����� �# ��'������ � � ����� ��� �������#�����(����� ����� ��� ��������

)����� #� �$��� ��� �� � ����������� �� � ������ �������� �������� ���� ������

������������� ���������������������$���������������������������� ����� ����������

*�������������������� ����� �������� ����������!�!�� ����

A mi madreA mi madreA mi madreA mi madre Digna Peguero Digna Peguero Digna Peguero Digna Peguero

+��� ��������� ����$������������������������������� ������������� � ���������� �

��� ���� ��� ��� !���� �� !������ ������ ���� ��$������ ������� �������� ���� ���� � �

�%��������������������������������������������

A mis hermanosA mis hermanosA mis hermanosA mis hermanos

,� ��� ���������� ����������� �� �,�!����� �-����.)��� �� ���������/� ��)!������

����������������� �������������������,� �����$��������������������� �������������

����������$��������� ������� �������� ����$����� �-�$������������ �������������

���������

Page 6: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

6 A mis primos, sobrinos y demás familiaresA mis primos, sobrinos y demás familiaresA mis primos, sobrinos y demás familiaresA mis primos, sobrinos y demás familiares

*�� ������ ��� �� ����� ��������� �� ������ ���� ��� �������� �� �� ���$����� �

������������ ��������!�������������������� � ���������������

A la familia Gil BrunoA la familia Gil BrunoA la familia Gil BrunoA la familia Gil Bruno

��������� ����� ������ ����������������������� ���� ��� ���������������������

����� ������������� ����������� ����������$������������ �������� ���$���������� �

��� ���!� �!� ��� ����� ����� ����������������� ���������#����0������ �1���������

��������� ���������������������� �����,���������������� ������������ $��������

2�$���������� ������������ �������'����3�� �� ��

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

��������������������������������������������

Page 7: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

I ADENDUM

La motivación es de suma importancia para cualquier área; si se aplica en

el ámbito laboral se puede lograr que los empleados motivados se

esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo. Un empleado

satisfecho es una persona que estima su trabajo. Además transmite y

disfruta de atender a sus clientes.

En esta investigación el objetivo principal consistió en evaluar la influencia

de la motivación en la productividad de los empleados de línea de la

empresa Esso Standard Oil, para determinar posibles causas que influyen

en la desmotivación de los empleados e implementar programas

motivacionales que fortalezcan el sistema motivación.

De este objetivo se desprendieron tres objetivos específicos; siendo estos:

Describir los fundamentos, métodos y técnicas del sistema motivacional

laboral de las empresas. En un segundo objetivos nos enfocamos en

analizar el sistema administrativo de motivación laboral en objeto de estudio

y en un objetivo final realizar una propuesta para el mejoramiento del

sistema motivacional de la empresa objeto de estudio.

En esta investigación usamos la siguiente mitología: Según el análisis y

alcance estaremos usando la metodología descriptiva por que la misma se

busco determinar las causas que influyen en la desmotivación de los

empleados de línea y por ende se analizo el sistema motivacional de la

empresa así como la función del departamento de recursos humanos al

respecto.

También usamos la metodología explicativa ya que estuvimos dando una

explicación del porque ocurre el fenómeno de la desmotivación entre los

empleados de la empresa objeto de estudio.

Page 8: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

II

Según las estrategias empleadas estuvimos usando la de campo, ya que

estuvimos directamente recogiendo los datos en el campo de acción

constituidos por las diferentes estaciones de servicios de la Empresa Esso

Standard Oíl, una de las técnicas que usamos fue la encuesta y la

entrevista y la observaciones directas a los empleados de línea o

vendedores de servicio.

También estuvo usándose diferentes fuentes Documental o bibliográfica,

como libros, revistas, monográficos, entre otras para documentar nuestra

investigación.

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos, retrospectiva. Ya que se

estuvo investigando algunos hechos ocurridos en el pasado respecto a la

motivación del personal de línea. Según el periodo del tiempo fue

longitudinal se estuvo estudiando los años 2007 al 2009, en cuanto al

tiempo todos los datos que fundamentan este estudio fueron recolectados

en el período del mes de Septiembre-octubre del año 2009.

En el espacio de esta investigación lo conformaron las estaciones de

servicio de la empresa Esso Standard Oíl, ubicada en la ciudad de Santo

Domingo, y los datos de campo fueron recolectados en las estaciones de

servicio.

Para esta investigación fueron realizadas encuestas a empleados que

laboran en el expendio de combustibles que trabajan cara a cara con el

cliente de las diferentes estaciones de servicios de expendios de

combustibles. Se tomaron una muestra de 51 personas, de una población

de 300 empleados. La misma estuvo un grado de confiabilidad de 95% con

un margen de error de 5%.

Page 9: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

III

La empresa tendrá que eficientizar sus canales de comunicación ya que

muchos empleados desconocen que exista algún sistema de motivación en

la empresa. Este desconocimiento se presenta en su mayor grado en los

bachilleres nivel académico el cual representa la mayoría.

La empresa tendrá que realizar algunos esfuerzos para lograr aumentar el

grado de motivación entre sus empleados ya que su porcentaje de

empleados muy motivados es muy mínima en comparación con el total, el

mayor porcentaje lo representan los motivados pero con una tendencia a

desmotivarse por algunas causas que ellos exponen como faltas de

incentivos, pocos salarios y falta de beneficios marginales.

En el diagnostico realizado la falta de motivación en los empleados fue el

principal factor influyente en la baja productividad, por ende nuestras

principales recomendaciones fueron enfocadas a mejorar el sistema

motivacioanal a través de:

Realizar encuestas para de esta forma determinar el grado o nivel de

motivación de los empleados, ya que estas nos arrojaran un

diagnostico el cual nos permitirá realizar las correcciones de lugar y

también será un medio de retroalimentación empresa-empleados

donde el empleado podrá de una manera efectiva comunicar su

parecer y además este mecanismo motiva a los empleados ya que le

da entender que la empresa se interesa por el bienestar de ellos.

Implementar políticas de beneficios marginales para los empleados y

que estos beneficios incluyan a todos los niveles de la organización

tanto los niveles altos como los bajos o empleados de líneas ya que

por lo general los empleados de líneas son los más sacrificados por

los bajos salarios que perciben.

Page 10: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

IV

Mejorar los niveles de comunicación tanto vertical como horizontal, ya

que se pudo notar que a pesar de existir algunos incentivos para

algunas áreas de los empleados de línea muchos empleados los

desconocían.

Como política salarial recomendamos se realicen de manera anual un

estudio de salarios en relación al mercado para ser competitivos en

relación al tema de los sueldos.

La participación de los empleados para canalizar sugerencias y

mejorar su propio trabajo, así como para la solución de problemas.

Esto ayuda a aumentar el nivel de compromiso e identificación del

empleado con la empresa ya que considera importante que le tomen

en cuenta sus opiniones y sugerencia y que además las veas

ejecutar.

Page 11: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

V INTRODUCCION

La motivación laboral constituye la principal herramienta para las empresas

que desean lograr sus objetivos de una manera efectiva. Una de las

características que se observan en este mundo competitivo y globalizado es

que las empresas se empeñan en ser cada vez mejores. Para ello recurren

a todos los medios disponibles que permitan el cumplimiento de sus

objetivos. En tal sentido, la óptima administración del factor humano tiene

singular importancia. Se dice que una empresa será buena o mala

dependiendo la calidad de sus recursos humanos.

La motivación es de suma importancia para cualquier área; si se aplica en

el ámbito laboral, se puede lograr que los empleados motivados se

esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo. Un empleado

satisfecho es una persona que estima su trabajo. Además transmite y

disfruta de atender a sus clientes.

Las empresas que cuentan con un buen sistema motivacional esto le

garantizara ser mas productiva, retener sus mejores empleados, desarrollar

sus recursos humanos y también captar los mejores recursos humanos del

mercado laboral, lo que le proporcionara una ventaja competitiva en frente

de los demás.

Las empresas del siglo XXI les han tocado vivir épocas de grandes

desafíos. Su permanencia en el mercado se lo garantizara constar con

recursos humanos calificados para esto las empresas no pueden olvidar

invertir en sus recursos humanos ya que ellos enfrentaran estos grandes

desafíos de la globalización.

Page 12: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

VI

Conociendo la importancia de un buen sistema de motivación laboral debe

ser objeto de preocupación para aquellas empresas que todavía no lo tienen

y para aquellas que lo tienen deben periódicamente evaluarlo para si

conocer que tan efectivo es, o para conocer donde ameritas cambios.

A pesar de todos los beneficios que presentan un buen sistema de

motivación laboral, la empresa objeto de estudio a pesar de tener un

sistema de motivación laboral presenta el inconveniente de una gran

desmotivación entre sus empleados provocando un impacto negativo en

cuanto la productividad del negocio.

Esta desmotivación del personal se debe a que los programas de incentivos

y remuneraciones no cumplen con las expectativas e interés de los

empleados. Los programas de incentivos solo abarcan algunos niveles lo

que provocan disgustos en los empleados no beneficiados.

Partiendo de éste planteamiento surge la necesidad de brindar respuestas a

las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los fundamentos, métodos y

técnicas del sistema motivacional de las empresas? ¿Cuál es el

diagnostico Administrativo del sistema motivacional laboral de la empresa

objeto de estudio? ¿Cuáles son las estrategias motivacionales que

contribuirán a aumentar el grado de productividad en la empresa objeto

de estudio?

En concordancia con las preguntas anteriores nos propusimos plantear

como objetivo principal Evaluar la influencia de la motivación en la

productividad de los vendedores de servicios de la empresa Esso Standard

Oil, para determinar las causas que influyen en la desmotivación e

implementar programas que fortalezcan el sistema motivacional.

Page 13: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

Siguiendo esa metodología conseguimos los siguientes resultados, los

cuales están estructurados en tres capítulos. En la sección I se presentan

todas las herramientas a nivel teórico que se relacionan a la motivación del

ser humano y la incidencia que esta tiene en la productividad de los

empleados. El recopilar información de los grandes psicólogos y de las

tendencias actuales relacionadas a las diferentes técnicas y enfoques de la

motivación laboral, permite preparar un marco de referencia adecuado para

reconocer los elementos ausentes en la empresa objeto de estudio.

En la Sección II se presenta un diagnostico del sistema motivacional de la

empresa objeto de estudio. Se realizando una encuesta a los empleados de

línea, conocer sus bases estratégicas, su posición actual en el mercado, la

situación organizacional y las políticas internas relacionadas al Recurso

Humano, han sido puntos básicos a resaltar en esta segunda parte de la

investigación. Un pleno conocimiento de la estructura y cultura

organizacional servirán de base para poder plantear claramente las

alternativas mas adecuadas para la empresa, personalizando las soluciones

a sus debilidades relacionadas a la motivación laboral.

En la Sección III presenta a la gerencia una propuesta coherente y eficaz

para aumentar el grado de productividad en los empleados. Esto a través

del fortalecimiento de sus Recursos Humanos con políticas y estrategias

efectivas. El planteamiento de las limitaciones detectadas a través del

diagnostico y las soluciones a las mismas es la parte mas importante de

este capitulo, sin descartar que la efectiva implementación de estas es una

tarea propia de la alta gerencia de la empresa.

Page 14: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

2

CAPITULO I FUNDAMENTOS, METODOS Y TECNICAS DEL SISTEMA DE

MOTIVACION LABORAL, SU INCIDENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS.

Page 15: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

3 �� FUNDAMENTOS, METODOS Y TECNICAS DEL SISTEMA DE

MOTIVACION LABORAL, SU INCIDENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EN LAS EMPRESAS.

La motivación es la fuerza que induces a las personas a actuar, y la que

orienta y regula la conducta, influye en su voluntad para ejecutar una tarea,

vencer las dificultades y movilizar sus potenciales. Una de las

características que se observa en este mundo competitivo y globalizado es

que las empresas se empeñan en ser cada vez mejores. Para ellos ocurren

a todos los medios disponibles que permitan el cumplimiento de sus

objetivos. En dicho contexto, la óptima administración del factor humano

tiene singular importancia.

En la sección que se desarrolla a continuación se abarcan los aspectos

generales de la motivación de personal como son el concepto, el proceso

motivacional y la importancia de un buen clima organizacional en las

empresas. También se tratarán los fundamentos de la motivación los cuales

están constituido por las diferentes teorías motivacionales.

También estaremos enfocando los diferentes métodos y técnicas que se

utilizan en las empresas para medir el grado de efectividad del sistema

motivacional, así también nos enfocaremos en las principales herramientas

motivacional que utilizan las empresas hoy día para mantener sus

empleados motivados. Por ultimo se estará enfocando la rotación de

personal definiendo el concepto, causas, como calcularla y el costo que esta

implica para las empresa.

1.1 Aspectos introductorios Continuación nos proponemos a presentar una serie de aspecto de manera

introductorios referente a la motivación de personal para que de esta

Page 16: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

4 manera se pueda comprender de una mejor manera la importancia que

posee esta cuando se trata de manejo de personal. Los gerentes de hoy día

no deben bajo ninguna circunstancia ignorar las necesidades de sus

recursos humanos ya que de la satisfacción de las misma depende la

motivación del personal, cuando el personal no encuentra la vía de

satisfacer sus necesidades tiende a frustrarse o rendirse y esto se refleja en

la productividad del mismo.

1.1.1 Conceptos de motivación

Según Chiavenato,1 la motivación es “como fuerzas activas e impulsoras,

traducidas por palabras como deseos y rechazos. Por su parte Decenso &

Robbins2 entienden que es “un proceso por el cual la necesidad insatisfecha

de una persona genera energía y dirección hacia cierto objetivo cuyo logro

se supone habrá de satisfacer dicha necesidad.

Newstrom3, plantea que la motivación es “todo aquello que impulsa a las

personas a actuar de determinada manera o que da origen, por lo menos,

una determinada tendencia, a un determinado comportamiento. Slows4 la

define como “voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar las

metas organizacionales, condicionada por la capacidad del esfuerzo para

satisfacer alguna necesidad individual.

El análisis de las percepciones de los distintos autores nos da indicar que

toda organización debes prestar especial atención a la motivación de su

personal tomando en cuenta que entre las personas hay diferentes tipos de

1 CHIAVENATO, I., Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc Graw-Hill, 8va. Edición,2008 Pág.47 2 DECENZO, D., Administración de Recursos Humanos. Ed. Limusa Wiley. Ed. 1ra., México,2001 3 NEWSTROM, J., Comportamiento Humano en el Trabajo. Ed. Mc Graw-Hill Ed.11va., México,2007 4 OHLANDER, G., SNELL, S., Administración de Recursos Humanos. Ed. Cengage Learning, Ed.14ª ,México,2008

Page 17: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

5 motivaciones puesto que las necesidades varían de un individuo a otro, lo

cual proporciona distintos patrones de conducta.

Los valores sociales y las capacidades para lograr objetivos son igualmente

diferentes, y así sucesivamente. Para hacerlo aun mas complicado, en un

mismo individuo, con el tiempo, cambian las necesidades, los valores

sociales y las capacidades. A pesar de todas estas diferencias, el proceso

que dinamiza la conducta es más o menos semejante en todas las

personas. En otras palabras, aun cuando los patrones de comportamiento

varíen, el proceso que les da origen es, básicamente, el mismo en todas las

personas.

En este sentido existen tres premisas que explican la conducta humana:5

1. La conducta es causada por estímulos externos o internos. Existe

una casualidad en la conducta. Tanto la herencia como el ambiente

influyen decisivamente en el comportamiento de las persona.

2. La conducta es motivada, o seas, en toda conducta no es casual ni

aleatoria, sino que está siempre orientada y dirigida hacia algún

objetivo.

3. La conducta está orientada hacia objetivos. En todo comportamiento

existe siempre un impulso, deseo, necesidad o tendencia, todas ellas

son expresiones que sirven para designar los motivos de la conducta.

5RODRIGUEZ VALENCIA, J.; Administración Moderna de Personal 7ma. Edición, México, 2007

Page 18: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

6 Grafica No. 1

Modelo Básico de Motivación

Fuente: Byars y Rue. Planificación de Recursos Humanos, Madrid. Editora Irwin, 1996

La conducta no es espontánea ni está exenta de finalidad, siempre hay

un objetivo explicito o implícito que la explica. Aunque el modelo básico

de motivación es el mismo en toda persona, el resultado puede variar

indefinidamente, ya que depende de la percepción del estimulo de las

necesidades y la cognición de cada persona o seas lo que las personas

saben acerca de si misma y del ambiente que le rodea.

1.1.2 Importancia de la motivación laboral

El capital humano es una de los principales elementos de las empresas.6

El buen trato a los empleados, la igualdad y el buen clima laboral son

importantes instrumentos que mejoran la motivación de los empleados, esto

6 DOLAN, S. VALLE CABRERAS, R.; JACKSON, S. SCHULER, R.; La Gestión de los Recursos Humanos. Ed. McGraw Hill 3ra. Edición, España

ESTIMULO (Causas)

Necesidades

Tensión Incomodidad

Objetivos

Comportamientos

LA PERSONA

Page 19: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

7 influye positivamente a un incremento en la productividad de la empresa,

así como también en la estabilidad de su personal.

El papel de las personas al interior de la organización empresarial se ha ido

transformando con el tiempo. Al principio se hablaba de mano de obra,

posteriormente se introdujo el concepto de obra de recursos humanos, que

consideraba al individuo como un recurso mas a gestionar en la empresa.

En la actualidad se habla de personas, motivación, talento, conocimiento,

creatividad. Etc. Hoy se considera que el factor clave para que la

organización logres sus objetivos son las personas.7

La motivación es un elemento fundamental para el éxito empresarial ya que

de ella depende en gran parte la consecución de los objetivos de la misma.

Lo cierto es que todavía muchos sectores no sean percatado de la

importancia de estas cuestiones y siguen practicando una gestión que no

tienen en cuenta el factor humano. En ellos, ha empezado a darse un déficit

de recursos cualificados y es por eso que las empresas están buscando

formas de atraer y de retener sus recursos humanos.

El mercado de trabajo se ha transformado y en la actualidad la retribución

ha dejado de ser el elemento principal a tener en cuenta a la hora de

seleccionar un puesto, dejando paso a otras consideraciones, como

flexividad, las medidas de conciliación, el desarrollo personal y profesional

entre otras. Estos elementos conforman lo que es salario emocional. Es

importante tener en cuenta que en cualquier puesto o función que

desempeñe, la motivación es mucho más que una cuestión económica. Por

lo mismo, las empresas no solo tienen que orientar sus acciones hacia a la

rentabilidad, sino además hacia el cuidado y generación de lugares de

capacitación, formación, y entrenamientos.

7CHIAVENATO, I.; Gestión del talento Humano, Ed. Mc- Graw Hill 4ta. Edición, Colombia; 2002 Pág. 325

Page 20: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

8

La retención del talento y la captación de recursos humanos son dos de los

problemas más importantes con lo que principalmente se ha de enfrentar la

empresa. Por eso es importante mejorar la calidad de vida de los

trabajadores, ya sea si éstos se encuentran motivados, se va a ver reflejado

directamente en la productividad. Los instrumentos fundamentales para

motivar y retener el talento, mejorando así los resultados empresariales,

son las medidas de conciliación, igualdad, y la sensibilidad de la empresa

hacia la situación personal de los que trabajan en ella.

En la actualidad las principales razones de permanencia o abandono de las

empresas se centran en razones de tipo emocional. Los profesionales cada

día valoran más aspecto como flexividad, la autonomía, los programas de

apoyo, la formación, las medidas de conciliación de vida personal y laboral,

el buen ambiente laboral etc.

Un elemento importante a la hora de motivar es la comunicación. En

numerosas ocasiones la empresa ha incorporado programas de mejora y

ventajas para las personas que trabajan en ella, pero no sabe transmitirla

adecuadamente y pierde su eficacia ya que no tienen repercusión. Es

importante también por parte de la gerencia el saber trasmitir

adecuadamente el proyecto empresarial y saber sentir a los empleados su

aplicación en el mismo.

1.1.3 Clasificación de las motivaciones

Muchos autores clasifican la motivación de distintas formas, la motivación

puede nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea

(motivación Interna) o bien puede ser inducida de forma externa (motivación

Page 21: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

9 externa). La motivación interna surge sin motivos aparentes es la mas

intensa y duradera.8

Otros autores definen que la motivación puede ser positiva y negativa.

Definiendo la motivación positiva como deseo constante de superación

guiado siempre por un espíritu de positivo, Mattos dice que esta motivación

puede ser intrínseca y extrínseca:9

Motivación intrínseca: es cuando la persona fija su interés por el estudio o

trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución

de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Definida por el hecho de realizar

una actividad por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras

aprende, explora o trata de aprender algo nuevo. Aquí se relacionan varios

factores como son la exploración, la curiosidad, los objetivos de aprendizaje,

la intelectualidad intrínseca.

Motivación extrínseca: es cuando la persona solo trata de aprender no solo

porque le gusta la actividad si no por la ventaja que esta ofrece. La

motivación extrínseca contraria a la intrínseca pertenece a una amplia

variedad de conductas los cuales son medios para llegar a un fin, y no el fin

en si mismo. Hay tres tipos de motivación extrínseca:

Regulación externa: la conducta es regulada a través de medios externos

tales como premios y castigos.

Regulación introyectada: es donde el individuo comienza a internalizar las

razones para sus acciones pero esta internalización no es verdaderamente

autodeterminada, puesto que esta limitada a la internalización de pasadas

contingencias externas.

8 BETEMAN, S., Administración, una Ventaja Competitiva. Ed. Mc-Graw-Hill; 4ta. Ed.; México, 2001. 9 WERTHER, W., DAVIS, K.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc-Hill, 6ta. Edición, México,2008

Page 22: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

10 Identificación: es la medida en que la conducta es juzgada importante

para el individuo, especialmente lo que percibe escogido por él mismo,

entonces la internalización de motivos intrínsecos se regula a través de

identificación.

1.1.4 Ciclo motivacional

El ciclo motivacional empieza con el surgimiento de una necesidad.10 La

necesidad es una fuerza dinamita y persistente que origina el

comportamiento. Cada vez que surge una necesidad, ésta rompe el estado

de equilibrio del organismo, produciendo un estado de tensión,

insatisfacción, incomodidad y desequilibrio. Ese estado lleva al individuo a

un comportamiento a acción, capaz de liberar la tensión o de liberarlo de la

incomodidad y del desequilibrio.11 Si el comportamiento es eficaz, el

individuo alcanzará satisfacción a su necesidad por lo tanto la descarga de

la tensión producida por ella. Satisfecha la necesidad el organismo vuelve a

su estado de equilibrio anterior, a su forma de adaptación al ambiente.

En este ciclo motivacional, la necesidad es satisfecha. A medida que se

repite el ciclo, debido al aprendizaje y la repetición, los comportamientos se

vuelven más eficaces para la satisfacción de ciertas necesidades. Una vez

satisfecha, la necesidad deja desmotivar al comportamiento, ya que no

ocasiona tensión ni incomodidad.

Sin embargo, en el ciclo motivacional, no siempre puede satisfacerse la

necesidad. Es también puede frustrarse o puede compensarse. En este

caso de frustración de la necesidad, en el ciclo motivacional, la tensión

10 CHIAVENATO, I., Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc Graw-Hill 8va. Edición, México, 2008 pág.67 11 Ídem Pág. 70

Page 23: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

11 ocasionada por el surgimiento de la necesidad encuentra una barrera o

un obstáculo para su liberación.

Al no encontrar una salida normal, la tensión acumulada en el organismo

busca un medio indirecto de salida, ya sea por la vía psicológica a través de

agresividad, descontento, tensión emocional, apatía, indiferencia, etc. Otras

veces, la necesidad no es satisfecha ni tampoco frustrada, sino transferida o

compensada. Esto se presenta cuando la satisfacción de otra necesidad

reduce o aplaca la intensidad de una necesidad que no puede ser

satisfecha.

1.1.5 Clima Organizacional

El concepto motivación en el nivel individual conduce al de clima

organizacional, en el nivel de la organizacional.12 Los seres humanos están

obligados a adaptarse continuamente a una gran variedad de situaciones

para satisfacer sus necesidades y mantener un equilibrio emocional. Esto

puede definirse como un estado de adaptación, el cual se refiere no sólo a

la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad, sino también

a la de autorrealización.

La imposibilidad de satisfacer estas necesidades superiores causas muchos

problemas de adaptación. Puesto que la satisfacción de ellas depende de

otras personas, en especial de aquellas que tienen autoridad, es importante

que la administración comprenda la naturaleza de la adaptación de las

persona.

La adaptación varía de una persona a otra y en el mismo individuo, de un

momento a otro. Una buena adaptación denota salud mental.

12 Stoner, James, Freeman. Administración. 5ta. Edición. México. Prentice Hall. 1994

Page 24: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

12

Una manera de definir salud mental es escribir las características de las

personas mentalmente sanas. Estas características básicas son:

Sentirse bien consigo mismo

Sentirse bien con respecto a los demás

Ser capaces de enfrentar por si misma las exigencias de la vida

Esto implica el nombre de clima organizacional dado al ambiente interno

existente entre los miembros de la organización, el cual está estrechamente

ligado al grado de motivación de los empleados. Cuando tienen una gran

motivación, el clima organizacional permite establecer relaciones

satisfactorias de animación, interés, colaboración.

Cuando la motivación es escasa, ya sea por frustración o por impedimentos

para la satisfacción de necesidades, el clima organizacional tiende a

enfriarse y sobreviven estados de depresión, desinterés, apatía,

descontento, etc. Hasta llegar ha estado de agresividad, agitación,

inconformidad, etc. Característicos de situaciones en que los empleados se

enfrentan abiertamente contra la empresa a través de huelgas, mítines,

entre otros.

Atkinson13 desarrolló un modelo que estudia el comportamiento motivacional

teniendo en cuenta los determinantes ambientales de motivación. Este

modelo parte de las siguientes premisas:

Los individuos tienen ciertos motivos o necesidades básicas que

representan comportamientos potenciales, que sólo influyen en el

comportamiento cuando son provocados.

Provocar o no estos comportamientos dependen de la situación o del

ambiente percibidos por los individuos.

13 J.W: Atkinson. Introducción a la Motivación. Princeton, Van Nostrand, 1964 Pág. 240

Page 25: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

13 Las propiedades particulares del ambiente sirven para estimular o

provocar determinados motivos. Es decir, un motivo sólo influirá en el

comportamiento cuando sea provocado por la influencia ambiental

apropiada.

Los cambios en el ambiente que se perciben originaran algunos

cambios en el patrón de la motivación provocada.

Cada clase de motivación se dirige a satisfacer un tipo de necesidad.

El patrón de motivación provocada determinara el comportamiento;

un cambio en este patrón generará un cambio de comportamiento.

El concepto de clima organizacional comprende un espacio amplio y flexible

de influencia ambiental sobre la motivación. El clima organizacional es la

cualidad o propiedad del ambiente organizacional que:14

El clima organizacional se refiere al ambiente interno existente entre los

miembros de la organización, está estrechamente ligado al grado de

motivación de los empleados e indica la manera específica las propiedades

motivacionales del ambiente organizacional, es decir, aquel aspecto de la

organización que desencadenan diversos tipos de motivación entre los

miembros. Por consiguiente es favorable cuando proporciona la satisfacción

de las necesidades personales y la elevación de la moral de los miembros, y

desfavorable en el estado motivacional de las personas, y viceversa.

En conclusión un buen clima laboral queda evidenciado en la motivación

tanto individual como del equipo de empleados. Es de suma importancia

que las empresas se preocupen en este sentido, ya que cuando hay un

ambiente hostil de trabajo este se refleja en cada uno de los empleados

afectando la productividad de la empresa.

14 BONACHE, J., CABRERA A., Dirección de Personal. Ed. FT Practice Hall. 2da. Edición, España, 2006

Page 26: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

14 Un clima laboral inapropiado influye de manera negativa en la estabilidad

del personal, produciéndose una alta tasa de rotación del personal, por tal

razón el departamento de Recursos Humanos debe velar para que reine un

buen clima laboral donde los empleados se sientan identificados con los

objetivos de la empresa.

1.2 Fundamentos de la motivación laboral

Las mayorías de los autores están de acuerdo en que la raíz de la

motivación son algún tipo de tensiones internas, y que el comportamiento

motivado apunta a reducir esas tensiones. No todas las personas se

motivan de la misma manera por tal razón los administradores de recursos

humanos deben tomar esto en cuenta.

Las personas cuando ven una barrera muy fuerte entre el objetivo que

satisfacerla sus necesidad por lo general tienden a frustrarse o rendirse, por

eso es de suma importancia que los gerentes de hoy sean motivadores de

primera y que sean ente motivadores y que cuando no puedan suplir una

necesidad hagan un esfuerzo de por lo menos compensarla.

1.2.1 Jerarquía de las necesidades, según Maslow.

Las teorías de las necesidades parten del principio de que los motivos del

comportamiento humano residen en el propio individuo:15 su motivación

para actuar y comportarse proviene de fuerzas que existen dentro de el.

Algunas de esas necesidades son conscientes, mientras que otras no. La

teoría motivacional mas conocida es la de Maslow y se basa en las

jerarquías de las necesidades humanas.

15 CHIAVENATO, I., Administración de los Recursos Humanos. Ed. Mc GraW Hill, 5ta. Edición, México,1999 Pág. 86

Page 27: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

15 Según Maslow16, las necesidades humanas están organizadas en una

pirámide de acuerdo con su importancia respecto a la conducta humana. En

la base de la pirámide están las necesidades más bajas y recurrentes (las

llamadas necesidades primarias), mientras que en la cúspide están las más

sofisticadas e intelectuales (las necesidades secundarias).

Es decir en principio la vida humana es una constante búsqueda de

satisfacción de las necesidades elementales mas impostergables, que

monopolizan la conducta del recién nacido y en el adulto predominan sobre

las demás necesidades mientras no se logre su satisfacción.

Gráfico No. 2

Jerarquía de las Necesidades Humanas según Maslow

Fuente: Koontz, Harold. Administración una perspectiva global

Necesidades fisiológica:17 Constituyen el nivel mas bajo de las necesidades

humanas. Son necesidades innatas, como la necesidad de alimentación

(hambre o sed), sueno y reposo (cansancio), abrigo (contra frió y calor) o 16 MASLOW, A., A Theory of human Motivacition. Psycological reveew, Julio 1943 Pág. 370-396 17 CHIAVENATO, I., Administración de los Recursos Humanos. Ed. Mc GraW. 8va. Edición. México,2008 Pág.67

Autorrealización

De Estima

De Aceptación o Asociación

De Seguridad

Necesidades Fisiológicas

Page 28: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

16 deseo sexual (reproducción de la especie). Se denominan necesidades

biológicas o básicas y exigen satisfacción cíclica y reiterada, con el fin de

garantizarla supervivencia del individuo. Orientan la vida del individuo desde

el momento del nacimiento.

Necesidades de seguridad: 18 constituyen el segundo nivel de las

necesidades humanas. Llevan a las personas a protegerse de cualquier

peligro real o imaginario, físico o abstracto. La búsqueda de protección

contra una amenaza o privación, huir del peligro, la búsqueda de un mundo

ordenado y previsible son manifestaciones típicas de estas necesidades.

Aparecen en la conducta humana cuando las necesidades fisiológicas están

relativamente satisfechas. Como aquellas, también están íntimamente

relacionadas con la supervivencia de la persona. Tienen gran importancia,

dado que en la vida organizacional las personas están en una relación de

dependencia con la organización y es ahí donde las acciones gerenciales

arbitrarias a las decisiones inconsistentes e incoherentes pueden provocar

incertidumbre o inseguridad en las personas o en cuanto su continuidad en

el trabajo.

Necesidades sociales: son las necesidades que surgen de la vida social del

individuo con otras personas. Son las necesidades de asociación,

participación, aceptación por parte de sus compañeros, intercambio de

amistad, afecto y amor. Aparecen en la conducta cuando las necesidades

mas bajas (fisiológicas y de seguridad) se encuentran relativamente

satisfechas. Cuando las necesidades sociales no están suficientemente

satisfechas, las personas muestran resistencia, antagonismo y hostilidad

frente a las personas que se les acercan. La frustración de esas

necesidades conduce a la falta de adaptación social y a la soledad. La

necesidad de dar y recibir afecto es un importante impulsor de la conducta

humana cuando se utiliza la administración participativa. 18 Ídem Pág.70

Page 29: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

17 Necesidades de aprecio: son las necesidades relacionadas con la manera

en que la persona se ve y valora, es decir, con la autovaloración y la

autoestima. Comprende la autoestima, la confianza en si mismo, la

necesidad de aprobación y reconocimiento social, el estatus, el prestigio, la

reputación y el orgullo personal.

Necesidades de autorrealización: son las necesidades humanas más

elevadas y se encuentran en lo más alto de la jerarquía. Llevan a la persona

a tratar de emplear su propio potencial y a desarrollar continuamente a lo

largo de la vida.

Las necesidades de autorrealización están relacionadas con la autonomía,

independencia, control de si mismo, competencia y plena realización de

aquello que cada persona tiene de potencial y como virtud, así como la

utilización plena de sus talentos individuales.

Las cuatro necesidades anteriores pueden ser satisfechas por

recompensas externas (extrínsecas) a la persona y que tienen una realidad

concreta (alimento, dinero, amistades, elogios de otras personas), las

necesidades de autorrealización solo se pueden satisfacer mediante

recompensas que las personas se dan así misma intrínsecamente (como el

sentimiento de realización) y que no son observables ni controlables por los

demás, las otras necesidades, una vez satisfechas, ya no motivan la

conducta, en cambio, la necesidad de autorrealización puede ser insaciable,

en el sentido de que entre mas satisfacción obtiene la persona mas

importante se vuelve para ella y mas deseara satisfacerla. No importa que

tan satisfecha este la persona, deseara siempre más. De manera general,

la teoría de Maslow presenta los aspectos siguientes:19

19BONACHE, J., CABRERA, A. Dirección de Personal. Ed. Perason/Prentice Hall, 9na. Edición, México, 2005

Page 30: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

18 Una necesidad satisfecha no es una motivación para la conducta.

Solo las necesidades no satisfechas influyen en ella, orientándola

hacia objetivos individuales.

El individuo nace con ciertas necesidades fisiológicas, que son

innatas o hereditarias.

Al principio, se encamina su conducta de manera exclusiva a la

satisfacción cíclica de esas necesidades que son: hambre, sed, ciclo

de sueño-actividad, sexo.

A partir de una cierta edad, el individuo inicia una larga trayectoria de

aprendizaje de nuevos patrones de necesidades. Surgen las necesidades

de seguridad, encaminada así la protección contra el peligro, las amenazas

y la privación, Las necesidades fisiológicas y las de seguridad constituyen

las necesidades primarias del individuo, orientada hacia su conservación

personal.

A medida que el individuo logra controlar sus necesidades fisiológicas y de

seguridad surgen lenta y paulatinamente las necesidades mas elevadas:

sociales, de estima y de autorrealización, pero cuando el individuo alcanza

la realización de las necesidades sociales, surgen las necesidades de

autorrealización. Esto significa que las necesidades de estima son

complementarias de las sociales, mientras que las necesidades de

autorrealización son complementarias de las de estima.

Los niveles de necesidad mas elevados solo surgen cuando los niveles mas

bajos se han encontrado satisfechos. No todos los individuos logran llegar al

nivel de las necesidades de autorrealización o al de necesidades de estima.

Esto es una conquista individual.

Las necesidades más elevadas no solo surgen a medida que se

van satisfaciendo las más bajas, sino que predominan sobre las

mas bajas de acuerdo con la jerarquía de las necesidades.

Page 31: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

19 Las necesidades mas bajas requieren un ciclo motivacional

corto (comer, dormir, etc.) mientras que las necesidades mas

elevadas requieren un ciclo motivacional largo. Sin embargo, si

alguna necesidad mas baja deja de ser satisfecha durante mucho

tiempo, entonces se vuelve imperativa, neutralizando el efecto de

las necesidades mas elevadas. La privación de una necesidad

más baja hace que las energías del individuo se desvíen hacia la

lucha por su satisfacción.

1.2.2 Teoría de los factores de Herzberg.20

Mientras Maslow apoya su teoría de la motivación en las diferentes

necesidades humanas (perspectiva introvertida), Herzbertg basa su teoría

en el ambiente externo (perspectiva extravertida). Para Herzberg la

motivación para trabajar depende de dos factores:

1. Factores higiénicos:21 Se refieren a las condiciones que rodean a la

persona en su trabajo, comprende las condiciones físicas y

ambientales del trabajo, el salario, los beneficios sociales, las

políticas de la empresa, el tipo de supervisión, el clima de las

relaciones entre la dirección y los empleados, los reglamentos

internos, las oportunidades existentes, etc. Corresponden a la

motivación ambiental y constituyen los factores que tradicionalmente

utilizan las organizaciones para motivar a los empleados.

Sin embargo, los factores tienen una muy limitada capacidad para

influir de manera poderosa en la conducta de los empleados. La

expresión higiene refleja precisamente su carácter preventivo y

profiláctico e indican que están destinados únicamente a evitar

20 SNEEL, B., Administración una Ventaja Competitiva. Ed. Mc GraW Hill 10ma. Edición. México, 2002 21 HERZBERG, F. The Motivación to work, New York, John Wiley, 1959. pag. 165

Page 32: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

20 fuentes de insatisfacción en el ambiente o amenazas potenciales al

equilibrio.

Si estos factores higiénicos son óptimos, únicamente evitan la

insatisfacción, ya que la influencia sobre la conducta no logra elevar

la satisfacción de manera sustancial y duradera. Pero, si son

precarios, provocan insatisfacción, por lo que se les llama factores de

insatisfacción. Comprenden:22

Condiciones de trabajo y bienestar

Políticas de la organización y administración

Relaciones con el supervisor

Competencias técnicas del supervisor

Salarios y remuneraciones

Seguridad del puesto

Relaciones con los colegas

2. Factores motivacionales: se refieren al contenido del puesto, a las

tareas y las obligaciones relacionadas con este, producen un efecto

de satisfacción duradera y un aumento en la productividad muy

superior a los niveles normales. El termino, motivación comprende

sentimientos de realización, de crecimiento y de tareas y actividades

que ofrecen desafío y tienen significado en el trabajo. Si los factores

motivacionales son óptimos, elevan la satisfacción. Por eso se les

denominan factores de satisfacción. Constituyen el contenido del

puesto en si y comprenden:

Delegación de responsabilidad

22 Ídem Pág. 66

Page 33: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

21 Libertad para decir como realizar el trabajo

Posibilidad de ascenso

Utilización plena de las habilidades personales

Formulación de objetivos y evaluación relacionada con estos

Simplificación del puesto

Ampliación o enriquecimiento del puesto

En esencia, la teoría de los factores afirma que:23

La satisfacción en el puesto es función del contenido o de las

actividades desafiantes y estimulantes del puesto: estos son

los llamados factores motivacionales

La insatisfacción en el puesto es función del ambiente, de la

supervisión, de los colegas y del contexto general del puesto:

son los llamados factores higiénicos.

Herzberg llego a la conclusión de que los factores responsables de la

satisfacción profesional están desligados y son diferentes de los factores

responsables de la insatisfacción profesional. Lo opuesto a la satisfacción

profesional, no es la insatisfacción, es no tener ninguna satisfacción

profesional.

Para que haya mayor motivación en el trabajo, Herzberg propone el

enriquecimiento de las tareas (Job enrichment), que consiste en exagerar

deliberadamente los objetivos, responsabilidades y el desafío de las tareas

del puesto. En la práctica, el enfoque de Herzberg resalta aquellos factores

motivacionales que son tradicionales que son tradicionalmente descuidados

23 WERTHER, I., DAVIS, K.; Administración de Personal y Recursos Humanos. Mc GraW Hill, México, 1989.

Page 34: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

22 y despreciados por las organizaciones, en su esfuerzo por aumentar el

desempeño y la satisfacción de las personas.

Hasta cierto punto, las conclusiones de Herzberg coinciden con la teoría de

Maslow en que, cuando el estándar de vida es elevado, las necesidades

humanas de niveles más bajos tienen relativamente poco efecto

motivacional. Los planteamientos de Maslow y de Herzbert tienen algunos

puntos de coincidencias que permiten una configuración más amplia y rica

de la motivación de la conducta humana. No obstante también presentan

diferencias importantes.

Sin embargo, los factores tienen una muy limitada capacidad para influir de

manera poderosa en la conducta de los empleados. La expresión higiene

refleja precisamente su carácter preventivo y profiláctico e indican que están

destinados únicamente a evitar fuentes de insatisfacción en el ambiente o

amenazas potenciales al equilibrio.

Gráfico No. 3

Teoría de los dos Factores como dos Continuos Separados.

Fuente: IDALBERTO CHIAVENATO. Administración RR. HH

Factores motivacionales

Factores higiénicos

(-)

(-)

(+)

(+)

Ninguna Satisfacción

Máxima Insatisfacción

Ninguna Satisfacción

Máxima Satisfacción

Page 35: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

23 1.2.3 Modelo situacional de motivación de Vroom

La teoría de Maslow se basa en una estructura uniforme y jerárquica de las

necesidades y la de Herzberg en dos clases de factores. Ambas reposan

sobre la suposición implícita de que existe una mejor manera (the best way)

de motivar a las personas, ya sea mediante el reconocimiento de las

pirámides humanas, o a través de la aplicación de los factores

motivacionales y el enriquecimiento del puesto. Sin embargo, la evidencia

ha demostrado que las distintas personas reaccionan de manera diferente,

de acuerdo con la situación en que se encuentren.

La teoría de motivación de Víctor Vroom24 se restringe exclusivamente a la

motivación para producir, rechaza nociones preconcebidas y reconoce las

diferencias individuales. De acuerdo con Vroom, en cada individuo existen

tres factores que determinan su motivación para producir:

Los objetivos individuales, es decir, la fuerza del deseo para

alcanzar objetivos.

La relación que el individuo percibe entre productividad y logro de

sus objetivos.

Capacidad del individuo para influir en su propio nivel de

productividad, a medida que cree poder influir en el.

Según Vroom, una persona puede desear aumentar la productividad cuando

se dan tres condiciones:

Objetivos personales de los individuos, que pueden comprender

dinero, seguridad en el puesto, aceptación social, reconocimiento

y trabajo interesante. 24 CHIAVENATO, I., Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc MGraW. 8va. Edición, México, 2007 Pág. 53

Page 36: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

24 Relación percibida entre el logro de los objetivos y alta

productividad. Si un trabajador tiene como objetivo importante

tener un salario elevado y si trabaja con base en la remuneración

por la producción, tendrá una fuerte motivación para producir más.

Sin embargo, si la aceptación social por parte de los demás

miembros del grupo cuenta mas para el, podrá producir por

debajo del nivel que se ha fijado como patrón de producción

informal. Producir mas puede significar el rechazo del grupo.

Percepción de su capacidad de influir en su productividad. Un

empleado que cree que su esfuerzo no incide en la producción,

tendera a no esforzarse demasiado; es el caso de una persona

que desempeña un cargo sin tener suficiente capacitación.

1.2.4 Teoría de las expectativas según Lawler III

En sus trabajos, Lawler III25 encontró fuertes evidencias de que el dinero

puede motivar no solo el desempeño y otros tipos de comportamientos, sino

también el compañerismo y la dedicación a la organización. Verificó que en

el escaso poder de la motivación que tiene el dinero se debe al empleo

incorrecto que de el ha hecho la mayor parte de las organizaciones. La

incoherencia que presenta la relación entre el dinero y el desempeño en

muchas organizaciones tiene varias razones:

El largo periodo transcurrido entre el desempeño de la persona y el

incentivo salarial correspondiente. La modestia del incentivo y la

demora para recibirlo dan la falsa impresión de las ganancias de las

personas son independientes del desempeño. Como el refuerzo es

poco y demorado, la relación entre dinero y desempeño se vuelve

frágil.

25 MONDY, W.; DAVIS, K.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Pearson/Prentice hall, 9na. Edición, México,2005 Pág.86

Page 37: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

25

Las evaluaciones del desempeño no producen distinciones salariales,

puesto que a los gerentes y evaluadores no le gusta comparar a las

personas de bajo desempeño y que no están dispuestas a que se le

prive de los incentivos o a recibir un menor incentivo salarial que el

recibido por las personas que logran mejor desempeño.

Los salarios se mantienen en el promedio, y al final, no recompensan

el desempeño excelente y terminan provocando una relación no

coherente entre dinero y desempeño. La relación se hace disonante.

La política salarial de las empresas esta ligada a las políticas

gubernamentales o a convenciones laborales, genéricas y amplias,

que buscan regular los salarios para neutralizar el efecto de la

inflación. Los salarios se tornan planos y no distinguen el buen

desempeño del malo.

El prejuicio generado por la antigua teoría de las relaciones humanas

respecto del salario en si y de las limitaciones del modelo del homo

economicus, difundido por la escuela de administración científica de

Taylor, y que ella tanto combatió.

Este prejuicio todavía existe en la actualidad y parece transformar el

dinero en algo vil y sórdido, cuando es una de las razones principales

que llevan a las personas a trabajar en las organizaciones.

Lawler III concluyo que su teoría tiene dos fundamentos sólidos:26 las

personas desean ganar dinero, no solo porque este le permite satisfacer sus

necesidades fisiológicas y de seguridad, sino también porque brinda las

26 Ídem Pág. 86

Page 38: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

26 condiciones para satisfacer las necesidades sociales, de autoestima y de

autorrealización. El dinero es un medio, no un fin. Puedes comprar muchos

artículos que satisfacen necesidades personales.

Si las personas perciben y creen que su desempeño es, al mismo tiempo,

posible y necesario para obtener más dinero, ciertamente se desempeñarán

de la mejor manera posible. Solo se necesita establecer este tipo de

percepción.

Grafico No. 4

Modelo de Expectativas Aplicadas

Fuente: Idalberto Chiavenato: Administración de RR.HH.

Page 39: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

27 1.3 Métodos y técnicas del sistema motivacional laboral

El sistema motivacional laboral como todo sistema tiene una serie de

métodos y técnicas para medir su efectividad. Más que esto también tiene

una serie de herramientas e instrumentos para que el mismo sea puesto en

ejecución.

Las empresas han descubierto la importancia de mantener su personal

motivados y son muchos los planes y programas motivacionales que días

tras días se ven en las empresas con el objetivo de mantener los buenos

recursos humanos y captar en el mercados buenos prospectos que

conlleven al logro de los objetivos de la empresa de una manera

satisfactoria.

1.3.1Técnicas para medir la efectividad de un sistema de motivación laboral Las empresas hoy día usan diferentes técnicas para medir que tan

motivados están los empleados, o que tan efectivo esta siendo el sistema

motivacional en la empresa, para esto las técnicas más usadas son las

encuestas realizadas directamente a los empleados y también las

entrevistas.27

La encuesta: es una técnica destinada a obtener datos de varias personas

cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello se utilizan

un listado de preguntas escritas las cuales se le entregan a la persona para

que este las conteste por escrito. Es impersonal porque este cuestionario no

lleva el nombre del empleado ni ninguna otra identificación.

27 CORBETTA, P., Metodología y Técnicas de Investigación Social 2da. Ed. Mc GraW-Hill, España, 2007 Pág. 67

Page 40: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

28 La aplicación del cuestionario conlleva algunos riesgos como:28

La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena

impresión o disfrazar la realidad.)

La tendencia de decir si a todo

La sospecha de que la información puede revertirse en contra del

encuestado, de alguna manera.

La falta de compresión de la preguntas

El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de

acuerdo con la naturaleza de la investigación y sobre todo considerando el

nivel de educación de las personas que van a contestar las preguntas.

Estas preguntas se pueden clasificar de las siguientes maneras:

De acuerdo con su forma:29

Preguntas abiertas

Preguntas cerradas

Preguntas de selección múltiple

De acuerdo con el fondo:

Preguntas de hecho

Preguntas de acción

Preguntas de intención

Preguntas de opinión

28 Ídem 70 29 Ídem Pág.71

Page 41: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

29 La entrevista

Es otras de las técnicas usadas por las empresas para determinar la

efectividad de su sistema de motivación laboral, esta consiste en un dialogo

entre dos personas, el entrevistador y el entrevistado esta se realiza con la

finalidad de obtener información de parte del entrevistado que por lo general

es una persona entendida en la materia de la investigación. La entrevista

constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de

otro modo serian muy difícil conseguir.

La entrevista se emplea cuando:

Se considera necesario que exista interacción y dialogo entre el investigador y la persona.

Cuando la población o universo es pequeño y manejable.

El entrevistador debe reunir algunas condiciones como:

Debe demostrar seguridad en si mismo

Debe ponerse a nivel del entrevistado, esto puede conseguirse con

una buena preparación del entrevistador previa del en el tema que va a tratar con el entrevistado.

Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse

Comprender los intereses del entrevistado

Debe despojarse de prejuicios.

1.3.2 Métodos de motivación laboral

Los complejos factores que remueven a un individuo a trabajar no pueden

ser reducidos a una motivación puramente económica.30 Una afirmación de

este tipo es errónea ya que las personas trabajan a pesar de tener sus 30 WERTHER, W., DAVIS, K., Administración de Personal y Recursos Humanos. Mc GraW Hill, México,1989 Pág. 355

Page 42: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

30 necesidades económicas totalmente satisfechas. Las motivaciones que

llevan al hombre a trabajar abarcan recompensas sociales como la

interacción social, el respecto, la aprobación, es estatus y el sentimiento de

utilidad.

Si la motivación fuera simplemente económica bastaría únicamente con

subir los sueldos para motivar a los empleados a subir la productividad, pero

la experiencia no muestra que sea así. El trabajo proporciona una manera

de satisfacer muchas necesidades y sentir un sentido de importancia frente

a los ojos propios como los demás.

Con respecto a los factores que determinan la motivación laboral, podemos

distinguir los factores propios del trabajo y los que les son ajenos:

Factores del trabajo en si: Las actividades y sentimientos que los

trabajadores desarrollan en y hacia su trabajo son partes en la

determinación de la motivación. Así se ha demostrado en el famoso

experimento de Elton Mayo en la Hawthore que el trabajador no es una

maquina aislada que produce resultados dependiente solamente de su

estado de salud física y las condiciones que los circulan, ya que es un ser

humano que participa dentro de un grupo y los cambios de las condiciones

de trabajo no solucionan nada si las relaciones en la empresa y los

trabajadores son insatisfactorias.

Factores ajenos a la situación de trabajo: Es indudable que los factores del

hogar y otras actividades del trabajador tienen efectos importantes en su

motivación. Este tipo de factores como el estado de ánimo, conflictos, etc.

Son muy importantes y se deben considerar al motivar al trabajador, ya sea

cualquier esfuerzo que haga la organización para aumentar la motivación

del trabajador puede que no tenga mayor eficacia si tiene problemas

externos a la situación de trabajo, ya sea de tipo familiar o con su relaciones

sociales.

Page 43: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

31

Las empresas hoy día usan como métodos motivacional algunos

incentivos, los mismos podemos dividirlos en dos grupos:31

Incentivos financieros: son aquellos que como su nombre lo indica directa o

indirectamente retribuye dinero. Los sueldos y salarios, las gratificaciones, la

participación en las utilidades, las pensiones, las vacaciones pagadas, el

seguro de salud, y el servicio medico gratuito patrocinado por la compañía;

son extensiones obvias de incentivos financieros.

Incentivos no financieros: Son forma de pago por el trabajo donde el

aliciente no es monetario. Los incentivos no monetarios pueden adquirir la

forma de obtener un estatus mas elevado, recibir mayores

responsabilidades o participar en las decisiones sobre el trabajo, recibir

elogios publico de los superiores o recibir recompensa simbólicas, como

distintivos por servicios. Estos incentivos están basados en el

reconocimiento. Según Robert Dulin, el incentivo es lo que la persona que

trabaja recibe de la organización que lo emplea, por ser miembro productivo.

1.3.3 Instrumentos de la motivación laboral

Las empresas en la actualidad usan diferentes instrumentos para mantener

motivados a sus empleados. Los incentivos por el logro de los objetivos o

por un buen desempeño laboral constituyen la compensación principal en

las diferentes empresas. A continuación enumeraremos unas series de

instrumentos o técnicas que utilizan las empresas para mantener a sus

empleados motivados.

31 DESSLER G. Administración de personal. Practice Hall, México 1991 Pág. 402

Page 44: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

32

Entre ellos podemos mencionar:

El Dinero: Es la forma de pago o de alguna otra clase de remuneración es

la retribución extrínseca más obvia que implementan las empresas. Para

usar el dinero efectivamente como un motivador es muy importante tener en

cuenta algunos factores:

Tener niveles salariales competitivos para atraer y retener los

recursos humanos.

Tener en cuenta que el nivel salarial debe reflejar el valor que debe

ser pagado justo y equitativamente.

Relacionar el pago con el desempeño o los resultados siempre que

sea posible, ofreciendo así un incentivo directo.

Premios de incentivos y reconocimientos: A menudo se utilizan premios

para recocer las ganancias en productividad, las contribuciones especiales o

los logros y el servicio de la organización. Los premios de mercancías,

regalos personificados, boletos para el teatro vacaciones, certificado de

regalo y prenda de ropas personalizadas representan premios en efectivos

que no son dinero o efectivo.32 Los premios tangibles que se presentan con

el mensaje y estilo correctos pueden hacer que los empleados se sientan

apreciados al mismo tiempo que subrayan los valores de la empresa.33

Las investigaciones indican con claridad que los premios de incentivos que

no son en efectivo son mas eficaces como motivadores cuando el premio se

combina con un programa de reconocimiento significativo a los empleados.

Bob Nelson, presidente de Nelson Motivation, declara “Los empleadores

32 DANINE, A.Ring of Honor; Insentive177, No. 10, 2003 Pág. 34 33 KENNETH H., Motivators of the Year. Incentive 177, No. 10, 2003 pág. 40

Page 45: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

33 deben preocuparse por relacionar los premios con el desempeño, y por

otorgarlo de manera oportuna, sincera y especifica”.34

En gran medida, los premios y el reconocimiento al empleado deben

destacar cómo el desempeño de éste contribuye a los objetivos específico

de la organización. Greg Boswelll, director de reconocimiento del

desempeño de O. C. Tanner, comenta:” Los empleadores en la actualidad

están pensando en premios y reconocimiento para los empleados de forma

mas estratégica, con programas alineado de manera estrecha con sus

metas de negocio”.35

Los bonos: Un bono es un pago de incentivo que se da a un empleado más

allá de su sueldo base normal. Con frecuencia se da a final del año y no

forma parte del sueldo base. Los bonos tienen la ventaja de proporcionar a

los empleados más paga por hacer un esfuerzo mayor, mientras que al

mismo tiempo los empleados tienen la seguridad de un sueldo base. El

pago de bonos es común entres los empleados gerenciales y ejecutivos,

pero tendencias recientes indican que se están otorgando cada vez mas a

los empleados de toda la organización.

Cuando se recompensa cierta contribución especial del empleado, se utiliza

un bono inmediato. Un bono inmediato, como indica el nombre, se da en el

momento, casi siempre por un esfuerzo del empleado que no está vinculado

de manera directa con un estándar de desempeño establecido. A los bonos

inmediatos se le considera herramientas útiles de motivación y retención

para empleados de sobrecarga de trabajo, sobre todos en periodos

financieros difíciles. Lauren sejen, experto en compensaciones en Watson

Wyatt worlwide, señala: “Creo que los bonos inmediatos son una forma de

34 CHARLOTTE G., Meaningful Tokens of Appreciation. HR Magazine 49, no. 8, 2004 Pág. 102 35Ídem Pág.102

Page 46: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

34 recompensa más subutilizadas, ya que se considera lo bien que

responden los empleados a ellos.36

Pagos por méritos: Un programa de pagos por méritos vincula un

incremento del sueldo base con el éxito que se desempeña un empleado en

su puesto. El incremento por méritos casi siempre se otorga con la

condición de que el empleado haya logrado un estándar de desempeño

objetivo, aunque la evaluación subjetiva de un superior sobre el desempeño

del subordinado puede desempeñar un papel importante en el aumento

otorgado. Los incrementos por merito pueden funcionar como motivadores

si los empleados perciben que estos se relacionan con el desempeño

requerido para ganarlo.37

Incentivos de ventas: El entusiasmo e impulso que se requieren en la

mayoría de los tipos de trabajo de ventas exigen que los vendedores se

sientan muy motivados. Este hecho, así como la naturaleza competitiva de

ventas, explica por que los incentivos financieros se utilizaban con amplitud

para los vendedores. Estos planes de incentivos deben proporcionar una

fuente de motivación que producirá como respuesta cooperación y

confianza.

Existen tres planes de incentivos de ventas:

Plan salario directo: Permite pagar a los vendedores por realizar diversas

tareas que no se reflejan de inmediato en su volumen de ventas. Permite

también que dediquen mas tiempo a proporcionar servicios y a desarrollar

la buena voluntad de los clientes sin poner en riesgo su ingreso.

36 OHLANDER, G., SNELL S. Administración de Recursos Humanos. Ed. Cengage Leraning, 14ª edición. México, 2008. 37 DON, Hellriegel & Slocum J., Comportamiento Organizacional. 10ª edición. Mason, OH: South –wester, 2004

Page 47: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

35 Plan de comisiones directo: Se basa en un porcentaje de las ventas,

proporciona un incentivo máximo y fácil de calcular y entender. Efectivo

puede ser igual al volumen total de venta por un porcentaje del total de

ventas, por ejemplo dos por ciento.

Plan combinado de salarios y comisiones: Es el programa de incentivos de

ventas que más se utiliza. Un vendedor que trabaja con un plan combinado

70/30 recibirá una compensación total en efectivo que se paga como 70 por

ciento en salario base y 30 por ciento en comisiones.

El paquete de pago ejecutivo Los planes de compensación ejecutiva

constan de cinco componentes básicos:

Salario ejecutivo base: Los salarios ejecutivos base representan entre 30 y

40 por ciento del total de la compensación anual.38 Un análisis de los

salarios ejecutivos indica que la mayor parte de los pagos ejecutivos se

recibe como bonos y recompensas a manera de incentivos a largo plazo.

Incentivos ejecutivos a corto plazo: Los bonos anuales representan el

elemento principal de los incentivos ejecutivos a corto plazo.

Incentivos ejecutivos a largo plazo: La opción de acciones es el principal

incentivo a largo plazo que se ofrece a los ejecutivos. 39 La razón principal

que fomenta la posesión de acciones por parte de los ejecutivos es el deseo

de la empresa y el inversionista externos de que los gerentes principales

tengan una participación importante en el éxito de la organización.

Prestaciones ejecutivas: El paquete de prestaciones que se ofrece a los

ejecutivos es análogo al que se ofrece a otros grupos de empleados. Son

38 DAVID, H., Strategic Iniciative in Sales Compensation. Worldatwork 12, no. 2 2003 pag. 75-82 39 Idem Pág. 95

Page 48: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

36 habituales diversos programas para seguros médicos, seguro de vida,

planes de retiro y vacaciones. Etc.

Gratificaciones ejecutivas: Son recompensas no monetarias que se dan a

los ejecutivos y un medio que se demuestra a los ejecutivos la importancia

que tienen para la organización.

Compensación por equipo: Dichos planes recompensan a los miembros del

equipo con un bono de incentivo cuando cumplen o sobrepasan los

estándares de desempeño acordados. Mas aun cuando el incentivo busca

establecer un ambiente psicológico que fomente la cooperación en equipo.

Planes de incentivos de gainsharing: Estos planes son programa de la

organización que se diseñan para aumentar la productividad o reducir los

costos de personal y compartir las utilidades monetarias con los empleados.

Cuando la productividad excede el punto de referencia, los ahorros

acordados se comparten con los empleados.

Plan de incentivos Scanlon:40 En este plan los empleados ofrecen ideas y

sugerencias para mejorar la productividad y, a cambio, reciben una

recompensa por sus esfuerzos constructivos.

Opción de acciones: Este plan consiste en motivar a los empleados a

través de la participación de opciones de compra de acciones de la

empresa. Esto compromete más al empleado en el logro de los objetivos de

la empresa.

40 BOHLANDER, G. SNELL S., Administración de Recursos Humanos. Ed. McGraW Hill, 14ª. Edición, México, 2005 Pág. 435-460

Page 49: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

37 1.3.4 Técnicas de la motivación laboral

Además de los incentivos hay una serie de elementos que influyen en la

motivación laboral en las empresas entre ellos podemos mencionar:

El enriquecimiento del trabajo: Multitud de puestos de trabajo tienen una

tarea muy especializada y fraccionada. El trabajador no ejerce ningún papel

en la planificación y el diseño de tareas limitándose a desarrollar una

actividad mecánica y rutinaria. Esto es lo que hay que evitar.

La adecuación persona/puesto de trabajo: Esta técnica persigue incorporar

en un puesto de trabajo concreto aquella persona que tenga los

conocimientos, habilidades, y experiencia suficientes para desarrollar con

garantía el puesto de trabajo y que además es motivada e interesada por

las características del mismo.

La participación y la delegación:41 Esta técnica consiste en que los

trabajadores participen en la elaboración del diseño y planificación de su

trabajo. Se fundamenta en el hecho que son los empleados quienes

conocen mejor como realizar su trabajo y por tanto quienes pueden

proponer las mejoras o modificaciones más eficaces.

Evaluación del rendimiento laboral: Consiste en evaluar los resultados de la

conducta laboral y proporcionar la información obtenida al trabajador. Esto

produce un importante estimulo motivador.

Establecimientos de objetivos: La técnica de establecimientos de objetivos

consiste en llegar a un acuerdo periódico entre subordinado y jefe, sobre los

objetivos a alcanzar para un periodo de tiempo concreto. Así mismo existe

una revisión periódica para analizar el grado de cumplimiento de objetivos.

41 Idem pag. 465

Page 50: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

38 Ambiente confortable: Los empleados para obtener un mayor rendimiento

en su desempeño necesitan un ambiente de trabajo agradable que le

permita sentirse cómodo y que el mismo le garantice seguridad.

Ambiente de motivación: En esta parte los gerentes juegan un interesante

papel, ya que cada una de las personas se motiva de una manera diferente

y el gerente debes conocer esa manera personal de cada uno de sus

empleados para encender la chispa de la motivación en ese empleado.

La comunicación organizacional: Este es uno de los elementos mas

importantes cuando de motivación se trata, hay empresas que se esfuerzan

por tener mayores ventajas para sus empleados, pero al momento de

comunicarlas los canales son deficientes y nunca llegan a las personas

interesadas, por tal razón las empresas deben realizar mucho hincapié en

que el mensaje llegue de forma vertical así como de forma horizontal a

todos los empleados.

Incentivos: Son un elemento que utilizan las empresas para motivar a sus

empleados, compensando el buen desempeño en el logro de los objetivos

de la empresa.

La satisfacción en el trabajo:42 Cuando el empleado se siente a gusto en su

trabajo esto le da un alto grado de motivación lo que contribuye a la

estabilidad y al aumento la capacidad productiva de este.

Responsabilidad en el trabajo: Designar nuevas responsabilidades a los

empleados esto contribuye a aumentar el grado de compromiso y

responsabilidad en los empleados y sabiendo manejar esta parte contribuye

aumentar el grado de motivación en los empleados.

42 Ídem Pág.189

Page 51: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

39 Los reconocimientos del trabajo efectuado: Los empleados suelen

quejarse frecuentemente de que cuando hacen un trabajo especialmente

bien, el jefe no le comenta nada. Sin embargo cuando cometen el primer

error, el jefe aparece inmediatamente para criticarles. Esta situación puede

desmotivar inclusive al mejor de los trabajadores. Los reconocimientos

deben ser oportunos y equitativos. Se debe ser justo al momento de

reconocer a los empleados ya que cuando lo demás empleados ven que se

reconoce a una persona sin habérselo ganado esto es vez de motivar lo que

causa es un ambiente de resentimiento y dejadez.

Desarrollo de carreras: Esta técnica consiste en que el empleado es

evaluado periódicamente, y se le va capacitando para la siguiente posición

dentro de la organización.

Page 52: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

40

CAPITULO II

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE MOTIVACION LABORAL DE LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL.

Page 53: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

41 ��� DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE MOTIVACION

LABORAL EN LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL.

Una vez expuesto en el capitulo anterior los fundamentos, métodos y

técnicas generales del proceso de la motivación laboral en los recursos

humanos en las empresas, en esta segunda parte se procederá a realizar

un diagnostico administrativo a la empresa objeto de estudio con la finalidad

de conocer el accionar de la misma, sus procedimientos, operaciones y

demás factores relacionados. Se estudiará en detalle el sistema de

motivación laboral utilizado, los factores relacionados y los demás aspectos

involucrados.

De manera puntual en este capitulo se abarcará un embozo de los

antecedentes y la evolución de la empresa objeto de estudio, se realizara un

análisis de los diferentes programas motivacionales de la empresa, las

políticas, objetivos y procedimientos de la gestión de los recursos humanos.

Al igual que un análisis FODA y la evaluación de la efectividad de la

aplicación de los sistemas motivacionales en los recursos humanos. Para

medir el grado de motivación de los empleados estaremos realizando una

encuesta a los empleados de línea.

2.1 Antecedentes y evolución de la empresa objeto de estudio

A continuación se estará presentando la manera como la empresa objeto

de estudio se inicio en territorio Dominicano, y también de la manera que ha

estado evolucionando a través del tiempo.

2.1.1 Antecedentes

La empresa objeto de estudio es una empresa privada, que tiene como

finalidad exportación y la distribución los derivados del petróleo (Gasolina,

Page 54: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

42 Diesel, Fui Oil), esta fue la primera compañía petrolera internacional en

ingresar a Republica Dominicana en el año 1904.43 Para ese entonces solo

se dedicaba a vender Kerosén para la iluminación del país. En sus inicios se

dedico a construir estaciones de expendio de combustibles, las misma eran

rentadas en forma de franquicias con el objetivos de abastecerles de

combustibles, con el devenir de los tiempos esta empresa fue adquiriendo

gran auge en la Republica Dominicana debido a su gran respaldo de capital

extranjero.

2.1.2 Evolución

En el año 1990 la empresa objeto de estudio decide operar directamente

estaciones de servicios, surgiendo una subsidiaria afiliada a la gran

empresa objeto de estudio quien ya para esta fecha su expansión había

cubierto todo el territorio nacional con sus modernas estaciones de

servicios. A finales del 1990 la empresa objeto de estudio había construido

su primera estación bajo la nueva modalidad de distribuidor directo, la

misma estuvo una gran aceptación por parte del publico debido a sus

modernas instalaciones, incluyendo sus tiendas de conveniencias donde los

clientes no tan solo iban abastecerse de combustibles, sino también a

disfrutar de sus grandes variedades de comidas rápidas tanto de

procedencias local como extranjeras.

La empresa objeto de estudio a través de sus más de 100 años de

operaciones a evolucionados en 98 estaciones de expendios de

combustibles44 Cabe destacar que fue una de las pioneras en la

implementación de modernas tiendas de conveniencias en los lugares de

expendios de combustibles. Actualmente cuenta con siete modernas tienda

43 Entrevista gerente general , 2009 44 Boletín anual de la organización.

Page 55: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

43 de comida donde presentan una gran variedad de productos tantos

nacionales como internacionales.

2.1.3 Perfil Actual de la empresa objeto de estudio

Actualmente la empresa objeto de estudio se encuentra en proceso de

desarrollo de un cambio de imagen este consiste en el cambio de las

estructuras de las tiendas de conveniencias las misma eran llamadas Tigre

Market y actualmente después de una gran remodelación han pasado a

llamarse On The Run viniendo este cambio con una gama de nuevos

productos como son su nueva línea de sándwiches y también la

elaboración de su café gourmet. Con estos cambios la empresa esta

buscando mantenerse a la vanguardia de los tiempo.45

Además de este cambio de imagen se puede observar en la actualidad la

puesta en ejecución de nuevos proyectos de infraestructura de modernas

estaciones de servicios a nivel nacional con la finalidad de seguir brindando

con más eficacia sus servicios en todo el territorio nacional.

Con miras al futuro planean seguir incursionando en nuevos mercados así

como también seguir reforzando sus opciones en sus tiendas de

conveniencias existentes en las estaciones de combustibles, para que de

esta forma las personas las consideren como un sitio único donde puedan

satisfacer sus necesidades al momento de elegir un lugar para desayunar,

almorzar o cenar.

45 Entrevista gerente general

Page 56: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

44

2.2 Elementos de la planificación estratégicas de la empresa objeto de

estudio.

Toda empresa bien estructura cuenta con una buena planificación

estrategia. El primer paso de una planificación estratégica es establecer una

misión, una visión y valores.

2.2.1 Misión, Misión, Valores y objetivos estratégicos.

La misión de una empresa representa la razón de ser de la misma, la

finalidad por la que fue creada y existe. A través de esta se define la

necesidad que se prevé satisfacer, los clientes que se requiere obtener y los

productos y servicios a ofertar. Esta debe ser concreta, realista, y

alcanzable.46Para la empresa objeto de estudio reza así.47

“Nosotros disfrutamos dando la mejor experiencia a cada cliente, siempre.

Convertirnos en un equipo de alto desempeño que nos permita construir y

sostener la lealtad de nuestros clientes, para alcanzar el éxito financiero y

cumplir con nuestra visión”.

La visión por su parte es un mapa del futuro de la empresa que proporciona

detalles específicos sobre su tecnología y su enfoque al cliente, la geografía

y los mercados de producto que perseguirá, las capacidades que planea

desarrollar y el tipo de compañía que la administración está tratando de

crear. En cuanto se definida la visión de la empresa, todas las acciones se

fijan en este punto y las dediciones y dudas se aclaran con mayor facilidad.

46 Bateman S., Thomas; Administración, una ventaja competitiva. Ed. Mc Graw Hill, 4Ta. Edición; mexico,2001, pag.66 47 Manual de inducción de personal de la empresa objeto de estudio.

Page 57: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

45 Todo miembro que conozca bien la visión de la empresa le facilita tomar

dediciones acorde con esta.48

La preponderancia fundamental de esta reside en que es una fuente de

inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de

ella se extrae fuerza en los momentos duros y difíciles y ayuda a trabajar

por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen con

el negocio. Para la empresa objeto de estudio está definido de la siguiente

manera.49

“Ser quien marca el paso, el líder, en los mercados donde operamos.”

Los valores por su parte representan las columnas más importantes de

cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma, porque

los valores de una organización son los valores de sus miembros, y

especialmente de sus dirigentes.

La empresa estudiada esta sustentada en un conjunto de valores que ponen

en primer plano la seguridad de cada uno de sus empleados, clientes y

demás. Seguido con la integridad en cada una de sus actividades, respecto

por nuestro medio ambiente y comunidades, compromiso con nuestro

trabajo y familias, pasión por el servicio deleitando a nuestros clientes con

alegría y empatía, deseo de superación queriendo ser mejor cada día y por

ultimo no menos importantes trabajo en equipo disfrutando trabajando junto

y ayudándonos.

2.2.2 Principios rectores de la empresa objeto de estudio50

La corporación esta comprometida a ser la primera compañía de petróleo y

petroquímica del mundo. A tal fin, debemos continuamente alcanzar

48 Snell, Bateman, Administración, editorial Mc Graw Hill, 4Ta. Edición. México, 2002 Pág. 48 49 Ídem Pág. 50 50 Estándares de la conducta de los negocios

Page 58: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

46 superiores resultados financieros y operativos, al mismo tiempo que nos

adherimos a los más altos estándares de ética. A continuación relacionamos

los principios que enmarcan nuestras relaciones con nuestros accionistas,

clientes, empleados y con las comunidades:51

Accionista. Nos comprometemos a mejorar el valor a largo plazo de las

inversiones confiadas a nosotros por nuestros accionistas. A través de un

manejo responsable rentable de los negocios, esperamos que nuestros

accionistas se vean recompensados con excelentes ganancias. Este

compromiso impulsa la gestión de nuestra compañía.

Clientes. El éxito depende de nuestra permanente habilidad para satisfacer

las preferencias siempre cambiantes de los clientes. Nos comprometemos a

ser innovadores y a dar respuesta a esas preferencias, ofreciendo productos

y servicios de alta calidad a precios competitivos.

Empleados. La calidad excepcional de nuestra fuerza de trabajo es una

ventaja competitiva valiosa. Para aprovechar al máximo esta ventaja, nos

esforzamos en emplear y retener a las personas más calificadas

disponibles, y facilitar sus oportunidades para el éxito mediante la

capacitación y el desarrollo. Nos comprometemos a mantener un ambiente

de trabajo seguro, enriquecido por la igualdad de oportunidades para todos

y caracterizado por la comunicación abierta, confianza y trato equitativo.

Comunidad. Nos comprometemos ser un buen ciudadano corporativo en

todos los lugares en que operemos en el mundo. Mantendremos los más

altos niveles éticos, acatando todas las leyes y reglamentaciones, y

respetando las culturas locales y nacionales. Por encima de todos los

demás objetivos, estamos dispuestos a conducir operaciones seguras y

51 Estándares de Conducta en los Negocios

Page 59: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

47 responsables con relación al medio ambiente. Para la empresa objeto de

estudio si una actividad comercial cualquiera de garantiza un cien por ciento

de seguridad para los empleados y la comunidad no la realiza. Ya que sus

valores éticos están por encima de cualquier cosa.

2.3 Estructura organizacional y funcional de la empresa objeto de

estudio

La estructura de la organización de la empresa estudiada esta encabezada

por un gerente general, el cual este tiene bajo su mando el accionar de

toda la organización. El departamento de Recursos Humanos se desprende

directamente de la gerencia general. Luego hay un gerente de territorio que

es el encargado de territorio a quien se la reportan el departamento de

contabilidad, los gerentes de estaciones y el encargado de entrenamiento.

2.3.1 Estructura organizacional y funcional de la empresa

Gerente General: este tiene a su cargo la supervisión general de la

organización, las diferentes áreas del negocio como son la de un gerente de

territorio, el departamento de contabilidad, recursos humanos, se tienen

que reporta, capacitación y entrenamiento.

Gerente de territorio: esta posición tiene que ver directamente con la

supervisión directa de cada uno de los gerentes de estaciones de servicios.

El gerente de territorio conduce reuniones mensuales donde se evalúa con

el conjunto de gerente de cada unas de las estaciones los resultados

obtenidos por el negocio durante un periodo determinado, este tipo de

reuniones se realizan mensuales.

Page 60: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

48

Grafico No.9

Estructura organizacional

Fuente: Organigrama empresa objeto de estudio

Departamento de Recursos Humanos: Este departamento tiene bajo su

responsabilidad conducir y monitorear los sistemas de mantenimiento y

compensación de los empleados, así como también, monitorear el sistema

motivacional de la empresa, también tienes que ver con el sistema de

reclutamiento y selección de personal, con el desarrollo de cada empleado,

ver con la separación de personal entre otras funciones.

Departamento de contabilidad: Bajo la responsabilidad de este

departamento esta el de procesar todas las transacciones financieras de la

empresa, así como crear procedimientos para cada una de las actividades

administrativa realizada por la empresa también tiene a su cargo el velar

Page 61: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

49 por el cumplimiento de los controles internos de la empresa. Este

departamento lo constituyen varias posiciones las cuales se le denominan

con el nombre de asistentes administrativos.

El departamento de contabilidad anualmente realiza auditorias de controles

a cada unidad del negocio para verificar la ejecución de cada una de las

actividades económicas de la empresa, en esta auditoria se verifica el

control de efectivos, inventarios. Entre otros.

Gerentes de estaciones: Los gerentes de estaciones son los que tienen a su

cargo las diferentes estaciones de servicios. Estos tienen que velar por el

buen funcionamiento de las mismas en cuanto el manejo del personal,

obtención de los objetivos de ventas así como también velar por la

seguridad del medio ambiente y la efectividad del control interno de la

empresa.

Encargado de entrenamiento: Quien junto al departamento de recursos

humanos es el responsables de impartir las inducciones a nuevos

empleados y también la capacitación continua de los empleados de la

empresa, este a su vez tiene un asistente quien le ayuda en el proceso

continuo de entrenamiento y capacitación.

2.3.2 Estructura organizacional y funcional del departamento de RR. HH. De la empresa objeto de estudio.

La estructura del área objeto de estudio (Gerencia de Gestión Humana) es

lineal donde la autoridad fluye de la gerencia a los subordinados. Este

departamento se desprende directamente de la Dirección Ejecutiva y a su

vez tiene bajo su dirección un Encargado de compensaciones y un

asistente. El resumen de las funciones de cada uno de los integrantes del

Page 62: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

50 departamento de Recursos Humanos se enfoca en las siguientes

características:

Gerente de Recursos Humanos: Reclutar el personal y evaluar el paquete

laboral de los empleados de la empresa y posibles prospectos, velar por el

desarrollo profesional del personal de la empresa diseñando programas de

crecimiento profesional, crear y dar mantenimiento a los descriptivos de

puestos, así como ligerear a sus colaboradores en funciones operativas y

otras tareas afines.

Asistente Recursos Humanos: Digitar los resultados de las evaluaciones de

desempeño, realizar encuestas al personal que sale de la empresa y

tabularlas, así como llevar controles estadísticos de ausencias, tardanzas

etc. De los empleados.

Encargada de Nomina: Realizar la nomina, coordinar pago a pasantes y

temporeros, revisar las hojas de vida con potencial, para pasarla a la

gerente y coordinar sitas, así como crear y realizar encuesta de liderazgo y

clima laboral para los empleados internos.

Grafico No.10

Estructura Departamento Gestión Humana

Fuente: Manual de inducción de personal de la empresa objeto de estudio

Encargada de Recursos Humanos

Encargada de Nomina

Asistente de Recursos Humanos

Page 63: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

51 2.4 Política de la gestión de los recursos humanos en la empresa

caso de estudio.

En el departamento de Recursos Humanos de la empresa objeto de estudio

hay una series de políticas el cual contribuyen al entendimiento y buen

funcionamiento del recurso humano las cuales vamos a considerar a

continuación.

2.4.1 Políticas del departamento de recursos humanos

Las políticas son consecuencia de la racionalidad, la filosofía, y la cultura

organizacional. Las políticas son reglas que se establecen para dirigir

funciones y asegurar que estas se desempeñen deacuerdo con los objetivos

deseados.

Constituyen orientación administrativa, para impedir que los empleados

desempeñen funciones que no sean o pongan en peligro el éxito de

funciones especificas.52

Entres las políticas del departamento de recursos humanos de la empresa

caso de estudio podemos citar:53

Política de oportunidad equitativa de empleos54

Es política de la empresa objeto de estudio brindar oportunidades

equitativas de empleo de acuerdo con todas las leyes y reglamentos

aplicables a individuos que estén calificados para cumplir los

requerimientos del trabajo independientemente de su raza, color,

sexo, religión, nacionalidad, ciudadanía, edad, discapacidad física o

52 CHIAVENATO, I.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc Graw Hill, Octava Edición, México, 2007 53 Estándares de políticas en los negocios empresa caso de estudio. 54 Ídem

Page 64: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

52 mental, condición de veterano de guerra u otras situaciones

protegidas legalmente. La empresa administrará las políticas,

programas, y práctica de su personal de forma no discriminatoria en

todos los aspectos de las relaciones de empleo, incluyendo el

reclutamiento, contratación, asignación de tareas, promoción,

transferencia, desvinculación, administración de sueldos y salarios, y

la selección para la capacitación.

Desarrollar y apoyar programas educativos y fuentes de

reclutamiento y prácticas que faciliten el empleo de minorías y

personas del sexo femenino.

Desarrollar y ofrecer condiciones de trabajo que ayuden a satisfacer

las necesidades de distintas minorías tratando de equilibrar las

obligaciones laborales y familiares.

Establecer políticas y programas de capacitación y esfuerzos de

desarrollo que respalden la diversidad de la fuerza laboral e impulsar

la representación de las minorías y personas del sexo femenino en

toda la compañía.

Asegurar un ambiente de trabajo libre de acoso sexual, racial o de

cualquier otra índole.

Construir espacios razonables que posibiliten que las personas

recapacitadas calificadas puedan llevar a cabo sus funciones

satisfactoriamente.

Resaltar la responsabilidad de la gerencia en estos temas en todos

los niveles de la organización.

Page 65: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

53 2.4.2 Objetivos de la gestión del departamento de recursos

humanos

Entre los principales objetivos del departamento de recursos humanos de la

empresa caso de estudio podemos mencionar:55

Ayudar y prestar servicio a la organización, a sus dirigentes,

gerentes y empleados.

Describir las responsabilidades que definen cada puesto laboral y

las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.

Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo

del liderazgo.

Reclutar el personal idóneo para cada puesto.

Capacitar y desarrollar programas, cursos, y toda actividad que

vaya en función de los mejoramientos del conocimiento del

personal.

Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de

mantener la armonía entre estos, además, buscar solución a los

problemas que se desatan entre estos.

Llevar el control de los beneficios de los empleados.

55 Manual de procedimientos de la empresa caso de estudio

Page 66: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

54 Distribuye políticas y procedimientos de recursos humanos,

nuevos o revisados, a todos los empleados, mediante boletines,

reuniones, memorandums o contacto personales.

Supervisar la administración de los programas de prueba.

Desarrollar un marco personal basado en competencias.

Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo, ya que permite a

la empresa triunfar en los distintos mercados nacionales y

globales.

2.5 Diagnóstico de la gestión del sistema motivacional de los recursos humanos en la empresa caso de estudio.

Toda empresa que desee mantener sus empleados debe constar con un

buen sistema motivacional que le permita mantener a cada uno de sus

empleados energizados. Generalmente este sistema motivacional esta

basado en incentivos.

Una tendencia clara de la administración estratégica de la compensación es

el aumento de los planes de incentivos, también llamados programas de

planes variable, para los empleados de toda la organización.

2.5.1 Política de remuneración

del sistema motivacional laboral en la empresa objeto de estudio.

En primer lugar nuestras políticas de remuneración deben ser:

Page 67: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

55 Justa. El esfuerzo del vendedor que se ve debidamente cumplido en los

volúmenes alcanzados de venta por la empresa debe ser remunerado

justamente, sin ningún intento de recorte económico.

Igual. Toda la fuerza de ventas tiene que tener idénticas posibilidades de

conseguir la misma remuneración, dependiendo únicamente del esfuerzo

desarrollado.

Motivadora. La retribución debe establecerse de tal forma que el vendedor

se considere constantemente estimulado, y con las necesidades vitales

perfectamente cubierta.

Uniforme. Tiene que establecerse un sistema de remuneración igual para

todo el año, independientemente de las cifras de venta fijadas, ya que se

sabe que el comportamiento de estas varía a lo largo del año. Por tanto

tenemos que fijar para cada mes una cuota acorde a la realidad de los

objetivos y, en consonancia, la gratificación media del año por alcanzarla.

Solo los que trabajan a comisión perciben un dinero de acuerdo con las

ventas alcanzadas.

Operativa. Por la propia complejidad de las venta. Se ha de procurar que el

sistema que se establezca sea lo mas censillo posible a la hora de aplicar a

la practica y completamente comprensible por parte de los vendedores.

Flexible. Por la flexividad del mercado y del trabajo, la remuneración ha de

adaptarse a los posibles cambios.

2.5.2 Paquete de

compensaciones salariales y beneficios adicionales

Page 68: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

56 La empresa objeto de estudio cuenta con diferentes planes de

compensación para sus empleados. Estos planes o programas de incentivos

van dirigidos uno al logro de los objetivos de ventas, otros dirigidos a

propiciar el buen servicio otros a que el empleado de la milla extra. Etc.

Recompensa económicas56

Son recompensados con un por ciento sobre su salario gerentes de

estaciones de servicios, así como también los supervisores y cajeros,

para que este incentivo sea pagado se tiene que cumplir al ciento por

ciento el objetivo de venta asignado para el mes.

También tienes objetivos para otros departamentos. Por ejemplos

tasas de café vendidas, se le asigna un número determinado de

tazas de café las cuales debe vender, luego de sobrepasar ese

objetivo se le paga un incentivo por cada venta adicional.

Héroes del servicio, este es un programa de reconocimiento el cual

se le otorga aquel empleado que ha dado la milla extra, dicho

reconocimiento trae un valor metálico.

Cliente misterioso, se le llama así a un programa dirigido a medir la

calidad del servicio, un agente enviado por la compañía va y evalúa

el servicio del personal aquel que resulte ganador recibirá un premio.

Cada tres meses se le celebra los cumpleaños a todos los empleados

que han cumplido años en ese periodo de tiempo.

56 Manual de procedimiento de la empresa objeto de estudio

Page 69: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

57 Se realizan actividades de recreación donde participan todos los

empleados de la empresa.

Se les concede becas de estudio a los empleados después de haber

cumplido un año en la empresa, cursos de ingles la compañía los

cubres al cien por ciento y estudios universitarios los cubres en un

setenta y cinco por ciento.

Hay oportunidad de carreras dentro de la empresa, se puede ser

fácilmente promovido siempre que el empleado tengas las

competencias para el puesto vacante.

Se realizan continuamente cursos de capacitación para cada uno de

los empleados con el objetivo que tengan mejor desempeño.

Se mantiene una política de puerta abierta para que el empleado sin

importar el nivel pueda expresarse.

Se fomenta el compañerismo entre los empleados con el objetivos de

que siempre exista un clima de hermanad, de equipo entre cada uno

de los empleados.

Incentivos por antigüedad.

Reconocimientos y homenajes por años de servicios

Nuevo plan de evaluación del desempeño, el cual califica según

indicadores de gestión y donde de acuerdo a su calificación recibe

un aumento salarial.

Incentivos enlazando retribución económica con desempeño

individual, quienes logren satisfacer estas metas tendrán al final de

cada año un incentivo dependiendo del desempeño adicional de su

salario base mensual.

Incentivos enlazando retribución económica con desempeño grupal

estableciendo distintos montos a pagar dependiendo del desempeño

de equipos.

Page 70: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

58 Como política se realizara de manera anual un estudio de sueldos

con relación al mercado para ser competitivos.

2.5.3 Impacto de la motivación

laboral en la rotación de personal

El departamento de Recursos Humanos esta teniendo problema para

mantener sus recursos humanos, podemos ver en el cuadro numero uno

que el índice de rotación actual es un 34% con una tendencia en

crecimiento por lo que es necesario buscar razones especificas del

problema y formular estrategia para superarlo.

En vista de todo el esfuerzo que está realizando el área de Recursos

Humanos se debe ver a fondo las razones de los altos índice de rotación,

que podría tener varias vertientes motivacionales tales como: paquete

salarial y beneficios, posibilidad de desarrollo, clima laboral, baja capacidad

de liderazgo. etc.

Es preocupante el alto índice de rotación de personal en los empleados de

línea, según estudio esta alcanza el 90% de la rotación general de la

empresa, la mayoría de estos empleados no llegan a cumplir el periodo de

prueba de los tres meses en la asignación del puesto. Es necesario

implementar programas en mira a fortalecer el nivel de motivación en los

empleados. Los empleados de línea por lo general no son bien pagado en

su mayoría ganan un sueldo mínimo, por tal razón se deben crear

mecanismos de motivación para que los mismo puedan estabilizarse en sus

puestos de trabajo.

Page 71: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

59 Cuando una empresa cuenta con un buen sistema motivacional esto se

ve reflejado en su personal ya que ellos se sentirán a gusto, orgulloso de

sus trabajos, por el contrario si la empresa posee un sistema motivacional

deficiente así será la motivación de su personal y esto aumentara la tasa de

rotación de personal.

Page 72: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

60 2.5.4 Metodología de la encuesta realizada a los empleados de línea

de la empresa

Ficha para la encuesta

Fecha mes de octubre del 2009

Nombre de la Empresa Esso Standard Oil

Nombre del entrevistador Wilson Pérez

Pocisiones de los empleados Vendedores de servicios

Nivel de educación del entrevistado

Universitarios, Bachiller y no Bachiller

Tamaño de la población 300 empleados

Tamaño de la muestra 51 empleados

Deviación estandar 0.2%

Margen de error 5.00%

Page 73: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

61 Para obtener el diagnostico del sistema motivacional laboral de la

empresa caso de estudio hemos procedidos a realizar una encuesta a los

empleados de línea de la empresa objeto de estudio. En la misma hemos

seleccionado de una población de 300 empleados a través del muestreo

simple una muestra de 51 empleados de diferentes estaciones de servicios

donde se le aplico un cuestionario con preguntas dirigidas a determinar que

tan efectivo ellos consideraban el sistema motivacional de la empresa

también conocer el grado de motivación de cada uno de los empleados.

Esta encuesta fue dirigida según el nivel académico de los empleados (No,

bachilleres, bachilleres y universitarios), con una desviación estándar de

0.2%, con un margen de error de un 5.00%

Según los resultados de la encuesta realizadas al personal de la empresa

objeto de estudio, la empresa se vera precisada a reforzar su sistema de

motivación ya que el personal no se siente a gusto con el mismo. Ellos

critican que los planes de incentivos y beneficios no bajan a los niveles mas

bajo de la empresa y cuando lo suelen hacer es con una presencia muy

tímida.

La empresa tendrá que realizar grandes esfuerzo para rescatar la

motivación de su personal ya que los mismos están desmotivados por

diferentes razones, predominando la parte económica. La empresa debe

rápidamente realizar programas con mira a motivar el personal, ya que

cuando las personas se desmotivan no produce de la misma manera y de

esta forma la productividad de la empresa se ve afectada en gran manera.

Continuación presentaremos una serie de cuadros y graficas respecto a los

resultados de las encuestas realizadas.

Page 74: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

62 2.5.4 Encuesta realizada al personal de línea de la Empresa Esso

Standard Oil

Para obtener el diagnostico del sistema motivacional laboral de la empresa

caso de estudio hemos procedidos a realizar una encuesta a los empleados

de línea de la empresa objeto de estudio. En la misma hemos seleccionado

de una población de 300 empleados a través del muestreo simple una

muestra de 51 empleados de diferentes estaciones de servicios donde se le

aplico un cuestionario con preguntas dirigidas a determinar que tan efectivo

ellos consideraban el sistema motivacional de la empresa también conocer

el grado de motivación de cada uno de los empleados.

Esta encuesta fue dirigida según el nivel académico de los empleados (No,

bachilleres, bachilleres y universitarios), con una desviación estándar de

0.2%, con un margen de error de un 5.00%

Según los resultados de la encuesta realizadas al personal de la empresa

objeto de estudio, la empresa se vera precisada a reforzar su sistema de

motivación ya que el personal no se siente a gusto con el mismo. Ellos

critican que los planes de incentivos y beneficios no bajan a los niveles mas

bajo de la empresa y cuando lo suelen hacer es con una presencia muy

tímida.

La empresa tendrá que realizar grandes esfuerzo para rescatar la

motivación de su personal ya que los mismos están desmotivados por

diferentes razones, predominando la parte económica. La empresa debe

rápidamente realizar programas con mira a motivar el personal, ya que

cuando las personas se desmotivan no produce de la misma manera y de

esta forma la productividad de la empresa se ve afectada en gran manera.

Continuación presentaremos una serie de cuadros y graficas respecto a los

resultados de las encuestas realizadas

Page 75: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

63 Tabla No. I

Conocimiento Del Sistema Motivacional De La Empresa Según El nivel

Académico De Los Empleados De La Empresa Esso Standard Oil.

NIVEL ACADEMICO

ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios SI 12 24% NO 6 12% Bachiller SI 14 27% NO 13 25% No Bachiller SI 4 8% NO 2 4% Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación: Los datos de la tabla 1 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

personas que desconocen algún sistema de motivación en la empresa lo

representan los empleados que poseen el bachillerato (25%), mientras que

a esto le siguen los universitarios con un (12%) y el menor número lo

representan los no bachilleres con un (4%). Mientras que el mayor número

de personas que conocen la presencia de algún sistema motivacional en la

empresa lo representan los universitarios con un 24%, a estos le siguen los

bachilleres con un 27%, y finalmente con un menor porcentaje los no

bachilleres con un 4%.

Page 76: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

64 Conocimiento De Algún Sistema De Motivación En La Empresa Esso

Standard Oíl, Según Nivel Académico De Los Empleados.

Fuente: Tabla No.I

Nivel Académico Frente Al Total De Empleados Que Conocen O Desconocen Algún Sistema De Motivación En La Empresa Esso

Standard Oíl.

Fuente: Tabla No.I

Page 77: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

65 Tabla No. II

Que Tan Motivados Estan Los Empleados En La Empresa Esso

Standard Oil De Acuerdo A Su Nivel Academico.

NIVEL ACADEMICO

ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios Muy Motivado 2 4% Motivado 8 16% Desmotivado 8 16% Bachiller Muy Motivado 5 10% Motivado 19 37% Desmotivado 3 6% No Bachiller Muy Motivado 0 0% Motivado 5 10% Desmotivado 1 2% Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación: Los datos de la tabla 2 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados motivados los representan los del nivel de bachillerato un (37%),

mientras que a estos le siguen los universitarios con un (16%), a estos le

siguen los no bachilleres con apenas un (10%). Por otro lado el mayor

número de empleados desmotivados los representan los universitarios con

un (16%), siguiéndole a estos los bachilleres con un (6%), en el nivel de los

no bachilleres no se encontró un 2% desmotivado, mientras que muy

motivados el mayor porcentaje los represento los bachilleres con un 10%

siguiéndole a estos los universitarios con un 4% en el grupo de los no

bachilleres no se encontró ningún empleado muy motivado.

Page 78: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

66 Nivel De Motivación De Los Empleados De La Empresa Esso

Standard Oíl, Según El Nivel Educacional.

Fuente: Tabla No.II

Nivel Académico Frente Al Total De Empleados Que Se Encuentran

Motivados En Sus Lugares De Trabajos En La

Empresa Esso Standard Oíl.

Fuente: Tabla No.II

Tabla No. III

Page 79: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

67 Conocimiento De Los Programas De Incentivos Que Existen En La

Empresa Esso Standard Oil Según En Nivel De Educacion De Los

Empleados

NIVEL ACADEMICO

ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios SI 9 18%

NO 9 18%

Bachiller SI 8 16%

NO 19 37%

No Bachiller SI 3 6%

NO 3 6%

Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación:

Los datos de la tabla 3 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados que conocen que existen programas de motivación los

representan los universitarios con un 18%, mientras que los bachilleres les

siguen a estos con un 16% y con un por porcentaje menor de un 6% los no

bachilleres. Mientras que el mayor número de empleados que desconocen

la presencia de programas de incentivos en la empresa los representan los

bachilleres con un 37%, siguiéndole a estos los universitarios con un 18% y

finalmente con menor porcentaje los no bachilleres con un 6%.

Page 80: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

68 Conocimiento De Los Programas De Incentivos Según El Nivel De

Educación De Los Empleados De La Empresa Esso Standard Oil

Fuente: Tabla No.III

Nivel Académico Frente Al Total De Empleados Que Conocen Los

Programas De Incentivos En La Empresa Esso Standard Oíl.

Fuente: Tabla No.III

Page 81: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

69 Tabla No. IV

Beneficios No Economicos Con Los Cuales Desean Los Empleados Ser Recompensados Por Sus Labores De Acuerdo A Su

Nivelacedemico En La Empresa Esso Standard Oil.

NIVEL ACADEMICO

ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios Transporte 5 10%

Desarrolo empleados

13 25%

Bachiller Transporte 18 35%

Desarrolo empleados

9 18%

No Bachiller Transporte 4 8%

Desarrolo empleados

2 4%

Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación: Los datos de la tabla 4 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados del nivel bachillerato un 35% prefieren el servicio de transporte,

a estos le siguen los universitarios con un 10%, y con un menor porcentaje

los no bachilleratos con un 4%. Mientras por otro lado el mayor número de

empleados que prefieren que la empresa invierta en el desarrollo del

personal lo representan los universitarios con un 25%, siguiéndole los

bachilleres con un 18% y finalmente los no bachilleres con un 4%.

Page 82: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

70 Beneficios No Economicos Con Los Cuales Prefieren Los Empleados

De Esso Standard Oil Ser Recompensados De Acuerdo A Su Nivel Economico

Fuente: Tabla No.IV

Nivel Academico Frente Al Total De Empleados Y Sus Preferencias No Economica Con Las Cuales Desean Ser Recompensados.

Fuente: Tabla No.IV

Page 83: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

71 Tabla No. V

Tipos De Insentivos Deseados Por Los Empleados De Linea De La Empresa Esso Standard Oil según su nivel academico

NIVEL

ACADEMICO ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios Dinero 12 24%

Reconocimientos 6 12%

Bachiller Dinero 21 41%

Reconocimientos 5 10%

No Bachiller Dinero 5 10%

Reconocimientos 2 4%

Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación:

Los datos de la tabla 5 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados que prefieren dinero como incentivos lo representan los

bachilleres con un 41%, siguiéndole a estos los universitarios con un 24% y

con un menor porcentaje los no bachilleres con un 10%. Mientras que

prefiren ser reconocidos a través de reconocimiento los representan los

universitarios con un 12%, continuando los bachilleres con un 10% y

finalmente los no bachilleres con un 4%.

Page 84: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

72 Tipos De Los Incentivos Deseados Por Los Empleados De Esso

Standard Oil Acuerdo Al Nivel Académico

Fuente: Tabla No.V

Nivel Academico De Los Empleados Frente Al Total De Los Empleados De Esso Standard Oil Y Sus Preferencias Economica Con Las Cuales

Desean Ser Premiados.

Fuente: Tabla No.V

Page 85: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

73 Tabla VI

Beneficios Generales Que Deben Mejorar En La Empresa Según El

Nivel Academico De Los Empleados De La Empresa Esso Standard Oil.

NIVEL ACADEMICO

ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios Bonificación 14 27%

Cooperativa 4 8%

Bachiller Bonificación 22 43%

Cooperativa 5 10%

No Bachiller Bonificación 6 12%

Cooperativa 0 0%

Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación:

Los datos de la tabla 6 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados entienden que deben mejorar los beneficios de bonificación los

representan los bachilleres con un 43%, continuando los universitarios con

un 27% y con un menor porcentaje de 12% los no bachilleres. Mientras un

mayor numero de empleados de los bachilleres 10% entienden que debe

existir los servicios de una cooperativa y finalmente con un menor

porcentaje de 8% los universitarios.

Page 86: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

74 Beneficios Generales Que Deben Ser Mejorados En La Empresa De Acuerdo Al Nivel Académico De Los Empleados De La Empresa Esso

Standard Oil.

Fuente: Tabla No.VI

Nivel Academico De Los Empleados Frente Al Total De Los Empleados De Esso Standard Oil Y Sus Consideraciones Acerca De Los

Beneficios Generales Que Deben Mejorar

Fuente: Tabla No.VI

Page 87: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

75 Tabla VII

Retroalimentacion A Los Empleados De Su Desempeño Laboral Según Su Nivelacademico De Laempresa Esso Standard Oil.

NIVEL

ACADEMICO ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios SI 15 29%

NO 3 6%

Bachiller SI 19 37%

NO 8 16%

No Bachiller SI 5 10%

NO 1 2%

Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación:

Los datos de la tabla 7 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados que entienden que son retroalimentados por su supervisor los

representan los bachilleres con un 37%, siguiéndole a estos los

universitarios con un 29% y con un menor porcentaje los no bachilleres con

un 10%. Mientras que el mayor número de empleados que piensa lo

contrario lo representan los bachilleres con un porcentaje de un 10%,

siguiéndole a estos los universitarios con un 6% y finalmente los no

bachilleres con un 10%.

Page 88: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

76 Retroalimentación A Los Empleados De Acuerdo A Su Nivel

Académico De La Empresa Esso Standard Oil

Fuente: Tabla No.VII

Nivel Academico De Los Empleados Frente Al Total De Los Empleados De Esso Standard Oil Y Sus Consideraciones Acerca De La

Retroalimentacion Por Parte De Sus Supervisores

Fuente: Tabla No.VII

Page 89: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

77 Tabla VIII

Consideraciones De Los Empleados De Su Lugar De Trabajo De Acuerdo Al nivel Académico De La Empresa Esso Standard Oil

NIVEL

ACADEMICO ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios Excelente 3 6% Bueno 10 20% Regular 5 10% Bachiller Excelente 9 18% Bueno 14 27% Regular 4 8% No Bachiller Excelente 3 6% Bueno 2 4% Regular 1 2% Total Total 51 100% Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación:

Los datos de la tabla 8 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados que entienden que cuentan con un ambiente de trabajo bueno

lo representan los bachilleres con un 27%, siguiéndole a estos los

universitarios con un 20%. Siguiéndole los no bachilleres con un 4%.

Mientras que los empleados del nivel bachiller un 18% entienden que el

ambiente de trabajo es excelente, mientras que tanto los universitarios como

los no bachilleres están empatados con un 6% en cuanto a que el ambiente

de trabajo es excelente. Finalmente el mayor numero de empleados que

entienden que el ambiente de trabajo es regular lo representan los

universitarios con un 10%, siguiéndole a estos los bachilleres con un 8% y

finalmente los no bachilleres con un 2%.

Page 90: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

78

Consideraciones Del Ambiente De Trabajo De Acuerdo Al Nivel Académico De Los Empleados De Esso Standard Oil

Fuente: Tabla No.VIII

Nivel Academico De Los Empleados Frente Al Total De Los Empleados De Esso Standard Oil Y Sus Consideraciones Acerca De Su Ambiente

De Trabajo

Fuente: Tabla No.VIII

Page 91: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

79 2.6 Evaluación del sistema motivacional laboral de la empresa

objeto de estudio.

En esta parte estaremos realizando una evaluación al sistema de motivación

laboral y para ello estaremos realizando un análisis FODA

2.6.1 Análisis FODA de la empresa objeto de estudio

El análisis FODA representa una herramienta para determinar los factores

que pueden contribuir y dificultar el logro de los objetivos que se haya

trazado una empresa. Este análisis es sumamente útil porque agrupa

información clave en dos categorías principales (factores internos y

externos) y luego los agrupa en los aspectos positivos (fortalezas y

oportunidades) y los negativos (debilidades y amenazas).57

Las fortalezas están compuestas por las características propias de la

empresa, que facilitan y favorecen el logro de los objetivos institucionales.

En cuanto a las oportunidades podemos decir que son aquellas situaciones

que se presentan en el entorno de la empresa y que podrían favorecer el

logro de los objetivos de la empresa.

Las debilidades se componen de aquellos factores propios de la empresa,

que constituyen inconvenientes internos al logro de los objetivos

organizacionales. En relación a las amenazas se pueden decir que se

componen de situaciones que se presentan en el medio ambiente de las

empresas y que podrían afectar negativamente, las posibilidades de logro

de los objetivos organizacionales.

57 CZINCOTA, K., Administración de Mercadotecnia. 2da. Edicion, Thompson Learning, 2001, pag. 37

Page 92: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

80 Las fortalezas y las debilidades son componentes de naturaleza interna

de la empresa mientras que las oportunidades y amenazas son de

naturaleza externa. A Continuación se presenta el análisis FODA para la

empresa objeto de estudio.

Fortalezas

Es una empresa multinacional

Un gran capital de trabajo

Liderazgo en el mercado

Eficacia operativa

Disciplina de capital

Mejoramiento de margen

Aprovechamiento al máximo de la tecnologías

Presencia a nivel nacional

Marcas reconocidas

Gran solvencia económica

Infraestructuras modernizadas

Debilidades

Poco presencia en los medios publicitarios

Altos costos operacionales

Crecimiento modesto de la industria

Amenazas

La emigración al gas licuado de petróleo (GLP)

La fuerte competencia

Las regulaciones gubernamentales

La gran recepción económica en los mercados internacionales

Page 93: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

81

Oportunidades

Incursionar en nuevos mercados

Redefinir sus políticas de negocio

Ampliar el ofrecimiento de productos

Estos aspectos indicados en el análisis FODA son una guía para la

preparación de las futuras estrategias tanto interna como externa que se

fijara la empresa para obtener sus objetivos en una economía globalizada.

2.6.2 Análisis FODA del sistema motivacional de la empresa caso de

estudio

En esta parte nos proponemos a realizar un análisis FODA al sistema

motivacional de la empresa objeto de estudio, para si determinar sus

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de dicho sistema

motivacional. Cabe destacar que las fortalezas de toda empresa esta

relacionada con aquellos recursos y destrezas que ha adquirido y que le

ayuda a obtener una posición más consiente que la competencia. En

relación a las oportunidades son aquellas variables que son conocidas pero

de no ser conocidas a tiempo, significa la perdida de una ventaja

competitiva sostenible.

Las debilidades de la empresa son aquellos factores desfavorables respecto

a los competidores. Mientras que la amenazas son las variables que ponen

a prueba la supervivencia de la empresa y que, reconocidas a tiempo,

pueden evadirse o ser convertidas en oportunidades.

Continuación presentamos un análisis FODA del sistema motivacional

laboral de la empresa objeto de estudio:

Page 94: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

82 Fortalezas

Sistema de motivación bien estructurado

Enfoque en el personal

Desarrollo de carrera profesional

Oportunidades

Motivar más de cerca de los empleados, en especial a los de línea

Ampliación de la base de los incentivos a todos los niveles

Mayor enfoque en la capacitación en los empleados de línea

Mejorar los canales de comunicación en todos los niveles de la

organización

Debilidades

Falta de consistencia en las remuneraciones y compensaciones

ofrecidas

Deficiencia en los canales de comunicación

Falta de un sistema de seguimiento a los planes motivacionales

Falta de reconocimientos en el momento oportuno

Amenazas

Renuncias de los empleados

Mala reputación por parte de los empleados

Baja productividad por falta de motivación del personal

La realización de este tipo de análisis constituye un punto de partida para

las empresas crear nuevos linimientos y posicionarse de una manera más

estratégica. Este análisis representa una forma para examinar las

Page 95: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

83 interacciones entre las características particulares de la empresa y el

entorno en que se desarrollan sus operaciones.

Este análisis puede ser utilizado en todo los niveles de la institución y en las

diferentes funciones o departamentos y debe enfocarse en los factores

claves del negocio.en este capitulo se desarrollo un diagnostico

administrativo del sistema de motivación laboral teniendo como referencia

los antecedentes y la evolución de la empresa, los elementos estratégicos

de esta, las políticas existentes y el método y técnicas de motivación

utilizado por la empresa.

De acuerdo a los datos financiero de la empresa estudiada muestran altos

ingresos brutos de las ventas, si mueve a preocupación las altas tasas de

rotación de personal que aunque han venido en descenso todavía siguen

muy altas y en los dos últimos del periodo evaluado ha sido constante de un

33% y 34% . por lo que la empresa deberá revisar sus programas

motivacionales ya que esta rotación tiene sus causas en el nivel de

motivación que reflejan los empleados.

Los elementos estratégicos que fueron que fueron estudiados en este

capitulo están integrados por la misión, visión y valores que forman parte del

pensamiento estratégico de la empresa los cuales son parte esenciales de

la planificación de las operaciones y de la consecución de las metas de la

organización.

Dentro de las políticas de recursos humanos se analizaron los

procedimientos del departamento de gestión humana: el cual tiene a su

cargo la administración del sistema de administración de los recursos

humanos, también analizamos los procedimientos del sistema de

remuneraciones, así como la conducta que deben los empleados tener

frente a la empresa y la comunidad de la organización.

Page 96: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

84

Finalmente en esta capitulo decidimos realizar un análisis FODA tanto a la

empresa, como al sistema motivacional de la misma, donde estuvimos la

oportunidad de percatarnos de las fortalezas y áreas de oportunidades, así

como también de sus debilidades y amenazas. Para de esta forma poder

tomar acciones a mejorar en aquellas áreas que así lo ameriten.

En cuanto las oportunidades del sistema motivacional hay muchas áreas

que tienen que retomar ya que el personal manifestó su gran descontento.

Según los resultados arrojados por las encuestas el principal factor que

influye en las rotaciones del personal es la falta de motivación. La gerencia

junto a departamento de recursos humanos deberán tomar urgentemente

medidas que coadyuven a mejorar el nivel de vida de los empleados en

especial de aquellos de los niveles mas bajo de la empresa.

Page 97: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

85

CAPITULO III

PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE MOTIVACION LABORAL DE LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL

Page 98: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

86 ���� PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE

MOTIVACION LABORAL DE LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL.

Después de analizar el área del sistema de motivación laboral de la

empresa objeto de estudio sirvió de referencia para identificar las técnicas,

los método, políticas y procedimientos y los elementos estratégicos que

conforman parte integral de del sistema de motivación laboral de los

empleados.

El objetivo principal de este capitulo es ofrecer sugerencias que puedan

mejorar la motivación de los empleados de la empresa objeto de estudio y

así poder incrementar la productividad y buen funcionamiento de la

empresa. También explicaremos los mecanismos que se llevara a cabo.

3.1 Síntesis de las debilidades y amenazas que presenta la empresa.

Como consecuencia de la falta de consistencia en las remuneraciones y

compensaciones ofrecidas a los empleados, la empresa esta siendo

afectada por un alto volumen de desmotivación lo que ha provocado una

alta taza de rotación de personal, lo cual constituye su debilidad más

visible.

Otra gran debilidad que presenta la empresa es la falta de un sistema de

seguimiento a los planes motivacionales, lo cual genera un gran nivel de

insatisfacción del personal y hasta cierto punto genera desconfianza.

Otro aspecto que la empresa debe mejorar es el reconocimiento a los

empleados en el momento oportuno, ya que la falta del mismo genera una

baja en la productividad y un gran descontento, ya que los empleados

entienden que sus esfuerzos no son tomados en cuenta.

Page 99: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

87 Entre las amenazas que presenta la empresa objeto de estudio se

pueden mencionar las renuncias de los empleados y una baja en la

productividad por falta de motivación laboral. También existe el riesgo de

que los empleados den opiniones negativas acerca de la empresa y esto

genere una mala reputación para la misma.

Para la gerencia esto constituye una gran amenaza ya que de no motivar su

personal pronto se quedan sin la mano de obra calificada ya que estos

serán conquistados por otras empresa en el mercado laboral y cuando esto

ocurre ocasiona una gran perdida para la empresa ya que se vera precisada

a invertir tiempo y dinero en la reclusión de otro recurso y mientras esto

ocurre la producción de la empresa se ve afectada.

3.2 Síntesis de fortalezas y oportunidades que presenta la empresa.

Analizando el sistema de motivación pudimos percatarnos de su gran

estructura, ya que existen procedimientos y políticas claras y definidas del

mismo. Una parte muy bien estructurada la constituye el desarrollo de

carrera de los empleados los cuales son evaluados anualmente en base a

su desempeño, lo que le permiten realizar carrera dentro de la empresa y a

través del tiempo ser promovidos a diferentes posiciones dentro de la

empresa.

El empleado tiene la oportunidad de anualmente llenar un formulario

suministrado por la empresa donde destacas sus mejores logros durante

ese periodo, también enumeras las diferentes fortalezas que le permitieron

lograr esos objetivos, así como también los empleados pueden mencionar

los logros al nivel académico que alcanzo en dicho periodo.

Page 100: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

88 Una significativa fortaleza es que incentiva a los empleados a su

desarrollo de carrera profesional, los motiva para que se puedan convertir

en profesionales gracias a las facilidades que se les brinda.

En relación a las oportunidades que posee la empresa para mejorar el

sistema motivacional de sus empleados se puede mencionar la ampliación

de los incentivos a todos los niveles que estos incluyan a los empleados de

línea como una forma de motivar a todos sus empleados reducir la alta tasa

de rotación de personal.

Otra oportunidad es enfocarse en la capacitación de los empleados de línea

para que de esta forma los empleados aumenten el nivel de compromiso

con la empresa y que en un futuro estos puedan ocupar otras posiciones

dentro de la empresa lo que le permita mejorar su calidad de vida.

Una gran área de oportunidad se encuentra en la mejora los canales de

comunicación en todos los niveles de la organización, ya que se pudo notar

en las encuestas realizadas la gran deficiencia de los canales de

comunicación ya que un alto porcentaje de los empleados desconocían que

existiera un sistema motivacional.

3.3 Políticas para el mejoramiento del desarrollo y gestión de los Recursos Humanos en la empresa objeto de estudio. Los administradores de empresa de hoy deben estar capacitados para

reconocer que el mercado ha ido sufriendo grandes transformaciones y que

como tal paso a exigir conocimientos y destreza para formular estrategias

coherentes que eviten desastres financieros en la empresa que presiden.

Para lograr un real compromiso y desarrollo junto con la organización el

personal debe sentirse suficientemente motivado, para que se sienta seguro

de si mismo para la realización de cualquier tarea y además contribuyan a

cumplir los objetivos de la organización.

Page 101: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

89 A este nivel planteamos distintas estrategias de beneficios y políticas con

mira a mejorar los niveles de motivación y desempeño en la fuerza de

trabajo de la empresa objeto de estudio, lo cual podrá impactar

positivamente en la excelencia del servicio al cliente y la rentabilidad de la

empresa.

A continuación se proponen algunas acciones para generar esta motivación:

Realizar encuestas para de esta forma determinar el grado o nivel de

motivación de los empleados, ya que estas nos arrojaran un

diagnostico el cual nos permitirá realizar las correcciones de lugar y

también será un medio de retroalimentación empresa-empleados

donde el empleado podrá de una manera efectiva comunicar su

parecer y además este mecanismo motiva a los empleados ya que le

da entender que la empresa se interesa por el bienestar de ellos.

Implementar políticas de beneficios marginales para los empleados y

que estos beneficios incluyan a todos los niveles de la organización

tanto los altos como los bajos o empleados de líneas ya que por lo

general los empleados de líneas son los más sacrificados por los

bajos salarios que perciben.

Como política salarial recomendamos se realicen de manera anual un

estudio de salarios en relación al mercado para ser competitivos en

relación al tema de los sueldos.

Aprecio. hacer sentir importante a los empleados, ofrecerles apoyo,

desplazarse a sus puestos de trabajo para saludarlos y apreciar su

trabajo, tratarlos por su nombre, animarlos en los momentos difíciles

y darle las gracias por sus esfuerzos.

Page 102: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

90 La participación de los empleados para canalizar sugerencias y

mejorar su propio trabajo, así como para la solución de problemas.

Esto ayuda a aumentar el nivel de compromiso e identificación del

empleado con la empresa ya que considera importante que le tomen

en cuenta sus opiniones y sugerencia y que además las veas

ejecutar.

Incentivos por antigüedad. Este motivara a los empleados a

permanecer mas tiempo en la empresa ya que para ellos es

importante que se valoren sus años de servicios en la empresa.

Reconocimiento a la excelencia incluyendo premio en efectivo. Esto

aumenta la expectativa entre los empleados de realizar un mejor

trabajo cuando se le reconoce, cuando se evalúa la actividad

realizada esto conlleva a que el empleado se esfuerce a realizar cada

vez una mejor labor.

Línea de comunicación abierta. Es importante en cada empresa un

canal de comunicación anónima donde cada empleado exprese sus

inquietudes sobre situaciones que interfieren con el buen desarrollo

de su trabajo.

Programa de sugerencias (canal de comunicación que consiste en la

colocación de un buzón en cada oficina que le permita a los

empleados plantear y brindar propuestas de mejoras de procesos

administrativos, eliminación de costos).

Política de horario flexible para los estudiantes.

Page 103: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

91 Reuniones trimestrales con todo el personal de la empresa para

tratar temas de interés para la empresa y de logro de metas donde se

le comunique los objetivos logrados y las metas propuestas de la

empresa.

Creación de mural informativo donde figuren los cumpleaños del mes,

puestos vacantes, empleados meritorios y otros temas de interés.

Celebración de los cumpleaños de los empleados, estos se pueden celebrar mensual o bimensual donde se le realizara una pequeña fiesta en conjunto con todo el personal.

Políticas de planes de crecimiento profesional a empleados que

demuestren ser valiosos para la compañía y que sean de

productividad superior.

3.4 Propuestas de mecanismo para la implementación.

La empresa en un mercado tan competitivo como el actual, no puede

permitirse el lujo de perder a los mejores empleados. Atraer y retener a los

trabajadores más eficaces y rentables, supondrá una verdadera inversión de

futuro. La empresa que realmente tratan a los empleados como los activos

más importantes que poseen, tienen una ventaja competitiva sobre las que

no lo hacen.

Como resultado de la propuesta de mejora sugerida surgen los

mecanismos, planes o formas de implementarla. La implementación,

desarrollo y control de estas estrategias sugeridas involucra a todas las

funciones y personas de la empresa estos mecanismos que consideramos

para ejecutar la propuesta expuesta anteriormente son los siguientes:

Las encuestas propuestas para medir el grado de efectividad del

sistema motivacional laboral se deben realizar por lo

trimestralmente, la misma debe ir enfocada a conocer que tan

motivados se encuentran los empleados, así como también conocer

Page 104: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

92 la forma en que ellos quieres que la empresa los motive, es de

suma importancia el seguimiento que se le de a los resultados de la

misma. Las encuestas deben realizarse de una forma anónima y es

mucho mejor que la misma la realice personas ajenas a la empresa

para que los empleados no se sientas cohibidos al dar la respuestas

reales a la situación.

En cuento a los beneficios marginales, se les debe ofrecer transporte

a los empleados, en especial a los del turno nocturno. Darle

facilidades para adquirir el almuerzo o la cena, haciéndoles el

descuento quincenal y la apertura de una cooperativa de servicios

múltiples.

Con relación a la política salarial recomendada, la empresa debe

hacer un reajuste de sueldo en los empleados de línea y para esto

debe realizar una encuesta salarial en el sector del grupo empresarial

a la cual pertenece la empresa, también tomando encuentas los

factor tiempo y desempeño del empleado .

Para aplicar las sugerencias relacionadas al aprecio proponemos:

capacitación en los temas de liderazgo, coaching y relaciones

humanas, realizar fiestas y actividades navideñas y la celebración

especial del día del trabajo donde las diferentes líneas de mando de

la empresa puedan interrelacionarse entre si y romper las barreras

de la separación entre jefes y empleados de mandos bajos.

El aspecto concerniente a la participación sugerimos realizar

reuniones con el personal operativo donde se escuche y se tome en

consideración sus opiniones y sugerencias y se estas sugerencias y

opiniones sean evaluadas y se le comunique al empleado lo

interesante de su propuesta y la ejecución.

Page 105: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

93

En cuanto a las políticas de horario flexible, la empresa puede darle

al empleado la oportunidad de que se marche mas temprano el día

que tenga clase y que luego pague esas horas en la semana.

En cuantos los murales informativos designar una persona quien se

encargue de mantenerlo decorado y actualizado con todos los

nombres de los empleados de la empresa y que además se encargue

de comunicarle a los demás empleados cuando haya alguien de

cumpleaños.

La adopción e implementación de estas recomendaciones les

asegura a la empresa objeto de estudio una efientizacion en el

sistema de motivación, un adecuado desarrollo de las actividades

que realiza y un logro de las metas y objetivos organizacionales.

En cuanto la celebración de los cumpleaños de los empleados

realizar un calendario a inicio de año donde se programen las fiestas

de cumpleaños de los empleados, estas pueden ser mensual o

bimensual o como máximo trimestral.

En cuanto el crecimiento de los empleados se debe llevar un control

de desempeño de cada uno de los empleados evaluando sus

competencias y habilidades para que en el momento que se presente

la oportunidad o la vacante tener ubicado internamente que

empleado la pudría ocupar.

Page 106: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

94

CONCLUSIONES

Page 107: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

95 CONCLUSIONES

En el diagnostico realizado la falta de motivación en los empleados fue el

principal factor influyente en la baja productividad, por ende nuestras

principales recomendaciones fueron enfocadas a mejorar el sistema

motivacioanal a través de:

Realizar encuestas para de esta forma determinar el grado o nivel de

motivación de los empleados, ya que estas nos arrojaran un

diagnostico el cual nos permitirá realizar las correcciones de lugar y

también será un medio de retroalimentación empresa-empleados

donde el empleado podrá de una manera efectiva comunicar su

parecer y además este mecanismo motiva a los empleados ya que le

da entender que la empresa se interesa por el bienestar de ellos.

Implementar políticas de beneficios marginales para los empleados y

que estos beneficios incluyan a todos los niveles de la organización

tanto los altos como los bajos o empleados de líneas ya que por lo

general los empleados de líneas son los más sacrificados por los

bajos salarios que perciben.

Como política salarial recomendamos se realicen de manera anual un

estudio de salarios en relación al mercado para ser competitivos en

relación al tema de los sueldos.

La participación de los empleados para canalizar sugerencias y

mejorar su propio trabajo, así como para la solución de problemas.

Esto ayuda a aumentar el nivel de compromiso e identificación del

empleado con la empresa ya que considera importante que le tomen

en cuenta sus opiniones y sugerencia y que además las veas

ejecutar.

Page 108: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

96

BIBLIOGRAFIA

Page 109: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

97 BIBLIOGRAFÍA

1. CHIAVENATO, I.; Administración de Recursos Humanos. Ed. McGraw Hill, Octava Edición, México, 2007.

2. BOHLANDER, G., SNELL S.; Administración de Recursos Humanos.

Ed. McGraw Hill, 3. 14 a Edición, México, 2005.

4. DELENZO, D., ROBBINS S., Administración de Recursos Humanos.

Ed. Limusa Wiley, 1ra. Edición, México, 2004.

5. NEWSTROM, J.; Comportamiento Humano en el Trabajo. Ed. McGraw Hill, Duodécima Edición, México, 2007.

6. RODRIGUEZ VALENCIA, J.; Administración Moderna de Personal.

Ed. xxx, Séptima Edición, México, 2007.

7. DOLAN, S., VALLE CABRERAS, R., JACKSON, S., SCHULER, R.; La Gestión de los Recursos Humanos. Ed. McGraw Hill Tercera Edición, España, 2007.

8. BONACHE, J., CABRERA A.; Dirección de Personal. Ed. FT Prentice

Hall, Segunda Edición, España, 2006.

9. MONDY, W., NOE, R.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Pearson/ Prentice Hall, Novena edición, México, 2005.

10. WERTHER, W., DAVIS, K.; Administración de Recursos Humanos.

Ed. McGraw Hill, Sexta edición, México, 2008.

11. CHIAVENATO, I.; Gestión del Talento humano. Ed. McGraw Hill, 5ta. Edición, México, 2005.

12. BATEMAN, S; Thomas; Administración, una ventaja competitiva; editorial MCGraw-Hill; 4ta edición; México, 2001.

13. KOONTZ, H.; Administración una perspectiva global; editorial

McGraw-Hill; 10ma edición; México, 1994. 14. HELLNEGEL, S. Woodman; Comportamiento Organizacional; editora

Tensen; 8va edición, México, 1998.

Page 110: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

98 15. KOONTZ H. Welhrich Heinz; Administración; editorial McGraw-Hill;

10ma edición; México, 1994.

16. SOLANA, F. Ricardo; Administración de las Organizaciones; editora Interoceánica S.A; Buenos Aires, 1995.

17. SNEEL, B.; Administración una ventaja competitiva; editorial

MCGraw-Hill; 4ta edición; Colombia 2002.

18. CHIAVENATO A.; Administración de Recursos Humanos; editorial McGraw-Hill, 5ta edición; Colombia, 1999.

19. STONER, J., FREEMAN, R. EDUARD & GILBERT, D.;

Administración; editora person; 6ta edición; México, 1996.

20. KONNTZ, H.; Administración; editorial McGraw-Hill; México, 1994.

21. OVALLES, L.; Hacia una compresión de las Relaciones Humanas; 2da edición; Rep. Dom.; 1989.

22. STRAUSS, J.; Los problemas humanos de la dirección; editorial

hermanos sucesores; 2da edición en español; México, 1964.

23. HELLNEGEL S., Woodman; Comportamiento organizacional; editora Tensen, 8va edición, México, 1998.

24. SNELL, B.; Administración; editorial McGraw-Hill; 4ta edición; México;

2002.

25. CHIAVENATO, A.; Gestión al talento humano; editorial; McGraw-Hill; Colombia; 2002.

26. AMARO G. Raymundo; Administración de personal; Sto. Dgo; 2da

edición; editorial Tiempo, 1986.

27. BUREAN of Business Practice, serie administración dinámica No. 7, Mantenimiento Humano; Un Nuevo concepto de la motivación; México; 1ra edición; editora Diana, 1997

Page 111: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

99 28. BUREAN of Business Practice, serie administración dinámica No.

12, Como evitar la rotación de personal; México; 1ra edición; editora Diana, 1997

Page 112: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

100

ANEXOS

Page 113: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

101

UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados

Maestría en Gerencia y Productividad

Incidencia de la Motivación en la Productividad de los Vendedores de Servicios en la Empresa

Esso Standard Oil.

Trabajo de investigación profesional presentado como uno de los requisitos para obtener el título en la Maestría de Gerencia y

Productividad

Presentado por:

Lic. Wilson Pérez 2008-0903

Asesor:

Tino Deon

Santo Domingo, Republica Dominicana Noviembre de 2009

Page 114: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

102

1- LA SELECCIÓN Y DEFINICION DEL TEMA DE INVESTIGACION

EVALUACION DE LA INFLUENCIA DE LA DE LA MOTIVACION EN LA

PRODUCTIVIDAD DE LOS VENDEDORES DE SERVICIO EN ESSO

STANDADARD OIL: es realizar una evaluación fundamentada en los

principios teóricos de la motivación y un diagnostico al sistema motivacional

de la empresa para determinar la manera que esta impacta los resultados

de la productividad en los vendedores de servicio de la empresa antes

señalada.

Motivación: es un proceso por el cual la necesidad insatisfecha de una

persona genera energía y dirección hacia cierto objetivo cuyo logro se

supone habrá de satisfacer dicha necesidad.

2 - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

La motivación es la fuerza que induces a las personas a actuar, y la que

orienta y regula la conducta, influye en su voluntad para ejecutar una tarea,

vencer las dificultades y movilizar sus potenciales. Según Chiavenato58, la

motivación es “como fuerzas activas e impulsoras, traducidas por palabras

como deseos y rechazos.

A pesar de los beneficios que brinda un buen sistema de motivación, la

empresa que hemos tomado como objeto de estudio Esso Standard Oíl,

presenta un alto porcentaje de desmotivación en los empleados que laboran

en el expendio de combustibles y en las tiendas de conveniencias, estos

empleados en su mayoría vienen de barrios marginados, de familias de

escasos recursos y con un nivel de educación muy bajo por lo que la

empresa en ocasiones trata de motivarlo ofreciéndole realizar carrera dentro

de la empresa, pero a ellos muestran poco interés al respecto.

58 Chiavenato, Idalberto. Administración de Recursos Humanos: México; 8va. Edición, Edi. Mc GraW Hill P 47

Page 115: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

103 Dada la importancia que cada día adquiere la motivación laboral esta

investigación considera relevante y oportuna realizar un estudio, en nuestro

contexto que permita responder a los siguientes interrogantes relacionados

con el sistema motivacional laboral de la empresa Esso standard Oil.

¿Cuáles son los fundamentos, métodos y técnicas del sistema motivacional

de esta empresa? ¿Cuál es el diagnostico Administrativo del sistema

motivacional laboral de la empresa objeto de estudio? ¿Cuáles son las

estrategias motivacionales que podrían aumentar el grado de motivación y

productividad en los empleados?

Toda empresa debe atraer, motivar y retener a los empleados competentes.

Como el sistema de compensación económica de una empresa desempeña

un papel importante en el logro de estas metas, las organizaciones deben

esforzarse en lograr la equidad, dando un pago salarial justo a cada

empleado.59

3-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo general:

Evaluar la influencia de la motivación en la productividad de los

vendedores de servicios de la empresa Esso Standard Oíl, para

determinar las causas que influyen en la desmotivación e

implementar programas que fortalezcan el sistema motivacional.

Objetivos específicos:

Analizar los fundamentos, métodos y técnicas del sistema

de motivación laboral, su incidencia en la productividad.

59 Mondy, Noe. Administración de Recursos Humanos: 9na. Edición, Edi. Pearson/Prentice Hall P. 285

Page 116: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

104

Realizar un diagnostico del sistema de motivación laboral a

la empresa Esso Standard Oíl.

Realizar una propuesta para el mejoramiento del sistema

motivacional de la empresa Esso Standard Oíl.

4-JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Al revisar las informaciones existentes relacionadas con la motivación de los

recursos humanos, me he dado cuenta a cerca de lo vital que es la misma

para el logro de los objetivos de la empresa. Una de las características que

se observan en este mundo competitivo y globalizado es que las empresas

se empeñan en ser cada vez mejores. Para ello recurren a todos los medios

disponibles que permitan el cumplimiento de sus objetivos. En tal sentido, la

óptima administración del factor humano tiene singular importancia. Se dice

que una empresa será buena o mala dependiendo la calidad de sus

recursos humanos.

Esta desmotivación del personal se debe a que los programas de incentivos

y remuneraciones no cumplen con las expectativas e interés de los

empleados. Los programas de incentivos solo abarcan algunos niveles lo

que provocan disgustos en los empleados no beneficiados. El recurso

humano representa la diferencia competitiva que mantiene y promueve el

éxito organizacional, es además la ventaja competitiva en un mundo

globalizado inestable, cambiante y competitivo en extremo60.

Esta investigación nos brindara la oportunidad de brindar nuevos aportes a

la forma de mantener los empleados motivados, lo que contribuirá a que los

60 Chiavenato, Idalberto, Gestión del Talento Humano: México. Edi Mc GraW Hill 5Ta. Edición 2005. P 4.

Page 117: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

105 mismos tengan un mejor desempeño ofreciendo servicios de mejores

calidad, por ende esto se revertirá en una mejor rentabilidad para la

empresa y le garantizara un mejor futuro al empleado.

La motivación laboral es una herramienta muy útil a la hora de aumentar el

desempeño de los empleados ya que proporciona la posibilidad de

incentivarlos a que lleven a cabo sus actividades y que además las hagan

con gusto lo cual proporciona un alto rendimiento de parte de la empresa.61

5-MARCO DE REFERENCIA (TEORICO-CONCEPTUAL)

a.- Marco teórico

Antecedente de la motivación laboral

La motivación laboral surge por el año 1700, en el viejo mundo europeo,

cuando los antiguos talleres de artesanos se transformaron en fabricas

donde decenas y centenares de personas producían operando maquinas;

los contactos simples y fáciles entre el artesano y sus auxiliares se

complicaron. Había que coordinar innumerables tareas ejecutadas por un

gran número de personas y cada una de ellas pensaba de manera distinta,

empezaron los problemas de baja productividad y desinterés en el trabajo.

Por lo que los patrones se vieron precisado crear algunas alternativas que

contribuyera a mejorar el grado motivacional de los empleados.62

Las empresas del siglo XXI les han tocado vivir épocas de grandes

desafíos. Su permanencia en el mercado se lo garantizara constar con

recursos humanos calificados para esto las empresas no pueden olvidar

invertir en sus recursos humanos ya que ellos enfrentaran estos grandes

61 http:www.monografias.com/trabajos33/motivación –laboral/motivación laboral.shtml,2009 62 http:// www.monografias.com/trabajos15/motivacion-laboral/motivacion-laboral.shtml,2009

Page 118: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

106 desafíos de la globalización y la crisis mundial etc. Y para esto nuestros

empleados deberán estar totalmente motivados.

Conociendo la importancia de un buen sistema de motivación laboral debe

ser objeto de preocupación para aquellas empresas que todavía no lo tienen

y para aquellas que lo tienen deben periódicamente evaluarlo para sí

conocer que tan efectivo es, o para conocer donde ameritas cambios.

La motivación es la fuerza que induces a las personas a actuar, y la que

orienta y regula la conducta, influye en su voluntad para ejecutar una tarea,

vencer las dificultades y movilizar sus potenciales. Una de las

características que se observa en este mundo competitivo y globalizado es

que las empresas se empeñan en ser cada vez mejores. Para ellos ocurren

a todos los medios disponibles que permitan el cumplimiento de sus

objetivos. En dicho contexto, la óptima administración del factor humano

tiene singular importancia.

En la sección que se desarrolla a continuación se abarcan los aspectos

generales de la motivación de personal como son el concepto, el proceso

motivacional y la importancia de un buen clima organizacional en las

empresas. También se tratarán los fundamentos de la motivación los cuales

están constituido por las diferentes teorías motivacionales.

Aspectos Introductorios

Continuación nos proponemos a presentar una serie de aspecto de manera

introductorios referente a la motivación de personal para que de esta

manera se pueda comprender de una mejor manera la importancia que

posee esta cuando se trata de manejo de personal. Los gerentes de hoy día

no deben bajo ninguna circunstancia ignorar las necesidades de sus

recursos humanos ya que de la satisfacción de las misma depende la

Page 119: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

107 motivación del personal, cuando el personal no encuentra la vía de

satisfacer sus necesidades tiende a frustrarse o rendirse y esto se refleja en

la productividad del mismo.

Conceptos de Motivación

Según Decenso & Robbins entienden que es “un proceso por el cual la

necesidad insatisfecha de una persona genera energía y dirección hacia

cierto objetivo cuyo logro se supone habrá de satisfacer dicha necesidad.63

Hay que motivar a los empleados, “para que quieran” y “para que puedan”

desempeñar satisfactoriamente su trabajo, la motivación laboral es parte

importante en el logro de la eficiencia empresarial, debido a que se ha

descubierto que la calidad de los servicios dependen en gran parte de la

persona que los brinda.64

Los valores sociales y las capacidades para lograr objetivos son igualmente

diferentes, y así sucesivamente. Para hacerlo aun más complicado, en un

mismo individuo, con el tiempo, cambian las necesidades, los valores

sociales y las capacidades. A pesar de todas estas diferencias, el proceso

que dinamiza la conducta es más o menos semejante en todas las

personas. En otras palabras, aun cuando los patrones de comportamiento

varíen, el proceso que les da origen es, básicamente, el mismo en todas las

personas.

.

63 Decenzo, D. Administración de Recursos Humanos: Mexico, 2001 Edi. Limusa wiley. 1ra Edición p. 85 64 http://www.monografias.com/trabajos15/motivacion-laboral/motivacion-laboral.shtml ,2009

Page 120: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

108

Grafica No. 1

Modelo Básico de Motivación

Fuente: Byars y Rue. Planificación de Recursos Humanos, Madrid. Editora Irwin, 1996

La conducta no es espontánea ni está exenta de finalidad, siempre hay

un objetivo explicito o implícito que la explica. Aunque el modelo básico

de motivación es el mismo en toda persona, el resultado puede variar

indefinidamente, ya que depende de la percepción del estimulo de las

necesidades y la cognición de cada persona o seas lo que las personas

saben acerca de si misma y del ambiente que le rodea.

Importancia de la motivación laboral

El capital humano es una de los principales elementos de las empresas. El

buen trato a los empleados, la igualdad y el buen clima laboral son

ESTIMULO (Causas)

Necesidades

Tensión Incomodidad

Objetivos

Comportamientos

LA PERSONA

Page 121: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

109 importantes instrumentos que mejoran la motivación de los empleados,

esto influye positivamente a un incremento en la productividad de la

empresa, así como también en la estabilidad de su personal.

El papel de las personas al interior de la organización empresarial se ha ido

transformando con el tiempo. Al principio se hablaba de mano de obra,

posteriormente se introdujo el concepto de obra de recursos humanos, que

consideraba al individuo como un recurso más a gestionar en la empresa.

En la actualidad se habla de personas, motivación, talento, conocimiento,

creatividad. Etc. Hoy se considera que el factor clave para que la

organización logres sus objetivos son las personas.

La motivación es un elemento fundamental para el éxito empresarial ya que

de ella depende en gran parte la consecución de los objetivos de la misma.

Lo cierto es que todavía muchos sectores no sean percatado de la

importancia de estas cuestiones y siguen practicando una gestión que no

tienen en cuenta el factor humano. En ellos, ha empezado a darse un déficit

de recursos cualificados y es por eso que las empresas están buscando

formas de atraer y de retener sus recursos humanos.

El mercado de trabajo se ha transformado y en la actualidad la retribución

ha dejado de ser el elemento principal a tener en cuenta a la hora de

seleccionar un puesto, dejando paso a otras consideraciones, como

flexividad, las medidas de conciliación, el desarrollo personal y profesional

entre otras. Estos elementos conforman lo que es salario emocional. Es

importante tener en cuenta que en cualquier puesto o función que

desempeñe, la motivación es mucho más que una cuestión económica. Por

lo mismo, las empresas no solo tienen que orientar sus acciones hacia a la

rentabilidad, sino además hacia el cuidado y generación de lugares de

capacitación, formación, y entrenamientos.

Page 122: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

110 La retención del talento y la captación de recursos humanos son dos de

los problemas más importantes con lo que principalmente se ha de enfrentar

la empresa. Por eso es importante mejorar la calidad de vida de los

trabajadores, ya sea si éstos se encuentran motivados, se va a ver reflejado

directamente en la productividad. Los instrumentos fundamentales para

motivar y retener el talento, mejorando así los resultados empresariales,

son las medidas de conciliación, igualdad, y la sensibilidad de la empresa

hacia la situación personal de los que trabajan en ella.

En la actualidad las principales razones de permanencia o abandono de las

empresas se centran en razones de tipo emocional. Los profesionales cada

día valoran más aspecto como flexividad, la autonomía, los programas de

apoyo, la formación, las medidas de conciliación de vida personal y laboral,

el buen ambiente laboral etc.

Un elemento importante a la hora de motivar es la comunicación. En

numerosas ocasiones la empresa ha incorporado programas de mejora y

ventajas para las personas que trabajan en ella, pero no sabe transmitirla

adecuadamente y pierde su eficacia ya que no tienen repercusión. Es

importante también por parte de la gerencia el saber trasmitir

adecuadamente el proyecto empresarial y saber sentir a los empleados su

aplicación en el mismo.

Clasificación de las motivaciones65

Muchos autores clasifican la motivación de distintas formas, la motivación

puede nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea

(motivación Interna) o bien puede ser inducida de forma externa (motivación

65 Mody, W., Noe, R; Administración de Recursos Humanos. Ed. Pearson/Prentice Hall, 9 Edición, Mexico, 2005.

Page 123: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

111 externa). La motivación interna surge sin motivos aparentes es la más

intensa y duradera

Otros autores definen que la motivación puede ser positiva y negativa.

Definiendo la motivación positiva como deseo constante de superación

guiado siempre por un espíritu de positivo, Mattos dice que esta motivación

puede ser intrínseca y extrínseca:66

Motivación intrínseca: es cuando la persona fija su interés por el estudio o

trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución

de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.

Motivación extrínseca: es cuando la persona solo trata de aprender no

solo porque le gusta la actividad si no por la ventaja que esta ofrece.

Ciclo motivacional

El ciclo motivacional empieza con el surgimiento de una necesidad. La

necesidad es una fuerza dinamita y persistente que origina el

comportamiento. Cada vez que surge una necesidad, ésta rompe el estado

de equilibrio del organismo, produciendo un estado de tensión,

insatisfacción, incomodidad y desequilibrio.

Sin embargo, en el ciclo motivacional, no siempre puede satisfacerse la

necesidad. Es también puede frustrarse o puede compensarse.

66 http://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtml#clas

Page 124: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

112 Clima Organizacional

El concepto motivación en el nivel individual conduce al de clima

organizacional, en el nivel de la organizacional.67 Los seres humanos están

obligados a adaptarse continuamente a una gran variedad de situaciones

para satisfacer sus necesidades y mantener un equilibrio emocional. Esto

puede definirse como un estado de adaptación, el cual se refiere no sólo a

la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad, sino también

a la de autorrealización.

Fundamentos de la motivación laboral

Las mayorías de los autores están de acuerdo en que la raíz de la

motivación son algún tipo de tensiones internas, y que el comportamiento

motivado apunta a reducir esas tensiones. No todas las personas se

motivan de la misma manera por tal razón los administradores de recursos

humanos deben tomar esto en cuenta.

Jerarquía de las necesidades, según Maslow.

Las teorías de las necesidades parten del principio de que los motivos del

comportamiento humano residen en el propio individuo: su motivación para

actuar y comportarse proviene de fuerzas que existen dentro del. Algunas

de esas necesidades son conscientes, mientras que otras no. La teoría

motivacional más conocida es la de Maslow y se basa en las jerarquías de

las necesidades humanas.

Según Maslow68, las necesidades humanas están organizadas en una

pirámide de acuerdo con su importancia respecto a la conducta humana. En

67 Stoner, James, Freeman. Administración. 5ta. Edición. México. Prentice Hall. 1994 68 MASLOW, A., A Theory of human Motivacition. Psycological reveew, Julio 1943 Pág. 370-396

Page 125: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

113 la base de la pirámide están las necesidades más bajas y recurrentes

(las llamadas necesidades primarias), mientras que en la cúspide están las

más sofisticadas e intelectuales (las necesidades secundarias).

Es decir en principio la vida humana es una constante búsqueda de

satisfacción de las necesidades elementales mas impostergables, que

monopolizan la conducta del recién nacido y en el adulto predominan sobre

las demás necesidades mientras no se logre su satisfacción.

Gráfico No. 2

Jerarquía de las Necesidades Humanas según Maslow

Fuente: Koontz, Harold. Administración una perspectiva global

Necesidades fisiológica: Constituyen el nivel más bajo de las necesidades

humanas. Son necesidades innatas, como la necesidad de alimentación

(hambre o sed), sueno y reposo (cansancio), abrigo (contra frió y calor) o

deseo sexual (reproducción de la especie).

Autorrealización

De Estima

De Aceptación o Asociación

De Seguridad

Necesidades Fisiológicas

Page 126: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

114 Necesidades de seguridad: constituyen el segundo nivel de las

necesidades humanas. Llevan a las personas a protegerse de cualquier

peligro real o imaginario, físico o abstracto.

Necesidades sociales: son las necesidades que surgen de la vida social

del individuo con otras personas.

Necesidades de aprecio: son las necesidades relacionadas con la manera

en que la persona se ve y valora, es decir, con la autovaloración y la

autoestima.

Necesidades de autorrealización: son las necesidades humanas más

elevadas y se encuentran en lo más alto de la jerarquía.

una necesidad más baja hace que las energías del individuo se

desvíen hacia la lucha por su satisfacción.

Teoría de los factores de Herzberg.

Mientras Maslow apoya su teoría de la motivación en las diferentes

necesidades humanas (perspectiva introvertida), Herzbertg basa su teoría

en el ambiente externo (perspectiva extravertida). Para Herzberg la

motivación para trabajar depende de dos factores:

3. Factores higiénicos:69 Se refieren a las condiciones que rodean a la

persona en su trabajo, comprende las condiciones físicas y

ambientales del trabajo, el salario, los beneficios sociales, las

políticas de la empresa, el tipo de supervisión, el clima de las

relaciones entre la dirección y los empleados, los reglamentos

internos, las oportunidades existentes, etc. Corresponden a la

69 HERZBERG, F. The Motivación to work, New York, John Wiley, 1959. pag. 165

Page 127: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

115 motivación ambiental y constituyen los factores que

tradicionalmente utilizan las organizaciones para motivar a los

empleados.

4. Factores motivacionales: se refieren al contenido del puesto, a las

tareas y las obligaciones relacionadas con este, producen un efecto

de satisfacción duradera y un aumento en la productividad muy

superior a los niveles normales. El termino, motivación comprende

sentimientos de realización, de crecimiento y de tareas y actividades

que ofrecen desafío y tienen significado en el trabajo. Si los factores

motivacionales son óptimos, elevan la satisfacción. Por eso se les

denominan factores de satisfacción. Constituyen el contenido del

puesto en sí y comprenden:

Gráfico No. 3

Teoría de los dos Factores como dos Continuos Separados.

Fuente: IDALBERTO CHIAVENATO. Administración RR. HH

Modelo situacional de motivación de Vroom70 70 Chiavenato, I.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc Graw Hill, 8 Edición, Mexico,2007

Factores motivacionales

Factores higiénicos

(-)

(-)

(+)

(+)

Ninguna Satisfacción

Máxima Insatisfacción

Ninguna Satisfacción

Máxima Satisfacción

Page 128: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

116

La teoría de Maslow se basa en una estructura uniforme y jerárquica de las

necesidades y la de Herzberg en dos clases de factores. Ambas reposan

sobre la suposición implícita de que existe una mejor manera (the best way)

de motivar a las personas, ya sea mediante el reconocimiento de las

pirámides humanas, o a través de la aplicación de los factores

motivacionales y el enriquecimiento del puesto. Sin embargo, la evidencia

ha demostrado que las distintas personas reaccionan de manera diferente,

de acuerdo con la situación en que se encuentren.

La teoría de motivación de Víctor Vroom se restringe exclusivamente a la

motivación para producir, rechaza nociones preconcebidas y reconoce las

diferencias individuales. De acuerdo con Vroom, en cada individuo existen

tres factores que determinan su motivación para producir:

Los objetivos individuales, es decir, la fuerza del deseo para

alcanzar objetivos.

La relación que el individuo percibe entre productividad y logro de

sus objetivos.

Capacidad del individuo para influir en su propio nivel de

productividad, a medida que cree poder influir en el.

Teoría de las expectativas según Lawler III

En sus trabajos, Lawler III71 encontró fuertes evidencias de que el dinero

puede motivar no solo el desempeño y otros tipos de comportamientos, sino

también el compañerismo y la dedicación a la organización. Verificó que en

el escaso poder de la motivación que tiene el dinero se debe al empleo

incorrecto que de el ha hecho la mayor parte de las organizaciones. La

71 MONDY, W.; DAVIS, K.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Pearson/Prentice hall, 9na. Edición,p96 México,2005 Pág.86

Page 129: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

117 incoherencia que presenta la relación entre el dinero y el desempeño en

muchas organizaciones tiene varias razones:

El largo periodo transcurrido entre el desempeño de la persona y el

incentivo salarial correspondiente. La modestia del incentivo y la

demora para recibirlo dan la falsa impresión de las ganancias de las

personas son independientes del desempeño. Como el refuerzo es

poco y demorado, la relación entre dinero y desempeño se vuelve

frágil.

Las evaluaciones del desempeño no producen distinciones salariales,

puesto que a los gerentes y evaluadores no le gusta comparar a las

personas de bajo desempeño y que no están dispuestas a que se le

prive de los incentivos o a recibir un menor incentivo salarial que el

recibido por las personas que logran mejor desempeño.

Los salarios se mantienen en el promedio, y al final, no recompensan

el desempeño excelente y terminan provocando una relación no

coherente entre dinero y desempeño. La relación se hace disonante.

La política salarial de las empresas está ligada a las políticas

gubernamentales o a convenciones laborales, genéricas y amplias,

que buscan regular los salarios para neutralizar el efecto de la

inflación. Los salarios se tornan planos y no distinguen el buen

desempeño del malo.

El prejuicio generado por la antigua teoría de las relaciones humanas

respecto del salario en si y de las limitaciones del modelo del homo

economicus, difundido por la escuela de administración científica de

Taylor, y que ella tanto combatió.

Page 130: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

118 Este prejuicio todavía existe en la actualidad y parece transformar

el dinero en algo vil y sórdido, cuando es una de las razones

principales que llevan a las personas a trabajar en las

organizaciones.

b. Marco conceptual:

Motivación intrínseca: es cuando la persona fija su interés por el estudio o

trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución

de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.

Motivación extrínseca: es cuando la persona solo trata de aprender no

solo porque le gusta la actividad si no por la ventaja que esta ofrece.

Motivación: es un proceso por el cual la necesidad insatisfecha de una

persona genera energía y dirección hacia cierto objetivo cuyo logro se

supone habrá de satisfacer dicha necesidad.

Ciclo motivacional: El ciclo motivacional empieza con el surgimiento de

una necesidad. La necesidad es una fuerza dinamita y persistente que

origina el comportamiento.

6- ASPECTO METOLOLOGICOS

Según el análisis y alcance:

Estaremos usando la metodología descriptiva por que la misma busca

determinar las causas que influyen en la desmotivación de los empleados

de línea y por ende estaremos analizando el sistema motivacional de la

empresa así como la función del departamento de recursos humanos al

respecto. También estaremos usando la metodología explicativa ya que

Page 131: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

119 estaremos dando una explicación del porque ocurre el fenómeno de la

desmotivación entre los empleados objeto de estudio.

Según las estrategias empleadas estaremos usando:

De campo: ya que estaremos directamente recogiendo los datos

directamente en el campo de acción constituidos por las diferentes

estaciones de servicios de la Empresa Esso Standard Oíl, a través de

entrevistas, encuesta, y observaciones directas a los empleados de línea o

vendedores de servicio.

Documental o bibliográfica: estaremos investigando diferentes fuentes

bibliográficas como libros, revistas, monográficos, entre otras fuentes para

documentar nuestra investigación.

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos:

Retrospectiva. Ya que estaremos investigando algunos hechos ocurridos

en el pasado respecto a la motivación del personal de línea. Estaremos

analizando las rotaciones de personal de años anteriores.

Según el periodo del tiempo:

Longitudinal. Estaremos estudiando el periodo 2007 al 2009

En el Tiempo:

Los datos que fundamentan este estudio fueron recolectados en el período

del mes de Septiembre del año 2009

En el espacio:

Page 132: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

120 La investigación se realizará al sistema de motivación de la empresa

Esso Standard Oíl, ubicada en la ciudad de Santo Domingo, y los datos de

campo serán recolectados en las estaciones de servicio La Venezuela en

la avenida Venezuela con Bonaire Ensanche Ozama y también en la

estación la Lira ubicada en la Roberto Pasteriza con Lope de Vega

ensanche el Piantini.

En la Persona:

Para nuestra investigación serán realizadas entrevistas a empleados que

laboran en el expendio de combustibles que trabajan cara a cara con el

cliente de las diferentes estaciones de servicios de expendios de

combustibles. Se tomara una muestra de 25 personas para realizarle

entrevistas.

Page 133: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

121 7- TABLA DE CONTENIDO

���� FUNDAMENTOS, METODOS Y TECNICAS DEL SISTEMA DE MOTIVACION

LABORAL, SU INCIDENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS.

Objetivo Analizar la incidencia de la motivación en el individuo, fundamentado en las diferentes teorías motivacionales.

1.1 Aspectos introductorios 1.1.1 Conceptos de motivación 1.1.2 Importancia la motivación laboral 1.1.3 Clasificación de las motivaciones 1.1.4 Ciclo motivacional 1.1.5 Clima Organizacional 1.2 Fundamentos de la motivación labora 1.2.1 Jerarquía de las necesidades, según Maslow 1.2.2 Teoría de los dos factores de Herzber 1.2.3 Modelo situacional de motivación de Vroom 1.2.4 Teoría de las expectativas de Lawler III 1.3 Métodos y técnicas del sistema motivacional laboral 1.3.1Técnicas para medir la efectividad de un sistema de motivación laboral 1.3.2 Métodos de motivación laboral 1.3.3 Instrumentos de la motivación laboral 1.3.4 Técnica de la motivación laboral

�� � DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE MOTIVACION LABORAL EN

LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL. Objetivo Realizar un diagnostico al sistema motivacional de la empresa objeto de estudio.

Page 134: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

122 2.1 Antecedentes y evolución de la empresa objeto de estudio 2.1.1 Antecedentes 2.1.2 Evolución 2.1.3 Perfil Actual de la empresa objeto de estudio 2.2 Elementos de la planificación estratégica de la empresa 2.2.1 Misión, Visión, Valores 2.2.2 Principios rectores de la empresa 2.3 Estructura organizacional y funcional de la empresa 2.3.1 Perfil organizacional y laboral de la empresa 2.3.2 Estructura organizacional y funcional del departamento de RR. HH. 2.4 Política de gestión de los recursos humanos en la empresa caso de estudio 2.4.1 Políticas del departamento de recursos humanos 2.4.2 Objetivos de la gestión del departamento de recursos humanos 2.5 Diagnóstico de la gestión del sistema motivacional de los recursos Humanos en la empresa caso de estudio. 2.5.1 políticas de remuneración del sistema motivacional laboral 2.5.2 Paquete de compensaciones salariales y beneficios adicionales 2.5.3 Impacto de la motivación laboral en la productividad de la empresa

2.5.4 Metodologia de laencuesta realizda a los empleados de linea

2.5.5 Encuesta realizada al los empleados de linea de la Empresa Esso

Standard Oil

2.6 Evaluación del sistema motivacional laboral de la empresa objeto de estudio 2.6.1 Análisis FODA de la empresa objeto de estudio 2.6.2 Análisis FODA del sistema motivacional de la empresa objeto de

estudio

Page 135: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

123 �� � PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DEL

SISTEMA LABORAL DE LA EMPRESA CASO DE ESTUDIO.

Objetivo Presentar una propuesta con mira a mejorar el sistema

motivacional de la empresa.

3.1 Síntesis de las debilidades y amenazas que presenta la empresa 3.2 Síntesis de fortalezas y oportunidades que presenta la empresa 3.3 Políticas para el mejoramiento del desarrollo y gestión de los Recursos Humanos en cuanto la motivación laboral. 3.4 Propuesta y de mecanismo para la implementación.

Page 136: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

124 8- BIBLIOGRAFIA PRELIMINAR

BIBLIOGRAFIA

29. CHIAVENATO, I.; Administración de Recursos Humanos. Ed. McGraw Hill, Octava Edición, México, 2007.

30. BOHLANDER, G., SNELL S.; Administración de Recursos Humanos.

Ed. McGraw Hill, 31. 14 a Edición, México, 2005.

32. DELENZO, D., ROBBINS S., Administración de Recursos Humanos.

Ed. Limusa Wiley, 1ra. Edición, México, 2004.

33. NEWSTROM, J.; Comportamiento Humano en el Trabajo. Ed. McGraw Hill, Duodécima Edición, México, 2007.

34. DOLAN, S., VALLE CABRERAS, R., JACKSON, S., SCHULER, R.;

La Gestión de los Recursos Humanos. Ed. McGraw Hill Tercera Edición, España, 2007.

35. BONACHE, J., CABRERA A.; Dirección de Personal. Ed. FT Prentice

Hall, Segunda Edición, España, 2006.

36. MONDY, W., NOE, R.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Pearson/ Prentice Hall, Novena edición, México, 2005.

37. WERTHER, W., DAVIS, K.; Administración de Recursos Humanos.

Ed. McGraw Hill, Sexta edición, México, 2008.

38. CHIAVENATO, I.; Gestión del Talento humano. Ed. McGraw Hill, 5ta. Edición, México, 2005.

39. KOONTZ H. Welhrich Heinz; Administración; editorial McGraw-Hill;

10ma edición; México, 1994.

40. SNEEL, B.; Administración una ventaja competitiva; editorial MCGraw-Hill; 4ta edición; Colombia 2002.

41. STONER, J., FREEMAN, R. EDUARD & GILBERT, D.;

Administración; editora person; 6ta edición; México, 1996.

Page 137: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

125 42. KONNTZ, H.; Administración; editorial McGraw-Hill; México, 1994.

43. SNELL, B.; Administración; editorial McGraw-Hill; 4ta edición; México;

2002.

44. http:www.monografias.com/trabajos33/motivación –laboral/motivación laboral.shtml,2009

45. http:// www.monografias.com/trabajos15/motivacion-laboral/motivacion-laboral.shtml,2009

Page 138: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

126 ������������� ��������������� ��������������� ��������������� ��������������

������������� ��������� ����������������� ��������� ����������������� ��������� ����������������� ��������� ����

���������� ������������������ ������������������ ������������������ ��������

�� ������� ������� ������� ������� ������� ������� ������� ���������

Nivel académico del encuestado: No Bachiller Bachiller Universitario

1. ¿Conoces algún sistema motivacional de la empresa?

a) Si b) No

2. ¿Que tan motivado te sientes en tu puesto?

a) Muy motivado b) Motivado

c) Desmotivado d) Totalmente desmotivado

3. ¿Existen programas de incentivos en la empresa?

a) Si b) No

4. ¿Cuáles son los tipos de incentivos con lo que preferirías que

se te premiara el logro de metas?

a) Dinero b) Reconocimientos c) Otros

5. ¿Qué puntos no económicos piensas que se pueden mejorar

en la empresa? (pregunta abierta).

6. ¿Qué beneficios piensas que se deben mejorar? (pregunta

abierta)

7. ¿Recibe retroalimentación por parte de tu supervisor acerca de

tu desempeño?

a) Si b) No

8. ¿Cómo consideras el ambiente de trabajo en el cual te

desenvuelves?

a) Excelente b) Bueno c) Regular d) Malo

Page 139: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

UNIVERSIDAD APEC Escuela De Graduados

Maestría en Gerencia y Productividad

INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS VENDEDORES DE SERVICIOS EN LA EMPRESA

ESSO STANDARD OIL.

Monográfico elaborado como requisito para Optar por el Titulo de Maestría en Gerencia y Productividad

Preparado por:

Lic. Wilson Pérez 2008-0903

Asesor: Tino Deon

Distrito Nacional, Republica Dominicana Noviembre de 2009

Page 140: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

2 INDICE

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIAS ADENDUM����������������������� � � � � � � � ��

INTRODUCCION ����

............ .................................................................. ��� FUNDAMENTOS, METODOS Y TECNICAS DEL SISTEMA DE

MOTIVACION LABORAL, SU INCIDENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD 01 EN LAS EMPRESAS. 1.1 Aspectos introductorias 01 1.1.1 Conceptos de motivación 02 1.1.2 Importancia la motivación laboral 04 1.1.3 Clasificación de las motivaciones 06 1.1.4 Ciclo motivacional 08 1.1.5 Clima Organizacional 09 1.2 Fundamentos de la motivación laboral 12 1.2.1 Jerarquía de las necesidades, según Maslow 12 1.2.2 Teoría de los dos factores de Herzber 17 1.2.3 Modelo situacional de motivación de Vroom 21 1.2.4 Teoría de las expectativas de Lawler III 22 1.3 Métodos y técnicas del sistema motivacional laboral 25 1.3.1Técnicas para medir la motivación laboral 25 1.3.2 Métodos de motivación laboral 27 1.3.3 Instrumentos de la motivación laboral 29 1.3.4 Técnica de la motivación laboral 34

��� DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE MOTIVACION LABORAL EN LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL 38 2.1 Antecedentes y evolución de la empresa objeto de estudio 38 2.1.1 Antecedentes 38 2.1.2 Evolución 39 2.1.3 Perfil Actual de la empresa objeto de estudio 40 2.2 Elementos de la planificación estratégica de la empresa 41 2.2.1 Misión, Visión, Valores y Objetivos estratégicos 41 2.2.2 Principios rectores de la empresa objeto de estudio 42 2.3 Estructura organizacional y funcional de la empresa objeto de estudio 44 2.3.1 Estructura organizacional y funcional de la empresa 44 2.3.2 Estructura organizacional y funcional del departamento de RR. 46

Page 141: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

3 2.4 Política de gestión de los recursos humanos en la empresa 48 2.4.1 Políticas del departamento de recursos humanos 48 2.4.2 Objetivos de la gestión del departamento de recursos humanos 50 2.5 Diagnóstico de la gestión del sistema motivacional de los recursoshumanos en la empresa caso de estudio 51 2.5.1 Políticas de remuneración de la empresa 51 2.5.2 Paquete de compensaciones salariales y beneficios adicionales 52 2.5.3 Impacto de la motivación laboral en la rotación de personal 55 2.5.4 Mitología de la encuesta realizada a los empleados de línea 56 2.5.5 Encuestas realizadas al personal de línea de la empresa 58 2.6 Evaluación del sistema motivaciónal laboral de la empresa 74 2.6.1 Análisis FODA de la empresa objeto de estudio 74 2.6.2 Análisis FODA del sistema motivacional de la empresa 76

���� PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA

MOTIVACIONAL DE LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL. 80 3.1 Síntesis de las debilidades y amenazas que presenta la empresa 80 3.2 Síntesis de fortalezas y oportunidades que presenta la empresa 81

3.3 Políticas para el mejoramiento del desarrollo y gestión de los

Recursos Humanos en la empresa objeto de estudio 82

3.4 Propuestas de mecanismo para la implementación 86

CONCLUSION

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 142: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

4

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

A JesucristoA JesucristoA JesucristoA Jesucristo Rey Soberano Rey Soberano Rey Soberano Rey Soberano

������������������ ������������������������� ������������������

A Automarket LimitedA Automarket LimitedA Automarket LimitedA Automarket Limited

��������������������� �� ������������� ���������� �������� ������������������ ��

���������������������������������������� ���� ��������������������� ������

Al Al Al Al ProfesorProfesorProfesorProfesor Asesor Asesor Asesor Asesor

�� ����� ��������� ����������������� �� ��������������������������������

A la universidad ApecA la universidad ApecA la universidad ApecA la universidad Apec

������� �������� ���� ����� �!���������"��� ������������ ��!����������

A todos mis compañeros de A todos mis compañeros de A todos mis compañeros de A todos mis compañeros de MaestríaMaestríaMaestríaMaestría

#���!������$���������� ���� ��$�������������%���&�� ������ ���� ������������

����

����

����

����

����

����

����

��������������������������������������������

Page 143: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

5

DEDICATORIASDEDICATORIASDEDICATORIASDEDICATORIAS

A Dios A Dios A Dios A Dios

���� ���� ����������� ��!��� �$��� � ������������ ��� ��������$���$��� �� ��� ��

� �� �� � ����� $��� ������ ������� ���� ���� ���� �������� ��� ����� ���� ��������

������������ ��������������������

A mi FamiliaA mi FamiliaA mi FamiliaA mi Familia

#���� ��� ����� �# ��'������ � � ����� ��� �������#�����(����� ����� ��� ��������

)����� #� �$��� ��� �� � ����������� �� � ������ �������� �������� ���� ������

������������� ���������������������$���������������������������� ����� ����������

*�������������������� ����� �������� ����������!�!�� ����

A mi madreA mi madreA mi madreA mi madre Digna Peguero Digna Peguero Digna Peguero Digna Peguero

+��� ��������� ����$������������������������������� ������������� � ���������� �

��� ���� ��� ��� !���� �� !������ ������ ���� ��$������ ������� �������� ���� ���� � �

�%��������������������������������������������

A mis hermanosA mis hermanosA mis hermanosA mis hermanos

,� ��� ���������� ����������� �� �,�!����� �-����.)��� �� ���������/� ��)!������

����������������� �������������������,� �����$��������������������� �������������

����������$��������� ������� �������� ����$����� �-�$������������ �������������

���������

Page 144: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

6 A mis primos, sobrinos y demás familiaresA mis primos, sobrinos y demás familiaresA mis primos, sobrinos y demás familiaresA mis primos, sobrinos y demás familiares

*�� ������ ��� �� ����� ��������� �� ������ ���� ��� �������� �� �� ���$����� �

������������ ��������!�������������������� � ���������������

A la familia Gil BrunoA la familia Gil BrunoA la familia Gil BrunoA la familia Gil Bruno

��������� ����� ������ ����������������������� ���� ��� ���������������������

����� ������������� ����������� ����������$������������ �������� ���$���������� �

��� ���!� �!� ��� ����� ����� ����������������� ���������#����0������ �1���������

��������� ���������������������� �����,���������������� ������������ $��������

2�$���������� ������������ �������'����3�� �� ��

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

����

��������������������������������������������

Page 145: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

I ADENDUM

La motivación es de suma importancia para cualquier área; si se aplica en

el ámbito laboral se puede lograr que los empleados motivados se

esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo. Un empleado

satisfecho es una persona que estima su trabajo. Además transmite y

disfruta de atender a sus clientes.

En esta investigación el objetivo principal consistió en evaluar la influencia

de la motivación en la productividad de los empleados de línea de la

empresa Esso Standard Oil, para determinar posibles causas que influyen

en la desmotivación de los empleados e implementar programas

motivacionales que fortalezcan el sistema motivación.

De este objetivo se desprendieron tres objetivos específicos; siendo estos:

Describir los fundamentos, métodos y técnicas del sistema motivacional

laboral de las empresas. En un segundo objetivos nos enfocamos en

analizar el sistema administrativo de motivación laboral en objeto de estudio

y en un objetivo final realizar una propuesta para el mejoramiento del

sistema motivacional de la empresa objeto de estudio.

En esta investigación usamos la siguiente mitología: Según el análisis y

alcance estaremos usando la metodología descriptiva por que la misma se

busco determinar las causas que influyen en la desmotivación de los

empleados de línea y por ende se analizo el sistema motivacional de la

empresa así como la función del departamento de recursos humanos al

respecto.

También usamos la metodología explicativa ya que estuvimos dando una

explicación del porque ocurre el fenómeno de la desmotivación entre los

empleados de la empresa objeto de estudio.

Page 146: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

II

Según las estrategias empleadas estuvimos usando la de campo, ya que

estuvimos directamente recogiendo los datos en el campo de acción

constituidos por las diferentes estaciones de servicios de la Empresa Esso

Standard Oíl, una de las técnicas que usamos fue la encuesta y la

entrevista y la observaciones directas a los empleados de línea o

vendedores de servicio.

También estuvo usándose diferentes fuentes Documental o bibliográfica,

como libros, revistas, monográficos, entre otras para documentar nuestra

investigación.

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos, retrospectiva. Ya que se

estuvo investigando algunos hechos ocurridos en el pasado respecto a la

motivación del personal de línea. Según el periodo del tiempo fue

longitudinal se estuvo estudiando los años 2007 al 2009, en cuanto al

tiempo todos los datos que fundamentan este estudio fueron recolectados

en el período del mes de Septiembre-octubre del año 2009.

En el espacio de esta investigación lo conformaron las estaciones de

servicio de la empresa Esso Standard Oíl, ubicada en la ciudad de Santo

Domingo, y los datos de campo fueron recolectados en las estaciones de

servicio.

Para esta investigación fueron realizadas encuestas a empleados que

laboran en el expendio de combustibles que trabajan cara a cara con el

cliente de las diferentes estaciones de servicios de expendios de

combustibles. Se tomaron una muestra de 51 personas, de una población

de 300 empleados. La misma estuvo un grado de confiabilidad de 95% con

un margen de error de 5%.

Page 147: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

III

La empresa tendrá que eficientizar sus canales de comunicación ya que

muchos empleados desconocen que exista algún sistema de motivación en

la empresa. Este desconocimiento se presenta en su mayor grado en los

bachilleres nivel académico el cual representa la mayoría.

La empresa tendrá que realizar algunos esfuerzos para lograr aumentar el

grado de motivación entre sus empleados ya que su porcentaje de

empleados muy motivados es muy mínima en comparación con el total, el

mayor porcentaje lo representan los motivados pero con una tendencia a

desmotivarse por algunas causas que ellos exponen como faltas de

incentivos, pocos salarios y falta de beneficios marginales.

En el diagnostico realizado la falta de motivación en los empleados fue el

principal factor influyente en la baja productividad, por ende nuestras

principales recomendaciones fueron enfocadas a mejorar el sistema

motivacioanal a través de:

Realizar encuestas para de esta forma determinar el grado o nivel de

motivación de los empleados, ya que estas nos arrojaran un

diagnostico el cual nos permitirá realizar las correcciones de lugar y

también será un medio de retroalimentación empresa-empleados

donde el empleado podrá de una manera efectiva comunicar su

parecer y además este mecanismo motiva a los empleados ya que le

da entender que la empresa se interesa por el bienestar de ellos.

Implementar políticas de beneficios marginales para los empleados y

que estos beneficios incluyan a todos los niveles de la organización

tanto los niveles altos como los bajos o empleados de líneas ya que

por lo general los empleados de líneas son los más sacrificados por

los bajos salarios que perciben.

Page 148: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

IV

Mejorar los niveles de comunicación tanto vertical como horizontal, ya

que se pudo notar que a pesar de existir algunos incentivos para

algunas áreas de los empleados de línea muchos empleados los

desconocían.

Como política salarial recomendamos se realicen de manera anual un

estudio de salarios en relación al mercado para ser competitivos en

relación al tema de los sueldos.

La participación de los empleados para canalizar sugerencias y

mejorar su propio trabajo, así como para la solución de problemas.

Esto ayuda a aumentar el nivel de compromiso e identificación del

empleado con la empresa ya que considera importante que le tomen

en cuenta sus opiniones y sugerencia y que además las veas

ejecutar.

Page 149: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

V INTRODUCCION

La motivación laboral constituye la principal herramienta para las empresas

que desean lograr sus objetivos de una manera efectiva. Una de las

características que se observan en este mundo competitivo y globalizado es

que las empresas se empeñan en ser cada vez mejores. Para ello recurren

a todos los medios disponibles que permitan el cumplimiento de sus

objetivos. En tal sentido, la óptima administración del factor humano tiene

singular importancia. Se dice que una empresa será buena o mala

dependiendo la calidad de sus recursos humanos.

La motivación es de suma importancia para cualquier área; si se aplica en

el ámbito laboral, se puede lograr que los empleados motivados se

esfuercen por tener un mejor desempeño en su trabajo. Un empleado

satisfecho es una persona que estima su trabajo. Además transmite y

disfruta de atender a sus clientes.

Las empresas que cuentan con un buen sistema motivacional esto le

garantizara ser mas productiva, retener sus mejores empleados, desarrollar

sus recursos humanos y también captar los mejores recursos humanos del

mercado laboral, lo que le proporcionara una ventaja competitiva en frente

de los demás.

Las empresas del siglo XXI les han tocado vivir épocas de grandes

desafíos. Su permanencia en el mercado se lo garantizara constar con

recursos humanos calificados para esto las empresas no pueden olvidar

invertir en sus recursos humanos ya que ellos enfrentaran estos grandes

desafíos de la globalización.

Page 150: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

VI

Conociendo la importancia de un buen sistema de motivación laboral debe

ser objeto de preocupación para aquellas empresas que todavía no lo tienen

y para aquellas que lo tienen deben periódicamente evaluarlo para si

conocer que tan efectivo es, o para conocer donde ameritas cambios.

A pesar de todos los beneficios que presentan un buen sistema de

motivación laboral, la empresa objeto de estudio a pesar de tener un

sistema de motivación laboral presenta el inconveniente de una gran

desmotivación entre sus empleados provocando un impacto negativo en

cuanto la productividad del negocio.

Esta desmotivación del personal se debe a que los programas de incentivos

y remuneraciones no cumplen con las expectativas e interés de los

empleados. Los programas de incentivos solo abarcan algunos niveles lo

que provocan disgustos en los empleados no beneficiados.

Partiendo de éste planteamiento surge la necesidad de brindar respuestas a

las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los fundamentos, métodos y

técnicas del sistema motivacional de las empresas? ¿Cuál es el

diagnostico Administrativo del sistema motivacional laboral de la empresa

objeto de estudio? ¿Cuáles son las estrategias motivacionales que

contribuirán a aumentar el grado de productividad en la empresa objeto

de estudio?

En concordancia con las preguntas anteriores nos propusimos plantear

como objetivo principal Evaluar la influencia de la motivación en la

productividad de los vendedores de servicios de la empresa Esso Standard

Oil, para determinar las causas que influyen en la desmotivación e

implementar programas que fortalezcan el sistema motivacional.

Page 151: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

Siguiendo esa metodología conseguimos los siguientes resultados, los

cuales están estructurados en tres capítulos. En la sección I se presentan

todas las herramientas a nivel teórico que se relacionan a la motivación del

ser humano y la incidencia que esta tiene en la productividad de los

empleados. El recopilar información de los grandes psicólogos y de las

tendencias actuales relacionadas a las diferentes técnicas y enfoques de la

motivación laboral, permite preparar un marco de referencia adecuado para

reconocer los elementos ausentes en la empresa objeto de estudio.

En la Sección II se presenta un diagnostico del sistema motivacional de la

empresa objeto de estudio. Se realizando una encuesta a los empleados de

línea, conocer sus bases estratégicas, su posición actual en el mercado, la

situación organizacional y las políticas internas relacionadas al Recurso

Humano, han sido puntos básicos a resaltar en esta segunda parte de la

investigación. Un pleno conocimiento de la estructura y cultura

organizacional servirán de base para poder plantear claramente las

alternativas mas adecuadas para la empresa, personalizando las soluciones

a sus debilidades relacionadas a la motivación laboral.

En la Sección III presenta a la gerencia una propuesta coherente y eficaz

para aumentar el grado de productividad en los empleados. Esto a través

del fortalecimiento de sus Recursos Humanos con políticas y estrategias

efectivas. El planteamiento de las limitaciones detectadas a través del

diagnostico y las soluciones a las mismas es la parte mas importante de

este capitulo, sin descartar que la efectiva implementación de estas es una

tarea propia de la alta gerencia de la empresa.

Page 152: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

2

CAPITULO I FUNDAMENTOS, METODOS Y TECNICAS DEL SISTEMA DE

MOTIVACION LABORAL, SU INCIDENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS.

Page 153: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

3 �� FUNDAMENTOS, METODOS Y TECNICAS DEL SISTEMA DE

MOTIVACION LABORAL, SU INCIDENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EN LAS EMPRESAS.

La motivación es la fuerza que induces a las personas a actuar, y la que

orienta y regula la conducta, influye en su voluntad para ejecutar una tarea,

vencer las dificultades y movilizar sus potenciales. Una de las

características que se observa en este mundo competitivo y globalizado es

que las empresas se empeñan en ser cada vez mejores. Para ellos ocurren

a todos los medios disponibles que permitan el cumplimiento de sus

objetivos. En dicho contexto, la óptima administración del factor humano

tiene singular importancia.

En la sección que se desarrolla a continuación se abarcan los aspectos

generales de la motivación de personal como son el concepto, el proceso

motivacional y la importancia de un buen clima organizacional en las

empresas. También se tratarán los fundamentos de la motivación los cuales

están constituido por las diferentes teorías motivacionales.

También estaremos enfocando los diferentes métodos y técnicas que se

utilizan en las empresas para medir el grado de efectividad del sistema

motivacional, así también nos enfocaremos en las principales herramientas

motivacional que utilizan las empresas hoy día para mantener sus

empleados motivados. Por ultimo se estará enfocando la rotación de

personal definiendo el concepto, causas, como calcularla y el costo que esta

implica para las empresa.

1.1 Aspectos introductorios Continuación nos proponemos a presentar una serie de aspecto de manera

introductorios referente a la motivación de personal para que de esta

Page 154: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

4 manera se pueda comprender de una mejor manera la importancia que

posee esta cuando se trata de manejo de personal. Los gerentes de hoy día

no deben bajo ninguna circunstancia ignorar las necesidades de sus

recursos humanos ya que de la satisfacción de las misma depende la

motivación del personal, cuando el personal no encuentra la vía de

satisfacer sus necesidades tiende a frustrarse o rendirse y esto se refleja en

la productividad del mismo.

1.1.1 Conceptos de motivación

Según Chiavenato,1 la motivación es “como fuerzas activas e impulsoras,

traducidas por palabras como deseos y rechazos. Por su parte Decenso &

Robbins2 entienden que es “un proceso por el cual la necesidad insatisfecha

de una persona genera energía y dirección hacia cierto objetivo cuyo logro

se supone habrá de satisfacer dicha necesidad.

Newstrom3, plantea que la motivación es “todo aquello que impulsa a las

personas a actuar de determinada manera o que da origen, por lo menos,

una determinada tendencia, a un determinado comportamiento. Slows4 la

define como “voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar las

metas organizacionales, condicionada por la capacidad del esfuerzo para

satisfacer alguna necesidad individual.

El análisis de las percepciones de los distintos autores nos da indicar que

toda organización debes prestar especial atención a la motivación de su

personal tomando en cuenta que entre las personas hay diferentes tipos de

1 CHIAVENATO, I., Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc Graw-Hill, 8va. Edición,2008 Pág.47 2 DECENZO, D., Administración de Recursos Humanos. Ed. Limusa Wiley. Ed. 1ra., México,2001 3 NEWSTROM, J., Comportamiento Humano en el Trabajo. Ed. Mc Graw-Hill Ed.11va., México,2007 4 OHLANDER, G., SNELL, S., Administración de Recursos Humanos. Ed. Cengage Learning, Ed.14ª ,México,2008

Page 155: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

5 motivaciones puesto que las necesidades varían de un individuo a otro, lo

cual proporciona distintos patrones de conducta.

Los valores sociales y las capacidades para lograr objetivos son igualmente

diferentes, y así sucesivamente. Para hacerlo aun mas complicado, en un

mismo individuo, con el tiempo, cambian las necesidades, los valores

sociales y las capacidades. A pesar de todas estas diferencias, el proceso

que dinamiza la conducta es más o menos semejante en todas las

personas. En otras palabras, aun cuando los patrones de comportamiento

varíen, el proceso que les da origen es, básicamente, el mismo en todas las

personas.

En este sentido existen tres premisas que explican la conducta humana:5

1. La conducta es causada por estímulos externos o internos. Existe

una casualidad en la conducta. Tanto la herencia como el ambiente

influyen decisivamente en el comportamiento de las persona.

2. La conducta es motivada, o seas, en toda conducta no es casual ni

aleatoria, sino que está siempre orientada y dirigida hacia algún

objetivo.

3. La conducta está orientada hacia objetivos. En todo comportamiento

existe siempre un impulso, deseo, necesidad o tendencia, todas ellas

son expresiones que sirven para designar los motivos de la conducta.

5RODRIGUEZ VALENCIA, J.; Administración Moderna de Personal 7ma. Edición, México, 2007

Page 156: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

6 Grafica No. 1

Modelo Básico de Motivación

Fuente: Byars y Rue. Planificación de Recursos Humanos, Madrid. Editora Irwin, 1996

La conducta no es espontánea ni está exenta de finalidad, siempre hay

un objetivo explicito o implícito que la explica. Aunque el modelo básico

de motivación es el mismo en toda persona, el resultado puede variar

indefinidamente, ya que depende de la percepción del estimulo de las

necesidades y la cognición de cada persona o seas lo que las personas

saben acerca de si misma y del ambiente que le rodea.

1.1.2 Importancia de la motivación laboral

El capital humano es una de los principales elementos de las empresas.6

El buen trato a los empleados, la igualdad y el buen clima laboral son

importantes instrumentos que mejoran la motivación de los empleados, esto

6 DOLAN, S. VALLE CABRERAS, R.; JACKSON, S. SCHULER, R.; La Gestión de los Recursos Humanos. Ed. McGraw Hill 3ra. Edición, España

ESTIMULO (Causas)

Necesidades

Tensión Incomodidad

Objetivos

Comportamientos

LA PERSONA

Page 157: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

7 influye positivamente a un incremento en la productividad de la empresa,

así como también en la estabilidad de su personal.

El papel de las personas al interior de la organización empresarial se ha ido

transformando con el tiempo. Al principio se hablaba de mano de obra,

posteriormente se introdujo el concepto de obra de recursos humanos, que

consideraba al individuo como un recurso mas a gestionar en la empresa.

En la actualidad se habla de personas, motivación, talento, conocimiento,

creatividad. Etc. Hoy se considera que el factor clave para que la

organización logres sus objetivos son las personas.7

La motivación es un elemento fundamental para el éxito empresarial ya que

de ella depende en gran parte la consecución de los objetivos de la misma.

Lo cierto es que todavía muchos sectores no sean percatado de la

importancia de estas cuestiones y siguen practicando una gestión que no

tienen en cuenta el factor humano. En ellos, ha empezado a darse un déficit

de recursos cualificados y es por eso que las empresas están buscando

formas de atraer y de retener sus recursos humanos.

El mercado de trabajo se ha transformado y en la actualidad la retribución

ha dejado de ser el elemento principal a tener en cuenta a la hora de

seleccionar un puesto, dejando paso a otras consideraciones, como

flexividad, las medidas de conciliación, el desarrollo personal y profesional

entre otras. Estos elementos conforman lo que es salario emocional. Es

importante tener en cuenta que en cualquier puesto o función que

desempeñe, la motivación es mucho más que una cuestión económica. Por

lo mismo, las empresas no solo tienen que orientar sus acciones hacia a la

rentabilidad, sino además hacia el cuidado y generación de lugares de

capacitación, formación, y entrenamientos.

7CHIAVENATO, I.; Gestión del talento Humano, Ed. Mc- Graw Hill 4ta. Edición, Colombia; 2002 Pág. 325

Page 158: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

8

La retención del talento y la captación de recursos humanos son dos de los

problemas más importantes con lo que principalmente se ha de enfrentar la

empresa. Por eso es importante mejorar la calidad de vida de los

trabajadores, ya sea si éstos se encuentran motivados, se va a ver reflejado

directamente en la productividad. Los instrumentos fundamentales para

motivar y retener el talento, mejorando así los resultados empresariales,

son las medidas de conciliación, igualdad, y la sensibilidad de la empresa

hacia la situación personal de los que trabajan en ella.

En la actualidad las principales razones de permanencia o abandono de las

empresas se centran en razones de tipo emocional. Los profesionales cada

día valoran más aspecto como flexividad, la autonomía, los programas de

apoyo, la formación, las medidas de conciliación de vida personal y laboral,

el buen ambiente laboral etc.

Un elemento importante a la hora de motivar es la comunicación. En

numerosas ocasiones la empresa ha incorporado programas de mejora y

ventajas para las personas que trabajan en ella, pero no sabe transmitirla

adecuadamente y pierde su eficacia ya que no tienen repercusión. Es

importante también por parte de la gerencia el saber trasmitir

adecuadamente el proyecto empresarial y saber sentir a los empleados su

aplicación en el mismo.

1.1.3 Clasificación de las motivaciones

Muchos autores clasifican la motivación de distintas formas, la motivación

puede nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea

(motivación Interna) o bien puede ser inducida de forma externa (motivación

Page 159: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

9 externa). La motivación interna surge sin motivos aparentes es la mas

intensa y duradera.8

Otros autores definen que la motivación puede ser positiva y negativa.

Definiendo la motivación positiva como deseo constante de superación

guiado siempre por un espíritu de positivo, Mattos dice que esta motivación

puede ser intrínseca y extrínseca:9

Motivación intrínseca: es cuando la persona fija su interés por el estudio o

trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución

de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Definida por el hecho de realizar

una actividad por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras

aprende, explora o trata de aprender algo nuevo. Aquí se relacionan varios

factores como son la exploración, la curiosidad, los objetivos de aprendizaje,

la intelectualidad intrínseca.

Motivación extrínseca: es cuando la persona solo trata de aprender no solo

porque le gusta la actividad si no por la ventaja que esta ofrece. La

motivación extrínseca contraria a la intrínseca pertenece a una amplia

variedad de conductas los cuales son medios para llegar a un fin, y no el fin

en si mismo. Hay tres tipos de motivación extrínseca:

Regulación externa: la conducta es regulada a través de medios externos

tales como premios y castigos.

Regulación introyectada: es donde el individuo comienza a internalizar las

razones para sus acciones pero esta internalización no es verdaderamente

autodeterminada, puesto que esta limitada a la internalización de pasadas

contingencias externas.

8 BETEMAN, S., Administración, una Ventaja Competitiva. Ed. Mc-Graw-Hill; 4ta. Ed.; México, 2001. 9 WERTHER, W., DAVIS, K.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc-Hill, 6ta. Edición, México,2008

Page 160: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

10 Identificación: es la medida en que la conducta es juzgada importante

para el individuo, especialmente lo que percibe escogido por él mismo,

entonces la internalización de motivos intrínsecos se regula a través de

identificación.

1.1.4 Ciclo motivacional

El ciclo motivacional empieza con el surgimiento de una necesidad.10 La

necesidad es una fuerza dinamita y persistente que origina el

comportamiento. Cada vez que surge una necesidad, ésta rompe el estado

de equilibrio del organismo, produciendo un estado de tensión,

insatisfacción, incomodidad y desequilibrio. Ese estado lleva al individuo a

un comportamiento a acción, capaz de liberar la tensión o de liberarlo de la

incomodidad y del desequilibrio.11 Si el comportamiento es eficaz, el

individuo alcanzará satisfacción a su necesidad por lo tanto la descarga de

la tensión producida por ella. Satisfecha la necesidad el organismo vuelve a

su estado de equilibrio anterior, a su forma de adaptación al ambiente.

En este ciclo motivacional, la necesidad es satisfecha. A medida que se

repite el ciclo, debido al aprendizaje y la repetición, los comportamientos se

vuelven más eficaces para la satisfacción de ciertas necesidades. Una vez

satisfecha, la necesidad deja desmotivar al comportamiento, ya que no

ocasiona tensión ni incomodidad.

Sin embargo, en el ciclo motivacional, no siempre puede satisfacerse la

necesidad. Es también puede frustrarse o puede compensarse. En este

caso de frustración de la necesidad, en el ciclo motivacional, la tensión

10 CHIAVENATO, I., Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc Graw-Hill 8va. Edición, México, 2008 pág.67 11 Ídem Pág. 70

Page 161: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

11 ocasionada por el surgimiento de la necesidad encuentra una barrera o

un obstáculo para su liberación.

Al no encontrar una salida normal, la tensión acumulada en el organismo

busca un medio indirecto de salida, ya sea por la vía psicológica a través de

agresividad, descontento, tensión emocional, apatía, indiferencia, etc. Otras

veces, la necesidad no es satisfecha ni tampoco frustrada, sino transferida o

compensada. Esto se presenta cuando la satisfacción de otra necesidad

reduce o aplaca la intensidad de una necesidad que no puede ser

satisfecha.

1.1.5 Clima Organizacional

El concepto motivación en el nivel individual conduce al de clima

organizacional, en el nivel de la organizacional.12 Los seres humanos están

obligados a adaptarse continuamente a una gran variedad de situaciones

para satisfacer sus necesidades y mantener un equilibrio emocional. Esto

puede definirse como un estado de adaptación, el cual se refiere no sólo a

la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad, sino también

a la de autorrealización.

La imposibilidad de satisfacer estas necesidades superiores causas muchos

problemas de adaptación. Puesto que la satisfacción de ellas depende de

otras personas, en especial de aquellas que tienen autoridad, es importante

que la administración comprenda la naturaleza de la adaptación de las

persona.

La adaptación varía de una persona a otra y en el mismo individuo, de un

momento a otro. Una buena adaptación denota salud mental.

12 Stoner, James, Freeman. Administración. 5ta. Edición. México. Prentice Hall. 1994

Page 162: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

12

Una manera de definir salud mental es escribir las características de las

personas mentalmente sanas. Estas características básicas son:

Sentirse bien consigo mismo

Sentirse bien con respecto a los demás

Ser capaces de enfrentar por si misma las exigencias de la vida

Esto implica el nombre de clima organizacional dado al ambiente interno

existente entre los miembros de la organización, el cual está estrechamente

ligado al grado de motivación de los empleados. Cuando tienen una gran

motivación, el clima organizacional permite establecer relaciones

satisfactorias de animación, interés, colaboración.

Cuando la motivación es escasa, ya sea por frustración o por impedimentos

para la satisfacción de necesidades, el clima organizacional tiende a

enfriarse y sobreviven estados de depresión, desinterés, apatía,

descontento, etc. Hasta llegar ha estado de agresividad, agitación,

inconformidad, etc. Característicos de situaciones en que los empleados se

enfrentan abiertamente contra la empresa a través de huelgas, mítines,

entre otros.

Atkinson13 desarrolló un modelo que estudia el comportamiento motivacional

teniendo en cuenta los determinantes ambientales de motivación. Este

modelo parte de las siguientes premisas:

Los individuos tienen ciertos motivos o necesidades básicas que

representan comportamientos potenciales, que sólo influyen en el

comportamiento cuando son provocados.

Provocar o no estos comportamientos dependen de la situación o del

ambiente percibidos por los individuos.

13 J.W: Atkinson. Introducción a la Motivación. Princeton, Van Nostrand, 1964 Pág. 240

Page 163: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

13 Las propiedades particulares del ambiente sirven para estimular o

provocar determinados motivos. Es decir, un motivo sólo influirá en el

comportamiento cuando sea provocado por la influencia ambiental

apropiada.

Los cambios en el ambiente que se perciben originaran algunos

cambios en el patrón de la motivación provocada.

Cada clase de motivación se dirige a satisfacer un tipo de necesidad.

El patrón de motivación provocada determinara el comportamiento;

un cambio en este patrón generará un cambio de comportamiento.

El concepto de clima organizacional comprende un espacio amplio y flexible

de influencia ambiental sobre la motivación. El clima organizacional es la

cualidad o propiedad del ambiente organizacional que:14

El clima organizacional se refiere al ambiente interno existente entre los

miembros de la organización, está estrechamente ligado al grado de

motivación de los empleados e indica la manera específica las propiedades

motivacionales del ambiente organizacional, es decir, aquel aspecto de la

organización que desencadenan diversos tipos de motivación entre los

miembros. Por consiguiente es favorable cuando proporciona la satisfacción

de las necesidades personales y la elevación de la moral de los miembros, y

desfavorable en el estado motivacional de las personas, y viceversa.

En conclusión un buen clima laboral queda evidenciado en la motivación

tanto individual como del equipo de empleados. Es de suma importancia

que las empresas se preocupen en este sentido, ya que cuando hay un

ambiente hostil de trabajo este se refleja en cada uno de los empleados

afectando la productividad de la empresa.

14 BONACHE, J., CABRERA A., Dirección de Personal. Ed. FT Practice Hall. 2da. Edición, España, 2006

Page 164: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

14 Un clima laboral inapropiado influye de manera negativa en la estabilidad

del personal, produciéndose una alta tasa de rotación del personal, por tal

razón el departamento de Recursos Humanos debe velar para que reine un

buen clima laboral donde los empleados se sientan identificados con los

objetivos de la empresa.

1.2 Fundamentos de la motivación laboral

Las mayorías de los autores están de acuerdo en que la raíz de la

motivación son algún tipo de tensiones internas, y que el comportamiento

motivado apunta a reducir esas tensiones. No todas las personas se

motivan de la misma manera por tal razón los administradores de recursos

humanos deben tomar esto en cuenta.

Las personas cuando ven una barrera muy fuerte entre el objetivo que

satisfacerla sus necesidad por lo general tienden a frustrarse o rendirse, por

eso es de suma importancia que los gerentes de hoy sean motivadores de

primera y que sean ente motivadores y que cuando no puedan suplir una

necesidad hagan un esfuerzo de por lo menos compensarla.

1.2.1 Jerarquía de las necesidades, según Maslow.

Las teorías de las necesidades parten del principio de que los motivos del

comportamiento humano residen en el propio individuo:15 su motivación

para actuar y comportarse proviene de fuerzas que existen dentro de el.

Algunas de esas necesidades son conscientes, mientras que otras no. La

teoría motivacional mas conocida es la de Maslow y se basa en las

jerarquías de las necesidades humanas.

15 CHIAVENATO, I., Administración de los Recursos Humanos. Ed. Mc GraW Hill, 5ta. Edición, México,1999 Pág. 86

Page 165: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

15 Según Maslow16, las necesidades humanas están organizadas en una

pirámide de acuerdo con su importancia respecto a la conducta humana. En

la base de la pirámide están las necesidades más bajas y recurrentes (las

llamadas necesidades primarias), mientras que en la cúspide están las más

sofisticadas e intelectuales (las necesidades secundarias).

Es decir en principio la vida humana es una constante búsqueda de

satisfacción de las necesidades elementales mas impostergables, que

monopolizan la conducta del recién nacido y en el adulto predominan sobre

las demás necesidades mientras no se logre su satisfacción.

Gráfico No. 2

Jerarquía de las Necesidades Humanas según Maslow

Fuente: Koontz, Harold. Administración una perspectiva global

Necesidades fisiológica:17 Constituyen el nivel mas bajo de las necesidades

humanas. Son necesidades innatas, como la necesidad de alimentación

(hambre o sed), sueno y reposo (cansancio), abrigo (contra frió y calor) o 16 MASLOW, A., A Theory of human Motivacition. Psycological reveew, Julio 1943 Pág. 370-396 17 CHIAVENATO, I., Administración de los Recursos Humanos. Ed. Mc GraW. 8va. Edición. México,2008 Pág.67

Autorrealización

De Estima

De Aceptación o Asociación

De Seguridad

Necesidades Fisiológicas

Page 166: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

16 deseo sexual (reproducción de la especie). Se denominan necesidades

biológicas o básicas y exigen satisfacción cíclica y reiterada, con el fin de

garantizarla supervivencia del individuo. Orientan la vida del individuo desde

el momento del nacimiento.

Necesidades de seguridad: 18 constituyen el segundo nivel de las

necesidades humanas. Llevan a las personas a protegerse de cualquier

peligro real o imaginario, físico o abstracto. La búsqueda de protección

contra una amenaza o privación, huir del peligro, la búsqueda de un mundo

ordenado y previsible son manifestaciones típicas de estas necesidades.

Aparecen en la conducta humana cuando las necesidades fisiológicas están

relativamente satisfechas. Como aquellas, también están íntimamente

relacionadas con la supervivencia de la persona. Tienen gran importancia,

dado que en la vida organizacional las personas están en una relación de

dependencia con la organización y es ahí donde las acciones gerenciales

arbitrarias a las decisiones inconsistentes e incoherentes pueden provocar

incertidumbre o inseguridad en las personas o en cuanto su continuidad en

el trabajo.

Necesidades sociales: son las necesidades que surgen de la vida social del

individuo con otras personas. Son las necesidades de asociación,

participación, aceptación por parte de sus compañeros, intercambio de

amistad, afecto y amor. Aparecen en la conducta cuando las necesidades

mas bajas (fisiológicas y de seguridad) se encuentran relativamente

satisfechas. Cuando las necesidades sociales no están suficientemente

satisfechas, las personas muestran resistencia, antagonismo y hostilidad

frente a las personas que se les acercan. La frustración de esas

necesidades conduce a la falta de adaptación social y a la soledad. La

necesidad de dar y recibir afecto es un importante impulsor de la conducta

humana cuando se utiliza la administración participativa. 18 Ídem Pág.70

Page 167: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

17 Necesidades de aprecio: son las necesidades relacionadas con la manera

en que la persona se ve y valora, es decir, con la autovaloración y la

autoestima. Comprende la autoestima, la confianza en si mismo, la

necesidad de aprobación y reconocimiento social, el estatus, el prestigio, la

reputación y el orgullo personal.

Necesidades de autorrealización: son las necesidades humanas más

elevadas y se encuentran en lo más alto de la jerarquía. Llevan a la persona

a tratar de emplear su propio potencial y a desarrollar continuamente a lo

largo de la vida.

Las necesidades de autorrealización están relacionadas con la autonomía,

independencia, control de si mismo, competencia y plena realización de

aquello que cada persona tiene de potencial y como virtud, así como la

utilización plena de sus talentos individuales.

Las cuatro necesidades anteriores pueden ser satisfechas por

recompensas externas (extrínsecas) a la persona y que tienen una realidad

concreta (alimento, dinero, amistades, elogios de otras personas), las

necesidades de autorrealización solo se pueden satisfacer mediante

recompensas que las personas se dan así misma intrínsecamente (como el

sentimiento de realización) y que no son observables ni controlables por los

demás, las otras necesidades, una vez satisfechas, ya no motivan la

conducta, en cambio, la necesidad de autorrealización puede ser insaciable,

en el sentido de que entre mas satisfacción obtiene la persona mas

importante se vuelve para ella y mas deseara satisfacerla. No importa que

tan satisfecha este la persona, deseara siempre más. De manera general,

la teoría de Maslow presenta los aspectos siguientes:19

19BONACHE, J., CABRERA, A. Dirección de Personal. Ed. Perason/Prentice Hall, 9na. Edición, México, 2005

Page 168: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

18 Una necesidad satisfecha no es una motivación para la conducta.

Solo las necesidades no satisfechas influyen en ella, orientándola

hacia objetivos individuales.

El individuo nace con ciertas necesidades fisiológicas, que son

innatas o hereditarias.

Al principio, se encamina su conducta de manera exclusiva a la

satisfacción cíclica de esas necesidades que son: hambre, sed, ciclo

de sueño-actividad, sexo.

A partir de una cierta edad, el individuo inicia una larga trayectoria de

aprendizaje de nuevos patrones de necesidades. Surgen las necesidades

de seguridad, encaminada así la protección contra el peligro, las amenazas

y la privación, Las necesidades fisiológicas y las de seguridad constituyen

las necesidades primarias del individuo, orientada hacia su conservación

personal.

A medida que el individuo logra controlar sus necesidades fisiológicas y de

seguridad surgen lenta y paulatinamente las necesidades mas elevadas:

sociales, de estima y de autorrealización, pero cuando el individuo alcanza

la realización de las necesidades sociales, surgen las necesidades de

autorrealización. Esto significa que las necesidades de estima son

complementarias de las sociales, mientras que las necesidades de

autorrealización son complementarias de las de estima.

Los niveles de necesidad mas elevados solo surgen cuando los niveles mas

bajos se han encontrado satisfechos. No todos los individuos logran llegar al

nivel de las necesidades de autorrealización o al de necesidades de estima.

Esto es una conquista individual.

Las necesidades más elevadas no solo surgen a medida que se

van satisfaciendo las más bajas, sino que predominan sobre las

mas bajas de acuerdo con la jerarquía de las necesidades.

Page 169: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

19 Las necesidades mas bajas requieren un ciclo motivacional

corto (comer, dormir, etc.) mientras que las necesidades mas

elevadas requieren un ciclo motivacional largo. Sin embargo, si

alguna necesidad mas baja deja de ser satisfecha durante mucho

tiempo, entonces se vuelve imperativa, neutralizando el efecto de

las necesidades mas elevadas. La privación de una necesidad

más baja hace que las energías del individuo se desvíen hacia la

lucha por su satisfacción.

1.2.2 Teoría de los factores de Herzberg.20

Mientras Maslow apoya su teoría de la motivación en las diferentes

necesidades humanas (perspectiva introvertida), Herzbertg basa su teoría

en el ambiente externo (perspectiva extravertida). Para Herzberg la

motivación para trabajar depende de dos factores:

1. Factores higiénicos:21 Se refieren a las condiciones que rodean a la

persona en su trabajo, comprende las condiciones físicas y

ambientales del trabajo, el salario, los beneficios sociales, las

políticas de la empresa, el tipo de supervisión, el clima de las

relaciones entre la dirección y los empleados, los reglamentos

internos, las oportunidades existentes, etc. Corresponden a la

motivación ambiental y constituyen los factores que tradicionalmente

utilizan las organizaciones para motivar a los empleados.

Sin embargo, los factores tienen una muy limitada capacidad para

influir de manera poderosa en la conducta de los empleados. La

expresión higiene refleja precisamente su carácter preventivo y

profiláctico e indican que están destinados únicamente a evitar

20 SNEEL, B., Administración una Ventaja Competitiva. Ed. Mc GraW Hill 10ma. Edición. México, 2002 21 HERZBERG, F. The Motivación to work, New York, John Wiley, 1959. pag. 165

Page 170: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

20 fuentes de insatisfacción en el ambiente o amenazas potenciales al

equilibrio.

Si estos factores higiénicos son óptimos, únicamente evitan la

insatisfacción, ya que la influencia sobre la conducta no logra elevar

la satisfacción de manera sustancial y duradera. Pero, si son

precarios, provocan insatisfacción, por lo que se les llama factores de

insatisfacción. Comprenden:22

Condiciones de trabajo y bienestar

Políticas de la organización y administración

Relaciones con el supervisor

Competencias técnicas del supervisor

Salarios y remuneraciones

Seguridad del puesto

Relaciones con los colegas

2. Factores motivacionales: se refieren al contenido del puesto, a las

tareas y las obligaciones relacionadas con este, producen un efecto

de satisfacción duradera y un aumento en la productividad muy

superior a los niveles normales. El termino, motivación comprende

sentimientos de realización, de crecimiento y de tareas y actividades

que ofrecen desafío y tienen significado en el trabajo. Si los factores

motivacionales son óptimos, elevan la satisfacción. Por eso se les

denominan factores de satisfacción. Constituyen el contenido del

puesto en si y comprenden:

Delegación de responsabilidad

22 Ídem Pág. 66

Page 171: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

21 Libertad para decir como realizar el trabajo

Posibilidad de ascenso

Utilización plena de las habilidades personales

Formulación de objetivos y evaluación relacionada con estos

Simplificación del puesto

Ampliación o enriquecimiento del puesto

En esencia, la teoría de los factores afirma que:23

La satisfacción en el puesto es función del contenido o de las

actividades desafiantes y estimulantes del puesto: estos son

los llamados factores motivacionales

La insatisfacción en el puesto es función del ambiente, de la

supervisión, de los colegas y del contexto general del puesto:

son los llamados factores higiénicos.

Herzberg llego a la conclusión de que los factores responsables de la

satisfacción profesional están desligados y son diferentes de los factores

responsables de la insatisfacción profesional. Lo opuesto a la satisfacción

profesional, no es la insatisfacción, es no tener ninguna satisfacción

profesional.

Para que haya mayor motivación en el trabajo, Herzberg propone el

enriquecimiento de las tareas (Job enrichment), que consiste en exagerar

deliberadamente los objetivos, responsabilidades y el desafío de las tareas

del puesto. En la práctica, el enfoque de Herzberg resalta aquellos factores

motivacionales que son tradicionales que son tradicionalmente descuidados

23 WERTHER, I., DAVIS, K.; Administración de Personal y Recursos Humanos. Mc GraW Hill, México, 1989.

Page 172: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

22 y despreciados por las organizaciones, en su esfuerzo por aumentar el

desempeño y la satisfacción de las personas.

Hasta cierto punto, las conclusiones de Herzberg coinciden con la teoría de

Maslow en que, cuando el estándar de vida es elevado, las necesidades

humanas de niveles más bajos tienen relativamente poco efecto

motivacional. Los planteamientos de Maslow y de Herzbert tienen algunos

puntos de coincidencias que permiten una configuración más amplia y rica

de la motivación de la conducta humana. No obstante también presentan

diferencias importantes.

Sin embargo, los factores tienen una muy limitada capacidad para influir de

manera poderosa en la conducta de los empleados. La expresión higiene

refleja precisamente su carácter preventivo y profiláctico e indican que están

destinados únicamente a evitar fuentes de insatisfacción en el ambiente o

amenazas potenciales al equilibrio.

Gráfico No. 3

Teoría de los dos Factores como dos Continuos Separados.

Fuente: IDALBERTO CHIAVENATO. Administración RR. HH

Factores motivacionales

Factores higiénicos

(-)

(-)

(+)

(+)

Ninguna Satisfacción

Máxima Insatisfacción

Ninguna Satisfacción

Máxima Satisfacción

Page 173: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

23 1.2.3 Modelo situacional de motivación de Vroom

La teoría de Maslow se basa en una estructura uniforme y jerárquica de las

necesidades y la de Herzberg en dos clases de factores. Ambas reposan

sobre la suposición implícita de que existe una mejor manera (the best way)

de motivar a las personas, ya sea mediante el reconocimiento de las

pirámides humanas, o a través de la aplicación de los factores

motivacionales y el enriquecimiento del puesto. Sin embargo, la evidencia

ha demostrado que las distintas personas reaccionan de manera diferente,

de acuerdo con la situación en que se encuentren.

La teoría de motivación de Víctor Vroom24 se restringe exclusivamente a la

motivación para producir, rechaza nociones preconcebidas y reconoce las

diferencias individuales. De acuerdo con Vroom, en cada individuo existen

tres factores que determinan su motivación para producir:

Los objetivos individuales, es decir, la fuerza del deseo para

alcanzar objetivos.

La relación que el individuo percibe entre productividad y logro de

sus objetivos.

Capacidad del individuo para influir en su propio nivel de

productividad, a medida que cree poder influir en el.

Según Vroom, una persona puede desear aumentar la productividad cuando

se dan tres condiciones:

Objetivos personales de los individuos, que pueden comprender

dinero, seguridad en el puesto, aceptación social, reconocimiento

y trabajo interesante. 24 CHIAVENATO, I., Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc MGraW. 8va. Edición, México, 2007 Pág. 53

Page 174: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

24 Relación percibida entre el logro de los objetivos y alta

productividad. Si un trabajador tiene como objetivo importante

tener un salario elevado y si trabaja con base en la remuneración

por la producción, tendrá una fuerte motivación para producir más.

Sin embargo, si la aceptación social por parte de los demás

miembros del grupo cuenta mas para el, podrá producir por

debajo del nivel que se ha fijado como patrón de producción

informal. Producir mas puede significar el rechazo del grupo.

Percepción de su capacidad de influir en su productividad. Un

empleado que cree que su esfuerzo no incide en la producción,

tendera a no esforzarse demasiado; es el caso de una persona

que desempeña un cargo sin tener suficiente capacitación.

1.2.4 Teoría de las expectativas según Lawler III

En sus trabajos, Lawler III25 encontró fuertes evidencias de que el dinero

puede motivar no solo el desempeño y otros tipos de comportamientos, sino

también el compañerismo y la dedicación a la organización. Verificó que en

el escaso poder de la motivación que tiene el dinero se debe al empleo

incorrecto que de el ha hecho la mayor parte de las organizaciones. La

incoherencia que presenta la relación entre el dinero y el desempeño en

muchas organizaciones tiene varias razones:

El largo periodo transcurrido entre el desempeño de la persona y el

incentivo salarial correspondiente. La modestia del incentivo y la

demora para recibirlo dan la falsa impresión de las ganancias de las

personas son independientes del desempeño. Como el refuerzo es

poco y demorado, la relación entre dinero y desempeño se vuelve

frágil.

25 MONDY, W.; DAVIS, K.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Pearson/Prentice hall, 9na. Edición, México,2005 Pág.86

Page 175: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

25

Las evaluaciones del desempeño no producen distinciones salariales,

puesto que a los gerentes y evaluadores no le gusta comparar a las

personas de bajo desempeño y que no están dispuestas a que se le

prive de los incentivos o a recibir un menor incentivo salarial que el

recibido por las personas que logran mejor desempeño.

Los salarios se mantienen en el promedio, y al final, no recompensan

el desempeño excelente y terminan provocando una relación no

coherente entre dinero y desempeño. La relación se hace disonante.

La política salarial de las empresas esta ligada a las políticas

gubernamentales o a convenciones laborales, genéricas y amplias,

que buscan regular los salarios para neutralizar el efecto de la

inflación. Los salarios se tornan planos y no distinguen el buen

desempeño del malo.

El prejuicio generado por la antigua teoría de las relaciones humanas

respecto del salario en si y de las limitaciones del modelo del homo

economicus, difundido por la escuela de administración científica de

Taylor, y que ella tanto combatió.

Este prejuicio todavía existe en la actualidad y parece transformar el

dinero en algo vil y sórdido, cuando es una de las razones principales

que llevan a las personas a trabajar en las organizaciones.

Lawler III concluyo que su teoría tiene dos fundamentos sólidos:26 las

personas desean ganar dinero, no solo porque este le permite satisfacer sus

necesidades fisiológicas y de seguridad, sino también porque brinda las

26 Ídem Pág. 86

Page 176: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

26 condiciones para satisfacer las necesidades sociales, de autoestima y de

autorrealización. El dinero es un medio, no un fin. Puedes comprar muchos

artículos que satisfacen necesidades personales.

Si las personas perciben y creen que su desempeño es, al mismo tiempo,

posible y necesario para obtener más dinero, ciertamente se desempeñarán

de la mejor manera posible. Solo se necesita establecer este tipo de

percepción.

Grafico No. 4

Modelo de Expectativas Aplicadas

Fuente: Idalberto Chiavenato: Administración de RR.HH.

Page 177: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

27 1.3 Métodos y técnicas del sistema motivacional laboral

El sistema motivacional laboral como todo sistema tiene una serie de

métodos y técnicas para medir su efectividad. Más que esto también tiene

una serie de herramientas e instrumentos para que el mismo sea puesto en

ejecución.

Las empresas han descubierto la importancia de mantener su personal

motivados y son muchos los planes y programas motivacionales que días

tras días se ven en las empresas con el objetivo de mantener los buenos

recursos humanos y captar en el mercados buenos prospectos que

conlleven al logro de los objetivos de la empresa de una manera

satisfactoria.

1.3.1Técnicas para medir la efectividad de un sistema de motivación laboral Las empresas hoy día usan diferentes técnicas para medir que tan

motivados están los empleados, o que tan efectivo esta siendo el sistema

motivacional en la empresa, para esto las técnicas más usadas son las

encuestas realizadas directamente a los empleados y también las

entrevistas.27

La encuesta: es una técnica destinada a obtener datos de varias personas

cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello se utilizan

un listado de preguntas escritas las cuales se le entregan a la persona para

que este las conteste por escrito. Es impersonal porque este cuestionario no

lleva el nombre del empleado ni ninguna otra identificación.

27 CORBETTA, P., Metodología y Técnicas de Investigación Social 2da. Ed. Mc GraW-Hill, España, 2007 Pág. 67

Page 178: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

28 La aplicación del cuestionario conlleva algunos riesgos como:28

La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena

impresión o disfrazar la realidad.)

La tendencia de decir si a todo

La sospecha de que la información puede revertirse en contra del

encuestado, de alguna manera.

La falta de compresión de la preguntas

El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de

acuerdo con la naturaleza de la investigación y sobre todo considerando el

nivel de educación de las personas que van a contestar las preguntas.

Estas preguntas se pueden clasificar de las siguientes maneras:

De acuerdo con su forma:29

Preguntas abiertas

Preguntas cerradas

Preguntas de selección múltiple

De acuerdo con el fondo:

Preguntas de hecho

Preguntas de acción

Preguntas de intención

Preguntas de opinión

28 Ídem 70 29 Ídem Pág.71

Page 179: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

29 La entrevista

Es otras de las técnicas usadas por las empresas para determinar la

efectividad de su sistema de motivación laboral, esta consiste en un dialogo

entre dos personas, el entrevistador y el entrevistado esta se realiza con la

finalidad de obtener información de parte del entrevistado que por lo general

es una persona entendida en la materia de la investigación. La entrevista

constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de

otro modo serian muy difícil conseguir.

La entrevista se emplea cuando:

Se considera necesario que exista interacción y dialogo entre el investigador y la persona.

Cuando la población o universo es pequeño y manejable.

El entrevistador debe reunir algunas condiciones como:

Debe demostrar seguridad en si mismo

Debe ponerse a nivel del entrevistado, esto puede conseguirse con

una buena preparación del entrevistador previa del en el tema que va a tratar con el entrevistado.

Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse

Comprender los intereses del entrevistado

Debe despojarse de prejuicios.

1.3.2 Métodos de motivación laboral

Los complejos factores que remueven a un individuo a trabajar no pueden

ser reducidos a una motivación puramente económica.30 Una afirmación de

este tipo es errónea ya que las personas trabajan a pesar de tener sus 30 WERTHER, W., DAVIS, K., Administración de Personal y Recursos Humanos. Mc GraW Hill, México,1989 Pág. 355

Page 180: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

30 necesidades económicas totalmente satisfechas. Las motivaciones que

llevan al hombre a trabajar abarcan recompensas sociales como la

interacción social, el respecto, la aprobación, es estatus y el sentimiento de

utilidad.

Si la motivación fuera simplemente económica bastaría únicamente con

subir los sueldos para motivar a los empleados a subir la productividad, pero

la experiencia no muestra que sea así. El trabajo proporciona una manera

de satisfacer muchas necesidades y sentir un sentido de importancia frente

a los ojos propios como los demás.

Con respecto a los factores que determinan la motivación laboral, podemos

distinguir los factores propios del trabajo y los que les son ajenos:

Factores del trabajo en si: Las actividades y sentimientos que los

trabajadores desarrollan en y hacia su trabajo son partes en la

determinación de la motivación. Así se ha demostrado en el famoso

experimento de Elton Mayo en la Hawthore que el trabajador no es una

maquina aislada que produce resultados dependiente solamente de su

estado de salud física y las condiciones que los circulan, ya que es un ser

humano que participa dentro de un grupo y los cambios de las condiciones

de trabajo no solucionan nada si las relaciones en la empresa y los

trabajadores son insatisfactorias.

Factores ajenos a la situación de trabajo: Es indudable que los factores del

hogar y otras actividades del trabajador tienen efectos importantes en su

motivación. Este tipo de factores como el estado de ánimo, conflictos, etc.

Son muy importantes y se deben considerar al motivar al trabajador, ya sea

cualquier esfuerzo que haga la organización para aumentar la motivación

del trabajador puede que no tenga mayor eficacia si tiene problemas

externos a la situación de trabajo, ya sea de tipo familiar o con su relaciones

sociales.

Page 181: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

31

Las empresas hoy día usan como métodos motivacional algunos

incentivos, los mismos podemos dividirlos en dos grupos:31

Incentivos financieros: son aquellos que como su nombre lo indica directa o

indirectamente retribuye dinero. Los sueldos y salarios, las gratificaciones, la

participación en las utilidades, las pensiones, las vacaciones pagadas, el

seguro de salud, y el servicio medico gratuito patrocinado por la compañía;

son extensiones obvias de incentivos financieros.

Incentivos no financieros: Son forma de pago por el trabajo donde el

aliciente no es monetario. Los incentivos no monetarios pueden adquirir la

forma de obtener un estatus mas elevado, recibir mayores

responsabilidades o participar en las decisiones sobre el trabajo, recibir

elogios publico de los superiores o recibir recompensa simbólicas, como

distintivos por servicios. Estos incentivos están basados en el

reconocimiento. Según Robert Dulin, el incentivo es lo que la persona que

trabaja recibe de la organización que lo emplea, por ser miembro productivo.

1.3.3 Instrumentos de la motivación laboral

Las empresas en la actualidad usan diferentes instrumentos para mantener

motivados a sus empleados. Los incentivos por el logro de los objetivos o

por un buen desempeño laboral constituyen la compensación principal en

las diferentes empresas. A continuación enumeraremos unas series de

instrumentos o técnicas que utilizan las empresas para mantener a sus

empleados motivados.

31 DESSLER G. Administración de personal. Practice Hall, México 1991 Pág. 402

Page 182: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

32

Entre ellos podemos mencionar:

El Dinero: Es la forma de pago o de alguna otra clase de remuneración es

la retribución extrínseca más obvia que implementan las empresas. Para

usar el dinero efectivamente como un motivador es muy importante tener en

cuenta algunos factores:

Tener niveles salariales competitivos para atraer y retener los

recursos humanos.

Tener en cuenta que el nivel salarial debe reflejar el valor que debe

ser pagado justo y equitativamente.

Relacionar el pago con el desempeño o los resultados siempre que

sea posible, ofreciendo así un incentivo directo.

Premios de incentivos y reconocimientos: A menudo se utilizan premios

para recocer las ganancias en productividad, las contribuciones especiales o

los logros y el servicio de la organización. Los premios de mercancías,

regalos personificados, boletos para el teatro vacaciones, certificado de

regalo y prenda de ropas personalizadas representan premios en efectivos

que no son dinero o efectivo.32 Los premios tangibles que se presentan con

el mensaje y estilo correctos pueden hacer que los empleados se sientan

apreciados al mismo tiempo que subrayan los valores de la empresa.33

Las investigaciones indican con claridad que los premios de incentivos que

no son en efectivo son mas eficaces como motivadores cuando el premio se

combina con un programa de reconocimiento significativo a los empleados.

Bob Nelson, presidente de Nelson Motivation, declara “Los empleadores

32 DANINE, A.Ring of Honor; Insentive177, No. 10, 2003 Pág. 34 33 KENNETH H., Motivators of the Year. Incentive 177, No. 10, 2003 pág. 40

Page 183: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

33 deben preocuparse por relacionar los premios con el desempeño, y por

otorgarlo de manera oportuna, sincera y especifica”.34

En gran medida, los premios y el reconocimiento al empleado deben

destacar cómo el desempeño de éste contribuye a los objetivos específico

de la organización. Greg Boswelll, director de reconocimiento del

desempeño de O. C. Tanner, comenta:” Los empleadores en la actualidad

están pensando en premios y reconocimiento para los empleados de forma

mas estratégica, con programas alineado de manera estrecha con sus

metas de negocio”.35

Los bonos: Un bono es un pago de incentivo que se da a un empleado más

allá de su sueldo base normal. Con frecuencia se da a final del año y no

forma parte del sueldo base. Los bonos tienen la ventaja de proporcionar a

los empleados más paga por hacer un esfuerzo mayor, mientras que al

mismo tiempo los empleados tienen la seguridad de un sueldo base. El

pago de bonos es común entres los empleados gerenciales y ejecutivos,

pero tendencias recientes indican que se están otorgando cada vez mas a

los empleados de toda la organización.

Cuando se recompensa cierta contribución especial del empleado, se utiliza

un bono inmediato. Un bono inmediato, como indica el nombre, se da en el

momento, casi siempre por un esfuerzo del empleado que no está vinculado

de manera directa con un estándar de desempeño establecido. A los bonos

inmediatos se le considera herramientas útiles de motivación y retención

para empleados de sobrecarga de trabajo, sobre todos en periodos

financieros difíciles. Lauren sejen, experto en compensaciones en Watson

Wyatt worlwide, señala: “Creo que los bonos inmediatos son una forma de

34 CHARLOTTE G., Meaningful Tokens of Appreciation. HR Magazine 49, no. 8, 2004 Pág. 102 35Ídem Pág.102

Page 184: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

34 recompensa más subutilizadas, ya que se considera lo bien que

responden los empleados a ellos.36

Pagos por méritos: Un programa de pagos por méritos vincula un

incremento del sueldo base con el éxito que se desempeña un empleado en

su puesto. El incremento por méritos casi siempre se otorga con la

condición de que el empleado haya logrado un estándar de desempeño

objetivo, aunque la evaluación subjetiva de un superior sobre el desempeño

del subordinado puede desempeñar un papel importante en el aumento

otorgado. Los incrementos por merito pueden funcionar como motivadores

si los empleados perciben que estos se relacionan con el desempeño

requerido para ganarlo.37

Incentivos de ventas: El entusiasmo e impulso que se requieren en la

mayoría de los tipos de trabajo de ventas exigen que los vendedores se

sientan muy motivados. Este hecho, así como la naturaleza competitiva de

ventas, explica por que los incentivos financieros se utilizaban con amplitud

para los vendedores. Estos planes de incentivos deben proporcionar una

fuente de motivación que producirá como respuesta cooperación y

confianza.

Existen tres planes de incentivos de ventas:

Plan salario directo: Permite pagar a los vendedores por realizar diversas

tareas que no se reflejan de inmediato en su volumen de ventas. Permite

también que dediquen mas tiempo a proporcionar servicios y a desarrollar

la buena voluntad de los clientes sin poner en riesgo su ingreso.

36 OHLANDER, G., SNELL S. Administración de Recursos Humanos. Ed. Cengage Leraning, 14ª edición. México, 2008. 37 DON, Hellriegel & Slocum J., Comportamiento Organizacional. 10ª edición. Mason, OH: South –wester, 2004

Page 185: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

35 Plan de comisiones directo: Se basa en un porcentaje de las ventas,

proporciona un incentivo máximo y fácil de calcular y entender. Efectivo

puede ser igual al volumen total de venta por un porcentaje del total de

ventas, por ejemplo dos por ciento.

Plan combinado de salarios y comisiones: Es el programa de incentivos de

ventas que más se utiliza. Un vendedor que trabaja con un plan combinado

70/30 recibirá una compensación total en efectivo que se paga como 70 por

ciento en salario base y 30 por ciento en comisiones.

El paquete de pago ejecutivo Los planes de compensación ejecutiva

constan de cinco componentes básicos:

Salario ejecutivo base: Los salarios ejecutivos base representan entre 30 y

40 por ciento del total de la compensación anual.38 Un análisis de los

salarios ejecutivos indica que la mayor parte de los pagos ejecutivos se

recibe como bonos y recompensas a manera de incentivos a largo plazo.

Incentivos ejecutivos a corto plazo: Los bonos anuales representan el

elemento principal de los incentivos ejecutivos a corto plazo.

Incentivos ejecutivos a largo plazo: La opción de acciones es el principal

incentivo a largo plazo que se ofrece a los ejecutivos. 39 La razón principal

que fomenta la posesión de acciones por parte de los ejecutivos es el deseo

de la empresa y el inversionista externos de que los gerentes principales

tengan una participación importante en el éxito de la organización.

Prestaciones ejecutivas: El paquete de prestaciones que se ofrece a los

ejecutivos es análogo al que se ofrece a otros grupos de empleados. Son

38 DAVID, H., Strategic Iniciative in Sales Compensation. Worldatwork 12, no. 2 2003 pag. 75-82 39 Idem Pág. 95

Page 186: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

36 habituales diversos programas para seguros médicos, seguro de vida,

planes de retiro y vacaciones. Etc.

Gratificaciones ejecutivas: Son recompensas no monetarias que se dan a

los ejecutivos y un medio que se demuestra a los ejecutivos la importancia

que tienen para la organización.

Compensación por equipo: Dichos planes recompensan a los miembros del

equipo con un bono de incentivo cuando cumplen o sobrepasan los

estándares de desempeño acordados. Mas aun cuando el incentivo busca

establecer un ambiente psicológico que fomente la cooperación en equipo.

Planes de incentivos de gainsharing: Estos planes son programa de la

organización que se diseñan para aumentar la productividad o reducir los

costos de personal y compartir las utilidades monetarias con los empleados.

Cuando la productividad excede el punto de referencia, los ahorros

acordados se comparten con los empleados.

Plan de incentivos Scanlon:40 En este plan los empleados ofrecen ideas y

sugerencias para mejorar la productividad y, a cambio, reciben una

recompensa por sus esfuerzos constructivos.

Opción de acciones: Este plan consiste en motivar a los empleados a

través de la participación de opciones de compra de acciones de la

empresa. Esto compromete más al empleado en el logro de los objetivos de

la empresa.

40 BOHLANDER, G. SNELL S., Administración de Recursos Humanos. Ed. McGraW Hill, 14ª. Edición, México, 2005 Pág. 435-460

Page 187: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

37 1.3.4 Técnicas de la motivación laboral

Además de los incentivos hay una serie de elementos que influyen en la

motivación laboral en las empresas entre ellos podemos mencionar:

El enriquecimiento del trabajo: Multitud de puestos de trabajo tienen una

tarea muy especializada y fraccionada. El trabajador no ejerce ningún papel

en la planificación y el diseño de tareas limitándose a desarrollar una

actividad mecánica y rutinaria. Esto es lo que hay que evitar.

La adecuación persona/puesto de trabajo: Esta técnica persigue incorporar

en un puesto de trabajo concreto aquella persona que tenga los

conocimientos, habilidades, y experiencia suficientes para desarrollar con

garantía el puesto de trabajo y que además es motivada e interesada por

las características del mismo.

La participación y la delegación:41 Esta técnica consiste en que los

trabajadores participen en la elaboración del diseño y planificación de su

trabajo. Se fundamenta en el hecho que son los empleados quienes

conocen mejor como realizar su trabajo y por tanto quienes pueden

proponer las mejoras o modificaciones más eficaces.

Evaluación del rendimiento laboral: Consiste en evaluar los resultados de la

conducta laboral y proporcionar la información obtenida al trabajador. Esto

produce un importante estimulo motivador.

Establecimientos de objetivos: La técnica de establecimientos de objetivos

consiste en llegar a un acuerdo periódico entre subordinado y jefe, sobre los

objetivos a alcanzar para un periodo de tiempo concreto. Así mismo existe

una revisión periódica para analizar el grado de cumplimiento de objetivos.

41 Idem pag. 465

Page 188: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

38 Ambiente confortable: Los empleados para obtener un mayor rendimiento

en su desempeño necesitan un ambiente de trabajo agradable que le

permita sentirse cómodo y que el mismo le garantice seguridad.

Ambiente de motivación: En esta parte los gerentes juegan un interesante

papel, ya que cada una de las personas se motiva de una manera diferente

y el gerente debes conocer esa manera personal de cada uno de sus

empleados para encender la chispa de la motivación en ese empleado.

La comunicación organizacional: Este es uno de los elementos mas

importantes cuando de motivación se trata, hay empresas que se esfuerzan

por tener mayores ventajas para sus empleados, pero al momento de

comunicarlas los canales son deficientes y nunca llegan a las personas

interesadas, por tal razón las empresas deben realizar mucho hincapié en

que el mensaje llegue de forma vertical así como de forma horizontal a

todos los empleados.

Incentivos: Son un elemento que utilizan las empresas para motivar a sus

empleados, compensando el buen desempeño en el logro de los objetivos

de la empresa.

La satisfacción en el trabajo:42 Cuando el empleado se siente a gusto en su

trabajo esto le da un alto grado de motivación lo que contribuye a la

estabilidad y al aumento la capacidad productiva de este.

Responsabilidad en el trabajo: Designar nuevas responsabilidades a los

empleados esto contribuye a aumentar el grado de compromiso y

responsabilidad en los empleados y sabiendo manejar esta parte contribuye

aumentar el grado de motivación en los empleados.

42 Ídem Pág.189

Page 189: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

39 Los reconocimientos del trabajo efectuado: Los empleados suelen

quejarse frecuentemente de que cuando hacen un trabajo especialmente

bien, el jefe no le comenta nada. Sin embargo cuando cometen el primer

error, el jefe aparece inmediatamente para criticarles. Esta situación puede

desmotivar inclusive al mejor de los trabajadores. Los reconocimientos

deben ser oportunos y equitativos. Se debe ser justo al momento de

reconocer a los empleados ya que cuando lo demás empleados ven que se

reconoce a una persona sin habérselo ganado esto es vez de motivar lo que

causa es un ambiente de resentimiento y dejadez.

Desarrollo de carreras: Esta técnica consiste en que el empleado es

evaluado periódicamente, y se le va capacitando para la siguiente posición

dentro de la organización.

Page 190: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

40

CAPITULO II

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE MOTIVACION LABORAL DE LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL.

Page 191: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

41 ��� DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE MOTIVACION

LABORAL EN LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL.

Una vez expuesto en el capitulo anterior los fundamentos, métodos y

técnicas generales del proceso de la motivación laboral en los recursos

humanos en las empresas, en esta segunda parte se procederá a realizar

un diagnostico administrativo a la empresa objeto de estudio con la finalidad

de conocer el accionar de la misma, sus procedimientos, operaciones y

demás factores relacionados. Se estudiará en detalle el sistema de

motivación laboral utilizado, los factores relacionados y los demás aspectos

involucrados.

De manera puntual en este capitulo se abarcará un embozo de los

antecedentes y la evolución de la empresa objeto de estudio, se realizara un

análisis de los diferentes programas motivacionales de la empresa, las

políticas, objetivos y procedimientos de la gestión de los recursos humanos.

Al igual que un análisis FODA y la evaluación de la efectividad de la

aplicación de los sistemas motivacionales en los recursos humanos. Para

medir el grado de motivación de los empleados estaremos realizando una

encuesta a los empleados de línea.

2.1 Antecedentes y evolución de la empresa objeto de estudio

A continuación se estará presentando la manera como la empresa objeto

de estudio se inicio en territorio Dominicano, y también de la manera que ha

estado evolucionando a través del tiempo.

2.1.1 Antecedentes

La empresa objeto de estudio es una empresa privada, que tiene como

finalidad exportación y la distribución los derivados del petróleo (Gasolina,

Page 192: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

42 Diesel, Fui Oil), esta fue la primera compañía petrolera internacional en

ingresar a Republica Dominicana en el año 1904.43 Para ese entonces solo

se dedicaba a vender Kerosén para la iluminación del país. En sus inicios se

dedico a construir estaciones de expendio de combustibles, las misma eran

rentadas en forma de franquicias con el objetivos de abastecerles de

combustibles, con el devenir de los tiempos esta empresa fue adquiriendo

gran auge en la Republica Dominicana debido a su gran respaldo de capital

extranjero.

2.1.2 Evolución

En el año 1990 la empresa objeto de estudio decide operar directamente

estaciones de servicios, surgiendo una subsidiaria afiliada a la gran

empresa objeto de estudio quien ya para esta fecha su expansión había

cubierto todo el territorio nacional con sus modernas estaciones de

servicios. A finales del 1990 la empresa objeto de estudio había construido

su primera estación bajo la nueva modalidad de distribuidor directo, la

misma estuvo una gran aceptación por parte del publico debido a sus

modernas instalaciones, incluyendo sus tiendas de conveniencias donde los

clientes no tan solo iban abastecerse de combustibles, sino también a

disfrutar de sus grandes variedades de comidas rápidas tanto de

procedencias local como extranjeras.

La empresa objeto de estudio a través de sus más de 100 años de

operaciones a evolucionados en 98 estaciones de expendios de

combustibles44 Cabe destacar que fue una de las pioneras en la

implementación de modernas tiendas de conveniencias en los lugares de

expendios de combustibles. Actualmente cuenta con siete modernas tienda

43 Entrevista gerente general , 2009 44 Boletín anual de la organización.

Page 193: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

43 de comida donde presentan una gran variedad de productos tantos

nacionales como internacionales.

2.1.3 Perfil Actual de la empresa objeto de estudio

Actualmente la empresa objeto de estudio se encuentra en proceso de

desarrollo de un cambio de imagen este consiste en el cambio de las

estructuras de las tiendas de conveniencias las misma eran llamadas Tigre

Market y actualmente después de una gran remodelación han pasado a

llamarse On The Run viniendo este cambio con una gama de nuevos

productos como son su nueva línea de sándwiches y también la

elaboración de su café gourmet. Con estos cambios la empresa esta

buscando mantenerse a la vanguardia de los tiempo.45

Además de este cambio de imagen se puede observar en la actualidad la

puesta en ejecución de nuevos proyectos de infraestructura de modernas

estaciones de servicios a nivel nacional con la finalidad de seguir brindando

con más eficacia sus servicios en todo el territorio nacional.

Con miras al futuro planean seguir incursionando en nuevos mercados así

como también seguir reforzando sus opciones en sus tiendas de

conveniencias existentes en las estaciones de combustibles, para que de

esta forma las personas las consideren como un sitio único donde puedan

satisfacer sus necesidades al momento de elegir un lugar para desayunar,

almorzar o cenar.

45 Entrevista gerente general

Page 194: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

44

2.2 Elementos de la planificación estratégicas de la empresa objeto de

estudio.

Toda empresa bien estructura cuenta con una buena planificación

estrategia. El primer paso de una planificación estratégica es establecer una

misión, una visión y valores.

2.2.1 Misión, Misión, Valores y objetivos estratégicos.

La misión de una empresa representa la razón de ser de la misma, la

finalidad por la que fue creada y existe. A través de esta se define la

necesidad que se prevé satisfacer, los clientes que se requiere obtener y los

productos y servicios a ofertar. Esta debe ser concreta, realista, y

alcanzable.46Para la empresa objeto de estudio reza así.47

“Nosotros disfrutamos dando la mejor experiencia a cada cliente, siempre.

Convertirnos en un equipo de alto desempeño que nos permita construir y

sostener la lealtad de nuestros clientes, para alcanzar el éxito financiero y

cumplir con nuestra visión”.

La visión por su parte es un mapa del futuro de la empresa que proporciona

detalles específicos sobre su tecnología y su enfoque al cliente, la geografía

y los mercados de producto que perseguirá, las capacidades que planea

desarrollar y el tipo de compañía que la administración está tratando de

crear. En cuanto se definida la visión de la empresa, todas las acciones se

fijan en este punto y las dediciones y dudas se aclaran con mayor facilidad.

46 Bateman S., Thomas; Administración, una ventaja competitiva. Ed. Mc Graw Hill, 4Ta. Edición; mexico,2001, pag.66 47 Manual de inducción de personal de la empresa objeto de estudio.

Page 195: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

45 Todo miembro que conozca bien la visión de la empresa le facilita tomar

dediciones acorde con esta.48

La preponderancia fundamental de esta reside en que es una fuente de

inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de

ella se extrae fuerza en los momentos duros y difíciles y ayuda a trabajar

por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen con

el negocio. Para la empresa objeto de estudio está definido de la siguiente

manera.49

“Ser quien marca el paso, el líder, en los mercados donde operamos.”

Los valores por su parte representan las columnas más importantes de

cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma, porque

los valores de una organización son los valores de sus miembros, y

especialmente de sus dirigentes.

La empresa estudiada esta sustentada en un conjunto de valores que ponen

en primer plano la seguridad de cada uno de sus empleados, clientes y

demás. Seguido con la integridad en cada una de sus actividades, respecto

por nuestro medio ambiente y comunidades, compromiso con nuestro

trabajo y familias, pasión por el servicio deleitando a nuestros clientes con

alegría y empatía, deseo de superación queriendo ser mejor cada día y por

ultimo no menos importantes trabajo en equipo disfrutando trabajando junto

y ayudándonos.

2.2.2 Principios rectores de la empresa objeto de estudio50

La corporación esta comprometida a ser la primera compañía de petróleo y

petroquímica del mundo. A tal fin, debemos continuamente alcanzar

48 Snell, Bateman, Administración, editorial Mc Graw Hill, 4Ta. Edición. México, 2002 Pág. 48 49 Ídem Pág. 50 50 Estándares de la conducta de los negocios

Page 196: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

46 superiores resultados financieros y operativos, al mismo tiempo que nos

adherimos a los más altos estándares de ética. A continuación relacionamos

los principios que enmarcan nuestras relaciones con nuestros accionistas,

clientes, empleados y con las comunidades:51

Accionista. Nos comprometemos a mejorar el valor a largo plazo de las

inversiones confiadas a nosotros por nuestros accionistas. A través de un

manejo responsable rentable de los negocios, esperamos que nuestros

accionistas se vean recompensados con excelentes ganancias. Este

compromiso impulsa la gestión de nuestra compañía.

Clientes. El éxito depende de nuestra permanente habilidad para satisfacer

las preferencias siempre cambiantes de los clientes. Nos comprometemos a

ser innovadores y a dar respuesta a esas preferencias, ofreciendo productos

y servicios de alta calidad a precios competitivos.

Empleados. La calidad excepcional de nuestra fuerza de trabajo es una

ventaja competitiva valiosa. Para aprovechar al máximo esta ventaja, nos

esforzamos en emplear y retener a las personas más calificadas

disponibles, y facilitar sus oportunidades para el éxito mediante la

capacitación y el desarrollo. Nos comprometemos a mantener un ambiente

de trabajo seguro, enriquecido por la igualdad de oportunidades para todos

y caracterizado por la comunicación abierta, confianza y trato equitativo.

Comunidad. Nos comprometemos ser un buen ciudadano corporativo en

todos los lugares en que operemos en el mundo. Mantendremos los más

altos niveles éticos, acatando todas las leyes y reglamentaciones, y

respetando las culturas locales y nacionales. Por encima de todos los

demás objetivos, estamos dispuestos a conducir operaciones seguras y

51 Estándares de Conducta en los Negocios

Page 197: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

47 responsables con relación al medio ambiente. Para la empresa objeto de

estudio si una actividad comercial cualquiera de garantiza un cien por ciento

de seguridad para los empleados y la comunidad no la realiza. Ya que sus

valores éticos están por encima de cualquier cosa.

2.3 Estructura organizacional y funcional de la empresa objeto de

estudio

La estructura de la organización de la empresa estudiada esta encabezada

por un gerente general, el cual este tiene bajo su mando el accionar de

toda la organización. El departamento de Recursos Humanos se desprende

directamente de la gerencia general. Luego hay un gerente de territorio que

es el encargado de territorio a quien se la reportan el departamento de

contabilidad, los gerentes de estaciones y el encargado de entrenamiento.

2.3.1 Estructura organizacional y funcional de la empresa

Gerente General: este tiene a su cargo la supervisión general de la

organización, las diferentes áreas del negocio como son la de un gerente de

territorio, el departamento de contabilidad, recursos humanos, se tienen

que reporta, capacitación y entrenamiento.

Gerente de territorio: esta posición tiene que ver directamente con la

supervisión directa de cada uno de los gerentes de estaciones de servicios.

El gerente de territorio conduce reuniones mensuales donde se evalúa con

el conjunto de gerente de cada unas de las estaciones los resultados

obtenidos por el negocio durante un periodo determinado, este tipo de

reuniones se realizan mensuales.

Page 198: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

48

Grafico No.9

Estructura organizacional

Fuente: Organigrama empresa objeto de estudio

Departamento de Recursos Humanos: Este departamento tiene bajo su

responsabilidad conducir y monitorear los sistemas de mantenimiento y

compensación de los empleados, así como también, monitorear el sistema

motivacional de la empresa, también tienes que ver con el sistema de

reclutamiento y selección de personal, con el desarrollo de cada empleado,

ver con la separación de personal entre otras funciones.

Departamento de contabilidad: Bajo la responsabilidad de este

departamento esta el de procesar todas las transacciones financieras de la

empresa, así como crear procedimientos para cada una de las actividades

administrativa realizada por la empresa también tiene a su cargo el velar

Page 199: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

49 por el cumplimiento de los controles internos de la empresa. Este

departamento lo constituyen varias posiciones las cuales se le denominan

con el nombre de asistentes administrativos.

El departamento de contabilidad anualmente realiza auditorias de controles

a cada unidad del negocio para verificar la ejecución de cada una de las

actividades económicas de la empresa, en esta auditoria se verifica el

control de efectivos, inventarios. Entre otros.

Gerentes de estaciones: Los gerentes de estaciones son los que tienen a su

cargo las diferentes estaciones de servicios. Estos tienen que velar por el

buen funcionamiento de las mismas en cuanto el manejo del personal,

obtención de los objetivos de ventas así como también velar por la

seguridad del medio ambiente y la efectividad del control interno de la

empresa.

Encargado de entrenamiento: Quien junto al departamento de recursos

humanos es el responsables de impartir las inducciones a nuevos

empleados y también la capacitación continua de los empleados de la

empresa, este a su vez tiene un asistente quien le ayuda en el proceso

continuo de entrenamiento y capacitación.

2.3.2 Estructura organizacional y funcional del departamento de RR. HH. De la empresa objeto de estudio.

La estructura del área objeto de estudio (Gerencia de Gestión Humana) es

lineal donde la autoridad fluye de la gerencia a los subordinados. Este

departamento se desprende directamente de la Dirección Ejecutiva y a su

vez tiene bajo su dirección un Encargado de compensaciones y un

asistente. El resumen de las funciones de cada uno de los integrantes del

Page 200: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

50 departamento de Recursos Humanos se enfoca en las siguientes

características:

Gerente de Recursos Humanos: Reclutar el personal y evaluar el paquete

laboral de los empleados de la empresa y posibles prospectos, velar por el

desarrollo profesional del personal de la empresa diseñando programas de

crecimiento profesional, crear y dar mantenimiento a los descriptivos de

puestos, así como ligerear a sus colaboradores en funciones operativas y

otras tareas afines.

Asistente Recursos Humanos: Digitar los resultados de las evaluaciones de

desempeño, realizar encuestas al personal que sale de la empresa y

tabularlas, así como llevar controles estadísticos de ausencias, tardanzas

etc. De los empleados.

Encargada de Nomina: Realizar la nomina, coordinar pago a pasantes y

temporeros, revisar las hojas de vida con potencial, para pasarla a la

gerente y coordinar sitas, así como crear y realizar encuesta de liderazgo y

clima laboral para los empleados internos.

Grafico No.10

Estructura Departamento Gestión Humana

Fuente: Manual de inducción de personal de la empresa objeto de estudio

Encargada de Recursos Humanos

Encargada de Nomina

Asistente de Recursos Humanos

Page 201: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

51 2.4 Política de la gestión de los recursos humanos en la empresa

caso de estudio.

En el departamento de Recursos Humanos de la empresa objeto de estudio

hay una series de políticas el cual contribuyen al entendimiento y buen

funcionamiento del recurso humano las cuales vamos a considerar a

continuación.

2.4.1 Políticas del departamento de recursos humanos

Las políticas son consecuencia de la racionalidad, la filosofía, y la cultura

organizacional. Las políticas son reglas que se establecen para dirigir

funciones y asegurar que estas se desempeñen deacuerdo con los objetivos

deseados.

Constituyen orientación administrativa, para impedir que los empleados

desempeñen funciones que no sean o pongan en peligro el éxito de

funciones especificas.52

Entres las políticas del departamento de recursos humanos de la empresa

caso de estudio podemos citar:53

Política de oportunidad equitativa de empleos54

Es política de la empresa objeto de estudio brindar oportunidades

equitativas de empleo de acuerdo con todas las leyes y reglamentos

aplicables a individuos que estén calificados para cumplir los

requerimientos del trabajo independientemente de su raza, color,

sexo, religión, nacionalidad, ciudadanía, edad, discapacidad física o

52 CHIAVENATO, I.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc Graw Hill, Octava Edición, México, 2007 53 Estándares de políticas en los negocios empresa caso de estudio. 54 Ídem

Page 202: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

52 mental, condición de veterano de guerra u otras situaciones

protegidas legalmente. La empresa administrará las políticas,

programas, y práctica de su personal de forma no discriminatoria en

todos los aspectos de las relaciones de empleo, incluyendo el

reclutamiento, contratación, asignación de tareas, promoción,

transferencia, desvinculación, administración de sueldos y salarios, y

la selección para la capacitación.

Desarrollar y apoyar programas educativos y fuentes de

reclutamiento y prácticas que faciliten el empleo de minorías y

personas del sexo femenino.

Desarrollar y ofrecer condiciones de trabajo que ayuden a satisfacer

las necesidades de distintas minorías tratando de equilibrar las

obligaciones laborales y familiares.

Establecer políticas y programas de capacitación y esfuerzos de

desarrollo que respalden la diversidad de la fuerza laboral e impulsar

la representación de las minorías y personas del sexo femenino en

toda la compañía.

Asegurar un ambiente de trabajo libre de acoso sexual, racial o de

cualquier otra índole.

Construir espacios razonables que posibiliten que las personas

recapacitadas calificadas puedan llevar a cabo sus funciones

satisfactoriamente.

Resaltar la responsabilidad de la gerencia en estos temas en todos

los niveles de la organización.

Page 203: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

53 2.4.2 Objetivos de la gestión del departamento de recursos

humanos

Entre los principales objetivos del departamento de recursos humanos de la

empresa caso de estudio podemos mencionar:55

Ayudar y prestar servicio a la organización, a sus dirigentes,

gerentes y empleados.

Describir las responsabilidades que definen cada puesto laboral y

las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.

Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo

del liderazgo.

Reclutar el personal idóneo para cada puesto.

Capacitar y desarrollar programas, cursos, y toda actividad que

vaya en función de los mejoramientos del conocimiento del

personal.

Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de

mantener la armonía entre estos, además, buscar solución a los

problemas que se desatan entre estos.

Llevar el control de los beneficios de los empleados.

55 Manual de procedimientos de la empresa caso de estudio

Page 204: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

54 Distribuye políticas y procedimientos de recursos humanos,

nuevos o revisados, a todos los empleados, mediante boletines,

reuniones, memorandums o contacto personales.

Supervisar la administración de los programas de prueba.

Desarrollar un marco personal basado en competencias.

Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo, ya que permite a

la empresa triunfar en los distintos mercados nacionales y

globales.

2.5 Diagnóstico de la gestión del sistema motivacional de los recursos humanos en la empresa caso de estudio.

Toda empresa que desee mantener sus empleados debe constar con un

buen sistema motivacional que le permita mantener a cada uno de sus

empleados energizados. Generalmente este sistema motivacional esta

basado en incentivos.

Una tendencia clara de la administración estratégica de la compensación es

el aumento de los planes de incentivos, también llamados programas de

planes variable, para los empleados de toda la organización.

2.5.1 Política de remuneración

del sistema motivacional laboral en la empresa objeto de estudio.

En primer lugar nuestras políticas de remuneración deben ser:

Page 205: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

55 Justa. El esfuerzo del vendedor que se ve debidamente cumplido en los

volúmenes alcanzados de venta por la empresa debe ser remunerado

justamente, sin ningún intento de recorte económico.

Igual. Toda la fuerza de ventas tiene que tener idénticas posibilidades de

conseguir la misma remuneración, dependiendo únicamente del esfuerzo

desarrollado.

Motivadora. La retribución debe establecerse de tal forma que el vendedor

se considere constantemente estimulado, y con las necesidades vitales

perfectamente cubierta.

Uniforme. Tiene que establecerse un sistema de remuneración igual para

todo el año, independientemente de las cifras de venta fijadas, ya que se

sabe que el comportamiento de estas varía a lo largo del año. Por tanto

tenemos que fijar para cada mes una cuota acorde a la realidad de los

objetivos y, en consonancia, la gratificación media del año por alcanzarla.

Solo los que trabajan a comisión perciben un dinero de acuerdo con las

ventas alcanzadas.

Operativa. Por la propia complejidad de las venta. Se ha de procurar que el

sistema que se establezca sea lo mas censillo posible a la hora de aplicar a

la practica y completamente comprensible por parte de los vendedores.

Flexible. Por la flexividad del mercado y del trabajo, la remuneración ha de

adaptarse a los posibles cambios.

2.5.2 Paquete de

compensaciones salariales y beneficios adicionales

Page 206: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

56 La empresa objeto de estudio cuenta con diferentes planes de

compensación para sus empleados. Estos planes o programas de incentivos

van dirigidos uno al logro de los objetivos de ventas, otros dirigidos a

propiciar el buen servicio otros a que el empleado de la milla extra. Etc.

Recompensa económicas56

Son recompensados con un por ciento sobre su salario gerentes de

estaciones de servicios, así como también los supervisores y cajeros,

para que este incentivo sea pagado se tiene que cumplir al ciento por

ciento el objetivo de venta asignado para el mes.

También tienes objetivos para otros departamentos. Por ejemplos

tasas de café vendidas, se le asigna un número determinado de

tazas de café las cuales debe vender, luego de sobrepasar ese

objetivo se le paga un incentivo por cada venta adicional.

Héroes del servicio, este es un programa de reconocimiento el cual

se le otorga aquel empleado que ha dado la milla extra, dicho

reconocimiento trae un valor metálico.

Cliente misterioso, se le llama así a un programa dirigido a medir la

calidad del servicio, un agente enviado por la compañía va y evalúa

el servicio del personal aquel que resulte ganador recibirá un premio.

Cada tres meses se le celebra los cumpleaños a todos los empleados

que han cumplido años en ese periodo de tiempo.

56 Manual de procedimiento de la empresa objeto de estudio

Page 207: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

57 Se realizan actividades de recreación donde participan todos los

empleados de la empresa.

Se les concede becas de estudio a los empleados después de haber

cumplido un año en la empresa, cursos de ingles la compañía los

cubres al cien por ciento y estudios universitarios los cubres en un

setenta y cinco por ciento.

Hay oportunidad de carreras dentro de la empresa, se puede ser

fácilmente promovido siempre que el empleado tengas las

competencias para el puesto vacante.

Se realizan continuamente cursos de capacitación para cada uno de

los empleados con el objetivo que tengan mejor desempeño.

Se mantiene una política de puerta abierta para que el empleado sin

importar el nivel pueda expresarse.

Se fomenta el compañerismo entre los empleados con el objetivos de

que siempre exista un clima de hermanad, de equipo entre cada uno

de los empleados.

Incentivos por antigüedad.

Reconocimientos y homenajes por años de servicios

Nuevo plan de evaluación del desempeño, el cual califica según

indicadores de gestión y donde de acuerdo a su calificación recibe

un aumento salarial.

Incentivos enlazando retribución económica con desempeño

individual, quienes logren satisfacer estas metas tendrán al final de

cada año un incentivo dependiendo del desempeño adicional de su

salario base mensual.

Incentivos enlazando retribución económica con desempeño grupal

estableciendo distintos montos a pagar dependiendo del desempeño

de equipos.

Page 208: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

58 Como política se realizara de manera anual un estudio de sueldos

con relación al mercado para ser competitivos.

2.5.3 Impacto de la motivación

laboral en la rotación de personal

El departamento de Recursos Humanos esta teniendo problema para

mantener sus recursos humanos, podemos ver en el cuadro numero uno

que el índice de rotación actual es un 34% con una tendencia en

crecimiento por lo que es necesario buscar razones especificas del

problema y formular estrategia para superarlo.

En vista de todo el esfuerzo que está realizando el área de Recursos

Humanos se debe ver a fondo las razones de los altos índice de rotación,

que podría tener varias vertientes motivacionales tales como: paquete

salarial y beneficios, posibilidad de desarrollo, clima laboral, baja capacidad

de liderazgo. etc.

Es preocupante el alto índice de rotación de personal en los empleados de

línea, según estudio esta alcanza el 90% de la rotación general de la

empresa, la mayoría de estos empleados no llegan a cumplir el periodo de

prueba de los tres meses en la asignación del puesto. Es necesario

implementar programas en mira a fortalecer el nivel de motivación en los

empleados. Los empleados de línea por lo general no son bien pagado en

su mayoría ganan un sueldo mínimo, por tal razón se deben crear

mecanismos de motivación para que los mismo puedan estabilizarse en sus

puestos de trabajo.

Page 209: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

59 Cuando una empresa cuenta con un buen sistema motivacional esto se

ve reflejado en su personal ya que ellos se sentirán a gusto, orgulloso de

sus trabajos, por el contrario si la empresa posee un sistema motivacional

deficiente así será la motivación de su personal y esto aumentara la tasa de

rotación de personal.

Page 210: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

60 2.5.4 Metodología de la encuesta realizada a los empleados de línea

de la empresa

Ficha para la encuesta

Fecha mes de octubre del 2009

Nombre de la Empresa Esso Standard Oil

Nombre del entrevistador Wilson Pérez

Pocisiones de los empleados Vendedores de servicios

Nivel de educación del entrevistado

Universitarios, Bachiller y no Bachiller

Tamaño de la población 300 empleados

Tamaño de la muestra 51 empleados

Deviación estandar 0.2%

Margen de error 5.00%

Page 211: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

61 Para obtener el diagnostico del sistema motivacional laboral de la

empresa caso de estudio hemos procedidos a realizar una encuesta a los

empleados de línea de la empresa objeto de estudio. En la misma hemos

seleccionado de una población de 300 empleados a través del muestreo

simple una muestra de 51 empleados de diferentes estaciones de servicios

donde se le aplico un cuestionario con preguntas dirigidas a determinar que

tan efectivo ellos consideraban el sistema motivacional de la empresa

también conocer el grado de motivación de cada uno de los empleados.

Esta encuesta fue dirigida según el nivel académico de los empleados (No,

bachilleres, bachilleres y universitarios), con una desviación estándar de

0.2%, con un margen de error de un 5.00%

Según los resultados de la encuesta realizadas al personal de la empresa

objeto de estudio, la empresa se vera precisada a reforzar su sistema de

motivación ya que el personal no se siente a gusto con el mismo. Ellos

critican que los planes de incentivos y beneficios no bajan a los niveles mas

bajo de la empresa y cuando lo suelen hacer es con una presencia muy

tímida.

La empresa tendrá que realizar grandes esfuerzo para rescatar la

motivación de su personal ya que los mismos están desmotivados por

diferentes razones, predominando la parte económica. La empresa debe

rápidamente realizar programas con mira a motivar el personal, ya que

cuando las personas se desmotivan no produce de la misma manera y de

esta forma la productividad de la empresa se ve afectada en gran manera.

Continuación presentaremos una serie de cuadros y graficas respecto a los

resultados de las encuestas realizadas.

Page 212: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

62 2.5.4 Encuesta realizada al personal de línea de la Empresa Esso

Standard Oil

Para obtener el diagnostico del sistema motivacional laboral de la empresa

caso de estudio hemos procedidos a realizar una encuesta a los empleados

de línea de la empresa objeto de estudio. En la misma hemos seleccionado

de una población de 300 empleados a través del muestreo simple una

muestra de 51 empleados de diferentes estaciones de servicios donde se le

aplico un cuestionario con preguntas dirigidas a determinar que tan efectivo

ellos consideraban el sistema motivacional de la empresa también conocer

el grado de motivación de cada uno de los empleados.

Esta encuesta fue dirigida según el nivel académico de los empleados (No,

bachilleres, bachilleres y universitarios), con una desviación estándar de

0.2%, con un margen de error de un 5.00%

Según los resultados de la encuesta realizadas al personal de la empresa

objeto de estudio, la empresa se vera precisada a reforzar su sistema de

motivación ya que el personal no se siente a gusto con el mismo. Ellos

critican que los planes de incentivos y beneficios no bajan a los niveles mas

bajo de la empresa y cuando lo suelen hacer es con una presencia muy

tímida.

La empresa tendrá que realizar grandes esfuerzo para rescatar la

motivación de su personal ya que los mismos están desmotivados por

diferentes razones, predominando la parte económica. La empresa debe

rápidamente realizar programas con mira a motivar el personal, ya que

cuando las personas se desmotivan no produce de la misma manera y de

esta forma la productividad de la empresa se ve afectada en gran manera.

Continuación presentaremos una serie de cuadros y graficas respecto a los

resultados de las encuestas realizadas

Page 213: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

63 Tabla No. I

Conocimiento Del Sistema Motivacional De La Empresa Según El nivel

Académico De Los Empleados De La Empresa Esso Standard Oil.

NIVEL ACADEMICO

ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios SI 12 24% NO 6 12% Bachiller SI 14 27% NO 13 25% No Bachiller SI 4 8% NO 2 4% Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación: Los datos de la tabla 1 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

personas que desconocen algún sistema de motivación en la empresa lo

representan los empleados que poseen el bachillerato (25%), mientras que

a esto le siguen los universitarios con un (12%) y el menor número lo

representan los no bachilleres con un (4%). Mientras que el mayor número

de personas que conocen la presencia de algún sistema motivacional en la

empresa lo representan los universitarios con un 24%, a estos le siguen los

bachilleres con un 27%, y finalmente con un menor porcentaje los no

bachilleres con un 4%.

Page 214: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

64 Conocimiento De Algún Sistema De Motivación En La Empresa Esso

Standard Oíl, Según Nivel Académico De Los Empleados.

Fuente: Tabla No.I

Nivel Académico Frente Al Total De Empleados Que Conocen O Desconocen Algún Sistema De Motivación En La Empresa Esso

Standard Oíl.

Fuente: Tabla No.I

Page 215: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

65 Tabla No. II

Que Tan Motivados Estan Los Empleados En La Empresa Esso

Standard Oil De Acuerdo A Su Nivel Academico.

NIVEL ACADEMICO

ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios Muy Motivado 2 4% Motivado 8 16% Desmotivado 8 16% Bachiller Muy Motivado 5 10% Motivado 19 37% Desmotivado 3 6% No Bachiller Muy Motivado 0 0% Motivado 5 10% Desmotivado 1 2% Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación: Los datos de la tabla 2 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados motivados los representan los del nivel de bachillerato un (37%),

mientras que a estos le siguen los universitarios con un (16%), a estos le

siguen los no bachilleres con apenas un (10%). Por otro lado el mayor

número de empleados desmotivados los representan los universitarios con

un (16%), siguiéndole a estos los bachilleres con un (6%), en el nivel de los

no bachilleres no se encontró un 2% desmotivado, mientras que muy

motivados el mayor porcentaje los represento los bachilleres con un 10%

siguiéndole a estos los universitarios con un 4% en el grupo de los no

bachilleres no se encontró ningún empleado muy motivado.

Page 216: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

66 Nivel De Motivación De Los Empleados De La Empresa Esso

Standard Oíl, Según El Nivel Educacional.

Fuente: Tabla No.II

Nivel Académico Frente Al Total De Empleados Que Se Encuentran

Motivados En Sus Lugares De Trabajos En La

Empresa Esso Standard Oíl.

Fuente: Tabla No.II

Tabla No. III

Page 217: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

67 Conocimiento De Los Programas De Incentivos Que Existen En La

Empresa Esso Standard Oil Según En Nivel De Educacion De Los

Empleados

NIVEL ACADEMICO

ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios SI 9 18%

NO 9 18%

Bachiller SI 8 16%

NO 19 37%

No Bachiller SI 3 6%

NO 3 6%

Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación:

Los datos de la tabla 3 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados que conocen que existen programas de motivación los

representan los universitarios con un 18%, mientras que los bachilleres les

siguen a estos con un 16% y con un por porcentaje menor de un 6% los no

bachilleres. Mientras que el mayor número de empleados que desconocen

la presencia de programas de incentivos en la empresa los representan los

bachilleres con un 37%, siguiéndole a estos los universitarios con un 18% y

finalmente con menor porcentaje los no bachilleres con un 6%.

Page 218: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

68 Conocimiento De Los Programas De Incentivos Según El Nivel De

Educación De Los Empleados De La Empresa Esso Standard Oil

Fuente: Tabla No.III

Nivel Académico Frente Al Total De Empleados Que Conocen Los

Programas De Incentivos En La Empresa Esso Standard Oíl.

Fuente: Tabla No.III

Page 219: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

69 Tabla No. IV

Beneficios No Economicos Con Los Cuales Desean Los Empleados Ser Recompensados Por Sus Labores De Acuerdo A Su

Nivelacedemico En La Empresa Esso Standard Oil.

NIVEL ACADEMICO

ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios Transporte 5 10%

Desarrolo empleados

13 25%

Bachiller Transporte 18 35%

Desarrolo empleados

9 18%

No Bachiller Transporte 4 8%

Desarrolo empleados

2 4%

Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación: Los datos de la tabla 4 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados del nivel bachillerato un 35% prefieren el servicio de transporte,

a estos le siguen los universitarios con un 10%, y con un menor porcentaje

los no bachilleratos con un 4%. Mientras por otro lado el mayor número de

empleados que prefieren que la empresa invierta en el desarrollo del

personal lo representan los universitarios con un 25%, siguiéndole los

bachilleres con un 18% y finalmente los no bachilleres con un 4%.

Page 220: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

70 Beneficios No Economicos Con Los Cuales Prefieren Los Empleados

De Esso Standard Oil Ser Recompensados De Acuerdo A Su Nivel Economico

Fuente: Tabla No.IV

Nivel Academico Frente Al Total De Empleados Y Sus Preferencias No Economica Con Las Cuales Desean Ser Recompensados.

Fuente: Tabla No.IV

Page 221: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

71 Tabla No. V

Tipos De Insentivos Deseados Por Los Empleados De Linea De La Empresa Esso Standard Oil según su nivel academico

NIVEL

ACADEMICO ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios Dinero 12 24%

Reconocimientos 6 12%

Bachiller Dinero 21 41%

Reconocimientos 5 10%

No Bachiller Dinero 5 10%

Reconocimientos 2 4%

Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación:

Los datos de la tabla 5 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados que prefieren dinero como incentivos lo representan los

bachilleres con un 41%, siguiéndole a estos los universitarios con un 24% y

con un menor porcentaje los no bachilleres con un 10%. Mientras que

prefiren ser reconocidos a través de reconocimiento los representan los

universitarios con un 12%, continuando los bachilleres con un 10% y

finalmente los no bachilleres con un 4%.

Page 222: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

72 Tipos De Los Incentivos Deseados Por Los Empleados De Esso

Standard Oil Acuerdo Al Nivel Académico

Fuente: Tabla No.V

Nivel Academico De Los Empleados Frente Al Total De Los Empleados De Esso Standard Oil Y Sus Preferencias Economica Con Las Cuales

Desean Ser Premiados.

Fuente: Tabla No.V

Page 223: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

73 Tabla VI

Beneficios Generales Que Deben Mejorar En La Empresa Según El

Nivel Academico De Los Empleados De La Empresa Esso Standard Oil.

NIVEL ACADEMICO

ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios Bonificación 14 27%

Cooperativa 4 8%

Bachiller Bonificación 22 43%

Cooperativa 5 10%

No Bachiller Bonificación 6 12%

Cooperativa 0 0%

Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación:

Los datos de la tabla 6 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados entienden que deben mejorar los beneficios de bonificación los

representan los bachilleres con un 43%, continuando los universitarios con

un 27% y con un menor porcentaje de 12% los no bachilleres. Mientras un

mayor numero de empleados de los bachilleres 10% entienden que debe

existir los servicios de una cooperativa y finalmente con un menor

porcentaje de 8% los universitarios.

Page 224: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

74 Beneficios Generales Que Deben Ser Mejorados En La Empresa De Acuerdo Al Nivel Académico De Los Empleados De La Empresa Esso

Standard Oil.

Fuente: Tabla No.VI

Nivel Academico De Los Empleados Frente Al Total De Los Empleados De Esso Standard Oil Y Sus Consideraciones Acerca De Los

Beneficios Generales Que Deben Mejorar

Fuente: Tabla No.VI

Page 225: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

75 Tabla VII

Retroalimentacion A Los Empleados De Su Desempeño Laboral Según Su Nivelacademico De Laempresa Esso Standard Oil.

NIVEL

ACADEMICO ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios SI 15 29%

NO 3 6%

Bachiller SI 19 37%

NO 8 16%

No Bachiller SI 5 10%

NO 1 2%

Total Total 51 100%

Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación:

Los datos de la tabla 7 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados que entienden que son retroalimentados por su supervisor los

representan los bachilleres con un 37%, siguiéndole a estos los

universitarios con un 29% y con un menor porcentaje los no bachilleres con

un 10%. Mientras que el mayor número de empleados que piensa lo

contrario lo representan los bachilleres con un porcentaje de un 10%,

siguiéndole a estos los universitarios con un 6% y finalmente los no

bachilleres con un 10%.

Page 226: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

76 Retroalimentación A Los Empleados De Acuerdo A Su Nivel

Académico De La Empresa Esso Standard Oil

Fuente: Tabla No.VII

Nivel Academico De Los Empleados Frente Al Total De Los Empleados De Esso Standard Oil Y Sus Consideraciones Acerca De La

Retroalimentacion Por Parte De Sus Supervisores

Fuente: Tabla No.VII

Page 227: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

77 Tabla VIII

Consideraciones De Los Empleados De Su Lugar De Trabajo De Acuerdo Al nivel Académico De La Empresa Esso Standard Oil

NIVEL

ACADEMICO ATERNATIVAS FRECUENCIAS PORCENTAJE

Universitarios Excelente 3 6% Bueno 10 20% Regular 5 10% Bachiller Excelente 9 18% Bueno 14 27% Regular 4 8% No Bachiller Excelente 3 6% Bueno 2 4% Regular 1 2% Total Total 51 100% Fuente: Cuestionario realizado a empleados empresa caso de estudio

Interpretación:

Los datos de la tabla 8 muestran que de un total de 51 empleados

entrevistados de la empresa Esso Standard Oíl el mayor número de

empleados que entienden que cuentan con un ambiente de trabajo bueno

lo representan los bachilleres con un 27%, siguiéndole a estos los

universitarios con un 20%. Siguiéndole los no bachilleres con un 4%.

Mientras que los empleados del nivel bachiller un 18% entienden que el

ambiente de trabajo es excelente, mientras que tanto los universitarios como

los no bachilleres están empatados con un 6% en cuanto a que el ambiente

de trabajo es excelente. Finalmente el mayor numero de empleados que

entienden que el ambiente de trabajo es regular lo representan los

universitarios con un 10%, siguiéndole a estos los bachilleres con un 8% y

finalmente los no bachilleres con un 2%.

Page 228: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

78

Consideraciones Del Ambiente De Trabajo De Acuerdo Al Nivel Académico De Los Empleados De Esso Standard Oil

Fuente: Tabla No.VIII

Nivel Academico De Los Empleados Frente Al Total De Los Empleados De Esso Standard Oil Y Sus Consideraciones Acerca De Su Ambiente

De Trabajo

Fuente: Tabla No.VIII

Page 229: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

79 2.6 Evaluación del sistema motivacional laboral de la empresa

objeto de estudio.

En esta parte estaremos realizando una evaluación al sistema de motivación

laboral y para ello estaremos realizando un análisis FODA

2.6.1 Análisis FODA de la empresa objeto de estudio

El análisis FODA representa una herramienta para determinar los factores

que pueden contribuir y dificultar el logro de los objetivos que se haya

trazado una empresa. Este análisis es sumamente útil porque agrupa

información clave en dos categorías principales (factores internos y

externos) y luego los agrupa en los aspectos positivos (fortalezas y

oportunidades) y los negativos (debilidades y amenazas).57

Las fortalezas están compuestas por las características propias de la

empresa, que facilitan y favorecen el logro de los objetivos institucionales.

En cuanto a las oportunidades podemos decir que son aquellas situaciones

que se presentan en el entorno de la empresa y que podrían favorecer el

logro de los objetivos de la empresa.

Las debilidades se componen de aquellos factores propios de la empresa,

que constituyen inconvenientes internos al logro de los objetivos

organizacionales. En relación a las amenazas se pueden decir que se

componen de situaciones que se presentan en el medio ambiente de las

empresas y que podrían afectar negativamente, las posibilidades de logro

de los objetivos organizacionales.

57 CZINCOTA, K., Administración de Mercadotecnia. 2da. Edicion, Thompson Learning, 2001, pag. 37

Page 230: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

80 Las fortalezas y las debilidades son componentes de naturaleza interna

de la empresa mientras que las oportunidades y amenazas son de

naturaleza externa. A Continuación se presenta el análisis FODA para la

empresa objeto de estudio.

Fortalezas

Es una empresa multinacional

Un gran capital de trabajo

Liderazgo en el mercado

Eficacia operativa

Disciplina de capital

Mejoramiento de margen

Aprovechamiento al máximo de la tecnologías

Presencia a nivel nacional

Marcas reconocidas

Gran solvencia económica

Infraestructuras modernizadas

Debilidades

Poco presencia en los medios publicitarios

Altos costos operacionales

Crecimiento modesto de la industria

Amenazas

La emigración al gas licuado de petróleo (GLP)

La fuerte competencia

Las regulaciones gubernamentales

La gran recepción económica en los mercados internacionales

Page 231: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

81

Oportunidades

Incursionar en nuevos mercados

Redefinir sus políticas de negocio

Ampliar el ofrecimiento de productos

Estos aspectos indicados en el análisis FODA son una guía para la

preparación de las futuras estrategias tanto interna como externa que se

fijara la empresa para obtener sus objetivos en una economía globalizada.

2.6.2 Análisis FODA del sistema motivacional de la empresa caso de

estudio

En esta parte nos proponemos a realizar un análisis FODA al sistema

motivacional de la empresa objeto de estudio, para si determinar sus

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de dicho sistema

motivacional. Cabe destacar que las fortalezas de toda empresa esta

relacionada con aquellos recursos y destrezas que ha adquirido y que le

ayuda a obtener una posición más consiente que la competencia. En

relación a las oportunidades son aquellas variables que son conocidas pero

de no ser conocidas a tiempo, significa la perdida de una ventaja

competitiva sostenible.

Las debilidades de la empresa son aquellos factores desfavorables respecto

a los competidores. Mientras que la amenazas son las variables que ponen

a prueba la supervivencia de la empresa y que, reconocidas a tiempo,

pueden evadirse o ser convertidas en oportunidades.

Continuación presentamos un análisis FODA del sistema motivacional

laboral de la empresa objeto de estudio:

Page 232: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

82 Fortalezas

Sistema de motivación bien estructurado

Enfoque en el personal

Desarrollo de carrera profesional

Oportunidades

Motivar más de cerca de los empleados, en especial a los de línea

Ampliación de la base de los incentivos a todos los niveles

Mayor enfoque en la capacitación en los empleados de línea

Mejorar los canales de comunicación en todos los niveles de la

organización

Debilidades

Falta de consistencia en las remuneraciones y compensaciones

ofrecidas

Deficiencia en los canales de comunicación

Falta de un sistema de seguimiento a los planes motivacionales

Falta de reconocimientos en el momento oportuno

Amenazas

Renuncias de los empleados

Mala reputación por parte de los empleados

Baja productividad por falta de motivación del personal

La realización de este tipo de análisis constituye un punto de partida para

las empresas crear nuevos linimientos y posicionarse de una manera más

estratégica. Este análisis representa una forma para examinar las

Page 233: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

83 interacciones entre las características particulares de la empresa y el

entorno en que se desarrollan sus operaciones.

Este análisis puede ser utilizado en todo los niveles de la institución y en las

diferentes funciones o departamentos y debe enfocarse en los factores

claves del negocio.en este capitulo se desarrollo un diagnostico

administrativo del sistema de motivación laboral teniendo como referencia

los antecedentes y la evolución de la empresa, los elementos estratégicos

de esta, las políticas existentes y el método y técnicas de motivación

utilizado por la empresa.

De acuerdo a los datos financiero de la empresa estudiada muestran altos

ingresos brutos de las ventas, si mueve a preocupación las altas tasas de

rotación de personal que aunque han venido en descenso todavía siguen

muy altas y en los dos últimos del periodo evaluado ha sido constante de un

33% y 34% . por lo que la empresa deberá revisar sus programas

motivacionales ya que esta rotación tiene sus causas en el nivel de

motivación que reflejan los empleados.

Los elementos estratégicos que fueron que fueron estudiados en este

capitulo están integrados por la misión, visión y valores que forman parte del

pensamiento estratégico de la empresa los cuales son parte esenciales de

la planificación de las operaciones y de la consecución de las metas de la

organización.

Dentro de las políticas de recursos humanos se analizaron los

procedimientos del departamento de gestión humana: el cual tiene a su

cargo la administración del sistema de administración de los recursos

humanos, también analizamos los procedimientos del sistema de

remuneraciones, así como la conducta que deben los empleados tener

frente a la empresa y la comunidad de la organización.

Page 234: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

84

Finalmente en esta capitulo decidimos realizar un análisis FODA tanto a la

empresa, como al sistema motivacional de la misma, donde estuvimos la

oportunidad de percatarnos de las fortalezas y áreas de oportunidades, así

como también de sus debilidades y amenazas. Para de esta forma poder

tomar acciones a mejorar en aquellas áreas que así lo ameriten.

En cuanto las oportunidades del sistema motivacional hay muchas áreas

que tienen que retomar ya que el personal manifestó su gran descontento.

Según los resultados arrojados por las encuestas el principal factor que

influye en las rotaciones del personal es la falta de motivación. La gerencia

junto a departamento de recursos humanos deberán tomar urgentemente

medidas que coadyuven a mejorar el nivel de vida de los empleados en

especial de aquellos de los niveles mas bajo de la empresa.

Page 235: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

85

CAPITULO III

PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE MOTIVACION LABORAL DE LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL

Page 236: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

86 ���� PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE

MOTIVACION LABORAL DE LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL.

Después de analizar el área del sistema de motivación laboral de la

empresa objeto de estudio sirvió de referencia para identificar las técnicas,

los método, políticas y procedimientos y los elementos estratégicos que

conforman parte integral de del sistema de motivación laboral de los

empleados.

El objetivo principal de este capitulo es ofrecer sugerencias que puedan

mejorar la motivación de los empleados de la empresa objeto de estudio y

así poder incrementar la productividad y buen funcionamiento de la

empresa. También explicaremos los mecanismos que se llevara a cabo.

3.1 Síntesis de las debilidades y amenazas que presenta la empresa.

Como consecuencia de la falta de consistencia en las remuneraciones y

compensaciones ofrecidas a los empleados, la empresa esta siendo

afectada por un alto volumen de desmotivación lo que ha provocado una

alta taza de rotación de personal, lo cual constituye su debilidad más

visible.

Otra gran debilidad que presenta la empresa es la falta de un sistema de

seguimiento a los planes motivacionales, lo cual genera un gran nivel de

insatisfacción del personal y hasta cierto punto genera desconfianza.

Otro aspecto que la empresa debe mejorar es el reconocimiento a los

empleados en el momento oportuno, ya que la falta del mismo genera una

baja en la productividad y un gran descontento, ya que los empleados

entienden que sus esfuerzos no son tomados en cuenta.

Page 237: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

87 Entre las amenazas que presenta la empresa objeto de estudio se

pueden mencionar las renuncias de los empleados y una baja en la

productividad por falta de motivación laboral. También existe el riesgo de

que los empleados den opiniones negativas acerca de la empresa y esto

genere una mala reputación para la misma.

Para la gerencia esto constituye una gran amenaza ya que de no motivar su

personal pronto se quedan sin la mano de obra calificada ya que estos

serán conquistados por otras empresa en el mercado laboral y cuando esto

ocurre ocasiona una gran perdida para la empresa ya que se vera precisada

a invertir tiempo y dinero en la reclusión de otro recurso y mientras esto

ocurre la producción de la empresa se ve afectada.

3.2 Síntesis de fortalezas y oportunidades que presenta la empresa.

Analizando el sistema de motivación pudimos percatarnos de su gran

estructura, ya que existen procedimientos y políticas claras y definidas del

mismo. Una parte muy bien estructurada la constituye el desarrollo de

carrera de los empleados los cuales son evaluados anualmente en base a

su desempeño, lo que le permiten realizar carrera dentro de la empresa y a

través del tiempo ser promovidos a diferentes posiciones dentro de la

empresa.

El empleado tiene la oportunidad de anualmente llenar un formulario

suministrado por la empresa donde destacas sus mejores logros durante

ese periodo, también enumeras las diferentes fortalezas que le permitieron

lograr esos objetivos, así como también los empleados pueden mencionar

los logros al nivel académico que alcanzo en dicho periodo.

Page 238: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

88 Una significativa fortaleza es que incentiva a los empleados a su

desarrollo de carrera profesional, los motiva para que se puedan convertir

en profesionales gracias a las facilidades que se les brinda.

En relación a las oportunidades que posee la empresa para mejorar el

sistema motivacional de sus empleados se puede mencionar la ampliación

de los incentivos a todos los niveles que estos incluyan a los empleados de

línea como una forma de motivar a todos sus empleados reducir la alta tasa

de rotación de personal.

Otra oportunidad es enfocarse en la capacitación de los empleados de línea

para que de esta forma los empleados aumenten el nivel de compromiso

con la empresa y que en un futuro estos puedan ocupar otras posiciones

dentro de la empresa lo que le permita mejorar su calidad de vida.

Una gran área de oportunidad se encuentra en la mejora los canales de

comunicación en todos los niveles de la organización, ya que se pudo notar

en las encuestas realizadas la gran deficiencia de los canales de

comunicación ya que un alto porcentaje de los empleados desconocían que

existiera un sistema motivacional.

3.3 Políticas para el mejoramiento del desarrollo y gestión de los Recursos Humanos en la empresa objeto de estudio. Los administradores de empresa de hoy deben estar capacitados para

reconocer que el mercado ha ido sufriendo grandes transformaciones y que

como tal paso a exigir conocimientos y destreza para formular estrategias

coherentes que eviten desastres financieros en la empresa que presiden.

Para lograr un real compromiso y desarrollo junto con la organización el

personal debe sentirse suficientemente motivado, para que se sienta seguro

de si mismo para la realización de cualquier tarea y además contribuyan a

cumplir los objetivos de la organización.

Page 239: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

89 A este nivel planteamos distintas estrategias de beneficios y políticas con

mira a mejorar los niveles de motivación y desempeño en la fuerza de

trabajo de la empresa objeto de estudio, lo cual podrá impactar

positivamente en la excelencia del servicio al cliente y la rentabilidad de la

empresa.

A continuación se proponen algunas acciones para generar esta motivación:

Realizar encuestas para de esta forma determinar el grado o nivel de

motivación de los empleados, ya que estas nos arrojaran un

diagnostico el cual nos permitirá realizar las correcciones de lugar y

también será un medio de retroalimentación empresa-empleados

donde el empleado podrá de una manera efectiva comunicar su

parecer y además este mecanismo motiva a los empleados ya que le

da entender que la empresa se interesa por el bienestar de ellos.

Implementar políticas de beneficios marginales para los empleados y

que estos beneficios incluyan a todos los niveles de la organización

tanto los altos como los bajos o empleados de líneas ya que por lo

general los empleados de líneas son los más sacrificados por los

bajos salarios que perciben.

Como política salarial recomendamos se realicen de manera anual un

estudio de salarios en relación al mercado para ser competitivos en

relación al tema de los sueldos.

Aprecio. hacer sentir importante a los empleados, ofrecerles apoyo,

desplazarse a sus puestos de trabajo para saludarlos y apreciar su

trabajo, tratarlos por su nombre, animarlos en los momentos difíciles

y darle las gracias por sus esfuerzos.

Page 240: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

90 La participación de los empleados para canalizar sugerencias y

mejorar su propio trabajo, así como para la solución de problemas.

Esto ayuda a aumentar el nivel de compromiso e identificación del

empleado con la empresa ya que considera importante que le tomen

en cuenta sus opiniones y sugerencia y que además las veas

ejecutar.

Incentivos por antigüedad. Este motivara a los empleados a

permanecer mas tiempo en la empresa ya que para ellos es

importante que se valoren sus años de servicios en la empresa.

Reconocimiento a la excelencia incluyendo premio en efectivo. Esto

aumenta la expectativa entre los empleados de realizar un mejor

trabajo cuando se le reconoce, cuando se evalúa la actividad

realizada esto conlleva a que el empleado se esfuerce a realizar cada

vez una mejor labor.

Línea de comunicación abierta. Es importante en cada empresa un

canal de comunicación anónima donde cada empleado exprese sus

inquietudes sobre situaciones que interfieren con el buen desarrollo

de su trabajo.

Programa de sugerencias (canal de comunicación que consiste en la

colocación de un buzón en cada oficina que le permita a los

empleados plantear y brindar propuestas de mejoras de procesos

administrativos, eliminación de costos).

Política de horario flexible para los estudiantes.

Page 241: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

91 Reuniones trimestrales con todo el personal de la empresa para

tratar temas de interés para la empresa y de logro de metas donde se

le comunique los objetivos logrados y las metas propuestas de la

empresa.

Creación de mural informativo donde figuren los cumpleaños del mes,

puestos vacantes, empleados meritorios y otros temas de interés.

Celebración de los cumpleaños de los empleados, estos se pueden celebrar mensual o bimensual donde se le realizara una pequeña fiesta en conjunto con todo el personal.

Políticas de planes de crecimiento profesional a empleados que

demuestren ser valiosos para la compañía y que sean de

productividad superior.

3.4 Propuestas de mecanismo para la implementación.

La empresa en un mercado tan competitivo como el actual, no puede

permitirse el lujo de perder a los mejores empleados. Atraer y retener a los

trabajadores más eficaces y rentables, supondrá una verdadera inversión de

futuro. La empresa que realmente tratan a los empleados como los activos

más importantes que poseen, tienen una ventaja competitiva sobre las que

no lo hacen.

Como resultado de la propuesta de mejora sugerida surgen los

mecanismos, planes o formas de implementarla. La implementación,

desarrollo y control de estas estrategias sugeridas involucra a todas las

funciones y personas de la empresa estos mecanismos que consideramos

para ejecutar la propuesta expuesta anteriormente son los siguientes:

Las encuestas propuestas para medir el grado de efectividad del

sistema motivacional laboral se deben realizar por lo

trimestralmente, la misma debe ir enfocada a conocer que tan

motivados se encuentran los empleados, así como también conocer

Page 242: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

92 la forma en que ellos quieres que la empresa los motive, es de

suma importancia el seguimiento que se le de a los resultados de la

misma. Las encuestas deben realizarse de una forma anónima y es

mucho mejor que la misma la realice personas ajenas a la empresa

para que los empleados no se sientas cohibidos al dar la respuestas

reales a la situación.

En cuento a los beneficios marginales, se les debe ofrecer transporte

a los empleados, en especial a los del turno nocturno. Darle

facilidades para adquirir el almuerzo o la cena, haciéndoles el

descuento quincenal y la apertura de una cooperativa de servicios

múltiples.

Con relación a la política salarial recomendada, la empresa debe

hacer un reajuste de sueldo en los empleados de línea y para esto

debe realizar una encuesta salarial en el sector del grupo empresarial

a la cual pertenece la empresa, también tomando encuentas los

factor tiempo y desempeño del empleado .

Para aplicar las sugerencias relacionadas al aprecio proponemos:

capacitación en los temas de liderazgo, coaching y relaciones

humanas, realizar fiestas y actividades navideñas y la celebración

especial del día del trabajo donde las diferentes líneas de mando de

la empresa puedan interrelacionarse entre si y romper las barreras

de la separación entre jefes y empleados de mandos bajos.

El aspecto concerniente a la participación sugerimos realizar

reuniones con el personal operativo donde se escuche y se tome en

consideración sus opiniones y sugerencias y se estas sugerencias y

opiniones sean evaluadas y se le comunique al empleado lo

interesante de su propuesta y la ejecución.

Page 243: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

93

En cuanto a las políticas de horario flexible, la empresa puede darle

al empleado la oportunidad de que se marche mas temprano el día

que tenga clase y que luego pague esas horas en la semana.

En cuantos los murales informativos designar una persona quien se

encargue de mantenerlo decorado y actualizado con todos los

nombres de los empleados de la empresa y que además se encargue

de comunicarle a los demás empleados cuando haya alguien de

cumpleaños.

La adopción e implementación de estas recomendaciones les

asegura a la empresa objeto de estudio una efientizacion en el

sistema de motivación, un adecuado desarrollo de las actividades

que realiza y un logro de las metas y objetivos organizacionales.

En cuanto la celebración de los cumpleaños de los empleados

realizar un calendario a inicio de año donde se programen las fiestas

de cumpleaños de los empleados, estas pueden ser mensual o

bimensual o como máximo trimestral.

En cuanto el crecimiento de los empleados se debe llevar un control

de desempeño de cada uno de los empleados evaluando sus

competencias y habilidades para que en el momento que se presente

la oportunidad o la vacante tener ubicado internamente que

empleado la pudría ocupar.

Page 244: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

94

CONCLUSIONES

Page 245: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

95 CONCLUSIONES

En el diagnostico realizado la falta de motivación en los empleados fue el

principal factor influyente en la baja productividad, por ende nuestras

principales recomendaciones fueron enfocadas a mejorar el sistema

motivacioanal a través de:

Realizar encuestas para de esta forma determinar el grado o nivel de

motivación de los empleados, ya que estas nos arrojaran un

diagnostico el cual nos permitirá realizar las correcciones de lugar y

también será un medio de retroalimentación empresa-empleados

donde el empleado podrá de una manera efectiva comunicar su

parecer y además este mecanismo motiva a los empleados ya que le

da entender que la empresa se interesa por el bienestar de ellos.

Implementar políticas de beneficios marginales para los empleados y

que estos beneficios incluyan a todos los niveles de la organización

tanto los altos como los bajos o empleados de líneas ya que por lo

general los empleados de líneas son los más sacrificados por los

bajos salarios que perciben.

Como política salarial recomendamos se realicen de manera anual un

estudio de salarios en relación al mercado para ser competitivos en

relación al tema de los sueldos.

La participación de los empleados para canalizar sugerencias y

mejorar su propio trabajo, así como para la solución de problemas.

Esto ayuda a aumentar el nivel de compromiso e identificación del

empleado con la empresa ya que considera importante que le tomen

en cuenta sus opiniones y sugerencia y que además las veas

ejecutar.

Page 246: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

96

BIBLIOGRAFIA

Page 247: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

97 BIBLIOGRAFÍA

1. CHIAVENATO, I.; Administración de Recursos Humanos. Ed. McGraw Hill, Octava Edición, México, 2007.

2. BOHLANDER, G., SNELL S.; Administración de Recursos Humanos.

Ed. McGraw Hill, 3. 14 a Edición, México, 2005.

4. DELENZO, D., ROBBINS S., Administración de Recursos Humanos.

Ed. Limusa Wiley, 1ra. Edición, México, 2004.

5. NEWSTROM, J.; Comportamiento Humano en el Trabajo. Ed. McGraw Hill, Duodécima Edición, México, 2007.

6. RODRIGUEZ VALENCIA, J.; Administración Moderna de Personal.

Ed. xxx, Séptima Edición, México, 2007.

7. DOLAN, S., VALLE CABRERAS, R., JACKSON, S., SCHULER, R.; La Gestión de los Recursos Humanos. Ed. McGraw Hill Tercera Edición, España, 2007.

8. BONACHE, J., CABRERA A.; Dirección de Personal. Ed. FT Prentice

Hall, Segunda Edición, España, 2006.

9. MONDY, W., NOE, R.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Pearson/ Prentice Hall, Novena edición, México, 2005.

10. WERTHER, W., DAVIS, K.; Administración de Recursos Humanos.

Ed. McGraw Hill, Sexta edición, México, 2008.

11. CHIAVENATO, I.; Gestión del Talento humano. Ed. McGraw Hill, 5ta. Edición, México, 2005.

12. BATEMAN, S; Thomas; Administración, una ventaja competitiva; editorial MCGraw-Hill; 4ta edición; México, 2001.

13. KOONTZ, H.; Administración una perspectiva global; editorial

McGraw-Hill; 10ma edición; México, 1994. 14. HELLNEGEL, S. Woodman; Comportamiento Organizacional; editora

Tensen; 8va edición, México, 1998.

Page 248: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

98 15. KOONTZ H. Welhrich Heinz; Administración; editorial McGraw-Hill;

10ma edición; México, 1994.

16. SOLANA, F. Ricardo; Administración de las Organizaciones; editora Interoceánica S.A; Buenos Aires, 1995.

17. SNEEL, B.; Administración una ventaja competitiva; editorial

MCGraw-Hill; 4ta edición; Colombia 2002.

18. CHIAVENATO A.; Administración de Recursos Humanos; editorial McGraw-Hill, 5ta edición; Colombia, 1999.

19. STONER, J., FREEMAN, R. EDUARD & GILBERT, D.;

Administración; editora person; 6ta edición; México, 1996.

20. KONNTZ, H.; Administración; editorial McGraw-Hill; México, 1994.

21. OVALLES, L.; Hacia una compresión de las Relaciones Humanas; 2da edición; Rep. Dom.; 1989.

22. STRAUSS, J.; Los problemas humanos de la dirección; editorial

hermanos sucesores; 2da edición en español; México, 1964.

23. HELLNEGEL S., Woodman; Comportamiento organizacional; editora Tensen, 8va edición, México, 1998.

24. SNELL, B.; Administración; editorial McGraw-Hill; 4ta edición; México;

2002.

25. CHIAVENATO, A.; Gestión al talento humano; editorial; McGraw-Hill; Colombia; 2002.

26. AMARO G. Raymundo; Administración de personal; Sto. Dgo; 2da

edición; editorial Tiempo, 1986.

27. BUREAN of Business Practice, serie administración dinámica No. 7, Mantenimiento Humano; Un Nuevo concepto de la motivación; México; 1ra edición; editora Diana, 1997

Page 249: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

99 28. BUREAN of Business Practice, serie administración dinámica No.

12, Como evitar la rotación de personal; México; 1ra edición; editora Diana, 1997

Page 250: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

100

ANEXOS

Page 251: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

101

UNIVERSIDAD APEC Escuela de Graduados

Maestría en Gerencia y Productividad

Incidencia de la Motivación en la Productividad de los Vendedores de Servicios en la Empresa

Esso Standard Oil.

Trabajo de investigación profesional presentado como uno de los requisitos para obtener el título en la Maestría de Gerencia y

Productividad

Presentado por:

Lic. Wilson Pérez 2008-0903

Asesor:

Tino Deon

Santo Domingo, Republica Dominicana Noviembre de 2009

Page 252: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

102

1- LA SELECCIÓN Y DEFINICION DEL TEMA DE INVESTIGACION

EVALUACION DE LA INFLUENCIA DE LA DE LA MOTIVACION EN LA

PRODUCTIVIDAD DE LOS VENDEDORES DE SERVICIO EN ESSO

STANDADARD OIL: es realizar una evaluación fundamentada en los

principios teóricos de la motivación y un diagnostico al sistema motivacional

de la empresa para determinar la manera que esta impacta los resultados

de la productividad en los vendedores de servicio de la empresa antes

señalada.

Motivación: es un proceso por el cual la necesidad insatisfecha de una

persona genera energía y dirección hacia cierto objetivo cuyo logro se

supone habrá de satisfacer dicha necesidad.

2 - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

La motivación es la fuerza que induces a las personas a actuar, y la que

orienta y regula la conducta, influye en su voluntad para ejecutar una tarea,

vencer las dificultades y movilizar sus potenciales. Según Chiavenato58, la

motivación es “como fuerzas activas e impulsoras, traducidas por palabras

como deseos y rechazos.

A pesar de los beneficios que brinda un buen sistema de motivación, la

empresa que hemos tomado como objeto de estudio Esso Standard Oíl,

presenta un alto porcentaje de desmotivación en los empleados que laboran

en el expendio de combustibles y en las tiendas de conveniencias, estos

empleados en su mayoría vienen de barrios marginados, de familias de

escasos recursos y con un nivel de educación muy bajo por lo que la

empresa en ocasiones trata de motivarlo ofreciéndole realizar carrera dentro

de la empresa, pero a ellos muestran poco interés al respecto.

58 Chiavenato, Idalberto. Administración de Recursos Humanos: México; 8va. Edición, Edi. Mc GraW Hill P 47

Page 253: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

103 Dada la importancia que cada día adquiere la motivación laboral esta

investigación considera relevante y oportuna realizar un estudio, en nuestro

contexto que permita responder a los siguientes interrogantes relacionados

con el sistema motivacional laboral de la empresa Esso standard Oil.

¿Cuáles son los fundamentos, métodos y técnicas del sistema motivacional

de esta empresa? ¿Cuál es el diagnostico Administrativo del sistema

motivacional laboral de la empresa objeto de estudio? ¿Cuáles son las

estrategias motivacionales que podrían aumentar el grado de motivación y

productividad en los empleados?

Toda empresa debe atraer, motivar y retener a los empleados competentes.

Como el sistema de compensación económica de una empresa desempeña

un papel importante en el logro de estas metas, las organizaciones deben

esforzarse en lograr la equidad, dando un pago salarial justo a cada

empleado.59

3-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo general:

Evaluar la influencia de la motivación en la productividad de los

vendedores de servicios de la empresa Esso Standard Oíl, para

determinar las causas que influyen en la desmotivación e

implementar programas que fortalezcan el sistema motivacional.

Objetivos específicos:

Analizar los fundamentos, métodos y técnicas del sistema

de motivación laboral, su incidencia en la productividad.

59 Mondy, Noe. Administración de Recursos Humanos: 9na. Edición, Edi. Pearson/Prentice Hall P. 285

Page 254: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

104

Realizar un diagnostico del sistema de motivación laboral a

la empresa Esso Standard Oíl.

Realizar una propuesta para el mejoramiento del sistema

motivacional de la empresa Esso Standard Oíl.

4-JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Al revisar las informaciones existentes relacionadas con la motivación de los

recursos humanos, me he dado cuenta a cerca de lo vital que es la misma

para el logro de los objetivos de la empresa. Una de las características que

se observan en este mundo competitivo y globalizado es que las empresas

se empeñan en ser cada vez mejores. Para ello recurren a todos los medios

disponibles que permitan el cumplimiento de sus objetivos. En tal sentido, la

óptima administración del factor humano tiene singular importancia. Se dice

que una empresa será buena o mala dependiendo la calidad de sus

recursos humanos.

Esta desmotivación del personal se debe a que los programas de incentivos

y remuneraciones no cumplen con las expectativas e interés de los

empleados. Los programas de incentivos solo abarcan algunos niveles lo

que provocan disgustos en los empleados no beneficiados. El recurso

humano representa la diferencia competitiva que mantiene y promueve el

éxito organizacional, es además la ventaja competitiva en un mundo

globalizado inestable, cambiante y competitivo en extremo60.

Esta investigación nos brindara la oportunidad de brindar nuevos aportes a

la forma de mantener los empleados motivados, lo que contribuirá a que los

60 Chiavenato, Idalberto, Gestión del Talento Humano: México. Edi Mc GraW Hill 5Ta. Edición 2005. P 4.

Page 255: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

105 mismos tengan un mejor desempeño ofreciendo servicios de mejores

calidad, por ende esto se revertirá en una mejor rentabilidad para la

empresa y le garantizara un mejor futuro al empleado.

La motivación laboral es una herramienta muy útil a la hora de aumentar el

desempeño de los empleados ya que proporciona la posibilidad de

incentivarlos a que lleven a cabo sus actividades y que además las hagan

con gusto lo cual proporciona un alto rendimiento de parte de la empresa.61

5-MARCO DE REFERENCIA (TEORICO-CONCEPTUAL)

a.- Marco teórico

Antecedente de la motivación laboral

La motivación laboral surge por el año 1700, en el viejo mundo europeo,

cuando los antiguos talleres de artesanos se transformaron en fabricas

donde decenas y centenares de personas producían operando maquinas;

los contactos simples y fáciles entre el artesano y sus auxiliares se

complicaron. Había que coordinar innumerables tareas ejecutadas por un

gran número de personas y cada una de ellas pensaba de manera distinta,

empezaron los problemas de baja productividad y desinterés en el trabajo.

Por lo que los patrones se vieron precisado crear algunas alternativas que

contribuyera a mejorar el grado motivacional de los empleados.62

Las empresas del siglo XXI les han tocado vivir épocas de grandes

desafíos. Su permanencia en el mercado se lo garantizara constar con

recursos humanos calificados para esto las empresas no pueden olvidar

invertir en sus recursos humanos ya que ellos enfrentaran estos grandes

61 http:www.monografias.com/trabajos33/motivación –laboral/motivación laboral.shtml,2009 62 http:// www.monografias.com/trabajos15/motivacion-laboral/motivacion-laboral.shtml,2009

Page 256: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

106 desafíos de la globalización y la crisis mundial etc. Y para esto nuestros

empleados deberán estar totalmente motivados.

Conociendo la importancia de un buen sistema de motivación laboral debe

ser objeto de preocupación para aquellas empresas que todavía no lo tienen

y para aquellas que lo tienen deben periódicamente evaluarlo para sí

conocer que tan efectivo es, o para conocer donde ameritas cambios.

La motivación es la fuerza que induces a las personas a actuar, y la que

orienta y regula la conducta, influye en su voluntad para ejecutar una tarea,

vencer las dificultades y movilizar sus potenciales. Una de las

características que se observa en este mundo competitivo y globalizado es

que las empresas se empeñan en ser cada vez mejores. Para ellos ocurren

a todos los medios disponibles que permitan el cumplimiento de sus

objetivos. En dicho contexto, la óptima administración del factor humano

tiene singular importancia.

En la sección que se desarrolla a continuación se abarcan los aspectos

generales de la motivación de personal como son el concepto, el proceso

motivacional y la importancia de un buen clima organizacional en las

empresas. También se tratarán los fundamentos de la motivación los cuales

están constituido por las diferentes teorías motivacionales.

Aspectos Introductorios

Continuación nos proponemos a presentar una serie de aspecto de manera

introductorios referente a la motivación de personal para que de esta

manera se pueda comprender de una mejor manera la importancia que

posee esta cuando se trata de manejo de personal. Los gerentes de hoy día

no deben bajo ninguna circunstancia ignorar las necesidades de sus

recursos humanos ya que de la satisfacción de las misma depende la

Page 257: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

107 motivación del personal, cuando el personal no encuentra la vía de

satisfacer sus necesidades tiende a frustrarse o rendirse y esto se refleja en

la productividad del mismo.

Conceptos de Motivación

Según Decenso & Robbins entienden que es “un proceso por el cual la

necesidad insatisfecha de una persona genera energía y dirección hacia

cierto objetivo cuyo logro se supone habrá de satisfacer dicha necesidad.63

Hay que motivar a los empleados, “para que quieran” y “para que puedan”

desempeñar satisfactoriamente su trabajo, la motivación laboral es parte

importante en el logro de la eficiencia empresarial, debido a que se ha

descubierto que la calidad de los servicios dependen en gran parte de la

persona que los brinda.64

Los valores sociales y las capacidades para lograr objetivos son igualmente

diferentes, y así sucesivamente. Para hacerlo aun más complicado, en un

mismo individuo, con el tiempo, cambian las necesidades, los valores

sociales y las capacidades. A pesar de todas estas diferencias, el proceso

que dinamiza la conducta es más o menos semejante en todas las

personas. En otras palabras, aun cuando los patrones de comportamiento

varíen, el proceso que les da origen es, básicamente, el mismo en todas las

personas.

.

63 Decenzo, D. Administración de Recursos Humanos: Mexico, 2001 Edi. Limusa wiley. 1ra Edición p. 85 64 http://www.monografias.com/trabajos15/motivacion-laboral/motivacion-laboral.shtml ,2009

Page 258: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

108

Grafica No. 1

Modelo Básico de Motivación

Fuente: Byars y Rue. Planificación de Recursos Humanos, Madrid. Editora Irwin, 1996

La conducta no es espontánea ni está exenta de finalidad, siempre hay

un objetivo explicito o implícito que la explica. Aunque el modelo básico

de motivación es el mismo en toda persona, el resultado puede variar

indefinidamente, ya que depende de la percepción del estimulo de las

necesidades y la cognición de cada persona o seas lo que las personas

saben acerca de si misma y del ambiente que le rodea.

Importancia de la motivación laboral

El capital humano es una de los principales elementos de las empresas. El

buen trato a los empleados, la igualdad y el buen clima laboral son

ESTIMULO (Causas)

Necesidades

Tensión Incomodidad

Objetivos

Comportamientos

LA PERSONA

Page 259: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

109 importantes instrumentos que mejoran la motivación de los empleados,

esto influye positivamente a un incremento en la productividad de la

empresa, así como también en la estabilidad de su personal.

El papel de las personas al interior de la organización empresarial se ha ido

transformando con el tiempo. Al principio se hablaba de mano de obra,

posteriormente se introdujo el concepto de obra de recursos humanos, que

consideraba al individuo como un recurso más a gestionar en la empresa.

En la actualidad se habla de personas, motivación, talento, conocimiento,

creatividad. Etc. Hoy se considera que el factor clave para que la

organización logres sus objetivos son las personas.

La motivación es un elemento fundamental para el éxito empresarial ya que

de ella depende en gran parte la consecución de los objetivos de la misma.

Lo cierto es que todavía muchos sectores no sean percatado de la

importancia de estas cuestiones y siguen practicando una gestión que no

tienen en cuenta el factor humano. En ellos, ha empezado a darse un déficit

de recursos cualificados y es por eso que las empresas están buscando

formas de atraer y de retener sus recursos humanos.

El mercado de trabajo se ha transformado y en la actualidad la retribución

ha dejado de ser el elemento principal a tener en cuenta a la hora de

seleccionar un puesto, dejando paso a otras consideraciones, como

flexividad, las medidas de conciliación, el desarrollo personal y profesional

entre otras. Estos elementos conforman lo que es salario emocional. Es

importante tener en cuenta que en cualquier puesto o función que

desempeñe, la motivación es mucho más que una cuestión económica. Por

lo mismo, las empresas no solo tienen que orientar sus acciones hacia a la

rentabilidad, sino además hacia el cuidado y generación de lugares de

capacitación, formación, y entrenamientos.

Page 260: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

110 La retención del talento y la captación de recursos humanos son dos de

los problemas más importantes con lo que principalmente se ha de enfrentar

la empresa. Por eso es importante mejorar la calidad de vida de los

trabajadores, ya sea si éstos se encuentran motivados, se va a ver reflejado

directamente en la productividad. Los instrumentos fundamentales para

motivar y retener el talento, mejorando así los resultados empresariales,

son las medidas de conciliación, igualdad, y la sensibilidad de la empresa

hacia la situación personal de los que trabajan en ella.

En la actualidad las principales razones de permanencia o abandono de las

empresas se centran en razones de tipo emocional. Los profesionales cada

día valoran más aspecto como flexividad, la autonomía, los programas de

apoyo, la formación, las medidas de conciliación de vida personal y laboral,

el buen ambiente laboral etc.

Un elemento importante a la hora de motivar es la comunicación. En

numerosas ocasiones la empresa ha incorporado programas de mejora y

ventajas para las personas que trabajan en ella, pero no sabe transmitirla

adecuadamente y pierde su eficacia ya que no tienen repercusión. Es

importante también por parte de la gerencia el saber trasmitir

adecuadamente el proyecto empresarial y saber sentir a los empleados su

aplicación en el mismo.

Clasificación de las motivaciones65

Muchos autores clasifican la motivación de distintas formas, la motivación

puede nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea

(motivación Interna) o bien puede ser inducida de forma externa (motivación

65 Mody, W., Noe, R; Administración de Recursos Humanos. Ed. Pearson/Prentice Hall, 9 Edición, Mexico, 2005.

Page 261: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

111 externa). La motivación interna surge sin motivos aparentes es la más

intensa y duradera

Otros autores definen que la motivación puede ser positiva y negativa.

Definiendo la motivación positiva como deseo constante de superación

guiado siempre por un espíritu de positivo, Mattos dice que esta motivación

puede ser intrínseca y extrínseca:66

Motivación intrínseca: es cuando la persona fija su interés por el estudio o

trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución

de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.

Motivación extrínseca: es cuando la persona solo trata de aprender no

solo porque le gusta la actividad si no por la ventaja que esta ofrece.

Ciclo motivacional

El ciclo motivacional empieza con el surgimiento de una necesidad. La

necesidad es una fuerza dinamita y persistente que origina el

comportamiento. Cada vez que surge una necesidad, ésta rompe el estado

de equilibrio del organismo, produciendo un estado de tensión,

insatisfacción, incomodidad y desequilibrio.

Sin embargo, en el ciclo motivacional, no siempre puede satisfacerse la

necesidad. Es también puede frustrarse o puede compensarse.

66 http://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtml#clas

Page 262: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

112 Clima Organizacional

El concepto motivación en el nivel individual conduce al de clima

organizacional, en el nivel de la organizacional.67 Los seres humanos están

obligados a adaptarse continuamente a una gran variedad de situaciones

para satisfacer sus necesidades y mantener un equilibrio emocional. Esto

puede definirse como un estado de adaptación, el cual se refiere no sólo a

la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad, sino también

a la de autorrealización.

Fundamentos de la motivación laboral

Las mayorías de los autores están de acuerdo en que la raíz de la

motivación son algún tipo de tensiones internas, y que el comportamiento

motivado apunta a reducir esas tensiones. No todas las personas se

motivan de la misma manera por tal razón los administradores de recursos

humanos deben tomar esto en cuenta.

Jerarquía de las necesidades, según Maslow.

Las teorías de las necesidades parten del principio de que los motivos del

comportamiento humano residen en el propio individuo: su motivación para

actuar y comportarse proviene de fuerzas que existen dentro del. Algunas

de esas necesidades son conscientes, mientras que otras no. La teoría

motivacional más conocida es la de Maslow y se basa en las jerarquías de

las necesidades humanas.

Según Maslow68, las necesidades humanas están organizadas en una

pirámide de acuerdo con su importancia respecto a la conducta humana. En

67 Stoner, James, Freeman. Administración. 5ta. Edición. México. Prentice Hall. 1994 68 MASLOW, A., A Theory of human Motivacition. Psycological reveew, Julio 1943 Pág. 370-396

Page 263: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

113 la base de la pirámide están las necesidades más bajas y recurrentes

(las llamadas necesidades primarias), mientras que en la cúspide están las

más sofisticadas e intelectuales (las necesidades secundarias).

Es decir en principio la vida humana es una constante búsqueda de

satisfacción de las necesidades elementales mas impostergables, que

monopolizan la conducta del recién nacido y en el adulto predominan sobre

las demás necesidades mientras no se logre su satisfacción.

Gráfico No. 2

Jerarquía de las Necesidades Humanas según Maslow

Fuente: Koontz, Harold. Administración una perspectiva global

Necesidades fisiológica: Constituyen el nivel más bajo de las necesidades

humanas. Son necesidades innatas, como la necesidad de alimentación

(hambre o sed), sueno y reposo (cansancio), abrigo (contra frió y calor) o

deseo sexual (reproducción de la especie).

Autorrealización

De Estima

De Aceptación o Asociación

De Seguridad

Necesidades Fisiológicas

Page 264: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

114 Necesidades de seguridad: constituyen el segundo nivel de las

necesidades humanas. Llevan a las personas a protegerse de cualquier

peligro real o imaginario, físico o abstracto.

Necesidades sociales: son las necesidades que surgen de la vida social

del individuo con otras personas.

Necesidades de aprecio: son las necesidades relacionadas con la manera

en que la persona se ve y valora, es decir, con la autovaloración y la

autoestima.

Necesidades de autorrealización: son las necesidades humanas más

elevadas y se encuentran en lo más alto de la jerarquía.

una necesidad más baja hace que las energías del individuo se

desvíen hacia la lucha por su satisfacción.

Teoría de los factores de Herzberg.

Mientras Maslow apoya su teoría de la motivación en las diferentes

necesidades humanas (perspectiva introvertida), Herzbertg basa su teoría

en el ambiente externo (perspectiva extravertida). Para Herzberg la

motivación para trabajar depende de dos factores:

3. Factores higiénicos:69 Se refieren a las condiciones que rodean a la

persona en su trabajo, comprende las condiciones físicas y

ambientales del trabajo, el salario, los beneficios sociales, las

políticas de la empresa, el tipo de supervisión, el clima de las

relaciones entre la dirección y los empleados, los reglamentos

internos, las oportunidades existentes, etc. Corresponden a la

69 HERZBERG, F. The Motivación to work, New York, John Wiley, 1959. pag. 165

Page 265: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

115 motivación ambiental y constituyen los factores que

tradicionalmente utilizan las organizaciones para motivar a los

empleados.

4. Factores motivacionales: se refieren al contenido del puesto, a las

tareas y las obligaciones relacionadas con este, producen un efecto

de satisfacción duradera y un aumento en la productividad muy

superior a los niveles normales. El termino, motivación comprende

sentimientos de realización, de crecimiento y de tareas y actividades

que ofrecen desafío y tienen significado en el trabajo. Si los factores

motivacionales son óptimos, elevan la satisfacción. Por eso se les

denominan factores de satisfacción. Constituyen el contenido del

puesto en sí y comprenden:

Gráfico No. 3

Teoría de los dos Factores como dos Continuos Separados.

Fuente: IDALBERTO CHIAVENATO. Administración RR. HH

Modelo situacional de motivación de Vroom70 70 Chiavenato, I.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Mc Graw Hill, 8 Edición, Mexico,2007

Factores motivacionales

Factores higiénicos

(-)

(-)

(+)

(+)

Ninguna Satisfacción

Máxima Insatisfacción

Ninguna Satisfacción

Máxima Satisfacción

Page 266: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

116

La teoría de Maslow se basa en una estructura uniforme y jerárquica de las

necesidades y la de Herzberg en dos clases de factores. Ambas reposan

sobre la suposición implícita de que existe una mejor manera (the best way)

de motivar a las personas, ya sea mediante el reconocimiento de las

pirámides humanas, o a través de la aplicación de los factores

motivacionales y el enriquecimiento del puesto. Sin embargo, la evidencia

ha demostrado que las distintas personas reaccionan de manera diferente,

de acuerdo con la situación en que se encuentren.

La teoría de motivación de Víctor Vroom se restringe exclusivamente a la

motivación para producir, rechaza nociones preconcebidas y reconoce las

diferencias individuales. De acuerdo con Vroom, en cada individuo existen

tres factores que determinan su motivación para producir:

Los objetivos individuales, es decir, la fuerza del deseo para

alcanzar objetivos.

La relación que el individuo percibe entre productividad y logro de

sus objetivos.

Capacidad del individuo para influir en su propio nivel de

productividad, a medida que cree poder influir en el.

Teoría de las expectativas según Lawler III

En sus trabajos, Lawler III71 encontró fuertes evidencias de que el dinero

puede motivar no solo el desempeño y otros tipos de comportamientos, sino

también el compañerismo y la dedicación a la organización. Verificó que en

el escaso poder de la motivación que tiene el dinero se debe al empleo

incorrecto que de el ha hecho la mayor parte de las organizaciones. La

71 MONDY, W.; DAVIS, K.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Pearson/Prentice hall, 9na. Edición,p96 México,2005 Pág.86

Page 267: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

117 incoherencia que presenta la relación entre el dinero y el desempeño en

muchas organizaciones tiene varias razones:

El largo periodo transcurrido entre el desempeño de la persona y el

incentivo salarial correspondiente. La modestia del incentivo y la

demora para recibirlo dan la falsa impresión de las ganancias de las

personas son independientes del desempeño. Como el refuerzo es

poco y demorado, la relación entre dinero y desempeño se vuelve

frágil.

Las evaluaciones del desempeño no producen distinciones salariales,

puesto que a los gerentes y evaluadores no le gusta comparar a las

personas de bajo desempeño y que no están dispuestas a que se le

prive de los incentivos o a recibir un menor incentivo salarial que el

recibido por las personas que logran mejor desempeño.

Los salarios se mantienen en el promedio, y al final, no recompensan

el desempeño excelente y terminan provocando una relación no

coherente entre dinero y desempeño. La relación se hace disonante.

La política salarial de las empresas está ligada a las políticas

gubernamentales o a convenciones laborales, genéricas y amplias,

que buscan regular los salarios para neutralizar el efecto de la

inflación. Los salarios se tornan planos y no distinguen el buen

desempeño del malo.

El prejuicio generado por la antigua teoría de las relaciones humanas

respecto del salario en si y de las limitaciones del modelo del homo

economicus, difundido por la escuela de administración científica de

Taylor, y que ella tanto combatió.

Page 268: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

118 Este prejuicio todavía existe en la actualidad y parece transformar

el dinero en algo vil y sórdido, cuando es una de las razones

principales que llevan a las personas a trabajar en las

organizaciones.

b. Marco conceptual:

Motivación intrínseca: es cuando la persona fija su interés por el estudio o

trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución

de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.

Motivación extrínseca: es cuando la persona solo trata de aprender no

solo porque le gusta la actividad si no por la ventaja que esta ofrece.

Motivación: es un proceso por el cual la necesidad insatisfecha de una

persona genera energía y dirección hacia cierto objetivo cuyo logro se

supone habrá de satisfacer dicha necesidad.

Ciclo motivacional: El ciclo motivacional empieza con el surgimiento de

una necesidad. La necesidad es una fuerza dinamita y persistente que

origina el comportamiento.

6- ASPECTO METOLOLOGICOS

Según el análisis y alcance:

Estaremos usando la metodología descriptiva por que la misma busca

determinar las causas que influyen en la desmotivación de los empleados

de línea y por ende estaremos analizando el sistema motivacional de la

empresa así como la función del departamento de recursos humanos al

respecto. También estaremos usando la metodología explicativa ya que

Page 269: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

119 estaremos dando una explicación del porque ocurre el fenómeno de la

desmotivación entre los empleados objeto de estudio.

Según las estrategias empleadas estaremos usando:

De campo: ya que estaremos directamente recogiendo los datos

directamente en el campo de acción constituidos por las diferentes

estaciones de servicios de la Empresa Esso Standard Oíl, a través de

entrevistas, encuesta, y observaciones directas a los empleados de línea o

vendedores de servicio.

Documental o bibliográfica: estaremos investigando diferentes fuentes

bibliográficas como libros, revistas, monográficos, entre otras fuentes para

documentar nuestra investigación.

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos:

Retrospectiva. Ya que estaremos investigando algunos hechos ocurridos

en el pasado respecto a la motivación del personal de línea. Estaremos

analizando las rotaciones de personal de años anteriores.

Según el periodo del tiempo:

Longitudinal. Estaremos estudiando el periodo 2007 al 2009

En el Tiempo:

Los datos que fundamentan este estudio fueron recolectados en el período

del mes de Septiembre del año 2009

En el espacio:

Page 270: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

120 La investigación se realizará al sistema de motivación de la empresa

Esso Standard Oíl, ubicada en la ciudad de Santo Domingo, y los datos de

campo serán recolectados en las estaciones de servicio La Venezuela en

la avenida Venezuela con Bonaire Ensanche Ozama y también en la

estación la Lira ubicada en la Roberto Pasteriza con Lope de Vega

ensanche el Piantini.

En la Persona:

Para nuestra investigación serán realizadas entrevistas a empleados que

laboran en el expendio de combustibles que trabajan cara a cara con el

cliente de las diferentes estaciones de servicios de expendios de

combustibles. Se tomara una muestra de 25 personas para realizarle

entrevistas.

Page 271: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

121 7- TABLA DE CONTENIDO

���� FUNDAMENTOS, METODOS Y TECNICAS DEL SISTEMA DE MOTIVACION

LABORAL, SU INCIDENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS.

Objetivo Analizar la incidencia de la motivación en el individuo, fundamentado en las diferentes teorías motivacionales.

1.1 Aspectos introductorios 1.1.1 Conceptos de motivación 1.1.2 Importancia la motivación laboral 1.1.3 Clasificación de las motivaciones 1.1.4 Ciclo motivacional 1.1.5 Clima Organizacional 1.2 Fundamentos de la motivación labora 1.2.1 Jerarquía de las necesidades, según Maslow 1.2.2 Teoría de los dos factores de Herzber 1.2.3 Modelo situacional de motivación de Vroom 1.2.4 Teoría de las expectativas de Lawler III 1.3 Métodos y técnicas del sistema motivacional laboral 1.3.1Técnicas para medir la efectividad de un sistema de motivación laboral 1.3.2 Métodos de motivación laboral 1.3.3 Instrumentos de la motivación laboral 1.3.4 Técnica de la motivación laboral

�� � DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA DE MOTIVACION LABORAL EN

LA EMPRESA ESSO STANDARD OIL. Objetivo Realizar un diagnostico al sistema motivacional de la empresa objeto de estudio.

Page 272: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

122 2.1 Antecedentes y evolución de la empresa objeto de estudio 2.1.1 Antecedentes 2.1.2 Evolución 2.1.3 Perfil Actual de la empresa objeto de estudio 2.2 Elementos de la planificación estratégica de la empresa 2.2.1 Misión, Visión, Valores 2.2.2 Principios rectores de la empresa 2.3 Estructura organizacional y funcional de la empresa 2.3.1 Perfil organizacional y laboral de la empresa 2.3.2 Estructura organizacional y funcional del departamento de RR. HH. 2.4 Política de gestión de los recursos humanos en la empresa caso de estudio 2.4.1 Políticas del departamento de recursos humanos 2.4.2 Objetivos de la gestión del departamento de recursos humanos 2.5 Diagnóstico de la gestión del sistema motivacional de los recursos Humanos en la empresa caso de estudio. 2.5.1 políticas de remuneración del sistema motivacional laboral 2.5.2 Paquete de compensaciones salariales y beneficios adicionales 2.5.3 Impacto de la motivación laboral en la productividad de la empresa

2.5.4 Metodologia de laencuesta realizda a los empleados de linea

2.5.5 Encuesta realizada al los empleados de linea de la Empresa Esso

Standard Oil

2.6 Evaluación del sistema motivacional laboral de la empresa objeto de estudio 2.6.1 Análisis FODA de la empresa objeto de estudio 2.6.2 Análisis FODA del sistema motivacional de la empresa objeto de

estudio

Page 273: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

123 �� � PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTION DEL

SISTEMA LABORAL DE LA EMPRESA CASO DE ESTUDIO.

Objetivo Presentar una propuesta con mira a mejorar el sistema

motivacional de la empresa.

3.1 Síntesis de las debilidades y amenazas que presenta la empresa 3.2 Síntesis de fortalezas y oportunidades que presenta la empresa 3.3 Políticas para el mejoramiento del desarrollo y gestión de los Recursos Humanos en cuanto la motivación laboral. 3.4 Propuesta y de mecanismo para la implementación.

Page 274: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

124 8- BIBLIOGRAFIA PRELIMINAR

BIBLIOGRAFIA

29. CHIAVENATO, I.; Administración de Recursos Humanos. Ed. McGraw Hill, Octava Edición, México, 2007.

30. BOHLANDER, G., SNELL S.; Administración de Recursos Humanos.

Ed. McGraw Hill, 31. 14 a Edición, México, 2005.

32. DELENZO, D., ROBBINS S., Administración de Recursos Humanos.

Ed. Limusa Wiley, 1ra. Edición, México, 2004.

33. NEWSTROM, J.; Comportamiento Humano en el Trabajo. Ed. McGraw Hill, Duodécima Edición, México, 2007.

34. DOLAN, S., VALLE CABRERAS, R., JACKSON, S., SCHULER, R.;

La Gestión de los Recursos Humanos. Ed. McGraw Hill Tercera Edición, España, 2007.

35. BONACHE, J., CABRERA A.; Dirección de Personal. Ed. FT Prentice

Hall, Segunda Edición, España, 2006.

36. MONDY, W., NOE, R.; Administración de Recursos Humanos. Ed. Pearson/ Prentice Hall, Novena edición, México, 2005.

37. WERTHER, W., DAVIS, K.; Administración de Recursos Humanos.

Ed. McGraw Hill, Sexta edición, México, 2008.

38. CHIAVENATO, I.; Gestión del Talento humano. Ed. McGraw Hill, 5ta. Edición, México, 2005.

39. KOONTZ H. Welhrich Heinz; Administración; editorial McGraw-Hill;

10ma edición; México, 1994.

40. SNEEL, B.; Administración una ventaja competitiva; editorial MCGraw-Hill; 4ta edición; Colombia 2002.

41. STONER, J., FREEMAN, R. EDUARD & GILBERT, D.;

Administración; editora person; 6ta edición; México, 1996.

Page 275: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

125 42. KONNTZ, H.; Administración; editorial McGraw-Hill; México, 1994.

43. SNELL, B.; Administración; editorial McGraw-Hill; 4ta edición; México;

2002.

44. http:www.monografias.com/trabajos33/motivación –laboral/motivación laboral.shtml,2009

45. http:// www.monografias.com/trabajos15/motivacion-laboral/motivacion-laboral.shtml,2009

Page 276: INCIDENCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRODUCTIVIDAD DE …

126 ������������� ��������������� ��������������� ��������������� ��������������

������������� ��������� ����������������� ��������� ����������������� ��������� ����������������� ��������� ����

���������� ������������������ ������������������ ������������������ ��������

�� ������� ������� ������� ������� ������� ������� ������� ���������

Nivel académico del encuestado: No Bachiller Bachiller Universitario

1. ¿Conoces algún sistema motivacional de la empresa?

a) Si b) No

2. ¿Que tan motivado te sientes en tu puesto?

a) Muy motivado b) Motivado

c) Desmotivado d) Totalmente desmotivado

3. ¿Existen programas de incentivos en la empresa?

a) Si b) No

4. ¿Cuáles son los tipos de incentivos con lo que preferirías que

se te premiara el logro de metas?

a) Dinero b) Reconocimientos c) Otros

5. ¿Qué puntos no económicos piensas que se pueden mejorar

en la empresa? (pregunta abierta).

6. ¿Qué beneficios piensas que se deben mejorar? (pregunta

abierta)

7. ¿Recibe retroalimentación por parte de tu supervisor acerca de

tu desempeño?

a) Si b) No

8. ¿Cómo consideras el ambiente de trabajo en el cual te

desenvuelves?

a) Excelente b) Bueno c) Regular d) Malo