Índice - b.e. sevilla · introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. objetivos. 3....

32

Upload: phunghanh

Post on 19-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas
Page 2: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

ÍNDICE

1. Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre los responsables de la gestión. 4. Servicios. 5. Difusión y circulación de la información. 6. Política de gestión de contenidos. 7. Contribución al fomento de la lectura. 8. Contribución al acceso y uso de la información (programas de educación en información y de recursos para el aprendizaje). 9. Apoyos a planes y programas. 10. Atención a la diversidad y compensación. 11. Acción de colaboración (familias, apertura extraescolar, otras bibliotecas...). 12. Presupuesto. 13. Mecanismos de evaluación.

“Siempre imaginé que el paraíso sería

algún tipo de Biblioteca”.

Jorge Luis Borges

Page 3: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

1. Introducción.

Nuestro Centro, el C.E.I.P. “Los Montecillos” se halla ubicado

en una barriada suburbana de la localidad de Dos Hermanas, con un

bajo nivel sociocultural, un amplio número de familias

desestructuradas, lo que justifica la utilización de medidas correctoras

y compensadoras de los déficits que sufren con respecto al alumnado

de otras zonas educativas.

Ha sido Centro de Actuación Educativa Preferente desde 1988,

según Resolución de 6 de mayo de ese año de la Dirección General de

Educación Compensatoria y Promoción Educativa; y perteneciente al

Plan de Apoyo a Centros Docentes de Zonas de Actuación Educativa

Preferente de capitales de provincia de más de cien mil habitantes

desde el 2002, por Resolución de 17 de abril de dicho año de la

Dirección General de Orientación Educativa y Solidaridad.

Page 4: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

La población escolarizada en este Centro se caracteriza por la

diversidad social y cultural existiendo amplios sectores muy

desfavorecidos en lo socio-económico.

Existe, asimismo, un importante colectivo de población de etnia

gitana que, aunque inmersa en un proceso de integración aceptable,

se halla en una situación de desventaja en el sistema escolar.

El Centro escolariza un pequeño número de hijos e hijas de

familias inmigrantes, aunque esta población se halla en clara

progresión y en algunos casos en los que la lengua materna no es el

castellano se encuentran con mayores dificultades para alcanzar los

objetivos educativos por el inicial desconocimiento de la lengua

vehicular del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Hay que señalar que el número de alumnos y alumnas con

necesidades específicas de apoyo educativo, es especialmente alto en

el Centro y que, en muchos casos, coincide con alumnado altamente

desfavorecido y en situación de desventaja socio-cultural.

También concurre en la población escolar del Centro la

existencia de alumnado sometido a una gran movilidad (frecuentes

Page 5: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

cambios de domicilio, temporeros…) que precisa una atención muy

específica con programas de adaptación y readaptación.

En el Centro existen 4 grupos de Educación Infantil. En

Educación Primaria existen 11 aulas. Existe también un aula de Apoyo

a la Integración y dos de Pedagogía Terapéutica. En total

aproximadamente unos 300 alumnos y alumnas.

Entrando en materia, podemos decir que nuestra Biblioteca:

Está funcionando desde 1984.

Extensión: 70 m2.

Nº de volúmenes: en torno a 4500.

Horario de apertura en horas no

lectivas: Lunes de 15:30 a 17:00 h.

Cada aula cuenta con su biblioteca particular, con ejemplares

adaptados a su edad.

Nuestra Biblioteca está organizada según la CDU y la gestión de

préstamos se hace tanto a través de Abies (si está catalogado

el fondo) como de forma manual si el fondo está sin catalogar.

Nuestra Biblioteca recibió dos grandes impulsos, uno en 1989,

cuando se puso en práctica el proyecto de sacar la Biblioteca a los

recreos (Bibliopatio) y el otro a partir del año 2000, con la puesta en

marcha de la Semana de Animación a la Lectura.

En junio de 2007, nos aprobaron el Proyecto de Lectura y

Biblioteca presentado en la Consejería de Educación según la

normativa aprobada ese año, siendo centro del Plan LyB durante tres

cursos, 2007/2008, 2008/2009 y 2009/2010. A partir del curso,

2010/2011 y con la entrada en vigor de la nueva normativa, nuestro

Centro pertenece al Proyecto de Organización y Funcionamiento de

las Bibliotecas Escolares.

Page 6: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

Nuestra Biblioteca se encuentra en la primera planta del edificio

y, aunque disponemos de poco espacio, pretendemos darle un giro a

su disposición de manera que delimitaremos una zona de confort en

la que la lectura pueda disfrutarse de forma relajada y no siempre

obligatoriamente sentados en la silla. Pretendemos que en una zona

de corcho o suelo blando ataviado con cojines y pufs de colores, se

puedan tumbar tranquilos y leer “a sus anchas”. A continuación

observamos un pequeño plano donde se observa cómo pretendemos

transformar la biblioteca.

“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”.

André Mourois

ZONA PRÉSTAMO

ESTANTERÍAS

Estan

MUEBLES

BAJOS

Estant

ZONA DE TRA-BAJO

ZONA DE LECTURA

Page 7: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

1. Objetivos. Los objetivos planteados para poner en funcionamiento este Plan de Trabajo son:

Primer Trimestre

POR TRIMESTRES: Segundo Trimestre

Tercer Trimestre

- Renovar con cambios decorativos la Biblioteca, haciéndola más atractiva y motivadora, así como reorganizar las estanterías y desechar/arreglar las que están deterioradas. - Hacer un expurgo de libros antiguos o que no sean funcionales, dejando espacio en las estanterías para las nuevas colecciones y los trabajos del alumnado. -Colocar el material multimedia y audiovisual en un espacio delimitado y accesible para todos. - Realización de carnés del alumnado nuevo así como los extraviados en el pasado curso. -Acordar el tratamiento de la lectura y escritura en el Centro. - Secuenciar los textos por niveles.

- Programar visitas guiadas de cada curso a nuestra Biblioteca para ver los cambios que se han realizado en ella, así como recordatorio de las normas para su uso y funcionamiento. -Crear un blog o biblioweb. -Hacer un inventario de los libros que forman parte de la Biblioteca de Aula de cada curso y llevar las colecciones completas a la Biblioteca. -Aplicar el itinerario lector, haciendo un seguimiento de su funcionamiento en cada curso. - Establecer un horario de préstamos e informar a todo el centro. - Establecer un horario de uso de la Biblioteca en la jornada lectiva a lo largo de la semana.

-Hacer un seguimiento de la aplicación del itinerario lector en cada curso. - Evaluar el nivel de logro y dificultades de los objetivos planteados a lo largo del curso escolar (revisión del Plan de Trabajo).

"El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo"

Gustavo Adolfo Bécquer

Page 8: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

DE FORMA CONTINUADA DURANTE TODO EL CURSO:

- Fomentar hábitos lectores así como el gusto por la lectura (realización de carteles y actividades de concienciación). Entre las distintas actividades de animación a la lectura podemos destacar: “El coleccionista de palabras”, “Nuestras razones para leer” , ”El lectaurante” (Día de Andalucía) y “La biblioteca de los sueños”.

- Enfocar la lectura desde un punto de vista placentero y agradable (zona de confort; espacio destinado a leer con una postura diferente a la habitual en la escuela- cojines, pufs,…)

- Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar distintos soportes y textos.

- Programar actividades para el fomento de la lectura. - Realizar actividades complementarias, extraescolares e

interdisciplinares que desarrollen el gusto por la lectura. - Darle a la Biblioteca un papel dinamizador (no sólo es un lugar

de almacenamiento de libros) implicando en lo posible a las familias en las actividades programadas.

- Llevar al patio el punto de Bibliopatio los miércoles y viernes, delegando en el alumnado voluntario como ayudante para su funcionamiento.

- Continuar con la catalogación de fondos. - Interconectar las Biblioteca con los planes y programas del

centro, así como programar actividades a nivel de centro de las efemérides más importantes. Hacer especial atención al día del libro proponiendo desde la Biblioteca posibles actividades de trabajo de este día a nivel de Centro.

- Potenciar el tablón de anuncios de la Biblioteca como lugar de toda la información relativa a la misma.

”El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes Saavedra

2. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre los responsables de la gestión.

Page 9: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

La persona que ejerce la función de coordinación del Plan de

organización y funcionamiento de Biblioteca es la maestra María José

López Castro, siendo el primer curso escolar que hace frente a esta

tarea junto al Equipo de Apoyo que está constituido por los siguientes

maestros/as:

- Eva María Ávila Díaz

- Patricia Del Bosque González

- Mª Carmen Casado Vidal

- Daniel Castilla Bustamante

- Blanca García Martínez

Además del monitor escolar Lutgardo Jiménez Martínez.

La elección de los miembros del Equipo de Apoyo se ha

realizado acorde a la implicación de todos los Ciclos en el trabajo de

la Biblioteca, de forma que existen personas de cada uno de los Ciclos

así como de la etapa de Infantil para poder llevar la información a

todo el Centro y se asegure una buena coordinación.

El responsable y el Equipo de Apoyo a la Biblioteca se formarán

e informarán sobre estrategias metodológicas y recursos que hagan

posible que el plan sea eficaz al máximo. Así, podemos asistir a los

eventos que se produzcan a tales efectos: conferencias, charlas,

reuniones, foros, etc. que puedan ser de ayuda para su aplicación en

nuestro centro.

Además del compromiso del Equipo de Apoyo y responsable, el

resto de la Comunidad Educativa deberá mostrar interés y

colaboración con el fin de hacer una biblioteca “viva”.

“No hay ninguna lectura peligrosa. El mal no entra nunca por la

inteligencia cuando el corazón está sano”.

Jacinto Benavente

PLAN

L & B

Page 10: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

4 - Servicios

”El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento,

y manantial del amor”. Rubén Darío

Los servicios irán dirigidos a favorecer el acceso a la información y

a los recursos disponibles en la Biblioteca (apertura, préstamos,

información cultural y curricular, orientación bibliográfica…) y se

pondrán en marcha a medida que la utilización de la Biblioteca

adquiera más solidez. Un cometido esencial este curso es hacer de

nuestra Biblioteca un ambiente agradable y divertido, donde la

lectura sea libre, donde la posición para leer no sólo sea sentado en

una silla y, sobre todo, hacer de los espacios que la conforman un

lugar más atractivo visualmente y más funcional.

Los servicios que se ofrecen desde nuestra Biblioteca son los

siguientes:

Préstamo de fondo bibliotecario. Para poder disfrutar de este

servicio se necesita el carné de biblioteca. El préstamo se podrá

hacer de forma individual (permite el uso del documento

durante un determinado periodo de tiempo) o colectivo

destinado a las aulas como por ejemplo colecciones completas.

Consulta para la búsqueda de información.

Page 11: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

Lugar para la realización de actos relacionados con distintas

actividades literarias. Ejemplo: Semana de Animación a la

Lectura.

Espacio donde se ofrece comodidad para la lectura (zona de

pufs y cojines).

“Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”.

Emily Dickinson

Realización de actividades relacionadas con los distintos planes

y proyectos del Centro.

Bibliopatio.

Se trata de desplazar el material al punto de recreo, registrar el

alumnado que pide algún material, juego, revista, tebeo o

crucigrama, repartir dicho material y una vez finalizado el recreo,

recoger el material usado e incorporarse a su fila para subir a clase.

Se han creado grupos de 4 alumnos pertenecientes a todas las clases

Comenzaremos con su funcionamiento

los miércoles y viernes de cada

semana. Se realizará un cuadro de

alumno ayudante (voluntarios)

organizado por grupos y cada semana

ayudará un grupo en las tareas de

funcionamiento de este puesto de

recreo.

Page 12: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

de Primaria y se han elaborado las normas y tareas concretas para

alumnos/as ayudantes de Bibliopatio, que son las siguientes:

Para poder ser ayudante de Bibliopatio tengo que portarme

bien en el resto del horario con todos los maestros. Si

existen personas dentro de los grupos de ayudantes que no

respetan las normas de convivencia serán eliminados hasta

del listado hasta que veamos un cambio serio e importante

en ellos.

El grupo que sea seleccionado para ayudar durante la

semana tendrá que hacer el esfuerzo de ser puntual a la

hora de bajar cuando suene la música. A las doce menos

cinco ya deberíamos estar desayunados. Si nos

entretenemos a la hora de bajar, estamos quitando tiempo a

la preparación del punto de Biblioteca.

NO CORRER NI POR LOS PASILLOS NI POR LAS ESCALERAS.

Debemos dejar el juego y las carreras por pasillos y

escaleras, hay que bajar tranquilos y por la barandilla.

Cuando toque para bajar al patio el alumno que lleva el

carro al recreo esperará en el Aula de Convivencia al

Page 13: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

maestro que le toca el punto de recreo de Bibliopatio y, una

vez que llegue el maestro, empujará el carro hasta el

recreo. CON EL CARRO ESTÁ PROHIBIDO CORRER, JUGAR,

SUBIRSE, ETC.

Los otros tres componentes del grupo ayudante cogerán con

cuidado un banco y lo sacarán al patio al punto de

Bibliopatio. Por favor, intentad hacerlo sin gritar o pelear.

Esta tarea es muy simple y debemos dar ejemplo al colegio

de nuestro saber estar.

Recordad al resto del alumnado del colegio que el banco es

para dar asiento a las personas que usan material de

Bibliopatio: revistas, sudokus, dibujos,… En diferentes

puntos del recreo hay bancos de hierro para que las

personas que juegan puedan hacer uso de ellos.

Ayudar al maestro/a que esté en ese puesto a repartir

material a las personas que lo demanden: ajedrez, conecta

4, revistas,…Será necesario el carné igual que en el uso de

otros materiales deportivos. El reparto se hará de forma

adecuada, sin tirar los materiales para evitar su rotura.

Page 14: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

Cuidar el material y recordar en caso necesario que EL

CARRO NO ES MOTIVO DE JUEGO, SÓLO ES UN MEDIO DE

TRANSPORTE DE MATERIAL, PROHIBIDO SUBIRSE O JUGAR

CON ÉL. Se recordará de forma tranquila y educada. Si

existe algún problema en este aspecto se pedirá ayuda al

maestro/a que está en este puesto.

Concienciar a los usuarios de los juegos que deben cuidar

que no se pierdan fichas de los juegos y entregarlos tal cual

se les prestó.

Ayudar al maestro que esté en el puesto de Bibliopatio a

controlar que las personas que han cogido algún material del

carro estén cerca (en la zona de Bibliopatio). NO SE PUEDE

IR A JUGAR O LEER LEJOS DEL PUESTO DE BIBLIOPATIO.

Cuando toque el final de patio acompañar al maestro/a

encargado de este puesto y ayudarlo a recoger y guardar en

el carro el material de forma ágil y sin perder mucho tiempo.

Alguien del equipo ayudante entregará carnés y los otros dos

devolverán el banco a su sitio. Revisar que está todo.

Page 15: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

Recuerda que si estás en tu fila después de ayudar a recoger

todo es que has aprovechado el tiempo estupendamente.

Llevar el carro al Aula de Convivencia e ir a ponerse en la fila

sin entretenerse.

Cada semana cada grupo se encargará de estas funciones, pero

hay otras tareas como ayudante de Biblioteca distintas a Bibliopatio.

Por ejemplo durante los recreos los demás grupos podrán ayudar a la

maestra (según ella vaya diciendo) a elaborar carteles, ordenar la

biblioteca, plantear y proponer actividades interesantes para animar a

la lectura al resto del cole, ordenar y limpiar la Biblioteca, escribir

notas informativas para el tablón de información de la Biblioteca,

proponer ideas para el buen funcionamiento de la misma, revisar y

evaluar si estamos cumpliendo bien las funciones que se nos dan,

etc.

Page 16: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

5 - Circulación y difusión de la información.

La Biblioteca escolar tiene la función de gestionar la información

cultural y curricular. Toda la difusión ha de hacerse diversificando los

medios utilizados a través de:

Tablón de anuncios en la Sala de Profesores, en el pasillo de la

Biblioteca y en el recreo (zona porche) para la información de

Bibliopatio.

E.T.C.P. como canal para que la información propuesta llegue a

los Ciclos.

Reuniones conjuntas.

Claustros.

Un blog que crearemos este curso.

Se realizarán reuniones de los alumnos ayudantes encargados

de Bibliopatio y, éstos, transmitirán la información a la clase de

la que formen parte.

Todo lo trabajado lo incorporaremos a los documentos pedagógicos

de nuestro Centro, de manera que el profesorado, en el nivel de

concreción correspondiente, incorpore la utilización de la Biblioteca a

sus programaciones docentes (fomento de la lectura y uso regular de

la la Biblioteca). Así mismo se reflejarán en el Proyecto Educativo las

líneas maestras de uso pedagógico de la Biblioteca, que quedarán

reflejadas también en el Reglamento de Organización y

Funcionamiento así como en el plan de trabajo presente.

6 - Política de gestión de contenidos

En nuestro Centro, dado un trabajo previo en cursos anteriores,

tenemos elaborado el itinerario lector, que a continuación

exponemos:

Page 17: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

TEXTOS INFANTIL PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO

Textos de uso social utilizados

para comunicarse.

Pie de foto Noticia Entrevista Publicidad Carta Recetas Libro viajero

Pie de foto Noticia Entrevista Publicidad Carta Postal Felicitación Recetas de cocina Libro viajero Invitación

Noticia Anuncio publicitario Entrevista Encuesta Diario Crucigramas Cartas al director E-mails Solicitud

Noticia Encuesta Anuncio publicitario El tiempo Entrevista Cartelera Humor gráfico Cartas al director Instrucciones de uso Prospectos y Prescripciones Billetes de transporte Entradas a espectáculos Solicitud Etiquetas publicitarias

Textos de uso social utilizados

en la escuela.

Nota (con breves mensajes) Etiqueta Nombre Apellidos Fecha El tiempo Normas

Dirección Teléfono Acta (asamblea) Lista de materiales Normas de convivencia Nota Palabras cruzadas Mural Experimentos Autobiografía Agenda Problemas matemáticos

Acta(asamblea) Mural Resumen Esquema Reglamento (juegos populares) Definición Fichas descriptivas Circulares Normas de convivencia Autobiografía Problemas matemáticos Redacción

Acta asamblea Definición Biografía Ficha Circulares Mural Normas Resumen Esquema Reglamento Redacción Problemas matemáticos Lectura de mapas

Textos literarios.

Cuento Poesía Adivinanza

Cuento Poesía Adivinanza Refranes Canciones

Cuento Comic Poesía Adivinanza Refranes Canciones

Cuento Comic Teatro Refranes Poesía Adivinanza Canciones

Page 18: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

La Biblioteca escolar tendrá que asumir la provisión de los documentos

necesarios para garantizar el itinerario de lectura planificado. Desde la

biblioteca, el responsable y su Equipo de Apoyo ha de coordinar las

selecciones de materiales curriculares, gestionar la circulación de los de

uso común y orientar en la producción de materiales de elaboración

propia. Una selección que ha de considerar carencias, aportar variedad y

complementar los contenidos del currículo, buscando la diversidad en

temas, géneros, formatos, etc., garantizando calidad y pluralidad de

opciones al alumnado.

Pretendemos organizar las colecciones completas y ponerlas en la

Biblioteca garantizando una disposición estratégica para el mayor control

de los tutores/as a la hora de su trabajo. En este sentido, las colecciones

completas que están por las bibliotecas de aulas sin control y sin un

inventario al alcance de todos, se llevarán a la Biblioteca con el fin de

tener mayor organización y evitar pérdidas o no estar al alcance de otros

maestros de otros cursos.

También hemos de contemplar la adquisición de materiales específicos

para el profesorado, los padres y madres, el alumnado con necesidades

educativas excepcionales y el alumnado de origen y cultura diferente, así

como para atender las necesidades documentales e informativas de los

proyectos en los que está inmerso el Centro educativo.

“La lectura hace al hombre completo;

la conversación, ágil,

y el escribir, preciso”

Francis Bacón

Page 19: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

7 - Contribución al fomento de la lectura.

Nuestro Centro contribuirá a favorecer el desarrollo de las prácticas

lectoras y habilidades intelectuales, así como incorporará el uso de la

Biblioteca escolar como centro de recurso y de apoyo en el

aprendizaje y mejora de los rendimientos escolares.

Trataremos de poner en marcha diferentes estrategias de

animación a la lectura: creación de un blog, preparación de obras

teatrales, actividades para la narración, exposición de temas a otras

clases, trabajo del flamenco como eje de motivación en la lectura,…

Para la puesta en marcha de la animación a la lectura planteamos los

siguientes objetivos:

Desarrollar la capacidad de escuchar, comprender y retener.

Desarrollar la capacidad analítica y creativa.

Reflexionar sobre los valores y actitudes que encierran los libros.

Ofrecer al alumnado la documentación bibliográfica, así como los materiales, recursos didácticos y fuentes de información relevantes

Contribuir al desarrollo de la fantasía

Desarrollar en nuestros alumnos y

alumnas el hábito lector, de manera

que la lectura se convierta en una

actividad placentera elegida

libremente.

Desarrollar en el alumnado las

competencias, habilidades y

estrategias que les permitan

convertirse en lectores capaces de

comprender, interpretar y manejar

distintos soportes de textos.

Potenciar la competencia lectora desde

todas las áreas.

Realizar actividades interdisciplinares,

complementarias y extraescolares que

desarrollen el gusto por la lectura.

Realizar trabajos de exposición que

reviertan en la educación cultural de

los alumnos.

Page 20: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

Potenciar la actualización y la formación del profesorado en relación al mejor desarrollo de la competencia lectora.

Impulsar la Biblioteca como centro de recursos.

Algunas de las actividades que nos planteamos llevar a cabo a lo largo

de este curso académico son las siguientes:

- Semana de Animación a la Lectura

- Talleres: narración, teatro, expresión escrita,

creación literaria,…

- Cuentacuentos.

- Visita guiada a la Biblioteca Municipal.

- Lecturas de monografías y tertulias lite-

rarias.

- Elaboración de libros.

- Libros viajeros.

- El padrino lector.

- El cine. Creación de cortos.

"La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos" Somerset Maugham

8 - Contribución al acceso y uso de la información (programas

de educación en información y de recursos para el

aprendizaje)

Vamos a contemplar tres subapartados:

Page 21: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

A.- Programa de formación básica de usuarios de biblioteca y

acceso a la información y otros recursos documentales.

Nuestro Centro cuenta con un cuadernillo para el alumnado y otro

para el profesorado, donde se explican las normas y uso de

funcionamiento de nuestra biblioteca. Estas normas serán adaptadas

debido al uso y disfrute de nuestra Biblioteca una vez terminadas las

reformas.

La coordinadora (nueva en este cargo) y el Equipo de Apoyo se

formará en Abies y trasladarán la información al resto de maestros/as

para que puedan manejar el servicio de préstamos y devoluciones de

libros. Vamos a trabajar en y desde la biblioteca escolar para

que el alumnado y el profesorado conozcan la colección de la

biblioteca y los recursos de información disponibles, sepan cómo

están organizados y cómo acceder a ellos para utilizarlos

adecuadamente, sean conscientes de las posibilidades que

ofrecen para complementar y ampliar sus informaciones y

conocimientos, así como desarrollar habilidades de acceso y uso

de la información.

B.- Programa para la formación en habilidades y estrategias

para aprender a investigar e informarse

Desde hace algunos cursos, el programa específico llevado a cabo

desde la Biblioteca para todo el Centro educativo, es la investigación

Page 22: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

y el uso de la información para el desarrollo de cualquier temática a

través de los Proyectos Documentados Integrados.

Trabajar por Proyectos nos permite Globalizar de forma coherente,

trabajando los conocimientos conceptuales, procedimentales y

actitudinales. Un Proyecto es más que una forma de trabajar, es un

enfoque metodológico.

el ser un verdadero ayudante para ayudar a nuestros alumnos/as en

la construcción de su propio aprendizaje. Pero cuando decidimos

Planificar tomando como eje a nuestro alumnado, nos referimos a

tener en cuenta los intereses de los niños y niñas, pero no a partir de

sus intereses, ya que ellos no son los que planifican.

El proceso de forma resumida quedaría con los siguientes

pasos:

1. Seleccionar los temas.

2. Buscar actividades.

3. Ver qué objetivos hemos conseguido al realizar dichas

actividades.

4. Listar los contenidos que hemos trabajado con dichos objetivos.

Todo esto nos lleva a deducir, que lo realmente importante es

el cómo se investiga cada uno de los temas, y no los temas en sí.

Si trabajamos por

Proyectos es porque

queremos que sean los

alumnos/as los que

decidan los temas a

desarrollar, siendo por

tanto ellos el eje central

de nuestra labor docente

y siendo nuestra misión

Page 23: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

Pretendemos también llevar a la práctica diferentes talleres

para aprender distintas técnicas de estudio. Una realidad diaria de

nuestro Centro es la falta de hábitos de estudio y una vez llegados al

Tercer Ciclo, existen verdaderas dificultades para extraer de los

textos la información relevante, subrayar, esquematizar, etc.

C.- Intervenciones relacionadas con la elaboración de proyectos de trabajo aula-biblioteca escolar; proyectos documentales y de investigación.

Durante los tres últimos cursos hemos centrado el trabajo

realizado durante la Semana de Animación a la Lectura en proyectos

de investigación. Los proyectos llevados a cabo hasta el momento

han sido los siguientes:

- Curso 2010/2011: los monstruos y seres fantásticos.

- Curso 2011/2012: antiguas civilizaciones.

- Curso 2012/2013: los inventos.

- Curso 2014/2015: el flamenco.

- Curso 2015/2016: el cine.

Desde la Biblioteca se pone a disposición del profesorado los

recursos tanto bibliográficos como audiovisuales disponibles y se hace

una petición a las Bibliotecas Públicas de Montequinto y Dos

Hermanas de los recursos disponibles sobre esta temática.

"El buen lector hace el buen libro" Ralph Waldo Emerson

Page 24: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

9 - Apoyo a los programas y proyectos en los que está inmerso el centro.

En este componente la Biblioteca tiene un doble papel

de apoyo: por un lado, disponer de la documentación y

recursos necesarios para la óptima implementación de

los programas en el Centro y, por otro, proporcionar

materiales de trabajo para el alumnado y actividades

para el profesorado y padres que tengan que ver con

determinados aspectos de los proyectos o planes

susceptibles de divulgación y fomento de la

participación (introducción de las tecnologías de la

información y la comunicación, proyectos de

innovación educativa de diversa temática, grupos de

trabajo del profesorado, coeducación, cultura de paz,

programas europeos, interculturalidad…)

"Una habitación sin libros es como

un cuerpo sin alma" Cicerón

Entendiendo la Biblioteca escolar como un recurso fundamental

para complementar las actividades y tareas de sus respectivos

proyectos en cuanto a la provisión de documentación específica,

difusión y exhibición de trabajos y conexión con otros programas, la

responsable de la misma (Coordinadora) estará atenta a las

demandas y necesidades documentales de los responsables de

programas y planes del Centro. La coordinación entre los

responsables de los diferentes planes y proyectos que se desarrollan

Page 25: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

en nuestro Centro, hará posible que la Biblioteca escolar sea un

verdadero centro de recursos para cada uno de dichos planes y

proyectos, disponiendo de documentación básica para cada uno de

ellos y, sobre todo, proporcionando materiales de trabajo para el

alumnado y actividades para el profesorado y las familias.

Los planes y proyectos en los que está inmerso el centro son:

Proyecto Tic.

Plan de Compensatoria.

Plan de Igualdad.

Plan de Apertura.

Plan de Convivencia.

Plan de Vida Saludable.

Plan de organización y funcionamiento de Bibliotecas Escolares.

10 - Atención a la diversidad y compensación educativa.

Los alumnos y alumnas que asisten a nuestro Centro, tienen

muchas carencias afectivas, económicas, culturales... El mejor modo

que tienen de conocer, vivenciar, expresar, sentir, aprender para la

vida,… es a través del Centro. Es por ello que nuestro Plan se

Page 26: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

sustenta en la compensación de desigualdades, haciendo de la

atención a la diversidad nuestro compromiso con la Comunidad

Educativa, permitiendo que todos y cada uno de nuestros alumnos y

alumnas tengan las mismas oportunidades, evitando cualquier tipo de

discriminación e intentando mejorar así, día a día, el clima de

convivencia de nuestro centro.

Pretendemos que todas las actividades organizadas desde la

biblioteca, además de su objetivo curricular, tengan también la

posibilidad de prevenir la exclusión y coadyuvar a la inclusión social y

cultural de todo nuestro alumnado.

"Hay libros cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga"

Francisco de Quevedo

11. Acción de colaboración (familias, apertura

extraescolar, otras bibliotecas...) a) Actuaciones para las familias y su implicación en actividades de la

biblioteca escolar.

El Equipo de Apoyo a la Biblioteca estará trabajando de forma

coordinada con el ETCP para arbitrar estrategias de sensibilización y

participación de los padres y madres en actividades relacionadas con

el fomento de la lectura y el apoyo al estudio.

Page 27: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

- Se trata de crear una corresponsabilidad entre los tutores y

tutoras y la Biblioteca en una misma función tutorial. A través

de un servicio de atención y apoyo a la familia, la biblioteca

escolar facilitará su ayuda a todas aquellas familias que nos lo

pidan, dándoles consejos u orientaciones bibliográficas,

préstamos, ayudándolas a buscar información,... y es por ello

que tenemos establecido un horario extraescolar en el que

pueden asistir todos los padres y madres de nuestro alumnado

así como cualquier otro miembro de nuestra Comunidad

Educativa.

- También procuraremos su implicación en todas aquellas

actividades del centro que así lo requieran, tales como:

a) Participación en la maratón de lectura y de nuestra

Semana de Animación.

b) Colaborar con los alumnos y alumnas en la búsqueda

de información de los proyectos realizados en cada una

de las tutorías.

c) Ayudar en la organización de las diferentes actividades

extraescolares o complementarias.

d) Participar en los talleres organizados en el centro.

e) En definitiva, en todas aquellas actividades que nos

permitan trabajar de forma coordinada familia y

escuela.

b) Apertura extraescolar.

Page 28: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

Nuestra Biblioteca escolar está abierta en todo el horario

escolar, permitiendo que cada tutor o tutora, pueda hacer uso de ella

en cualquier momento (préstamos, devoluciones, investigaciones,

búsqueda de información, visionado de un documental,...),

previamente consultado el cuadrante de utilización de la misma, que

a tal efecto está situado en la sala de profesores, evitando así la

situación de encontrarnos la biblioteca ocupada.

La apertura extraescolar de la Biblioteca, al resto de la

comunidad educativa, es una línea de intervención esencial del plan

de trabajo de la biblioteca por cuanto procurará y facilitará el mayor

número posible de servicios y la vinculación a programas de

compensación y apoyo educativo.

En estos momentos no está en uso porque estamos de reforma

(movimiento y arreglo de estanterías, expurgo, traslado de los libros

de convivencia al aula destinada a tal efecto, pintura,…). No obstante

el horario establecido es: los lunes de 15:30 a 17:00h. Pretendemos

agilizar el proceso para que pueda ser usada cuanto antes.

c) Colaboración con otros sectores, organismos o entidades.

Desde la Biblioteca se puede desarrollar una importante labor

de proyección cultural, conectando la realidad escolar con la realidad

social y cultural del barrio de Los Montecillos. Para ello, estamos en

contacto con otros Centros e IES de la localidad, realizamos

actividades complementarias con la Biblioteca Municipal, participamos

en las actividades desarrolladas por nuestro Ayuntamiento, también

en las actividades deportivas promovidas por el Patronato de

Deportes, así como en la búsqueda de actividades organizadas por

otras instituciones u organizaciones privadas, que sirvan

complemento a nuestra actividad curricular.

Page 29: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

”Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera;

olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”.

Proverbio hindú

12 - Presupuesto.

Desde el Centro se nos ofrece la oportunidad de una dotación

económica por curso escolar que nos permite ir equipando nuestra

Biblioteca escolar de distintos tipos de libros y de material necesario

para su funcionamiento.

Los pasados cursos se compraron algunas colecciones de libros

por Ciclos para trabajar la lectura grupal. Se pretende este curso

llevar a la Biblioteca tales colecciones nuevas o seminuevas para

poder hacer un uso de ellas más organizado, a la vez que puedan

estar a la vista y ser compartidas por todos.

En cuanto al material audiovisual nuestra Biblioteca dispone de

algunos CDS sobre distintos temas. No disponemos de ordenadores

porque los que teníamos estaban muy antiguos y no funcionaban

correctamente. Disponemos solo de un ordenador para el maestro/a

Page 30: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

que se encargue de catalogar y asumir las funciones del trabajo de

Biblioteca.

Pretendemos poco a poco, ir dotando la biblioteca con el

presupuesto de cada curso escolar de material audiovisual, libros y

cualquier material que permita que ésta se convierta en un lugar útil,

funcional, tranquilo, vivo y con acceso a información desde los

distintos tipos de formato.

"La lectura es como el alimento; el provecho no está en proporción de lo que se come,

sino de lo que se digiere " Jaime Luciano Balmes

13 – Procedimientos o mecanismos de autoevaluación.

Para hacer un seguimiento del desarrollo del Plan, se realizará

una valoración con una serie de indicadores específicos que afecten a

todos los aspectos del mismo (personal participante, materiales y

recursos, metodologías, Unidades Didácticas, etc.)

Así evaluaremos aspectos tales como:

- Actuación del responsable y del Equipo de Apoyo.

- Labor del resto del equipo docente.

- Coordinación Responsable/Equipo de Apoyo/Resto de

maestros/as.

- Alumnado responsable o ayudante.

- Demandas por parte de la Comunidad Educativa.

- Uso de espacios y horarios.

- Uso de libros (conservación).

Page 31: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

- Programación de actividades.

- Colaboración y coordinación con otras entidades.

Esta evaluación nos permitirá conocer si los objetivos

planteados están siendo los adecuados y así poder realizar las

modificaciones oportunas. Así mismo, se realizará al finalizar el curso

una evaluación final donde valoremos los resultados obtenidos, las

posibles mejoras, los errores cometidos, las necesidades, el grado de

satisfacción y las propuestas de mejora para el próximo curso escolar.

"Los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre" Ricardo Corazón de León

Page 32: ÍNDICE - B.E. Sevilla · Introducción (situación de la biblioteca escolar). 2. Objetivos. 3. Tareas técnico-organizativas y su distribución entre ... de otras zonas educativas

web