informe 3

13
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.” TUXPAN, VERACRUZ. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRESCOLAR MAESTRA: HERCY BÁEZ CRUZ MATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA TRABAJO: INFORME 3 ALUMNA: KAREN LIZBETH DILIEGROS CAMPILLO GRADO: 2° SEMESTRE GRUPO:”A”

Upload: karen-diliegros

Post on 13-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este informe se habla acerca de las experiencias que tenemos es la prácticas.

TRANSCRIPT

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

DR.GONZALO AGUIRRE BELTRN.TUXPAN, VERACRUZ.LICENCIATURA EN EDUCACIN PRESCOLAR

MAESTRA: HERCY BEZ CRUZ

MATERIA: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA

TRABAJO: INFORME 3

ALUMNA: KAREN LIZBETH DILIEGROS CAMPILLO

GRADO: 2 SEMESTRE

GRUPO:A

Jardn de nios: Josefa Ortiz de Domnguez Clave: 30EJN0977F Colonia: Miguel Hidalgo. Zona: 104Directora: Mara de Lourdes Belisario DomnguezEducadora: Gabriela Hernndez Luna.Grupo: 1 y 2 ACompetencia:Rene informacin sobre criterios acordados, representa grficamente dicha informacin y la interpreta.Aprendizajes Esperados: Agrupa objetos segn sus atributos cualitativos y cuantitativos. Recopila datos e informacin cualitativa y cuantitativa por medio de la observacin, la entrevista o la encuestay la consulta de informacin. Propone cdigos personales o convencionales para representar informacin o datos, y explica lo quesignifican. Organiza y registra informacin en cuadros y grficas de barra usando material concreto o ilustraciones. Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de los datos registrados. Interpreta la informacin registrada en cuadros y grficas de barra. Compara diversas formas de presentar informacin, selecciona la que le parece ms adecuada y explica por qu.Diagnstico:De acuerdo a lo observado en el Jardn de nios Josefa Ortiz de Domnguez en la visita previa pude notar que los nios tienen pequeas dificultades de orientacin ya que de acuerdo a lo observado en la actividad puesta a cabo en la cual consista en poner un aro en el piso y ellos estaran dentro del aro despus se le dieron las siguientes indicaciones (adelante atrs arriba abajo izquierda derecha) aunque otros tienden copiarse de sus compaeros.Tienen algunas de dificultades con la elaboracin de croquis ya que no han visto el tema de espacio de una manera muy amplia, tambin tienen pequeas dificultades al ubicar objetos ya que n pueden explicar muy bien en que lugar se encuentra.La lectura de El desarrollo de la nocin de espacio en el nio de Educacin Inicial de Jeannett Castro Bustamant menciona. La Educacin Inicial ...es aquella que busca garantizar el desarrollo integral infantilbajo la concepcin del nio y la nia como seres sociales, integrantes de una familia y una comunidad, que posee caractersticas personales, sociales, culturales y lingsticas particulares, que aprenden en un proceso constructivo y relacional con su medio (MECD,2001; 4)Por eso creo que es muy importante fomentar diferentes aprendizajes en la etapa de preescolar ya que los nios tendrn bases de espacio para poder orientarse.Ttulo: objetos perdidos.

Campo formativo: Pensamiento matemticoAspecto: Forma, espacio y medida

Competencia: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacialAprendizajes esperados: Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as como entre objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin, proximidad e interioridad. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera. Explica cmo ve objetos y personas desde diversos puntos espaciales: arriba, abajo, lejos, cerca, de frente, de perfil.

Materiales: 10 diferentes objetos (taza, sombrero, vaso, libro, vela, zapato, bibern, agujetas peine, alcanca, piedra, guante). Tarjetas un una imagen de los objetos Duracin:

Propsito: que al buscar los objetos los nios. Establezcan relaciones de ubicacin entre su cuerpo y objetos para que comunique las posiciones en las que se encuentra y come los diferentes

Inicio: Para comenzar realizaremos una actividad como de relajacin en la cual trabajaremos algunas referencias (Arriba, abajo, adelante, atrs. Izquierda, derecha) para adntranos un poco al tema de espacio. Despus se le darn las siguientes indicaciones buscaremos diferentes objetos que se encuentran escondidos en el saln cundo lo encontremos diremos la palabra tesoro y tendrn que ubicarlos con las algunas referencias.

Desarrollo: cada nio pasara a escoger una tarjeta la cual tendr una imagen de un objeto el cual se encontrara escondido dentro del saln despus y el nio que eligi la tarjeta ser el encargado de encontrar el objeto cuando el nio encuentre el objeto se le preguntara En dnde se encontraba? Para que el nio utilice palabras como arriba abajo dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera. Despus cada nio realizara un dibujo del objeto que encontraron y el lugar en donde est ubicado

Cierre: para finalizar realizaremos la actividad con la cual empezamos a trabajar para reforzar los trminos utilizados.

Indicadores de evaluacinLo haceLo hace con ayudaNo lo hace

Sigue las instrucciones del mapa

Establece relaciones de ubicacin

Expresa como ve los objetos desde diferentes lugares

Desarrollo de la actividad Inicio: Se ubicaron los objetos en diferentes lugares del saln sin que los nios vieran, despus entraron al saln y se comenz a trabajar con una actividad de Simn dice en la cual trabajamos trminos como (arriba, abajo, adelante, atrs, izquierda y derecha).Desarrollo: se dieron las indicaciones de la actividad: (Cada nio pasara a elegir una tarjeta donde vendr la imagen de algunos objetos que se encuentra escondidos dentro del saln y me dirs en qu lugar se encuentra utilizando palabras (arriba, abajo, adelante, atrs, izquierda y derecha) Despus cada uno de los nios paso en orden eligi su tarjeta y ubico el objeto si tenan dificultades los otros nios lo apoyaban a encontrarlo la gran mayora de ellos utilizo los trminos e identificaron trminos como izquierda y derecha.Cierre: Para terminar la actividad realizo cada nio un dibujo del objeto que encontr y el lugar en donde se encontraba ubicado.

Ttulo: Jugando a los piratas

Campo formativo: Pensamiento matemticoAspecto: Forma, espacio y medida

Competencia: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacialAprendizajes esperados: Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as como entre objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin, proximidad e interioridad. Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera. Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. Elabora croquis sencillos y los interpreta.

Materiales: 1 mapa 5 pistas1 tesoro Duracin:

Propsito: que establezca relaciones de ubicacin que aprenda seguir pistas para desarrollar en el nio relaciones de espacio y comunique los desplazamientos de relacin y que realice croquis sencillos.

Inicio: Para comenzar trabajaremos con relaciones de ubicacin como izquierda y derecha.

Desarrollo: se les mostrara un mapa el cual tienen que seguir en l se encuentran unas pistas las cuales los llevaran al tesoro. Se dejara que los nios lo hagan solos en caso de que tengan alguna dificultad se les apoyara.Despus realizarn un dibujo en el cual dibujaran el recorrido que realizaron para llegar al el tesoro.

Cierre: para finalizar se repartirn el tesoro en partes iguales y se les preguntara sobre la experiencia que tuvieron.

Indicadores de evaluacinLo haceLo hace con ayudaNo lo hace

Sigue las instrucciones del mapa

Identifica puntos de direccionalidad.

Utiliza referencias personales para seguir el recorrido

Inicio: primero comenzamos trabajando con la actividad de mar y tierra para fortalecer trminos cono adelante y atrs.Desarrollo: despus se comenzaron con la actividad jugando a los piratas en el cual tienen que ver el mapa y seguir las pistas que encuentran localizadas en diferentes puntos claves para llegar al tesoro los nios desempearon esta actividad con mucha facilidad llegaron al tesoro y lo compartieron todos.Cierre: expresaron su experiencia al buscar el tesoro y realizaron un dibujo del recorrido que realizaron

ConclusinEl tema de espacio es un tema muy amplio el cual conlleva muchas actividades que son muy importantes para el desarrollo del nio como son as lateralidades y las nociones de ubicacin como se mencionaba en la lectura de Claudia Boitman que mucha veces en los jardines no toman en cuenta el tema de espacio ya que les parece un tema sencillo pero no toman en cuenta que ser de gran beneficio en el desarrollo del nio, en el jardn de nios cuando realizamos las actividades a los nios se les facilito realizarlas ya que despus a platicar con la educadora me dijo que ella haba estado trabajando una semana antes el tema de espacio y al realizar las actividades que yo plantee por ejemplo en la del tesoro perdido los nios siguieron el recorrido con facilidad, siguieron las pistas y llegaron al tesoro aunque al realizar un dibujo del recorrido que realizaron alguno dijeron que no podan otros lo intentaron y otro no quisieron hacerlo en la de los objetos unos lo encontraron muy fcilmente y los ubicaron utilizando palabras como arriba, abajo adentro, afuera, a la derecha, ala izquierda etctera. Es importante apoyar en los procesos de desarrollo de las nociones espaciales ya que les permite a los nios avanzar en la construccin de nociones matemticas ms complejas y adentrarse ms en el estudio de la geometra por lo que las docentes deben saber utilizar estrategias para poder apoyar a sus alumnos y que ellos comprendan y adquieran ese aprendizaje que es importante en esa etapa de su vida puesto que no todos aprenden de la misma manera o forma. Es tambin muy importante hablar sobre los tres tipos de espacios que existen como son el espacio euclidiano, el espacio proyectivo y es espacio topolgico para desarrollarlos en la vida

Anexos