informe autotransformador

Upload: omarcruzortega

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    1/18

    AUTOTRANSFORMADORES

    I. OBJETIVOSa. Analizar la operación de un autotransformador.b. Conectar un transformador como autotransformador elevador.c. Calcular la relación de transformación, a partir de los valores

    medidos.d. Determinar la ventaja de la potencia aparente del

    autotransformador en comparación con el transformador.e. Calcular la potencia aparente de la carga.

    II. FUNDAMENTO TEÓRICO

    a. Principio de funcionaien!o.

     El autotransformador puede ser considerado simultáneamente

    como un caso particular del transformador o del bobinado con

    núcleo de hierro. iene un solo bobinado arrollado sobre el

    núcleo, pero dispone de cuatro bornes, dos para cada circuito, !

    por ello presenta puntos en común con el transformador. En

    realidad, lo "ue conviene es estudiarlo independientemente,

    pues as# se simpli$ca notablemente el proceso teórico.

    En la práctica se emplean los autotransformadores en algunos

    casos en los "ue presenta ventajas económicas, sea por su

    menor costo o su ma!or e$ciencia. %ero esos casos están

    limitados a ciertos valores de la relación de transformación,

    como se verá en seguida. &o obstante. Es tan común "ue se

    presente el uso de relaciones de transformación pró'imas a la

    unidad, "ue corresponde dar a los autotransformadores la

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    2/18

    importancia "ue tienen, por haberla ad"uirido en la práctica de

    su gran difusión.

    %ara estudiar su funcionamiento, primero consideraremos el

    principio en "ue se basan, desde el punto de vista

    electromagn(tico, para obtener las relaciones entre las

    tensiones ! las corrientes de sus secciones, !a "ue no se puede

    hablar de bobinados en plural. )uego veremos el diagrama

    vectorial, mu! parecido al de transformadores, pero con

    diferencias "ue lo distinguen netamente. *, tambi(n, haremos

    un estudio comparativo entre el autotransformador ! el

    transformador de iguales condiciones de servicio.

    )a $gura siguiente nos muestra un es"uema del

    autotransformador. Consta de un bobinado de e'tremos A ! D,

    al cual se le ha hecho una derivación en el punto intermedio +.

    %or ahora llamaremos primario a la sección completa A D !

    secundario a la porción + D, pero en la práctica puede ser a la

    inversa, cuando se desea elevar la tensión primaria.

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    3/18

    )a tensión de la red primaria, a la cual se conectará el

    autotransformador, es -, aplicada a los puntos A ! D. Como

    toda bobina con núcleo de hierro, en cuanto se aplica esa

    tensión circula una corriente "ue hemos llamado de vac#o en la

    teor#a anterior. abemos tambi(n, "ue esa corriente de vac#o

    está formada por dos componentes/ una parte es la corriente

    magnetizante, "ue está atrasada 012 respecto de la tensión, !

    otra parte "ue está en fase, ! es la "ue cubre las p(rdidas en el

    hierro, cu!o monto se encuentra multiplicando esa parte de la

    corriente de vac#o, por la tensión aplicada. )lamamos a la

    corriente total de vac#o 31, como lo hemos hecho en otras

    oportunidades.

    ". Circui!o# e$ui%a&en!e#.

    i se desprecia la no linealidad de las caracter#sticas de

    e'citación, el autotransformador puede representarse por uno

    de los circuitos de la $gura -.

    4igura -5 Circuitos e"uivalentes e'actos de un

    autotransformador

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    4/18

     

    egún el teorema de h(venin, el autotransformador visto

    desde sus terminales de baja tensión e"uivale a una fuerza

    electromotriz igual a la tensión en circuito abierto Eoc' medida

    entre los terminales de baja tensión, en serie con la impedancia

    6sc' medida entre los terminales de baja tensión con los

    terminales de alta en cortocircuito, como en la parte derecha

    del transformador ideal de la $gura - 7a8. i la razón de

    transformación del transformador ideal es 9 : Eoc9, la tensión en

    sus terminales de alta es igual a la alta tensión 9  del

    autotransformador real. Esta razón de tensiones en circuito

    abierto es mu! apro'imadamente igual a 7&- ; &

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    5/18

    &- ! &< son los números de espiras de los devanados serie !

    común, respectivamente. %uede demostrarse "ue si se conecta

    entre los terminales de alta del

    4igura

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    6/18

    7b8 será un circuito e"uivalente e'acto del autotransformador.

    Cuando se desprecia la corriente de e'citación, los circuitos

    e"uivalentes e'actos de la $gura - se reducen a los circuitos

    e"uivalentes apro'imados de la $gura

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    7/18

    de la potencia de entrada. En consecuencia, su rendimiento a

    plena carga con factor de potencia unidad como

    autotransformador es 1.00@1. casi perfectoF. En general el

    cociente entre en tanto por ciento o por uno de p(rdidas de un

    transformador dado conectado como autotransformador ! sus

    p(rdidas como transformador ordinario de dos circuitos es el

    rec#proco del cociente entre las potencias nominales para estas

    cone'iones. As#, pues, por la ecuación5

    alor nominal como autotransformador : alor nominal como

    transformador de dos circuitos E9 : 7E9 G EH8

    %(rdidas a plena carga en I del valor nominal del

    autotransformador : %(rdidas a plena carga en I del valor

    nominal del transformador de dos circuitos 7E9 G EH8: E9 

    En la $gura puede verse la variación de 7E9  G EH8 : E9 con el

    cociente E9 : EH. As#, pues, cuando la razón de transformación E9

    : EH entre los circuitos de alta ! baja tensión es inferior a

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    8/18

    d. Corrien!e de e)ci!aci*n.

    )a corriente de e'citación tiene menos importancia cuando el

    transformador funciona como autotransformador "ue cuando lo

    hace como transformador de dos circuitos. i las tensiones de

    los devanados tienen sus valores nominales a carga nula, el

    Kujo en el núcleo tiene su valor nominal ! los ampere G espira

    totales en vac#o son los mismos tanto si el transformador está

    conectado como autotransformador como si lo está como

    transformador ordinario de dos circuitos. )a corriente de

    e'citación var#a inversamente con el número de espiras por las

    "ue circula la corriente de e'citación. Como las tensiones

    nominales son proporcionales a los números de espiras, los volt

    G ampere de e'citación a la tensión normal son los mismos

    tanto si el transformador está conectado como

    autotransformador como si lo está como transformador

    ordinario de dos circuitos.

    en I como autotransformador : 3 en I como transformador

    de dos circuitos

    7E9 G EH8 : E9 

    Esta relación es aplicable a un transformador dado conectado

    como autotransformador o como transformador de dos circuitos.

    Es sólo apro'imadamente la razón de la corriente de e'citación

    de un autotransformador a la de un transformador de dos

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    9/18

    circuitos diferentes, pero de igual valor nominal, !a "ue el

    porcentaje de la corriente de e'citación en los diseJos normales

    var#a algo como el tamaJo.

    El despreciar la corriente de e'citación en un transformador

    ordinario de dos circuitos suele introducir un error pe"ueJo,

    e'cepto en el análisis de problemas relacionados directamente

    con los fenómenos de e'citación, especialmente de a"uellos en

    los "ue interviene el comportamiento de los armónicos. Como,

    por lo general, la corriente de e'citación de un

    autotransformador es mu! d(bil, el despreciarla introduce un

    error aún menor.

    i los volta G ampere de e'citación del transformador de -11

    =A de la $gura funcionando como transformador de dos

    circuitos son el L I, o sea L =A sus volta G ampere de

    e'citación conectado como autotransformador siguen siendo L

    =A. &o obstante, esto no es más "ue el 1.? I de su potencia

    nominal de 11 =A "ue tiene funcionando como

    autotransformador.

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    10/18

    e. Funcionaien!o con car+a.

    i se conecta una impedancia 6 entre los puntos + ! D, tal como

    lo muestra la $gura ?>, sin entrar en consideraciones sobre el

    carácter de 6, por ahora, se producirá una variación en las

    condiciones de funcionamiento. 6 puede tener carácter óhmico,

    inductivo o capacitivo. Al conectarla entre dos puntos "ue

    acusan una diferencia de potencial, circulará una corriente, "ue

    llamamos 3

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    11/18

    %ara determinar el sentido instantáneo de esta corriente

    secundaria hagamos la siguiente observación5 en un dado

    instante, la f.e.m. inducida es tal "ue el punto A tiene ma!or

    potencial "ue el D. )uego los vectores de las M.ee.mm. E- ! E<

    podemos imaginarlos dibujados con la Kecha hacia arriba. )a

    tensión primaria debe vencer a la f.e.m. primaria, luego en ese

    instante la corriente primaria circula con sentido contrario al

    "ue corresponder#a a la f.e.m. primaria, es decir, de A hacia D.

    En el secundario, en cambio, la tensión en los bornes ! la f.e.m.

    tienen el mismo sentido, luego la corriente circula hacia arriba,

    es decir, de D hacia +.

    NOu( sucede en el tramo + D donde tenemos dos corrientes

    encontradasP

    Oue sólo circulará la diferencia entre ambas, es decir, "ue en el

    tramo secundario del bobinado circula una corriente5

    3+D 3

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    12/18

    de la corriente de vac#o, por"ue !a sabemos "ue es de valor

    mu! pe"ueJo comparada con la primaria de carga. %rocediendo

    as# se pueden hacer simpli$caciones importantes.

    eamos la relación entre las corrientes primaria ! secundaria.

    9aciendo abstracción de la corriente magnetizante, por su

    pe"ueJez, sabemos por lo "ue se estudió en el primer cap#tulo,

    "ue los ampervueltas primarios deben ser iguales a los

    ampervueltas secundarios, luego podemos escribir en este

    caso, ! aclarando "ue la e'presión es algebraica ! no vectorial,

    por lo "ue estudiamos para transformadores al despreciar 315

    &- 3-  &

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    13/18

    73+D : 3A+8 73

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    14/18

    corriente alternada. )a parte "ue trans$ere energ#a por v#a

    electromagn(tica es la A +. "ue obra como primario $cticio, ! la

    parte "ue la recibe transferida es la + D, secundario $cticio.

    Cuando comparemos las caracter#sticas del autotransformador

    con el transformador volveremos sobre este detalle, para

    demostrarlo, ! para poner de mani$esto una de las cualidades

    fundamentales del primero, "ue le da ventajas evidentes con

    respecto al segundo.

    III. E,UIPOS - MATERIAESa. E$uipo Uno.". E$uipo Do#.c. E$uipo Tre#.

    IV. PROCEDIMIENTO E/PERIMENTAa. Procediien!o Uno.". Procediien!o Do#.c. Procediien!o Tre#.d. Procediien!o Cua!ro.

    V. CUESTIONARIOa. 0Cu1& e# &a 2na&idad de u#ar un au!o!ran#forador3

    )os autotransformadores se utilizan a menudo en sistemas

    el(ctricos de potencia, para interconectar circuitos "ue

    funcionan a tensiones diferentes, pero en una relación cercana

    a

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    15/18

    ". 0Cu1&e# #on &a# %en!a4a# ( de#%en!a4a# de u#ar un

    au!o!ran#forador3i. entajas.

    Entre sus ventajas tenemos "ue destacar el bajo precio

    económico frente a un transformador normal con id(nticas

    especi$caciones t(cnicas.El autotransformador necesita menos cantidad corriente para

    generar el Kujo en el núcleo.ii. )imitaciones.

    En sistemas de transmisión de energ#a el(ctrica, los

    autotransformadores tienen la desventaja de no $ltrar el

    contenido armónico de las corrientes ! de actuar como otra

    fuente de corrientes de falla a tierra. in embargo, e'iste una

    cone'ión especial Qllamada Tcone'ión en zigQzagTQ "ue se

    emplea en sistemas trifásicos para abrir un camino de retorno a

    la corriente de tierra "ue de otra manera no ser#a posible lograr,

    manteniendo la referencia de tierra.)as ventajas en ahorro de material 7tanto en los devanados

    como en el núcleo8 tienen una limitación f#sica, "ue en la

    práctica es una relación de tensiones de L5-. %ara relaciones de

    tensión ma!ores a (sta, o bien el transformador convencional

    de dos devanados es más compacto ! económico, o bien resulta

    imposible construir el autotransformador.c. 0Cu1& e# e& de%anado co5n ( en #erie3

    En la $gura siguiente se ilustra el es"uema del

    autotransformador, en el mismo se de$nen el devanado común,

    como a"uel "ue se UveV tanto desde el primario como desde el

    secundario 7c8 ! el devanado, "ue llamaremos serie, como

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    16/18

    a"uel "ue se encuentra conectado

    Uen serieV con el devanado común

    7se8.d. 0,u' !erino&o+6a #e

    u#a en &o#

    au!o!ran#foradore#3e. De!erine ( deue#!re &a# re&acione# de !en#i*n (

    corrien!e en un au!o!ran#forador.A continuación se desarrollan las ecuaciones "ue de$nen el

    funcionamiento de un autotransformador5V 

    B=V 

    V  A =V 

    C +V 

    SE  

    7Ecuación -8 I B= I 

    C + I 

    SE

     I  A = I 

    SE

    7Ecuación

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    17/18

    f. 0Cu1& e# &a %en!a4a de& %a&or noina& de &a po!encia

    aparen!e de &o# au!o!ran#foradore# en coparaci*n

    con &o# !ra#foradore#3

    El autotransformador genera más potencia "ue un

    transformador normal de especi$caciones similares.

    VI. CONCUSIONESa. e analizó la operación de un transformador ! se in$ere "ue

    este tiene dos devanados denominados común ! en serie.b. e conectó un transformador como autotransformador elevador,

    ! se conclu!e "ue tambi(n se puede tener un

    autotransformador reductor, dependiendo de la conectividad de

    los polos.c. e calculó la relación de transformación siendo este

    apro'imadamente -.@, pag @Q>.

  • 8/19/2019 informe autotransformador

    18/18

    4itzgerald, A. E. ^ =ingsle!, Ch. ^ Wmans, . D. 7