informe seguimiento y evaluaciÓn … · mÉtodo la metodología que se aplicó para la...

23
COFL02 Página 1 de 23 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD INFORME SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN REGIONAL CHOCO, SEDE QUIBDÓ OFICINA DE CONTROL INTERNO Bogotá, Julio de 2016

Upload: truongquynh

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COFL02 Página 1 de 23

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

INFORME SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

REGIONAL CHOCO, SEDE QUIBDÓ

OFICINA DE CONTROL INTERNO

Bogotá, Julio de 2016

COFL02 Página 2 de 23

CONTENIDO

1. OBJETIVO .............................................................................................................................................. 3

2. ALCANCE .............................................................................................................................................. 3

3. MÉTODO ................................................................................................................................................ 3

4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 3

5. INFORME ............................................................................................................................................... 4

5.1 CUMPLIMIENTO FUNCIONES REGIONAL - CHOCO .............................................................. 4

5.2 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS OPERACIONALES DEL PROCESO .......................... 8

5.3 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO ........................ 10

5.4 SEGUIMIENTO PLAN ANUAL DE GESTIÓN ............................................................................ 11

5.5 SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES PRESENTADAS POR LA OFICINA DE

CONTROL INTERNO, EN INFORMES ANTERIORES ........................................................................ 18

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................. 22

COFL02 Página 3 de 23

1. OBJETIVO

La Oficina de Control Interno de la Superintendencia Nacional de Salud, en cumplimiento

de sus funciones, y en atención al Plan Anual de Gestión – Plan Anual de Auditorías y

Seguimientos (PAAS), aprobado para la vigencia 2016 mediante Resolución 2639 de

Diciembre de 2015, realizará seguimiento y evaluación a la gestión de la Regional Chocó,

la cual fue creada mediante Resolución 568 de 2015, organizadas y conformadas

posteriormente mediante la Resolución 825 de 2015; lo anterior, en cumplimiento del

rediseño Institucional formalizado mediante el Decreto 2462 de 2013.

2. ALCANCE

La Oficina de Control Interno, en el mes de Julio de 2016 realizó seguimiento a la Regional

Chocó, para verificar:

Cumplimiento de las Funciones legalmente otorgadas a través de la normatividad

tanto Externa como Interna - Verificación cumplimiento de Procedimientos.

Seguimiento a los Riesgos (Operativos – Anticorrupción)

Seguimiento Plan Anual de Gestión de los meses de Mayo y Junio de 2016

Seguimiento a las recomendaciones presentadas por la Oficina de Control Interno, en

informes anteriores.

3. MÉTODO

La metodología que se aplicó para la realización de este seguimiento, es la actualmente

utilizada para realizar este tipo de prácticas, entre lo que tenemos:

Anuncio del Seguimiento a la Regional, realizado mediante NURC 3-2016-012293 del

27 de Junio de 2016.

Solicitud de información, mediante correo electrónico del 27 de Junio de 2016.

Trabajo de campo (verificación in – situ, el 15 de Julio de 2016)

Presentación del Informe de Seguimiento al Despacho del Señor Superintendente

Nacional de Salud.

4. JUSTIFICACIÓN

El presente seguimiento se realiza con base en la materialización de la desconcentración

administrativa, que en la actualidad afronta la Superintendencia Nacional de Salud, por lo

que se hace necesario monitorear el grado de cumplimiento en la implementación del

Sistema de Control Interno en cada una de las regionales, así como los controles

establecidos y la administración de los riesgos asociados a la gestión, formulando las

recomendaciones de ajustes, que permitan el mejoramiento continuo.

COFL02 Página 4 de 23

5. INFORME

5.1 CUMPLIMIENTO FUNCIONES REGIONALES

En el seguimiento que ahora nos ocupa, la Oficina de Control Interno realizó seguimiento

a la Regional Chocó, donde verificó según muestreo, el cumplimiento de las principales

funciones realizadas por ésta, a saber:

a. Trámite de Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias

El procedimiento Trámite de Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias, fue aprobado

mediante Resolución No. 4086 de 2014, hace parte del Macroproceso Protección al

Usuario y Participación Ciudadana/Proceso Gestión de Atención al Usuario del Sistema

General de General de Seguridad Social en Salud, tal como se observa en la siguiente

imagen:

La Regional Chocó, recibe Peticiones, Quejas y Reclamos por medio escrito y

personalizado, las cuales son registradas en el Sistema Gestión PQR, administrado por

People Contact.

Así mismo, la Regional viene utilizando una herramienta en Excel denominada Control

PRU – Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Seguimiento Estadístico, en el

que se lleva la relación de la Gestión realizada mensualmente por parte de la Regional

Chocó y es enviada junto con los informes que rinde, a la Superintendencia Delegada para

la Protección al Usuario.

En los meses de Mayo y Junio de 2016, la Regional Chocó recibió en total 406 trámites,

de los cuales 318 se recibieron por canal personalizado y 88 fueron documentos radicados

a través de la empresa contratista REDEX. El desarrollo del seguimiento a esta función se

discriminará en el numeral 5.4 de este informe (Seguimiento Plan Anual de Gestión-2016).

b. Facultades de Inspección y Vigilancia

En el Macroproceso Inspección a Sujetos Vigilados, encontramos el Proceso Auditoria a

los Sujetos Vigilados, del cual hace parte el Procedimiento de Visitas, aprobado mediante

Resolución No. 4086 de 2014, como se observa en la siguiente imagen:

COFL02 Página 5 de 23

Se observa por parte de la Oficina de Control Interno, que en el Procedimiento de Visitas,

no se encuentran como responsables de la ejecución del mismo a las Regionales, aun

cuando hasta la fecha se vienen ejecutando por parte de estas, en atención a las funciones

definidas en las Resoluciones 568 de 2015 y 285 de 2015, como se evidencia en la imagen

que se presenta a continuación; situación que había sido registrada en informe radicado

con NURC 3-2016-003632 del 24 de Febrero de 2016:

COFL02 Página 6 de 23

El desarrollo del seguimiento a la Función de Inspección y Vigilancia de la Regional Chocó,

para las visitas realizadas en los meses de Mayo y Junio de 2016, se discriminará en el

numeral 5.4 de este informe (Seguimiento Plan Anual de Gestión-2016).

c. Cumplimiento lineamientos Circular 030 de 2013

El objetivo de la Circular Conjunta No. 030 de 2013, suscrita entre el Ministerio de Salud

y la Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud, es establecer un

procedimiento de saneamiento y aclaración de cuentas del sector salud a través del cruce

de información entre las Entidades Responsables de Pago – ERP (EPS del régimen

contributivo y subsidiado y Entidades territoriales) e Instituciones Prestadoras del Servicio

de Salud- IPS tanto públicas como privadas, y como resultado de estos cruces, determinar

el estado de las cuentas; si hay coincidencia, fijar y suscribir los compromisos obligatorios

de pago y aclarar y depurar la información que no coincide entre los actores del Sistema

General de Seguridad Social en Salud- SGSSS. De este proceso se excluyen las

entidades en intervención forzosa administrativa para liquidar, cuyo proceso se rige por el

Estatuto Orgánico del Sistema Financiero EOSF. En cuanto a las Entidades en

Intervención Forzosa Administrativa para Administrar, el procedimiento podrá adelantarse

hasta la suscripción de los compromisos de aclaración de cuentas.

Las responsabilidades y/o compromisos adquiridos por la Superintendencia Nacional de

Salud en virtud de la Circular 30 del 2013 son las siguientes:

“4.2 Superintendencia Nacional de Salud.

a. Efectuar en el marco de sus competencias, Inspección, Vigilancia y Control de las

acciones adelantadas en virtud del procedimiento establecido en la presente circular.

b. Realizar el proceso de verificación de los resultados en la depuración de la cartera

y sus respectivos avances.

c. Efectuar el seguimiento al proceso de aclaración de cuentas y adelantar los

procesos sancionatorios correspondientes contra los actores destinatarios de la

presente Circular, que incumplan con el reporte de información.

d. Sin perjuicio de las Investigaciones administrativas a que haya lugar por el

Incumplimiento de la presente Circular, la Superintendencia Delegada para la

Función Jurisdiccional y de Conciliación podrá convocar de oficio para realizar

audiencias de conciliación a las partes que incumplan los compromisos de pago

suscritos.”

La Resolución No. 825 de 2015, “Por la cual se conforman unos grupos internos de trabajo en

la Organización en el Territorio, y se dictan otras disposiciones”, en su artículo 2, relaciona las

funciones asignadas a las Regionales, de las cuales se resalta el numeral 39, que expresa:

“Realizar actividades de Inspección y Vigilancia para verificar el cumplimiento de las

obligaciones impartidas en la Circular Conjunta No. 00030 de 2013 a las Entidades

Responsables de Pago –ERP (EPS – S, EPS-C y Entidades Territoriales) e

Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud – IPS tanto públicas como privadas,

respecto del reporte oportuno de la información de cartera, la asistencia a las mesas

de saneamiento de cartera, procesos de aclaración de cuentas, el cumplimiento de

los compromisos de pago y depuración de cartera, de acuerdo con los lineamientos

COFL02 Página 7 de 23

impartidos por el Despacho del Superintendente Nacional de Salud o la dependencia

o persona que este designe”.

En relación con las responsabilidades y/o compromisos adquiridos por la

Superintendencia Nacional de Salud en virtud de la Circular 30 del 2013, la Directora de

Atención al Usuario informa en correo del 8 de Julio de 2016, que: “Con el fin de realizar

articulación con la Delegada para la Supervisión Institucional, acerca de la función asignada a las

Regionales relacionada con el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones impartidas en la

Circular Conjunta 030 de 2013, se sostuvo reunión el día 16 de febrero de 2016, con el

Coordinador del Grupo de Sistemas de Gestión Integral de la Delegada para la Supervisión

Institucional, Donaldo José Lasera, en donde se acordó la realización de las capacitaciones

correspondientes a los funcionarios de las Regionales, por parte de la Delegada para la

Supervisión Institucional, para luego sí, asistir a las Mesas de Trabajo en donde nos convoquen

los Entes Territoriales. De acuerdo con Institucional, las jornadas de capacitación iniciarán la

semana del 10 de mayo, pero a la fecha, no se han generado. Se adjunta evidencia en dos

archivos”

VERIFICACIÓN OFICINA DE CONTROL INTERNO

En la entrevista sostenida con la Coordinadora de la Regional Chocó, se informó a la

Oficina de control Interno, que en el mes de Junio de 2016 hubo visita de la

Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional, celebrando una reunión con

el fin de reactivar la Red de Controladores, donde se tocaron temas como el brote de

malaria de la zona y se hizo mención de la aplicación de la Circular 030 de 2013.

De otra parte, en relación a las capacitaciones sobre este tema, se informó a la Oficina de

Control Interno que éstas se realizarían durante el mes de mayo de 2016, y con base en

los soportes aportados por la Regional Chocó, se pudo evidenciar que las mismas fueron

aplazadas y aún no se tienen las nuevas fechas de reprogramación.

Como soporte, se copia imagen de correo enviado por la Superintendencia Delegada para

la Supervisión Institucional a la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario,

donde se informa que dichas capacitaciones dependen del resultado de una reunión a

sostenerse entre la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud,

relacionada con este tema:

COFL02 Página 8 de 23

De acuerdo con los soportes e información suministrada, estas capacitaciones no han

comenzado, por lo que este seguimiento aún no se está incluyendo en las visitas

inspectivas que deben realizar las Regionales; ante lo cual, la Oficina de Control Interno

continuará realizando monitoreo de este tema, en los próximos seguimientos.

5.2 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS OPERACIONALES DEL PROCESO

Dentro de los seguimientos que se realizan durante las visitas a la Regional Chocó, se

incluye por lo menos un (1) riesgo institucional en cada una de ellas, para verificar si esta

dependencia tiene plenamente identificados los riesgos asociados a sus procesos, y

recoger evidencias de las acciones de mejora que se han implementado con el fin de

mitigarlos.

PROCESO CAUSAS RIESGO DESCRIPCION CONSECUENCIAS CONTROLES EXISTENTES ACCIONES

Formulación,

implementación

y Evaluación de

Planes y

Programas

Institucionales

• Inadecuada Planificación

del Plan o Programa

Institucional

• Desconocimiento en

administración de planes y

programas por parte de los

funcionarios de la entidad

• Baja participación y

compromiso por parte de

la Alta Dirección y demás

funcionarios públicos de

competencia,

• Ausencia de

herramientas tecnológicas

para el seguimiento de

planes y programas

• Limitaciones en el

seguimiento

Ejecución

deficiente de

los planes y

programas

Debido a la limitación de recursos

financieros, logísticos, humanos y

técnicos, inadecuada Planificación

del Plan o Programa Institucional,

incompetencia profesional y/o

debilidades en las competencias

requeridas para la implementación

del Plan o Programa Institucional

y/o por ausencia de compromiso y

participación institucional, podría

ocurrir el incumplimiento de la

programación (objetivos, metas,

resultados, actividades,

cronograma) planteada para el Plan

o Programa Institucional

1. Pérdida de imagen y

credibilidad institucional

2. Baja ejecución

presupuestal

3. Evaluación y seguimiento

con baja calificación, por

parte de entes y entidades

que vigilan la gestión de la

Supersalud.

4. Baja calificación en la

Evaluación del desempeño

laboral

5. No cumplimiento de la

misión institucional

Politicas claras aplicadas

Seguimiento al plan de acción

Evaluación de desempeño

Personal capacitado

Comité Institucional de

Desarrollo Administrativo

1. Aplicación rigurosa de los

controles de probabilidad y

de impacto existentes

2. Campañas de

sensibilización y

empoderamiento en la

importancia e impacto que

implica la implementación de

los planes y programas

institucionales.

3. Fortalecer el uso de

herramientas y/o

instrumentos metodologicos

para implementar el Plan o

Programa Insitucional

4. Establecer para los casos

que aplique las metodologias

efectivas para la ejecución de

planes y programas

institucionales

COFL02 Página 9 de 23

VERIFICACION OFICINA DE CONTROL INTERNO

a. La Dirección de Atención al Usuario, mediante correo electrónico del 8 de Julio de

2016, informa que: “Las Oficinas Regionales han participado en todas y cada una de las

convocatorias de capacitaciones realizadas por el nivel central como capacitaciones virtuales,

teleconferencias y demás medios electrónicos instalados para tal fin. En las reuniones de

gestión lo cual consta en actas, se ha socializado las políticas del sistema de gestión de calidad

y su debida aplicación, se ha dado lectura a los comunicados enviados por presidencia y

función pública, y los remitidos por el área de comunicaciones de la institución sobre

programas de buen gobierno, y lectura al nuevo código de ética de la institución. De manera

particular, las Regionales han asistido a las capacitaciones y reuniones programadas por la

Dirección de Atención al Usuario”.

El siguiente cuadro consolida la información suministrada tanto por la Dirección de

Atención al Usuario como por la Regional Chocó, en relación con las capacitaciones

recibidas durante los meses de Mayo y Junio de 2016.

Tema Capacitación Fecha

Capacitación App Móvil – Clic Salud 13 de mayo 2016

Visitas de Inspección 18 de mayo 2016

Capacitación Decreto 2353 23 y 24 de mayo 2016

Herramienta virtual de comunicación Hangouts 26 de mayo 2016

Capacitación Estrategia para la Capacitación en Deberes y Derechos en Salud- Foros de Preguntas

03 de Junio de 2016

Capacitación Guía de Atención al Usuario 07 y 16 de junio 2016

Capacitación Sistema de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo

10 de junio 2016

Taller de Conformación de Red de Controladores 14 de Junio de 2016

Capacitación e inducción en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

22 y 29 de Junio de 2016

b. En cumplimiento de la Misión Institucional, la Regional Chocó realizó dos (2)

capacitaciones, así:

TEMA POBLACION OBJETIVO FECHA

Capacitación sobre estructura de la Superintendencia Nacional de Salud.

Líderes, madres y padres, usuarios de Primera infancia, de la Organización Aldeas Infantiles SOS Colombia

18 de Mayo de 2016

Capacitación sobre derechos y deberes en salud.

Líderes, madres y padres, usuarios de Primera infancia, de la Organización Aldeas Infantiles SOS Colombia

26 de Mayo de 2016

c. En cuanto al tema de aplicación de metodologías, acciones 3 y 4 del cuadro de riesgos

operacionales, la Superintendencia Delegada para la Protección al usuario, desde

Enero de 2016 está aplicando la Metodología Denominada “Evaluación de desempeño

de las EPS en Atención al Usuario-Política de Priorización y Control”, la cual toma como

como fuente de información la base de datos SISPRO, los registros de PQRD recibidas

tomada del aplicativo GESTION PQR de People Contact, del Control PRU, y de las

PQR´s reiterativas; del resultado generado de aplicar dicha metodología la Entidad

realiza calificación a las EPS en relación con la prestación del servicio, a fin de poder

proponer acciones de mejora en la atención del servicio de los vigilados en pro de la

protección los derechos de los usuarios.

COFL02 Página 10 de 23

5.3 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO

La Oficina de Control Interno en el presente seguimiento, y de acuerdo de acuerdo a lo

establecido en la Ley 1474 de 2011, artículo 73, elaboró Mapa de Riesgo de Corrupción

de la Superintendencia Nacional de Salud, el cual se encuentra publicado en la página

Web de la Entidad.

Respecto al Riesgo de Corrupción, antes descrito y las acciones para mitigarlos, la

Dirección de Atención al Ciudadano informo mediante correo electrónico del 8 de Julio de

2016: “Al tratarse de actividades asociadas al proceso de auditorías a los sujetos vigilados, cuyo

líder es la Delegada para la Supervisión Institucional, se contactará a los funcionarios de la misma,

para revisar y desarrollar las actividades propuestas en el Cronograma del Plan Anticorrupción

para los meses mayo, junio y julio”.

VERIFICACION OFICINA DE CONTROL INTERNO

La Oficina de Control Interno solicitó a la Coordinadora de la Regional Chocó, relacionar

las actividades que han llevado a cabo en esa dependencia, con el fin de evitar o reducir

la materialización de este riesgo, ante lo cual, se manifestó que desde la Dirección de

Atención al Usuario se han recibido capacitaciones a los funcionarios de la Regional sobre

el Manual de Atención al Usuario, talleres sobre atención al usuario y participación

ciudadana, capacitación en visitas de inspección (suministro de herramientas para mejorar

la atención al usuario y atención oportuna de requerimientos, y sus correspondientes

sesiones de preguntas y respuestas (foros)).

Como complemento a lo anterior, la Coordinadora, socializó los conocimientos adquiridos

con los otros miembros de la Oficina (que no son funcionarios de la Entidad- recepción,

mensajería, vigilante), en aras de tener un buen conocimiento sobre los derechos y

deberes de los usuarios del SGSSS, para así poder dar la correspondiente asesoría y

orientación, lo cual redundará en mantener la credibilidad y confianza de los usuarios, en

la Entidad.

PROCESO CAUSAS RIESGO CONSECUENCIASCONTROLES

EXISTENTESACCIONES REGISTROS

Gestión de Atención al

Usuario del Sistema General

de Seguridad Social en Salud -

Elaborar respuestas a

derechos de petición de la

entidad, gestionar las quejas,

reclamos, denuncias, y

solicitudes de información,

mediante análisis,

clasificación, interpretación y

aplicación de acciones y el

envío de respuestas a las

partes interesadas conforme

a la ley, para brindar al

ciudadano un servicio de

calidad y satisfacer

eficientemente sus

necesidades y

requerimientos.

▪ Desconocimiento/No

aplicación del Código de Ética

y Buen Gobierno de la

Supersalud, Código

Disciplinario Único y Código

Contencioso Administrativo,

por parte del responsable del

proceso.

▪ Interés del servidor público

en recibir beneficio

económico.

▪ Abuso de poder/Manejo

irresponsable de información

confidencial por parte de

funcionarios de la

Supersalud.

Realizar cobros

indebidos o solicitar

favores a cambio de

filtrar, alterar

información, retrasar

o agilizar decisiones

derivadas de la

solución de PQRD.

▪ Denuncias ante entidades

de control.

▪ Pérdida de credibilidad en

la institución.

▪ Perdida de interés por parte

de los usuarios para

presentar sus PQRDS ante la

SNS.

▪ Aumento de las quejas y

reclamos por parte de los

usuarios frente a los servicios

prestados por la Entidad.

Sistema de

Información

PQRDS

Procedimiento

▪ Fortalecer las herramientas

tecnológicas para permitir el

seguimiento en tiempo real

del trámite de las peticiones.

▪ Realizar las actividades para

dar cumplimiento con los

lineamientos de la Ley de

Transparencia y de Acceso a

la Información.

▪ Divulgar el Código de Ética y

Buen Gobierno de la Entidad.

▪ Realizar capacitaciones en

el Código Único Disciplinario.

▪ Fortalecer la difusión de la

Guía de Atención al

Ciudadano.

▪ Actas.

▪ Listas de Asistencia.

▪ Manuales, Guías y

formatos publicados.

COFL02 Página 11 de 23

De otra parte, la Coordinadora de la Regional Chocó manifiesta que en las capacitaciones

realizadas con los usuarios del sistema general de seguridad social en salud y en las

visitas inspectivas a las entidades vigiladas, se hace divulgación de los derechos y

deberes de los usuarios, lo que se ha materializado en el acercamiento de la Entidad con

los usuarios, logrando que éstos utilicen todos nuestros canales para solicitar la atención

de sus inquietudes y/o problemas en temas de atención en salud.

5.4 SEGUIMIENTO PLAN ANUAL DE GESTIÓN

La Regional Chocó envió sus informes a través de correo electrónico a la

Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario, relacionando la ejecución de

las “Actividades Mensuales Regionales SNS” correspondientes a los meses Mayo y Junio,

de la siguiente manera:

Informe de Mayo: Enviado el 3 de Junio de 2016

Informe de Junio: Enviado el 8 de Julio de 2016

La relación de actividades programadas para las Regionales son las mismas que se tienen

estipuladas para la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario, ya que el

producto de estos resultados es consolidado con la operación de esta Delegada.

5.4.1. En cuanto a la actividad 1: “conocer gestionar, direccionar, registrar y atender

personalmente las PQRD, brindando información y orientación inmediata a los usuarios”, al

evaluar el grado de cumplimiento de las actividades asignadas a las Regionales, se aclara

por parte de la Coordinadora de la Regional Chocó, que el cumplimiento se debe

interpretar como conocer, gestionar, direccionar, registrar y atender personalmente la PQRD; es

decir, hacer todo el proceso desde su radicación y realizar el seguimiento de su evolución

hasta su cierre, pero quien debe solucionar definitivamente una PQRD es la Entidad

Vigilada; por eso se determina que el cumplimiento es al 100%, dado que desde que se

recibe hasta que se radica y direcciona al usuario, se siguen los lineamientos definidos en

los procesos y procedimientos establecidos por la Entidad para estos trámites, en

cumplimiento de su misión institucional.

Objetivo Estrategia Plan

Nacional de Desarrollo

Objetivos

Sectoriales

PND

Objetivo Estratégico

Institucional Dependencia Proceso Actividad

Mejorar las condiciones de

salud de la población

Colombiana y proporcionar el

goce efectivo del derecho a la

salud, en condiciones de

calidad, eficiencia, equidad y

sostenibilidad

Recuperar

la confianza

y la

legitimidad

en el

Sistema

Promover y fortalecer

la participación

ciuadana para la

defensa de los

derechos de los

usuarios del sector

salud

Regionales SNS

Proceso Gestión

de Atención al

Usuario del

Sistema General

de Seguridad

Social en Salud

Conocer, gestionar,

direccionar, registrar y

atender personalmente las

PQRD, brindando

información y orientación

inmediata a los usuarios

Mejorar las condiciones de

salud de la población

Colombiana y proporcionar el

goce efectivo del derecho a la

salud, en condiciones de

calidad, eficiencia, equidad y

sostenibilidad

Recuperar

la confianza

y la

legitimidad

en el

Sistema

Promover y fortalecer

la participación

ciuadana para la

defensa de los

derechos de los

usuarios del sector

salud

Regionales SNSAuditoría a los

sujetos vigilados

Realizar visitas a los sujetos

vigilados de acuerdo al

cronograma establecido.

ACTIVIDADES MENSUALES REGIONALES SNS 2016

COFL02 Página 12 de 23

El cumplimiento de la meta al 90% de la Superintendencia Delegada para la Protección al

Usuario, es por los casos SIS, que son los más demorados en ser atendidos y

solucionados por las entidades vigiladas.

A continuación se consolida la información aportada por la Regional Chocó, relacionada

con el trámite de Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias, correspondiente a los meses

de Mayo y Junio de 2016, las cuales son registradas en el Sistema de Gestión PQR

(sistema administrado por People Contact).

Usuarios Atendidos

Totales Usuarios Atendidos

Trámites Mayo Junio Total % Participación

Canal Personalizado 151 167 318 78%

Documentos Radicados 47 41 88 22%

Total general 198 208 406 100%

En relación con los Documentos Radicados, la Oficina de Control Interno aclara que

esta labor es ejercida por la empresa contratista REDEX.

Consolidado por Canal Personalizado

Respecto del Canal Personalizado se recibieron peticiones, quejas reclamos y

denuncias, y solicitudes de información, en el periodo comprendido entre Mayo y Junio

como se observa a continuación:

Totales Canal Personalizado

Canal Personalizado Mayo Junio Total % Participación

Peticiones, Quejas, Reclamos o Denuncia 143 161 304 96%

Solicitud Información 8 6 14 4%

Total general 151 167 318 100%

COFL02 Página 13 de 23

Consolidado según Tipo de Vigilado

Totales Generales Según tipo de Vigilado

Totales PQRD según Tipo de Vigilado Mayo Junio Total % Participación

Régimen contributivo 62 66 128 42%

Régimen subsidiado 58 65 123 40%

Regímenes de excepción y especiales 21 28 49 16%

Entidades territoriales 1 2 3 1%

IPS particular 1 0 1 0%

Total general 143 161 304 100%

Consolidado por Macromotivo

Totales PQRD por Macromotivo

Totales PQRD por Macromotivo Mayo Junio Total %

Participación

Restricción en el acceso a los servicios de salud 132 136 268 88%

Insatisfacción del usuario con el proceso administrativo 6 18 24 8%

Deficiencia en la efectividad de la atención en salud 1 5 6 2%

No reconocimiento de las prestaciones económicas 2 1 3 1%

Falta de disponibilidad o inapropiado manejo del recursos humano y físico para la atención

2 1 3 1%

Negación de la prestación de servicios, insumos o medicamentos o entrega de medicamentos

0 0 0 0%

Percepción por parte del usuario de trato inequitativo 0 0 0 0%

Limitaciones en la integralidad, coordinación y longitudinalidad 0 0 0 0%

No aceptabilidad del servicio de salud por parte del usuario 0 0 0 0%

PQR interpuestas por vigilados, entidades intervenidas y organismos de control

0 0 0 0%

Total general 143 161 304 100%

COFL02 Página 14 de 23

Consolidado por Entidad Vigilada

Totales PQRD por Entidad Vigilada

Totales PQRD por Entidad Vigilada Mayo Junio Total % Participación

Cafesalud EPS 36 34 70 23%

Fiduprevisora Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio 21 28 49 16%

Comparta EPS-S 19 21 40 13%

Coomeva EPS-SA 14 22 36 12%

Nueva EPS SA 10 12 22 7%

Comfachoco EPS 8 13 21 7%

Barrio Unidos Ambuq EPS-S ESS 2 14 16 5%

Coosalud EPS-S 6 1 7 2%

Savia Salud EPS-S 4 2 6 2%

Emmsanar EPS-S 4 1 5 2%

Capital Salud EPS-S 2 2 4 1%

Cafesalud EPS-S 3 1 4 1%

Salud vida E.P.S. S.A. 3 1 4 1%

Departamento Administrativo de Salud del Chocó - DASALUD 1 2 3 1%

Emdisalud EPS-S 2 1 3 1%

Salud Total S.A. Entidad Promotora de Salud 1 1 2 1%

Sanitas S.A. EPS 1 1 2 1%

Compensar EPS 2 0 2 1%

Caprecom EPS-S 0 2 2 1%

Cruz Blanca 0 2 2 1%

Convida EPS-S 1 0 1 0%

Supersalud 1 0 1 0%

UNICAJAS-Comfundi EPS-S 1 0 1 0%

Cajacopi Atlántico 1 0 1 0%

Total general 143 161 304 100%

COFL02 Página 15 de 23

De los reportes “Consolidado según Tipo de Vigilado”, Consolidado por Macromotivo” y

“Consolidado por Entidad Vigilada, en el mes de Junio se refleja un incremento del 5.05%

en el número de PQR recibidas con respecto al mes de Mayo, debido a que al momento

de hacer divulgación de derechos y deberes tanto en capacitaciones como en visitas

inspectivas, en las que han participado las asociaciones de usuarios, las veedurías, las

entidades vigiladas, entre otros, localizados en la ciudad de Quibdó y 14 municipios (los

cuales se han involucrado durante la vigencia 2016), han permitido que los usuarios hagan

uso de sus derechos, incrementado con ello la radicación de quejas.

A pesar del logro mencionado, no se ha incrementado considerablemente, debido a que

muchas poblaciones están muy alejadas de la Capital de Chocó, lo que acarrea costos

elevados tanto en dinero como en tiempo de los usuarios.

Gestión Directa Regional

La Regional Chocó durante los meses de Mayo y Junio de 2016, realizó Gestión Directa,

respecto a Instrucción, Seguimiento Providencias Judiciales y Derecho de Petición, como

se observa a continuación:

Gestión Directa Regional Mayo Junio Total %

Participación

entrada salida entrada salida

Instrucción 5 3 7 34 -25 100%

Seguimiento Providencias Judiciales 3 1 2 2 2 -8%

Derechos de Petición 0 2 0 0 -2 8%

Total general 8 6 9 36 -25 100%

Las 34 PQR que pasaron a Instrucción que se visualizan en Junio, se debieron a un plan

de contingencia generado por un problema de salud pública, ocasionado por el brote de

malaria en la zona, por lo que se generaron 26 requerimientos de informes a las EPS

(sobre los casos recibidos por este tema); los demás registros, son cierres de meses

anteriores.

Frente al seguimiento a providencias judiciales, se encuentran pendientes dos (2) casos,

que fueron radicados en Junio y que fueron atendidos en Julio de 2016, discriminados así:

RADICADO PQR FECHA CANAL PETICIONARIO ENTIDAD OBSERVACION

Cc11786797-010312-1

15/06/2016 11:02

Personalizado Jorge Danilo Perea

Villa

FIDUPREVISORA fondo de prestaciones

sociales del magisterio

Se tramitó en Julio de 2016

Rc1077469115-010314-1

24/06/2016 10:26

Personalizado Astrid Mercedes

Quinto Mosquera

Nueva Empresa Promotora de Salud

S.A. Se tramitó en Julio de 2016

Los derechos de petición fueron dos (2) que se radicaron a finales de Abril de 2016 y

hacían referencia a capacitaciones, las que fueron realizadas el 18 y 26 de Mayo de 2016,

como se registró en el numeral 5.2 de este mismo informe.

COFL02 Página 16 de 23

Metodología Evaluación de desempeño de las EPS en Atención al Usuario-Política

de Priorización y Control.

Las solicitudes reiterativas que se presentan en las Regionales, son analizadas por los

grupos de Instrucción y de Seguimiento a Providencias Judiciales, con la aplicación de la

Metodología Denominada “Evaluación de desempeño de las EPS en Atención al Usuario-

Política de Priorización y Control”, la cual toma como como fuente de información la base de

datos SISPRO, los registros de PQRD recibidas tomada del aplicativo GESTION PQR de

People Contact, del Control PRU y de las PQR´s reiterativa. Del resultado generado de

aplicar dicha metodología la Entidad realiza la calificación a las EPS en relación con la

prestación del servicio, para poder proponer acciones de mejora en la atención del servicio

de los vigilados en pro de la protección los derechos de los usuarios.

OBSERVACION OFICINA DE CONTROL INTERNO

En relación con la aplicación de la Metodología de “Evaluación de desempeño de las EPS en

Atención al Usuario-Política de Priorización y Control”, la Dirección de Atención al Usuario

generó el primer informe evaluando el desempeño las EPS, para el periodo comprendido

entre Enero y Marzo de 2016, el cual fue remitido al Superintendente Delegado para la

Protección al Usuario, mediante NURC 3-2016-009323 del 18 de Mayo de 2016, quien a

su vez hizo el correspondiente traslado a la Superintendencia Delegada de Procesos

Administrativos, mediante NURC 3-2016-012671 del 1 de Julio de 2016, con la instrucción

de:

“Así las cosas, esta Delegada determinó remitir el informe en mención a la Delegada

de Procesos Administrativos para que se tenga en cuenta las EPS que obtuvieron la

calificación 1, y se adelanten las acciones de su competencia.

El Informe que resultó de la aplicación de la Metodología Evaluación de Desempeño de

las EPS en Atención al Usuario-Política de Priorización y Control fue remitido por la

Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario a la Oficina de Control Interno

mediante correo electrónico el 15 de Julio de 2016; sin embargo en visita In Situ realizada

a la Regional Chocó se preguntó si conocían los resultados de la aplicación de la

Metodología antes mencionada, a lo que se respondió que no.

De acuerdo a lo anterior, la Oficina de Control Interno se permite recomendar que sean

socializados, los resultados de la aplicación de la Metodología - Evaluación de desempeño

de las EPS en Atención al Usuario-Política de Priorización y Control-, a fin de brindar

retroalimentación de la gestión realizada con la implementación de esta metodología y las

acciones que se han emprendido derivadas de la misma.

COFL02 Página 17 de 23

Direccionamiento Grupo Interno de Trabajo-SIS

De trescientas cuatro (304) Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias-PQRD registradas

en la Regional Chocó durante los meses de Mayo y Junio de 2016, doscientas quince

(215) fueron trasladas al Grupo Interno Solución Inmediata en Salud-SIS con el objeto de

gestionar lo pertinente en ese grupo de trabajo conforme a sus competencias, al concluir

que las mismas comportan riesgo de vida de usuarios del SGSSS, de las cuales noventa

(90) se registran en estado “cerrado”, discriminadas así:

Totales Direccionamiento GIT-SIS

Traslados Grupos Interno SIS Mayo Junio Total

PQRD-Riesgo de Vida Recibidas 90 125 215

PQRD-Riesgo de Vida Cerrados 35 55 90

Total Pendientes 55 70 125

En cuanto a este reporte, se puede apreciar que con respecto al mes de Mayo de 2016,

en Junio hubo incremento del 38.89% de solicitudes que fueron trasladas al Grupo SIS,

ante lo que la Coordinadora de la Regional Chocó informa que el motivo principal se debió

a los cambios que han surgido con ocasión de las liquidaciones de SALUDCOOP (que fue

absorbida por CAFESALUD quienes no tienen red de prestadores en la zona), y

FIDUPREVISORA que cambio de proveedor (antes era IPS COMFACHOCO y ahora es

FUNDACION MEDICO-PREVENTIVA).

De acuerdo a lo anterior, se evidencia que los casos que denotan Riesgo de Vida, respecto

del total de Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias-PQRD, es equivalente al 41.40%,

un porcentaje que resulta ser alto; motivando a recomendar, salvo mejor concepto en

contrario, adelantar acciones de Inspección y Vigilancia por parte de la Regional Chocó,

en las Entidades Vigiladas que tengan el mayor número de PQR por este concepto, con

el fin de propender por la Defensa y Derechos en salud de los Usuarios de los

Departamentos que conforman la regional en comento.

5.4.2 Para la actividad 2: “Realizar visitas a los sujetos vigilados de acuerdo al cronograma

establecido”, la Dirección de Atención al Usuario, de acuerdo con lo establecido en la

Resolución 1202 de 2016, es la encargada de “Supervisar, Orientar y Dirigir las funciones de

los diferentes Grupos Internos de Trabajo de las Regionales creadas en la organización en el

territorio”, suministró la relación de las visitas inspectivas efectuadas por la Regional Chocó

durante los meses de Mayo y Junio de 2016, de las cuales la Regional Chocó tuvo a cargo

para el mes de Mayo, dos (2) visitas y para el mes de Junio, dos (2) visitas, para un total

de cuatro (4) visitas.

En el mes de Mayo de 2016, se realizaron dos (2) visitas inspectivas, así: COOMEVA

EPS, el 6 de mayo de 2016 y a SANITAS EPS S.A. el 18 de Mayo; para el mes de Junio

de 2016, se realizaron dos (2) visitas inspectivas, así: IPS UNISANAR E. U. y a

COMFACHOCÓ EPS-S, el 22 de junio de 2016.

COFL02 Página 18 de 23

No. de Auto ENTIDAD Fecha Visita Remisión Informe/solicitud Plan

Mejoramiento observación

000247 del 05/05/2016

COOMEVA EPS

05/05/2016 Remisión informe a la coordinación de atención al usuario mediante NURC 3-2016-009369 del 18/05/2016

En revisión por la Dirección de Atención al Usuario

000260 del 16/05/2016

SANITAS EPS 18/05/2016 Remisión informe a la coordinación de atención al usuario mediante NURC 3-2016-010136 del 31/05/2016

Se solicitó plan de mejoramiento con el NURC 2-2016-050538 del 8 de Junio de 2016.

000284 del 08/06/2016

IPS UNISANAR E. U

09/06/2016 Remisión informe a la coordinación de atención al usuario mediante NURC 3-2016-012373 del 28/06/2016

Se solicitó plan de mejoramiento con el NURC 2-2016-059687 del 1 de Julio de 2016.

000306 del 21/06/2016

COMFACHOCÓ EPS-S

22/06/2016 Remisión informe para primera revisión, a la coordinación de atención al usuario mediante NURC 3-2016-013031 del 8/07/2016

En revisión por la Dirección de Atención al Usuario

VERIFICACION OFICINA DE CONTROL INTERNO

El “Procedimiento de Visitas” que sigue la Regional Chocó que hace parte de la

Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario es el identificado con el código

AIPD03, del cual es líder la Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional,

utilizando los formatos definidos dentro del mismo.

Conforme a lo anterior se pudo verificar que en las carpetas que contienen estas 4 visitas,

la documentación se ajusta al mencionado procedimiento de Visitas de la Entidad y se

encuentran los documentos relacionados con Autos de Visita, Actas de Visita, soportes

enviados por las entidades vigiladas, copia del informe preliminar enviado a la Dirección

de Atención al Usuario.

5.5 SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES PRESENTADAS POR LA OFICINA

DE CONTROL INTERNO, EN INFORMES ANTERIORES

En este numeral se revisarán algunos aspectos que se evidenciaron en las visitas

efectuadas en Febrero de 2016 (NURC 3-2016-003632 del 24 de Febrero de 2016) y en

Mayo de 2016 (NURC 3-2016-009036 del 13 de Mayo de 2016) y Auditoria Integral a los

Subsistemas de Gestión mediante NURC 3-2016-012672 del 1 de Julio de 2016, con el

objeto de determinar qué acciones correctivas o planes de mejoramiento se

implementaron por parte de la Regional o las áreas de apoyo que tienen injerencia en su

solución.

En informes presentados por la Oficina de Control Interno mediante NURC´s 3-2016-

003632 del 24 de Febrero de 2016 y 3-2016-009036 del 13 de Mayo de 2016, se

formularon recomendaciones sobre las cuales se presenta el siguiente avance:

“En relación con este seguimiento, se reitera recomendación presentada en informe

anterior, en el sentido de continuar con las capacitaciones mediante la utilización de

medios virtuales, como hasta ahora se ha realizado, con el fin de aumentar

conocimientos sobre aspectos misionales, con directrices emanadas de la

Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario, para lo cual se sugiere a la

Oficina de Tecnologías de la Información y el Grupo de Recursos Físicos, dotar

a esta Regional de un televisor que permita que la comunicación sea más clara, ya

COFL02 Página 19 de 23

que la realizar las capacitaciones y/o videoconferencias desde el computador, se

distorsiona la imagen y el sonido.

De otra parte, de este mismo seguimiento se retoma el tema de la dotación de una silla

de ruedas, ya que como lo manifiesta la Coordinadora de la Regional, ésta es

necesaria para la atención de usuarios que llegan con niños en condición de

discapacidad (situación que también aplica para adultos mayores), por lo que la Oficina

de Control Interno recomienda muy respetuosamente al Grupo de Talento Humano

establecer la viabilidad y el suministro de ésta, en cumplimiento de los parámetros

establecidos por la normas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Durante la realización del seguimiento a recomendaciones formuladas en el informe

anterior, la Oficina de Control Interno pudo dar cuenta que la Regional Chocó fue objeto

de modernización de equipos de cómputo, con impresora y escáner, aunque se

evidenció que hacen faltan conocimientos en su manejo y cuidado, por lo que esta

Oficina recomienda muy respetuosamente a la Oficina de Tecnologías de la

Información-Mesa de Ayuda, que se realice una capacitación de refuerzo

asegurándose que todos los funcionarios hayan participado y aprendido

correctamente.”

Sobre estos tres (3) ítems, la coordinadora de la Regional Chocó informa que:

a. Mediante correo electrónico del 17 de Junio de 2016 emanado de la Coordinadora de

Talento Humano, se informa sobre la dotación de la silla de ruedas y el botiquín para

las regionales, situación que está proyectada cumplirse en el mes de Julio de 2016.

Además, allí mismo se informa de las capacitaciones y actividades a realizar para

implementar el Subsistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, con las cuales se

atienden algunas de las observaciones generadas de la Auditoria Integral a los

Subsistemas de Gestión radicado mediante NURC 3-2016-012672 del 1 de Julio de

2016, como lo son:

Levantamiento de información para Matriz de peligros – CHOCÓ, el Junio 23 de

2.016, 8:00 a.m. - 5:00 p.m, visita establecida por ARL Positiva.

Dentro de las actividades registradas en el Plan de Acción del Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud en el Trabajo, se realizaron inspecciones para cumplir con lo

establecido en el Procedimiento STPD04 y el diligenciamiento de los Formatos

STFT02, STFT15 y STFT16:

ELEMENTO CANTIDAD

Alarma

Extintor

Botiquín

Cuarto de Primeros Auxilios

Camilla para consultorio

Camilla de Rescate (Tabla Espinal Larga)

Collar Cervical

Inmovilizadores Laterales de Cabeza

Férula Miembros Superiores

Férula Miembros Inferiores

Manta o frazada

Biombo

COFL02 Página 20 de 23

Escalera dos pasos

Vitrina

Mesa auxiliar

Tensiómetro

Fonendoscopio

Estetoscopio

Termómetro Digital

Silla de Ruedas

Se ubicaron los elementos para primeros auxilios en el plano de la edificación.

Se reubicaron los extintores.

Se identificó la ruta de evacuación, se colocó la señalización y se estableció el

punto de encuentro.

Se colocaron los afiches relacionados con el Subsistema de Seguridad y Salud en

el Trabajo

Las capacitaciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para

el personal de las Regionales se proyectó realizarlas a través de teleconferencia y

la programación es la siguiente:

22/06/2016

TELECONFERENCIA 4 a 5 p.m.

29/06/2016 TELECONFERENCIA 4 a 5 p.m.

06/07/2016 TELECONFERENCIA 4 a 5 p.m.

Ilustrar ruta de acceso a la documentación del Subsistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, dentro del Sistema Integrado de Gestión.

Presentación Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos de Bogotá. Contar que para la construcción de la de las Regionales se contará con el apoyo de la ARL.

Presentación Afiches para ubicar sitios de acceso a la Entidad. Ilustración diligenciamiento y trámite Formato STFT12 Control de Visitantes. Presentación protocolo a seguir en Eventos y Reuniones

Proyección presentación políticas (3) y remisión por correo electrónico.

Ilustración diligenciamiento y trámite Formatos: a) Registro Entrega Elementos de Protección Personal STFT18 y b) Tarjeta Reporte de Observación del Entorno – Tarjeta Cuéntame STFT03

Ilustración Procedimiento STPD06 Reporte e Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo

Registro de asistencia funcionarios de cada Regional y remisión al Grupo de Talento Humano

Registro de asistencia funcionarios de cada Regional y remisión al Grupo de Talento Humano

b. En cuanto a las capacitaciones solicitadas para el manejo de la impresora y escáneres,

de los cuales fueron objeto de modernización, ésta fue realizada por la Mesa de Ayuda

en el mes de Junio de 2016.

c. En informe presentado por la Oficina de Control Interno presentado mediante NURC

3-2016-003632 del 24 de Febrero de 2016, se formularon recomendaciones sobre las

cuales en seguimiento radicado con NURC 3-2016-009036 del 13 de Mayo de 2016, a

Directora de Atención al Usuario, dio el avance que se transcribe a continuación:

RECOMENDACIONES: “La Oficina de Control Interno considera de gran importancia,

revisar de conformidad con Resolución 568 de 2015 y la Resolución No. 285 de 2015, los

procesos y procedimientos en los cuales intervienen las Regionales, con el fin de que estos

sean armonizados con las funciones asignadas, en procura de la eficacia, eficiencia y

efectividad de los Procesos” y “En cuanto a Indicadores de Gestión, de acuerdo a lo informado

COFL02 Página 21 de 23

por la Asesora del Despacho del Superintendente Delegado para la Protección al usuario a

cargo de la Coordinación de las Regionales, éstas cuentan con unas actividades; las cuales

fueron evidenciadas por la Oficina de Control Interno, sin embargo, estas no se encuentran

formalizadas en el Plan Anual de Gestión de la Entidad, ante lo cual la Oficina de Control

Interno recomienda a la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario, alinear las

actividades anteriormente relacionadas, con el Plan Anual de Gestión para ellos diseñados en

la vigencia 2016, solicitando el acompañamiento metodológico de la Oficina Asesora de

Planeación, situación que será verificada en los próximos seguimientos realizados por esta

Oficina”, sobre las cuales la Directora de Atención al Ciudadano, en correo electrónico

del 5 de Mayo de 2016, indicó que: “Se realizarán reuniones con el grupo de Gestión de

calidad, de la Oficina Asesora de Planeación para la revisión y asociación de los procesos, las

funciones de la Resolución citada, entre mayo y junio próximos.”

En la realización del seguimiento que ahora ocupa este informe y según información

suministrada por la Dirección de Atención al Usuario, se continúan las mesas de

Trabajo con la Oficina Asesora de Planeación para definir un procedimiento

relacionado con este tema, situación que seguirá siendo objeto de seguimiento por

parte de la Oficina de Control Interno.

RECOMENDACIÓN: “La Oficina de Control Interno evidenció mediante Acta de Reunión y

Lista de Asistencia, que se viene adelantando las acciones pertinentes, con el fin de dar

cumplimiento a la función asignada, con relación a la Inspección y Vigilancia para verificar el

cumplimiento de las obligaciones impartidas en la Circular Conjunta No. 00030 de 2013, para

lo cual recomienda muy respetuosamente que se continúe trabajando en conjunto con la

Superintendencia Delegada para la Supervisión Institucional, con el fin de lograr la articulación

del proceso, de forma que tal las Regionales, logren llevar a cabo la función asignada.”, sobre

la cual la Directora de Atención al Ciudadano, en correo electrónico del 5 de Mayo de

2016, indica que: “La Delegada para la Supervisión Institucional, capacitará a los funcionarios

de las Regionales durante el mes de mayo, para poder asistir a las Mesas de Trabajo a las

que nos convoquen.”

Para este seguimiento, con base en los soportes y la información suministrada por la

Regional Chocó, se tiene que éstas fueron aplazadas y aún no se tienen las nuevas

fechas de reprogramación, ya que dichas capacitaciones dependen del resultado de

una reunión a sostenerse entre la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio

de Salud.

Otras actividades realizadas:

a. Además de lo expuesto con respecto al seguimiento a las observaciones y

recomendaciones formuladas en anteriores informes, se han realizado otras

actividades como lo son las capacitaciones a la Brigadista de la Regional, de acuerdo

al siguiente cronograma:

COFL02 Página 22 de 23

b. Desde el 27 de junio de 2016, la Dirección de Atención al Ciudadano asignó una

persona en la Unidad de Víctimas del Chocó, quien recibe PQR (actividad que

desarrollará a través del aplicativo GESTION PQR donde se radican y tramitan los

requerimientos), y brinda asesoría a los usuarios. La funcionaria en mención, llegó con

la debida capacitación sobre las funciones de la Superintendencia Nacional de Salud

y los procesos y procedimientos en que hace parte la Regional Chocó.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Durante los meses de Mayo y Junio de 2016, la Regional Chocó atendió cuatrocientos

seis (406) Usuarios, de los cuales trescientos diez y ocho (318) fueron por atención

en el Canal Personalizado y ochenta y ocho (88) para radicación de documentos a

cargo de la empresa contratista REDEX.

2. De los trescientos diez y ocho (318) usuarios atendidos por Canal Personalizado, se

atendieron trescientas cuatro (304) Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias y

Trescientos Cuarenta y las restantes catorce (14) correspondieron a solicitudes de

Información.

3. De las trescientas cuatro (304) Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias-PQRD,

recibidas durante los meses de Mayo y Junio de 2016, se trasladaron doscientas

quince (215) al Grupo Interno Solución Inmediata en Salud-SIS, lo cual equivale al

cuarenta y uno punto cuarenta por ciento (41.40%) del total allegadas a la Regional

Chocó, porcentaje que resulta ser alto. Cabe advertir que de estas solicitudes, ya se

atendieron noventa (90), quedando un total de pendientes de ciento veinticinco (125).

4. La Regional Chocó cumple las funciones a ella asignadas, en especial lo relativo al

direccionar, responder y registrar en los sistemas dispuestos para tal fin, las

Peticiones, Quejas, Reclamos o Denuncias presentados por los ciudadanos o

usuarios del Sistema; además la función de realizar visitas inspectivas, conforme a las

instrucciones que desde la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

se imparten, siguiendo los procedimientos establecidos dentro del Sistema de Gestión

de la Calidad, tal y como se evidenció en el cuerpo del presente informe.

5. La Oficina de Control Interno reitera la recomendación formulada en informe

presentado mediante NURC 3-2016-003632 del 24 de Febrero de 2016, en el sentido

de revisar, los procesos y procedimientos en los que intervienen las Regionales, a fin

de armonizarlos con las funciones asignadas, en procura de la eficacia, eficiencia y

efectividad de los Procesos.

FECHA HORA ACTIVIDAD

3 de junio 9:00 a 11:00Como actuar en caso de atentados

terroristas

24 de junio 9:00 a 11:00 Manejo de enfermedades Súbitas

12 de agosto 9:00 a 11:00 Busqueda y Rescate nivel intermedio

16 de septiembre 9:00 a 11:00 Contraincendios nivel intermedio

7 de octubre 9:00 a 11:00 Primeros Auxilios nivel intermedio

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

BRIGADA DE EMERGENCIAS-2016

COFL02 Página 23 de 23

6. La Oficina de Control Interno recomienda socializar el primer informe a todas las

regionales y los funcionarios de la Entidad, sobre el resultado de la nueva metodología

denominada “Evaluación de desempeño de las EPS en Atención al Usuario-Política de

Priorización y Control”.

7. Se concluye en relación con los Riesgos del Proceso y el Riesgo de Corrupción

identificados para este seguimiento, su no materialización por cuanto se han venido

realizando diferentes acciones, destacando las capacitaciones para la mitigación de

los mismos.

8. En relación con la Circular 030 de 2013, la Oficina de Control Interno pudo evidenciar

que por parte de la Dirección de Atención al Usuario, existen correos solicitando a la

Delegada de Supervisión Institucional capacitaciones a las regionales para que ellas

puedan participar en las mesas de trabajo donde sean convocados por los entes

territoriales, pero que por factores externos no atribuibles a dicha Delegada no se han

podido realizar las capacitaciones, por lo tanto, esta Oficina Recomienda agilizar toda

clase de situaciones que permitan adelantar las capacitaciones a las regionales en el

tema objeto de seguimiento. Debe tenerse en cuenta que los funcionarios de la

Regional Chocó no cuentan aún con la capacitación necesaria que les permita poner

en práctica el procedimiento de saneamiento de que trata la Circular No. 030 de 2013,

haciendo que la función asignada en la Ley no se pueda ejecutar, en detrimento del

adecuado flujo de recursos del sector Salud en dicha región.

Cordialmente,

FERNANDO A.MANTILLA GONZALEZ

Jefe Oficina de Control Interno (E)

Proyectó: Eddna Dueñas Monsalve – Profesional Especializado Oficina de Control Interno