informe sintrainagro.26 mayo

4
San Martin, mayo 26 de 2015 Señores SENADORES DE LA REPUBLICA E.S.M. Referencia: Informe situación Huelga SINTRAINAGRO SECCIONAL MINAS CONSIDERACIONES 1. El 4 marzo de 2015 SINTRAINAGRO Seccional Minas presentó ante la Empresa Palmas del Cesar S.A pliego de peticiones que se fundamentaba en los siguientes puntos: a. Eliminación de la Intermediación Laboral Ilegal por parte de la empresa Palmas del Cesar a cerca de 256 trabajadores. b. Constitución de un Régimen disciplinario ajustado a la protección de derechos constitucionales y c. Aumento justo de salarios de trabajo. 2. Sin que se hubiera dado lugar a un acuerdo entre las partes, la primera etapa de negociación fue surtida desde el 19 de marzo de 2015 hasta el 7 de abril de 2015. Durante los 40 días, la empresa representada por una comisión de negociadores, dilató el tiempo de negociación sin presentar propuestas ajustadas la ley en materia de intermediación laboral y se negó a evaluar las condiciones de vulnerabilidad de los trabajadores. 3. Sin que se hubiera notificado al sindicato, durante esta etapa de negociación, la organización conoció de la denuncia de la convención colectiva por parte de la empresa, así las cosas, a escondidas y sin manifestarlo al sindicato, la empresa denuncia la convención y continúo el proceso de negociación reclamando el principio de buena fe entre las partes. 4. La segunda etapa de negociación se surtió desde el 8 de abril de 2015 hasta el 27 de abril de 2015. Sin que hubiese sido posible la concertación de solicitudes entre las partes.

Upload: jane-solano

Post on 10-Aug-2015

129 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe sintrainagro.26 mayo

San Martin, mayo 26 de 2015

Señores

SENADORES DE LA REPUBLICA

E.S.M.

Referencia: Informe situación Huelga SINTRAINAGRO SECCIONAL MINAS

CONSIDERACIONES

1. El 4 marzo de 2015 SINTRAINAGRO Seccional Minas presentó ante la Empresa Palmas del Cesar S.A pliego de peticiones que se fundamentaba en los siguientes puntos: a. Eliminación de la Intermediación Laboral Ilegal por parte de la empresa Palmas del Cesar a cerca de 256 trabajadores. b. Constitución de un Régimen disciplinario ajustado a la protección de derechos constitucionales y c. Aumento justo de salarios de trabajo.

2. Sin que se hubiera dado lugar a un acuerdo entre las partes, la primera etapa de negociación fue surtida desde el 19 de marzo de 2015 hasta el 7 de abril de 2015. Durante los 40 días, la empresa representada por una comisión de negociadores, dilató el tiempo de negociación sin presentar propuestas ajustadas la ley en materia de intermediación laboral y se negó a evaluar las condiciones de vulnerabilidad de los trabajadores.

3. Sin que se hubiera notificado al sindicato, durante esta etapa de negociación, la organización conoció de la denuncia de la convención colectiva por parte de la empresa, así las cosas, a escondidas y sin manifestarlo al sindicato, la empresa denuncia la convención y continúo el proceso de negociación reclamando el principio de buena fe entre las partes.

4. La segunda etapa de negociación se surtió desde el 8 de abril de 2015 hasta el 27 de abril de 2015. Sin que hubiese sido posible la concertación de solicitudes entre las partes.

5. En cumplimiento de los términos legales, el 3 de mayo de 2015 se realizó Asamblea General de Trabajadores a efecto de decidir sobre la Huelga General o Tribunal de Arbitramento. En la actividad, la Empresa realizó entre otras las siguientes prácticas antisindicales:

a. No obstante la reclamación de autonomía sindical y de la aclaración ministerial, las directivas de la empresa participaron

Page 2: Informe sintrainagro.26 mayo

activamente a través de acciones de proselitismo en el desarrollo de la Asamblea de Sintrainagro.

b. A pesar de la negativa de la Organización, ejercicio del voto por parte del gerente de la Empresa.

c. Constreñimiento continúo de todos los trabajadores contratados a término fijo para participar en la asamblea general y votar por el Tribunal.

d. Financiamiento de la logística para traer a cerca de 80 trabajadores de confianza desde la ciudad de Bucaramanga.

e. Contratación de personal a término fijo para minimizar el poder del sindicato. Sintrainagro en menos de dos meses dejo de ser sindicato mayoritario y se obligó acudir a la Asamblea General de trabajadores para decidir sobre la huelga.

6. Fuera de la etapa de negociación, entre los días 12,13 y 14 de mayo de 2015 se realizaron reuniones de concertación entre las comisiones negociadoras de la Empresa y el Sindicato sin que fuera posible decidir la firma de una nueva convención colectiva. El 13 de Mayo de 2015 la empresa junto con el sindicato llego a un acuerdo final sobre los siguientes puntos: 1. Eliminación del capítulo que regulaba la intermediación laboral ilegal y posibilitaba la vinculación a través del contrato sindical. La empresa y el sindicato se comprometía a concertar a partir del 15 de Junio de 2015 un acuerdo de Formalización Laboral. 2. Aumento salarios sobre el IPC. 3. Vinculación a través de contrato a término indefinido de 20 trabajadores de término fijo.

7. El 14 de Mayo de 2015, SINTRAINAGRO en Asamblea General de Trabajadores, aprobó el contenido del acuerdo. Mientras tanto, la Empresa cambio el sentido y el contenido de los acuerdos, negándose a firmar la convención colectiva y proponiendo nuevos términos a la convención.

8. En cumplimiento con el mandato definido por la Asamblea General de trabajadores así como de la delegación realizada por la Junta de Sintrainagro y la comisión negociadora, a las 8 de la noche del 14 de mayo de 2015, el Secretario de la Organización Sindical Señor JORGE CACERES y el vicepresidente de la organización señor RUBEN SAMACÁ en presencia del inspector de policía del corregimiento de Minas del Municipio de San Martin señor MILTON PINILLA y la Señora LUZ ESTELA PRADA líder comunitaria, declararon a las ocho (8) de la noche la hora cero de la huelga declarada por los trabajadores de Sintrainagro.

9. El 19 de Mayo de 2015 la Empresa Palmas del Cesar afirma que no cumplirá los acuerdos firmados bajo la consigna NADA ESTA ACORDADO, HASTA QUE TODO NO ESTE ACORDADO. Con fundamento en la falta de efectos jurídicos del acuerdo, la Empresa

Page 3: Informe sintrainagro.26 mayo

exige que la Organización avale el aumento de tareas para posibilitar la firma de la convención.

SOLICITUDES

Por los anteriores hechos nos permitimos solicitar:

1. Apoyo político a la Huelga de Sintrainagro.

2. Visibilizar la situación de violación de derechos por parte de la empresa Palmas del Cesar.

3. Repudiar la falta de compromiso de la Empresa Palmas del Cesar S.A en relación al rechazo del acuerdo final.

4. Conminar al Ministerio del Trabajo a vigilar y sancionar eficazmente las prácticas ilegales de intermediación laboral y los atentados en contra de la Libertad Sindical en la empresa Palmas del Cesar S.A.

NOTIFICACIONES

La organización sindical recibe notificaciones en la sede sindical ubicada en el corregimiento de Minas. Teléfono: 3175140223. Correo: sintrainagroseccionalminas.hotmail.com

RENET MORALES SILVA JORGE CACERESPresidente Secretario General