informe tecnico.doc

28
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENACIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS INFORME TECNICO PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA Nº 72458 DE UNTUCA (QUIACA) 1.- ASPECTOS GENERALES . 1.1.- Código Modular : 0387118 1.2.- Código del local : 210012 1.3.- Ubicación : Departamento : Puno Provincia : Sandia Distrito : Quiaca Centro Poblado : UNTUCA 1.4.- Nivel : Educación Primaria de Menores 1.5.- Característica : Polidocente. 2.- SANEAMIENTO FISICO LEGAL. El actual propietario del referido predio Urbano es el Ministerio de Educación – Institución Educativa Primaria de Menores Nº 72458 del Centro Poblado UNTUCA, del distrito de Quiaca, en posesión real y definitiva mediante Escritura Pública del 08 de enero de 1,979 3.- CARGA EDUCATIVA. La carga educativa asciende a 106 alumnos en el Centro Educativo, distribuidos de la siguiente manera: Grado de Estudios Sección Alumnos Primero Unica 22 Segundo Unica 15 Tercero Unica 23 Cuarto Unica 10

Upload: victor-rodriguez

Post on 15-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENACIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

INFORME TECNICOPROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA N 72458 DE UNTUCA (QUIACA)1.- ASPECTOS GENERALES.

1.1.- Cdigo Modular:0387118 1.2.- Cdigo del local:210012 1.3.- Ubicacin

:Departamento : Puno

Provincia : Sandia

Distrito : Quiaca

Centro Poblado : UNTUCA

1.4.- Nivel

:Educacin Primaria de Menores

1.5.- Caracterstica : Polidocente.

2.- SANEAMIENTO FISICO LEGAL.

El actual propietario del referido predio Urbano es el Ministerio de Educacin Institucin Educativa Primaria de Menores N 72458 del Centro Poblado UNTUCA, del distrito de Quiaca, en posesin real y definitiva mediante Escritura Pblica del 08 de enero de 1,979

3.- CARGA EDUCATIVA.

La carga educativa asciende a 106 alumnos en el Centro Educativo, distribuidos de la siguiente manera:

Grado de EstudiosSeccinAlumnos

PrimeroUnica22

SegundoUnica15

TerceroUnica23

CuartoUnica10

QuintoUnica21

SextoUnica15

TOTAL :

106

4.- CENTROS EDUCATIVOS CERCANOS.

4.1.- Niveles que se dictan.

Centro EducativoNivelAlumnos

Inst. Educativa Primaria N 70711Primario105

Inst. Educativa Secundaria QuiacaSecundario102

4.2.- Carga Educativa por grado.

Centro EducativoGradoAlumnos

Institucin Educativa Primaria N 707111

2

3

4

5

623

18

17

15

19

13

Institucin Educativa Secundaria Quiaca1 al 5102

4.3.- Tiempos y distancias aproximadas (medios de transporte).

Centro EducativoDistanciaTiempoMedio

Inst. Educativa Primaria N 707110.8 km.20A pie

Inst. Educativa Secundaria Quiaca0.5 km.10A pie

5.- CARACTERSTICAS DE INFRAESTRUCTURA.

5.1.- ARQUITECTURA.

Area del terreno y sus caractersticas:

El terreno de propiedad del Centro Educativo encierra una extensin superficial de 1,800.00 m2., forma un polgono irregular.

Tiene un permetro de 170.05 ml., cuyos lmites perimetrales son los siguientes:

Por el norte, con una longitud de 44.00 ml. con el ro Azoguine Por el sur, con una longitud de 30.00 ml. con propiedad de los herederos de Mariano Alarcn Por el este, con una longitud de 51.40 ml. con el ro Chuquichambi Por el oeste, con una longitud de 44.65 ml. con calle del barrio VictoriaEl terreno se encuentra cercado con muro de mampostera rstica de piedra con mortero de barro en malas condiciones de conservacin.

Vulnerabilidad: el terreno es vulnerable por la colindancia con el ro Azoguini y un poco ms alejado el ro Chuquichambi.

Topografa: tiene una pendiente aproximada del 5% en direccin oeste este.

Tipo de suelo: est constituido por arena gruesa, canto rodado y hormign.-Acceso al terreno:

Puno Juliaca

carretera asfaltada

44 km.

Juliaca Desvo Huancan

carretera asfaltada

49 km.

Desvo Huancan Putina

carretera afirmada

46 km.

Putina CP. Oriental Limatacarretera afirmada

86 km.

CP. Oriental Limata Untuca trocha carrozable

46 km.

Nmero de ambientes, uso, distribucin y dimensiones: Amb.GradoLargo

m.l.Ancho

m.l.Area Aula

m2.Indice

m2/alum.Observaciones

A-17.745.1439.78Inoperat.- Sustit.

A-267.204.9035.422.36Sustitucin

A-37.204.9035.42Inoperat. Sustit.

A-4512.004.9058.802.80Sustitucin

A-53 y 47.705.7043.891.33Ninguna

A-61 y 27.705.7043.891.33Ninguna

El Centro Educativo cuenta con 6 ambientes de material adobe destinados para aulas, localizados en el permetro del terreno, donde funcionan las secciones del 1 al 6 grados, se cuenta tambin con un ambiente para Direccin y 03 silos provisionales como servicios higinicos para el uso de los alumnos.La infraestructura del centro educativo, se encuentra distribuido en dos bloques, de la siguiente manera:

BLOQUE 1:

El bloque 1 consta de cinco ambientes, en un solo nivel, con mampostera de piedra de canto rodado y laja con mortero de barro de 0.60 mts. de ancho, con cubierta de techo de calamina sobre tijerales de madera corriente, el nivel de piso terminado se encuentra muy por debajo (0.43 cmts.) por debajo del nivel de la plataforma deportiva. Las dimensiones en general de las aulas son antipedaggicas, no cumple con las normas emanadas por el sector educacin para este tipo de infraestructura; estn destinadas de la siguiente manera:

Aula N 1.- Ambiente que se encuentra inoperativo, construido de material rstico, presenta fisuras en muros laterales, filtraciones de aguas pluviales por los techos, cielos rasos deteriorados, en general en malas condiciones de conservacin; actualmente utilizado como depsito de enseres en desuso.

Aula N 2.- Ambiente que alberga al 6 grado, el cielo raso es de cotn arpillera, en malas condiciones de conservacin evidencindose la humedad por las filtraciones de aguas, piso de cemento frotachado en regular estado, mampostera de muros tarrajeado con yeso en proceso de deterioro, puerta de madera de acceso al aulas en malas condiciones.Aula N 3.- Ambiente inoperativo cuyo cielo raso se encuentra en psimas condiciones, con filtraciones de aguas pluviales, puerta de madera de acceso al aula en deterioro, piso de cemento frotachado, sin sobrecimientos, tarrajeo de muros con yeso deteriorados.

Aula N 4.- Ambiente que alberga al 5 grado, piso de cemento frotachado con algunos espacios deteriorados, cielo raso en malas condiciones, piso de cemento frotachado, puerta metlica en malas condiciones, tarrajeo de muros en deterioro por las filtraciones de agua a travs del mal estado de la cubierta del techo.

Direccin.- Ambiente de dimensiones mnimas (3.40 x 3.45 mts) igualmente con cielo raso en malas condiciones, piso de cemento frotachado, tarrajeo de muros en proceso de deterioro BLOQUE 2:Este bloque, consta de 2 aulas, ejecutadas con diseos recomendadaos por el sector educacin, cuyos muros son de adobe sobre cimientos y sobrecimientos de concreto ciclpeo, cubierta de techo de calamina galvanizada sobre estructura de tijerales de madera, tarrajeo de muros interiores con yeso y exteriores con cemento, vereda perimetral, piso de madera machambrada.

Aula N 5.- Ante la carencia de aulas operativas y en perjuicio de una adecuada formacin acadmica para los educandos, en este ambiente vienen atendindose el 3 y 4 grados. Se encuentra en regular estado de conservacin. Aula N 6.- Igualmente, en este ambiente se atiende al 1 y 2 grados, en regular estado de conservacin.

Antigedad:AmbienteAntiguedadEntidad Ejecut.Material Utilizado

A134 aosAPAFAPiedra con barro

A234 aosAPAFAPiedra con barro

A334 aosAPAFAPiedra con barro

A434 aosAPAFAPiedra con barro

A508 aosFONCODESAdobe

A608 aosFONCODESAdobe

Direccin34 aosAPAFAPiedra con barro

Los ambientes del bloque 1 corresponden a aulas ejecutadas en su totalidad por los padres de familia con deficiencias tcnicas en su diseo y proceso constructivo y que ya han cumplido su vida til, teniendo una antigedad de 34 aos, es decir fueron construidas en el ao 1970; las 2 aulas del bloque 2 y que alberga del 1 al 4 grados, tiene una antigedad de 08 aos y fueron construidos en el ao de 1997. Indicadores de Habitabilidad y Confort: en cuanto a normas de confort se refiere, se sealan las siguientes caractersticas:

Amb.AreaIndice

Ocupac.Iluminac.Ventilac.Orient.Habitab

A139.78DeficienteRegularE-OMala

A235.422.36DeficienteDeficienteE-OMala

A335.42DeficienteDeficienteE-OMala

A458.802.80DeficienteRegularE-OMala

A543.891.33BuenaBuenaN-SRegular

A643.891.33BuenaBuenaN-SRegular

Direc.11.73DeficienteRegularE-OMala

Iluminacin: la iluminacin natural es deficiente en las cuatro aulas del bloque 1, por las dimensiones mnimas (1.02 x 0.64 mts.) de los vanos de ventanas existentes en cada aula (03). No cumple las normas de confort, que seala que la iluminacin debe ser clara, abundante y uniforme y cuyo porcentaje de iluminacin natural debe oscilar entre15 a 20% del rea del ambiente. Respecto a las dos aulas del bloque 2 la iluminacin natural es ptima en razn de haberse diseado y ejecutado conforme a normas tcnicas del sector educacin.Ventilacin: las aulas del bloque 2 son las que tienen mejores condiciones de ventilacin por la cantidad de ventanas y abertura de vanos de cada ambiente a diferencia de las aulas del bloque 1 cuyas ventanas incluso carecen de portauelas.Asoleamiento: as mismo las aulas del bloque 1 tienen buen grado de asoleamiento por su orientacindo al este-oeste en su eje mayor; y regulares en las aulas del pabelln 2 por su orientacin norte-sur.Orientacin: considerando el clima de la zona, la orientacin que tienen las ventanas de los ambientes del bloque 1 este oeste, es la ms recomendada, con la limitante que los vanos son muy reducidos y mnimos en cantidad.

Grado de adecuacin a las necesidades: la ambientacin en todas las aulas es insuficiente conforme a las necesidades reales, el mobiliario se encuentra en regular y mal estado de conservacin. Cabe sealar las condiciones antipedaggicas de las aulas del pabelln 1, las mismas que por su antigedad y deficiencias en su proceso constructivo no posibilitan el servicio adecuado a los alumnos.

5.2 .- ESTRUCTURAS.

Cimientos: los ambientes del bloque 1 tienen una cimentacin y sobrecimientos de piedra con mortero de barro con dimensiones de ancho, y profundidad inadecuadas, que con el tiempo han comprometido la estabilidad de los ambientes produciendo fisuras y asentamientos; en cambio, en los ambientes del bloque 2, los cimientos y sobrecimientsos son de concreto ciclpeo, de piedra grande con mortero cemento-hormign.

Muros: en el bloque 1, construidos con piedra y mortero de barro de 0.60 mts. de ancho, que por su deficiente ejecucin presenta fisuras en el exterior e interior de los ambientes, as como en el encuentro de muros (esquinas), los mismos que por la antigedad, humedad, y falta de revestimiento, comprometen la estabilidad de la construccin, producindose asentamientos.

Cielo raso: al estar hechos con cotn arpillera, como consecuencia de las filtraciones de aguas pluviales y humedad de la zona, estos se encuentran en deterioro pese a los constantes procesos de mantenimiento, hacindolo inhabitable el ambiente principalmente en temporada de lluvias.

Zcalos: slo se evidencia en el ambiente A4, revestidos con yeso, encontrndose deteriorados y los exteriores estn erosionados por la falta de veredas y la proteccin de los muros es mnima. Techo: especficamente en el bloque 1 es de estructura de madera (tijerales) que con el paso de los aos presenta flexionamientos y deformaciones, con cobertura de calamina galvanizada, con muchos aos de antigedad y oxidadas muchas de ellas, ocasionando filtracin de aguas pluviales y hundimiento del techo, los aleros tambin deteriorados.

Pisos: son de cemento frotachado, con deterioro por el tiempo de uso y falta de mantenimiento oportuno.Revestimientos: en el bloque 1, los muros interiores es con yeso los que se encuentran en deficiente estado de conservacin, mientras que los tarrajeos exteriores slo se tiene ejecutado en la elevacin frontal del pabelln, el que tambin se halla en malas condiciones. En el bloque 2, los revestimientos en general, de muros interiores y exteriores se encuentran en regular estado de conservacin.Pintura: en conjunto, toda la pintura de los muros interiores y exteriores se encuentran deteriorados por falta de mantenimiento.Carpintera de madera y metal: tanto las puertas como ventanas se encuentran en deterioro progresivo por su antigedad y por las inclemencias del clima (bloque 1). Igualmente, muchos de los vidrios de las ventanas se encuentran quebrados, sin que se hayan sustituido los mismos.5.3 .- INSTALACIONES.

Sanitarias: la Institucin Educativa, cuenta con servicio de agua potable, pero no tiene servicio de desague; el sistema es mediante pozos spticos.

Elctricas: el pabelln 1 del inmueble cuenta con servicio e instalaciones de energa elctrica en forma provisional con un solo centro de luz en slo tres ambientes, sin tomacorrientes. En el pabelln 2 se tienen las instalaciones empotradas para centros de luz y para tomacorrientes, pero, falta una correcta acometida de la red pblica, as como el tendido de cables y la colocacin de luminarias en todos los ambientes.

6 .- MOBILIARIO Y EQUIPO.

Tipo y material: el mobiliario en las aulas est conformado por mesas bipersonales de metal-madera, sillas de metal-madera con carencia de mesas y algunas sillas motivo por el que, hasta tres alumnos utilizan una mesa con las consiguientes incomodidades; distribuidos de la siguiente manera:SeccinMesas Bipers.SillasEstado de Conservacin

1 y 2 Grado1134Operativas

3 y 4 Grado1232Operativas

5 Grado 8 18Operativas con deficiencias

6 Grado615Operativas con deficiencias

Dimensionamiento: las dimensiones de las mesas personales son de 1.20 m. por 0.60 m. y 0.65 m. de altura, as mismo el asiento de las sillas tienen 0.30 x 0.30 x 0.37 m. de altura, siendo la altura de toda la silla 0.70 mts.7 .- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.1 Conclusiones:-El local donde funciona actualmente el centro educativo, consta de dos bloques de aulas en material adobe y mampostera de piedra canto rodado con mortero de barro, en un solo nivel, con techo de calamina, los que atienden a los 06 grados de estudios distribuidos en 04 secciones.-El bloque 1, donde se encuentran los ambientes A1, A2, A3 y A4 as como la direccin, se encuentran en malas condiciones de conservacin y localizadas en la parte ms baja del terreno, incluso el nivel piso terminado de dichas aulas est 43 cmts. por debajo del nivel de la plataforma deportiva. Dichas aulas en temporada de lluvias se inunda, como consecuencia del cual los sobrecimientos y muros se humeden presentando fisuras en su estructura el mismo que es un serio peligro para los alumnos y docentes pues pueden colapsar, encontrndose inoperativos dos de los cuatro ambientes.

-Ante la necesidad de aulas, se vienen utilizando dos ambientes de este bloque y que albergan al 5 y 6 grados, donde es evidente la filtracin de las aguas pluviales, deteriorando an ms el cielo raso el mismo que tambin se encuentra humedecido, representando un peligro para adquirir enfermedades bronco pulmonares, tanto alumnos como docentes adicionndose a ello el clima hmedo caracterstico del mbito. -Las dos aulas correspondientes a los grados 1 al 4 grados que son de material adobe, se encuentran en regular estado de conservacin; los dems ambientes de muros de piedra con barro que corresponden a vivienda de profesores y otros, se encuentra en mal estado de conservacin, el patio de recreacin (plataforma deportiva) con piso de cemento, se encuentra deteriorado por el tiempo de uso y la falta de mantenimiento oportunos.-Los ambientes del bloque 1 son en general antipedaggicos por no contar con las normas de confort que recomienda el sector educacin para este tipo de infraestructura.

7.2 Recomendaciones:-El Centro Educativo requiere la sustitucin de su infraestructura deteriorada por otra que cumpla las normas de diseo y confort emanadas por el sector educacin.-La meta de atencin de acuerdo a las necesidades del Centro Educativo debe ser la sustitucin de 03 aulas de adobe por aulas de material noble, previa demolicin, con las previsiones del caso, todo ello permitir optimizar el servicio educativo a los alumnos asistentes a la Institucin Educativa, as como tambin facilitar su funcionamiento administrativo y pedaggico integral.

Puno, noviembre del 2004

.

Bach. Arq. Vctor Caballero Castillo

Tc. Ing. IIINFORME TECNICO

PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA N 70612 LOS INCAS DE JULIACA1.- ASPECTOS GENERALES.

1.1.- Cdigo Modular:0617902

1.2.- Cdigo del local:463707

1.3.- Ubicacin

:Departamento : Puno

Provincia : San Romn

Distrito : Juliaca

Lugar

: Jr. AZANGARO BARRIO LOS INCAS

1.4.- Nivel

:Educacin Primaria de Menores

1.5.- Caracterstica : Polidocente2.- SANEAMIENTO FISICO LEGAL.

El actual propietario del referido predio Urbano es el Ministerio de Educacin Institucin Educativa Primaria de Menores N 70612 de la Urbanizacin Los Incas de la ciudad de Juliaca, del distrito de Juliaca, en posesin real y definitiva mediante Escritura Pblica.

3.- CARGA EDUCATIVA.

La carga educativa asciende a 291 alumnos en el Centro Educativo, distribuidos de la siguiente manera:

Grado de EstudiosSeccinVaronesMujeresAlumnos

PrimeroA

B13

1509

062221

SegundoA

B10

1016

1426

24

TerceroA

B12

1414

1226

26

CuartoA

B16

0910

1226

21

QuintoA

B07

1416

1023

24

SextoA

B13

1515

0928

24

TOTAL : 12

148 143 291

4.- CENTROS EDUCATIVOS CERCANOS.

4.1.- Niveles que se dictan.

Centro EducativoNivelAlumnos

Inst. Educativa Primaria N 7Primario105

Inst. Educativa Secundaria Secundario102

4.2.- Carga Educativa por grado.

Centro EducativoGradoAlumnos

Institucin Educativa Primaria N 71

2

3

4

5

623

18

17

15

19

13

Institucin Educativa Secundaria 1 al 5102

4.3.- Tiempos y distancias aproximadas (medios de transporte).

Centro EducativoDistanciaTiempoMedio

Inst. Educativa Primaria N 70.8 km.20A pie

Inst. Educativa Secundaria 0.5 km.10A pie

5.- CARACTERSTICAS DE INFRAESTRUCTURA.

5.1.- ARQUITECTURA.

Area del terreno y sus caractersticas:

El terreno de propiedad de la Institucin Educativa, encierra una extensin superficial de 10,716.00 m2., de forma un polgono regular.

Tiene un permetro de 416.00 ml., cuyos lmites perimetrales son los siguientes:

Por el norte, con una longitud de 100.00 ml. con el jirn Pachacutec Por el sur, con una longitud de 100.00 ml. con el jirn Kakachi Por el este, con una longitud de 100.00 ml. con el ro Torococha Por el oeste, con una longitud de 100.00 ml. con el jirn AzngaroEl terreno, en un 90 % se encuentra cercado con muro rstico de adobe, de una altura promedio de 1.20 mts., en malas condiciones de conservacin.

Vulnerabilidad: el terreno es vulnerable por la colindancia con el ro Torococha, el mismo que es un foco de alta contaminacin, en razn de que a este ro confluyen algunos desagues de viviendas aledaas y desechos orgnicos, el mismo que se agudiza cuando el sol es intenso por el insoportable olor que se emana por accin del calor.

Topografa: el terreno es plano en toda su extensin.

Tipo de suelo: est constituido por arcilla y material de relleno -Acceso al terreno:

Puno Juliaca

carretera asfaltada

44 km.

Nmero de ambientes, uso, distribucin y dimensiones:

Amb.GradoLargo

m.l.Ancho

m.l.Area Aula

m2.Indice

m2/alud.TurnoObservaciones

A-11 A

2 A9.006.0054.002.452.57Maana

TardeSustitucin

A-21 B

2 B9.006.0054.002.072.25Maana

TardeSustitucin

A-33 A

3 B9.006.0054.002.072.07Maana

TardeSustitucin

A-44 A

4 B9.006.0054.002.072.57Maana

TardeSustitucin

A-55 A

5 B8.306.0049.802.162.07Maana

Tarde

A-66 A

6 B4.806.0028.801.021.20Maana

TardeSustitucin

La Institucin Educativa N 70612 Los Incas, cuenta con 6 ambientes de material adobe destinados para aulas, localizados en la parte norte de su terreno, donde funcionan las secciones del 1 al 6 grados en dos turnos: maana y tarde; se cuenta tambin con un ambiente para Direccin y 03 silos provisionales de calamina como servicios higinicos para el uso de los alumnos.

La infraestructura de la institucin educativa, se encuentra distribuido de la siguiente manera:

BLOQUE 1:

El bloque 1 consta de siete ambientes, en un solo nivel, con mampostera de adobe con mortero de barro de 0.40 mts. de ancho, con cubierta de techo de calamina sobre tijerales de madera corriente con evidente deterioro, tarrajeo de muros slo en la parte frontal ejecutado por la APAF de la institucin educativa. Veredas deterioradas, en mal estado de conservacin, no se tiene tarrajeos en muros laterales y posteriores, tampoco se tiene concluidos los aleros del techo; estn destinadas de la siguiente manera:

Aula N 1.- Ambiente que, en el turno de la maana, alberga al 1 grado A, interiormente se evidencia las fisuras en muros laterales y posteriores, aprecindose ligera inclinacin de uno de los muros pues el cielo raso se encuentra separado del mismo; cielo raso enchaclado con carrizo y enlucido con yeso muy deteriorado con desprendimiento de enlucido y pandeado, con filtraciones de aguas pluviales por los techos, tarrajeo de muros interiores con yeso en mal estado con desprendimientos, puerta de acceso de madera en psimas condiciones, piso de madera corriente (tablones de 1x8x10) en malas condiciones.

Aula N 2.- Ambiente que alberga al 1 grado B, piso de tablones de madera corriente y de cemento frotachado en malas condiciones, el cielo raso es de carrizo con yeso con bastantes fisuras y desprendimiento de enlucidos en malas condiciones de conservacin evidencindose las filtraciones de aguas pluviales, mampostera de adobe con fisuras en muros laterales y posteriores, tarrajeado de muros con yeso en proceso de deterioro, puerta de acceso al aula, de madera de de dos hojas en malas condiciones.

Aula N 3.- Ambiente que, en el turno de la maana alberga al 3 grado A , interiormente los muros presentan fisuras muy evidentes; igualmente, el cielo raso enchaclado de carrizo con enlucido con yeso presentan fisuras con desprendimiento del enlucido, piso de tablones de madera y de cemento en malas condiciones, zcalos interiores con cemento con desprendimiento del tarrajeo en malas condiciones, pizarra en proceso de deterioro.

Aula N 4.- Ambiente que alberga al 4 grado A, piso de cemento frotachado (en malas condiciones) y de madera machimbrada (en regular estado), cielo raso en malas condiciones con desprendimiento, piso de cemento frotachado, puerta de madera en malas condiciones, tarrajeo de muros en deterioro por las filtraciones de agua a travs del mal estado de la cubierta del techo.

Aula N 5.- Ambiente que, en el turno de la maana alberga al 5 grado A, interiormente el muro posterior presenta fisuras y una ligera inclinacin el que se evidencia por el desprendimiento del cielo raso; el piso es de madera machimbrada al igual que la puerta de madera corriente, los mismos que se hallan en malas condiciones de conservacin.Aula N 6.- Ambiente que alberga al 6 grado A, de dimensiones totalmente antipedaggicas (28.80 m2.) y que ante la carencia de infraestructura se siguen utilizando, donde los alumnos se hallan hacinados en extremo, no habiendo espacios para circulacin. El cielo raso es de yute el mismo que se encuentra deteriorado por las filtraciones de aguas pluviales y por el polvo que penetra al ambiente en razn de no tener tarrajeados sus aleros; la puerta de acceso que es de madera se halla igualmente en malas condiciones.

Direccin.- Ambiente cuyo cielo raso presenta fisuras en su enlucido con yeso, el mismo que se halla en malas condiciones de conservacin; tarrajeos con yeso y piso de madera machimbrada en regular estado. En la actualidad sirve tambin como biblioteca y depsito

Antigedad:

AmbienteAntiguedadEntidad Ejecut.Material Utilizado

A124 aosBarrio Los IncasAdobe

A224 aosBarrio Los IncasAdobe

A324 aosBarrio Los IncasAdobe

A424 aosBarrio Los IncasAdobe

A517 aosAPAFAAdobe

A617 aosAPAFAAdobe

Direccin24 aosBarrio Los IncasAdobe

Los ambientes del bloque 1 corresponden a aulas ejecutadas en su totalidad por el Barrio Los Incas sin ningn tipo de apoyo de entidades y por los padres de familia con deficiencias tcnicas en su diseo y proceso constructivo, los mismos que ya han cumplido su vida til, teniendo una antigedad de 24 (A1, A2, A3 y A4) y 17 aos (A5 y A6) respectivamente.

Indicadores de Habitabilidad y Confort: en cuanto a normas de confort se refiere, se sealan las siguientes caractersticas:

Amb.AreaIndice

Ocupac.Iluminac.Ventilac.Orient.Habitab

A154.002.45BuenaBuenaE-OMala

A254.002.07BuenaBuenaE-OMala

A354.002.07BuenaBuenaE-OMala

A454.002.07BuenaBuenaE-OMala

A549.802.16DeficienteRegularE-OMala

A628.801.02DeficienteMalaE-OMala

Direc.30.00DeficienteMalaE-OMala

Iluminacin: la iluminacin natural es adecuada en las aulas A1, A2, A3, A4 y A5, siendo deficiente en el aula A6 y la Direccin, esto en razn a la falta de reas necesarias y mnimas de vanos recomendados en las normas de diseo y confort del Ministerio de Educacin, que sealan que la iluminacin debe ser clara, abundante y uniforme y cuyo porcentaje de iluminacin natural debe oscilar entre15 a 20% del rea del ambiente. Respecto a las dos aulas del bloque 2 la iluminacin natural es ptima en razn de haberse diseado y ejecutado conforme a normas tcnicas del sector educacin.

Ventilacin: las aulas en su mayora tienen regulares condiciones de ventilacin por la cantidad de ventanas y abertura de vanos de cada ambiente.Asoleamiento: Todas las aulas tienen buen grado de asoleamiento por su orientacin al este-oeste en su eje mayor; a excepcin del aula 6 y Direccin por lo mnimo de su vano y ventana clausurada respectivamente.

Orientacin: considerando el clima de la zona, la orientacin que tienen las ventanas de los ambientes de este bloque,este oeste, es la ms recomendada, con la limitante que algunos vanos son muy reducidos y mnimos en cantidad.

Grado de adecuacin a las necesidades: la ambientacin en todas las aulas es insuficiente conforme a las necesidades reales, el mobiliario se encuentra en regular y mal estado de conservacin. Cabe sealar las condiciones antipedaggicas del aula 6 donde los alumnos se hallan hacinados por lo mnimo de su rea. Las aulas en general, por el grado de deterioro, as como por su antigedad y deficiencias en su proceso constructivo no posibilitan el servicio adecuado a los alumnos.

5.2 .- ESTRUCTURAS.

Cimientos: los ambientes tienen los cimientos y sobrecimientos de piedra con mortero de barro, al parecer con una profundidad inadecuada por ser terreno de relleno, que con el tiempo han comprometido la estabilidad de los ambientes produciendo fisuras y asentamientos. Muros: construidos con adobe artesanal (elaborado deficientemente) y mortero de barro de 0.60 mts. de ancho, que por su deficiente elevacin presenta fisuras los mismos que se aprecian al interior y exterior de los ambientes, as como en el encuentro de muros (esquinas), los mismos que por la antigedad, humedad, y falta de revestimiento, comprometen la estabilidad de la construccin, producindose asentamientos y ligeras inclinaciones de su posicin original.

Cielo raso: como consecuencia de las filtraciones de aguas pluviales y humedad de la zona, estos se encuentran en deterioro (con fisuras y pandeado) pese a los constantes procesos de mantenimiento, siendo de riesgo el actual uso de todos los ambientes, principalmente en temporada de lluvias.

Zcalos: no se evidencia la ejecucin de sta partida en ningn ambiente, ni al interior y exterior de los ambientes.

Techo: especficamente en todos los ambientes, es de estructura de madera (tijerales) que con el paso de los aos presenta flexionamientos y deformaciones, con cobertura de calamina galvanizada, con muchos aos de antigedad y oxidadas muchas de ellas, ocasionando filtracin de aguas pluviales y hundimiento del techo; los aleros slo han sido ejecutados en la parte frontal de esta infraestructura enchaclado con carrizo y enlucido con yeso, los mismos que tambin se hallan deteriorados. Exteriormente, no tiene enlucido de aleros, existiendo huecos a travs de los cuales ingresa bastante polvo as como diferentes tipo de aves.Pisos: son de tablones de madera corriente de 1x8 x10 y de cemento frotachado, con deterioro por el tiempo de uso y falta de mantenimiento oportuno.

Revestimientos: los revestimientos en muros interiores es con yeso los que se encuentran en deficiente estado de conservacin, mientras que los tarrajeos exteriores slo se tiene ejecutado en la elevacin frontal del bloque, los que tambin se hallan en malas condiciones.

Pintura: en conjunto, toda la pintura de los muros interiores y exteriores se encuentran deteriorados por falta de mantenimiento.

Carpintera de madera y metal: tanto las puertas como ventanas se encuentran en deterioro progresivo por su antigedad y por las inclemencias del clima. Igualmente, muchos de los vidrios de las ventanas se encuentran quebrados, sin que se hayan sustituido los mismos, a travs de los cuales ingresan las corrientes de aire, atentando contra la salud de los alumnos y dificultando el proceso enseanza - aprendizaje.

5.3 .- INSTALACIONES.

Sanitarias: la Institucin Educativa, cuenta con servicio de agua potable provisional, con instalacin rstica, pero no tiene servicio de desague; el sistema es mediante letrinas (02).

Elctricas: el bloque de aulas no cuenta con servicio de energa elctrica.6 .- MOBILIARIO Y EQUIPO.

Tipo y material: el mobiliario en las aulas est conformado por mesas bipersonales de metal-madera, sillas de metal-madera, con carencia de mesas y algunas sillas motivo por el que, hasta tres alumnos utilizan una mesa con las consiguientes incomodidades; distribuidos de la siguiente manera:SeccinMesas Biper.SillasEstado de Conservacin

1 Grado1134Operativas

2 Grado1232Operativas

3 Grado

4 Grado 8 18Operativas con deficiencias

5 Grado

6 Grado615Operativas con deficiencias

Dimensionamiento: las dimensiones de las mesas personales son de 1.20 m. por 0.60 m. y 0.65 m. de altura, as mismo el asiento de las sillas tienen 0.30 x 0.30 x 0.37 m. de altura, siendo la altura de toda la silla 0.70 mts.7 .- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.1 Conclusiones:

-El local donde funciona actualmente el centro educativo, consta de dos bloques de aulas en material adobe y mampostera de piedra canto rodado con mortero de barro, en un solo nivel, con techo de calamina, los que atienden a los 06 grados de estudios distribuidos en 04 secciones.

-El bloque 1, donde se encuentran los ambientes A1, A2, A3 y A4 as como la direccin, se encuentran en malas condiciones de conservacin y localizadas en la parte ms baja del terreno, incluso el nivel piso terminado de dichas aulas est 43 cmts. por debajo del nivel de la plataforma deportiva. Dichas aulas en temporada de lluvias se inunda, como consecuencia del cual los sobrecimientos y muros se humeden presentando fisuras en su estructura el mismo que es un serio peligro para los alumnos y docentes pues pueden colapsar, encontrndose inoperativos dos de los cuatro ambientes.

-Ante la necesidad de aulas, se vienen utilizando dos ambientes de este bloque y que albergan al 5 y 6 grados, donde es evidente la filtracin de las aguas pluviales, deteriorando an ms el cielo raso el mismo que tambin se encuentra humedecido, representando un peligro para adquirir enfermedades bronco pulmonares, tanto alumnos como docentes adicionndose a ello el clima hmedo caracterstico del mbito.

-Las dos aulas correspondientes a los grados 1 al 4 grados que son de material adobe, se encuentran en regular estado de conservacin; los dems ambientes de muros de piedra con barro que corresponden a vivienda de profesores y otros, se encuentra en mal estado de conservacin, el patio de recreacin (plataforma deportiva) con piso de cemento, se encuentra deteriorado por el tiempo de uso y la falta de mantenimiento oportunos.

-Los ambientes del bloque 1 son en general antipedaggicos por no contar con las normas de confort que recomienda el sector educacin para este tipo de infraestructura.

7.3 Recomendaciones:

-El Centro Educativo requiere la sustitucin de su infraestructura deteriorada por otra que cumpla las normas de diseo y confort emanadas por el sector educacin.

-La meta de atencin de acuerdo a las necesidades del Centro Educativo debe ser la sustitucin de 03 aulas de adobe por aulas de material noble, previa demolicin, con las previsiones del caso, todo ello permitir optimizar el servicio educativo a los alumnos asistentes a la Institucin Educativa, as como tambin facilitar su funcionamiento administrativo y pedaggico integral.

Puno, Junio del 2005