instituto tecnologico y de estudios superiores de · pdf filelos miembros del comité de...

128
Desarrollo de una metodología para la aplicación de la reingeniería rápida a la PYME-Primera edición Title Desarrollo de una metodología para la aplicación de la reingeniería rápida a la PYME-Primera edición Issue Date 1999-05-01 Publisher Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Abstract Tesis (Maestro en Ciencias, Especialidad en Sistemas de Manufactura)--Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Item Type Tesis de maestría Downloaded 20/04/2018 18:48:54 Link to Item http://hdl.handle.net/11285/569553

Upload: phamtruc

Post on 04-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Desarrollo de una metodología para la aplicaciónde la reingeniería rápida a la PYME-Primera edición

Title Desarrollo de una metodología para la aplicación de lareingeniería rápida a la PYME-Primera edición

Issue Date 1999-05-01

Publisher Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Abstract Tesis (Maestro en Ciencias, Especialidad en Sistemas deManufactura)--Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores deMonterrey.

Item Type Tesis de maestría

Downloaded 20/04/2018 18:48:54

Link to Item http://hdl.handle.net/11285/569553

Page 2: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOSSUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS MONTERREY

DIVISION DE GRADUADOS E INVESTIGACIONPROGRAMA DE GRADUADOS EN INGENIERIA

DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA PARA LA APLICACION

DE LA REINGENIERIA RAPIDA A LA PYME

TESISPRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTROEN CIENCIAS

ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE MANUFACTURA

JUAN VILLARREAL GARCIA

MAYO 1999

Page 3: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

INSTITUTo TECNOLOCICO Y DE ESTUI)IOSSUPERIORES DE MONTERREY

CAM PUS MONTERREY

l)IVISION DE GRADUADOS E INVESTIGACION

PROGRAMA DE GRADUADOS EN INGENIERIA

DESARROLLO I)E UNA METODOLOGIA PARA LA APLICACION DE LARE1NGENIERIA RAPIDA A LA PYME

TESIS

PRESENTADACOMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENEREL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS

ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE MANUFACTURA

.IIJAN VILLARREAL GARCIA

MAYO 1999

Page 4: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOSSUPERIORES DE MONTERREY

CAM PUS MONTERREY

DIVI SION DE GRADUADOS E INVESTIGACIONPROGRAMA DE GRADUADOS EN INGENIERIA

Los miembros del comité de tesisrecomendamosque la presentetesisdel ING. JUANVILLARREAL GARCIA sea aceptadacomo requisitoparcial paraobtenerel grado deMaestro en Cienciasconespecialidaden:

SISTEMASDE MANUFACTURA

MAYO 1999

Page 5: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Dedicatoria

A mispadres,

Por su apoyoincondicionaly

constantemotivaciónquesiempre

mehan dado.

11

Page 6: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Agradecimientos

A Dios,

Por todas las oportunidades

que mc ha ciado en la viday

siempre llevarme porel mejor camino.

A mifamiia~

Por todo su apoyoy coffflanza

que siempre he tenido.

A ml asesor,

Por lodo su tiempo dedicado para

la realización de esta investigación y su

constante apoyo. ideas y motivación

que siempre me dió.

A mis sinodales,

Por todo el apoyoy dedicación

que me dieron.

III

Page 7: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Indice general

1)EDICATORIA uA(;RADECIMIFNT0S iii

INI)ÍCE (;ENERAL iv

INI)ICE DE FIGURAS vii

INI)ICE DE TABLAS viii

CAPITULO 1. INTRODUCCION

1 . 1 Antececlentes 1

1 .2 Objetivo 1

1.3 Justificación 2

1 .4 Hipótesis 3

1 5 Alcances \‘ limitaciones 3

1 .6 Resumendci contenido de la tesis 3

CAPITULo II. ENTORNo EMPRESARIAL

2.1 Introducción 5

2.2 ClasiPcaciónde las empresas

2.3 Característicasde la Pequeñay MedianaEmpresa 7

2.4 Problem5ticade la Pequeñay MedianaEmpresadel país 7

2.5Necesidadesde las PYMES 8

2.6 El reto de la competitividadglobal 9

iv

Page 8: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

(APITEJLO 111. MARCo TEORICO

3. 1 1 utroducción .12

3.2 lenría (le Restricciones 13

3.3 ‘I~cnicaSMFD 20

3.4 Rediseñode Distribución de Planta 25

3.5 Disciplina de las 5S~s 33

3.( DiagramaCausa—Efecto 38

3.7 5W2Il 40

3. ~ Reineeniería Rápida 41

3.9 Conclusiones 48

CAPITULO IV. METODOLOGIA GENERAL

4. 1 Introducción 49

4.2 Anúlisis de la situación inicial de la empresa y detección de las áreas de

oportunidad 50

4.3 Definición del proyecto 70

4.4 Selecciónde las herramientasy técnicasa aplica 72

4.3 ~ de los equiposde trabajo 72

4.( Sesionesde trabajoe implantaciónde los cambiosy mejoras 80

4.7 Mc~oramicntoContinuo 82

4.~(‘onclusiones 86

CAI’ITIJ Lo \T• APLICACIO1N

3. 1 Introducción 89

3.2 1)elinición del proyecto 91

3.3 Scleccionde las herramientasy técnicasaaplica 91

3.4 Formaciónde los equiposde trabajo 92

3.3 Situacióninicial de de la celda 93

y

Page 9: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

,\ii~ilisis previo de la situación .94

3.7 Sesionesde trabajoe implantaciónde cambiosy mcjoras 98

3.8 Resultadosdel proyecto 108

\‘I. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA INVESTIGACIONES

FU’Iil RAS

6.1 Conclusiones 110

6.2 Recomendacionesparainvestigacionesluturas III

ANEXOS

Anexo A. Ejemplode evaluaciónde áreasde oportunidad 113

REFERENCIAS 115

vi

Page 10: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Indice de figuras

Figura 1. Patronesde flujo comunes 27

Figura2. Diagramade relacionesinicial basadoen lastablas3 y 5 31

Figura 3. Distribución inicial basadoen el diagramade relaciones(Ignorandoespacioy

restriccionesdel edificio) 32

Figura4. Distribución final ajustadodeacuerdoa lasmedidasy tamañodeledificio 32

Figura 5. Diagramaparala clasificaciónpor frecuenciade uso 34

Figura 6. Esquemadel diagramaCausa-Efecto 39

Figura 7. Flujo de procesotípico 43

Figura 8. Resultadosde la evaluaciónde áreasde oportunidad 69

Figura 9, El círculo de Deming 83

Figura 1 0. I)iagramaa bloquesqueequematizala aplicaciónde la metodología 88

Figura 11. Distribución de la celdade trabajo 90

Figura 12. Distribución de tiemposde un cambiotípico antesdel proyecto 95

Figura 1 3. Resultadosdel anúlisispre\hio de la situaciónde la celda 99

Figura 14. I)iagramaCausa-Efectode tiemposaltosdecambiode producto 103

Figura 15. Distribución (le la celda de trabajo con númerosde referenciaparaidentificar

las actividadesde cadauno de los operarios 105

Figura 1 6. Comportamiento de los tiempos de preparaciónpromedio despuésdel

proyecto 108

Figura 1 7. Ejemplode resultadosde laevaluacióndeáreasde oporunidad 114

vii

Page 11: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Indice de tablas

1 ahla 1. Clasificaciónde las empresasen México 6

labIa 2. l)istribución (le las empresasen México 6

1 abla3. l)iagramade relaciones(basadaen las tablas4 y 5) 30

1 abla4. Fablasde códigos 31

labIa 5. labIade códigosde cercaníay pesos 31

Fabla6. Etapasde la limpieza 36

‘labIa 7. Algunosestándares 37

‘labIa 8. Detallede la técnica5W2H 40

Tabla 9. Arcas de oportunidady valor 51

Tabla 10. Evaluaciónde áreasde oportunidad 68

labIa 11 . Agendaparala primerasesiónde trabajo 98

l’ahla 1 2. Desgolcede actividadesy asignaciónde responsablesparael alistamientode la

celda 104

labIa 1 3. 1)esglocede actividadesy asignaciónde responsablespara el alimentadorde

material a la prensa 105

labIa 1 4 1 .ista de compromisosy tiempos 106

labIa 1 5. Agendaparala segundasesiónde trabajo 107

labIa 1 6. Ejemplo deevaluaciónde áreasde oportunidad 113

y i

Page 12: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Capítulo 1

INTRODUCCION

1.1 Antece(Idntes

Día con (lía nuestro país continúa su lucha para consolidarseCO~O centro

industrial (le primer orden.y conesto. nuestrasindustriasse encuentranen el procesode

la modernizacióny adecuacióna las exigenciasqueesto presentadebido a la apertura

comercialy el tratadode libre comercio.

Enjo estecontexto, la posición de los mercadosúnicamentese garantizapor el gradode

competitividad de nuestras empresas.y esto solo se alcanza por el camino de la

productividad, calidad, precio, rapidez de respuesta,servicio, y flexibilidad para

adaptarseal dinámicomercadoglobal.

10(10estopresentaun granreto y oportunidadtantoparalasgrandesempresascomo para

la pequeñay medianaempresade nuestropaís. El reto principal paralas grandeses ser

competitivo globalmentecumpliendo los aspectosmencionadosen el párrafoanterior,

apoyándoseen tecnologíade punta.manode obra calificaday una culturaorganizacional

enlocadaa la competitividad,cambio. y mejoramientocontinuo.El reto paralapequeñay

medianaempresaes algo similar, conla diferenciaqueotrade susgrandesoportunidades

es (Icsalrollarse ~ prepara~scpai’a ser pro\eedorescompetitivos y confiables de las

grandesempresasdel país.y de estamaneraintegrarsea la cadenaproductivaglobal.

1.2 Objetivo

El objetivo de la tesis es desarrollar una metodologíapara la mejora de los

procesos (le la empresa. enfocadaespecialmenteen la reducción de inventarios,

Page 13: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

mejoramiento del tiempo de respuesta,y eficientixación del espaciode la planta; de una

manerarápida. efectiva.y económica.

lii objetivo esla definición de una metodologíaaplicable básicamentea lasPYME, que

permita mejorassignificativas en su posicióncompetitiva, de la maneramencionada.

Se pretende una intervención de una semanacomomáximo y con esto lograr mejoras

importantes.

1.3Justificación

Como semencionéen la primerasección,existeuna gran necesidadde cambiar

las condicionesde operaciónde lasempresasdel país,de maneraquepuedancompetiry

permaneceren el mercado global.

El lograr estascondicionesdemandael desarollo de estrategiasporparte de lasempresas

e instituciones de apoyo.que permitanlograr los cambiosde manera sosteniday rápida

por medio de la creación de programasde mejora de la productividad,programas de

capacitación.investigacióny desarrollo,y mecanismosde apoyo.

l.a metodologíapropuesta apoya dichas estrategiasy representa un prognmapráctico

para lograr mejoras en estosrubrosde una manera rápida y constante,contribuyendo en

la Mejora Continua de nuestras empresasmanufacturerasy en la creación de las

condicionesnecesariaspara competir en el mercadode una manerarentable.

Buscamoscitar una metodologíaquepermitauna mejora rápida.conuna intervención de

pocosdías.quc permita y prepareel caminopara la aplicaciónposteriorde losprincipios

de la Mejora Continua.

2

Page 14: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

1.4 1 lipólesis

Pueden lograrse mejoras ifliportanteS en el desempeñode una empresa.

especialmenteen las áreas de productividad, tiempos de respuesta,inventarios y

utilización del espaciode la misma en un periodode una semana;estopor medio del

seguimientode unametodologíade trabajo j~re\’iamentedefinida y con la aplicaciónde

unao variastécnicasde solución de problemas y herramientasde manufactura.

1 .5 Alcancesy limitaciones

Las necesidades,condicionesy formas de operar de las pequeñas,medianasy

grandesempresaspresentangrandesvariaciones.La metodologíapropuestapuedeser

aplicadaa cualquierempresa,sin embarttoel alcancede la aplicación varíaen cadauna

de ellas. Sí el tamañode la empresaes pequeña,la metodologíapuedeser aplicadapara

lograr mejoras generalesen toda la organización.por otro lado, si es aplicadaa una

empresade tamaño considerable,el alcance de aplicación podrá limitarse a lograr

resultadosen un áreaespecíficade la misma.Otro enfoquede la metodologíaesaplicarla

en Rrma simultáneaa diferentesáreasde la organización,ya seaen proyectossimilareso

con objetivos diferentes,de estamanerapuedeserampliadoel alcancede suaplicación

en empresasde gran tamaño.

1 .6 Resumendel contenido (le la tesis

En estasecCiónse presentauna brevedescripciónde la estructuray contenidode

la tesis.

1 ~nel capítulo II denominado“Entorno Empresarial’’, se presentaun análisis de las

dilerentesempresasqueoperanen nuestropaís, estasson clasificadasjor su tamaño;de

igual manera se Presentanlas condicionesactualesde cada ~rupo, mencionandosu

situaciónactual y susdiferentesnecesidades.

Page 15: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

1 ~nci capítulo III denominado“Marco leorico se presentanunaserie de herramientas

útiles para el análisisy solucionde problemas.(le igual manerasedescribenunaseriede

1~cmiicasde manuEmctura que pueden ser aplicadas para solucionar y mejorar las

condiciones de la empresaen las áreas que se busca mejorar. Estas técnicas y

herramientaspuedenser seleccionadasdurante la aplicación de la metodología,y su

seleccióndependedel proyectoen cuestión.

Ln el capítulo l \J nombrado“Metodología General’. como su nombre lo indica se

presentala descripciónde la metodologíade trabajo propuesta.En ésta se incluye un

metodode análisisde la situacióninicial de la empresao áreaquese requierenmejorar.

con el objetivo de posteriorn~entedeterminarel proyectoa realizar.Una vez definidoel

proyecto en necesarioseleccionaruna o varias herramientasde apoyo para realizar el

proyecto. Luego se presentauna secciónsobre formación de los diferentesequiposde

trabajoquedebenparticipar y su forma de hacerlo, incluyendoresponsabilidadesy roles

p~acada uno de ellos. Posteriormentese presenta una sección con conceptosy

recomendacionessobre cómo manejar Dinámicas y Grupos. La siguiente sección

presentala forma en que se deben llevar a cabo las sesionesde trabajo durantela

implementacióndel proyecto.y aplicación de herramientasde manufacturapara lograr

las mejorasbuscadasen la organizaciónde manerarápiday económica.Finalmentese

presentaunasección llamada“MejoramientoContinuo”,estapresentala forma en quese

debetmahajar una vez que se han logrado los cambiosrápidosen la organización.de

maneraqueestospermanezcany mejorendíacon día.

El capítulo V presentala aplicaciónde la metodologíaa un caso real. incluyendotodos

losj~asosquese llevaron a caboy los resultadoslogrados.

En el capítulo VI se presentanlas conlusionesde la investigación y metodología

desarrollada,así ~Oi1~() recomendacionesparainvestigacionesy desarrollosfuturos.

4

Page 16: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Capítulo II

ENTORNO EMPRESARIAL DE MEXICO

2.1 Introducción

1 ~asituaciónempresarialdel paísatraviesapor un momentodifícil y decisivopara

su futuro; la situacióneconómicay el entornoglobalizadopresentanun gran reto a la

industria que demandacambiosy estrategiasagresivasque permitan a las empresas

competiry permaneceren el mercadoglobal.

El propósitode estecapítulo es presentarla clasificaciónde las empresasqueoperanen

nuestropaís, e identificar las característicasy necesidadesparalograr la competitividad.

La primerapartepresentacómo se encuentranclasificadaslas empresasen nuestropaís.

La segundasecciónpresentaun análisis enfocadoa la pequeñay medianaempresa,ya

que debido a las condicionesque imperan actualmente,son las que requierenmayor

atencióny apoyoparalograr el cambio y modernización.La tercerapartedescribeel reto

hacia la competitividadglobalqueenírcntatodaempresaqueoperaen el país.

2.2 Clasiljcaciónde las empresas

A continuaciónse presentaunatablaquemuestrala clasificaciónde las empresas

en México de acuerdo a la Secretaríade Comercio y Fomento Industrial. Esta

clasihcacióncubre dos rubros. número (le empleadosy ventas basadasen el salario

mínimo generalpublicadoen el diario (le la f~demación.

Page 17: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

CLISIFKACKN [Nc. DE EIvPLEADCS VENTAS (SM3)

PEG~ENA 16a1ÇXJ 111-11151116-2010~E~5i~N~\ 101 a2~)

QRAJ\CE 251 enad~arte 2011 en~arte

T abla I. (‘ Clasificaciónde lasempresasen Méxi co.

Se indica que las empresasdeberáncumplir simultáneamenteconel númerode personas

ocupadasy el valor de ventasnetasparaclasificarseen determinandorango:en casode

rebasaro disminuir el númerode personasocupadaso el monto de las ventasnetas,la

empresase clasificaráen el rangoquele corresponda,tomandoen cuentael elementoque

lo incrementóo disminuyó. Asímismo que las cifras de personal y ventas sean las

correspondientesal cierre del último ejerciciode la empresa,y en el casode negociosde

nueva creación las ventas se estimaránen razón del número de trabajadoresy de la

capacidadde producción.

De acuerdocon datos del INEGI y de Nafin. existían en México 1.316,952empresas

segúnel censoeconómicodel año 1 989, con la siguienteclasificación[De la Torre, J;

Problemáticaactual de la Micro. Pequeñay Mediana Empresa; América economía;

Octubre 1997; p.23-32]:

Tabla 2. Distribución de las empresas en México.

Debido a las condicionesde las PYMES con respectoal nuevo ambientede manufactura

y la competitividadglobal sepresentaráun análisisde suscaracterísticas.problemáticay

necesidadesparasobrevivir y competiren el mercadoactual.

6

CLASIFICACION NO. DE EMPRESAS %

MICRGPE~UEÑA~

1277161 97%7740

MEDIANA 5160 0.40%GRANDE 26,891 2%

Page 18: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

2.3 Característicasde La Pequeñay MedianaEmpresa

A continuaciónse presentaun listado quedescribelas característicasde la Pequeñay

MedianaEmpresaque operaen nuestropaís:[Cárdenas,R; Metodologíaparala solución

participativa de problemasy desarrollode proyectos de mejora en las pequeñasy

medianasempresas;1 996.

• lienen unaestructuraorganizacionalfiiniiliar.

• 1 ~ospuestosimportantesde laempresasonocupadospor familiares.

• No cuentanconunaadministraciónespecializada.

• lienencapital aportadopor unasolapersonao por un grupopequeño.

• Existeunaestrecharelaciónentreel dueñoy los trabajadores,proveedoresy clientes.

• litilizan sistemasde produccióntradicionales.

1 .a micro. I~ec1ueñay mediana empresadel país emplea al 56% de la población

económicamenteactiva y contribuyeconel 22% del producto interno bruto. y dentro de

estaclasificaciónlos niicro-empresariosrepresentanel 97% deI total de las empresasen

el país. siendo la mayoría de ellas empresasfamiliares [De la Torre, J; Problemática

actual de la Micro, Pequeñay Mediana Empresa;América economía;Octubre 1997;

P 23-321.

2.4Problemática(le la Pequeñay Mediana Empresa del país

• Recursoslimitados.

• Carenciastecnológicas.

• Sistemasde control no muy desarrollados.

• lienencondicionesde trabajopocofuncionales.

• El directoresquienregularmentetoma las decisiones.

• Sectorpocoestudiadopor los investigadorese institucionespúblicasy pri\adas.

• Bajo nivel de escolaridaden sus empleados.

7

Page 19: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

• Altos índicesde mutacióny ausentismodel personalquese traduceen mayorescostos

al no sacarleprovechoa la curva(le aprendizajede los trabajadores.

• Ausenciade unacultura de calidad quepermita competir en forma favorableen el

mercado.

• Accesolimitado a la infurmacióny capacitación.

• No se encuentranpmeparadasparala globalización.

• Son dinámicasy vulnerables.

2.5 Necesidadesde las PYMES

l)ebido a las condicionesdel entorno,las PYMES del paíspresentanunaseriede

necesidadesquedebenresolverseconel apoyo necesarioparalograr su supervivenciay

competitividad Vicencio: Centro para la modernización de la mediana y pequeña

empresa;ITESM campusMonterrey; 1993]:

(;~i1~icitación(le la manode obra

Las PYMES no cuentancon los recursossuficientesparallevar a caboprogramas

formalesde capacitacióna granescala.

Transferenciade tecnología

l’ara clesanollar y mantenerla competitividad de este tipo de empresasen los

mercados,es necesarioque seancapacesde asimilar las tecnologíasque garanticenque

de acuerdoa la composiciónde los recursosexistentes.estosse aprovechenen la forma

más eficiente posible. No basta con tener acceso a las tecnologíasde punta, sino

adecuarlasaellas. o adecuarlasal entornoparaquesuaplicaciónresulteventajosa.

8

Page 20: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Optimización de los recursos

l)ebido a que las pequeñasy medianas empresasdel paíscuentan con recursos

limitados, los cambios requeridos para generar competitividad deben llevarsea cabo de

una forma económica.

Asesoríaen soluciónde problemastécnicos

Un requerimiento inmediato de las PYMES es tenerlos medios para resolver

problemas paniculares que surgen ya sea en la operacióndel día, o en el desarrollo de

estrategiasde mediano y largo plazo. Para ello,esnecesariocontarconfuerzasde apoyo

a la solución de problemas que puedan ser aplicadas con la premuranecesaria. La

oportunidad conque seresuelvanlos problemas de la empresapuedendeterminarno solo

la competitividad, sino la supervivenciade esta.

Accesoa la información

La escasezde recursospresentadaen las PYMES y la pobrevinculación con

elementosexternosa ellas,que acelerenla transferenciadeconocimientose inlbrmación.

hacen que sea dificil el garantizar que las PYMES mexicanasestén logrando un

desempeñocomparableal desarrollo porPYMES ubicadasen otros ~

2.6 El reto de la competitividad global

La ventaja competitiva se encuentra en el desempeñode una empresa en los

mercadoscompetitivos, principaLmente comoconsecuenciadel valor agregadoque una

empresaescapazde crear para sus clientes. Esto puede lograrse en partecon precios

menoresa los de los competidores.mayor calidad, tiempo de entregay disponibilidad en

el momento, o mejores beneficiosen servicio post-venta. La definición de una ventaja

competitiva esmuy impotante para la empresay su conocimientopuedeinfluir de manera

importante en el futuro de la misma.

9

Page 21: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

li~bi~’nse destacael hecho de que el logro de las ventajascompetitivas nacionales,

dependende múltiples factores que interactúanen diferentes niveles: niacroentorno

nacional e internacional. microentorno y medio interno de cada ortianización: de

variablescontrolablesy no controlables,etc. [García. S; La micro. pequeñay mediana

industriaen México Y los tetasde lacompetitividad;Ed. Diana~1993].

l)e acuerdoa las condicionesactualesy a las tendenciasde los negocios.las empresas.el

mercadoy la economíamundial en general. la competitividad debeenfocarsebajo un

concepto global. Es un riesgoparala vidade las empresasvisualizarun alcancemenoral

global. Ya seaqueel mercadoactualde unaempresaseanacionalo de exportación.cada

día que pasala competenciaserámayor con empresasextranjeras,ya que no existenlas

fronterasqueanteriormenteprotegíana los negociosde los competidoresexternos.

En esencia.la competitividadglobal es la resultantede la combinaciónde cuatrofactores

relevantes: la capacidaddel productor, el ambiente del productor. el ambiente del

compradory el competidorcon su ambiente. Si de algunaforma se pretendedar una

identificación a estosaspectosde la competitividad,sepuedeenfocarbajo los siguientes

términos: la competitividad global para la empresaseplanteacomo el valor total de la

competitividad relativa de la empresa y la competitividad complementariade las

condicionesdel entorno.El valor relativo de la empresase refiere a su capacidadpara

hacerun cliente. Estacapacidadse conformaen los atributosde un producto o servicio:

en el nivel de precio, que se produce al costo más bajo como consecuenciade su

productividad, en el servicioque se aportaal clienteparafacilitar la comercializacióny

el mejor uso del productoy ci servicio. El valor complementariode las condicioneslo

componenlos incentivos,legislaciones.apoyos y en general facilidadeso restricciones

del gobierno,así como las tendenciaseconómicasy de mercadoen el paísde la empresa

pi’ocluctora En contrastecon las condicionesequivalentesdel país sedede la empresa—

cliente,que se conjugacon la posiciónrelativade la empresapaís—competidor.De aquí la

importancia de que los empresariosy autoridades gubernamentalesencuentrenen

conjunto lóríni.ilas de apoyo y fomentoparadesarrollarla competitividad global, en las

que se evite el concepto erróneoy acostumbradode considerara los convenios como

lo

Page 22: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

concesioneso derechos conseguidosen una lucha típica de conflicto y poder entre

empresasy gobierno, en donde existan triunfadores y perdedores.[García,O; México

ante ci reto de la competitividad, qué hacery no hacer para estar entre los grandes; Ed.

Castillo: 1 ~951.

En múltiples casosla empresamexicanatendrá que serreinventadaa fin de competir en

las circunstanciasactuales:en algunassituacionesquizatengaque partir de cero. Así, las

estrategias que las empresas decidan llevar a cabo deberán tener una orientación

prioritaria en relación con obtener ventajas competitivas que las habiliten para funcionar

rentablemente; ademásdel objetivo de rentabilidad, la estrategiaempresarial tendrá que

buscaresquemasorientados hacia la flexibilidad e innovación,y ser congruentescon las

tendenciasglobalizadorasque se registranen el ámbito mundial [Opalín,L; Evolución

del estado y las empresasante los desafios de la globalización; América economía

Noviembre 1997; p.23-32].

II

Page 23: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Capítulo III

MARCO TEORICO

3.! lnti’oducción

l~nestecapítulo se describenunaseriede herramientasy técnicasde manuE~ctura

~ su hrmade aplicarlas.

las herramientasy técnicas incluidas fueron seleccionadasde acuerdoa los objetivos

buscadoscon la metodologíapropuesta,lograr mejoras importantesen la operaciónde

unaempresaen áreasquecontribuyena la competitividadde la misma,y lograrlo en un

tiempo corto. Estas herramientasy técnicas cumplen con este objetivo ya que su

aplicación al menos de maneraparcial puede llevarse a cabo en un tiempo corto

obteniendoresultadossignificativos.

Cadaunade estasherramientasy técnicasdebenserseleccionadasdeacuerdoal proyecto

a llevar a cabo. y de acuerdoa las necesidadesde la empresa;de maneraque pueden

aplicarseunao variasde ellasde acuerdoa la magnituddel proyecto.

(‘abc mencionarque la metodologíapropuestano se encuentralimitada a el uso y

aplicacióndel material incluido en estecapítulo.por lo quepuedeutilizarsecualquierotra

queapliquea los objetivosbuscadosen el pro’ectoseleccionado.

12

Page 24: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

3.2 leonade Restricciones

La 1 coríade Restricciones(‘I~OC)es unaseriede principios administrativosque

~iudan a identificar impedimentosparalograr los objetivos y metasde la organizacióny

llevar a cabo los cambios necesariospara eliminarlos. TOC estableceque la salidade

cualquierSistemaqueconsistCde pasosmúltiplesen dondela salidade un pasodepende

(le la salidade uno o varios pasosanterioresestarárestringidapor el paso que genera

menor producción.Fn otraspalabras~la fuerzade cualquiercadenaestárestringidapor el

eslabónmásdébil Moser.K; APICS TOC FAQ; 1 995].

1 .a ‘l~OCnos i’eta a definir unamcta y reexaminartodasnuestrasaccionesy mediciones

questionandoen quémedida nos ayudano si no son de utilidad. Esto puedellevarse a

cabosiguiendolos 5 pasosdel enR~quede Goldrattdescritosposteriormente.

1 ó gran cambiocon la lOC esel enfoquedel sistemadeproducción.

ConceptosgeneralessobreTOC

íhroiiqJipui

Fstá definido como el ritmo o relación a la cual el dinero es generadopara la

organizacióna travésde las ventas [Chase.R: Productionand OperationsManagemerit;

IR\\IN; 19951.

El objetivo de una organizaciónes aumentarel throughputo gananciasmientras se

reducensimultáneamentelos inventariosy los gastosde operación.

J/1V(’/?I(I1~i()

Es cualquierartículo o recursoutilizado en la organización.Por conveniencia,el

inventario en manufacturase refiere generalmentea los materialesque contribuyen o

13

Page 25: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

forman parte de un producto en la organización.El inventario en manufactura es

elasilicado típicamente en materia prima, producto terminado, paneso componentesy

trabajo en procesoIChasc.. R; Production andOperations Management; IRWIN; 1995].

Gustos de operación

Sontodos los recursos económicosgastadosen la organizaciónpara convertir el

inventario en throughput.

Restricción

Escualquier recursoque evitaque la organizaciónpuedaaumentarel throughput.

Técnicamenteescualquier cosaque limita tener un buendesempeñorelativoalas metas

de la organización.

Cuellode botella

Es cualquier recursocuya capacidadesmenor que la demanda. Un cuello de

botellapuedeseruna máquina, herramienta, manodeobra no calificada,etc.

Recurso con capacidad restringida

Esaquel recursocuya capacidad estáligeramentearriba de la demanday puede

convertirse en un cuellode botella si no sele programaadecuadamente.

¡%‘o cuello de botella

Es un recursocuya capacidadesmayor que la demanda.Un cuello de botellano

debede trabajar constantementedebido a que generainventario.

L4

Page 26: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

1 .a 1 OC estableceCRIC la mctade unaoraanizaciónes ganarmásdinero,y presentatres

caminospCim lograr estamcta:

Aumentarel ihroughput.

2. Reducir los inventarios.

3. Reducir los gastosde operación.

1 .a lbrmade medirlaes la siguiente:

GN~’l~-GO

ROI=(T-GO)/l

En donde:

GN = Ganancianeta T = Throughput

GO= Gastosdeoperación 1 = Inventarios

ROl Retornosobrela inversión

Metodologíaparaanalizarel sistema

5 J)CISOS LIC! en/Oque de (io/ch’aii

Estaherramientapropuestapor (ioldratt es un métodode cinco pasosqueayudan

a analizar el funcionamientodel sistema,sus restricciones,áreas de oportunidad, y

formasde eliminaro reducir aquellasrestriccionesquelimitan el logro de las metasde la

organización.El método consisteen los 5 pasos descritosa continuación [Moser. K:

APICS TOC FAQ:l~)951:

Identificar la restriccióndel sistema.

liste pasoconsisteen identificar el recursoquelimita elaumentodel throughputy que

si es aumentadomejoraríalas gananciasde laempresa.Por ejemplo:

la

Page 27: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

• Materiales:la entradaal proceso.

• (‘apacidad:cantidadinsuflcienie cje un recursoespecíficorelativo a la demandadel

mercado.cuellosde hotella.

• Mercado: ventasno suficientesparaconsumir la capacidaddisponible.

• Políticas: cualquierpolítica internao externa que limita las ganancias.

2. l)ecidir cómoe’cplotar la restnccióndel sistema.

Fste paso consisteen determinarcómo hacer frente a la restricción del sistemade

maneraque el throu~hputpuedaser aumentado.Por ejemplo, si la restricción es una

materiaprima específica,esto significa ascgurarse que no haya ningún desperdicio de

dicha materia, buscar proveedoresalternativos, material alternativo, etc. Si la restricción

estáen las ventas,esto significa decidir cómo aumentarlas. Si la restricción esun recurso

específicointerno, esto significa asegurarseque dicho recurso siempre estótrabajando, ya

queuna hora perdida en un cucHo de botella es una hora perdida en todo el sistema.

3. Subordinar todo lo anteriora las decisionestomadasen el pasonúmero2.

[ste es el medio por el cual se sincroniza el resto de la organizacióncon las

capacidadesde las restriccionesy las decisiones tomadas con referencia a la mayor

utilización de la restricción. Por ejemplo, si la restricción es una máquina en la línea. es

importanteestableceramortiguadores para proteger su habilidad para producir. y basarla

liberación de materialesa la planta en el programade la producción en base a esa

restricción,así como la cantidadde tiempo de amortiguamientoque ha sido establecido.

Dicho amortiguadorpuedeser inventarioen la entradadel cuello de botella, de manera

que ese recurso nunca deje de producir: sin embargo. este conceptode 100% de

utilización del recursoy de colocarun amortiguadoren suentradaaplica solamentepara

las restricciones, va rlue aplicado a otros recursos los inventarios serían dañinos para la

organización.

I6

Page 28: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

4. Elevar la restricción del sistema.

Con los pasosanteriores seasegurala optimización solamentepor mediode cambios

en las políticas de la misma. sin embargo. en estepasosebuscaalterar la restricción. Por

ejemplo, cuando la restricción esuna máquina en la planta,estees el punto en que se

aumentasu capacidad fisica. y estosepuedehacer de la siguiente forma:

• Reducir los tiempos de preparaciónde la máquina.

• Reducir los tiempode ciclo.

• Trabajar tiempo extra.

• Contratar máspersonal.

• Comprar otra máquina.

o cualquier otra acción que elimine la restricción.

Si en cualquiera de lospasosanterioresseharoto la restricción:

5. Regresaral paso1.No dejar que la inercia seconvierta enla restricción del sistema.

Una vezque seha eliminadoesarestricción hay que regresaral pasonúmero uno. En

estemomento la restricción será unadiferente, un recursocon capacidad restringidase

habrá tornado en la nueva restricción y las accionestomadaspararesolver la restricción

anterior puedan no aplicar para la actual, por lo que habrá que determinar una nueva

solución.

SistemaTambor-Cuerda-Amortiguador

Un sistemaTambor-Cuerda-Amortiguador (TCA) esun mecanismode programación

finita que balanceael flujo en el sistema. El TCA controla el flujo de los materialesa

través de la planta con el objetivo de producir de acuerdoa la demandadel mercado con

un mini mo inventario y mínimos gastos de operación. Este sistema requiere la

17

Page 29: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

identificacion de todos los procesos. recursos,y restriccionesdentro del sistema de

producción. listas restriccionesmanejana la planta,la programaciónde la producción,y

controlan todos los recursosde la planta. El resultadodeseadoes un flujo continuo y

suavede los materialesa travésde la plantaconun mínimo de disrupciones.La escencia

de la proe.ramación[CA esmostradaa continuación[Tersine.R; Principiesof inventory

andmaterialsmanagement:Prentice1—laiL 1 994):

1 . Desarrollarun sistemamaestrode producciónconsistente con la capacidadde los

recursosrestringidos.El tambor es el programamaestrode produceión queestablece

el ritmo de producciónparael sistemacompleto.

2. Proteí~erel throtinhputde la plantade fluctuacionesestadísticasa través del uso de

amortiguadoresde tiempo en puntoscríticos. Los amortiguadoresde tiempocolocan

inventario de maneraestratégicapataprotegerel troughputdel sistemay protegerlos

tiemposde entregaprometidosa los clientes.

3. Amarrarel ritmo de producción(tambor)paralos recursosde capacidadrestringidaa

cada recurso utilizando cuerdaslogísticas sincronizadas.Las cuerdassincronizan

todos los recursosde capacidadno restringida para generarla liberación de los

materialesadecuadosen el tiempocorrecto.Lascuerdasaseguranquelas operaciones

corriente arriba de los recursosde capacidadrestringida estén sincronizadosa los

requerimientosde los recursos de capacidadrestringida y que las operaciones

corrienteabajono impidansubsecuentementeel flujo delos productos.

1 ‘n cualquier plant~ihay solamentepocos recursoscon capacidad restringida. Estos

recursosson identi licados.y las órdenesde producciónquevan a serprocesadasa través

de ellos son programadasde acuerdoa la demanday su capacidadpotencial.El latir del

tambor es el ritmo de producción que es obtenido de la programaciónfinita de los

recursos con capacidad limitada. La administración de los amortiguadoreses la

protección a tiempo de los recursoscon capacidadlimitada de cualquier tipo de

18

Page 30: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

di~iupca~n1 a cuerdaes la liberacióntemporizadade las materiasprimasen el sistema.y

es aiuaiiadaal taiiiaño del amorti~uador.

19

Page 31: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

3.3 TécnicaSMEl)

tiempo de preparacióndelas máquinases uno de los elementosde manufactura

que no produceningún valor agregado.La rcdluCCión de estostiemposes unaexcelente

oportunidadp~u’areducir los tiemposde entregay los inventariosen lroceso.Ademásde

esto esta acción tiene un efecto multiplicativo que influye favorablementeen otros

elementoscomo tiempos de proceso. tiempos de espera, tiempos de movimiento y

tiempos dic cola en las máquinasque ninguno de ellos produce valor agregadoa la

empresa.La reducciónde los tiemposdic preparacióndisminuyeel tiempo improductivo

promedio que un prodlucto esperaantesde ser procesado.Convirtiendo este tiempo a

tiempo de procesopuede lograrseaumentarla producción, con lo que aumentamos

cé.~ctivamentela capacidadde la máquinao centro de trabajo. En conclusiónpodemos

aumentarconsidlerahicmentela produccióny contribuir a la reducciónde inventariosen

proceso.1 ~osbeneficiosadicionalesson aumentoen la flexibilidad operacional,reducción

de los requerimientosdiC espacio,deteccióntempranade problemasde calidady menor

inversiónen inventarios fersine.R; Principiesof InventoryandMaterialsManagement;

PrenticeHall: 1 9~41.

Se consideratiempo de preparaciónal tiempotranscurridodesdeque la máquinao centro

de trabajoentregala última I~iezadel modelo que se estáproduciendo.hastaqueentrega

la primerapieza del siguientemodelocumpliendotodoslos requerimientosde calidad.

1 a técnica SMF[) (Single \1 mute Exchangeof Die) tambiénllamada cambio rápido de

1~od~ictoesun mctodo él u queayudaa reducirestostiempos,SMED es unatécnica que

lué desarrolladiapor ShigeoShingocomo partedel sistemade producciónde Jovota.

Para acortar los tiempos de preparación se utilizan cuatro conceptos lrii~eipales.

incluyéndoseademásalgunastécnicasparael desarrollode estosconceptos[Monden. Y;

El Sistemade Produccionde lovota: [d. CDN; 1988].

20

Page 32: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Concepto1. l)istinguir la preparación con máquina parada de la preparación con la

n)aquinaen marcha.

Ln el prniier caso. llamadasoperacionesinternas,se refiere a las accionesque

requierenque la máquinasehayadetenidoparallevarlas acabo.En el segundo.llamadas

operacioinesexternas,se refiere a las actividadesque pueden realizarse mientras la

máquinaestá operando.l:stos dos tipos de actividadesdebendetermínarsey separai’se

rigurosamente.

Los problemastípicos que se presentanen las preparacionesen esta etapa son los

siguientes Sincronizacióndic operaciones;módulo de reducciónde inventarios;ITESM-

CSIN4

• Existevariabilidiad en la duraciónde las operacionesde preparación.

• 1 ~osproductosterminadosson transportadosa la siguienteestaciónen lotes mientras

la máquinapermaneceociosa.

• Se intervienengrandlescantidadesde tiempo buscandoherramientasy partesya que

suubicaciónno estábiendefinida.

• Se hacen operacionesde cambio equivocadasya que no se aseguratener la

información necesariade los pasos requeridospara la preparacióne implementos

necesariosparacadaunade las piezasa producir.

• Se hacenoperacionesdobles debidoal montajede heri’ai ientaso implementosque

no se encuentrandebidamenteacondicionados,calibrados,reparadoso verificadosy

que tendránqueserreemplazadioSal momentode hacerlas pruebas.

• Se desperdiciotiempo esperandoa que llegue el nuevo lote de piezasque va a ser

proCesadio.

La Parma común para separarlas operacionesinternasde externases llevar a cabo un

análisis detalladode las actividadesque se realizandurantela preparacióny clasificar

cada una (le ellas. Para esto es de gran utilidad la grabación de videos de dichas

preparaciones.es convenientetenervarios de ellos de maneraque se tenga suficiente

21

Page 33: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

untonnacuoiu para analizar cada una de las actividades a detalle e identificar las

variaciones ~ ocurrenentreunaPreparacióny otra; unavez que se tienenlos videoses

rccomendlahlerealizar un desgiocedetalladode las operaciones y toma de tiemposde

ellas, luego puedenrepresentarseen un diagi’amade Gantt y ver de maneramásclara la

forma cii dlUC se llevaronacabo,identificandotiemposy secuenciaen quese realizaron.

Concepto2. Convertir en lo posibleactividades internas a externas y eliminar los

tiemposexternos.

Este es el punto más importanteen la reducciónde tiemposde preparaciónde las

máquinas.‘1 odia actividad que pueda realizarsemientras la máquinaestá funcionando

debe adelantarse.y a su vez toda operaciónque pueda eliminarse debehacerse.Del

mismo modio todasaquellas operacionesque se determinósonnecesarias,debebuscarse

disminuir el tiempoen quese llevan a caboal máximo.

Algunasde las técnicasutilizadasparala conversiónde tiemposinternosa externosson:

• Prepararlas condicionesde operaciónpor adelantadocreandomecanismosparahacer

calibracionesfuerade la máquina.

• Hacermodificacionesparaadelantarensamblesde las herramientas.

• Lstandialuzarfunciones: por ejemploestandarizarlas dimensionesde aquellas partes

de la máquina o herramientasque estén relacionadascon las operacionesde

preparaciónLa estandarizaciónayudaa eliminar tiemposinternosva que se elimina

la variablidiaden los tiemposde ajustes.

Concepto 3. Eliminar los procesosde ajuste.

Estosprocesosgeneralmenteocupanun grantiempo de lapreparación.en algunosde

los casoshastaun 70%. por lo que reducir el tiempo de ajuste es mu importantepara

reducir a su vez el tiempo total de la preparación.Algunasde las técnicasutilizadasson

las siguientes:

‘Y)

Page 34: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

• tul izai ~usteinasdic clampeof’uncionales;por ejemploutilizar sistemasde amarrede

un ~ol()toqueo movimiento.

• 1 tui izar sistemascentradores.topes,rielesqueagilicenla preparación.

• Realitar el mayornúmerode operacionesparalelas.

• Eliminar ajustespor lnedlio demarcas,switcheslimitadores,etc.

• Optarpor la mecanizaciónunavez quesehanagotadolas opcionesanteriores.

Concepto 4. Suprimir la fase(le l)reparación misma.

l’ste conceptoes más amplio y va másallá de la reducción de los tiempos de

preparaciónmisma. estipula que para llegar hastael final en la simplificación de la

prcp:iraciór~.puedenseguirse dos caminos: uno de ellos, la utilización de un diseño

unifurme del producto y de la misma pieza para productosdiversos, y el otro, la

producciónde varias piezasa la vez. Por ejemplo,en un troquel se pueden formar dos

figurasdistintasA y B y al final separarse;otro camino es la producciónde dospiezasA

~ R en paralelo por medio de dios herramentalesdistintos dentro de unamisma prensa,

etc.

A continuaciónse muestranalgunosaspectosimportantesque debentomarseen cuenta

para lograr la reducción de los tiemposde preparaciónde las máquinas [7QC Tools;

http:!/\v\v\v.public . iastate.edu/’.~chuc/course/tqni/t5a.htm]:

• Aseguuaused~uetodo lo necesariopara el cambio esté listo, organizadoy a la mano

paraahorrarel tiempo de búsquedaen el procesodel mismo.

• Es bueno mover los brazospero no las piernaspara evitar la pérdidade tiempo

durantelos ajustesen el cambio.

• No removercompletamentelos tornillos mientrasse pueda.con el objeto de ahorrar

tiempo al quitarlosy ponerlos.

• Ver los tornillos comoenemigos:hacerlo posibleparaeliminarlos utilizandoen lugar

de ellosotros sistemasde amarrequepermitanllevar a caboel cambiode maneramás

iápida.

23

Page 35: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

• ivutar todo tipo de ajustescuandoseaposible.

1.0 buenacoordinaciónentrelas persOmtsque realizan el cambio es de gran importancia

paralograr los resultadosesperados,para estose deberealizarun plan de actividadesy

secuencia,en dondese identiliquequién y de quémanerase vana llevar a cabocadauna

de las operacionesinternas y externas,es también importante que los miembros del

equipo participen en la creaciónde este plan y de esta manera se compromentana

cumplirlo. LI trabajoen equipoy el compromisosonelementosclaveen estaactividad.

24

Page 36: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

3.4 Rediseñode la I)istribución de la Planta

El principal objetivo de un arreglo o distribución de planta es el desarrollar un

sistema de producción que satisfaga los requerimientos de capacidad y calidad de la

maneramáseficientey económica.Un arreglo integl’a físicamentemaquinaria,servicios,

lugares de trabajo. mano de obra y áreas de almacén [Garza, .1; Diplomado en

Productividad—Calidad,MódiUlo 5. Fil Aspecto Interno; ITESM; 1 990]; dentro de la

eficiencia y economíade la distribucióncomprendela efieientacióndel espacioutilizado

en la planta.

Un pobre arreglo se puede manifestarde diferentes maneras;exceso de material en

proceso.tiempo de producción alto, accidentesfrecuentes, pérdidas de material, etc. Un

buenarreglo de planta por otro lado ofrece las siguientesventajas [Garza, J; Diplomado

en Productividad-Calidad, MóduloS. El Aspecto Interno; ITESM; 1990]:

• Facilita el flujo y control de materialesa través del centro productivo.

• Facilita el manejo de materialesy operación del equipo de manejo.

• Reduceel tiempo e inventario en proceso.

• Es lo suficientementeflexible para adaptarse a cambiosimprevistos.

• Hace un eficiente usodel espaciodisponible.

• Ofrece seguridad en los centros de trabajo tanto al personal que labora en él, como del

material.

Dentro de las razonesque llevana una empresaa diseñar o rediseñar la distribución de la

plantase encuentran las siguientes:

• Cambiosen el diseñodel producto.

• Fabricación de un nuevoproducto.

• Cambios en la demanda.

• Cambiosen el equipo.

25

Page 37: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

• 1 )csco (le une]oiaen las condicionesde trabajo.

• (aunb i o en la localizaciónde la planta.

• l~ñcientitamel espaciodiispOnihle.

• 1 ncreuuuentau la prodiuctividad.

Tipos (le (listrihución de planta

l os ti pos de distribución diseñadosen las instalacionesde una planta están

definidos por lo generalpor un patrón de trabajo definido y estánclasificadosen tres

tipos básicos(por proceso.por producto y de posición fija) y un tipq, híbridoquees una

combinacmondic la distribución por proceso y por producto (células de manufactura)

(‘base. R: Pioducuonaiud OperationsManagement;IRWIN; 1995].

1) istrihución 1)01’ proceso

‘lambién es llamadodlistribución tipo taller; esaquelen dondeseagrupanequipos

similares o funciones: por ejemplo, todos los tornos en un áreay todas las prensasde

estampadioen otra área. Las piezas trabajadasbajo estadistribución viajan de un área a

otra de acuerdo a la secuericiadic operacionesestablecidaen donde las máquinas

apropiadasestánlocalizadaspa~’~~cadaoperación.

I)istrihución por pro(Iucto

Es aquel en el que los equiposO procesosson colocadosde acuerdo a los pasos

progresivospor los que el productoes fabricado,en estetipo dedistribución las máquinas

O equipos 5()n dedicadosa una línea de producto en particular. Las distribucionespor

pi’odticto regularmenteson líneas de produccióii o ensamble,y dependiendode la

aplicación ~ del espaciodisponiblelas máquinasson colocadasbajo el patrón de flujo

máscofl\cnicnte.

26

Page 38: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Patrones de flujo

Línea recta Tipo L

Tipo U Tipo O

Tipo Serpentina

Figura I. Patrones de fujo comunes

Línea recta : Es uno de los másutilizados,su limitación es el espacio requerido.

Tipo L : Similar al patrónde línearectaperorequieremenorlongitud.

Tipo U : Este patrón es utilizado frecuentementecuandoes necesariotenerlas terminales

de recibo dic material y envío de la línea en el mismo punto: esto puedeser debido a

consideracionesde manejo de materiales(el mismomontacargaspuedeserutilizado para

ambos propositos) o consideracionesde acceso externo (accesoa la calle. carga y

diescarga de camiones). Otra de las aplicaciones frecuentes son las células de

manufactura: en este caso los trabajadorestrabajan en el centro de la U y pueden

monitoreartodo el proceso.participar y ayudar en cualquier estacióncuando esto se

27

Page 39: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

requiera.La proximidad a los demás trabajadores promueve el trabajo en equipo y el

trabajadorsienteunamayorcontribuciónal producto final.

7~poO. Comúnmentees másutilizadoen célulasde manufacturaservidaspor un robot o

po~una o variaspersonas.

Jipo Sei’penfina:Son utilizadospara lineas largas de producción que deben instalarse en

espacioscuadrados.

l)istrihución de posición fija

Es aquella en el que el área de producción es un punto fijo. en este tipo de

distribución los equiposy las partes son llevadasal punto en donde seestáfabricando el

producto. La distribución de posición fija estácaracterizada por un número relativamente

bajodeunidadesdeproducciónen comparacióncon losde procesoy producto.

Célulasde manufactura

Agrupa diferentesmáquinasen celdasde trabajo para producir parles o productos

quetienen formassimilareso requierenprocesossimilares. Este tipo de distribuciónes

una combinación de los dostipos mencionadosanteriormente. Los beneficios de trah~jar

bajo este tipo de distribuciónson los siguientes[Chase. R; Production andOperations

Management:IRWIN: 1995]:

• Mejoresrelacioneshumanas.Las celdasconsistende pocosoperadoresqueforman un

pequeñoequipode tm’abajo; estosequipostransformano creanunidadescompletasde

trabajo.

• Mejoramiento en la destreza de los operadores. Los operadores ven solamente un

númerolimitado de partes diferentes en un ciclo de producciónfinito. por lo tanto la

repeticiónsignificaaprendizajerápido.

28

Page 40: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

• ha’o !uj\cntario en procesoy manejo) de materiales.Una celdaeombinavariospasos

de l)!o(iuiccóm~por lo tanto un menornúmerode partes viajanatravésde laplanta.

• ~\1 ist :in 1 RO ito de po dncción más rápido. Un menor número de trabajos significan

reduic u u el herramental~ por lo tanto realizarcambiosmásrápidos.

Parala formaciónde celdasdiC manufucturasesiguenlos siguientespasos:

Se agrupan Limilmas de partes que requieren una secuenciade pasoso procesos

comunes.

2. Se mdlentmíicanpatronesde flujo dominantesparalas familias de partesy estosirve de

baseparala Iocalizacmóno relocalizaciónde losprocesoso equipos.

3. Se agrupan fisicamente los equipos o procesos en celdas de manufactura.

(‘omúnmente habrápartesque no puedanser asociadascon ningunade las familias

formadas.y de igual manerahabrá algunamáquinaespecializadaque no pueda ser

colocadaen ninguna celda debido a que es de uso general. Este tipo de partes y

maquinariapuedenser colocadosen unaceldaadicional.

Metodología para el rediseñode distribución de planta

Formulacióndel problemao lanecesidad.

2. I)cfinir los productosrepresentativosde la empresa(mayorvólumen. mayoresventas,

másrentables).

3. I)etermjnam la información necesariasobre flujos y procesos de los productos

representativos:suhensambles.diagramasde operaciones.hojas de ruta, número de

viajes. distanciasrecorridas,áreasy departamentosinvolucrados,etc.

4. 1 )esarroII ar al ternalivasde distribución.

5. Ival uaciónde las alternativas.

6. Especificar y aplicar la solución.

29

Page 41: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

En alguno s t ipos de problemasdedistribuciónes impráctico obtenerel flujo numérico de

los artic u los partes entredepartamentosy en otros casosestos no revelan los factores

cualitati v os que puedenser cruciales para tomar la decisión correcta. En estos casos

ser utilizada la técnicaconocidacomo"PlaneaciónSistemáticadel Layout” (SLP).

Esta técnica consisteen desarrollar una tabla de relaciones mostrando el grado de

importanciade tener cada departamentolocalizado adyacentementea cada uno de los

restantes.Basado en esta tabla luego es desarrolladoun diagrama de relaciones de

activ idades.posteriormenteestediagramaes modificado y ajustadoa basede prueba

error hasta q LiC sea obtenido un patrón satisfactoriode departamentos adyacentes. El

siguientepasoes modificar estepati’ón departamentopor departamentohastacumplir con

las limitacionesdel espaciodlisponiblede la plantao áreade trabajo. A continuación se

muestraun ejemplo simple sobrecómo utilizar esta técnica [Chase,R; Production and

OpertaionsManagement:IRWIN; 1995].

Tabla 3. Diag rama de relaciones (basadaen las tablas 4 y 5).

30

DEHACIA

Area(Mts2)2 3 4 5

1. Departamentode créditos 16

U A4

U10

2. Departamentode juguetes U 11

A1,6 40

3. Departamentode vinosU X

1 30

4. Departamentodecámarasx1

10

6. Departamentode dulces 10

Page 42: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

CODIGO RAZON1 Tipo de cliente2 Facilidad de supervisión3 Personal común4 Necesidad de contacto5 Compartirmismolugar6 Psicología

VALOR CERCANIA CO~lDl’~O” PESO

A Absolutamente necesario 16

E Especialmente importante T111 8

1 Importante 4

O Cercanía OK 2

U No importante O

X Indeseable 80

Tabla 4. TabIa de cod igos.

Tabla 5. Tabla de códigos de cercan ia y pesos.

Figu ra 2. Diagrama de relaciones inicial basado en las tablas3 y 5.

31

Page 43: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Figura 3. Disiribución inicial basado en el diagrama de relaciones (Ignorando espacio y restricciones del

edi fici o).-

Figura4. Distribución final ajustado de acuerdo a las medidas y tamaño del edificio.

32

Page 44: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

3.5 l)isciplina de las SS’5

Son disciplinas básicasde manufaturaque contribuyen a la eliminación de

desperdiciosy creanlasbasesparala mejora continua. El objetivo esestablecerun estado

adecuado en la organización para mejorar la productividad y la utilización de nuevas

técnicas o herraniietas de trabajo Manual de entrenamientoen 5S’s+l versión 4.0;

Metalsa~1993).

Beneficios:

• Eliminaciónde desperdicios.

• Reducciónde inventario en proceso.

• Incrementoen la productividad.

• Velocidad de respuesta.

• Optimización de espacios.

• Evitar accidentes.

¿Cuálesson las SS’sy cómoaplicarlas?

Ij’)’. S’e/ee~’ionai’(Seii’i,~

La primera S tiene como objetivo manteneren el áreade trabajosolamentelo

necesario,y una vez seleccionadolo necesarioclasificarlo y colocarlo en un lugar

adecuadode acuerdo a su frecuenciade uso. Dentro de los beneficiosde seleccionarse

encuentranlos siguientes:Abrir espacio.eliminar desperdicio,reducciónde inventariosy

mejorarla distribuciónde los recursos.

“a

Page 45: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Actividades:

• Revisarel áreade trabajoy separar lo que sirve de lo que no sirve; eliminar lo que no

sirve a nadie.

• De lo quesirve separarlo necesario(lo quese usa) de lo innecesario(lo queno se

usa).

• Definir un lugardondeponertemporalmentelo queno es necesarioperopuedeservir

a alguien.

• Decidirque se harácon las cosasnecesarias.

Una vez seleccionadolo necesariose puede clasificar por frecuenciade uso:

Figura 5. Diagrama para la clasificación por frecuencia de uso.

• Decidir que sehará con las cosasinnecesarias.

34

Page 46: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

2/f Q,’t~anizar (Seilon)

La segundaS tiene como objetivo asignar un lugar para cada cosay tener cada

cosa en su lugar. Organizarsignifica poner las cosasen orden,tener una ubicación y

disposición de cualquier articulo, de tal manera que esté listo para que cualquiera lo

pueda usar en el momento en que lo necesite. Dentro de los beneficios obtenidos al

aplicar la segunda S tenemos los siguientes: eliminar tiempo de búsqueda, prevenir

desabasto.mejorar la seguridad, minimizar errores y aumentar la velocidad de respuesta.

Formas de hacerlo:

• Identificar por su nombre cada equipo, materiales,artículos, métodos,etc.

• Decidir dónde guardar lo identificado tomando en cuenta su clasificación, área, tipo,

tema y su frecuenciade uso.

• Decidir cómo acomodar lo clasificado tomando en cuentaque seafácil de:

- Localizar por cualquier persona.

- Sacary devolver a su lugar de origen.

- Detectar faltantes.

- Reponer(inventario/puntode reorden).

- Primeras entradas - primeras salidas.

• Colocar etiquetasvisibles y código de colores(controlvisual).

• Buscar sistemasautoexplicativos.

L inipiar (Seiso) y Manienim¡en/o Preven/ivo

La tercera S tiene corno objetivo crear un lugar de trabajo impecable. Un sitio

sucio y desordenadoatentacontra la seguridadfísica y mental,y afecta la calidad del

producto. Para tener éxito en estepunto es de gran importancia el trabajar bajo un sistema

35

Page 47: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Etapa Lugar Resultado

General Area total de trabajo Descubrir fallas

Correctiva Area de trabajo específico Detectar y contenerfalla

Preventiva A detalle en equipo de trabajo Eliminar falla

de MantenimientoPreventivo,y de esta manera,detectary resolverlas fallas desdela

raiz.

Dentro de los beneficiosde la aplicación de la tercera S se encuentran los siguientes:

evitar accidentes,disminuir reparacionescostosas,tomar accionescorrectivas inmediatas

y tener un lugar de trabajo impecable.

Tabla 6. Etapas de la limpieza.

4S. Estandarizar(Seiketsu)

La finalidad de la cuarta S es generar instrucciones para mantener las tres S’s

anteriores; la idea es documentar lo que debe hacerse y hacer lo documentado. Un

estándar debe colocarse en un lugar visible y debe ser fácil de entender.Algunos

beneficios logrados con la estandarizaciónson los siguientes:Mantenery mejorar la

calidad, y mantener y mejorar la productividad.

En la siguientetablase muestranalgunosejemplosde estándaresparalas primeras3 S’s.

36

Page 48: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

- IS 2S

~stribución de planta

3S

Programa de limpieza

Especificaciones

Parámetros

Etiquetación Programa TPM

Delimitación Instructivo de operación

Instruccionesde operación Señalización Procedimientosde trabajo

Procedimientosdic tiabalo Procedimientosde trabajo

Tipos de equipo

Ayudas visuales

Código de colores

Control visual

Tabla 7. Algunos estándares.

5S. Seguirlos estándares(Shitsuke)

El objetivo de la quinta S es mantener lo logrado; para mantener lo logrado se

necesitadisciplinay compromiso.

¿Cómopromoverla disciplina?;

• Establecerlos procedimientosestándaresde trabajoentretodos.

• Asegurarel entendimientode los estándares.

• Apoyarsecon la técnicade aprenderhaciendo.

• Predicarconel ejemplo.

37

Page 49: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

3.6DiagramaCausa—Efecto

El diagrama (.~ausa-Eféctoes una de las herramientas básicas del control

estadísticode procesos(SPC)comúnmente utilizada para la solución de problemas y el

mejoramientocontinuo. l~stautiliza unadescripcióngráficade los elementosdel proceso

paradeterminary analizarlas causaspotencialesde lavariación del proceso.

Es una herramientautilizadaparadeterminarla causaraízde un problema.Una vez que

se conocenlas causasprincipalesel problemapuedeser resuelto con precisión. Este tipo

de diagramasilustran las relacionesentre las diferentescausas,y entre las causasy el

efecto neto. El entendimientode esta estructura es una condición necesaria para el

mejoramientoen el desempeñode procesos[Luttman, R; Cause-EffectDiagrams(AKA

Ishikawadiagram,or the fisbbonediagrani); 1997].

¿Cómoaplicarlo?

El diagramacausa-efectoes unaherramientavaliosaque puede utilizarse fácilmente y

puederesumirseen los siguientespasos:

1. Identificarel problema.

2. Identificar las causasdel problemapor categorías.cualquiernúmerode categoríasson

permitidasmientrasscancausasfuertesdel problema.

3. Determinarlas causasqueoriginancadaunade las categoríasidentificadas.

4. Continuardeterminandolas causasde las causas(sub-causas)hastallegar a las causas

raicesdel problema.

5. Atacar los problemasde raíz.

3$

Page 50: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Figura 6. Esquema del diagrama Causa-Efecto.

Otra de las opcionesa seguir es utilizar la lluvia de ideaso “Brainstorming” para todas las

posiblescausas,luegoagruparlasy ensamblarla informaciónen el formatodel diagrama.

Estatécnicapresentaun complementoimportanteael diagrarnaCausa-Efecto.

Es importantemencionarqueestaherramientaes simple y solo nos presentaun buen

mapade la situación.sin embargoal momentode analizary atacarlas causasdetectadas

se requeriráde obtenerinformación precisaque nos permitamedir la magnitudde las

causasindividualesy la cantidaddeocurrencias.

39

Page 51: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

~,75\\211

1 ita de las herramientasutilizadaparala soluciónde problemasy para la mejora

continuac~la tecnicaconocidacomo 5W2H, estenombreprovienede las palabrasdel

idioma ingles ‘‘~ bat. ‘‘\vhy. ‘‘~~here”,“when”, “who”, “how” y “how much”. Esta

t~cmcaconsisteen cuestionartodo lo que se está haciendoy desdetodos los ángulos

posibles. 11 propósitoes conocer,evaluary generar ideassobre la mejor forma de hacer

las cosas.A continuaci(’)n sepresentaunatablaque muestrala formade llevarseacabo.

Fabla 8. Detallede la tecnica 5W2l1.

40

5W2H Descripción - Contramedida

¿Qué?¿Qué se está haciendo?

Eliminar tareasinnecesarias

¿Porqué se está haciendo?¿Puede esta tarea ser eliminada?

¿Porqué9¿Porqué es necesaria esta tarea?Clarificar el proposito

¿Dónde?¿Dónde se está llevando a cabo?

Cambiar la secuencia

o combinación

¿Porqué se lleva a cabo en ese lugar?¿Tiene que llevarse a cabo ahí?

¿Cuándo?¿Cuándo es el mejor tiempo para hacerla?¿Porqué se lleva a cabo en ese tiempo?¿Tiene que hacerce en ese tiempo?

..¿Quien? ¿Alguien más la debe hacer?,

¿Porque la estoy haciendo yo?

,

¿Como?

¿Cómo se está llevando a cabo?

Simplificar la tarea¿Porqué se utiliza ese método?¿Es este el mejor método?¿Hay algún otro método?

¿Cuánto cuesta?¿Cuánto cuesta llevarla a cabo? Seleccionar un método

de mejora~~rqué tiene ese costo?¿Cuánto costará después de mejorar?

Page 52: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Reingenicría Rá1)i(la

La Reingenieríaes una técnicapara mejorarel rendimientode los negocios.En

[a sección se presentaunadescripciónde estatécnica,incluyendouna metodología

mpuestade cinco etapasque permite la aplicación de la ReingenieriaRápida de

ocesos.

ritmo del cambioen la vida de los negociosse ha aceleradoa tal punto que ya no

teden ir al paso las iniciativas capaces de alcanzar mejoras incrementales en

ndimiento.En suforma mássencilla,la Reingenieríacambiael procesoparacorregirel

uste entre el trabajo, el trabajador, la organizacióny su cultura para maximizar la

ntabilidaddel negocio[Manganelli, R; CómohacerReingeniería;Ed.Norma; 1995J.

a ReingenieríaRápidapresentagranimportanciaparalos objetivosde estatesis,ya que

buscalograr mejorassignificativasde manerarápidacambiandola formade hacerlas

)sasy eliminando las actividadesque no generanvalor agregado.Estatécnicapuede

~licarsea cualquieráreade la empresaque sedeseerriejo~ar.

~efini ciones

Reingenieríaes el rediseñorápido y radical de los procesosestratégicosde valor

gregado. de los sistemas, las políticas y las estructurasorganizacionalesque los

ustentan.paraoptimizar los flujos de trabajo y la productividadde una organización

Manganelli.R; CómohacerReingeniería;Ed.Norma; 1995].

.aReingenieríasebasaen el cambioradical,en lograr mejorassustanciosashaciendolas

~osasde maneradiferente,de maneracorrecta. A diferencia la mejora continuaestá

asadaen llevar a caboavancespequeñosy de maneracontinua.Sin embargo,estasdos

écnicasvan muy de la mano,despuésde lograr cambiosimportantesque mejoren el

~lcsempeñode la empresaes necesariocomplementarIocon la MejoraContinua, ya que

estocontribuyea quedichoscambiospermanezcanen laorganización.

41

Page 53: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Un lroce~oes unaserie de actividadesrelacionadasentresí queconvierteninsumosen

productos.l.os p1~occSosse componende tres tipos de actividadesprincipales: Las que

agreganvalor (actividadesimportantesparael cliente); actividadesde traspaso(las que

mueven el flujo de trabajo a través de fronterasque son principalmentefuncionales,

departamentalesu organizacionales);y actividadesde control (las que se creanen su

mayor parte para controlar los traspasosa través de las fronteras mencionadas)

[Manganelli, R; Cómo hacerReingeniería;Ed. Norma; 1995].

La figura 7 ilustra cómo fluye el proceso (ineficiente e ineficazmente)a través de los

muchoscontrolesy fronterasde muchasde las organizacionesexistentes.Cadaunade

estasfronterascrea un paselateral, y por lo generaldos controles:uno parala persona

quehaceel traspaso,y otro parael que lo recibe.Por lo tanto,entremásdepartamentoso

fronterastengaquecruzarse incorporanmásactividadesqueno agreganvaloral proceso.

La Reingenieríabuscarediseñarde forma rápiday radical solo aquellosprocesosqueson

estratégicosy de valor agregadoparaunaorganización,incluyendolos sistemas,políticas

y estructurasorganizacionalesque sostienendichos procesos[Manganelli, R; Cómo

hacerReingeniería;Ed.Norma; 1995].

~Rapid Re” esuna metodologíade cinco etapasque permitea lasorganizacionesobtener

resultados rápidos y sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos

estratégicosde valor agregado.Cadaunade las etapascomprendeuna parte lógicadel

procesode Reingenieríay produceresultadosquese usan en las etapassubsiguientes.

[Manganelli, R; CómohacerReingeniería;Ed. Norma; 1995].

Dentro de cadauna de las etapasse incluye cuálesson las tareaso actividadesque se

debenrealizar,el nivel de estasactividadesquese seleccioneny llevena cabodependede

los objetivos y el nivel del proyecto que se desee implementar.A continuación se

presentanel métodode aplicación.

42

Page 54: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación
Page 55: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Etapa 1: PREPARACION

El propósito de esta primera etapa es movilizar, organizar y estimular a las

personasque van a realizarla Reingeniería.Estaetapaproduciráun mandatode cambio;

unaestructuraorganizacionaly unaconstituciónparael equipode Reingeniería.

A continuaciónse presentanlas actividadesy accionescomúnmentellevadas a cabo

duranteestaprimeraetapade lametodologíapresentada.

Tareas realizadas:

• Reconocerla necesidaddel cambio.

• Desarrollarconsensoejecutivoy búsquedade metas.

• Capacitaral equipoformadoparaaplicacióndependiendode los objetivosbuscados.

• Planificarel cambio.

Etapa 2: IDENTIFICACION

En la etapa2 de identificación se desarrollauna comprensióndel modelo de

procesoorientadoal cliente. La identificación producedefinicionesde clientes,procesos

y medidasdel rendimiento;e identifleaprocesosde valor agregado.Productostípicosdel

trabajode estaetapason, entre otros.diagramasde procesosorganizacioriales,listas de

recursos.datosde volúmenesy frecuencias,y lo más importante. la designaciónde los

procesosquesevana rediseñar.

Tareas realizadas:

• Modelara los clientes

• Definir y medir el rendimiento

• Modelacióndel proceso

• Identificar variables

44

Page 56: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

• Extendermodelode losprocesos

• Correlacionarla oritanización

• Correlacionarlos recursos

• Crearanálisisde valor de los procesos

Etapa 3: VISION

l~lpropósitode estaetapaes desarrollarunavisión de procesocapazde lograr un

avancedecisivo en el rendimientode los procesosque se escogenparaser rediseñados.

En esta etapa se identifican elementosdel proceso,problemasy cuestionesactuales;

medidas comparativasdel rendimiento de los procesos actuales; oportunidades de

mejoramientoy objetivos;definicionesde los cambiosque se requieren;y se producen

declaracionesde la nuevavisióndel proceso.

Tareas realizadas:

• Entenderla estructuradel proceso

• Entenderel flujo del proceso

• Identificaractividadesdevalor agregado

• Rekrenciarel rendimiento

• Determinarlos impulsoresdel rendimiento

• Calcularlaoportunidad

• Visualizarel ideal internoy externo

• 1 ntegrarvisiones

Etapa4A: SOLUCION: 1)iscño técnico

El Propósitode estaáreaes especificarla dimensióntécnicadel nuevo proceso.

Esta especificación producirá descripciones de la tecnología, las normas, los

procedimientos,lossistemasy los controlesempleados;los diseñosparala interacciónde

45

Page 57: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

los elementossocialesy técnicos; los planes preliminaresparadesarrollo,adquisición,

instalaciones.pruebas.conversionesy ubicación.

Tareasrealizadas:

• Modelar relacionesde entidades

• ReexaminarconeXiOnes(le los Procesos

• Instrumentare informar

• Consolidarinterfasese información

• Redefiniralternativas

• Reubicary reprogramarcontroles

• Modulizar

• Especificarimplantación

• Aplicar tecnología

• Planificarimplantación

Etapa 4B: SOLUCION: Diseño Social

El propósito de esta etapaes especificarlas dimensionessocialesdel nuevo

proceso.Estaetapaproducedescripcionesde organización,dotaciónde personal,cargos,

planesde carrerae incentivosa empleados;diseñosparala interacciónde los elementos

técnicos y sociales; y planes preliminares de contratación de personal, educación,

capacitación.reorganizacióny reubicación.

Tareasrealizadas:

• Facultarempleadosque tienencontactoconclientes

• Identificargruposde característicasde cargos

• 1)efinir cargosy equipos

• Definir necesidadesde destrezasy personal

• Especificarla estructuragereneial

46

Page 58: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

• Rediseñarfronteras organizacionales

• Especificarfronterasde cargos

• l)iseñar planesde carreras

• Definir organizaciónde transición

• Diseñarprogramade gestiónde cambio

• Diseñarincentivos

• Planificar implemcntación

Etapa 5: TRANSFORMACION

El próposito de esta etapaes realizarla visión del proceso.Esta etapa final

produce versiones piloto y de producción completade los procesosredisefladosy los

mecanismosde cambiocontinuo.

Tareasrealizadas:

• Completar el diseñodel sistema

• Ejecutar diseñotécnico

• Desarrollar planesde pruebayde introducción

• Evaluar al personal

• Construir sistema

• Capacitar al personal

• Hacerpruebaspiloto del nuevo proceso

• Refinamiento y transición

• Mejoramiento Continuo

La Reingenierfa es una técnica que aplicándose de maneracorrecta permite lograr

resultados importantes en un corto tiempo; sin embargo,implica trabajodificil, exigeun

cambio en la forma de pensar y de hacer las cosas,y requiere un involucramiento y

compromisototal de la gentea todoslosnivelesde la orgnniratión.

47

Page 59: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

3.9 Conclusiones

l~nestecapítulo se presentaronalgunasde las herramientasútilesparala solución

de problemas en una empresa, y técnicas que- contribuyen a los objetivos de la

metodología propuesta: Reducción de tiempos de preparación de las máquinas,

Reducción de inventariosy Eficientización del espacioutilizado en la planta. Estas

técnicasy herramientasfueron seleccionadasademáspor su fácil y corto tiempo de

aplicaciónal menosdemaneraparcial, lograndoconestomejorasimporantesen un corto

tiempo.

Existen otrasherramientasy técnicasque tambiénpuedenserutilizadasparael objetivo

buscado,por lo que la metodologíano se limita a la aplicaciónde las incluidas en este

capítulo.A continuaciónsepresentaunalistaqueincluye algunasde ellas:

• Eliminaciónde Desperdicios.

• MantenimientoProductivoTotal

• Técnicasde ReduccióndeInventarios.

• AdministraciónVisual del Pisodela Planta

• Técnicasde Programaciónde la Producción.

• Análisis de Tiemposy Movimientos.

• Medición del trabajo.

48

Page 60: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Capítulo IV

METODOLOGIA GENERAL

4.1 lntrO(lucciÓn

Estecapítulo inlegra unametodologíaparamejorar la operaciónde la empresa,y

consistede unaseriede pasosordenadosquepermitenlograr el objetivobuscado.

Como primera tarease buscaanalizar la situación inicial de la compañía,paraesto se

apoya de un cuestionarioque integra una serie de preguntasordenadasen diferentes

rubros,los cualesfueron seleccionadosbajo el criterio de contribuir a la competitividad

de unaempresa,y asu vez que fuera posible lograr resultadosen un corto tiempo. Este

cuestionarioseencuentramásadelanteen estecapítulo.

Al final del cuestionariose llevaacaboun análisiso evaluaciónbasadoen las respuestas,

estoda corno resultadolas áreasde oportunidaddela empresa.

El siguientepasoes definir el proyectoconceptualespecíficopor medio del cual se va a

lograr mejorarel áreadeoportunidadencontrada.

Una vez que se define el proyectoque se va a realizares necesarioseleccionaruna o

variasherramientaso técnicasde apoyoparalograr los objetivosbuscados.En el capítulo

anteriorsedescribenun conjuntode ellas,su seleccióndependedel áreade oportunidad

quesehayandetectadoy del proyectodefinido.

Posteriormentedicha metodologíapresentaenterosde formación de equiposde trabajo

pal’a la implernentacióndel proyecto, luegodescribeunaseriede principios de Dinámicas

de Grupoparallevar acabolas sesionesde trabajo. Despuésde cadasesiónde trabajoel

equipo actua sobre la implernentacióny luego regresapara volver a analizar los

49

Page 61: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

resultadoslogradosy obtenerretroalimentación.Este ciclo se repite las vecesque sea

necesariohastalograr los resultadosbuscadosy tomandoen cuentaqueel proyectodebe

lograr resultadosen un tiempo corto.

Finalmente, al término de cada proyecto se propone trabajarbajo un esquemade

MejoramientoContinuo.Cadaproyectoen el que se logran mejorassustancialesy en un

tiempocorto conllevanmuchoscambiosen los esquemasde trabajode la organizacióny

de la genteque laboraen ella, principalmentesi la duraciónde estosproyectoses muy

cotia. La inercia de la organizaciónpuedeocasionarregresara la situacióninicial de la

misma,es por esode granimportanciallevar a caboun buenseguimientode las mejoras

logradasy apoyarseen un sistemade MejoramientoContinuoy con esto lograr que los

cambioslogradospermanezcanen laorganización.

El objetivo principal que se buscadesarrollarde la metodologíaes lograr resultados

significativos en un periodono mayor a 7 díasy despuésde estopasara unaetapade

Mejoramiento Continuo de manera que los resultados logrados perduren y se

incrementen.

4.2 Análisis de la situación inicial de la empresa y detección de las áreas deoportunidad

En algunasempresasya setienenidentificadaslas áreasque se requierenmejorar,

es posiblequeya sehayanllevado a caboestudiosparadetectarlas áreasde oportunidad

de la mismao esposiblequepor las nuevasnecesidadeso por los resultadosobtenidosse

conozcala situaciónqueserequieremejorar.En otrasocasionesno se tieneconocimiento

de los puntosdébilesde la empresaperose sabequees necesariaunamejora.

FI cuestionarioquese presentapuedeserútil en conocerla situacióninicial de la empresa

en diferentesáreasquecontribuyenen la productividady competitividadde la misma, y

al final basadoen las respuestasse lleva a cabounaevaluaciónendondeseobtienecorno

resultadolas áreasde oportunidadde la compañía. .

50

Page 62: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

El Principal objetivo de estecuestionarioes conocera detalleen lo posible la operación

de la empresa.en algunoscasosno podráncontestarsetodaslas preguntaspor la falta de

tiempo e información. la idea es contestarel númeromáximo posibley de esta forma

promoverel análisisde la situaciónactual.

El análisis de la situación actual es la primera etapade la metodologíapresentada.

Tomandocomo baseque uno de los objetivos es lograr mejorassignificativas y en un

tiempocorto seproponequeestaetapano tengaunaduraciónmayor a 2 días.

El cuestionario integra una serie de preguntasque impactan en ciertas áreas de

oportunidad definidas, dichas áreasfueron seleccionadasen base a algunos factores

importantesquedancompetitividadaunaempresa.A continuaciónse presentaunatabla

que incluye dichasáreasy un valor o pesopropuestopara cadaunade ellas;estevalor

correspondea la importanciadel áreacon respectoa la competitividad y ademásen la

posibilidadde lograr avancesimportantesen un corto tiempo y conunabajainversión.

Tabla 9. Areasde oportunidady valor.

51

AREAS DE OPORTUNIDAD VALOR

A. Respuestaal cliente. 100B. Costos(Materiales,manode obray desperdicios). 80

C. Procesosde produccióny equipos. 40

D. Programacióny control de la producción,informacióndel estatusde una

orden.

85

E. Inventarios. 100

F. Organizaciondel áreade trabajo,espacioy distribucióndel espaciode la

planta.

100

Page 63: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Cada precuntadel cuestionario está relacionadacon el área de oportunidad a la que

impacta. y esto es indicado con unao varias letrasmayúsculasquecorrespondena la

identificaciónde dichas áreasen la tablaanterior (a excepciónde algunaspreguntasque

son solo de referenciao informativas).Al lado de estasletrasen cadapreguntase incluye

un espacioen blanco entre paréntesisen dondebasadoen la respuestade la misma se

escribiráunaevaluación,esta indica el impactode la respuestaobtenidahaciael áreaen

cuestión,es decir, en qué medidaafectala situaciónpresentada(respuesta)ael áreaque

se está evaluando.La escalade evaluaciónva de un rango de O a 10, en donde 10

representael valor másmalo. o seaque afectaen gran medidaal desempeñoo situación

de dicha área.y O representaque larespuestao situaciónesbuenaparael áreaqueseestá

evaluando,dicho de otra maneraun O indica que las condicionesde la respuestano

afectana el áreaen cuestión.

Cuestionario

1. ¿,Cómodeterminanla fechade entregade un pedido?

2. ¿Secumple la fechaquesele da alcliente’?

Sí Casisiempre No

3. ¿Quécausasdificultan normalmenteel cumplimientode las fechasestablecidas?

52

Page 64: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

4. ¿Cuálesson los productosquegeneranla mayorpal-te de las ventas?

5. Llene la siguientetablade acuerdoa los criteriosmencionadosa continuación.

- Tamañode lote promedioproducido.

2. Demandapromediomensual.

3. Tiempode ciclo.

4. Tiempode preparaciónde la líneao máquinamás tardada.

6. ¿,Setienen procedimientosdefinidos para la preparaciónde las máquinaso líneasde

produccion?

- Sí Paraalgunasmáquinas No

7. ¿Setienenordenadosy en el lugar adecuadolas herramientasy partesutilizadasen la

preparaciónde las máquinas?

Sí No

53

A II C D E F

1

2

3

4

Page 65: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

8. ¿Ocun’cnoperacionesequivocadasal realizar la preparaciónde las máquinas,en qué

máquinaso líneas?

9, ¿Cuál es el tiempode entregaparapedidosde un productode líneay paraun producto

uuevo’?

Productode línea Productonuevo

1 0. ¿Esposibleconocerel estatusde un pedido,cómoseobtieneestainformación?

11 - ¿El tiempo de entregapromediose cumpleen todoslos casos?A( )

Sí No

1 2. ¿,Cuálesson las causasque normalmentedificultan el cumplimiento de la fechade

entregaprometida?

1 3. ¿Cómohacenla programaciónde la producción?Describabrevementeel método.

Manual Computarizada

54

Page 66: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

1 4. ¿Setienenindicadoresde avancedel programadeproducción,cómo lo hacen’?

1 5. ¿Selleva acaboalgún tipo de registromanualo computarizadoparael seguimiento

de las órdenesde producción,cómolo hacen?

1 6. ¿Setienenregistrosde los tiemposimproductivosy suscausas?

Sí No

1 7. ¿Cuálessonlas causasprincipales?

Page 67: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Producto Volumen

(pesosy/o piezas)

Porcentaje del

total de ventas

A

II

C

1)

E

F

1 8. ¿Cuálesson los volúmenesy porcentajesde ventasde susproductosprincipales?

1 9. ¿Cuálessonlas principalesmateriasprimasutilizadas?

20. ¿Cuálessonsus proveedoresde las principalesmateriasprimasutilizadas?

56

Materia prima Costo

Unitario

Consumo

Mensual

Tiempo de

reposición

Lote de

Reposición

1.

2.

3.

4.

,.

6.

Materia

Prima

# de

proveedores

Proveedor

Principal

Volumen

Mensual

7

a

4

Page 68: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

IVI. P. i~’~cuencia Motivo Otros posiblesproveedores

2

3

4

5

6

2 1 . ¿Existedificultad paraconseguirestosmateriales?

Sí No

22. ¿Conquéfrecuenciallegana faltarmateriasprimas?

23. ¿Enbaseaquéseleccionana susproveedores?

24.¿Puedeconseguirseun mejorprecio,calidado tiempoderespuesta,paracuáles?

R( )

57

Page 69: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

M. P. Posiblessustitutos

2

3

4

6

25. ¿Esposiblesustituirlaspor otras’?¿,Porcuáles?

26. ¿Setienenidentificadoscuellosde botella?

Sí No

27. ¿Ciiálesson?

28. ¿Sonconsideradoslos cuellosde botellaparasincronizarla producción?

Sí No

29. ¿Cómocontrolanla producción,tiemposde parada,etc.de los cuellosde botella?

58

Page 70: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

30. ¿En quépartesdel procesose generamayor inventario?

3 1 - ¿Setienen hojas de ruta que indiquen la secuenciadel procesode las partesque se

fabrican?

Sí No)

32. ¿En cuáleslíneaso productosno secuentaconequipoadecuadoparael proceso?

33. ¿Cómo comparan sus equipos con los de sus princiapales competidores(por

productoso líneasde productosprincipales)?

59

Page 71: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

34. ¿Cómo comparan sus procesos con los de sus principales competidores (por

productoso líneasde productosprincipales)?

35. ¿Setienepersonalde mantenimientopreparado,paraquétareasles hacefalta?

36. ¿Secuentaconlas herramientasadecuadasy con la cantidadnecesaria?

Sí No)

37. ¿Cuáles la relacióndel tiempode falla de las máquinas/tiempodeoperación?

60

Page 72: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

38. ¿Quémáquinaspermanecenmayor tiempoparadas?

39.¿Cuálessonlas razones(falta de material,falta de trabajoetc.)?D( ) C ( )

40. ¿Cómoconsideralos parospor ajustesde máquinas?C( )

41 - ¿Estánclasificados,registradosy en buen estado los aditamentos,dispositivos y

herramientasque se usanen producción,de quéprocesos? F( )

42. ¿,Cuálcsson las distanciasrecorridastotalespor los materialesduranteel proceso?

E( ) F( )

Alta Media Baja

61

Page 73: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

43 ¿H an habido cambios importantesen la demandade sus productosrepresentativos

desdeel último diseñode la distribuciónde planta?

Sí No

44. ¿llan habidocambiosimportantesen los diseñosde susproductosrepresentativoso

se hanintroducidonuevosproductosdesdeel último diseñode ladistribuciónde planta?

Sí No

45. ¿Se encuentrandelineadaslas diferentesáreas de producción?, ¿los pasillos se

encuentranpintados.despejadosetc.?

Sí No

46. ¿Cómosienteque estála distribuciónde plantay el uso del espacioen las siguientes

áreas?

62

Condicionesde la distribución

Almacén de materia prima

Almacén de producto terminado

Líneasde fabricación

Pasillos

Oficinas

Recepcióny expedición

Mantenimiento

Administración

Oficinas

Vestidores

Patios

Page 74: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Materia prima Criterio de control

2

3

4

6

M.p. 1 M. p. 2 M. p. 3 M. p. 4 M. p. 5 M. p. 6

Costo/ventasmensuales

Rotación

47. ¿C ómocontrolanlas existenciasde materiaprima?

48. ¿,A cuántosdías de producciónequivalen sus inventariosde materiaprima como

conjunto?

Días

49. ¿Cuálesel volúmende materiaprimaquenormalmentetienen?

63

Materia prima Volúmen Díasde consumo

2

3

4

6

Page 75: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

50. ¿Cómocontrolanlos inventariosen proceso?

5 1 - ¿A cuántosdías de producciónequivalenlos inventariosen procesocomo conjunto’?

52. ¿Cuáles el volúmende inventariosen procesopor producto?

64

Page 76: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Producto ~T Varían

25 - 50%

Varían

51 — 75%

“Ñ~ Causas

A

B

C

D

E

F

53. ¿Semantienenconstanteslos inventariosen proceso?

54. ¿Cómocontrolanlas existenciasde productoterminado?

55. ¿,Cuáles la relaciónentrelos inventariosde productoterminadopromediomensuales

y las ventaspromedio?

65

Producto Criterio de control

A

II

C

D

E

F

Producto Inventario/Ventas

A

II

C

D

E

Page 77: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Producto 1er. Mes 2o. Mes 3er.Mes 4o. mes So. mes 6o. Mes

A

B

C

1)

E

F

56. ¿Cuálesfueron los volúmenesde ventasde susproductosprincipalesen los últimos

seismeses?

¿Cuálfué el pronósticode ventasparaesemismo período?

57. Llene la siguientetablabasándoseen los criteriosmencionadosa continuación:

1. Relaciónórdenesproducidas/programadas.

2. Relacióncantidadrequeridade producto/cantidaddisponible.

3. Porecntaje fabricadoparainventario.

4. Porcentajefabricadoparapedidos.

66

Producto lcr. Mes 2o. Mes 3er. mes 4o. mes 5o. mes 6o. Mes

A

B

cD

E

F

Page 78: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

A B C D E F

1

2

3

4

5

6

7

5. Rotaciónde inventariode productoterminado.

6. Característicasde la demandade producción(Cíclica, uniforme, indefinida).

7. Tipo de balanceode la produccion(F.- Por flujos; M.- Máxima eficiencia de las

máquinas).

A continuaciónse presentanunaseriede tablasútiles para llevar a cabola evaluación

final, cadatablacorrespondeaun áreadeoportunidad.

En la primeracolumnase incluyenel númerocorrespondientea cadaunade las preguntas

del cuestionarioqueimpactanal áreaencuestión.

En la segundacolumnase tiene un valor porcentualasignadoacadapregunta,estevalor

porcentuales un peso asignadoa ella de acuerdoa el impacto representadoparael área

quese estáevaluando.La sumade los pesosde cadapreguntarepresentael valor total del

áreaen cuestión.

La terceracolumnaes el espacioen dondese colocala evaluacióndadaacadapregunta

al momentode contestarel cuestionario,estevalorsecolocadentrodeestacolumnaen el

espaciocorrespondientea dichapregunta.

67

Page 79: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación
Page 80: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

RESULTADOS DE LA EVALUACION

Figura 8. Resultados de la evaluación de áreas de oportunidad.

Page 81: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

l,a última columnaestádesignadaparacolocar el resultadode la multiplicación de las

columnas2 ‘e 3. Una vez llevadaa cabola multiplicaciónde columnasse sumacadauno

de los resultadosobtenidosen la cuartacolumna(A*B) y se colocaen el renglónfinal

(TOTAL). Este total representala puntuaciónobtenidaparacadaunade las áreasque

estánsiendoevaluadas.

Por último, cadauno de los totalesobtenidosse colocaen la tabla final y segenerauna

gráficaparainterpretarde maneramásclarael resultado.

Las áreasqueobtuvieron las mayorespuntuaciónesson las áreasde oportunidadde la

empresay sonestaslas quetienenmayoresposibilidadesde obtenergrandesmejoras.

En el Anexo A se encuentraun ejemplode cómo llenar cadaunade las tablas, y cómo

interpretarel resultado.

Dependiendode la experienciay conocimientode la empresaen llevar a caboproyectos

de mejorase puedenseleccionaruno o varios proyectosparatrabajara la vez, atacando

una o varias áreasde oportunidad. Si la empresava iniciándoseen este campo es

convenienteenfocarseen un solo proyectoy atacarunasolaáreadeoportunidad(aquella

que tiene mayor problema o que los directivos de la empresaconsiderende más

relevanciaparamejorar los resultadosy la competitividadde la misma),y al términode

estecontinuarconel siguiente.

4.3 Definición del proyecto

Una ‘eCZ quese tienedefinida el áreade oportunidadde la empresao áreaque se

deseamejorarel siguientepasoes determinarel proyectoespecíficoa realizarpor medio

del cual se buscaráuna mejora de dicha área. Por ejemplo, si el área o áreasde

oportunidadson altos inventariosy un bajo tiempo de respuesta,un proyecto potencial

quepuedecontribuiramejorarestasituaciónpodríaserreducir el tiempo de preparación

de las máquinas.Esta definición debellevarse a cabo en base al conocimientode la

70

Page 82: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

situaciónobtenidocon el detallede las respuestasdel cuestionarioo el conocimientoque

existasobrela situaciónde la compañía.

Los gerentesinvolucradosen la transformaciónorganizacionalson probablementelos

mejor calificados para seleccionar los proyectos de mejora basado en las áreas de

oportunidaddetectadas.Idealmenteseleccionaránel proyectodespuésde unaconsultaa

otros miembrosde la compañía;particularmentesi el proyectoes uno de los primerosen

la organizacióntodas las miradasestaránenfocadasen el éxito o fracasodel mismo

[Scholtes, P; The teamhandbook;JoinerAssociates;1992].

Los proyectosde mejora son llevados comúnmenteporque un gerente o grupos de

gerentesdecidenque debeocurrir un cambio,y estanecesidadde cambioregularmene

ocurre por la presióndel mercadoya quecadadía se requieresermas competitivopara

participar. Los proyectosque carecende apoyo gerencial frecuentementesufren de

rechazoy sondesplazadospor otrasprioridades.

A continuaciónse presentauna seriede recomendacionespara la seleccióninicial de

proyectos;usando estoscriterios aumentaránlas oportunidadesde lograr un proyecto

exitoso:

• Que seaun proyectodel tamañoadecuadoparapermitir mejorasen un corto tiempo

(7 díasparaempezara ver resultados).

• Un proyectoen dondese espereque los gerentes,supervisores,y operadorescooperen

en los esfuerzosde mejora.

• Que tengaimpacto directo en los clientesinternosy externosde la organizacióny

contribuya a aumentarla competitividadde la empresa(basándoseen las áreasde

oportunidaddetectadaso conocidads).

• Queseaaltamentevisible en laorganización,demaneraquelosresultadospuedanser

vistospor la gentede otrosdepartamentos.

• Que puedanobtenerseresultadosnotorios rápidosy despuéstrabajarbajo un sistema

de Mejoramiento Continuo. Esto se vuelve más importante cuando se empiezaa

71

Page 83: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

trabajar en proyectos,una vez que los equipos de trabajo tienen experienciaenproyectosse puedetrabajaren otros de mayoralcancey mayor tiempo.

• Quesearelativamentesimple,conpuntosde inicio y de final definidos;si el proyecto

es complejodescomponerloen componentesmáspequeños.

• Queseaalgo queun grupo substancialdegerentesestéde acuerdoquees importante

parala compañíay sus clientes.

La mayoría de los proyectosincluyen gente de varios niveles de la organizacióny

generalmentecambian la forma de trabajar de muchosde ellos; es importanteque el

proyecto estésoportadopor un equipo de trabajo completoy queéste a su vez tenga

apoyode la altagerenciade maneraqueseanotorioun verdaderocompromisoy asegurar

el éxito del mismo.

4.4 Selecciónde las herramientas y técnicas a aplicar

Una vez seleccionadael áreade oportunidadaatacary que se tiene definido el

proyectoconceptualse proponedeterminarlas técnicasy/o herramientasde manufactura

quepuedenaplicarseduranteel proyectoparalograr el objetivo deseado.En el capítulo

III se presentanalgunasde las herramientasy técnicasbásicasútiles para mejorar el

desempeñoen las áreasde oportunidadevaluadas,dichastécnicasfueron seleccionadas

en basea tiempo de implementacióne impacto en las áreasque se buscanmejorar. De

igual manerasepuedenutilizar otrastécnicasexistentesno incluidasen estatesis.

4.5 Formacionde los equiposde trabajo

Parallevar acabocualquierproyectoformaremosuno o variosequiposde trabajo,

en estos debe participar personal de todas las áreasrelacionadascon el problemaa

resolvero la mejoraa llevar acabo,debesermultidisciplinario e integrarpersonalde los

variosnivelesde la organización.

72

Page 84: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

El desarrollode equiposde trabajose define como el procesode hacerde un grupo de

individuos con diferentesnecesidades,antecedentesy experienciaunaunidadde trabajo

integraday efectiva. El desarrollode equiposse vuelve de vital importanciacuandose

requiereresolverproblemasque involucren actividadesmultidisciplinarias.Es necesaria

la presenciade tres factores para lograr equipos de trabajo exitosos: el compromiso

(querer), la capacitación(saber), y el facultamiento (poder) [Modulo 1: Análisis y

soluciónde problemas,unabaseparala Mejora Continua;ITESM-CSIM].

A continuaciónsepresentaunapropuestade cómoformar el equipode trabajoy losroles

de cadauno de los gruposo integrantes,algunosde los rolesqueseránmencionadosson

comunespara todos los miembros de los diferentesgrupos,sin embargodebehaber

dueñosparalas diferentesresponsabilidadesy es por esoquese debellevar acabouna

asignación.

Equipo guía

Este grupo es el queapoyalas actividadesdel equipodirecto de trabajo,generalmente

estáformadoporlos gerentesde la empresae ingenierosdel áreaen cuestión.Esteequipo

es el que tiene la autoridadpara que se lleven a cabo los cambios requeridosen la

organización y de igual manera proporcionar los recursosnecesarios.Es de gran

importanciaque las personasde este grupo participen en las diferentes sesionesde

trabajo, estoreafirma el compromisopor que se den los cambiosy a su vez motiva y

aumentala confiazade losdemásmiembrosdel grupo de trabajo.

Responsabilidadesy roles:

• Identificar las metasdel proyecto.

• Prepararel enunciadode la misión.

• Determinary asignarlos recursosnecesarios.

• Formacióndel restodel equipo. -

• Seleccionarun lider deequipoo facilitador.

73

Page 85: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Crearsistemasque permitana los miembrosdel equipolograr los cambios,así como

abrir líneas de comunicaciónentre el equipo y el resto del departamentou

organización.

Asegurarsequese le de seguimientoa los cambiosllevadosa cabopor el restodel

equipo, e implementar cambios en los que los demás integrantes no tengan

autorizaciónparalograrlos.

Comprometersetotalmenteconel proyecto.

El equipopuedenformarseinvolucrandodiferentesnivelesde laorganización.

En el casode unapequeñaempresael gerenteo dueñode lamismapuedecubrir los roles

y jesponsahilidadesantes mencionados,de esta manera no se requiere un equipo

adicional.

Facilitador

Estapersonasedesempeñacomofacilitadordel grupode trabajoy puedetambiénseruno

de los miembros del equipo guía, esto puede ser convenienteya que genera mayor

compromisohacia los demasintegrantesdel equipo directo. En el caso de unapequeña

empresade igual maneraqueen el punto anteriorel gerenteo dueñode la misma puede

ser la personamás indicadaparacubrir estaresponsabilidad.

Susresponsabilidadesy rolesson los siguientes:

Preparary coordinarlas reunionesde trabajo.

Mantenerel ordenen las Dinámicasde Grupo.

Lograr la participaciónactivadelos integrantesdel grupo.

Organizarlas ideasy asegurarque se tenganlos recursosnecesariosparalograr las

mejorasen laorganización.

Dar el seguimientoadecuadoal proyectodurantesuduración.

Comprometersetotalmenteconel proyecto.

74

Page 86: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Equipodirecto del proyecto

Es un grupo regularmenteinterdisciplinariodentrode la organización,son todas

aquellas personasrelacionadasdirecta o indirectamenteen el proceso en cuestión:

operadoresdirectos de producción,personalde mantenimiento,personal de logística,

personalde manufactura,etc. Es de gran importanciaque en las reunionesde trabajo

siemprese encuentrenl)resefltestodasaquellaspersonasrelacionadasdirectamentecon el

procesoquese deseamejorar,estegrupo de gentesdebeinvolucrarsey estarde acuerdo

en las decisionestomadasde manera que se puedanimplementary que los cambios

puedanperduraren la organización.El participar en el análisisy torna de decisiones

generael compromisorequeridoparaquelos cambiostenganel éxito deseado.

Responsabilidadesy roles:

Contribuirplenamenteen el desarrollo,implementación,y permanenciade los logros

del proyecto.

Compartirtotalmentesuconocimientoy experiencia.

Participaractivamenteen todaslas discusionesy sesionesdetrabajo.

Realizarlos compromisosadquiridosdurantelas reunionesde trabajoy llevar acabo

los cambiosnecesarios.

Observarprocesos,recolectarinformación,escribirreportes,etc.

Comprometersctotalmenteconel proyecto.

Durante el desarrollo del proyecto es posible que se requiera involucrar a otros

participantesqueno se habíanconsideradoinicialmenteparael equipo.

Aspectosimportantes de un equipo de trabajo

A continuación se presentan una serie de característicasbuscadas en el

desempeñode un equipo ideal de trabajo [Linch, R; Continuousimprovement:Teams

andTools; Qualteam,lnc; 1992]:

75

Page 87: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Confianza: Los integrantesdeben ser capacesde mencionarsus puntos de vista y

diferenciasabiertamente,sin miedo al ridículo o ridiculizar a los demás;todos deben

actuarde estamanera;por lo tanto es muy importantedesarrollarla confianzaen ellos.

.Ajxyo: La gentedebesercapazde aceptarayudade losdemásy ayudarrecírprocamente.

(:oinzmiccición: Debe generarseun ambientede confianzacolectiva, la gentedebedecir

lo quecreey siente.

Objetivo,s~de equipo. Con cada objetivo de equipo, la gente debe trabajar en sus

diferencias hastaque ellos puedandecir honestamenteque estáncomprometidosen

alcanzarel objetivo establecido.

Resoluciónde conflictos: Los integrantesno suprimenconflictos o pretenden que no

existen.Por lo contrariotrabajanen ellosabiertamente.

Aprovechamientode los miembros: Las habilidades individuales, conocimiento, y

experienciade los miembrosdel equipodebenserplenamenteaprovechadas.

Control: Todo mundo debeaceptarla responsabilidadde manteneruna comunicación

relevantey la operacióndel equiposiempredebeestarcaminando.

Clima: El clima o ambientede trabajo del equipo debeser abiertoy respetuosode las

diferenciasindividuales.

Durante las sesionesde trabajo puedenparticipar todos o algunosde los integrantes

mencionados anteriormente,lo importante es que en cada reunión de trabajo se

encuentrentodas las personasrelacionadascon el proyecto quese estámanejando,de

maneraque se puedaobtenertoda la informaciónnecesariay que se puedantomar las

decisionesadecuadasen el precisomomentoen quese requieren,conesto se facilita ~e1

procesode soluciónde problemasy puedenlograrseresultadosen un tiempomenor.

76

Page 88: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Es de gran importanciadurante las sesionesde trabajo que el facilitador del grupo

propicie la exposiciónde ideasy criteriosde cadauno de los participantes.

A continuación se presentauna seccióndenominadadinámicasde grupo, aquí se

proponen una serie de criterios importantes que deben seguirse para aumentar el

aprovechamientode cadasesiónde trabajo.

Dinámicas (le Grupo

Es una técnicautilizadaparatrabajaren equipoen ladefinición de un problemay

encontrara travésdel pensamientocreativola mejordecisiónde grupoparallevar acabo

un plande acciónparasusolución[Bartie, P; BrainstormingPrinciplesandProcedures;a

CommnunityManagementTrainingTechnique;CMP; 1997]. -

Dinámicasde Grupo es el nombredadoal procesohonesto,sincero y de comunicación

abiertaal nivel de grupo; es tambiénel nombredado a la accióndel grupo, lo queel

grupo hace como tal. [Human Factors-Group Dinamics;

http://pr.erau.eduI~bennett/group.html].Es importantemencionarqueno debehaberun

líder de grupo, sino un facilitador; cadamiembro del grupo debesaberquees libre de

opinar en cualquiermomentode maneraordenadasin tratar de dominar la discusióny

tiene la responsabilidadde participar; todoslos integrantesson igualesy todas las ideas

sonimportantes.

Rc’querimieJ2lOS

Primeramentesedebetenerun problemaqueresolver.

Formarun grupo con el potencialde trabajarcomo equipo.Esto funcionamejor con

gruposde entre 5 y 10 integrantes,comprendiendopersonalde las diferentesáreas

involucradasen el problemaaresolver.

Un pizarrón,un rotafolio, o algún material de apoyoparaescrituray quepuedaser

visto fácilmentepor todos.

77

Page 89: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

tina copiaconel procedimientoy reglasde la dinámicade grupoo lluvia de ideas.

l-lojas en blancoy lápiz paracadauno de los integrantes.

Un facilitador. Las funciones de esta persona son dirigir el grupo, escribir las

sugerenciasde los participantes,y utilizar habilidadesde liderazgoparamantenerel

orden y propósitode la sesión;el facilitador debeasegurarseque todosentiendanlo

quese estátratandoy el porqué. Es importantemencionarque el facilitador no debe

tratarde imponersuspropiasopiniones.

Procedimientopara llevar a cabolasDinámicas

1. Seleccionarun lugar agradabley libre de ruido en dondelos participantesno sean

distraidospor un mínimodeunao doshorasy tenertodoel materialdisponible.

2. El facililador presentael objetivo de la Dinámicao lluvia de ideasy distribuyecopias

de suprocedimentoy reglas,luegoseda un tiempo paraque los integranteslo leany

hagan preguntasal respecto.Si el grupo no está familiarizado con la técnica de

soluciónde problemassepuedenmencionarejemploso casosdecómo ha funcionado

paraotrascompañíasy los resultadoslogrados.

3. Definir el problemay generarun meta, la meta debeser la soluciónal problema

presente;la dinámicadebesermanejadade maneratal que esta seageneradapor

ellos.

4. Identificar los recursosy las restricciones.

5. Una vez que se conoceel objetivo, el problemay la ¡neta,se da un tiempo al grupo

dependiendode la complejidaddel problemaparaquelo analiceny generenideasde

maneraindividual y lasescribanenunahojade papel.

6. Fasede generaciónde ideas:

La idea de cómo resolver el problema es expuestapor cualquiera de los

integrantes,una idea a la vez. Luego, la personaque se encuentraenseguida

contribuyeconotra idea,esteprocesocontinuahastaqueno quedeninguna.

78

Page 90: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

A medida que los miembros del grupo están generandoideas, una persona

(regularmenteel facilitador del grupo) las va registrandoen el pizarróno material

de apoyo.

La lista de ideasdebeirse escribiendoen un lugaren dondetodos la puedanver

todoel tiempo.

J?egla.s’:

No debeocurrir crítica, evaluacióno defensadurantela fase de generaciónde

ideas. El propósito en este punto es generarel mayor númeroposible, no la

selección.

Todaslas ideassonapoyadas,ningunaesconsideradamalaparamencionarse.El

objetivo aquí es prómoverla ereatividad,todos los miembrosson motivadosa

contribuir con cualquierideaque paraellos puedaser una solución,no importa

quesea“loca”, en muchasocasionesestetipo generaotras ideasmásprácticas.

La cantidadde ideases másimportanteque la calidaden estafase.Entremás se

generenlas posibilidadde obtenerideasútiles aumenta.

Los integrantesse debensentirlibres de combinar,construir,hacervariacionesy

mejorarideasen basea las anteriormentepropuestasporotraspersonas.

7. Fasede evaluacióny selección:

Debeseraclaradosi el grupotomarála decisiónfinal a la solucióndel problemao

si solo haránrecomendaciones.

Se debe establecerun criterio sobre cómo van a ser evaluadaslas ideas,este

criterio debeincluir factibilidad, complejidad,costo,factoreshumanos,tiempo de

implementación,calidad. seguridad, flujo del trabajo y cualquier Otro factor

pertinente.Debe serdecididosi unaideadebecumplir un cierto númerode estos

criterios paraserconsideradaparala evaluaciónfinal.

Cadaideaes discutiday evaluada.Lasideaspuedencombinarse. -

79

Page 91: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Puedesernecesariolievam acabodiferentesniveles de evaluaciónantesde tomar

la decisiónfinal.

8. La idea o combinaciónde ideas seleccionadasque representala mejor solución es

presentaday anunciadaa todos los involucradospresentandoun resumende las

actividadesllevadasa cabo:el problema,objetivos,metay solución.

9. Definir unaestrategiade implernentación.

10. Informar y enfatizaral grupoqueellos han llegadoa la solucióndel problemacomo

equipoy han generadounaestrategiao plande implementación;el lograr solucionar

el problemay el mantenerseen eseestadodependede ellos.

4.6Sesionesde trabajo e implantación de los cambiosy mejoras

Hastaestepunto se tiene seleccionadoel proyectoa realizar,la formación de el

equipo de trabajo y el equipo guía debe haber creado la misión, meta, objetivos y

recursosdisponiblesparael desarrolloe implementacióndel proyecto. El siguientepaso

es llevar a cabolas sesionesde trabajoparaatacarel problemao mejorarla situacióndel

laempresaen el áreaseleccionada.

Es posibletambiénque lo mencionadoanteriormenteno estédefinido completamenteo

quesedeseeinvolucraral equipocompletodetrabajoen la toma de estasdecisiones,esto

asu vez puedeayudara crearun mayor compromisoen todoslos integrantes;bajo estas

circunstaciaslos puntosanterioresterminaránde definirseenla primerasesiónde trabajo.

En estepunto se debentenerbiendefinidaslas técnicasy/o herramientasde manufactura

queseránaplicadasparallevar a caboel proyectoy hastaquegradose aplicarán.

El númerode sesionesy duracióndependende las actividadesa realizar, estasvarían

dependiendodel proyectoy áreaque se deseemejorar.Algunos proyectosrequierende

sesionesde trabajomuy largasen dondees necesarioanalizarmuchainformación,otros

proyectosrequierende mástrabajo individual o realizardiferentes actividadesen las

80

Page 92: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

áreasde trabajo,por estarazónno sepondráunalimitaciónni en el númerode reuniones

ni en su duración.La forma de trabajares llevar acabo las sesioneso Dinámicasde

Grupo,generarel plan acción,salir a implementarlo,y regresaraotra sesiónde trabajo

pararetroalimentacióny generarun nuevoplan; estoesun cielo quecontinúahastalograr

ls objetivosdel proyecto.

En la primera sesión participan todos los integrantesdel equipo, en las sesiones

posteriorestodos o algunos de los integrantes, según las necesidadesdel tema en

cuestión.Los másimportantees quesiempreesténtodoslos involucradosen el problema

o temaque se estéanalizando.

Actividadesrealizadasen las sesionesde trabajo:

Presentacióny conocimentode los integrantesdel grupo.

Presentacióne importanciadel proyecto,misión,objetivos,metasy alcance,así como

las necesidadesde la empresaen mejorarsucompetitividad.

Identificar los recursosy limitacionesdelproyecto.

Presentaciónde la forma en quese va a trabajar.

Determinarlos rolesy responsabilidadesde cadauno de los integrantesdel equipo.

Aspectosen la tomade decisionesduranteel proyecto.

Importanciadel trabajoen equipoy compromisodecadauno de los integrantes.

Reglasde trabajo.

Presentaciónde las técnicasy herramientasde apoyoautilizar.

Capacitaciónal equiposobrelas técnicasy herramientasde apoyoaaplicar.

Análisis y conocimiento del problema a resolver; identificación de problemas

existentesy oportunidadesde mejora.El objetivo de estepunto es determinarcuáles

son las causaso problemasque impiden alcanzarel objetivo propuesto,y seestudia

cadaunode ellosen basea los datosexistentes.Una vez analizadosse elige en basea

prioridadel problemao problemasespecíficosaatacar,se describela situaciónactual

y ladeseada,y se determinaelpuntoal quesedeseallegar.

SI

Page 93: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Identificación de restricciones.En estepunto se especificanlas causasque impiden

llegar a la realidaddeseada;se analizael problemamása fondo,seevalúacadacausa

potencial permitiendorevisary mejorarladescripcióndelproblema.

Identificación de alternativasde solución.

Análisis y evaluación de las alternativas de solución. Analiza y evalúa cada

alternativade solución en baseacriterios; es posiblequesea necesariamásde una

alternativade soluciónaplicadaenforma simultaneaparasolucionarelproblema.

Selección y desarrollo del plan de mejora. En este punto se seleccionanlas

alternativasde solución, se planeala implantaciónde la solucióny controlesparala

misma.

Determinarcompromisosparacadaintegrantedel equipo.

Implantación de la solución. La implantaciónde la solucióndebeinvolucrar a los

propietariosdel proceso,usuariosy la altagerencia.

Revisión de los cambiosrealizados.

Retroalimnentacióndelos cambiosy mejoraslogradas.

Prevenciónde recurrencia.En estaetapasebuscaquelos cambiosy avanceslogrados

perduren en la organización,para esto es de vital importanciadar el seguimiento

adecuadoy trabajarbajoun sistemade MejoramientoContinuo.

Al finalizar los 7 días del programa de mejora deben haberse logrado cambios

importantesen el área seleccionada,sin embargoel proyecto no ha terminado y se

recomiendadar el seguimientoadecuadoa los cambiosy mejoraslogradasen basea un

programade MejoramientoContinuopresentadoacontinuación.

4.7 Mejoramiento Continuo

Una vez quese a realizadoel proyectoinicial la siguenteetapaestrabajarbajoun

sistemade MejoramientoContinuoquerefuercelos resultadoslogrados.

El Mejoramiento Continuo es una filosofía administrativaque se enfoca en el reto dé

mejorar los procesosy productos como un proceso sin fin de alcanzarpequeñas

82

Page 94: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

ganancias.Es una parte integral de un sistemade administracióntotal de la calidad.

Específicamente,el MejoramientoContinuobuscamejorarcontinuamentela maquinaria,

los materiales,la utilización de la manode obra,y los métodosde producciónatravésde

la aplicaciónde sugerenciase ideasde los miembrosde un equipo[Chase,R; Production

andOperationsManagement;IRWIN; 1995].

El camino más seguroy establepara el logro y la permanenciade la competitividad

internacional en el negocio es implantar un sistema de MejoramientoContinuo. Es

teniendoun procesode mejoracontinuacomo la empresatienemayoresposibilidadesde

permanenciay crecimiento. Es menoscostosomejorar un poco diariamenteen forma

sostemdaque invertir en nuevastecnologíassin antesmejorarlaproductividad,el ordeny

la participaciónen forma edecuadade todoslos quecolaboranen la empresa[Villegas, J;

Un programade calidady productividadal alcancede todos;Ed Diana; 1994].

El círculo de Deming

El Doctor EdwardDeminghizo famosoenJapónel conceptoqueseconocecomo

ciclo o círculo de Deming y que presentala base estratégicaparaun proceso de

MejoramientoContinuo.Lascuatroactividadesque contemplacubren el total de todos

Figura 9. El círculode Deming.

83

Page 95: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

los proyectos‘e responsabilidadesquecadamiembrode unaorganizacióndebeobservar.

El ciclo de l)cming integra la secuenciay naturalezadel proceso de Mejoramiento

Continuo.

Planear

Antes de realizar cualquierproyecto debe existir siempre un prónostico, una

expectativa,un antecedente,un plan contrael cual compararel desempeñodurantesu

realización.Siempreesnecesarioplanearun cambioenfocadoen mejorar.

1. Seleccionarel terna.

Es este primer paso en el quese decideel temao áreaque se deseamejorares

importanteclarificarel porquéfue seleccionadoesetema.

En estepunto se lleva acabounabúsquedasistemáticade lasrazonespor las cualesno se

cumplenlos objetivosy/o no seobtienenlas metastrazadas.

2. Identificarla situaciónactual.

Otrade las accionesllevadasacaboduranteestaprimeraetapaesunaevaluación

de la situaciónactualsobreel temaseleccionado.Dentro de las actividadesa realizarestá

el recolectar información, encontrar las característicasclaves del tema, comprimir o

cerrarel áreadel problema,y establecerlas prioridades.No es posibleen ocasionesponer

atencióntotal a la resoluciónde los problemaso deficienciasdetectadasal mismo tiempo,

ello hacenecesarioque se establezcaun ordende prioridades,el problemamásserio será

el primero.y las prioridadesdeberanserdel conocimientodetodos.

84

Page 96: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

3. Conducirel análisis.

Consisteen listar todas las posiblescausasdel problemamásserio, estudiarlas

relacionesentrelas posiblescausas,y entrelas causasy el problema,tambiénseleccionar

algunas causas y establecerhipótesis sobre posibles relacionesy recolectar datos

estudiando las relaciones causa-efecto.El análisis de problemas tiene efectos más

positivos cuando es llevado a cabo en grupo, en equipo. Nuevamenteel análisis

interdisciplinario con la participación de personal de distintas áreas y con distinta

preparaciónacadémicay experienciaenriquecela solución; enriquecetambién a los

integrantesdel equipoy fortalecela comunicaciónentrelosmismos.

4. Determinarmedidasparasusolución.

Consisteen determinarlas medidasadecuadasparacontrarestaro solucionarel

problemaexistente.

Dentro de la planeacióndel proyectoes importantefijar objetivos de corto plazo que

apoyenla consecuciónde los objetivosgeneralesde la planéacióndel negocio.Objetivós

claros, mcdibles, realistas,definidos predominantementeen términos operativos,que

puedanser entendidospor todos los miembros de la organizacióny cuyo desempeño

pueda observarse sobre una base diaria o semanal [Un programa de calidad y

productividadal alcancede todos;J. Villegas, J. Garza;Ed Diana; 1994].

Hacer

El siguentepaso es llevar a cabo lo planeadoo ejecutarel cambio; este paso

tambiénpuedeversecomo unaespeciede experimentación.

Llevar a cabotodo lo quese planeaes de vital importanciaparavalidar la efectividadde

lo planeadocon los resultados.Si algo de lo que se planeó se deja de hacery los

resultadosobtenidosno son lo quese buscaba,no sesabráconseguridadsi fué debido,a

los quesedejódehacero porquela planeacióno estrategiaseguidano fué la adecuada.

85

Page 97: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

I)urantela ejecucióndel proyectoes importantemedir a travésde indicadoressencillos

del dominiode todoslos quedebanestarinvolucrados.Los resultadosde las mediciones

deberáncolocarseen lugarespúblicos, dondetodosseenterendel comportamientode las

gráficasde avancediario, semanaly/o mensual,Se sugiereasí llevar un registrodetallado

de los efectosde los cambiosoperadosen los procedimientosy/o sistema.La medición

inmediata y la retroalimentaciónoportunaobedecenal hecho de que si no medimos

nuestraoperación,no sabremossi estamosmejorando,cuántoy cómo lo hemoshecho.

Esta partese encuentramuy ligaday sirve de baseparael siguientepuntodel ciclo de

I)eming.

Verificar

Estepasose enfocaen el estudiode losresultadosdel proyectoo planquese llevó

a cabo. La comparacióndel desempeñoreal de la oranización con la expectativa,

antecedenteo plan preestablecidoes básicaparaasegurarlaefectividaddel mismo.Las

accionesa llevar a cabo es la recolecciónde los datossobrelos efectosde las medidas

correctivasllevadasacabo,y llevar acabouna comparación“antesy después”.

.4 cluar

En casode que los resultadoshayanconfirmadoel éxito de la estrategiaseguida,

el paso a seguires la estandarizaciónde las accionescorrectivas. El siguientepasoes

identificar los problemasrestantesy volver a llevar acaboel procedimientocompleto.

Si la revisión de los resultados intermedios muestra que es necesario hacer

modificacionesa la estrategia,estasdeberánrealizarseinmediatamente.

4.8Conclusiones

La solución de problemas y el logro de mejorasen la empresarequiere de

pacienciay disciplina, es también de vital importanciael compromisoy participación

86

Page 98: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

ud i\ u de t( )çj( )~ Io~miembrosdel equipocontribuyendosiemprede maneracreativapara

~r:ii !~inLloao en el tiempo esperado.

como fué mencionadoel objetivo de la metodologíaes lograr mejorassignificativasen

un período de 7 días, por lo que al término de esteperíodo se debenhaber logrado

resultadosimportantes.Sin embargo,lo másimportantees que los cambiosy mejoras

permanezcanen la organizaióny seguirmejorandodía con día en el áreaen cuestión,

para ésto la metodologíapropone seguir trabajandobajo un sistemade Mejoramiento

Continuo.

Al término del proyecto se sugiere trabajarbajo el mismo sistema en un proyecto

diferente.atacandola siguienteáreade oportunidad,estetambiéndebeserun proceso

continuo de maneraque la compañíase vuelvamáscompetitivay rentabledía con día.

De igual manerasi la estructurade la empresalo permitepuedetrabajarseen paralelo

variosproyectosatacandode forma simultanealasdiferentesáreasde oportunidad.

En la siguientehojase presentaun esquemade la aplicacióndela metodologíaen forma

dediagramade flujo, incluyendocadauno de lospasospropuestosaseguir.

87

Page 99: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación
Page 100: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Capítulo V

APLICACION

5.1 Introducción

El presentecapítulo describe un caso especiifico en donde fué aplicada la

metodologíapropuesta,en el se describeadetalle cadauno de los pasosseguidosparael

análisisy mejoramientorápidode un áreade unaempresa.El alcancede la metodología,

como se ha mencionadoanteriormente,abarca el análisis y mejoramiento de las

condicionesgeneralesde la pequeñay medianaempresao mejoramientode un área

especiíficade las grandesempresas.La aplicacióndescritaa continuaciónfué llevada a

caboen unacompañíagrandede la localidad,enfocándosea un áreaespecificade la

misma.Por motivosde confidencialidadno serápresentadael nombredeella.

El objetivo de la aplicación es validar con un caso real quees posible lograr mejoras

significativasde manerarápida,siguiendola metodologíapropuesta.

En el casodescritono se llevó acaboel análisispreliminar paradeterminarlas áreasde

oportunidad,ya quese teníaidentificadael áreaespecíficaque se deseabamejorar;por lo

tanto, se evitó la etapa del cuestionario para detectarlas áreas de oportunidad.La

metodologíapuedeser aplicadasin llevar a cabo el análisisde detecciónde áreasde

oportunidadsi estasva se conocen.De igual manera,si la intenciónes lograr unamejora

en un área específica,aunque no se conozcanestas áreas,puede aplicarsede igual

manera.

La metodologíafue aplicadaa unaceldaespecificade producción,el áreade oportunidad

eraaumentarel tiempo de respuestaal cliente interno, reducirlos inventariosy aumentar

laproductividadconel objetivo de incrementarla capacidadde producciónde la misma.-

89

Page 101: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Esta celda está dedicadaa la producciónde piezasde aceroestampadaspara el área

automotriz; dichacelda constade un alimentadorautomáticode material,un acumulador

de material (fosa), unaprensamecánica,y un apilador de piezasquegenerapaquetesal

final de la celda. La celda está operadadirectamentepor 4 operarios,y parael buen

funcionamientode ella participan una serie de gentesde las áreasde herramientas,

mantenimientogeneralde equipos,produccióny manufactura.

Figura II. Distribución de la celdade trabajo.

Descripción de la celda

Estaceldaestádedicadaprincipalmentea la producciónde 5 piezasestampadas

para el área automotriz,cadauna de ellas es producidautilizando unaherramientade

procesoprogresivo.La celda a su vez alimentaa otra similar en la que se terminade

procesarcadauna de las piezasmencionadas.Posteriormenteestaspiezaspasanal área

de ensamblefinal.

La producciónes llevadaa cabo5 díasa la semanaa 2 turnosdiarios de ocho horascada

uno. El tiempo adicionalestáasignadoparamantenimientopreventivode los equiposy

herramientas. .

90

Page 102: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

5.2 l)elinición (le! proyecto

FI objetivo de la celda eraproducirun lote diario de partesde cada unade ellas

equivalentea los requerimientosdiarios del área de ensamble(5 cambiosde producto

diarios), mantenerun inventario en procesoentre estampadoy ensamblede 2 días,

producir solamenteel tiempo necesarioparacumplir con los requerimientosdiarios de

producción y aumentarla productividad de la celda para la integraciónposterior de

nuevaspiezas.

Para esto se requierentiempos bajos de preparaciónde las máquinas,por lo que el

proyectodefinido fué reducir los tiemposde preparación.

5.3 Selecciónde las herramientas y técnicasa aplicar

Una vez definido el proyectoel siguientepasofué seleccionarlas herramientaso

técnicasa aplicar,dadoel objetivo del mismo, la principal herramientaseleccionadafué

aquellaenfocadaa la reducciónde tiemposde preparaciónde las máquinas(SMED),

descritaen el capítulo3.

Otrade las herramietasseleccionadasfué la disciplina de las 5S’s,tambiéndescritaen el

capítulo 3. La aplicación parcial de esta disciplina ayudaríaa crear algunas de las

condicionesnecesariasparallevar a cabo un cambiode producto en un corto tiempo:

orden.limpieza,cadacosaen su lugar,etc.

Por último se decidió aplicar el diagramaCausa-Efecto,ya queestepermitiríaanalizary

ordenarlas causaspor lasquelos tiemposde loscambioseranaltos. La aplicaciónde este

diagramatambiénseencuentradescritaen el capítulo3.

91

Page 103: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

5.4 ForrnaCi~nde los equiposde trabajo

Equij)o guía

LI equipo guía lo integró el gerentede producción del área de trabajo y el

supervisiorde producciónde la misma. Ambos se comprometierona participaren todas

las sesionesde trabajoparademostrarsu compromisohaciael proyecto.Algunasde sus

responsabilidadesfueron prepararlos objetivos y metas, formar y apoyaral resto del

equipo,proporcionarlos recursosnecesariosduranteel proyecto, y asegurarseque se

dieranlos cambiosnecesariosparalograr los objetivosdelmismo.

Faci litad or

El facilitador del grupo en estecasofuí yo y mi función fué preparary coordinar

las reunionesde trabajode acuerdoa la metodologíay herramientasseleccionadaspara

su aplicación, lograr la participación activa de los miembros del equipo, motivar y

comprometera la gentecon el proyecto, y dar el seguimientoadecuadohastalograr los

resultadosesperados.

Equipo directo de trabajo

El equipodirecto fué formadopor un grupo de personasde las diferentesáreasde

operaciónque estáninvolucradosen llevar a cabola preparaciónde las máquinaspara

cambiosde productoy crearlas condicionesnecesariasparaqueesosse llevenacabode

la mejormanera.

Operadoresde la prensa

El grupo se formó por cuatro personaslas cualesestánacargode la operaciónde la

celda duranteproducción,unavez que terminan de producir el lote programadoellos

mismos llevan a cabo el cambio de herramentaly materia prima (en caso de ser

92

Page 104: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

necesario),uno de ellosademástiene la f’unción de revisarla primerapieza y dar el visto

bueno.si estacumplecon todos los requerimientosde calidad.Esteequipode trabajoes

el másimportantey es indispensablequeestécompletoen todaslas sesionesde trabajo.

Técnicosde mantenimiento de herramientas

Son las personas encargadasde proporcionar el mantenimiento preventivo y

correctivoal herramentalutilizado. Es muy importantesu participaciónen las sesiones

debidoa cine es aquíen dondelos operadoresde la prensapuedenretroalimentarlosen

caso de que los herramentalespresentenproblemaal ponerlosa trabajary el cambiose

veaafectado.

Técnicosde mantenimiento general

Su función es similar a la de los técnicos en mantenimientode herramientas,el

equipo utilizado debe estaren las mejores condicionesde maneraque no falle y/u

ocasioneaumentarel tiempodel cambio.

5.5 Situación inicial de la celda

La situaciónantesde llevar a caboelproyectoera la siguiente:

Tiempo promedio de preparaciónde las máquinaspara cambio de producto: 5 1

ifliiiUt05.

Inventarioen procesoentreel áreade estampadoy ensamble:5 días.

Cambiosde productodiarios: 4.

Con las condicionesinicialesel llevar a cabo5 cambiosde herramentaldiarios equivalea

dedicar255 minutosdiarios a estaactividad (4.25 horas),lo quesignificaun tiempo muy

alto en dondebuenapartede estepodríaserutilizado paraproducción.

93

Page 105: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

La aplicaciónLié llevadaa caboen 7 díasde trabajo,en dondelos primerosdosfueron

utilizadosparadefinir a detalle el proyecto,seleccionary prepararel material sobrelas

herramientasa aplicar.y llevar a caboun análisisprevio de la situacióninicial del áreade

trabajo.Los siguientes5 díasfueronutilizado paratrabajaren conjuntocon losdiferentes

equiposformadosen la búsquedade unamejorarápidade los tiemposde preparaciónde

las máquinas.

5.6Análisis previo de la situación

Al inicio del proyectoy de maneraprevia a las sesionesde trabajo el equipo guía en

conjunto con el facilitador llevaron a cabo un análisis preliminar de la situación, esto

permitiría tener un conocimientomás amplio y claro de la situación que prevalecía

inicialmente, de igual manerapermitiría definir de maneramásobjetiva las metasy los

resultadospotencialesdel proyecto. En estaprimera etapase empezóatrabajarcon las

técnicasque fueronselecciónadasparasuaplicación.

Conocimiento adetalle de la preparación de las máquinas

La primera parte del estudio comprendióel conocera detalle la actividad del

cambiode producto.paraestose llevó a cabola filmación de 3 videosde dichoscambios,

estosvideosformaronla baseparallevar acaboun análisisdetalladode la maneraen que

se estaballevandoacaboestasoperacionesy conestodetectarpreviamentealgunasáreas

de oportunidad.

Una vez que se filmaron los videosel primer paso fué llevar a caboy documentarun

desglocedetalladode las operacionesllevadasacabodurantelos cambios,así como los

tiemposquetoma llevar acabocadaunade las actividadesinvolucradas.Estose realizó

enbasea los 3 videoscorrespondienes.

La siguientegráfica muestraun resumende la distribución de tiemposde las actividades

internasmás importantesde la maneraen que se estabanllevando a cabo, el cambio

94

Page 106: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

descritorepresentael tiempotípico o promedioen queseestabarealizandola preparación

de las máquinas,dandoun total de 51 minutosporcambio (la sumade los tiemposde la

gráfica no da este total debido a que algunasde las actividadesse llevan a cabo

operacionesen paralelo).

Figura 12. Distribución de tiemposdeun cambiotípico antesdel proyecto

Dentro del rubro de ajustede la herramientase incluyenlas siguientesactividades:sacar

de la prensala herramientade la producciónanterior,meter la nuevaherramientaparala

siguientecarrera,y ajustarla alturade golpecorrespondientea lanuevaherramienta.

[)entro del alistamiento del alimentador de material se incluyen las siguientes

actividades:meternuevorollo de material al mandril (dispositivoen dondese colocael

material), centrarrollo, quitar fleje (desamarrar),meter rollo hacia niveladory llevar a

cabola nivelación,y avanzarel material haciala prensa.

95

Page 107: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

La actividad indicadacomoplan de trabajoese) tiempo que les lleva a los operadoresel

ponersede acuerdo,traer herramientasqueno tienen a la mano, buscartornillos, etc;

actividadesque no agreganningúnvaloral cambiode producto.

Otras de las actividadesindicadasson el desatornillarla herramientade la producción

anteriory atornillar la nuevaherramientaa la prensa.

La aprobaciónde piezaes la operaciónllevadaa caboparaverificar que lasnuevaspiezas

cumplan con todos los requerimientosde calidad y dar el banderazode inicio de

producción.

El ~manejode chatarrase refiere a abrir y cerrar unastapaslocalizadasen el piso, que

permiten queel material desechadopor la herramientadurantela operacióncaigay sea

recolectadoporun transportadorubicadoen unafosadebajodela prensa.

El carroesel quepermitesacary meterlas herramientasa laprensa.

El apilador es un equipocolocadoal final de la prensa,su funciónes crearpaquetesde

piezas a la salidade esta. Al momento de iniciar el cambio se requiereretirarlo para

poder sacary meterlas herramientasde la prensa.Al estarmontadala nuevaherramienta

serequierevolver a colocarloy prepararloparalas nuevaspiezas(colocarguías).

Producirpieza se refiere a llevar a cabo la producciónde la primera (s) parte (s) para

llevar a cabola inspeccióny aprobaciónde calidad.

El movimiento de pisón(partede la prensaen dondeva atornilladala partesuperiorde la

herramienta)se lleva acaboparapermitirel cambiodeherramienta.

96

Page 108: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

El siguientepaso.aplicando la técnicade reducciónde tiemposde preparaciónde las

máquinas.Lié separarlas actividadesinternasy externas,tratandode convertir el mayor

número de operacionesinternasaexternas,determinarlas operacionesquese trataríande

eliminar, y determinarlas operacionesquesebuscaríareduciral mínimo tiempoposible.

Operacionesinternasa externas

Ajustede herramienta

Operacionesquese tratarían de eliminar

Plande trabajo

Ajustede herramienta

Manejo de chatarra

operacionesa disminuiral máximo

Atornillar helTamicnta

Desatornillarherramienta

Aprobacióndepieza

Movimiento de carro

Retirary colocarapiladory postesguías

Hastaestepunto se tenía una idea de cuál pudieraseruna forma adecuadade llevar a

caboel cambioy cómo lograrunareduccióndel tiempo. Paratenerunaideade un tiempo

tentativoobjetivo al quesepodía llegar con unasemanade trabajo se llevaron a cabolas

siguientesactividades:

Se tomaronlas actividadesque sedeterminóeranecesariollevarlas a cabomientras

las máquinasse encuentranparadas(separaciónde actividadesinternas).

97

Page 109: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Basadoen los tiemposregtstradosde los videos se seleccionóel mejor tiempo para

cadaunade las actividadesnecesariasy seregistró.

Se determinóel número de operadoresnecesariosparallevar acabocadaunade las

actividadesque debencomprenderel cambio.

Se creó una secuenciatentativa llevando a cabo solo las actividades internas,

operacionesnecesarias.y el mayor número de actividadesen paralelo; luego se

representóel cambioen unagráficade Gantten dondese indicael tiempo enminutos

paracadaactividady el tiempototal. Estopuedeserobservadoel la figura 13, al igual

quela secuenciaen quese llevaríana cabolas operaciones.

5.7 Sesionesde trabajo e implantación de los cambiosy mejoras

Primer día

Primera sesión

Tabla 11. Agendapara la primerasesióndetrabajo.

98

Page 110: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación
Page 111: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Duracion de la primera sesionde trabajo

El tiempo dedicadoa esta sesión fué de 3 hrs. Se seleccionóeste tiempo de

duración debido a que era un tiempo razonableen el que la producción no se veía

afectada,ademásse pensóqueeraun tiempo adecuadoen el quese podíamanteneral

grupoactivo) y participativo.

Lugar (le trabajo

El taller de trabajo se llevó a cabo en unasala de juntas de la compañía,es una

sala cómodacon una temperaturaagradable,aisladade ruido, y cuentacon el equipoy

material necesariopara trabajarcon el grupo: Pintarrón, viedeocasetera,proyector de

acetatos,etc.

.4clivia’ades realizada.v

La primerapartede la sesiónde trabajose dedicó parapresentara los integrantes

queconformaríanlos equipos,luego se llevó acabounaintroducciónsobreel proyectoa

losparticipantes,en ella sepresentóel siguientematerial:

Se mencionó que los setups son de gran importancia en cualquier sistema de

manufactura,el tenercambiosrápidosde producto presentauna seriede beneficiosque

contribuyena la rentabilidada la compañíay como resultadose ven beneficiadostodos

los que laboranen ella.

Beneficiosobtenidoscon la reduccióndel tiempo de preparaciónde las máquinasquese

mencionaron:

Reducciónde los tamañosde lotesqueestoa su vez generaunadisminucionde los

inventariosenproceso.

Aumentodel espaciodisponibleen la planta.

loo

Page 112: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Aumentode flexibilidad.

Entregasa tiempoal cliente.

Se les mencionó que el proyecto surgió por la necesidadde la empresade ser más

competitiva,más rentable y más flexible; también se les comentó que para que un

proyectode estetipo funcioneserequiereel involucramientoy compromisode todos los

participantes.

Se les indicó que la finalidad de esteproyectono erallevarlo a cabopor un corto tiempo,

sino lograr que los resultadosperdurarany seguir trabajando bajo un sistema de

MejoramientoContinuo.Se les dijo: “Esto solo ustedeslo puedenhacerposible”

Se mencionóqueel objetivo era lograr resultadossignificativos en una semanacon tres

sesionesde trabajode 1 ‘/2 a 3 horascadauna, en dondese analizaríael problemay se

llegaría a solucionesparalas cualesse asignaríanresponsablesparacadaunade ellas.

Una vez logradoslos resultadossolo serequeriríansesionesde MejoramientoContinuo

quepodían llevarse a caboinicialmente cadados se~nanasy posteriormenteuna vez al

mes.

Se consideróla siguientedefiniciónde preparaciónde las máquinas:

Es el tiempo transcurridodesdeque se terminade producir la última piezadel tipo “A”,

hastaque se terminade producir la primerapieza del tipo “B” cumpliendocon todoslos

requerimientosdecalidad.

En la segundapartede la sesiónse presentóun video que conteníagrabacionesde los

PI’l”s de las carrerasde automóviles.Un PIT es la preparaciónllevada a cabo al

automóvil de un corredorduranteunacarrera.Aquí se le pidió al los integrantesdel taller

de trabajoqueobservarana detallecomose llevabaacaboestaoperacióny cuálesson las

característicaso puntos importantespor las que el equipoque estáparticipandoen los

PIT’s lo llevaacaboen un tiempotan bajo.

101

Page 113: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Una vez visto) el video seanalizócon el grupotodaslas actividadesrealizadasduranteun

PIT. , en cuántotiempo se llevaacabo.y cómoesquepuedenlograrseestostiempos.

Se identificaron lasactividadesrealizadasduranteun PIT:

Levantarel auto.

Quitar llantas.

Ponerllantasnuevas.

Bajarel auto.

Llenadode combustible.

Limpiezadel cascodel piloto.

Se dieron cuentaque todasestasactividadesson llevadas a cabo en muchoscasosen

menosde 1 0 segundos.

Poteriormentese cuentionó lo siguiente:¿Cómoes que logranestostiempostanbajos?,

¿Cuálesla clavede esto?

Los integrantesdel grupo mencionaronlo siguiente:

Trabajoen equipo.

Rolesdefinidos.

Buenaorganización.

Material y herramentalcompletoy enel lugaradecuado.

Compromisototal.

Al analizarestos puntosse creó tina analogíaentre un P11 y un alistamiento de una

prensa, donde el grupo de trabajo coincidió en que muchas de las características

observadaseranaplicablesal caso en cuestión.También se hizo énfasisqueen nuestro

casono se tratabade realizarel cambioa lacar~era,sino llevarlo a cabocomodebíaser-y

de maneraorganizada.

102

Page 114: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

El siguientepaso consistióen observaruno de los videos en dondeellos realizaronun

alistamientode la prensa.Cadauno de ellos debíaobservarcon atencióny pensarcuáles

eranlas áreasde oportunidadparareducir el tiempo.Al observarel video ellos se dieron

cuentade la falta de organización.del tiempo perdido,los materialesy herramentalno se

encontrabanen el lugaradecuado,no se teníanrolesdefinidos,etc.-

Despuesse pasó a una sesión en donde todos opinaron y mencionaronlas áreas de

oportunidadquehabíandetectado.El resultadofué obtenidoy organizadopor medio de

un diagramaCausa-Efecto.

Figura 14. DiagramaCausa-Efectode tiemposaltosdecambio deproducto.

En este punto se presentóal grupo de trabajo el conjunto de actividadesque debían

llevarseacaboen el cambio. Esteanálisisya habíasido creadoen lapartede preparación

previa, aquí solo se validó con el equipo y se llevaron acabo algunasmodificaciones

menores.Otrade las actividadesllevadaa cabofué la asignaciónde rolesa cadaunade

las personasqueparticipabanen el cambiode herramientas.En todas estasoperaciones

participó activamentetodoel equipode maneraquesepudierallegar a lamejor forma de

103

Page 115: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

No A~T1~AD . - RESPO~ABLE

12

Rctirai apiladormanualmente 3,4

Bajarpisón~el~i~

3 l)esatornillarla herramienta 1,3,4

~4 T~vantarpisónde la prensa 1

5 Mover c~odeponienteaoriente~ 3

~acdr la herramientad~J~rensa 3

~7 Mover carrode orienteaponiente 3

Meter nuevaherramientaa la prensa 3

9 ~Moverdd~ode orienteaponiente 3

1 0 Bajar pisónde la prensa 1

11 Atornillar la nue errarniea la prensa 1,3,4

T~Levantarpis~~delaprensa 1

1T Ajustar alturadegol~~ 1

14 Alimentar rollo aprensa 2

T~Cortede~i~m~erapieza 1

16 Aprobaciónde la pieza 2

17 Abrir tapasde caídade ehattarra 1,2,3,4

1 8 Colocarapiladory potesguias 1 ,3,4

19 Producción 1,2,3,4

realizarlo y que todos estuvieran de acuerdo y comprometidoscon los resultados

alcanzados.

Tabla12. Desglocede actividadesy asignaciónde responsablesparael alistamientode la celda.

104

Page 116: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

[No

l~

2

ACTIVIDAD ~SPONSABLE

i’~i~7ollode material a mandril 2

~di~trar rollo 2

~Y ~itar fleje 2

4 Ñ4eterrollo hacianivelador 2

5 Nivelar rollo 2

R~Avanzarrollo haciala prensa 2

Tabla 13. Desgloce de actividades y asignaciónde responsablespara el alimentadorde material a la

prensa.

Figura 15. Distribución de a celdade trabajo connúmerosde referenciaparaidentificar las actividadesde

cadaunode los operarios.

Posteriormentese generóuna lista de actividadesa realizar y los responsablesde cada

unade estas,estose muestraen lasiguientetabla.

105

Page 117: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

AC1TVIIi~DES.

-

RESPONSABLE DURACJON’

Ajuste cíe cairo Mtto general 1 día

~Proporcionar la tornillería completa a los Herramientas 1 día

operad01_es

Comprary proporcionarlas herramintasfaltantes Herramientas 1 día

~Rceniplazar herramentalen malascod~iciones Herramientas 1 día

7~iTvidadesen ~~alelo duranteel cambio Operadores Continua

Trabajoen equipoduranteel cambio Operadores Continua

Materiaprima lista a tiempo Operadores Continua

Tuivolucramientoy con~~i~[s~otal Todos Continua

~Filmación de nuevo video con las nuevas Facilitador 2 días

condiciones

Herramientas en buen estado al entrar a Herramientas Continua

producciónL_____________________

Tabla 14. Lista decompromisosy tiempos.

Segundodía

El segundodía fué dedicadoparaquecadauno de los equiposde trabajo llevaran

a cabolas actividadesa las que secomprometieron,y con esto mejorar las condiciones

parallevar a caboun mejorcambiode producto.

Tercer día

El tercer día por la mañanalas condicionesnecesariasparallevar acabo un buen

cambiohabíanmejorado,en este momentose llevó a cabo unanueva filmación de un

cambiode productocon el objeto de presentarloy analizarlonuevamentecon el equipo

de trabajoen unasegundareunión.

106

Page 118: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Tabla 15. Agendaparala segundasesióndetrabajo.

Los primerosminutosde la segundareuniónestuvierondedicadosa revisarquese

hubieracumplido con los compromisosadquiridos,y en casode queno todoshubieran

sido cumplidosdarlesel seguimientocorrespondiente.

La segundaetapade la reuniónconsistióen analizarcon el grupo el nuevovideo de la

preparaciónde las máquinas.En este nuevovideo se observaronalgunasmejorasy el

equipo volvió a detectaráreasde oportunidad, luego determinaroncómo lograrían

llevarlo a cabode una mejormanera.Estevideo fué útil pararetroalimentaral equipode

trabajoy tenerunamejorperspectivade lo queestabasucediendo.

Finalmentese comprometierona seguirreduciendoel tiempo de los cambiosy terminar

conlos compromisosadquiridosen la primerareunión.

Cuartoy quinto día

Terceray cuarta sesión

En el cuartoy quinto día se continuócon el mismo plande trabajoqueen el día

anterior. La idea era reducir cada vez más el tiempo de los cambios y lograr la

107

Page 119: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

retroalimentaciónde los equiposde trabajoconlas nuevasfilmacionesy la Dinámicade

Grupo.

5.8 Resultadosdel proyecto

Los resultadosobtenidosconel grupode trabajo fueronsorprendentesdebidoa la

corta duración del taller de trabajo, al quinto día de trabajo se lograron tiempos de

preparaciónde 13 minutos.

Al finalizar el taller de trabajose llevó acaboun seguimientodurantelos siguientestres

mesespara monitorear la mejora lograda, el resultadose muestraen la figura 16. La

aplicaciónse llevó acabola última semanadel mesde Julio, por lo quelos datosdel mes

de Abril, Mayo, Junio y Julio representanaquellosantesde llevar acabola aplicación.

Agosto y Septiembrerepresentanlos datosdespuésde la aplicación,por lo quesepueden

observarlosresultadoslogrados.

Figura 16. Comportamientode los tiemposde preparaciónpromediodespuésdel proyecto.

108

Page 120: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Rendidos realeshasta el mes de Septiembre

Tiempopromedioanterior: 51 .24 mm.

Tiempopromediologrado: 32.76mm.

Ahorro por cambiode herramienta: 18.48mm.

Númerode cambiospor día: 5

Ahorro de tiempopor día: 92.4 mm.

Ahorro de tiempopor año(250días): 23,100mm.

Beneficios potenciales

‘I~iempopromedioanterior: 51.24mm.

Tiempopromediologrado: 13 mm.

Ahorro por cambiode herramienta: 38.24 mm.

Númerode cambiospor día: 5

Ahorro de tiempopordía: 191.2 mm.

Ahorro detiempopor año (250 días): 47,800mm.

La reducciónde los tiemposde preparaciónde las máquinaspermitió producir un lote

diario de producción para cada producto de acuerdoa los requerimientosdel cliente

interno, esto a su vez contribuyó a disminuir los inventariosen procesoy aumentarla

capacidadde trabajode la celda,abriendola oportunidadde incorporarnuevaspiezasa

produceión.

109

Page 121: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Capítulo VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA

INVESTIGACIONES FUTURAS

6.1 Conclusiones

Duranteel desarrollode la investigaciónse pudo constatarquese tiene unagran

necesidadde cambio en las empresasdel país, especialmenteen la pequeñay mediana

empresa.Dichasempresasrequierende apoyoprovenientede diferentesfuentes,tantodel

lado gubernamentalcomo del privado, incluyendoa las institucionesuniversitarias,de

maneraque puedanaumentarsus niveles de productividad y competitividad hacia el

mercadoglobal.

La metodologíapropuestapresentauna alternativa de apoyo para lograr el cambio

organizacionalrequerido, a base de diferenes proyectos de mejora, y siendo estos

complementadoscon un mejoramientocontinuo, se puedenlograr cambiosimportantes

queapoyena las empresasa lograr las condicionesnecesariasparasobreviviry competir.

Es muy importante durante la selección del proyecto identificar las herramientasy

técnicasde manufacturaadecuadasal problemao mejoraque se desealograr, y de igual

maneraseleccionarque parte se deseaaplicar durantela semanaintensivade trabajo.

Debe de considerarsequeel objetivo es lograr mejorasen un periodode unasemana,y

luego trabajarbajo un sistemade MejoramientoContinuo en dondese lleva a cabo una

continuación y seguimiento de la implentación del proyecto. esta continuación y

seguimientoes lo que permite que los cambioslogradosvayan permaneciendoen la

organización.

110

Page 122: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

De la aplicación de la metodologíase concluyeque estos cambiosy mejoraspueden

lograrscen el tiempoprevisto.Cabemencionarla importanciade la participaciónactivay

comprometidade las personasque participaronen los diferentesequiposde trabajo;este

compromisofué de vital importanciaen el logro de los resultadosa los quese llegaron.

Caberecalcarel hecho dequecon un trabajode corto tiempo(1 semana)sepuedenlograr

resultadossustancialesen la empresao áreaseleccionadade la misma.Estoescomo una

sacudidaal sistemade producciónen dondese cambia la manerade hacer las cosas,

eliminandoactividadeso situacionesque no agreganningún valor.

Paralograr la permanenciade los cambiosy mejoraslogradas,es necesariala Mejora

Continua posterior, para volver a aplicar esta metodologíaen un lapso oportuno de

tiempoo cuandose adviertacomonecesario.

Lasmejoraspuedenlograrseconinversionesmínimaso de pocovalor.

La metodologíarealzay da importanciaa la participaciónde las personasinvolucradas,

las cualeslleganaconocermásafondo los procesosy susposibilidadesde mejora.

El análisis,decisióny aplicaciónson rápidos,realizadospor laspersonasinvolucradas.

Es necesariocapacitaradecuadamentea los coordinadoresde los equiposde trabajopara

lograr másy mejoresresultadosde la participaciónde los involucrados.

6.2 Recomendacionespara investigacionesfuturas

A continuacciónse presentanalgunasrecomendacionesquepuedenconsiderarsepara

llevar a cabounaampliaciónde la investigacion:

Existen una mayor número de herramientasy técnicasde manufacturaque pueden

aplicarsepara el análisis y solución de problemas,y de igual manerapara lograr

III

Page 123: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

niejoiasquecontribuyana aumentarla competitividadde unaempresa.Estapartede

la investigaciónincluida en el capítulo3 puedeampliarseconsiderablemente.

Aplicar nuevasherramientasy nuevascombinacionesde las mismasa diferentestipos

de empresasy situaciones.

Profundizaren la metodologíaparaseleccionarlos proyectosquemejorenlas áreasde

oportunidaddetectadas.

Sacarconclusionesquepodríansertabuladasen cuantoatipo de empresa,situación,

metodologíay herramientasausar.

Aplicar la metodologíacompletaincluyendoel diagnósticoinicial paradeterminarlas

áreasdeoportunidadde laempresa.

Aplicar la metodologíaa varias de empresasde diferente tamaño que presenten

problemasvariados,y analizarlos resultadoslogrados.

Tratar de definir ventajasy desventajasde aplicar el métodopresentadoo hacerloa

ritmo normal.

Investigarposiblesmejorasbasadoen conclusionesprovenientesde los equiposde

trabajoquehayanparticipadoen laaplicaciónde la metodología.

Durantelas aplicacionesposteriores,llevar a caboun seguimientode mayor alcance

para monitorear y evaluar los resultadoslogrados en cada empresa,despuésde

trabajarbajoel sistemade MejoramientoContinuo.

112

Page 124: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación
Page 125: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

AREA PUNTUACIONA 5514B 18.8C 108

D 27.8E 58.5F 34.2

RESULTADOS DE LA EVALUACION

Figura 17. Ejemplode resultadosdela evaluacióndeáreasde oportunidad.

Los datospresentadosson un ejemplode la evaluaciónde la situacióninicial de unaempresa.En la terceracolumnase indican los valoresobtenidosparacadauna de las respuestasdelcuestionarioal llevar a caboel análisis. En la cuartacolumna se presentael resultado dado delamultiplicación de las columnasA y B, en dondeA representael pesode lapreguntahaciaeláreay B valor del impacto de la respuestade cadapreguntasobrela misma área; luegosonsumadoslos resultadosobtenidosen cada renglón y tenemosla puntuaciónfinal paracadaunade as áreas.En a figura 17 semuesraunapequeñatablay unagráficacon los resultadosde la evaluación. En base a el análisis los resultadosmuestran que las dos áreasdeoportunidadmás grandes(áreasmás debiles de la empresa)son el área A y el área E:respuestaal clientey los inventarios.

Page 126: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

Referencias

1. Bartle, P: Rrainstorming Principies and Procedures;a Community Management

TrainingTechnique;CMP; 1997.

2. Cárdenas,R: Metodologíaparala soluciónparticipativadeproblemasy desarrollode

proyectosde mejoraen las pequeñasy medianasempresas;1996.

3. Chase,R; ProductionandOperationsManagement;IRWIN; 1995

4. Costanza,J; Un saltohaciael futuro a lapar conel mercado;JCIT; 1993.

5. l)e la Torre, J; Problemáticaactual de la Micro, Pequeñay Mediana Empresa;

Americaeconomía;Octubre1997; p.23-32. -

6. García,G; México anteel reto de la competitividad,quéhacery no hacerparaestar

entrelos grandes;Ed.Castillo; 1995.

7. García, S; La micro, pequeñay mediana industria en México y los retos de la

competitividad;Ed. Diana; 1993.

8. Garza, J; Diplomado en Productividad-Calidad,Módulo 5, FA Aspecto Interno;ITESM; 1990.

9. 1 lumanFactors—GroupDinamics;http://pr.erau.eduI-~.bennett/group.html.

10. Ishikawa,K; ¿Quéesel control totalde la calidad?;Norma; 1988.

11. Linch, R; ContinuousImprovement:TeamsandTools; Qualteam,lnc; 1992.

115

Page 127: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

12. Luttman. R; Cause-EffectI)iagrams (AKA Ishikawa diagram. or the fishbone

diagram): 1997.

13. Manganelli,R; CómohacerReingeniería;Ed.Norma; 1995

14. Manualde entrenamientoen 5S’s+l versión4.0;Metalsa;1993

15. Módulo 1: Análisis y solución de problemas,una basepara la Mejora Continua;

ITESM-CSIM.

16. Monden,Y; El Sistemade Producciónde Toyota;Ed. CDN; 1988.

1 7. Montaño,A; DiagnósticoIndustrial,controlesgráficosde dirección;Trillas; 1973.

18. Moser,K; APICSTOC FAQ;l995

19. Opalín,L; Evolución del estadoy las empresasante los desafiosde la globalización;

Americaeconomía;Noviembre1997;p.23-32.

20. Scholtes,P; The teanihandbook;JoinerAssociates;1992.

21 . Schonbergei’,R; Building aChain of Customers,linking businessfunctionsto create

theworld classcompany;The free press;1990.

22. Simental, R; Modelo para el desarrollo.análisis y medición de estrategiasde

manufacturade clasemundial;Tesis;ITESM; 1995.

23. Sincronizaciónde operaciones;módulode reducciónde inventarios;ITESM-CSIM.

24. Suzaki. K; The ManufacturingChallenge,techniqucsfor continuous improvement;

The free press;1987.

116

Page 128: INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE · PDF fileLos miembros del comité de tesis recomendamos que la ... El círculo de Deming 83 ... El capítulo V presenta la aplicación

25. 1 ersine. R: Prtnciplesof inventory audmaterialsmanagement;PrenticeHall; 1994.

26. Vicencio; Centro parala modernizaciónde la medianay pequeñaempresa;ITESM

campusMonterrey; 1993.

27. Villegas, J; Un programade calidady productividadal alcancede todos; Ed Diana;

1994.

28. 7QC ‘fools; )jLp //~vww.pt.ibl ic.iastate.eclu/-~-chuc/course/tqm/t5a.htm.

117