intervenciÓn pact-2

44
1 INTERVENCIÓN EN INCLUSIÓN SOCIAL BAJO LOS PARÁMETROS DEL PACT: Pro Active Case-based Targeted Model INTERVENCIÓN PACT-2 Evaluación de las fórmulas organizativas de la intervención en el contexto del PACT-2 y su posible traslado a la Red de Protección e inclusión de Castilla y León. Información del documento ENTREGABLE Título del documento: Guía resumida de Intervención PACT-2. Gestión de riesgos y oportunidades. Estrategias de abordaje de casos Propietario del documento: Servicios Sociales de Responsabilidad Pública Castilla y León Autor del documento: Gerencia de Servicios Sociales. Estado de difusión: abierto Versión: V03 FINAL Fecha: 31.08.2020 Todos los derechos reservados Propiedad del Proyecto PACT-2 (Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León; EAPN de Castilla y León; ayuntamientos de León, Salamanca y Valladolid y Diputación de Valladolid)

Upload: others

Post on 26-Jan-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INTERVENCIÓN EN INCLUSIÓN SOCIAL BAJO LOS PARÁMETROS DEL

PACT: Pro Active Case-based Targeted Model

INTERVENCIÓN PACT-2

Evaluación de las fórmulas organizativas de la

intervención en el contexto del PACT-2 y su posible

traslado a la Red de Protección e inclusión de

Castilla y León.

Información del documento

ENTREGABLE Título del documento:

Guía resumida de Intervención PACT-2. Gestión de riesgos y

oportunidades. Estrategias de abordaje de casos

Propietario del documento: Servicios Sociales de Responsabilidad Pública Castilla y León

Autor del documento: Gerencia de Servicios Sociales.

Estado de difusión: abierto

Versión: V03 FINAL Fecha: 31.08.2020

Todos los derechos reservados

Propiedad del Proyecto PACT-2 (Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León; EAPN de Castilla y

León; ayuntamientos de León, Salamanca y Valladolid y Diputación de Valladolid)

2

Índice 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3

1.1. EL CONTEXTO ORGANIZATIVO: LA RED DE PROTECCIÓN. .......................... 5

1.2. NATURALEZA DE LA MUESTRA DE PROFESIONALES. ................................. 6

2. PLANO ORGANIZATIVO. ESTRUCTURAS DE SOPORTE DEL PACT-2 ..................... 8

2.1. EQUIPOS LOCALES DE APRENDIZAJE .................................................................. 9

2.2. EQUIPOS LOCALES DE APOYO/COORDINACIÓN ................................................ 10

2.3. LA COMISIÓN TÉCNICA. ................................................................................... 11

2.4. LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO. ............................................................... 12

3. LA INTERVENCIÓN COLABORATIVA ................................................................ 12

3.1. LOS ROLES PROFESIONALES ................................................................... 13

3.2. COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN EN LA FASE DISCOVER ..................... 15

3.2.1.Comprobación de la elegibilidad y selección de los participantes ............ 16

3.2.2. Información inicial. Historia Social Resumida ......................................... 19

3.2.3. primer contacto y primera entrevista conjunta ...................................... 22

3.2.4. Realización conjunta de la primera entrevista ........................................ 23

3.2.5. El planteamiento de condicionalidad de la intervención ......................... 26

3.2.6. Replanteamiento de la intervención: la persona no acepta participar ..... 27

3.3. LA COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN EN LA FASE DREAM .................... 28

3.3.1. Análisis completo de la información del caso ......................................... 28

3.3.2. La herramienta de diagnóstico multidimensional de la exclusión ............ 30

3.4. COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN EN LA FASE DESIGN. ........................ 34

3.4.1. Coordinación y colaboración en red del plan de caso. ............................. 35

3.5. EL MODELO DE ATENCIÓN COLABORATIVA PACT REVISADO. ................. 37

4. CLAVES PARA TRASLADAR LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS EN EL PACT-2 A LA

RED DE PROTECCIÓN ..................................................................................... 39

4.1. ASPECTOS POSITIVOS Y DIFICULTADES DETECTADAS. ............................. 39

4.2. PROPUESTAS DE MEJORA. ..................................................................... 42

3

1. INTRODUCCIÓN

El planteamiento de atención en red del modelo PACT se encuentra enmarcado en la

Red de Protección, que cuenta con un soporte legal gracias a la LEY 4/2018, de 2 de julio,

de ordenación y funcionamiento de la Red de protección e inclusión a personas y familias

en situación de mayor vulnerabilidad social o económica en Castilla y León.

Para su paulatina implementación en todo el territorio de la Comunidad se requiere de

desarrollos de despliegue en dos planos de actuación: el de la organización de una

estructura de red y el de la intervención colaborativa. El poder experimentar fórmulas

organizativas y de participación entre profesionales y entidades de la Red en las que

aplicar el modelo de intervención PACT constituye uno de los objetivos principales del

proyecto PACT-2.

En el plano de la organización se han buscado propuestas organizativas que permitiesen

obtener claves para desarrollar la gestión de la Red en el nivel local y optimizar las

oportunidades para mejorar la atención a personas y familias vulnerables. Lo que

supone abordar, entre otros, los siguientes desafíos:

El despliegue del enfoque poblacional proactivo mediante el análisis de

información acerca de personas con situaciones de riesgo y de los recursos de la

Red existentes en el territorio, para mejorar la eficacia de la atención.

La generación de espacios de colaboración, aprendizaje e intervención conjunta

entre profesionales de las diferentes entidades de la Red.

La generación de un acervo común a la Red en materia de taxonomía y ontologías

acerca de la exclusión (repositorios comunes).

Esto se ha traducido, a nivel operativo, en los siguientes objetivos:

Orientar la creación de estructuras a nivel local, que impulsen una cultura de

atención colaborativa.

Orientar la creación de espacios formales de colaboración entre entidades agentes

de la Red en el territorio.

Las orientaciones elaboradas están dirigidas a las entidades y organizaciones existentes

en cada territorio a nivel provincial y local: diputaciones y ayuntamientos con más de

20.000 habitantes, entidades del tercer sector de acción social, así como las estructuras

de coordinación (intra e intersectorial) que funcionan en ese ámbito, entre las que

mencionamos a las comisiones de inclusión social constituidas en cada provincia.

4

En el plano de la intervención, durante el desarrollo del PACT-2 se han obtenido

aprendizajes a partir de su experimentación de los siguientes aspectos:

Acceso y utilización de los sistemas de información compartida. Usos de la Historia

Social Resumida.

Mejoras en la aplicación de la Herramienta de Diagnóstico Multidimensional para

la Exclusión (HDME).

Procesos de trabajo y de funcionamiento de los diferentes roles profesionales para

una atención integral y centrada en la persona.

Este plano de actuaciones se ha desarrollado en la intervención que han realizado los

profesionales del sector público y del tercer sector de acción social con los participantes

seleccionados. Los aprendizajes generados en este nivel ayudarán a determinar los

procesos de funcionamiento en red para la atención integral.

A continuación se enumeran los elementos clave que se pusieron a prueba en el pilotaje

para el establecimiento del proceso de atención colaborativa, en relación a

determinados hitos de la intervención:

Establecimiento del contexto de la intervención:

Definición de roles profesionales.

Abordaje conjunto inicial.

Compromisos del participante y firma de consentimiento informado.

Diagnóstico compartido

Puesta a disposición de la información relevante para realizar el diagnóstico.

Herramientas para compartir información.

Planificación del caso

Determinación de objetivos significativos para el sujeto en coherencia con su

proyecto individualizado de intervención (PII) de la RGC.

Mecanismos de coordinación entre coordinador de caso/profesional de

referencia.

Mecanismos de validación del plan de caso.

Cierre del caso

Motivos de cierre.

Prevención de riesgos futuros.

5

En este punto hay que decir que la aparición de la pandemia provocada por el COVID19

y las dificultades generadas por el confinamiento, han tenido consecuencias negativas

en el desarrollo del proyecto. Por un lado, el ensayo de estructuras organizativas y de

apoyo se ha visto limitado. Por otro, en lo referente a los procesos de atención, no se

han podido desplegar completamente las acciones para la elaboración y puesta en

marcha del plan de caso.

1.1. EL CONTEXTO ORGANIZATIVO: LA RED DE PROTECCIÓN.

Antes de pasar a analizar los aspectos sobre los que ha incidido el proyecto, es

importante establecer el contexto en el que se ha experimentado la coordinación para

la atención colaborativa. Este contexto es el de la Red de protección, de la cual forman

parte las entidades que han participado en el PACT-2.

En primer lugar, la Gerencia de Servicios Sociales ostenta la responsabilidad de ejercer

el liderazgo público en la potenciación de la Red de protección mediante:

La implantación de medidas y soluciones regionales, pues ostenta las competencias

normativas a nivel regional y es titular del Sistema de información sobre

necesidades y recursos. Pero además impulsa y lidera el análisis compartido de la

evolución de la Red y sus instrumentos, y también fomenta buenas prácticas de

liderazgo público de las redes de servicios sociales.

El empoderamiento del liderazgo público local, aportando información y apoyando

el análisis de la situación de la red local, la coordinación de actuaciones, la gestión

de conflictos…

El apoyo a la sostenibilidad de las entidades del tercer sector desde un

planteamiento de racionalidad de los recursos, manteniendo un diálogo abierto

para la implementación de medidas, potenciando acuerdos y estableciendo

fórmulas de financiación e instrumentos jurídicos.

Las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales, como eje de transmisión en el

territorio del papel de liderazgo público regional, son facilitadores de información,

apoyo y supervisión en el terreno, potencian canales de diálogo y coordinación, e

intervienen en la gestión de conflictos.

6

Las corporaciones locales: desde el ejercicio de sus competencias tienen también un

papel de liderazgo en la gestión de la Red, en coherencia con las líneas a nivel regional:

Alineamiento con la Red en la implantación de medidas y soluciones en su ámbito

de competencias.

Facilitación de la información relativa al funcionamiento de la red y sus

instrumentos, sobre necesidades, recursos y datos.

Las entidades del Tercer Sector de Acción Social: como parte del Sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, son esenciales en el desarrollo de la Red:

Alineamiento con la Red para una atención integral a las personas, mediante la

información compartida, la generación de sinergias que mejoren la atención, el

mantenimiento y actualización del mapa de recursos, etc.

Identificación de oportunidades de colaboración.

Otras organizaciones públicas: vivienda, sanidad, educación…

1.2. NATURALEZA DE LA MUESTRA DE PROFESIONALES.

La experimentación de las fórmulas de atención colaborativa se ha llevado a cabo por

una muestra de profesionales de atención directa del sistema de servicios sociales de

responsabilidad pública, que han realizado la intervención según el modelo PACT con las

personas seleccionadas, perceptores de RGC. En total han sido 62 los profesionales de

atención directa que han participado en el pilotaje, 43 pertenecientes al sistema público

y 19 al tercer sector de acción social.

Además se ha contado con otros profesionales de apoyo o coordinación en el territorio,

un número total de 11 técnicos, representantes de las gerencias territoriales de servicios

sociales, de las entidades locales y del tercer sector.

Los roles profesionales de los técnicos que han participado han sido diversos:

coordinadores de caso, animadores comunitarios o técnicos de los equipos

especializados de apoyo técnico personal y familiar para la inclusión social (EDIS) del

sistema público, o profesionales de las entidades del tercer sector que realizan su labor

en dispositivos de atención inicial y acogida, o de apoyo técnico personal y familiar para

la inclusión social.

7

Todos ellos han conformado los equipos de aprendizaje de cada territorio, es decir, los

equipos encargados de realizar el pilotaje y de extrapolar la información relevante a

partir de la experimentación, de cara a extraer aprendizajes.

La distribución en cada territorio, por CEAS y entidades, ha sido:

CEAS ETSAS

AYUNTAMIENTO DE

LEÓN

CEAS El Crucero-La Vega ACCEM

CEAS Mariano Andrés CARITAS

CEAS Puente Castro-San Claudio Cruz Roja

Fundación Secretariado Gitano

AYUNTAMIENTO DE

SALAMANCA

CEAS Rollo ACCEM

CEAS San José-La Vega Fundación ADSIS

CEAS San Bernardo-Vidal CARITAS

Cruz Roja

Fundación Secretariado Gitano

Salamanca Acoge

AYUNTAMIENTO DE

VALLADOLID

CEAS Pajarillos Altos-Las Flores ACCEM

CEAS Sur-La Rubia CARITAS

CEAS Rondilla-Santa Clara 1 Cruz Roja

CEAS Rondilla-Santa Clara 2 Fundación Secretariado Gitano

CEAS LA VICTORIA Fundación JuanSoñador

Sociedad San Vicente de Paul

DIPUTACIÓN DE

VALLADOLID

CEAS Serrada

CEAS Cercanías 1

CEAS Cercanías 2

Tabla 1. Composición de los equipos de aprendizaje por territorios y tipo de entidad

Con el fin de sistematizar las valoraciones y aprendizajes de los profesiones en lo relativo

a la colaboración en red, se elaboró un cuestionario ad hoc, para su cumplimentación

por los profesionales de atención directa y los equipos de apoyo de cada territorio.

La información obtenida a partir de este cuestionario se ha completado con otras

fuentes (fichas de seguimiento completados por los profesionales; documentos de

recogida de información de las sesiones de aprendizajes desarrolladas en el PACT-2,…).

La participación ha sido de un 60% del total de los técnicos, siendo el volumen de los

profesionales de atención directa de un 95% de los encuestados. En los gráficos que se

muestran a continuación se puede observar la distribución de profesionales atendiendo

al territorio, sector, dispositivo y entidad.

8

Gráfico 1. Composición de los equipos de aprendizaje.

2. PLANO ORGANIZATIVO. ESTRUCTURAS DE SOPORTE DEL

PACT-2

El proyecto PACT-2 ha contado con varias estructuras de trabajo, que han tenido la doble

función de contribuir al diseño y desarrollo del proyecto por un lado, y también de

participar, desde sus diferentes funciones y tareas en el propio proyecto, en la obtención

de resultados a partir de la experimentación.

17%

30%37%

16%

Territorios PACT-2

León

Salamanca

Valladolid Ciudad

Valladolid Provincia

59%

41%

Sector

AdministraciónPública

Tercer Sector deAcción Social

5%

15%

23%

15%8%

15%

5%

3%

8%

3%

EntidadAyuntamiento de León

Ayuntamiento de Salamanca

Ayuntamiento de Valladolid

Diputación Prov.Valladolid

ACCEM

Cáritas (LE-SA-VA)

Cruz Roja (LE-SA-VA)

39%

5%

15%

41%

Dispositivos

CEAS

Equipo deapoyo

EDIS

Dispositivosdel TSAS

9

2.1. EQUIPOS LOCALES DE APRENDIZAJE

Como se ha dicho, PACT-2 ha superado los 60 profesionales de atención directa, con una

distribución territorial que ha incorporado profesionales de entidades del tercer sector

y del sistema público, estos últimos coordinadores de caso de CEAS y profesionales del

segundo nivel de atención (EDIS).

Los equipos incluían profesionales ya diestros en el manejo del modelo PACT junto con

profesionales de nueva incorporación al modelo. El motivo ha sido poder valorar las

diferencias entre estos y los primeros, los cuales podrían intervenir con los casos desde

su experiencia (contando con los mínimos ajustes para el nuevo pilotaje), esperándose

tiempos de dedicación a tareas por caso previsiblemente menores.

Composición de los equipos locales de aprendizaje: se han constituido 4 equipos de

aprendizaje, de carácter mixto público-privado, en cada uno de los territorios locales en

que se ha experimentado el PACT-2, con la siguiente distribución:

SISTEMA PÚBLICO TSAS TOTALES

1º Nivel 2º Nivel 1º Nivel 2º nivel 1º Nivel 2º Nivel Total

Ayuntamiento de León 9 2 4 1 13 3 16

Ayuntamiento de

Salamanca

9 1 4 3 13 4 17

Ayuntamiento de

Valladolid

12 1 5 2 17 3 20

Diputación de Valladolid 6 3 0 0 6 3 9

La Función de estos equipos ha sido doble: por un lado, la experimentación, aplicando

el modelo y las herramientas PACT con los perfiles seleccionados; por otro, el análisis y

extrapolación de los aprendizajes que puedan servir para el diseño de estrategias de

actuación, a partir de la recogida de datos de la evolución de los casos y del

funcionamiento del modelo.

La metodología de trabajo utilizada ha consistido en la aplicación del Modelo PACT y de

sus herramientas, siguiendo básicamente el diseño que se realizó en el anterior

proyecto, con algunas variaciones que se comentarán más adelante.

10

Para la sistematización de los resultados, se ha realizado una recogida mensual de

información de la evolución de la intervención en una ficha de seguimiento de caso.

Además se celebraron reuniones mensuales en cada territorio con el correspondiente

equipo de apoyo para el seguimiento del proyecto, generación de conocimiento

respecto a las claves del proceso y la recogida de aprendizajes.

2.2. EQUIPOS LOCALES DE APOYO/COORDINACIÓN

En cada territorio se constituyó un grupo de carácter local, para la asistencia técnico-

profesional en la implementación y la dinamización y gestión de la red local y del PACT.

Composición de los equipos locales de apoyo: en cada territorio se constituyeron

equipos de 3-4 personas, compuestos por los miembros de las comisiones técnicas de

los respectivos convenios firmados para la realización del PACT-2, de la entidad local, de

la gerencia territorial de servicios sociales y de las entidades del tercer sector.

Además, podían formar parte otras personas que, por su perfil, se consideraran

adecuadas para apoyar las actividades de transmisión del conocimiento, cohesión del

grupo, facilitación de tareas, dinamización de sesiones…

El equipo local de apoyo tenía la opción de determinar un técnico que se encargase de

la asistencia a los técnicos de los equipos de aprendizaje, para la resolución de dudas,

apoyo en el uso de las herramientas, interpretación de criterios, etc.

En resumen, las funciones de estos equipos de apoyo fueron:

Asistencia a los técnicos de los equipos de aprendizaje, encargados de la

intervención según el modelo PACT.

Coordinación de actuaciones a nivel local.

Organización de acciones de dinamización de la Red en el territorio.

Seguimiento de la recogida de datos de los casos.

Recogida y sistematización de los aprendizajes.

Generación de terminología, taxonomías y ontologías sobre la exclusión.

11

Estos equipos han seguido una metodología de Investigación-acción participativa, con

reuniones mensuales con los equipos locales de aprendizaje para el análisis conjunto de

los elementos de la intervención, con el objetivo de extrapolar claves para el diseño de

las estrategias.

2.3. LA COMISIÓN TÉCNICA.

Órgano de participación entre las entidades participantes en el proyecto, para el

desarrollo de sus contenidos operativos, planificación de su puesta en marcha y

asesoramiento técnico a la Comisión de Seguimiento del Convenio. Los contenidos se

refieren a los siguientes aspectos:

Perfiles que han de constituir la muestra de sujetos del pilotaje

Intervención a realizar.

Estructuras organizativas.

Uso integrado de las herramientas creadas en el PACT.

Sus funciones han sido:

a) Diseñar el despliegue de la experimentación, definiendo los elementos necesarios

para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, en cuanto a la secuenciación de

tareas, selección de profesionales, determinación de las estructuras de apoyo y el

perfil de los casos para la experimentación.

b) Diseñar y coordinar la asistencia técnica que se haya de prestar en el nivel local a

los profesionales que realizarán la intervención para la transmisión del modelo,

formación continua e impulso de los procesos de trabajo colaborativo.

c) Hacer el seguimiento técnico de la ejecución de las actuaciones del presente

convenio y elevar un informe cuatrimestral a la Comisión de Seguimiento.

d) Orientar e impulsar las tareas de evaluación.

e) Proponer aquellas iniciativas de mejora que considere oportunas para la buena

marcha del proyecto.

12

2.4. LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO.

Órgano colegiado encargado de la supervisión de las actuaciones previstas en el

presente convenio, integrado por representantes de las entidades firmantes del mismo:

Un representante de la Gerencia de Servicios Sociales, designado por el titular

de la misma, que actuará como presidente.

Un representante designado por la entidad local/EAPN.

Un técnico de la Gerencia de Servicios Sociales, designado por el titular de la

misma, que actuaba como secretario.

Sus funciones han sido las siguientes:

a. Velar por el desarrollo del presente Convenio.

b. Hacer el seguimiento de la ejecución de las actuaciones del presente Convenio.

c. Supervisar las tareas de evaluación.

d. Conocer del trabajo desarrollado por la Comisión Técnica.

e. Resolver, en primera instancia, las controversias que puedan surgir en la

interpretación y cumplimiento del convenio.

3. LA INTERVENCIÓN COLABORATIVA

Durante el desarrollo del PACT-2 se ha experimentado el funcionamiento de una serie

de protocolos y metodologías colaborativas y de coordinación entre los profesionales

que han participado en el proyecto, a partir de la experimentación en el pilotaje con

casos reales.

Pasaremos ahora a analizar los resultados y aprendizajes obtenidos. En aras a organizar

la información, seguiremos la secuencia del proceso de intervención definido en PACT,

indicando en cada fase los aspectos sobre los que se ha experimentado y las claves

extraídas.

13

El modelo de intervención PACT contempla cuatro fases o momentos en la

intervención, que están en consonancia con el esquema de cualquier

intervención social en un sentido amplio: conocimiento y análisis,

diagnóstico, plan de acción y ejecución y seguimiento del mismo.

Pero antes dedicaremos el siguiente apartado a un aspecto crucial para determinar los

procesos de atención colaborativa, como es la definición de los roles profesionales

desde los que el personal técnico, del ámbito público y privado de la Red, ha

desarrollado el pilotaje.

3.1. LOS ROLES PROFESIONALES

La atención colaborativa entre el/la coordinador/a de caso y el/la profesional de

referencia ya se ensayó en el anterior PACT, mediante la figura del case manager

(coordinador de caso PACT o gestor de caso).

En el actual proyecto PACT-2, se han redefinido los diferentes roles que han intervenido

en la atención a los casos del pilotaje, en consonancia con el marco de la Red de

protección y las funciones de cada uno en el propio sistema de servicios sociales.

Es a partir de esa definición de roles desde la que se ha diseñado y ensayado una

intervención colaborativa. Enumeramos a continuación dichos roles profesionales

implicados en el pilotaje PACT-2:

14

Coordinador de caso CEAS: Profesional del Equipo de Acción Social Básica, adscrito

a un Centro de Acción Social (CEAS). Su papel se especifica en el art. 11.2.e) de la

Ley de Servicios Sociales de Castilla y León. Garantiza la continuidad de las

intervenciones y la coherencia entre estas y el ejercicio de derechos de acceso a

recursos y prestaciones del Catálogo, ya sean estas esenciales o no esenciales.

Su polivalencia hace que pueda asumir también el rol de Profesional PACT-2, así

como el de profesional encargado del PII. Es decir, puede realizar la intervención

PACT desde su rol sin necesidad de coordinarse con otros profesionales.

Profesional PII: Profesional de referencia para la prestación de renta garantizada de

ciudadanía, responsable de realizar el seguimiento del proyecto individualizado de

intervención (PII). Pueden ser tanto profesionales de los CEAS como profesionales

del segundo nivel de la Administración Pública.

Profesional PACT-2: Profesional que realiza la intervención directa conforme al

modelo PACT; es decir, se encarga del proceso de acompañamiento directo con el

usuario, que incluye: establecimiento del setting relacional con el participante,

recogida de información relevante, diagnóstico completo mediante HDME,

devolución diagnóstica, elaboración de plan de caso, seguimiento y verificación de

resultados, etc.

Se trata de un/a profesional del Sistema de Servicios Sociales de Responsabilidad

Pública, perteneciente a una entidad de la Red de Protección. Esto significa que

puede tratarse de un profesional del CEAS, un profesional del segundo nivel de la

Administración Pública o un profesional del TSAS.

En el marco de la intervención de PACT-2 es también el encargado de la revisión del

PII de RGC, ya sea porque ya estaba dentro de las funciones del rol que desempeña

en el sistema de servicios sociales, o bien porque se le encomienda esta tarea por

parte del profesional del sistema público.

A continuación mostramos la tabla revisada de roles profesionales, a partir de la

que se elaboró en el anterior PACT:

15

En equipos de pilotaje COORDINADOR DE CASO PROFESIONAL DE

REFERENCIA PACT-2 (“Case manager” en PACT)

¿Quién es?

Profesional del Equipo de Acción Social Básica adscrito al CEAS. Garantiza siempre: - Continuidad en la atención. - Acceso a servicios y prestaciones

del Catálogo Público.

Profesional perteneciente a cualquier entidad agente de la Red de Protección que actúa con los parámetros del Sistema de Servicios Sociales de Responsabilidad Pública. Interviene con modelo compartido PACT.

Legitimación del Rol - Naturaleza situacional

(tradicional “puerta de entrada”). - Naturaleza jurídica (art.11 Ley SS).

- Naturaleza situacional (adecuación/ vínculo).

- Naturaleza jurídica (Art. 39 Ley SS y Ley 4/2018 de la Red).

¿Qué pueden hacer?

FUN

CIO

NES

Garantizar continuidad1 Garantizar equidad en acceso a recursos2

Acompañamiento (Gestión integral de caso)

Seguimientos Cierre de intervención - resultados

TAR

EAS

Abrir HS – UC * 1ª entrevista PACT Completar HS – UC* Obtener autorización participante para acceso a información + Consentimiento Informado

Obtener/compartir información otros agentes de la Red

Realizar diagnóstico HDME Archivar HDME Sesiones Equipo Piloto (casos) Realizar propuesta de plan de caso Elaborar plan de caso Validar plan de caso (verificar coherencia

con otras actuaciones en el mismo caso)

Recabar apoyos otros agentes Validar informaciones en HS*

* Depende de futuras aplicaciones y utilidades informáticas interoperables.

Tabla 4. Los roles profesionales en PACT-2

3.2. COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN EN LA FASE DISCOVER

1 Referida a garantía pública de continuidad en la información; complementariedad de intervenciones; y

aseguramiento del acompañamiento preciso. 2 Referido a prestaciones y servicios del Catálogo Público (esenciales y no esenciales).

16

Vamos a analizar ahora los momentos clave desde esta perspectiva colaborativa y de

coordinación que, por su naturaleza, se engloban en la fase Discover:

1. Comprobación de la elegibilidad del caso y selección.

2. Información inicial del caso. Historia Social Resumida.

3. Primer contacto con el participante y primera entrevista conjunta con este.

4. Replanteamiento colaborativo de la situación cuando el participante no ha

aceptado colaborar en el proyecto.

3.2.1. Comprobación de la elegibilidad del caso y selección de los

participantes

Para la selección de los participantes se desarrolló un primer cribado por cada territorio

del PACT-2, con las siguientes tipologías de caso, definidas atendiendo a los resultados

obtenidos en el PACT:

Tipo 1 y 1´ Tipo 2 y 2´ Tipo 3 (solo en Provincia Valladolid)

Denominación Dependencia con alta cronicidad en RGC

Riesgo de cronicidad por repetición de pautas

Situación precaria afrontada en soledad

Descripción

Casos que acumulan largo tiempo en la percepción de rentas mínimas a lo que se añade el consumo de otras prestaciones y servicios vinculados a las necesidades materiales básicas.

Personas jóvenes recientemente perceptoras de RGC como titulares que fueron beneficiarias de RGC en otras UC

UC unipersonales perceptoras de RGC en entornos de menos de 20.000 habitantes

Relevancia

Ya presentan cronicidad y acumulan mucho tiempo de su vida en condiciones de precariedad (exclusión severa). Suponen más del 10% de los perceptores de RGC. Interesa descubrir estrategias para que ganen autonomía de los servicios sociales y mejores sus condiciones, especialmente si hay presencia de menores.

Proceder de una UC perceptora de RGC y depender actualmente de nuevo de RGC denota alta dependencia del sistema para la subsistencia y riesgo de no afrontar el futuro con autonomía. Interesa descubrir estrategias que sirvan para evitar llegar a la cronicidad en la nueva UC.

Se trata de personas que afrontan en soledad una situación precaria por exclusión laboral u otras circunstancias. Reúnen perfiles diversos pero podemos encontrar en algunos de ellos riesgo de aislamiento si rompen lazos sociales.

Tabla 2. Extracto de tipos de perfil definidos en el PACT-2

Mediante la aplicación a la población de perceptores de RGC de los criterios del cribado

de situación/riesgo descritos, se obtuvo un listado de casos clasificado por tipologías. A

17

diferencia del anterior proyecto, la distribución de casos entre los profesionales no se

realizó de forma aleatoria, pues se ha primado la posibilidad de hacer análisis

cualitativos a partir de la experimentación. Por esa razón fueron ellos los que eligieron

a los participantes a partir del listado de casos.

Para esa tarea, se realizó una sesión de trabajo conjunta en cada territorio, en la cual

cada profesional seleccionó los casos sobre los que intervenir, con la colaboración del

resto del equipo a partir de los siguientes criterios:

Criterios Descripción

Territorialidad El caso debe estar en el ámbito territorial natural del profesional.

Racionalidad No más de dos casos por profesional. Puede optar por variar el tipo de

perfil elegido o centrar los dos casos en uno de ellos atendiendo, claro

está, a la disponibilidad y distribución total de casos.

Especialidad Puede tener que ver con la organización y/o con el nivel funcional del

profesional (por ejemplo un segundo nivel especializado para personas

inmigrantes tenderá a escoger casos con perfil de inmigración).

Vínculo

Relación previa y conocimiento del caso. Considerando que en la

intervención PACT se tiende a modificar el vínculo relacional, generando

un reenfoque de caso. Se debe atender a las premisas de autonomía,

empoderamiento, horizontalidad, etc…

Oportunidad

CRITERIO NUEVO EN PACT-2. Inexistencia de barreras o de aspectos

particulares del caso que impidan una intervención adecuada. El caso

debería encontrarse en un momento oportuno para la intervención, ya sea

para impulsar, desbloquear, etc… pero siempre que las circunstancias lo

permitan.

Tabla 3. Criterios de selección de casos en PACT-2

Obviando los criterios de racionalidad y territorialidad, que se han aplicado en todos los casos, se puede observar, respecto a los tres restantes, cómo el criterio de oportunidad ha sido el que más se ha aplicado, seguido muy de cerca por el del vínculo y en último lugar, con una mayor diferencia, el de especialidad.

18

Gráfico 2. Distribución de los criterios de selección de casos por los equipos de aprendizaje.

Como ya se ha mencionado anteriormente, la selección de casos se realizó en sesiones

grupales, con la participación por territorios de todos los profesionales implicados en el

proyecto. Mediante esta metodología se aseguraba que los profesionales pudieran

seleccionar el caso, contando con las valoraciones e informaciones de los demás

profesionales. Esto denota el carácter colaborativo que pretendía fomentar el proyecto

PACT-2. Como se puede observar en el siguiente gráfico, la gran mayoría de los

profesionales valoran de forma positiva la utilidad de ese intercambio de información

para la toma de decisiones.

Gráfico 3. Valoración de la información compartida por los profesionales.

44%

38%

18%

Criterios en la selección de los casos

Oportunidad

Vínculo

Especialidad

0

2

4

6

8

10

Nada útil No muy útil Algo útil Bastante útil Completamenteútil

Utilidad de la información

19

El 70% de los profesionales afirmaron que las valoraciones e informaciones de los otros

profesionales les ayudaron en la selección de los casos. Es importante reseñar, respecto

al 30% que declararon que la opinión de otros profesionales no les ayudó, que el motivo

ha sido porque ya tenían un vínculo previo con los participantes que estaban

seleccionando y conocían en profundidad las situaciones de éstos; en todo caso,

valoraron como muy positivo el hecho de poder recibir información del resto de

compañeros.

Finalmente las propuestas de mejora realizadas por los profesionales sobre el proceso de selección del caso, han sido:

Contar con una muestra inicial mayor, con el fin de poder tener más candidatos a

seleccionar.

Tener un conocimiento previo en mayor profundidad sobre los participantes, con el

fin de valorar si era el momento oportuno para la intervención.

Haber ampliado la muestra con otros participantes que no fueran perceptores de la

Renta Garantizada de Ciudanía.

3.2.2. Información inicial del caso. Historia Social Resumida

Una vez se preseleccionó el caso por parte de los profesionales, con carácter previo a la

primera entrevista se proporcionó una Historia Social Resumida de la persona, la cual

fue analizada en profundidad por el profesional.

La Historia Social Resumida es el instrumento que recoge los datos mínimos pertinentes

de la historia social, de forma que estén a disposición de los miembros de la Red, cuando

sea necesario en el abordaje del caso. Contribuye a superar la fragmentación en la

atención a las personas, y redunda en una mejora en la eficacia de las intervenciones.

Las principales necesidades que se cubren con el uso de la Historia Social Resumida son:

Ofrece una visión comprehensiva del caso.

Permite un rápido y completo acceso a la información.

Favorece la eficiencia en la intervención.

Facilita el seguimiento longitudinal a través del ciclo vital.

La Historia Social Resumida permite el intercambio de información entre los sistemas de

información de la historia social electrónica de la Administración de Castilla y León y los

correspondientes sistemas de las entidades del tercer sector de acción social.

20

Los datos mínimos que contiene la Historia Social Resumida son:

Datos de identificación del usuario (nombre, fecha de nacimiento, género, nacionalidad, dirección).

Miembros de la unidad de convivencia.

Datos sobre los profesionales que atienden el caso (coordinador de caso y otros).

Evaluación y valoraciones (necesidades, diagnóstico).

Intervenciones sociales (prestaciones y contenidos de la intervención) realizadas tanto por entidades de la Administración Pública como por el Tercer Sector de Acción Social.

Además, para el pilotaje del PACT-2 se han ampliado estos datos con la información

existente sobre la persona en las diferentes dimensiones de inclusión (contempladas en

la HDME): económica/financiera, vivienda, empleo/ empleabilidad, salud, aspectos

personales y aspectos relaciones y con las gráficas de trayectorias de valoraciones y

prestaciones.

Como instrumento clave en la colaboración entre profesionales, tanto en el contexto de

intervención del PACT-2 como en la Red de Protección se ha realizado un análisis en

mayor profundidad de la utilización de la historia social resumida. A continuación se

recogen las valoraciones de los profesionales encuestados.

En cuanto a las fortalezas destacadas en relación a la Historia Social Resumida:

Utilidad de la Historia Social Resumida. Esta herramienta permite tener una

primera aproximación objetiva de la trayectoria de la persona. Condensa en un solo

documento de muy corta extensión la información mínima necesaria para tener una

visión general de la situación. Además, al ser una herramienta compartida por los

diferentes profesionales que forman parte del Sistema de servicios sociales,

fortalece la colaboración y coordinación entre ellos.

Información compartida. La posibilidad de compartir datos entre los diferentes

profesionales supone un avance importante que mejora la intervención. Además,

gracias a las gráficas de la trayectoria de valoraciones y prestaciones de la persona

en el Sistema de Servicios Sociales tanto los profesionales como el propio

participante tienen una visión general y global sobre las diferentes acciones que se

han realizado, pudiendo ayudarse de ello para tomar decisiones futuras.

Intervención integral. La Historia Social Resumida establece las bases para realizar

una intervención integral atendiendo a todas las dimensiones del participante.

21

Las debilidades que los profesionales encuestados subrayan y que permiten obtener aprendizajes encaminados a la mejora de la herramienta son:

Pérdida de matices. Debido a la propia naturaleza de la herramienta, se pierde

información acerca de algunos aspectos relevantes para la intervención, como el

tipo de relación que se ha mantenido, la opinión y valoración del participante.

Información no actualizada o datos incompletos. la Historia Social Resumida puede

perder su utilidad al contener poca información o no estar actualizada.

Resultados de las intervenciones. La Historia Social Resumida se centra más en

enumerar las diferentes prestaciones y servicios en las que ha participado la

persona, pero no tanto los resultados positivos o negativos que han tenido.

Finalmente con el fin de abordar las debilidades antes mencionadas y otros aspectos sobre la Historia Social Resumida, los profesionales han elaborado una serie de propuestas de mejora:

Actualización constante de las Historias Sociales Resumidas. Los profesionales

proponen crear mecanismos que permitan que las historias de las personas con las

que se van a intervenir estén actualizadas, incluyendo toda la información que sea

de interés y que se encuentre en el sistema. Para mantener las Historias Sociales

Resumidas actualizadas, sería necesario la implantación de procesos automáticos

que pudieran incorporar la información existente, bajo la supervisión del

coordinador de caso, con el fin de mantener la coherencia de la misma.

Formación sobre el SAUSS (principalmente dirigida a los profesionales del tercer

sector). Teniendo en cuenta que parte de la información que se recoge en la Historia

Social Resumida tiene como fuente el SAUSS, es necesario que todos los

profesionales, tenga conocimientos sobre el funcionamiento y la nomenclatura

utilizada en el SAUSS.

Historia de vida. Se propone que, en la medida de lo posible, parte de la Historia

Social Resumida se redacte siguiendo un enfoque narrativo basado en la historia de

vida del participante y no solamente en cómo ha sido su paso por el Sistema de

Servicios Sociales. Esto permitiría al profesional que va a intervenir tener un

conocimiento de mayor profundidad sobre la situación, pudiendo establecer un

escenario más idóneo para la creación del vínculo.

22

Además se plantea como esencial poder recoger las valoraciones, experiencias y

opiniones del participante sobre los diferentes procesos de intervención en los que

haya participado.

Normalizar el acceso del participante a su Historia Social Resumida. El participante

tiene el derecho a poder acceder en cualquier momento a su Historia Social

Resumida. Por eso se propone que se fomente el uso de la Historia Social Resumida

como un instrumento accesible y transparente entre el participante y el profesional.

En conclusión, la Historia Social Resumida ha supuesto una herramienta de gran utilidad

en el desarrollo de la intervención social para los profesionales encuestados.

Gráfico 4. Valoración de la utilidad de la HSR por los profesionales.

3.2.3. primer contacto y primera entrevista conjunta

Un momento crucial para la contextualización de la intervención (aunque no el único)

se produce en los contactos iniciales, pues ese momento nos permite, por un lado,

establecer los términos de referencia de la intervención (las condiciones y la finalidad

de esta y su relación con las prestaciones) y por otro, definir -o redefinir- los roles de los

profesionales que van a colaborar a lo largo del proceso (quién es quién y qué papel

tiene en la intervención).

En la experimentación del PACT, como se trata de una intervención ligada a la

percepción de la RGC, el profesional que figurase como responsable del seguimiento del

proyecto individualizado de inserción (PII) tenía un papel primordial en la realización de

la propuesta de intervención PACT. Sin embargo, se dejó abierta la decisión de quien

realizaría el primer contacto (generalmente para establecer una primera cita).

0

5

10

15

20

Nada útil No muy útil Algo útil Bastante útil Completamenteútil

Utilidad de la Historia Social Resumida

23

Como se puede observar en el gráfico, en la mayoría de los casos el profesional

responsable del PII se correspondía con el profesional del CEAS. No obstante y con el fin

de adaptarse a las circunstancias individuales de los participantes, también hubo otros

profesionales que realizaron el primer contacto e incluso hubo combinaciones entre

profesionales, realizando este primer contacto de forma conjunta.

Gráfico 5. Profesionales encargados de establecer el primer contacto.

Destacamos aquí dos cambios esenciales que se han introducido en relación al PACT y

que desarrollaremos con más detalle a continuación, por su trascendencia en el

establecimiento de los procesos y en la marcha de la intervención: por un lado, la

realización de la primera entrevista de forma conjunta, con la participación de

profesionales que ejercen diversos roles; por otro lado, la limitación en la voluntariedad

de la persona perceptora de RGC a participar en el proyecto.

3.2.4. Realización conjunta de la primera entrevista

En la primera entrevista se han puesto a prueba principalmente dos situaciones,

derivadas de los diferentes papeles que ejercían los profesionales en cada caso:

0 10 20 30

Profesional CEAS

Profesional PACT-2

Conjuntamente ente el profesional CEAS yPACT-2

Conjuntamente ente el profesional CEAS y PII

Conjuntamente ente el profesional CEAS, PII yPACT-2

Conjuntamente ente el profesional PII y PACT-2

Profesional o profesionales que realizaron el primer contacto.

24

1. El profesional de intervención PACT-2 era a su vez el responsable del PII, en cuyo caso se trató de una entrevista cara a cara con la persona en el ámbito habitual del seguimiento del PII de RGC.

2. El profesional de la intervención PACT-2 no coincidía

con el responsable del PII. En este caso se trató de una reunión conjunta en la que se debía explicar que el primero intervendría con la persona por delegación del segundo.

Como puede apreciarse en el gráfico siguiente, en la mayoría de las ocasiones las

entrevistas se realizaron de forma conjunta entre el profesional PACT-2 y el profesional

CEAS, partiendo de la base que eran casos donde el profesional CEAS coincidía con el

profesional PII, situación que, como se ha dicho, se daba de forma frecuente.

Gráfico 6. Profesionales encargados de la primera entrevista.

Los contenidos de la primera entrevista han girado en torno a dos bloques temáticos:

por un lado, explicar con claridad qué se pretendía con la intervención (en función del

perfil o tipo por cribado) y por otro, ofrecer una revisión del caso en profundidad desde

otra perspectiva, para intentar ser de mayor utilidad a la persona y, si fuera el caso,

proponer la reformulación en un nuevo plan de caso del paquete de atenciones que la

persona estuviera recibiendo; eso sí, aplicando los conocimientos y aprendizajes

obtenidos en el PACT.

0 5 10 15 20 25

Conjuntamente entre el profesional PACT-2 yPII

Conjuntamente entre el profesional CEAS, PIIy PACT-2

Profesional PACT-2

Profesional CEAS

Conjuntamente entre el profesional CEAS yPACT-2

Profesionales que realizaron la primera entrevista

25

Gráfico 7. Utilidad de la entrevista conjunta.

Los profesionales han valorado este cambio como positivo, destacando que este

planteamiento mejora la intervención gracias al establecimiento explícito del marco de

actuaciones y la obtención del compromiso del participante, pero especialmente por lo

que supone para la creación de canales de colaboración entre los profesionales que van

a intervenir.

Una de las dificultades que se preveían era que el participante rechazara que en la

primera entrevista hubiera más de un profesional. No obstante, como se puede observar

en la gráfica anterior, la reacción de la gran mayoría fue positiva o muy positiva. Muy al

contrario, gracias a esta metodología el participante tiene una visión concreta sobre los

diferentes profesionales que le van orientar, además de comprobar el trabajo en red

que se está realizando.

Finalmente el 90% de los profesionales encuestados recomiendan trasladar esta práctica

al resto de servicios y programas que se ofrecen dentro de la Red de Protección, así

como a otros contextos de la intervención, más allá de la primera entrevista. Los

profesionales que no lo recomiendan aducen principalmente a dos razones: una, la falta

de recursos para realizar esta metodología en otros contextos, y otra que, dependiendo

de las circunstancias del participante, puede que no sea la más idónea.

16%

74%

10%

0% 0%

Reacción del participante

Muy positiva

Positiva

Indiferente

Negativo

Muy negativo

0

5

10

15

20

Utilidad de la entrevista conjunta

26

3.2.5. El planteamiento de condicionalidad de la intervención

En relación al segundo cambio introducido en PACT-2, es importante destacar que el contexto formal de la intervención ha sido el de prestar los debidos apoyos de atención a las personas en el marco de la prestación esencial de RGC, tal como recoge la Ley:

Artículo 53. Finalidad de la prestación. 1. El fin de la renta garantizada de ciudadanía es proporcionar los medios y apoyos necesarios para atender las necesidades básicas de subsistencia y promover la integración de quienes se encuentren en situación de exclusión social. 2. Dicha integración se facilitará mediante el apoyo económico y a través de las actuaciones que se determinen en el proyecto individualizado de inserción.

Por tanto, las actuaciones realizadas en el PACT-2 se han inscrito en el marco de la revisión/refuerzo del proyecto individualizado de inserción (PII), que viene definido en la normativa de la siguiente manera:

Artículo 144. Proyecto individualizado de inserción. 1. El proyecto individualizado de inserción constituye la expresión formal del itinerario programado para la consecución de la integración social de los destinatarios de la prestación y contiene el conjunto de obligaciones y compromisos que han de ser suscritos por el solicitante en relación con las actuaciones que se entiendan necesarias para superar la situación de exclusión social en que aquéllos se encuentren. 2. En las situaciones de exclusión coyuntural el proyecto establecerá las actividades que se estimen necesarias para superar la situación temporal de necesidad, así como el compromiso genérico consiguiente vinculado a la formación y a la búsqueda activa de empleo que sirva para alcanzar la inserción laboral. 3. En las situaciones de exclusión estructural se establecerán, además, las actuaciones y medidas específicas que se estimen necesarias para superar o compensar los factores sociales que estén en la génesis de la exclusión y para promover la integración, abordando, al menos, para ello el diagnóstico de la situación personal y familiar, los objetivos de integración considerados, así como el acceso a los servicios básicos y las medidas y apoyos adicionales que al efecto se determinen.

Se trataba de que los profesionales revisaran los casos seleccionados y reformularan, si era procedente, la intervención en el marco de los PII de RGC.

Este planteamiento de ligar la propuesta de intervención a la revisión del PII ha limitado

claramente la voluntariedad de los participantes. Ahora bien, si tras analizar inicialmente

el caso se determinaba la ausencia o quiebra del criterio de oportunidad, se podía cerrar

la intervención PACT-2 por decisión del profesional. La razón de esto era que, si no se

daban unas mínimas condiciones de factibilidad para llevar adelante la intervención, no

3 TEXTO REFUNDIDO DE LAS NORMAS LEGALES VIGENTES EN MATERIA DE CONDICIONES DE ACCESO Y DISFRUTE DE LA PRESTACIÓN

DE RENTA GARANTIZADA DE CIUDADANÍA DE CASTILLA Y LEÓN aprobadas por DECRETO LEGISLATIVO 1/2019, de 10 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de las normas legales vigentes en materia de condiciones de acceso y disfrute de la prestación de renta garantizada de ciudadanía de Castilla y León. 4 TEXTO REFUNDIDO cit.

27

se continuaba con el caso, pues se alejaba del objetivo de obtener aprendizajes a partir

de la experimentación.

Estas situaciones se han dado fundamentalmente en situaciones de escasa o nula

disponibilidad del participante para la intervención. En esos casos se ponía en

conocimiento del coordinador de caso o profesional de referencia del PII la imposibilidad

de hacer la revisión. En último término, esta revisión ha dependido del criterio del gestor

público competente, sin que ello haya tenido necesariamente efectos directos para los

perceptores o para su PII.

3.2.6. Replanteamiento de la intervención: cuando la persona no acepta

participar

En los casos donde, aun habiendo observado los profesionales oportunidades para el

desarrollo de la intervención el participante ha rechazado inicialmente participar, se ha

producido un replanteamiento de la estrategia entre el profesional PACT-2 y el

profesional del PII. Las nuevas estrategias que se han planteado han sido:

Elaboración de un planteamiento común al participante sobre los beneficios de

participar en el proyecto. Algunos argumentos utilizados han sido: la oportunidad

que se le ofrece para tomar conciencia y reflexionar sobre su situación personal;

analizar y desarrollar con los apoyos oportunos su proyecto de vida; participar

activamente en todo el proceso, adquiriendo el protagonismo de la intervención;

tener la posibilidad de acceder o reorganizar las prestaciones o servicios que recibe

y que se adapten más a sus necesidades; poder ofrecer sus experiencias y

aprendizajes para mejorar la intervención o beneficiarse de los buenos resultados

demostrados que ya se experimentaron en el PACT por parte de las personas que

habían participado en este.

Estos argumentos han sido expuestos por los profesionales al participante de forma

constructiva, provocando frecuentemente un cambio en la actitud y motivación del

participante.

Tiempo para decidir. En algunas ocasiones cuando el participante rechazó de inicio

participar, los profesionales decidieron dar un tiempo de margen al participante,

para facilitar que reflexionara sobre la propuesta que se le hacía, además de poder

aclarar todas sus dudas sobre el proceso.

28

Abordar la situación fuera del contexto PACT-2. En aquellos casos donde se vio

necesario, se tomó la decisión que se abordaría la situación fuera del contexto del

PACT-2 (bien por otros profesionales implicados o bien en un contexto distinto de

relación profesional-participante).

Provisión de recursos ante necesidades urgentes. En algunas situaciones, la

existencia de necesidades básicas a las que el participante no podía hacer frente,

interferían en la disponibilidad a participar. En estos casos fue necesario apoyar al

participante para que pudiera cubrirlas, mediante la gestión de recursos y

prestaciones. Estas gestiones permitieron que el participante se replanteara su

situación inicial de rechazo.

3.3. LA COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN EN LA FASE DREAM

Esta fase tiene como objetivo analizar y completar la información relevante sobre el caso

y realizar el diagnóstico inicial de la situación mediante la aplicación de la HDME.

La colaboración está presente de forma más explícita en los primeros momentos de esta

fase, cuando el profesional PACT-2 completa y actualiza la información existente en la

Historia Social Resumida. En este sentido, y como se podrá comprobar a continuación,

es posible que el profesional tenga que recurrir a otros profesionales, ya sean de su

propia entidad o de otras.

Por el contrario, la elaboración de la HDME (que supone la segunda parte de esta fase),

se centra en un trabajo más individual entre participante y profesional. A pesar de ello,

es importante destacar que la HDME se plantea como una herramienta única para todos

los profesionales y compartida, con lo que esto implica para la colaboración y

coordinación entre ellos.

3.3.1. Análisis completo de la información del caso

Teniendo en cuenta que en algunas ocasiones la Historia Social Resumida se encontraba

incompleta y/o desactualizada, o que se estimaba recomendable contrastar la

información recogida en esta, la totalidad de los profesionales encuestados acudieron a

otras fuentes para completar o actualizar la información contenida en la Historia Social

Resumida.

29

Como era de esperar, la principal fuente utilizada por los profesionales para obtener la

información han sido las entrevistas con el participante (el 97% de los casos). Este

resultado, aunque previsible, resalta la importancia de esta herramienta en el proceso

de intervención.

Desde la perspectiva de la colaboración y la coordinación, es destacable el dato de que

la cuarta fuente más utilizada por los profesionales (el 32% afirma haberla utilizado) es

la que procede del tercer sector. En este sentido, aunque con una menor prevalencia

(24%), también es relevante el uso de fuentes provenientes de profesionales de la

Administración Pública.

Tipo de fuente utilizada Prevalencia

Entrevistas con el participante 97%

Búsqueda de información en la/s base/s de datos de la propia entidad 68%

Información de otros compañeros del mismo dispositivo y misma entidad 43%

Fuentes externas a la entidad: profesionales de entidades del tercer sector de acción social 32%

Información de otros/as compañeros/as de la misma entidad pero distinto dispositivo 30%

Informes médicos, informes de vida laboral, cuestionarios de actitudes, de autodiagnóstico, etc. 30%

Fuentes externas de la entidad: profesionales de la Administración Pública 24%

No se utilizó ninguna fuente de información adicional 0%

Solamente el 5% de los profesionales encuestados manifiestan dificultades para obtener información de otras fuentes. Estas dificultades fueron:

La no existencia de un vínculo entre el profesional y el participante. Debido a que

en algunos casos no existía un vínculo previo o el que había no era muy positivo o

estable, algunos profesionales encontraron dificultades para obtener información

directa del participante. Estas dificultades estuvieron relacionadas con que la

información ofrecida no se correspondía con la realidad o cuando el participante se

resistía a ofrecer la información.

30

Fuentes externas. Un pequeño número de profesionales afirma que tuvieron

alguna dificultad para obtener información cuando utilizaron fuentes externas a la

entidad, ya sean de la Administración Pública o del tercer sector. Estas dificultades

surgieron principalmente cuando no había una relación previa entre los

profesionales implicados y no se contaba con protocolos formales que facilitaran

compartir esta información. No obstante, aunque nos parece importante

mencionarlo como un aprendizaje, este suceso es anecdótico en comparación con

el resto de los resultados mencionados anteriormente.

Para evitar o minimizar estas dificultades, los profesionales encuestados han propuesto estas recomendaciones:

Creación de un clima de confianza con el participante. Los profesionales deben

hacer una inversión de esfuerzo especialmente al principio para crear un clima que

favorezca la comunicación con el participante. Esto se propicia haciendo un

planteamiento claro de lo que se propone con la intervención, la resolución de todas

las dudas que pueda tener el participante sobre el desarrollo del proyecto y

manteniendo una posición de cercanía y disponibilidad.

Horizontalidad entre el profesional y el participante. Con el fin de establecer o

mejorar el vínculo, y así poder obtener una mayor información, los profesionales

proponen seguir una metodología de intervención que ponga al participante en el

centro, lo que favorece la relación de horizontalidad entre ambos.

Creación de protocolos y espacios formales para compartir información. Se

demanda la necesidad de contar con esos protocolos y espacios que permitan

compartir información entre los diferentes profesionales del Sistema de servicios

sociales, especialmente entre la Administración Pública y el tercer sector.

3.3.2. La herramienta de diagnóstico multidimensional de la exclusión

La HDME tiene como finalidad establecer las dinámicas de la exclusión social (riesgos)

de una persona y determinar su posición relativa en el eje imaginario

inclusión/exclusión, para orientar las decisiones del plan de caso.

De forma resumida, las utilidades de la HDME son: sistematizar la reflexión sobre una

situación compleja (exclusión) en un leguaje compartido por los todos los profesionales;

mejorar la relación profesional-participante; posibilitar el seguimiento de los alcances

31

cuando se ha puesto en marcha el plan de caso y, finalmente, hacer sugerencias e

interpelar a los profesionales a partir de la interacción entre los indicadores.

Estas utilidades se han visto reforzadas por la valoración de los profesionales, elaboradas a partir de la sistematización de la información obtenida en el cuestionario. Como fortalezas percibidas por estos, destacan las siguientes:

Utilización intuitiva. La interfaz intuitiva de la herramienta facilita que la curva de

aprendizaje sobre su uso disminuya. Gracias a su estructuración, el profesional

aprende rápidamente a completar la herramienta. No obstante, a pesar de su uso

sencillo, se requiere de una formación previa enfocada a entender el marco

conceptual de las dimensiones y los ítems que las componen, así como para

interpretar los resultados obtenidos, y especialmente para transmitirlos al

participante.

Diagnóstico general de la situación. La herramienta permite realizar un diagnóstico

general y completo de la situación, atendiendo a diferentes dimensiones de la

exclusión, así como a los factores tanto positivos como negativos que están

afectando. Además, este diagnóstico puede ser compartido entre profesionales que

conozcan la herramienta, mejorando la colaboración y coordinación en la atención

a los casos.

Punto de partida para la intervención. La reflexión conjunta entre el profesional y

el participante sobre su situación supone un buen punto de partida para la

intervención. Además, la identificación de factores que suponen un riesgo o una

oportunidad, permite desarrollar posteriormente el plan de caso. Este estará

fundamentado en los resultados de la HDME, respetándose así la lógica de la

intervención social de diagnosticar antes de actuar.

Importancia de la autopercepción del participante y la existencia de GAPS. La

herramienta permite recoger y representar la autovaloración del participante sobre

su situación en las diferentes dimensiones y realizar una comparación entre sus

percepciones y las puntuaciones arrojadas por la herramienta. La autovaloración

del participante tiene igual nivel de importancia que los resultados obtenidos a

partir de la aplicación de la herramienta por el profesional.

La existencia de diferencias (gaps) entre ambos resultados abre un proceso de

reflexión sobre la posición de la persona en las dimensiones contempladas.

Visual. El informe de diagnóstico resultante de la aplicación de la HDME incluye una

gráfica en la que se contienen las dos curvas de resultados obtenidos en las

32

diferentes dimensiones, a partir de la autovaloración del participante y de la

puntuación obtenida, y el campo de fuerzas que operan entre los factores positivos

y negativos para explicar la posición en el eje inclusión-exclusión.

Esta sencilla gráfica sirve de apoyo visual para clarificar ante la persona evaluada

algunos conceptos y las interrelaciones entre factores cuando, por su complejidad,

son de difícil explicación.

Intervención conjunta entre profesional y participante. Para obtener resultados, la

herramienta requiere de la valoración conjunta de ambos, profesional y

participante, situados en un plano de horizontalidad. Esta metodología tiene como

efecto la mejora del vínculo entre profesional-participante y además facilita que

este haga suyos los resultados obtenidos.

Permite la reflexión previa a la intervención. los profesionales reconocen que en

algunas ocasiones, por falta de tiempo y/o de recursos, no se emplea suficiente

tiempo en una fase previa de reflexión y diagnóstico antes de la toma de decisiones.

En este sentido, la herramienta “obliga” a que tanto el profesional como el

participante tengan que dedicar un tiempo en exclusiva a analizar la situación. Esto

propicia la elaboración de un plan de caso más realista y consensuado.

Motivadora para el cambio. Gracias a las dos valoraciones que ofrece la HDME (la

del participante y la de la propia herramienta) se obtiene un planteamiento más

realista. Los resultados apoyados en ambas valoraciones sirven para evitar ideas

preconcebidas sobre la situación del participante y favorecen también que este

reflexione sobre algunos aspectos de su vida. De este modo, dichos resultados

pueden servir como punto de inflexión a partir de cual establecer la dinámica de la

intervención.

Las dificultades que surgen en la aplicación de la HDME y son señaladas por los profesionales encuestados son:

Medición amplia. Debido a la naturaleza de la propia herramienta, construida para

ser de utilidad a la intervención a partir de parámetros que permitieran un análisis

sintético de factores, los profesionales destacan que en algunas dimensiones solo

se recogen valores extremos, obviando las situaciones intermedias. Esto hace que

se pierdan matices que pueden ser relevantes para la intervención, o que se dejen

fuera algunas casuísticas en determinadas áreas (se señalan de forma específica las

dimensiones de vivienda y de salud).

33

Herramienta centrada en la intervención individual. La herramienta ha sido

diseñada para tener un diagnóstico individual del participante. Aunque sí recoge en

algunas de las dimensiones (especialmente en la dimensión relacional) las

relaciones familiares y/o de la unidad de convivencia, estas son tratadas de forma

muy amplia, sin llegar a profundizar; esto hace que se pierdan aspectos que afectan

a dicha unidad de convivencia, a pesar de que en muchas ocasiones son vitales para

la intervención.

Inversión de tiempo. Los aprendizajes obtenidos en el desarrollo del anterior PACT,

así como en el del PACT-2, muestran que esta metodología requiere de una

inversión de tiempo mayor en las dos primeras fases del proyecto, especialmente

en la aplicación de la HDME. Sin embargo se ha comprobado cómo está inversión

inicial se recupera en las siguientes fases. Esto se debe a que la herramienta aporta

un diagnóstico realista de la situación, además de señalar los factores de riesgo y

oportunidad que se desarrollarán en el diseño del plan de caso.

En conclusión el tiempo invertido en la HDME es recuperado con el diseño de un

plan de caso eficiente.

Dificultades en la interpretación. Atendiendo a las destrezas tanto del profesional para explicar los resultados obtenidos, como del participante para entender las explicaciones de este, en algunas ocasiones existen dificultades para interpretar los resultados obtenidos y realizar una correcta devolución diagnóstica. Esto requiere de un cierto entrenamiento por parte del profesional, o incluso a veces, en casos complejos, contar con el apoyo de otros colegas.

Además, debido a las características de algunas de las dimensiones que recoge la herramienta, es posible que el participante se encuentre intimidado a la hora de tratar la información, especialmente en los temas más sensibles (aspectos relaciones, personales..), lo que va en detrimento de la calidad de los datos que recoge la herramienta.

Con el fin de abordar estas dificultades los profesionales encuestados han elaborado las siguientes propuestas de mejora:

Implementar la herramienta fuera del contexto de la RGC. Con una visión más

amplia del alcance de la HDME, los profesionales que la han utilizado proponen que

su aplicación salga del contexto de la RGC, en el que se ha utilizado en los pilotajes

PACT, para utilizarse también en otros servicios, programas y prestaciones del

sistema, gestionados tanto por la Administración Pública como por el tercer sector.

34

Mejoras técnicas. Para mejorar su funcionamiento los profesionales proponen que

se realicen las siguientes mejoras técnicas: incluir un listado de factores (tanto de

riesgo como de oportunidad) que se pueda completar de forma automática; que la

aplicación informática destacara aquellos campos necesarios que falten por

completar; que se recoja en la misma aplicación el documento del plan de caso (con

el fin de evitar duplicidades a la hora de volver a poner los factores sobre los que se

van intervenir); que permita la opción de volver a las pantallas anteriores

(especialmente desde la pantalla de los factores) sin perder el contenido ya

grabado.

Lenguaje compartido y mayor implicación del participante. Se propone que la

herramienta no solo recoja una valoración general del participante en cada

dimensión, sino que permita recoger información más específica proporcionada por

este.

Además es necesario seguir avanzado en la utilización de un lenguaje común, que

permita un uso más fácil de la herramienta tanto para el profesional como para el

participante.

Incluir en el diagnóstico de la persona aspectos de su unidad familiar (y/o de

convivencia) o desarrollar una modalidad que permita realizar diagnósticos en

conjunto. Como ya se ha dicho, es necesario conjugar el diagnóstico

individualizado, con la recogida de información esencial sobre la unidad familiar y/o

de convivencia. Se propone, pues, que se amplíen las cuestiones que hacen

referencia a esta esfera y/o que exista la posibilidad de poder realizar diagnósticos

de forma conjunta (por ejemplo parejas, padres e hijos) teniendo en cuenta los

aspectos individuales. Esta modalidad de diagnóstico estaría reservada para

aquellos casos donde es más idóneo realizar una intervención familiar más que

individual.

Valorar en qué casos es más idónea su aplicación. Establecer criterios que orienten

en qué casos o circunstancias es más idónea la aplicación de la herramienta.

3.4. COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN EN LA FASE DESIGN.

El objetivo de esta fase es el diseño y consenso del plan de caso, basado en los resultados

obtenidos en la HDME.

35

En el PACT-2 se ha ensayado un plan de caso con enfoque estratégico, como

instrumento para asegurar y compartir la decisión de la persona, el abordaje integral de

las dimensiones que intervienen en el continuo inclusión-exclusión, la consistencia y

alineamiento de los servicios con las expectativas de la persona, la compatibilidad entre

las prestaciones y la colaboración óptima entre profesionales que atienden a la persona.

El plan pertenece a la persona, pero su ejecución requiere de la participación de

diferentes profesionales, con diferentes roles, que intervienen con distintas

responsabilidades y tareas. Por lo tanto es un momento de la intervención en el que la

colaboración y coordinación son de vital importancia.

3.4.1. Coordinación y colaboración en red del plan de caso.

Es necesario que el plan de actuación que se diseñe en la intervención para la inclusión

esté alineado con la planificación general del caso.

Es tarea del coordinador de caso velar por la coherencia con dicha planificación,

teniendo en cuenta el PII de la RGC y otras actuaciones (prestaciones y servicios)

movilizadas para la misma unidad de convivencia.

El coordinador de caso, a la luz del plan de actuación acordado, ha de valorar la

necesidad de ajuste de las prestaciones y/o actuaciones y tomar decisiones sobre la

activación o despliegue de nuevos servicios o actuaciones, el mantenimiento o ajuste de

los existentes o incluso a la eliminación de otros (hoja 2 de la planilla de plan de caso).

Por eso en el pilotaje, cuando el profesional del PACT-2 ha sido distinto al coordinador

de caso, el plan de actuación ha tenido que ser consensuado con este antes de que se

acordara definitivamente (y firmara) con la persona participante.

Esta puesta en común entre profesionales se hacía siempre explícita al participante. En

el pilotaje se plantearon tres modelos de coordinación del plan de caso para la atención

colaborativa, que fueron puestos a prueba en la intervención:

36

A modo de sugerencia y sin ser exhaustivos, se apuntan algunos elementos que han

podido estar en la base para elegir un planteamiento u otro:

Modelo 1. La puesta en común es conjunta, no se secuencia la toma de decisiones,

de modo todos se encuentran en el mismo nivel de decisión, desde sus distintos

roles.

Modelo 2. El participante y el profesional del PACT realizan previamente la toma de

decisiones sobre los aspectos básicos del plan, y luego lo comparten con el

coordinador de caso y/o el profesional de referencia del PII. Este modelo es válido

cuando:

No existe condicionalidad para activar determinados servicios: las actuaciones

a elegir no dependen de la disponibilidad de los servicios.

La toma de decisiones no interfiere con los derechos de otros miembros de la

unidad de convivencia (p.ej. menores).

Modelo 3. El profesional del PACT contrasta las líneas generales de la planificación

con los otros profesionales (coordinador de caso, profesional de referencia de otros

servicios) y posteriormente define con el participante los contenidos específicos del

plan. Es un modelo más directivo, válido cuando:

Es importante garantizar la coherencia con la planificación general u otras

actuaciones (p.ej. el PII).

Cuando se perciben factores que actúan como “llave” de otros progresos.

Cuando existe condicionalidad para activar determinados servicios.

Otro punto de interés en la coordinación del plan de caso es la activación de otros

recursos de la Red.

En este modelo de intervención los recursos (prestaciones y servicios) adquieren un

valor instrumental: sólo serán útiles en la medida en la que sirvan a los propósitos del

plan. Por lo tanto, las prestaciones y servicios son secundarios al plan, y se articulan

después de diseñado este, y no al revés.

Especial importancia vuelve a adquirir el rol de coordinador de caso para que los

servicios, prestaciones o actuaciones que se pongan en juego estén al servicio de la

estrategia acordada, actuando como facilitador de la colaboración entre el resto de

37

profesionales que tuvieran que intervenir, asumiendo cooperar en línea con la

estrategia.

Vemos que en los casos en que se pudo llegar a la fase de plan de caso, el 100% de los

profesionales PACT-2 han colaborado con el coordinador de caso para la elaboración de

este. De este 100%, un 37% se han coordinado únicamente con este profesional de CEAS

para el diseño y consenso del plan de caso (en estos casos se daba la circunstancia que

este era también el profesional de referencia del PII).

Como dato significativo, destacamos que para la realización del plan de caso el 36% de

los profesionales PACT-2 han colaborado, además de con el coordinador de caso del

CEAS, con el profesional de referencia del PII y con otros profesionales del TSAS

implicados.

Gráfico 8. Frecuencia de colaboración para el diseño del plan de caso.

En cuanto a la valoración de los profesionales acerca de la eficacia de esta metodología

de atención, el 92% de los encuestados que llegaron a realizar la fase Design valoraron

como positiva o muy positiva la colaboración con otros profesionales para el diseño y el

consenso del plan de caso.

3.5. EL MODELO DE ATENCIÓN COLABORATIVA PACT REVISADO.

Para resumir, el proceso que se ha seguido en la intervención pilotada en este proyecto

ha puesto a prueba el que ya estaba dibujado en el modelo PACT, completando y

perfilando algunas cuestiones relativas a la colaboración entre profesionales y a los roles

que desempeñan. El flujograma queda, pues, así:

37%

18%9%

36%

Profesionales con los que se ha colaborado en el diseño y consenso del Plan de Caso.

P. CEAS

P. CEAS y EDIS

P. CEAS y PII

P. CEAS y TSAS

P. CEAS, PII y TSAS

38

1er CONTACTO y DISCOVER

COMPROBAR

ELEGIBILIDAD

(IPRO) ¿HA CAMBIADO

DE CEAS?

SALE DE LA MUESTRA SÍ

¿ACUDE?

PRIMERA ENTREVISTA

CONJUNTA PACT (Términos referencia)

¿Es posible la intervención?

Reemplazo CASO

CITA () PARA ENTREVISTA

NO

NO

NO

2ª CITA () COORDINADOR DE

CASO PARA ENTREVISTA

¿ACUDE?

NO Se impulsa Revisión de la RGC

¿ACEPTA?

Revisión del PII para posibles ajustes

NO

Autoriza (Firma

Cons. Inf.)

REG

Entrevistas (1/3) y análisis completo de información relevante (HS y entorno)

DIAGNÓSTICO DE ESTADO INICIAL

HDME

INFO ENTORNO

NO

SÍ SÍ

NO

DEVOLUCIÓN DIAGNÓSTICA

HDME

Diálogo apreciativo

IDENTIFICA FUERZAS (factores)

REVISIÓN HDME (Hasta un consenso de estado)

IDENTIFICA LOCUS DE CONTROL

TAREA USUARIO (UC) PLAN: - Decidir factores de intervención

- Identificar apoyos necesarios

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

PLAN DE CASO (1/2 sesiones)

¿COMPLETO Y FACTIBLE?

DEBE CONTENER: - Actuaciones concretas

- Tiempos - Apoyos necesarios - Resultados esperados

SÍ Firmado Participante,

CC y PR

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO

Cierre: “usuario rechaza intervención”

NO

Fijando siguiente cita

3

me

ses

máx

. a c

on

tar

des

de

pri

mer

a en

trev

ista

Sin PLAN DE CASO (bucle) por motivación o

voluntad participante

1

me

s m

áx.

1

o m

áx. ACOMPAÑAMIENTOS

Revisión progresos en función de plan de Caso

Movilización recursos RED

¿PROGRESA Plan Caso?

3

0/6

0/9

0 d

ías

SÍ CONTINÚA P.CASO

Ajustes plan de Caso

NO HDME (2)

HDME (O2) en HS

Al final intervención (meses julio/ag 2020)

Cierre cumplim plan de caso

Cierre por plazo PACT (ago. 2020)

INFORME final caso

PACT

EVALUACIÓN

Validación (coherencia, coord.

recursos…)

CC

PR

CC

CC

CC

GTSS

PRpii

Pact

PRpii

Pact

Pact

Pact

Pact

Pact

Pact

CC

CC

Pact

Pact

PRpii

Revisión de

prestaciones activación/desactivación, mantenimiento..

CC

Pact

Pact

39

4. CLAVES PARA TRASLADAR LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS

EN EL PACT-2 A LA RED DE PROTECCIÓN

Como ya se ha mencionado anteriormente, uno de los objetivos del actual proyecto era seguir experimentando las propuestas organizativas desarrolladas en el anterior PACT, con el fin de obtener claves en el modelo de gestión de la Red de Protección a nivel local, además de analizar aquellos aspectos metodológicos de la intervención que favorecen la colaboración y coordinación de los profesionales.

Hasta aquí se ha realizado un recorrido a lo largo de las diferentes fases del proceso de intervención que se experimentaron en el pilotaje con el modelo PACT5, describiendo cómo se desarrollaron y extrapolando los aprendizajes obtenidos sobre coordinación y trabajo en red y las herramientas y propuestas utilizadas.

Ahora, como colofón, se plantean las respuestas dadas por los profesionales a dos cuestiones generales: la valoración de la atención colaborativa por una parte, y, por otra, la de las estructuras necesarias para fomentar la colaboración y coordinación dentro del ámbito de la Red de Protección en Castilla y León.

Comentaremos en primer lugar los aspectos positivos y las dificultades detectadas, para

hacer al final un resumen de las propuestas de mejora que han hecho los profesionales

a nivel general, puesto que las correspondientes a los aspectos más concretos de cada

fase ya se han reseñado en los apartados correspondientes.

4.1. ASPECTOS POSITIVOS Y DIFICULTADES DETECTADAS.

A partir de las respuestas obtenidas en el cuestionario acerca de los aspectos positivos y dificultades detectadas en relación a la colaboración y coordinación con otros profesionales en el desarrollo del PACT-2, se obtuvieron los siguientes resultados:

¿Qué tres aspectos positivos destacas en cuanto a la colaboración y coordinación entre los/as profesionales?

Prevalencia

El planteamiento de un enfoque de red frente al participante. 67%

5 No se incluye la última fase denominada Destiny, puesto que las circunstancias relacionadas con la pandemia de la COVID-19 así como los efectos provocados por el Estado de Alarma no han permitido tener datos significativos sobre esta fase para su posterior análisis.

40

La coordinación entre profesionales de distintos dispositivos (público-privado, público-público, privado-privado) 54%

La información compartida acerca de los participantes. 49%

Compartir un modelo de actuación y un lenguaje comunes. 49%

El apoyo mutuo entre profesionales en el enfoque del caso. 38%

La información compartida acerca de los recursos existentes. 26%

El establecimiento de procesos y herramientas compartidas. 23%

La definición de roles y tareas. 18%

Como se ve en la tabla, uno de los aspectos mejor valorados por los profesionales ha sido el planteamiento de un enfoque en red ante el participante. En su opinión, esta es una de las principales ventajas de la colaboración en red, pues potencia y mejora la intervención que se realiza con el participante. También es destacable, como uno de los aspectos positivos más frecuentes, la coordinación entre profesionales de distintos dispositivos.

Además de los aspectos antes mencionados, se han extrapolado otras valoraciones positivas realizadas por los profesionales encuestados en relación al modelo de intervención colaborativa:

Intervención más eficiente, integral y apreciativa, basada en el proyecto de vida

del participante. La metodología experimentada supone un replanteamiento de la

intervención social, volviendo a poner en el centro al participante. Además este

enfoque centrado en la persona supone un valor añadido fundamental a la

sistematización del trabajo en red, que se estructura en torno a las necesidades,

deseos y prioridades de las personas atendidas.

Mejora la relación entre los profesionales y entre el profesional y el participante.

El modelo supone una mejora cualitativa, al situar a ambos en un plano más

horizontal, donde el profesional realiza una labor de acompañamiento con el

participante. Además, también mejora la relación con otros profesionales

implicados, al tener que trabajar de forma colaborativa en aras de una meta común:

apoyar a la persona en su propio proceso de salida de la exclusión.

Los aspectos administrativos se ponen al servicio de la intervención.

41

El participante se convierte en protagonista activo de la intervención: de un papel

de “perceptor-usuario” en el que es un receptor más bien pasivo de aquello que el

sistema esté dispuesto a aportarle, pasa a adquirir el protagonismo en la toma de

decisiones y en la planificación de sus acciones. El sistema es ahora un prestador de

apoyos gracias al acompañamiento profesional para actuar sobre aquellos factores

que considere prioritarios o que tengan mayor sentido para él.

El participante es más consciente del trabajo en red. Debido a que se explicita

desde el primer momento la colaboración que existe entre los profesionales de

diversos dispositivos, la persona adquiere un conocimiento en mayor profundidad

del sistema. Esto también le permite tener una visión sobre la inversión que se está

realizando para apoyarle en su inserción social.

Sistematización de la práctica profesional. Gracias al uso de herramientas e

instrumentos comunes (Historia Social Resumida, HDME, plan de caso…) se puede

llegar a una sistematización de la práctica profesional, lo que permite obtener un

mejor conocimiento de los procesos de exclusión y obtener aprendizajes para la

práctica profesional.

En cuanto a las principales dificultades detectadas en la colaboración en red, la más frecuente ha sido la relativa a compartir información con otros profesionales acerca de los participantes. Esto señala la necesidad de seguir trabajando en generar procesos y protocolos automatizados que faciliten el flujo de información de forma sencilla y rápida, contando siempre con el consentimiento de los interesados.

¿Qué tres dificultades destacas en relación a la colaboración y coordinación entre los profesionales?

Prevalencia

La información compartida acerca de los participantes. 31%

La coordinación entre profesionales de distintos dispositivos (público-privado, público-público, privado-privado) 23%

La definición de roles y tareas. 23%

Dificultades causadas por el contexto (COVID-19) 6 21%

No se han encontrado dificultades. 21%

6 Inicialmente esta categoría no estaba incluida en el listado. Se ha incluido de forma posterior al haber sido demandada por varios profesionales en el apartado de otros de la pregunta.

42

Compartir un modelo de actuación y un lenguaje comunes. 13%

El planteamiento de un enfoque de red frente al participante. 10%

El establecimiento de procesos y herramientas compartidas. 10%

El apoyo mutuo entre profesionales en el enfoque del caso. 5%

La información compartida acerca de los recursos existentes. 5%

4.2. PROPUESTAS DE MEJORA.

Las propuestas de mejora realizadas por los profesionales para abordar las dificultades

antes mencionadas se recogen en dos bloques:

Propuestas para la creación de estructuras de liderazgo a nivel local que impulsen una cultura de atención colaborativa, junto con propuestas para la creación de espacios formales de colaboración entre las entidades miembros de la Red de Protección en el territorio.

La creación y/o adaptación de espacios formales de colaboración público-privada para compartir información y de procedimientos para la intervención colaborativa, el análisis de necesidades y la actualización del mapa de recursos (entre otros elementos) son valoradas de forma positiva por el 44% de los profesionales encuestados.

El 37% de los profesionales encuestados se decantan por la creación de equipos de trabajo de profesionales públicos y privados de atención directa para el abordaje de casos. Junto a ellos, el 19% valora necesario la creación de equipos de asistencia técnica y asesoramiento en el uso de herramientas y procesos, formación…

Es importante destacar que estas estructuras no son excluyentes entre sí, sino que pueden ser combinadas o bien desarrolladas de forma paralela.

En este sentido, los profesionales mencionan algunas estructuras ya existentes que se pueden utilizar para trasladar la metodología del modelo PACT, así como para fomentar la colaboración público-privada en la Red de Protección. Se refieren a estructuras diversas, como comisiones en el ámbito de la acción social de las entidades locales o servicios de coordinación sobre materias concretas (como por ejemplo en materia de inmigración), mesas informales de coordinación en las zonas de acción social entre los equipos de CEAS y las entidades del tercer sector...

Finalmente algunos profesionales apuestan por mantener los espacios de colaboración creados en el desarrollo de los pilotajes PACT.

43

Propuestas orientadas a adaptar la metodología desarrollada en el proyecto para aplicarla en el contexto general de la Red de Protección:

Restructuración de los tiempos. Como ya se ha destacado anteriormente, la

aplicación de la metodología PACT supone una mayor inversión de tiempo en las

primeras fases del proceso (creación del vínculo, aplicación de la HDME…), el cual

se recupera en las últimas fases.

Reciclaje y formación de profesionales. Antes de implantar la metodología en toda

la Red de Protección, sería necesario contar con un programa informativo y

formativo dirigido tanto a profesionales del sector público como del tercer sector.

Este programa debe incluir el manejo de las herramientas propuestas (HDME,

Historia Social Resumida, IPRO, Plan de Caso…), los diferentes procesos en la

intervención, los protocolos de colaboración entre profesionales, el enfoque

apreciativo, el tipo de estrategias más adecuadas para intervenir…

Intervenciones extensas al resto de la unidad familiar y/o de convivencia. los

profesionales encuestados proponen que la metodología de intervención se

experimente también con la unidad familiar y no solamente con el participante de

forma individual. Especialmente en algunos procesos la colaboración y participación

de otros miembros de la unidad familiar y/o de convivencia es esencial para la

intervención. Para ello consideran que sería necesario actualizar principalmente la

HDME para que contemple esta dimensión.

Perfilar criterios de aplicabilidad del modelo. Los profesionales encuentran que no

siempre es posible la aplicación de esta metodología: es un proceso que requiere

de unos tiempos que no siempre responden a las necesidades más urgentes;

también pueden aparecer resistencias tanto entre los profesionales como en los

participantes; y finalmente en algunos casos es necesario realizar otro tipo de

intervenciones más especializadas (problemas de salud mental, desamparo, etc).

Valorar la disponibilidad y motivación del participante. En la misma línea, se

constata de nuevo que esta metodología supone una importante implicación del

participante, en comparación con otro tipo de intervenciones. Por lo tanto se

plantea que, con el objetivo de ser más eficientes, se priorice su utilización con

aquellos participantes que muestren cierta motivación para el cambio.

Interdependencia profesional. La colaboración en red también conlleva cierta

interdependencia entre los profesionales, especialmente en algunos puntos clave

de la intervención, como el primer contacto o el diseño y consenso del plan de caso.

44

Esto puede provocar que el proceso no se adapte a los tiempos del participante,

sino a los de los profesionales, por lo que habrá que encontrar un equilibrio entre

la capacidad de respuesta del conjunto de la Red y las necesidades a las que se

enfrenta.

Implicaciones de otras áreas y sistemas. Es necesario que no solo se fomente la

colaboración entre profesionales del sistema de servicios sociales, si no que se

pueda implicar en el proceso de intervención a otros profesionales de otras áreas

y/o sistemas (especialmente los de empleo, educación, vivienda y sanidad).

Implantar de forma generalizada algunos aspectos de la metodología. Los

profesionales afirman que algunos elementos de la metodología sí que se podrían

implantar de forma generalizada dentro de la Red de Protección, siendo su

aplicación muy positiva para mejorar la calidad de las intervenciones. Estos

elementos serían: el modelo de Historia Social Resumida, los elementos que

propician la colaboración entre profesionales y el enfoque apreciativo. También

destacan que sería interesante la aplicación de forma generalizada de la HDME.