introducción a la gestión por competencias

25
Gestión del Capital Humano Gestión por Competencias Descarga esta presentación desde Slideshare

Upload: ricardo-valenzuela

Post on 02-Jul-2015

374 views

Category:

Leadership & Management


0 download

DESCRIPTION

Introducción a la Gestión por Competencias es un material preparado con fines educativo en lo referente a Recursos Humanos.

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la gestión por competencias

Gestión del Capital HumanoGestión por Competencias

Descarga esta presentación desde Slideshare

Page 2: Introducción a la gestión por competencias
Page 3: Introducción a la gestión por competencias

3

Objetivos del Módulo

• Al finalizar el módulo de clases y luego de las lecturas de documentos de apoyo, el alumno deberá ser capaz de: – Identificar los comportamientos por competencias.

– Reconocer el impacto de la Gestión por Competencias en los resultados de una Empresa.

– Conocer las técnicas para evaluar por competencias.

Page 4: Introducción a la gestión por competencias

4

¿Qué son las Competencias?

Gestión por Competencias

Page 5: Introducción a la gestión por competencias

5

• Las competencias, son características fundamentales del ser humano e indican “Formas de comportamiento que generalizan eventos diversos y duran por mas o menos largos períodos de tiempo”.

• Las competencias humanas, se configuran bajo tres dimensiones básicas que se explican en la llamada pirámide de las competencias. Estas, van en grado de menor a mayor profundidad– Los Conocimientos que se refieren a los aspectos cognitivos

(acerca de lo que sabe)– Las Habilidades y destrezas que explican los aspectos

conductuales (acerca de lo que hace)– Las Actitudes y valores dan cuenta de las cualidades mas

profundas de las personas (acerca de lo que se es)

Competencias

Page 6: Introducción a la gestión por competencias

6

Pirámide de las Competencias

SistemaDe

Conocimiento

Sistema deHabilidades y

Destrezas

Sistema de Actitudes y Valores

SABEMOS

PODEMOS,HACEMOS

QUEREMOS

-PR

OFU

ND

IDA

D +

Page 7: Introducción a la gestión por competencias

7

CLASIFICACIÓN

1. Motivación.

2. Características.

3. Concepto propio o concepto de uno mismo.

4. Conocimiento

5. Habilidad

Gestión por Competencias

Fuente: Diccionario de Competencias, Matha Alles

Page 8: Introducción a la gestión por competencias

8

CLASIFICACIÓN

1. Motivación.• Los intereses que una persona considera o desea

consistentemente. Las motivaciones, “dirigen, conllevan y seleccionan” el comportamiento hacia ciertas acciones u objetivos y lo alejan de otros.

Gestión por Competencias

Fuente: Diccionario de Competencias, Matha Alles

Page 9: Introducción a la gestión por competencias

9

CLASIFICACIÓN

2. Características.• Características físicas y respuestas consistentes a situaciones o

información.

• Ejemplo: tiempo de reacción y buena vista son competencias físicas de los pilotos de combate.

• Los motivos y las características son “rasgos supremos” propio que determinan como se desempeñarán las personas a largo plazo en sus puestos sin una supervisión directa.

Gestión por Competencias

Fuente: Diccionario de Competencias, Matha Alles

Page 10: Introducción a la gestión por competencias

10

CLASIFICACIÓN

3. Concepto propio o concepto de uno mismo.• Las actitudes, valores o imagen propia de una persona.

• Ejemplo: la confianza en sí mismo, la seguridad de poder desempeñarse bien en cualquier situación, es parte del concepto de sí mismo.

Gestión por Competencias

Fuente: Diccionario de Competencias, Matha Alles

Page 11: Introducción a la gestión por competencias

11

CLASIFICACIÓN

4. Conocimiento• La información que una persona posee sobre áreas específicas.

• Ejemplo: el conocimiento de la anatomía de los nervios y músculos en el cuerpo humano.

• El conocimiento es una competencia compleja. En general, las evaluaciones de conocimiento no logran predecir el desempeño laboral porque el conocimiento y las habilidades no pueden medirse de la misma forma en que se utilizan en el puesto.

• El conocimiento mide lo que una persona puede hacer, no lo que realmente hará.

Gestión por Competencias

Fuente: Diccionario de Competencias, Matha Alles

Page 12: Introducción a la gestión por competencias

12

CLASIFICACIÓN

5. Habilidad• La capacidad de desempeñar cierta tarea física o mental.

• Ejemplo: La “mano” de un dentista para arreglar una caries sin dañar el nervio, la de un cirujano para dejar una sólo una pequeña cicatriz o la de una concertista en guitarra clásica al tocar su instrumento.

Gestión por Competencias

Fuente: Diccionario de Competencias, Matha Alles

Page 13: Introducción a la gestión por competencias

13

• El conocimiento y la habilidad, son relativamente fáciles de desarrollar, la manera más económica de hacerlo es mediante la capacitación.

• Las competencias de motivación y características son, desde el punto de vista de la personalidad, mas difíciles de evaluar y desarrollar.

• Estos dos grandes grupos, se grafican en el “Modelo Iceberg”

Gestión por Competencias

Fuente: Diccionario de Competencias, Matha Alles

Page 14: Introducción a la gestión por competencias

14

Modelo Iceberg

VISIBLES,mas fáciles de identificar

NO VISIBLES,Mas difíciles de identificar

Page 15: Introducción a la gestión por competencias

15

Modelo Iceberg

DESTREZASY CONOCIMIENTOS

Concepto de uno mismo

Rasgos de Personalidad

Page 16: Introducción a la gestión por competencias

16

• Clasificación de las competencias según su dificultad de detección.

Gestión por Competencias

Destrezas o habilidades

Concepto de uno mismo

Rasgos de Personalidad.

Núcleo de la Personalidad.Más difícil de detectar.

Aspectos SuperficialesMás fáciles de detectar.

Page 17: Introducción a la gestión por competencias

17

Clasificación de las Competencias1. Competencias de logro y

acción.– Orientación al logro– Preocupación por el orden, la

calidad y la precisión.– Iniciativa.– Búsqueda de información.

2. Competencias de ayuda y servicio.– Entendimiento interpersonal– Orientación al cliente.

3. Competencias de influencia.– Influencia e impacto– Construcción de las relaciones.– Conciencia organizacional.

4. Competencias gerenciales.– Desarrollo de personas

– Dirección de personas

– Trabajo en equipo y cooperación

– Liderazgo.

5. Competencias cognoscitivas.– Pensamiento analítico

– Razonamiento conceptual

– Experiencia técnica/profesional/de dirección.

6. Competencia de eficacia personal.– Autocontrol

– Confianza en sí mismo

– Comportamiento ante los fracasos

– Flexibilidad.

Fuente: Spencer & Spencer

Page 18: Introducción a la gestión por competencias

18

Entonces….

¿Qué es la Gestión por Competencias?

Gestión por Competencias

Page 19: Introducción a la gestión por competencias

19

• “La competencia en el trabajo, es una característica subyacente de un individuo que está relacionada causalmente con un criterio de referencia efectivo y/o desempeño superior en un empleo o situación”

Spencer & Spencer, 1993

• Característica subyacente, quiere decir que está competencia proviene de la personalidad y que podría predecir el comportamiento en situaciones laborales.

Gestión por Competencias

Page 20: Introducción a la gestión por competencias

20

• La evaluación por competencias es un proceso que permite conocer las competencias de los trabajadores mediante la autoevaluación y la evaluación de las personas con las que se relaciona. Permite adaptar de forma dinámica las competencias de las personas a las necesidades de la organización; esto es, ayuda a alinear y gestionar entre competencias de los empleados y las necesidades de la empresa.

• La evaluación 360º implica que cada persona es evaluada por todas las personas clave con las que se relaciona en su entorno laboral además de una autoevaluación de las propias competencias.

Evaluación por competencias

Page 21: Introducción a la gestión por competencias

21

• ¿Para que implementar un sistema de gestión por competencias?– Se realiza para identificar e impulsar el desarrollo de habilidades,

destrezas y aptitudes de los empleados con el fin de potenciarlas y lograr un desempeño más eficiente de sus capacidades, aprovechando los recursos institucionales con que se disponen y enfocarlas hacia la estrategia y metas de la organización.

Gestión por Competencias

Page 22: Introducción a la gestión por competencias

22

• El objetivo del enfoque por competencias, es implantar un nuevo estilos de dirección en la empresa para gestionar los recursos humanos integralmente, de una manera más efectiva en la organización.

Objetivo de un Sistema por Competencias

Page 23: Introducción a la gestión por competencias

23

Bibliografía

• Diccionario de Competencias, Martha

Alles.

• Desempeño por Competencias, Martha

Alles.

• Administración de Recursos Humanos,

Wayne Mondy, Décimo Primer edición.

Page 24: Introducción a la gestión por competencias

Este material, ha sido recopilado y preparado porRicardo Valenzuela C.Ingeniero Comercial, especialista en Servicio y Fidelización de Clientes en empresas de Tecnologías, Consumo Masivo y Minería.

Material de uso académico.

Twitter: @rvalenzuelacwww.RicardoValenzuela.cl

Descarga esta presentación desde Slideshare

Page 25: Introducción a la gestión por competencias

Ricardo Valenzuelawww.RicardoValenzuela.cl

@rvalenzuelacIngeniero Comercial

Ingeniero Comercial e Ingeniero Industrial. Consultor Adjunto en “Crea Talento Consultores”, asesor en temas

de Servicio y Fidelización de Clientes, Logística y Distribución. Es relator en actividades de capacitación de

adultos y se ha desempeñado exitosamente en industrias como las Tecnologías de la información, el Consumo

Masivo y la Minería.

Cuenta con mas de 10 años de experiencia en importantes multinacionales como “Unilever” y “Orica Mining

Services” en donde se ha desempeñado en cargos con responsabilidad regional en América Latina. Además, es

Docente en importantes instituciones de educación superior a cargo de las cátedras de Gestión del Capital

Humano, Marketing y Ventas. Actualmente lidera el equipo comercial del principal segmento de clientes en Caja

de Compensación Los Andes.

Descarga esta presentación desde Slideshare