introducción a las comunciones

25
Trabajo de Investigación de Público a) Nombre de la agencia El nombre de nuestra agencia es INNOVATIVE WORLD AGENCY, debido a que nuestra agencia procura abarcar todo tipo de campañas tanto a nivel nacional como mundial. Así mismo, elegimos un nombre en inglés para que nuestra agencia se mundialice. El nombre de nuestra agencia pretende captar el afán del cliente plasmándolo en campañas publicitarias, ya sea en banners, spots publicitarios, anuncios en medios escritos, entre otros. La base principal de esta agencia es desarrollar una estrategia publicitaria, examinando cada público en el que nos enfoquemos, cada estilo de vida, puesto que así lograremos diferenciarnos frente a la competencia, siendo más directos y eficaces. Esto a su vez nos ayudará a ser una agencia reconocida gracias al empeño b) Integrantes de la agencia de comunicación: • La gerente general es Katherine Castañeda Romero, se encarga de organizar el departamento de comunicaciones, y asigna responsabilidades. Analiza cada problema presente proponiendo así soluciones rápidas. • El director de cuenta es Jorge Díaz Huamani, se caracteriza por tener un gran desenvolvimiento hacia el público a tratar, otra de sus características es tener un gran convencimiento con las personas. • La directora creativa es Melanie Chumacero Flores, encargada de innovar nuevas ideas, proponiendo propuestas creativas para nuestros proyectos. • La directora de RRHH es Mónica Martínez Salazar, es la que se encarga de seleccionar a los mejores profesionales y de gestionar todo lo relacionado con ellos, busca reconocer al trabajador que tenga la facilidad de desenvolverse en su rubro. El director de medios es Godwin Santander Alvarado, ya que está capacitado en organizar temas administrativos y el más atento para poder supervisar los movimientos de la empresa. Cuenta también con una amplia malla de proveedores, lo que nos facilita la comunicación con ellos, así como con nuevos clientes. El director de marketing es Bruno Cayo, es el responsable de desarrollar estrategias de marketing para nuestra agencia. Él tiene como propósito promover los productos y servicios para

Upload: domenico-espinoza-asencio

Post on 09-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo final intro a las comunicaciones

TRANSCRIPT

Trabajo de Investigacin de Pblico

a) Nombre de la agenciaEl nombre de nuestra agencia es INNOVATIVE WORLD AGENCY, debido a que nuestra agencia procura abarcar todo tipo de campaas tanto a nivel nacional como mundial. As mismo, elegimos un nombre en ingls para que nuestra agencia se mundialice. El nombre de nuestra agencia pretende captar el afn del cliente plasmndolo en campaas publicitarias, ya sea en banners, spots publicitarios, anuncios en medios escritos, entre otros. La base principal de esta agencia es desarrollar una estrategia publicitaria, examinando cada pblico en el que nos enfoquemos, cada estilo de vida, puesto que as lograremos diferenciarnos frente a la competencia, siendo ms directos y eficaces. Esto a su vez nos ayudar a ser una agencia reconocida gracias al empeo

b) Integrantes de la agencia de comunicacin:

La gerente general es Katherine Castaeda Romero, se encarga de organizar el departamento de comunicaciones, y asigna responsabilidades. Analiza cada problema presente proponiendo as soluciones rpidas. El director de cuenta es Jorge Daz Huamani, se caracteriza por tener un gran desenvolvimiento hacia el pblico a tratar, otra de sus caractersticas es tener un gran convencimiento con las personas. La directora creativa es Melanie Chumacero Flores, encargada de innovar nuevas ideas, proponiendo propuestas creativas para nuestros proyectos. La directora de RRHH es Mnica Martnez Salazar, es la que se encarga de seleccionar a los mejores profesionales y de gestionar todo lo relacionado con ellos, busca reconocer al trabajador que tenga la facilidad de desenvolverse en su rubro. El director de medios es Godwin Santander Alvarado, ya que est capacitado en organizar temas administrativos y el ms atento para poder supervisar los movimientos de la empresa. Cuenta tambin con una amplia malla de proveedores, lo que nos facilita la comunicacin con ellos, as como con nuevos clientes. El director de marketing es Bruno Cayo, es el responsable de desarrollar estrategias de marketing para nuestra agencia. l tiene como propsito promover los productos y servicios para nuestro mercado, con el objetivo de incrementar el volumen de ventas y mantener una ventaja competitiva sobre nuestros competidores.

c) Logo de la agencia de comunicacin

d) Funciones de la agencia de comunicacin:Es una agencia con una gran trayectoria nacional e internacional. Se ha realizado campaas por toda Europa con un gran xito acerca de distintas problemticas. Se tiene como objetivo ofrecer soluciones a la medida de cada cliente, segn su necesidad de comunicacin. Se realiza trabajos de spots publicitarios, campaas humanitarias, entre otros. Segn las encuestas realizadas a los clientes de esta agencia se determina que un buen porcentaje de personas estn satisfechas con la labor realizada.

Misin:Somos una empresa que se caracteriza por crear soluciones integrales en comunicacin, Publicidad y Marketing; tenemos una empata hacia nuestros clientes de esta manera lograr entender sus inquietudes y exigencias, logrando as el xito en cada trabajo que desarrollamos con profesionalismo. Nos enfocamos en abarcar temas de campaas publicitarias de toda ndole Visin:Ser la empresa lder en la prestacin de servicios y soluciones integrales en comunicacin a nivel nacional e internacional. Convirtindonos en la mejor eleccin para el pblico y en socios estratgicos para lograr el xito de nuestros clientes.

EL ABANDONO DE ANIMALES

Cules el problema?A. Planteamiento del problema a solucionar:Nuestra agencia plante la problemtica del abandono animal, ya que consideramos que existe un alto ndice de animales abandonados en distintos distritos, causando problemas sanitarios y desorden pblico.B.- Actores involucrados: Personas propensas a abandonar animales, ya que al no tener conocimientos sobre las consecuencias del abandono animal tienden a dejarlos en las calles sin ningn remordimiento. Encargado de un albergue para animales abandonados, persona con experiencia sobre cuidados de animales, cabe resaltar que estos albergues no reciben ayuda del municipio o estado. Veterinario, son personas capaces de dar un punto de vista objetivo a este problema , tienen estudios y una visin ms amplia. Residentes del lugar, pues a muchos de esto les afecta mucho la insensibilidad de las personas que abandonan a estos animales y los residuos y enfermedades que estas puedan causar. Municipalidad, ya que la funcin de una municipalidad es mantener la localidad o ciudad en buen estado en cuanto a limpieza orden y seguridad u otros problemas que tiene el distrito.C. El abandono de animales trae como consecuencia que estos se enfermen, contagien a otros animales e incluso personas. Estas enfermedades son conocidas como Zoonosis (Rabia, Dengue, Hantavirus, etc.). Estas son generadas usualmente por virus, parsitos o bacterias. Por eso los animales abandonados son un peligro para la salud pblica. Adems los animales en estado de abandono no tienen alimento, lo buscan usualmente en los basureros. Al buscar comida tambin tienen que desplazarse por las calles de la ciudad, en la cual defecan, adems corren riesgo de ser atropellados. No obstante las personas tambin corren el riesgo de ser atacados por estos. Segn el Sinopcio realizado por el Congreso de la Repblica, a travs de la expositora Micaela Talavera Tejeda, 1139 personas en Lima fueron mordidas por canes en el ao 2013.

Por lo tanto es un problema y debemos concientizar a las personas que van a comprar, adoptar o que tienen una mascota para que en un futuro no exista sobrepoblacin de animales callejeros con mayor nfasis en las calles del distrito de los Olivos, este tiene un alto ndice de animales abandonados, en especial perros callejeros. (549 segn un conteo de Rev.Inv. Per 2014; 25(3): 366-373).

Segn la revista Vi Del Grupo El Comercio Una asociacin animalista calcula que hay ms de 2 millones de perros abandonados en Lima. Asimismo, mencionan que Las excusas ms frecuentes para abandonar perros son: mudanzas, mal comportamiento y enfermedades.El abandono animal existe en ms de 40 distritos de nuestra capital a los que parece imprtales el bien estar de sus vecinos y el de estos animales. Solo hacen campaas para perros con dueos y los que no solo los dejan a su suerte. El problema se agudiza en los distritos de San juan de Lurigancho, San juan de Miraflores, Ventanilla, etc.En adicin, en el Asentamiento humano de Pescadores que pertenece al distrito de Chorrillos se ve a una gran poblacin de perros abandonados. Mucho de estos animales tienen dueo pero no se hace cargo de ellos aparentemente. Algunos vecinos no ven las consecuencias que estos animales que pueden generar. Por ejemplo, un veterinario consultado por el programa de Amrica Noticias nos explica que mediante las heces de los perros estos pueden causar a las personas ceguera, pues el excremento de estos animales contienen gusanos pueden llegar a aparecer en los ojos de las personas.Por otro lado, este problema se genera por la falta de conocimiento del ciclo de reproduccin del animal pues La perra se clasifica desde un punto de vista reproductivo como un animal monostrico no estacional, ya que su actividad reproductiva no est restringida a una estacin del ao en particular. (Galina y Valencia2008; 487) 3.-Cmo son las audiencias involucradas en el problema? Mediante las entrevistas Persona que dio en adopcin a su mascota:

1. Qu lugares sueles frecuentar con normalidad tanto los das de semana como los fines de semana?2. Qu servicios bsicos usas a diario en casa?3. Dnde realizaste tus estudios primarios y secundarios? Actualmente donde estudias o a que te dedicas?4. Cules son tus aspiraciones en la vida?5. Cmo te consideras t como persona?6. En tu infancia tuviste muchas mascotas?7. Qupas con el perro que tenas actualmente y cules fueron las razones por las cuales tuviste que darlo en adopcin?8. Aproximadamente cuanto gastabas en tu mascota al mes?9. Cunto tiempo le dedicabas a tu mascota?10. Qu opinas sobre el abandono animal?11. Dnde dejaras a un animal o consideras que sea un buen lugar para dejarlos en el caso una persona ya no pueda hacerse cargo de l?12. Qu solucin crees que sea la ms eficaz para detener el abandono/maltrato animal?13. Ha visto abandono animal en su distrito?14. Crees que las municipalidades de estos distritos que tienen una sobrepoblacin de animales abandonados deberan actuar de inmediatamente para solucionar este problema?15. Crees que este problema afectara a la sociedad de ac a unos aos si es que persiste?

Veterinario:

1. Cmo se llama?2. Cuntos aos tiene? 3. Cul es su profesin?4. Dnde vive?5. Cul es su actual estado civil?6. Cuntos hijos tiene?7. Qu hace todos los das?8. Qu hace los fines de semana?9. Qu actividades hace los domingos?10. Desde cundo ejerce su profesin?11. Cmo se siente?12. En dnde estudio?13. Qu la motiv a ser veterinario? 14. Qu piensa de las personas que abandonan a sus mascotas?15. Cree que existe algn tipo de peligro si hay demasiados perros callejeros?16. Qu enfermedad es la ms frecuente?17. El municipio apoya a las campaas?18. Ha recogido alguna vez perros callejeros?19. Est en contra de la venta de animales?20. Qu cree que necesita nuestra agencia para llevar a cabo nuestros objetivos? 21. Su familia estuvo acuerdo con su profesin?22. Podra sacar el perfil de quin abandona un perro?23. En qu tipo de perro estn interesados las personas?de raza o chusco? 24. Cules seran los cuidados que las personas deberan dar a sus mascotas?25. Usted cree que falta concientizacin en su distrito?26. Cmo ser la campaa de esterilizacin que ofrecer?27. Esta campaa es con el apoyo del municipio o personal?

Persona que cuida al albergue :

1. Cmo empezaron este albergue?2. Cunto tiempo llevan trabajando para esto animales?3. Reciben ayuda de otras entidades?4. Cuntas personas estn ayudando en este lugar?5. Tienen un veterinario aqu?6. Ustedes van en busca de los animales o personas vienen a dejarlos?7. Cuntos animales reciben por mes?8. Por qu crees que las personas abandonan a estos animales?9. Cul es el animal que en peor estado han atendido?10. Se les ha muerto un animal? 11. Ya existe una ley para el maltrato animal Crees que debera existir una para el abandono animal?12. Cules crees que son las causas para que una persona abandone a su mascota?13. Cuntas personas vienen mensualmente a adoptar a un perro?14. Hacen un test previo a las personas antes de adoptar?15. Cmo saben que las personas siguen teniendo al animal despus de adoptarlo?16. Ha habido personas que haya adoptado un animal y al mes ya no quiere hacerse cargo de ella?17. Crees que las autoridades deberan hacer algo al respecto?

Psiclogo :

1. Cmo define en una palabra a una persona que abandona a un animal?2. Cul es el perfil psicolgico de una persona que abandona a un animal?3. Cules son las principales causas del abandono animal en este ltimo tiempo?4. Usted considera que las personas que realiza este acto han tenido algn problema y/o trauma en su infancia?5. En qu manera repercute en la sociedad el abandono animal?6. Cree que esta accin de abandono se pueda reflejar en los nios?7. De qu manera se puede prever el abandono animal?8. Existe algn patrn que se repita en el comportamiento de las personas que tienden a abandonar animales?9. Cree usted que estas personas logren cambiar su actitud?10. Qu medidas deberan tomar las autoridades sobre este problema?

Persona que se preocupa por los animales:

1. Cmo se llama?2. Cuntos aos tiene?3. Con quines vive?4. Tiene hijos?5. La vienen a visitar?6. En qu trabaja?7. A dnde sale los fines de semana?8. Siempre ha vivido en esta zona?9. Hace cunto recogi a sus animales?10. Qu cuidados les da a sus mascotas?11. Qu opina acerca del abandono animal?12. Sabe por qu matan a los animales?13. Cmo cree que podremos solucionar estos problemas?14. Cuntos animales abandonan a la semana?15. A dnde llevan a los animales encontrados?16. Qu propicia el abandono de una mascota?17. Conoce alguna persona que haya abandonado a algn animal?18. Usted cree que los perros desarrollan problemas en la sociedad?19. Qu opina de las personas que venden animales?20. Su esposo est de acuerdo con su labor?21. Cuntos era nia le gustaban los animales?22. Tuvo mascotas?23. Qu cuidados les daba?24. A dnde los lleva a sus animales cuando se enferman?25. Sus vecinos la ayudan con el cuidado de estos?26. Qu prefiere? perros o gatos?27. Dnde encuentra a sus mascotas?28. No siente miedo de contraer alguna enfermedad a causa de los perros que encuentra en la calle?29. Alguna vez se ha enfermado a causa de esto?

3.1Edad de las audienciasPara lograr una campaa efectiva, se tomaron en mayor enfoque a las personas de veintinueve aos a ms, ya que estas tienen la capacidad de tomar decisiones y en su mayora son las cabeza de la familia .Muchas de estas personas suelen tener animales en casa y la gran mayora de animales no son de raza. Carecen de conocimientos bsicos que requiere un animal domstico. As mismo, se encuentra con ciertas dificultades que los hacen propensos a abandonar a sus mascotas.3.2. Sexo de las audienciasEl sexo del pblico al que iremos dirigido ser tanto hombres y mujeres con hijos, ya que ambos influyen en casa. Cabe resaltar que el abandono animal se da por igual.3.3. Localizacin de las audienciasElegimos realizar nuestra campaa en asentamientos urbanos y zonas rurales de Chorrillos, debido a que es en estas zonas son las que tiene una mayor poblacin de animales abandonados. 3.3.1 Cmo y con quin viven?Viven en una casa propia, de ladrillo re vestido y piso de cemento. Tambin, tienen cuatro habitaciones y un bao.3.3.2 Dnde se renen?Mayormente se renen en las losas deportivas para dirigirse a discotecas cercanas a sus zonas, a la vez asisten a actividades pro fondos (polladas, parrilladas. etc.)3.3.3 A dnde salen los fines de semana?Suelen asistir a fiestas o restaurante con sus familiares.3.4. Cantidad estimada de la audienciaAproximadamente N de habitantes en chorrillos 325,547. Nuestra audiencia se enfoca en personas que son propensas a abandonar a un animal.3.5 Qu hacen durante la semana?Trabajar principalmente para poder mantener a su familia, con la cual pasan tiempo en las noches. Usualmente el trabajo consume gran parte del tiempo y energas. Por eso cuando se encuentran en sus hogares despus de trabajar, descansan.3.6 Qu bienes y servicios consumen?agua y luz. Con raras excepciones, pocos son los que poseen servicio de alguna empleada para que realice las labores de limpieza de la casa. As mismo, suelen comprar los productos que se encuentran en oferta, por lo tanto la prioridad al elegir uno, principalmente es el precio. Por lo tanto un gran nmero de personas realiza sus compras en Metro, mercados y bodegas Segn M. Roberto, 1:30PM 12/05 del 2015".

3.7 Por qu tienen una mascota?Usualmente estas personas no compran a sus mascotas, sino se las fueron regaladas o fueron adoptadas debido a que las ven como un objeto (principalmente un juguete). AL obtener a los animales domsticos no eran conscientes de los requerimientos bsicos necesarios para la vida de estos. Como las horas que se le dedica (Sacarlo a pasear, baarlo, limpiar sus excrementos, comprarle comida, llevarlo al veterinario en caso presente malestar o algn sntoma de alguna enfermedad, vacunarlo puntualmente, brindarle cario), el lugar que ocupa (un espacio amplio para que el animal pueda estar cmodo)."Segn A. Enrquez 11:45AM 13/05del 2015.

4. Modelo de la encuesta1) Qu medio comunicacin utiliza frecuentemente? (Pueden marcar hasta dos alternativas)a)Televisinb)Radioc)Revistas/Peridicosd)Internet

2) Si marc Televisin Cuntas horas de televisin ve al da?a) 2 Horasb)3 Horasc)4 Horasd)5 o ms

3) Que seal prefiere:a) Seal Abiertab) Seal Satelitalc) Cable

4) Si marc seal abierta Qu canal prefiere?a) Amrica Televisinb)Latinac)Canal Nd)Tv Pere)Panamericanaf)ATVOtros:______________________

5) Qu programas televisivos prefiere en general?a) Esto es guerrab) Combatec) Yo soy

6) Qu radio prefiere?

a) Planeta Fmb) Onda Ceroc) OxgenoOtros:__________________________

7) Qu peridico lee?a) Tromeb) Comercioc) Populard) BocnOtros:_________________________

8) Qu redes social usas con frecuencia?a) Facebookb) Twitterc) Instagram4) TumblrOtros:________________________________

9) Qu hace los fines de semana?a) Salir con los amigosb)Ir a fiestasc)Ir al cined)Pasar tiempo con la familiae)Pasar tiempo con enamorado/enamoradaOtros:______________________________

10) Te gustan los animales en general?si, Por qu?________________________ _______________________No, Por qu?______________________________________________________

11)Has abandonado a algn animal?S. Por qu?_______________________________________________________No

5.- Boceto del mensaje comunicativo

6. AnexosCuadros estadsticos

C. Fotografas de las audiencias

Albergue Milagros perrunos Sara Moran y Roberto Marroqun morn (Madre e hijo). Son los que estn mayormente involucrados en esta labor.

Persona que ha regalado a su perro por viaje y estudios Roberto Rodrguez

D. Encargados de la Agencia de comunicacin INNOVATIVE WORLD AGENCY

Gerente general Katherine Castaeda Romero17 aos

Directora creativa Melanie Chumacero Flores16 aos

Director de cuenta Jorge Daz Huaman21 aos

Director de marketing Bruno Cayo21 aos

Director de medios Godwin Santander Alvarado16 aos

Directora de RRHH Mnica Martnez Salazar17 aos

Enlaces bibliogrficosASOCIACIN PERUANA DE EMPRESAS DE INVESTIGACIN DE MERCADOS (APEIM)(2005)( http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2003-2004-LIMA.pdf) Niveles socio econmico en Lima Metropolitana y Callao. Lima-Miraflores. APEIM. (Consulta: 11 de mayo).

REVISTA DE INVESTIGACIONES VETERINARIAS DEL PER (Rev. investig. vet. Per) (2014) ( http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v25n3/a04v25n3.pdf) Estimacin de la poblacin de perros callejeros en el distrito de los olivos, lima, (Rev. investig. vet. Per) Lima Per.vol.25 no.3 (Consulta: 10 de mayo)

Carlos, Galina y Javier Valencia; (2008) Reproduccin de animales Domsticos. Mexico. Limusa.Milagros Perrunos (http://milagrosperrunos.org/) Sitio web oficial del albergue sin fines de lucro; contiene informacin sobre la institucin e historias sobre los casos de los perros que han ido ayudando (Consulta: 11 de mayo).

Calderon, Marco (2014) Vecinos de Chorrillos preocupados por presencia de perros vagabundos http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/vecinos-chorrillos-preocupados-presencia-cientos-perros-vagabundos-n160458 (entrevista). Amrica Noticias, Actualidad, 20 de de noviembrehttp://elcomercio.pe/viu/mascotas/mejor-que-esterilices-tu-mascota-noticia-1753301Yrigoyen, Lucero (2015) Carta a una mascota abandonada (http://elcomercio.pe/viu/mascotas/carta-mascota-abandonada-noticia-1785948) (Consulta: 10 de mayo)Yrigoyen, Lucero (2014) Es mejor que esterilices a tu mascota? ( http://elcomercio.pe/viu/mascotas/mejor-que-esterilices-tu-mascota-noticia-1753301) (Consulta: 12 de mayo)Luyo, Ivan (2014) Perros callejeros invaden calles de Lima (http://panamericana.pe/24horas/locales/165806-informe-24-perros-callejeros-invaden-calles-lima ) (entrevista) Panamericana Televisin, Edicion central, Locales (Consulta: 9 de mayo)Sacn, Leah (2012) Amores perros [Vdeo]. Disponible en (https://www.youtube.com/watch?v=QQWUi6omK4Y )Lezcano, Yhony (2015) (http://www.rpp.com.pe/2015-04-21-aprueban-proyecto-de-ley-que-penaliza-el-maltrato-animal-noticia_789853.html ) (entrevista) Rpp Noticias, Politica (Consulta: 10 de mayo)

FACULTAD DE COMUNICACIONES

CARRERA DE PERIODISMOCICLO 20150TALLER DE INTRODUCCIN A LAS COMUNICACIONESSECCIN: CR-11

INFORME ESCRITOTRABAJO DE INVESTIGACIN DE PBLICOSINNOVATIVE WORLD AGENCY PROFESOR DEL CURSO: VALERIA COSTA CHECA TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS

DAZ HUMAN,JORGEU201120405

CATAEDA ROMERO, KATHERINEU201513477

CHUMACERO FLORES, MELANIEU201517773

MARTNEZ SALAZAR, MNICAU201512666

SANTANDER ALVARADO, GODWINCAYO, BRUNOU201512981U201212661

FECHA DE ENTREGA MXIMA: 14 DE MAYO DEL 2015 SEDE MONTERRICO, MAYO 2015