job

17

Click here to load reader

Upload: jaime-cruz

Post on 04-Jul-2015

442 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Libro de Job, Sagradas Escrituras, Antiguo Testamento, Libro sapiencial, justo Job

TRANSCRIPT

Page 1: Job

Libro de

JobJob

Page 2: Job

El título corresponde al de su héroe.Sin embargo, la forma española Jobse basa en las transcripciones griegay latina, que reproducenimprecisamente el término hebreo´iyyob.

NOMBRE

Page 3: Job

El libro de Job integra la terceraparte de los libros sagrados hebreos:los ketubim o “escritos”. SolamenteTeodoro de Mopsuestia puso enduda su canonicidad, mientras queCirilo de Jerusalén, Jerónimo y otrostestimonios antiguos hablan de Job-Salmos-Proverbios.

CANONICIDAD

Page 4: Job

Como podremos comprobar más adelante,está claro que el libro de Job es una obracompuesta. Sin embargo, tuvo que haberuna personalidad genial que le confiriese laaltísima calidad literaria que caracteriza yque la convierte en una de las más altascumbres de la literatura universal.Desgraciadamente nos encontramos anteuna obra anónima.

AUTOR Y FECHA DE COMPOSICIÓN

Page 5: Job

En cuanto a la fecha de composición, no existe unanimidad entre los

especialistas. Sin embargo, todos aducen idénticas fuentes de

aproximación: lingüística, cultural, dependencia literaria y contenido

teológico. Lo más sorprendente de Job es el colorido arameo, universalmente admitido.

En cuanto a la fecha de composición, no existe unanimidad entre los

especialistas. Sin embargo, todos aducen idénticas fuentes de

aproximación: lingüística, cultural, dependencia literaria y contenido

teológico. Lo más sorprendente de Job es el colorido arameo, universalmente admitido.

Page 6: Job

La mezcla de elementos arameos en Job excede a la de cualquier otro libro bíblico. Según esta teoría del

original arameo, el traductor hebreo sólo traduciría aquellas partes que pudieran no ser entendidas por los lectores hebreos. En consecuencia, los defensores de la teoría sitúan la obra en el período de florecimiento

del arameo: la época postexílica.

Page 7: Job

Sin embargo, el marco narrativopresenta una serie de rasgos literariostípicos de la épica semítica, conparalelos sorprendentes en laliteratura de Ugarit, en concreto laépica de Kirta. ¿Hubo una antiguaépica de Job? Así podría deducirse dela mención del héroe, junto con otrasdos figuras legendarias en Ez 14,14.20.

Page 8: Job

Otros paralelos de Mesopotamia son también muy antiguos. El llamado Job Babilonio, ludlul bel memequi, conocido por tablillas del s. VII a.C., ha

aparecido recientemente en una copia mil años más antigua.

Aunque a finales del siglo pasado un buen número de críticos situaban la composición del libro en el s. VII, actualmente se tiende a hablar de los ss. VI y II. El libro había alcanzado su forma final hacia el año 200, fecha aproximada de la composición del Eclo, cuyo autor parecía conocer la obra (Eclo 49,9).

Page 9: Job

La estructura del libro responde,según algunos autores, al esquemade la metáfora legal:

ESTRUCTURA GENERAL

Page 10: Job

A. Anticipación (1,6-11; 2,1-6)

B. Posibilidad de recurso a los tribunales (cc. 9-10)

C. Reto del acusador (c. 13)

D. Anuncio de un juez (16,18-21; 19,21-29)

E. Testimonio del acusado (cc. 29-30)

E1. Juramento y reto del acusado (c. 31)

D1. Veredicto de un juez (cc. 32-37)

C1. Reto al acusado (88,1ss; 40,6ss)

B1. Se desecha el recurso a los tribunales (42,1-6)

A1. Exculpación (42,7-9)

Page 11: Job

El tema dominante del libro es el sentido delsufrimiento del inocente y las posibles razonesque lo justifican. Se trata de una concreción deltema más amplio de la “retribución”, queafirmaba la perfecta justicia de Dios,sancionadora de la conducta del hombre:felicidad y bendición para los justos, infelicidady maldición para los malvados, siempre dentrode una existencia terrenal y sin ninguna alusióna una vida en el más allá.

CLAVES TEOLÓGICAS

El tema dominante del libro es el sentido delsufrimiento del inocente y las posibles razonesque lo justifican. Se trata de una concreción deltema más amplio de la “retribución”, queafirmaba la perfecta justicia de Dios,sancionadora de la conducta del hombre:felicidad y bendición para los justos, infelicidady maldición para los malvados, siempre dentrode una existencia terrenal y sin ninguna alusióna una vida en el más allá.

Page 12: Job

El libro de Job replantea la teoría de la retribución de forma radical y monográfica y, al mismo tiempo,

se hace eco de otras posibles respuestas al tema.

En el relato en prosa (introducción y conclusión) predomina el planteamiento tradicional: Job es

religioso y sincero; en consecuencia, es bendecido. El diálogo entre Dios y el Tentador presenta una

nueva dimensión: el sufrimiento como prueba de la religiosidad desinteresada. Como, a pesar de la desgracia, Job se mantiene fiel, al fina se verá

largamente recompensado. Pero el relato no va más allá.

Page 13: Job

El diálogo de Job y sus amigos radicaliza el problema con un planteamiento distinto que, en parte, arranca del relato en prosa: ¿Cuál es la causa del sufrimiento del justo, en este caso, del dolor inmerecido del inocente Job? Los amigos argumentan, con distintas variaciones, haciéndose eco de la doctrina tradicional: la justicia incuestionable de Dios, la transitoria felicidad de los malvados, el sufrimiento debido a las faltas de inadvertencia o ignorancia, etc.

Page 14: Job

Por otra parte, el protagonista, desde elrotundo e incuestionable argumento de suexperiencia de sufrimiento, se aferra a suinocencia y cuestiona la enseñanza tradicionalsobre la retribución.

Page 15: Job

El diálogo de Dios y Job introduce un nuevoenfoque: el problema no puede reducirse a unrazonamiento físico-sapiencial o a un “caso moral”de justicia humana. Por eso, Dios invita a Job ainteriorizar el misterio de la trascendencia divina yresponde a algunas de sus dudas y preguntas: elmundo está en buenas manos, Dios controla el caosaparente y tiene el mal “a raya”. Él es Dios y no sedeja encasillar en moldes humanos.

Page 16: Job

Job reconoce su osadía y su ignorancia y, al finaltermina consiguiendo mucho más de lo quepedía: ver a Dios, discutir con él en igualdad decondiciones (13,21-22) y la ratificación implícita desu inocencia (42,7). Pero hay un logro másimportante: Job ha entrado en el misterio deDios y desde ahí ha podido relativizar su dolor, sudesesperación y sus pretensiones.

Page 17: Job

El autor no podía llegar más lejos en su propuesta de nuevas soluciones al gran

problema de la relación hombre-Dios. Sólo el libro de la Sabiduría, con su afirmación de

la resurrección de los justos y, sobre todo, la vida, muerte y resurrección de Jesucristo,

el Justo sufriente, proyectarán sobre el problema una luz definitiva.

El autor no podía llegar más lejos en su propuesta de nuevas soluciones al gran

problema de la relación hombre-Dios. Sólo el libro de la Sabiduría, con su afirmación de

la resurrección de los justos y, sobre todo, la vida, muerte y resurrección de Jesucristo,

el Justo sufriente, proyectarán sobre el problema una luz definitiva.