la educación inicial

11
La Educación Inicial Por: Gloria J. Rojas

Upload: gloria-rojas

Post on 09-Feb-2017

69 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La Educacin Inicial

La Educacin Inicial

Por: Gloria J. Rojas

1

Por: Gloria J. Rojas

La Educacin Inicial

En el pasado se consideraba a la infancia como algo imperfecto, vista con indiferencia. Nios y nias pasaban muy pronto a ser adultos, ya que la posibilidad de muerte prematura les obligaba a ser pronto productivos para la sociedad.

La Educacin Inicial ha ido evolucionando segn variables filosficas, econmicas, polticas, sociales, culturales, religiosas, y producto de los avances en Biologa, Psicologa, Sociologa y Pedagoga.

A partir del siglo XVII se incorpora el concepto e inters por la Educacin Inicial.

Los filsofos defienden entonces la idea de una infancia inocente que necesita proteccin y una educacin especfica. Comienzan a surgir instituciones especiales de custodia y educacin.

Por: Gloria J. Rojas

La Educacin Inicial

Tradicionalmente se consideraba la Educacin Inicial como asistencial, y no educativa. Los centros de Educacin Inicial servan para guardar a los nios de la clase trabajadora.

Los resultados de las investigaciones cientficas obligan a considerar el perodo de los 6 primeros aos imprescindible para facilitar el desarrollo y la socializacin de las personas.

La Educacin Inicial comienza con Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Froebel.

Juan Ams Comenio : 1592- 1670 Juan Ams Comenio ha sido uno de los grandes maestros de la pedagoga moderna. Su labor humanstico-cultural se desarroll en la Europa del siglo XVII . La reforma educativa que propuso estaba ntimamente ligada con la bsqueda de una renovacin moral, poltica y cristiana de la humanidad. Defendi la idea de una escuela para todos, sealando a las autoridades gubernamentales como responsables de su difusin y organizacin. La instruccin ayudaba a aumentar el bienestar de un pas, as como tambin sus buenos modales.

Por: Gloria J. Rojas

La Educacin Inicial

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778). Filsofo francs nacido en Ginebra .La infancia es una edad especfica, cualitativamente diferente de las siguientes etapas del desarrollo humano. La educacin inicial se ha de realizar en el cuadro familiar y, especficamente, al cuidado de las madres, aduciendo, entre otras razones, que la avaricia, la ambicin, la tirana y la falsa previsin de los padres son mil veces ms perjudiciales a los hijos que el ciego cario de las madres. La educacin del hombre comienza al nacer y las experiencias sensoriales son bsicas y esenciales para el desarrollo interior.

Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) Pedagogo suizo, reformador de la educacin del siglo XVIII .Es necesario llevar la Educacin Inicial en el ambiente familiar. Es la madre quien abre al mundo a su hijo, lo prepara para que haga uso de sus sentidos, para el desarrollo temprano de su atencin y de sus facultades intuitivas. Adapt el mtodo de enseanza al desarrollo natural del nio, que deba aprender de sus propias experiencias. Para lograr este objetivo, consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazn y manos).

Por: Gloria J. Rojas

La Educacin Inicial

Friedrich Frbel (1782-1852).Naci en Turingia, Alemania , fue discpulo de Juan Enrique Pestalozzi .Es necesaria la educacin desde los primeros momentos. Los nios son buenos, son los adultos quienes los vuelven malos. Como la Educacin Infantil es un acto del sentido comn maternal, ha de ser la madre o mujer en general su responsable. Acu el trmino jardn de nios (en alemn , Kindergarten ), centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeos a travs de la actividad y el juego.

La Educacin Inicial se consolida con MONTESSORI, DECROLY, AGAZZI

Mara Montessori 1870 - 1952 : Nace en Italia, se convierte en la primera mujer mdico. Crea una Pedagoga Cientfica Otorga atencin preferente a la Psicologa, por lo que propone la creacin de la Psicopedagoga. Defiende una Psicologa vinculada a la propia escuela, ya que la vida psquica del nio debe observarse en su ambiente. Subraya la necesidad de poseer un buen conocimiento fsico del alumnado, tal como expresa.

Por: Gloria J. Rojas

La Educacin Inicial

Principios Bsicos del Mtodo Montessori. Los principios fundamentales de la Pedagoga Montessori estn basados en: la autonoma , la independencia , la iniciativa , la capacidad de elegir , el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina .

Hay cuatro principios bsicos dentro del Mtodo:

Mente absorbente : es la capacidad nica en cada nio de tomar su ambiente y de aprender cmo adaptarse a la vida.

Los periodos sensibles : son los periodos de la edad en los que el nio adquiere habilidades particulares.

El ambiente preparado: es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al nio a aprender y a crecer. Este ambiente est formado por factores del entorno y el material.

La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de gua, que potencia o propone desafos, cambios, novedades, etc. .

Por: Gloria J. Rojas

La Educacin Inicial

Ovide Decroly (1871 - 1932) Pedagogo y mdico belga. Se especializ en neurologa, fund en 1907 en Bruselas .Se sirve de la teora de la Biologa segn la cual la infancia revive las etapas por las que pas la especie humana en el curso de su evolucin .Utiliza la observacin como mtodo en sus investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la infancia

Ovide Decroly (1871 - 1932) Defiende el agrupamiento de estudiantes segn la similitud de su desarrollo mental y la necesidad de una escuela destinada nicamente a nios y nias superdotados. Una escuela para la vida, por la vida .

Las tareas escolares en la pedagoga Decroliana .

El plan de trabajo tiene tres etapas: La observacin La asociacin .La expresin

Por: Gloria J. Rojas

La Educacin Inicial

HERMANAS AGAZZI, Rosa y Carolina (1866-1951 y 1870-1945)La didctica agazziana El nio aprende utilizando la intuicin, pero siempre ligada a la vida. La didctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela. Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar animales, etc. rescatando el valor educativo de todas ellas. Se proporciona a los nios un ambiente clido y afectivo, similar al hogar. La alegra, el juego y la relacin con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodologa. El mtodo tambin se apoya en la educacin del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal.

Por: Gloria J. Rojas

La Educacin Inicial

HERMANAS AGAZZI, Rosa y Carolina (1866-1951 y 1870-1945) El ambiente educativo: El ambiente es uno de los factores que educar a los nios, por eso pretenden que se asemeje a su casa, que sea clido y afectivo. Crean una escuela infantil muy parecida al hogar. El valor de la propia cultura Rescatan el valor pedaggico del territorio, de lo cercano, de las manifestaciones culturales prximas. Reconocen el valor educativo de la antropologa del lugar: sus formas de expresin, sus lenguajes, las creencias y costumbres.

Por: Gloria J. Rojas

La Educacin Inicial