la identidad crisis de identidad e identidad difusa

2

Click here to load reader

Upload: laura-mir

Post on 03-Jul-2015

2.375 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Identidad Crisis de Identidad e Identidad Difusa

ARTÍCULO

LA IDENTIDAD, CRISIS DE IDENTIDAD E IDENTIDAD DIFUSA

Lic. Ps. Jane Carol Ríos Rojas

Erikson formula por primera vez en 1950 los conceptos de identidad, crisis de identidad y difusión de la

identidad como las características cruciales; respectivamente, de la personalidad normal, la adolescencia y

los trastornos severos de personalidad. Volvió a la definición del concepto de la identidad en 1956,

acentuando la importancia del sentimiento consciente de identidad individual. Él describe la identidad

como una síntesis global de las funciones del YO, y como la consolidación de un sentimiento de

solidaridad con los ideales y la identidad de grupo. Asimismo, recalca que la identidad se desarrolla

gradualmente, hasta que se produce una consolidación final de su estructura en la adolescencia.

(Kernberg, 2007).

La mayoría de los adolescentes tutoriados de los primeros ciclos “sufren”, porque ven que la naturaleza

los desaloja de su cuerpo de niños sin aviso y el mundo de los adultos está “aún ajeno y lejano”. Se

sienten envueltos en una serie de cambios físicos que les produce un intenso desajuste psicológico,

definido por crisis de identidad. Se preguntan ¿quién soy? ¿qué debo ser?, ¿qué tengo que hacer?, etc. Y

sienten la dualidad de desear y temer a la vez cuestiones fundamentales para su vida como la

emancipación, la elección vocacional y la sexualidad.

La adolescencia puede presentarse con un período de no correspondencia entre la percepción del

adolescente por las personas de su entorno inmediato, derivada del pasado, y la experiencia del SI

MISMO del adolescente que cambia con relativa rapidez y en donde ésta última, al menos

transitoriamente, no corresponde con la percepción que los otros tienen del adolescente. Así, la crisis de

identidad se deriva de una falta de confirmación por parte de los otros de la identidad cambiante del

adolescente. Eventualmente, los adultos criticamos al adolescente por “incumplimiento, irresponsabilidad,

refunfuñeos, malas caras, falta de control de sus emociones, entre otros”, retroalimentando la imagen

negativa que perciben de si mismos. En algunas oportunidades, es mejor dialogar y negociar con el

adolescente para entender qué le sucede y “recordarle” que es una persona con habilidades, talentos y

potencial para lograr lo que se proponga. Esta crisis de identidad es normal; sin embargo, debe

diferenciarse de la difusión de la identidad, la patología de la identidad característica de los pacientes

borderline, para realizar la pertinente derivación al profesional especialista.

Erikson (1956), mencionado por Kernberg (2007) describe la difusión de la identidad como “una ausencia

o pérdida de la capacidad normal de autodefinición, reflejada en una ruptura emocional en momentos de

intimidad física, elección de profesión, competencia y necesidad incrementada de una autodefinición

psicosocial”. Sugiere que la evitación de elecciones como reflejo de tal difusión de la identidad daba lugar

al aislamiento, a un sentimiento de vacío interior y a una regresión a identificaciones anteriores, como los

padres, abuelos y/o ciudadores. La difusión de la identidad se caracteriza por la incapacidad de intimidad

Page 2: La Identidad Crisis de Identidad e Identidad Difusa

en las relaciones, puesto que la intimidad depende de la autodefinición, y su ausencia desencadena el

sentimiento de peligro de fusión o pérdida de identidad que se teme como la mayor calamidad.

La difusión de la identidad también se muestra en la incapacidad de trabajar creativamente y en un fallo

en el trabajo. De igual manera, como la difusión de la identidad conlleva a la elección de una identidad

negativa; es decir, un rechazo de los roles sociales normalmente asignados y el establecimiento de una

identidad sobre la base de un conjunto de identificaciones socialmente inaceptables, rechazadas y

oposicionalmente definidas. Esto se refleja en la promiscuidad, el consumo inapropiado de alcohol y

diversas drogas pandillaje, etc.

La perturbación de la identidad en los trastornos borderline de la personalidad se caracteriza por un

doloroso sentimiento de incoherencia, inconsistencias objetivas en las creencias y conductas, excesiva

identificación con grupos o roles y, en menor medida, dificultades en el compromiso con trabajos, valores

y objetivos. Estos factores se relacionan con el trastorno de personalidad borderline independientemente

de la historia de abuso, aunque una historia de trauma puede contribuir sustancialmente al sentimiento de

incoherencia dolorosa asociada con estas tendencias.

Es importante la diferenciación entre la crisis de la identidad y la difusión de la misma, teniendo en

cuenta que esta última presenta diversas características, reflejando la indecisión en diversas áreas,

ruptura emocional, regresión, aislamiento, rechazo a roles sociales, dependencia y falta de

autodefinición, a fin de apoyar a nuestros tutoriados a tiempo.

Referencia Bibliográfica:

Kernberg, O. (2007) Instituto de Trastornos de la Personalidad. Revista de Psicoanálisis. Apertura

Psicoanalítica. Abril 2007 - No. 25 Identidad: hallazgos recientes e implicaciones clínicas.

http://www.aperturas.org/25kernberg.html

Gonzáles, J. (2001). Psicopatología de la adolescencia. Editorial Manual Moderno. México.