la importancia de la educación

8
[1] Octubre QUE ES EDUCACIÓN? Proceso en el que una persona se ve influenciada a desarrollar y cultivar aptitudes, conocimientos, hábitos SU IMPORTANCIA.. Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres” ENFOQUE CRISTIANO.. Dios nos a puesto como cabeza y no por cola ¿Cual es la IMPORTANCIA de la EDUCACION ? VISIÓN 3.0

Upload: ing-vallejo

Post on 30-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Vision 3.0 muestra el beneficio que puede brindar a los padres e hijos en cuanto a la eduacación

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia de la educación

[1]

Octubre

QUE ES EDUCACIÓN?Proceso en el que una

persona se ve influenciada a

desarrollar y cultivar aptitudes,

conocimientos, hábitos

SU IMPORTANCIA.. “Educad a los niños y no será

necesario castigar a los hombres”

ENFOQUE CRISTIANO..

Dios nos a puesto como cabeza y no por cola

¿Cual es la

IMPORTANCIA de la EDUCACION

?

VI

SIÓN

3.

0

Page 2: La importancia de la educación

[2]

EDUCAR PARA TRASCENDEREl educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de una soc i edad cada vez más compleja que necesita jóvenes mayormente p reparados , conscientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura.

La civilización está basada en la transmisión del conocimiento de persona a persona y de una generación a otra. Sin la preservación del conocimiento, c a d a p e r s o n a y c a d a generac ión tendr ían que c o m e n z a r d e s d e c e r o . Obviamente, de esta manera no hubiera habido progreso alguno y el hombre nunca hubiera salido de las cavernas, q u i z á s y n u n c a h u b i e r a alcanzado el título de Homo sapiens. El hombre avanza porque cada nueva generación puede heredar y de esta m a n e r a o b t e n e r l o s c o n o c i m i e n t o s d e s u s predecesores y usarlos como punto de partida para seguir generando y acumulando más c o n o c i m i e n t o s a ú n m á s a v a n z a d o s . H e a q u í l a importancia d educar y más que esto, de “saber educar” a las generaciones.

Pitágoras se refería a la educación de la siguiente manera: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Aquí cabe destacar que la familia es la mejor escuela de buenas c o s t u m b r e s y b u e n

comportamiento. Bien se dice que la familia es la base del ser humano, es donde se le p r o p o r c i o n a n v i r t u d e s y actitudes elementales y vitales para su completo bienestar, y es en la escuela donde se apl ican esas apt i tudes y actitudes en la vida diaria, es donde pasa gran parte de su tiempo, allí aprende realmente a compartir, a trabajar en equipo, a escuchar, a respetar, a conciliar y a dirigir, conoce por primera vez problemas r e a l e s y e s d o n d e verdaderamente conoce el camino hacia el bien o hacia el mal. Es decir, mediante el proceso educativo y una familia como apoyo incondicional, construiremos una sociedad más justa y equitativa, en donde se nos haga entrega de la riqueza cultural asegurando así nuestra propia existencia.

A c t u a l m e n t e ¿ s e e s t a r á transmitiendo la cultura de manera correcta mediante el proceso educativo?

Alfonso Rojas Pérez Palacios en su libro “Educar para la libertad” dice lo siguiente “La educación y la cultura tienen relaciones indisolubles. La naturaleza universal y dinámica de la cultura se hace posible merced a la educación. La educación es el medio que hace llegar la cultura a los hombres; es la vía por la cual los hombres son los personajes de la cultura; en suma, la educación es el vínculo de la cultura”. Aquí lo que nos quiere decir el autor, es que los hombres somos los creadores de la cultura, mientras la educación es el instrumento de transmisión cultural.

Nunca lo olvides....... Nunca consideres el estudio como una

obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso

mundo del saber.

EDUCACIÓN

Page 3: La importancia de la educación

[3]

La problemática que rodea a la e d u c a c i ó n e s s i n d u d a responsabi l idad tanto del alumno como del profesor, no se debe señalar como culpable sólo a uno de ellos. El maestro es responsable de transmitir la cul tura; e l a lumno es e l responsable de ponerla en práctica. Intervienen muchos aspec tos en es ta g rave situación como la familia, personalidad y cultura de cada individuo. La base esta en hallar cómo hacer que los estud iantes ent iendan la importancia de la escuela y en que los maestros comprendan la importancia de entender y saber dirigir a los estudiantes.

Suena irracional, el hecho de que aún en estos momentos se siga viendo una educación meramente informativa, que al a l u m n o s e l e l l e n e d e información, y que ésta no sea comprendida porque no se le enseñó a “saber hacer” .

Veamos lo que dicen los filósofos de hace tiempo.

Aristóteles decía: "Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciéndolo."Se necesitan Jóvenes con ahínco y esmero por nosotros y los demás, tomar medidas para el mejor funcionamiento de nuestra educación; verdadera preparación y vocación en el cuerpo docente que como difusores culturales den sentido y rumbo cierto a la juventud; tecnología aplicada en el sector educativo institucional; mayor comunicación e interés por los p r o y e c t o s , t r i u n f o s y deficiencias de nuestro entorno y una fami l ia en verdad dispuesta.

FRASES

El éxito depende de ti ....No podemos modelar a nuestros hijos según

nuestros deseos, debemos estar con ellos y amarlos

como Dios nos los ha entregado.

Page 4: La importancia de la educación

[4]

A pesar de todo el énfasis que se le da a la educación en nuestra sociedad, es extraordinario darse cuenta de que nunca ha habido una verdadera tecnología de estudio o una tecnología de educación. Suena inverosímil, pero es cierto. Hubo una tecnología escolar pero no tenía mucho que ver con educación. Consistía en la tecnología de cómo ir a la escuela, cómo se le enseña a uno y cómo se le examina a uno, pero no había ninguna tecnología real sobre educación o sobre estudio. Al faltar una tecnología así, a la gente le resulta difícil lograr sus metas. El saber cómo estudiar es de una importancia vital para cualquiera.

La primera pequeña compuerta que hay que abrir para embarcarse en la tarea del estudio es el deseo de saber. Si esa puerta permanece cerrada, uno se expone a meterse entonces en cosas tales cómo un sistema de educación de memorización total al pie de la letra, que no dará como resultado una adquisición de conocimiento alguno. Un sistema así sólo produce estudiantes titulados que pueden quizás contar hechos como loros, pero sin una comprensión real o capacidad para hacer nada con aquello que se les ha enseñado.

¿Cuál es entonces el propósito de que uno estudie? Hasta que clarifique eso, usted no puede hacer que esa sea una actividad sensata.

Algunos estudiantes estudian para examinarse. El estudiante piensa para sí mismo: “¿Cómo voy a repetir esto cuando me hagan cierta pregunta?” o “¿Cómo aprobaré el examen?” Eso es una locura completa, pero desafortunadamente es lo que muchos estudiantes han hecho en la universidad.

Tome el ejemplo de un hombre que ha estado edificando casas durante mucho tiempo, y que un día tiene un ayudante al que acaban de enseñar en la universidad a

construir casas. ¡Se vuelve loco! La persona entrenada académicamente lo ha estudiado durante años, sin embargo no sabe nada sobre el tema. Y el hombre práctico no sabe porqué es esto.

La razón es que el que acaba de pasar por la universidad ha estudiado todos sus materiales para pasar el examen; no los estudió para edificar casas. El hombre que ha estado ahí, trabajando en la práctica, no es necesariamente superior a la larga; pero es, con toda seguridad, capaz de edificar casas porque todo su estudio está basado en: “¿Cómo voy a aplicar esto para edificar casas?” Cada vez que ve un anuncio, información escrita o cualquier otra cosa, se hace la misma pregunta según va leyendo todo el material: “¿Cómo puedo aplicar esto a lo que estoy haciendo?”

Esa es la diferencia básica e importante entre el estudio práctico y el estudio académico.

Esta es la razón de que algunos fracasen en la práctica tras haber conseguido un título. En lugar de mirar los datos y pensar: “¿Estará esto en el examen?”, sería mucho mejor que uno se preguntara: “¿Cómo puedo aplicar este material?” o “¿Cómo puedo realmente usar esto?” Haciendo esto, una persona sacará mucho más provecho de lo que estudia y será capaz de aplicar realmente lo que estudie.

El estudiante que ya lo sabe todo

En el tema del aprendizaje en sí, el primer dato que hay que asimilar y el primer obstáculo que hay que vencer es: Usted no puede estudiar un tema si, para empezar, piensa que ya lo sabe todo sobre el mismo.

Un estudiante que piense que sabe todo lo que hay que saber sobre un tema no será capaz de aprender nada de él.

Una persona podría estar ya familiarizada con un tema a través de una experiencia anterior y al haber tenido éxito en ese campo, ahora tiene la idea de que lo sabe todo sobre él. Si una persona así hiciera entonces un curso sobre ese tema, estaría estudiando a través de una pantalla de: “Yo sé todo sobre esto”.

Con ese obstáculo de por medio, uno puede quedar totalmente atascado en sus estudios y no progresar.

Esto es verdad para cualquier estudiante sobre cualquier tema.

Si uno puede decidir que no lo sabe ya todo sobre un tema y se puede decir a sí mismo: “He aquí algo a estudiar, estudiémoslo”, puede vencer este obstáculo y ser capaz de aprender.

Esto es un dato muy, muy importante para cualquier estudiante. Si comprende esto y lo aplica, tiene abierta de par en par la puerta de acceso al conocimiento.

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN

Page 5: La importancia de la educación

[5]

La importancia de la educación para las mujeresUna sociedad en la cual buena parte de sus integrantes son

personas marginadas y que no pueden acceder a la educación,

no puede progresar. En el mundo hay alrededor de 870

millones de personas analfabetas y, entre ellas, unas

dos terceras partes son mujeres, según datos de la

Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Según leí en un artículo de la Organización Mundial de la

Salud (OMS), hace tiempo se implementaron programas de

enseñanza de la lectura a mujeres amas de casa, con lo

cual disminuyó la mortalidad infantil. Y esto se debe a que, al

saber leer, estas mujeres podían administrar bien los

medicamentos, crear ambientes más seguros e incluso

contribuir a una mejora del nivel lingüístico y del aprendizaje en

sus hijo/as.Una sociedad tiene elementos importantes que le

permiten un mejor desarrollo y alcanzar el bienestar de la

población; sin embargo, existen países donde aprender a leer

se considera algo sin importancia, y que solamente tiene valor a

nivel académico.

Se comprobó en un estudio que en los países cuyas

estadísticas analfabetismo son más altas, tienen

pocas expectativas de avance. Tampoco es cosa

del azar que la escasa formación en los países

en vías de desarrollo se dé entre las mujeres, lo

cual conlleva a la marginación tanto en el área

doméstico, como en los puestos de trabajo y en el

acceso a la educación. Conforme los países progresan, la

desigualdad entre ambos sexos se acorta. Desde esa

perspectiva, la lectura contribuye a una mejora en las áreas

económica, social, cultural, formativa e, incluso, en cuestiones

como la igualdad de género.

Por este motivo, y por otros, como la posibilidad de otorgar a la

mujer la libertad de elegir su propio camino (bien sea el de

trabajar fuera del hogar, el de trabajar dentro, o el de hacer

ambas cosas) y su independencia, también es importante la

educación le las mujeres.

Solo tienes que triunfar......Por la ignorancia se

desciende a la servidumbre, por la

educación se asciende a la libertad.

¿La mujer debe estudiar?

DESARROLLO FEMENINO

Page 6: La importancia de la educación

[6]

La educación cristiana

"El conocimiento del santísimo es la inteligencia". "Vuelve ahora en amistad con él".

NUESTRO concepto de la e d u c a c i ó n t i e n e u n a l c a n c e demasiado estrecho y bajo. Es necesario que tenga una mayor amplitud y un fin más elevado. La verdadera educación significa más q u e l a p r o s e c u c i ó n d e u n determinado curso de estudio. Significa más que una preparación para la vida actual. Abarca todo el ser, y todo el período de la existencia accesible al hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero. Las Sagradas Escrituras, cuando señalan al Ser infinito, presentan en las siguientes palabras la fuente de semejante educación: En él "están escondidos todos los tesoros de la sabiduría".* "Suyo es el consejo y la inteligencia".* El mundo ha tenido sus grandes maestros, hombres de intelecto gigantesco y abarcante espíritu investigador, hombres cuyas declaraciones han estimulado el pensamiento, y abierto a la vista vastos campos de conocimiento; y estos hombres han sido honrados como guías y benefactores de su raza; pero hay Uno superior a ellos. Podemos rastrear la ascendencia de los maestros del mundo hasta donde alcanzan los informes humanos: pero antes de ellos 14 estaba la Luz. Así como la luna y los planetas de nuestro sistema solar brillan por la luz

del sol que reflejan, los grandes pensadores del mundo, en lo que tenga de cierto su enseñanza, reflejan los rayos del Sol de Justicia. Todo rayo del pensamiento, todo destello del intelecto, procede de la Luz del mundo. En estos tiempos se habla mucho de la naturaleza e importancia de la "educación superior". Aquel con quien están "la sabiduría y el poder"* y de cuya boca " v i e n e e l c o n o c i m i e n t o y l a inteligencia"*, imparte la verdadera educación superior. Todo verdadero conocimiento y desarrollo tienen su origen en el conocimiento de Dios. Doquiera nos dirijamos: al dominio físico, mental y espiritual; cualquier cosa que contemplemos, fuera de la marchitez del pecado, en todo vemos re v e l a d o e s t e c o n o c i m i e n t o . Cualquier ramo de investigación que emprendamos, con el s incero propósito de llegar a la verdad, nos pone en contacto con la Inteligencia poderosa e invisible que obra en todas las cosas y por medio de ellas. La mente del hombre se pone en comunión con la mente de Dios; lo finito, con lo infinito. El efecto que tiene esta comunión sobre el cuerpo, la mente y el alma sobrepuja toda estimación. n esta comunión se halla la educación más elevada. Es el método propio que Dios tiene para lograr el desarrollo del hombre. "Vuelve ahora en amistad con él"*, es su mensaje para la humanidad. El método trazado en estas palabras era el que se seguía en la educación del padre de nuestra especie. Así instruyó Dios a Adán cuando, en la gloria de una virilidad exenta de pecado, habitaba éste en el sagrado jardín del Edén. A fin de comprender lo que abarca la obra de la educación, necesitamos considerar

tanto la naturaleza del hombre como el propósito de Dios al crearlo. Necesitamos considerar también el cambio verificado en la condición del hombre por la introducción del conocimiento del mal, y el plan de Dios para cumplir, sin embargo, su glorioso propósito en la educación de la especie humana. Cuando Adán salió de las manos del Creador, llevaba en su naturaleza física, mental y espiritual, la semejanza de su Hacedor. "Creó Dios al hombre a su imagen", con el propósito de que, cuanto más viviera, más plenamente r e v e l a r a e s a i m a g e n - m á s plenamente reflejara la gloria del Creador. Todas sus facultades eran susceptibles de desarrollo; su capac idad y su v igor debían aumentar continuamente. Vasta era la esfera que se ofrecía a su actividad, glorioso el campo abierto a su investigación. Los misterios del universo visible "las maravillas del Perfecto en sabiduría", invitaban al hombre estudiar. Tenía el alto p r i v i l e g i o d e r e l a c i o n a r s e íntimamente, cara a cara, con su Hacedor. Sí hubiese permanecido leal a Dios, todo esto le hubiera pertenecido para siempre. A través de los siglos eternos, hubiera seguido adquiriendo nuevos tesoros de conocimiento, descubriendo nuevos manantiales de felicidad y obteniendo conceptos cada vez más claros de la sabiduría, el poder y el amor de Dios. Habría cumplido cada vez más cabalmente el objeto de su creación; habría reflejado cada vez más plenamente la gloria del Creador

Page 7: La importancia de la educación

[7]

Donde hay educación no hay distinción de clases.Significa más que una preparación para la

vida actual. Abarca todo el ser, y todo el período de la existencia accesible al hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero. (La Educación, pág.13) - año 1894.

La madre debe colaborar; las decisiones disciplinares tienen que ser compartidas entre ella y el padre y cuando esté sola debe evitar aplazar la toma de decisiones para cuando esté el marido, teniendo la responsabilidad de decidir igual que haría el padre al estar solo.

El padre debe tener reglas bien definidas, pero esto no debe evitarle ser sensible a

los argumentos del hijo y a las necesidades de expresarse por sí mismo.

El Padre NO ha de tener siempre la última palabra. El padre que tiene que

vencer siempre ante cualquier cosa no está permitiendo que el hijo desarrolle la independencia y la capacidad de afirmarse personalmente.

El hijo no debe estar oprimido por la imagen de un padre perfecto. Lo mejor es que el hijo capte que el padre tiene límites y que puede cometer errores.

Palabras Sabias......Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.

TU PUEDES SER DIFERENTE

CONSEJOS DE EDUCACIÓN

Page 8: La importancia de la educación

PARA QUE NO LO OLVIDES

La obediencia es una actitud responsable de colaboración y participación, importante para las buenas relaciones, la convivencia y las tareas productivas. La acción de obedecer es aquella en la que se acatan normas, órdenes, reglas y comportamientos.

Aunque el aprender a obedecer parece un valor a inculcar solamente a los niños, toda persona puede, y debe, procurar su desarrollo.

La obediencia no se determina por el afecto que puedas tener hacia la persona que autoriza, manda o pide, se concentra en

realizar la tarea o cumplir el encargo que se te encomienda, sin pedir nada a cambio.

Esto es importanteLa obediencia forma parte

del aprendizaje del control y regulación de la conducta, de la asimilación de las reglas, primero en el plano externo, haciendo las cosas como el adulto le dice para agradarlo, y ganarse su aprobación y elogio; y, posteriormente, si el niño es debidamente estimulado por el adulto, por propio deseo, aprendiendo a controlar su conducta y cumplir

las reglas de manera consciente, ya no para agradar a nadie sino por la satisfacción que esto le produzca. El aprender a ser obediente consiste también en que se explique el por qué es necesario que se haga las cosas que se le pidan.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo

TU PUEDES SER DIFERENTE

VISIÓN 3.0Pueblo Nuevo Solistahuacán , Chiapas

Universidad Linda Vista

Facultad de Sistemas Computacionales

Trabajo presentado en cumplimiento de la materia de Inversión Social

Asesor: Clarita Carlson

Octubre del 2012

www.ulv.edu.mx