la observación e interpretación del paisaje_antonio sánchez ogallar

Upload: sh-samsa

Post on 24-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    1/11

    La observacin e interpretacin del paisaje

    Antonio Snchez Ogallar

    universidad Complutense de Madrid.

    1.

    Introduccin

    La contribucin de la Didctica de la

    Geografa a la enseanza-aprendizaje de los

    nuevos contenidos relativos al paisaje en la

    Educacin Obligatoria debe partir de una pro-

    funda reflexin sobre los dos grandes pilares

    en los que se asienta la reforma establecida por

    la LOGSE: las

    fuentes

    del cum'culo y los

    ele-

    mentos del mismo.

    La fuente sociocultural, que nos sita en las

    actuales coordenadas espacio-temporales, nos

    invita al anlisis de la organizacin soc ial, los

    valores imperantes y la concienciacin sobre

    el desarrollo tecnolgico a la bsqueda de un

    diagnostico sobre los problemas ambientales

    que justifica la necesidad d e un desarrollo sos-

    tenible y a considerar el proceso educativo

    como pieza clave para preservar y mejorar lo

    que Ritter llam el cuerpo de la Hum anidad ,

    refirindose a la Tierra, d e la que los hom bres

    seran el ~ ~ ~ ~ ( E S T B A N E Z ,982)

    La fuente epistemolgica busca referentes dis-

    ciplinares para abordar los contenidos sobre

    paisaje, y encuentra en la Geografa una cien-

    cia que, desde sus diversos paradigmas, se ha

    ocupado del paisaje, pero que tiene en el

    Geosistema su marco conceptual ms apropia-

    do para el necesario enfoque holstico, global.

    La Geografa puede aportar sus principios

    explicativos (localizacin, extensin, causali-

    dad

    ...

    para la comprensin por los alumnos

    del

    fenosistema

    o parte visible del paisaje y

    del criptosisterna compleja red d e elementos y

    procesos que explican la unicidad de un deter-

    minado paisaje (GONZLEZ BERNLDEZ,

    1981).

    La fuente psicolgica nos aporta valiosas

    informaciones relativas a las caractersticas de

    los sujetos, tanto en sus diferentes etapas de

    desarrollo intelectual respecto a la percepcin

    del espacio (HANN OUN , 1977), com o en los

    aspectos biolgicos del proceso de percepcin

    (BENAYAS, 1994).

    Por ltimo, la fuente pedaggica nos sita en

    la lnea qu e la sociedad nos demanda seguir, a

    travs de las grandes metas, objetivos genera-

    les de ciclo y rea y criterios de evaluacin

    (M.E.C, 1991), a la vez que nos informa de los

    antecedentes que la prctica educativa ha acri-

    solado (SNCHEZ OGA LLAR , 1995).

    Adems de esta fundarnentacin terica, legi-

    timadora de una praxis concreta, la Didctica

    de la Geografa debe ofrecer propuestas para

    organizar los

    elementos

    del curriculum en rela-

    cin con la enseanza-aprendizaje de los con-

    tenidos relativos al paisaje.

    La primera cuestin es preguntarnos para qu

    ensear, es decir, formular unos objetivos

    didcticos que recojan nuestras expectativas de

    adquisicin por los alumnos de unas determi-

    nadas capacidades conceptuales, procedirnen-

    tales y actitudinales. Ello nos conduce a la

    seleccin de unos contenidos apropiados para

    el estudio del paisaje tanto en el aula com o en

    itinerarios didcticos y trabajos de campo.

    Dichos contenidos han de ser necesariamente

    adaptados a la edad de los alumnos mediante

    la oportuna secuenciacin por ciclos y niveles.

    Sabiendo ya qu ensear y cundo hacerlo, se

    plantea la cuestin que m s demanda el profe-

    sorado: la propuesta metodolgica que se

    materialice en actividades concretas de obser-

    vacin e interpretacin del paisaje y las pautas ..

    para la correcta evaluacin de los aprendizajes

    que pretende conseguir.

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    2/11

    En este trabajo se presenta una propuesta

    metodolgica concreta para la observacin e

    interpretacin del paisaje.El modelo ha sido

    experimentado con alumnos de Magisterio en

    los itinerarios didcticos que se realizan en la

    asignatura de Didctica de las Ciencias

    Sociales, que tiene como objetivo principal la

    capacitacin profesional de los alumnos de

    dicha diplomatura para impartir el rea de

    Conocimiento del Medio de Educacin

    Pr im aria , y en la asignatura optativa Didctica

    de la G eografa, cuyo m bito de aplicacin se

    extiende a los niveles de Educacin

    Secundaria Obligatoria y B achillerato.

    Pero antes de 'presentar la propuesta parece

    conven iente ofrecer al lector una sntesis de los

    ms importantes trabajos que se han ocupado

    de l a dimensin didctica del paisaje.

    2. Los estudios sobre didctica del paisaje.

    En las dos ltimas dcadas han sido numerosas

    y variadas las aportaciones al respecto, como

    atestigua la abundante produccin cientfica

    recogida en las actas de los congresos de la

    Ciencia del Paisaje o de las Jornadas de

    Didctica de la G eografa y en los libros y art-

    culos que abordan esta problemtica desde la

    Geografa, la D idctica o la Ecologa. Tam bin

    son de gran utilidad los estudios sobre unida-

    des de paisaje elaborados por las Comunidades

    Autnomas.

    2.1. Geografa, paisaje y currculum.

    Desde la Geografa (VIL VALENT, 1984),

    tras una documentada reflexin sobre el marco

    concep tual de esta disciplina, justifica el paisa-

    je com o su objeto de estudio por cumplir unas

    condiciones:

    1

    Se da y forma parte de la

    superficie terrestre;

    2

    Est localizado y es

    extenso; 3 Es heterogneo. 4. Responde a un

    haz de complejas relaciones;

    5

    Presenta un

    sentido holstico. Considera el paisaje como l a

    fisonoma de un serctor terrestre, como con-

    junto de formas externas que son la parte visi-

    ble de unos determinados procesos. Los paisa-

    jes se pueden clasificar atendiendo a criterios

    formales o genticos. El paisaje, qu e es dinn-

    mico, se estudi primero por mtodos natura-

    listas y despus se apoy en fuentes hislricas,

    cartogrficas y estadsticas. En el estudio del

    paisaje hay que plantear el problema holstico,

    es decir, la bsqueda de visiones globales,

    integradas, a partir del con cepto de sistema.

    GMEZ ORTIZ (1996) destaca la pujanza

    social y educativa del concepto paisaje. Hace

    un recorrido por los sucesivos paradigmas

    geogrficos para precisar el significado de pai-

    saje para cada uno de ellos. para detenerse en

    el paradigma de geosistema en el q ue el pai-

    saje adquiere un sentido sistmico.

    A

    conti-

    nuacin, detalla las experiencias educativas

    que s e han ocupado d e la didctica del paisaje,

    matizando que en la actualidad ha pasado, de

    ser un recurso pedaggico a ser un objeto edu-

    cativo cuya meta es contribuir a crear una

    conciencia solidaria acerca de la necesidad d el

    mantenimiento de los ecosistemas que definen

    los paisajes de la Tierra. La Geografa tiene

    una gran responsabilidad en el cumplimiento

    de ese objetivo. Tras explicar la presencia

    curricular de los contenidos sobre paisaje, pre-

    senta un caso como modelo de estudio: la

    didctica del paisaje de montaa.

    PENA (1996) reclama la capacidad de inter-

    pretar bajo un sentido de globalidad las rela-

    ciones hombre-m edio desde la perspectiva del

    paradigma ecolgico o sistmico con una pro-

    puesta de investigacin-accin. Resalta el

    valor de la Geografa, ciencia ambientalista

    por excelencia que tiene el paisaje co mo obje-

    to de estudio propio y preferente . Presen ta

    una propuesta d e objetivos del estudio del pai-

    saje. En un programa para E.S.O. los alumnos

    deberan partir de una percepcin global sen-

    sitiva para luego observar, comprender e inter-

    pretar, y todo ello orientado a la resolucin de

    problemas, por lo que tanto la deteccin de

    impactos que incluye propuestas de correc-

    cin, como la prognosis que contempla prever

    alternativas de uso en funcin del paisaje son

    aspectos a tener en cuenta porque, a partir d el

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    3/11

    conocimiento de la realidad, permiten desarro-

    l l a el sentido crtico y el razonamiento res-

    pecto a la formulacin de opiniones

    y

    decisio-

    nes . Presenta un cuadro con las correlaciones

    entre fases metodolgicas, objetivos educati-

    vos y tcnicas a usar.

    BENAYAS Y MARCN (1994) detallan los

    valores del paisaje como recurso didctico,

    presenta la nueva situacin educativa tras la

    LOGSE, especialmente respecto a la

    Educacin Ambiental, reflexionan sobre los

    didcticos y los planteamientos

    metodolgicos generales de la unidad didcti-

    ca y

    la secuencia lgica d e aprendizaje (perci-

    bir-conocer-valorar-comprender-percibir)

    y,

    en

    consecuencia, proponen un m odelo de progra-

    macin de unidad didctica sobre el paisaje a

    travs de los conceptos estructurantes, que

    articulan conocimientos y actitudes. Se trata

    de conocer los elementos del paisaje y sus

    relaciones (malla de interrelaciones). Aaden

    un anexo con la presencia curricular en los

    decretos de enseanzas mnimas en E.

    Primaria, E.S .0 y Bachillerato.

    BUSQUETS (1993) propugna un tratamiento

    sistemtico del paisaje, de su lectura e inter-

    pretacin, desde la prespectiva de las CCSS,

    para que los alumnos comprendan los vnculos

    entre medio fsico y humano . Justifica la nece-

    sidad de ampliar el concepto de paisaje y la

    necesidad de un mtodo de lectura, que debe

    tener dos niveles: 1. Reconocimiento de los

    aspectos formales y

    2 Lectura geogrfica

    (interrelaciones). Presenta una propuesta para

    2

    ciclo de E. P rimaria por observacin directa

    e indirecta con la que se conseguir la apre-

    hensin de conceptos. S e proceder a una lec-

    tura formal (visual y sensorial), a su descrip-

    cin y representacin, a la comparacin en

    series sincrnicas o diacrnicas, para pasar a la

    lectura geogrfica

    y,

    por ltimo, al trabajo con

    la dimensin temporal. La reflexin final se

    dedica a la oportunidad de mostrar los efectos

    de la accin humana sobre el medio

    y

    de

    ampliar el concepto de patrimonio. Este

    mismo autor (BUSQUETS, 1996) destaca el

    cambio de perspectiva qu e supone la inclusin

    del paisaje como contenido curricular, fruto

    del inters social por el medio ambiente. Se

    trata de comprender el paisaje para entender

    nuestro entorno y actuar conscientemente.

    Propone la lectura visual del paisaje com o

    estrategia metodologica, desde un plantea-

    miento analgico con la lectura de textos.

    Habla d e diversos niveles de lectura, de proce-

    so de ap rendizaje de la mism a, de los elemen-

    tos bsicos o signos (punto, lnea, superficie,

    volumen, color), de unas

    propied des

    (dimen-

    sin, forma, textura, densidad, frecuencia,

    dominancia y fuerza cintica) y de las relacio-

    nes entre ellas (cualitativas, espaciales y

    estructurales). Propone una secuencia: 2 ciclo

    de EP, reconocer los elementos

    y

    establecer

    relaciones sencillas,

    y

    en 3 ciclo, descub rir

    relaciones complejas y representar el paisaje;

    en la ESO se pasaria al anlisis geogrfico qu e

    incorpora, adems, la variable tiempo.

    2.2.-Los itinerarios didcticos y el estudio del

    paisaje.

    GARCA RUIZ (1988), tras situar las excur-

    siones e itinerarios didcticos en una propues-

    ta de estudio del entorno que promueve el

    desarrollo de capacidades y fomenta la moti-

    vacin, destaca la importancia de la observa-

    cin directa, que permite comparar, analizar,

    inferir y enjuiciar. En e l planteamiento d idc-

    tico que propone d istingue dos procesos: dise-

    o y programacin. Esta debe incluir objeti-

    vos, metodologa y estrategias para las tres

    fases de realizacin.

    PALACIOS (1988) propone la aplicacin del

    mtodo indagatorio en la enseanza de la

    Geografa mediante el trabajo de campo apli-

    cando un modelo que consta de cuatro fases: la

    fase previa, o d e preparacin en el aula, la rea-

    lizacin en el campo, la explotacin en el aula

    y

    la aplicacin de lo aprendido.

    G RC RUIZ (1993) dedica un am plio apar-

    tado a los trabajos de campo donde resalta la

    riqueza de los aprendizajes que se producen en

    estas actividades fuera del aula: abundante

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    4/11

    motivacin, aproximac in a lo real, desarrollo

    de vocabulario preciso, aprendizaje de la

    observacin, capacidad de analizar y compren-

    der, prctica de

    destrezas, capacidad crtica y

    desarrollo d e valores estticos. En cuanto a los

    principios metodolgicos destaca los siguien-

    tes: globalizacin e interdisciplinariedad, acti-

    vidades de experimentacin e indagacin,

    manejo de sincrona y diacrona y necesidad

    de diseo y organizacin previos. Este mismo

    autor (1994) sostiene la relevancia de los

    aprendizajes fuera del aula y propugna su rea-

    lizacin en todos los niveles, ya q ue garantizan

    la motivacin del alumnado, su curiosidad

    intelectual, especialmente en los contenidos de

    la Geografa, ciencia del espacio. Pe ro advier-

    te que para conseguir la deseada rentabilidad

    didctica es preciso cuidar la m etodologa: hay

    qu e ensear un mtodo de observacin que les

    permita analizar y reconstruir una realidad

    compleja. Por ello, presenta un modelo que

    pone en conexin los principios cientficos a

    aplicar, las tcnicas y destrezas didcticas a

    desarrollar y los componentes espaciales obje-

    to d e anlisis.

    SNCHEZ OGA LLAR (1995) destaca la ren-

    tabilidad de los itinerarios didcticos:

    Favorecen la conceptualizacin geogrfica,

    permiten el desarrollo de destrezas procedi-

    mentales, desrrollan la capacidad de observa-

    cin, propician la com paracin, despiertan una

    inquietud ambiental, fomentan la motivacin

    intrnseca y constituyen un marco nico para

    el desarrollo d e destrezas cartogrficas.

    GARCA RUIZ (1996a) presenta los resulta-

    dos d e la investigacin realizada con estudian-

    tes de Magisterio para recoger la opinin de

    stos respecto a los itinerarios didcticos en

    torno a las tres fases: preactiva, interactiva y

    postactiva, y en (1996,b) propone criterios

    didcticos para la observacin y comprensin

    del paisaje, articulando su propuesta en cuatro

    fases:

    1 Sab er y considerar (reflexin sobre su

    importancia y complejidad); 2. Observar y

    comprender, a partir de cuatro puntos de

    referencia: morfologa, que debe ser analizada,

    los procesos, que representan los aspectos no

    visibles u ocultos del paisaje, la unicidad y

    diversidad (elementos originales y com unes) y

    la

    tr b zn

    (combinaciones preponderan-

    tes);3. Emplear y desarrollar, que supone la

    fase prctica del modelo. S e refiere a las fases

    de observacin (dscripcin general, identifica-

    cin de grandes unidades y anlisis in situ), a

    los principios cientfico-didcticos (localiza-

    cin, interdependencia, causalidad), los m to-

    dos interdisciplinares y de indagacin y los

    recursos didcticos; 4. Adquirir y asumir, es la

    fase de sntesis, donde se refiere a la compe-

    tencia investigadora, la cap acidad crtica y la

    visin global.

    2 3

    Percepcin y observacin.

    Sobre los aspectos metodolgicos d e la obser-

    vacin en Ciencias Sociales se han publicado

    interesantes trabajos: GARCA RUIZ,

    LICERAS y PLATA (1992) afirman que

    observar es ver todo con una mirada aguda

    que registra los detalles sin dejar sin em bargo

    de discernir lo

    esencial .Detallan los factores

    de los que depende la cantidad y la calidad de

    la observacin, y resaltan las ventajas de prac-

    ticar la observacin sistemtica. Tras definir e l

    espacio rural, explican los puntos a estudiar en

    l: elementos, factores y procesos, y las tres

    fases metodolgicas: el espacio vivido, el

    espacio razonado y el espacio como objeto de

    actuacin, que se concreta en una secuencia

    formada por: 1. Visin global del conjunto,

    2

    Anlisis de indicadores significativos, y

    3

    Interpretacin y sntesis final.

    LICER AS (1997a) justifica e l uso de la obser-

    vacin como procedimiento fundamental y

    advierte que la interpretacin de lo observado

    depende del m arco conceptual. Aclara la dife-

    rencia entre percibir y observar y presenta una

    serie de recomendaciones para hacerlo. Por

    ltimo, y tras reconocer que no existe una

    metodologa concluyente, propone un modelo

    para el estudio del paisaje que se articula en

    cuatro fases: a. Requisitos previos (encuadre,

    escala, punto de observacin y ngulo);

    b

    Identificar elementos (colores, lneas, forma y

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    5/11

    volmenes, elementos antrpicos), y plasmar

    las observaciones en croquis y fichas de regis-

    tro; c, Descubrir interacciones (elementos

    estructuradores, cambios en el espacio

    y

    en el

    tiempo), y d. Comparar paisajes, El mismo

    autor (LICERAS, 1997b) presenta una pro-

    puesta similar bajo el ttulo de La observa-

    cin

    y

    el estudio del pa isaje

    BENAYAS (1994) define la percepcin

    ambiental com o el conjunto de procesos (sen-

    sitivos, cognitivos y actitudinales) a travs de

    los cuales el homb re conoce su entorno y se

    predispone a actuar sobre l. Se apoya en la

    definicin de

    G.

    BERNLDEZ (1981) sobre

    el paisaje, com o percepcin multisensorial de

    un sistema complejo de relaciones ecolgi-

    cas . E ntiende que en el proceso de percepcin

    (que explica en sus aspectos biolgicos) se

    forma una imagen cognitiva consciente. Los

    estmulos que llegan al cerebro pueden ser

    reconocidos al ser com parados con los propios

    esquemas conceptuales, por lo que la perceo-

    cin es idiosincrtica. Luego viene la valora-

    cin, que se hace tomando com o referencia sus

    creencias, actitudes y escalas de valores. En

    los estudios sobre preferencias paisajsticas,

    los ms valorados son los paisajes con vegeta-

    cin y agua en m ovimiento y surge un conflic-

    to al elegir entre hum anizados/vrgenes. Estos

    ltimos son preferidos por las personas entre

    15-35 aos.

    CO MES e t a1.(1996) proponen la conceptuali-

    zacin del espacio a travs del uso del croquis:

    Tras distinguir la tradicin anglosajona (el car-

    togrfico es un lenguaje tcnico convencional

    en el que hay que entrenar a los alumnos), de

    la tradicin francesa (que considera e l lengua-

    je cartogrfico como un facilitador de la con-

    ceptua lizacin espac ial), y sigu iendo esta lti-

    ma, presentan la esquem atizacin grfica (uso

    del croquis) como instrumento para organizar

    las representaciones de la realidad y cambiar

    las concepciones espaciales. El modelo que

    presentan consta de tres fases: formalizacin,

    geometrizacin y

    figuracin.

    2 4

    Anlisis del pa isaje.

    LUCIO (1994) explica que las diferencias de

    los factores ambientales produce escenarios

    concretos para el desarrollo de la v ida y que la

    diversidad

    y

    la variabilidad es la principal

    caracterstica del paisaje. Las cualidades reco-

    nocible~ a lugar a sectores homogneos del

    paisaje. La interpretacin paisajstica implica

    reconocer los elementos integrantes y su fun-

    cin o conjunto de relaciones con el resto de

    los elementos. El objetivo principal d e la eco-

    loga del paisaje es conocer las relaciones

    entre los elementos con stitutivos del paisaje y

    su funcionamiento como sistema. Explica las

    causas d e la heterogeneidad paisajstica:

    1

    La

    variabilidad ambiental;

    2.

    Los fenmenos

    catastrficos; 3. Las perturbaciones humanas.

    Propone la representacin cartogrfica de la

    diversidad paisajstica, apoyndose en cuatro

    recursos:

    1

    Unidades (sectores, corredores

    y

    puntos);

    2.

    escala; 3. Visibilidad (concepto de

    cuenc

    visual

    unidad elemental de anlisis);

    4

    Textura (apariencia diferenciable de otras

    unidades). Por ltimo, aplica a ejemplos de la

    diversidad paisajstica de la Pennsula Ibrica,

    los conceptos eco lgicos desarrollados.

    CO PLA CO (1973) elabor un trabajo pionero

    en la definicin de unidades d e paisaje. El Plan

    Especial del Medio Fsico de la Provincia de

    Madrid. El docum ento, que divida el

    territorio

    en unidades ambientales serva de diagnsti-

    co sobre el estado de conservacin

    y

    tras apli-

    car una simulacin mediante matrices de

    impacto, estableca diferentes grados de pro-

    teccin, por lo que adquiri un carcter nor-

    mativo que ya ha sido derogado. Sin em bargo

    conserva un alto valor educativo para el estu-

    dio del paisaje de la provincia.

    PED RA ZA (1986) presentan las unidades

    fisiogrficas de la provincia d e Madrid, ex pli-

    cando el objetivo de su trabajo: compartimen-

    tar la provincia en una serie de porciones aut-

    nomas y correlacionables con los temtorios

    limtrofes. Cada una de estas porciones tiene

    su elem ento diferenciador prioritario en la uni-

    dad funcional (de aqu la denominacin de

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    6/11

    fisiografa o fisiologa del paisaje) caractersti-

    ca. Los elementos-gua que sirven como

    referencia a la hora de delimitar y describir

    cada zona son: relieve, sustrato, suelos, form a-

    ciones vegetales, ambiente climtico y, en su

    caso, usos del suelo. Las unidades que se indi-

    vidualizan son: La sierra: cumbres, laderas,

    parameras, rampa, fos a. La depresin: campi-

    a, pramos, vegas. Con la informacin que

    contiene la memoria (que acompaa al mapa

    1 200.000) se pueden elaborar fichas para cada

    una d e las unidades fisiogrficas.

    SANZ HERRAIZ y MOLINA HOLGADO

    (1994) sostienen que todo el territorio es pai-

    saje , aunque presente discontinuidades . A

    cada escala hay un elemento dominante que

    sirve para establecer las d iversas unidades. El

    trabajo que presentan se materializa en un

    mapa de unidades del paisaje de la Comunidad

    de Madrid. Explican los criterios que se han

    utilizado para determinar la homogeneidad

    interna de estos paisajes: partir de las unidades

    mayores q ue se pueden individualizar directa-

    mente a travs de la percepcin e ir analizando

    cmo cada una de ellas puede dividirse inter-

    namente. La fisiografa es el elemento bsico

    de la percepcin, L a tipologa d e paisajes: sie-

    rras, rampas, fosas, depresiones, pramos,

    campias, aljezares y valles. En cuanto a la

    valoracin del recurso paisaje distinguen

    varios aspectos: conservacin, inters cientfi-

    co, diversidad y armona cromticas, sonidos

    naturales y la fenologa (cambios estaciona-

    les).

    BENAYAS

    Y

    HERA S (1994) distinguen en e l

    paisaje tres dimensiones: esttica, informativa

    y transformadora y destacan esta ltima como

    objeto de la Educacin Ambiental. Presentan

    una serie de actividades para observar, analizar

    y com prender el paisaje: a) para descubrir los

    preconceptos (describir una imagen, enum erar

    elementos de un paisaje, comparar paisajes o

    dedu cir lugar, estacin, orientacin) y tambin

    ordenar imgenes segn valoracin personal;

    b) para preparar el trabajo de campo: toma de

    contacto (ob servacin y localizacin), descrip-

    cin personal; buscar en el paisaje algo ;

    observacin dirigida (relieve, vegetacin,

    obras humanas), identificar sectores homog-

    neos en el paisaje y cartograrfiarlos. Hasta 11

    actividades; d) tras el trabajo de campo : colla-

    ge, descomponer el paisaje, elaborar el mapa

    de paisaje, etc. (10 actividades). Propone un a

    serie de actuaciones para proteger y mejorar e l

    paisaje.

    ALVAREZ ORELLANA y RUBIO SOTS

    (1996) destacan la relevancia educativa del

    concepto de paisaje humanizado y la necesi-

    dad de su estudio desde una perspectiva inte-

    gradora en el Area de Conocim iento del Me dio

    en Educacin Primaria. Afirman que metodo-

    lgicamente se debera seguir un nico mode-

    lo de anlisis e interpretacin que se aplicara

    de forma similar cuando se estudian los paisa-

    jes naturales y los humanizados . detallan los

    valores didcticos del estudio del paisaje, su

    presencia cumcular en E. Primaria y el trata-

    miento que reciben en los libros de texto. Su

    propuesta metodolgica para el estud io huma-

    nizado se articula siguiendo dos direcciones:

    lo conceptual y lo procedimental. La primera

    se orienta a alcanzar la precisin e n l a defini-

    cin de paisaje en general y paisaje hu maniza-

    do en particular, y la segunda, propone la

    observacin, tanto d irecta com o indirecta.

    ZRATE et al. (1994), en un estudio sob re los

    cambios de uso del suelo registrados en la

    Comunidad de Madrid, definen el paisaje

    com o el conjunto de las agrupaciones espacia-

    les caractersticas de usos del suelo que se

    pueden reconocer en un momento determina-

    do. El trabajo se basa en el anlisis de fotogra-

    fas areas de varios aos, sobre los 26 usos

    reconocidos, obteniendo para cada ao un

    fenograma

    2.5. Interpretacin global del paisaje y snte-

    sis final.

    RIBAS VILAS (1994) presenta un modelo

    interrogativo basado en la elaboracin de una

    serie de preguntas apropiadas y el desarrollo

    de una m etodologa que considere la seIeccin

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    7/11

    de los factores relevantes del paisaje y que eva-

    le sus interelaciones para ofrecer las respues-

    tas, para lo cual hay q ue avanzar hiptesis, que

    debern ser contestadas me diante la investiga-

    cin. Preguntas: Por qu e s as?; Cules son

    10s factores responsables de su mantenimien-

    to?; Qu factores son responsables de las

    diferencias con paisajes vecinos? C ul ser su

    evoluc in futu ra? /,Qu habr que hacer para

    conservarlo?; Y para hacerlo evolucionar

    favorablemente?. Las fases de estudio: anli-

    sis, diagnosis, correccin d e impactos, progno-

    sis y sintresis (segn terminologa de

    BOL S, 1992).

    SANZ

    y

    LPEZ (1996) sostienen que para la

    ciencia geogrfica es un concepto globalizador

    que hace referncia a la dimensin fisonmica

    de un territorio, globalmente percibido y orga-

    nizado internamente por un complejo sistema

    de relaciones. Justifica la utilizacin de la

    interdisciplinariedad para resolver problemas

    complejos. Resalta la imp ortancia de la escala

    en la percepcin global del paisaje, ya qu e ste

    constituye el punto de mira , qu e no es slo

    el modo de ver el objeto; sino tambin la dis-

    tancia a la que se sita esa mirada. Tambin se

    refiere a las escalas temporales d e los procesos

    que configuran el paisaje. Respecto a la meto-

    dologa, presentan el repertorio de imgenes

    utilizado

    y

    propone la alternancia de lo nomo-

    ttico y lo ideogrfico para trabajar con los

    alumnos las generalizaciones

    y

    los aspectos

    singulares. Por ltimo, en los trabajos de

    campo propone los planteamientos corolgico

    y analtico

    y

    la elaboracin por los alum nos de

    un modelo de funcionamiento .

    FIDALGO (1996) propone el estudio de la

    dimensin temporal del paisaje. Parte de un

    concepto geosistmico del paisaje y se apoya

    en los planteamientos conceptuales y metodo-

    lgicos de la Escuela de Toulousse. Reconoce

    en el paisaje una dimensin ecolgica

    y

    otra

    social y propone el medio vegetal como

    ncleo aglutinador. El paisaje s e nos presenta

    de forma fisionmica (con sus aspectos). Es un

    concepto dinmico, por lo qu e resulta signifi-

    cativo el estudio de su dimensin temporal: la

    interpretacijn de las formas actuales a travs

    de la evolucin a lo largo del tiempo, en la que

    el factor antrpico juega un im portante pape l y

    es el principal responsable del m osaico de uni-

    dades de paisaje existentes. Coincide con

    Bertrand en practicar una arqucologa dcl pai-

    saje mediante tcnicas directas e indirectas,

    ya que la reconstruccin del paisaje es inter-

    disciplinar. Metodolgicamente, se seguir

    una secuencia: anlisis de la situacin actual,

    consulta de fuentes

    y

    reconstruccin d e la evo-

    lucin.

    CALAF (1996) propone la realizacin de

    corem s

    (representaciones grficas de las

    estructuras fundamentales) y sostiene qu e ello

    significa introducir un nuevo lenguaje qu e

    exige la configuracin de un vocabulario en e l

    que los cdigos expresivos representarn pun-

    tos, lneas y superficies entendidos com o ele-

    mentos estructurantes del espacio . Presenta

    un .ejemplo de modelizacin reIizada en

    Asturias siguiendo la siguiente secuencia:

    1

    Geometrizar (buscar una imagen geomtrica

    adecuada, en el caso de Asturias, un tringulo,

    2. Topografa (unidades topogrficas), 3. Red

    fluvial,

    4.

    Red de carreteras y poblaciones

    importantes.

    5

    Dinm ica territorial (reas disi-

    mtricas)

    y

    6. Sntesis analgica.

    2.6.

    La evaluacin de los aprendizajes en los

    estudios del paisaje.

    SNCHEZ OGALLAR (199 1) propone dis-

    tinguir las capacidades relacionadas con el

    estudio del medio y

    ordenarlos segn su grado

    de com plejidad, que segn su investigacin, y

    ordenadas de menor a menor dificultad para

    los alumnos seran:

    1,

    Localizar; 2. Identificar

    3 Interpretar;

    4

    Generalizar. Por ello, para la

    evaluacin de los aprendizajes en las unidades

    didcticas relacionadas con el estudio de l pai-

    saje, propone la realizacin de perfiles en los

    que se pueda detallar para cada alumno los

    progresos registrados en las capacidades enu-

    meradas.

    PLATA (1993), tras recoger las normas minis-

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    8/11

    teriales sob re evaluacin y los criterios de eva-

    luacin del rea, presenta modelos de hojas de

    seguimiento individual y del grupo clase.

    Entre los instrumentos de evaluacin propone

    una tabla de especificaciones para la evalua-

    cin de la unidad temtica El paisaje .

    MARRN GA ITE (1995) al referirse al traba-

    jo de cam po afirma que su evaluacin debe ser

    realizada en dos mom entos: 1. Durante su rea-

    lizacin en el campo (se tendrn en cuenta

    aspectos como la actitud, la capacidad para

    observar

    y

    seleccionar los m otivos de observa-

    cin, distinguiendo lo esencial de lo secunda-

    rio, y 2 Cuando los resultados del mismo se

    han presentado (se valorar la pulcritud, obje-

    tivos, metodologa, fuentes, bibliografa y con-

    clusiones).

    3.

    Modelo de observacin

    PERCEPCDN ESPOMANEA Impresin subietiva

    Lectura cultural

    INTERPRETACION Descubrir relaciones

    Las actividades de observacin directa del pai-

    saje durante los itinerarios didcticos se puede

    secuenciar segn el siguiente esquema:

    La propuesta responde al clsico esquema del

    mtodo global, de probada eficacia en la meto-

    dologa didctica de sta y otras reas del

    currculo, y que consiste en un proceso de sn-

    tesis-anlisis-sntesis : a partir de una visin

    general, poco sistemtica pero muy subjetiva,

    idiosincrtica, se procede despus a un anli-

    sis, donde se descompone la unidad de estudio

    en sus elementos constituyentes

    y

    se estudian

    las reIaciones entre ellos, para volver de nuevo

    a una visin sinttica, pero esta vez ms cohe-

    rente y organizada. Habremos pasado as de

    una visin experiencia1 del paisaje a un un

    conocimiento estructurado y objetivo. A este

    respecto hay que recordar que la tensin entre

    el conocimiento personal y el objetivo se

    resuelve, en Educacin Primaria a

    favor de la

    experiencia vivencia, y en Educacin

    Secundaria primar el conocimiento objetivo

    (M.E.C. 1991), de m anera que se vaya consi-

    guiendo de form a progresiva la ruptura epis-

    temolgica (BACHELARD,1981) propiciada

    por el conocimiento acadmico que sirve de

    puente para pasar de un conocimiento em pri-

    co del mundo a la formacin de cuerpos

    estructurados de conocimientos y a la formula-

    cin de hiptesis para resolver los

    interro-

    gantes que la realidad nos plantea .

    3.1. La fase de percepcin espontnea.

    Es una reflexin sobre la impresin subjetiva

    i u siento

    i u observo

    pzG

    al contemplarlo que pretende tamb in la toma

    de conciencia espacial. La experiencia se rea-

    liza siguiendo el siguiente esquema:

    En el aspecto sensorial el alumno verbaliza

    sobre los aspectos cromticos percibidos

    visualmente en forma de

    ton lid des

    (verdes,

    ocres, azuladas, pardas

    ... ,

    de

    impresiones

    (sentimien tos de calma, placer, angustia, triste-

    za, alegra, curiosidad ... ,

    sens ciones

    (adjeti-

    vacin d e la sensacin corporal, uso d e sines-

    tesias, etc),

    recuerdos

    (lo que evoca la contem-

    placin de ese paisaje en funcin de mis pro-

    pios esquemas mentales),

    v lor cin

    (lo que

    m e gustara cambiar, lo qu e ms m e atrae...).

    A partir de esa primera toma de contacto con

    el paisaje, se procede a una primera observa-

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    9/11

    cin en zoom , cambiando el punto de mira

    para enfocar distintos elementos del paisaje en

    su dimensin escnica, lo que permite una

    aproximacin vivencia1 al concepto de escala,

    gracias al juego de tam aos relativos que pre-

    sentan los diversos elementos del paisaje en

    funcin de la distancia:

    En el cielo observo

    Cerca de m hay

    cierta distancia veo

    All a lo lejos vislumbro...

    continuacin procede trabajar la toma de

    conciencia espacial m ediante ejercicios de:

    Localizacin: bsqueda de coorde-

    nadas de un punto observable en el paisaje.

    Orientacin: manejo de la brjula

    para localizar puntos c ardinales.

    Situacin: Ubicacin respecto a una

    ciudad o accidente geogrfico utilizando los

    puntos cardinales.

    Emplazamiento: Formas topogrfi-

    cas del punto de observacin y de otros ele-

    mentos visibles.

    Por ltimo, invitamos a los alumnos a

    representar lo que observan mediante pregun-

    tas com o stas:

    Cm o lo veo desde aqu? propi-

    cia la realizacin del boceto paisajstico.

    Cmo lo vera desde un globo?

    requiere la realizacin d e croquis.

    3.2.

    La fa se de observacin sistemtica.

    Se trata de realizar una lectura cultural de los

    elementos del paisaje mediante un proceso de

    anlisis, adscribiendo cada elemento a las

    categoras conceptuales establecidas en las

    distintas tipologas. Esta fase se articula en dos

    partes: los aspec tos fisiogrficos y los usos del

    suelo.

    En el estudio fisiogrfico centramos la aten-

    cin en los aspectos siguientes:

    La altitud: mediante el manejo del

    altmetro y la comprobacin mediante las

    isohipsas del mapa topogrfico.

    L a litologa: distinguiendo de

    visu rocas gneas, metam rficas y sedimen-

    tarias.

    La morfologa: identificando las

    unidades topogrficas visibles.

    La fisonoma estacional: que nos

    permite deducir asp ectos climticos.

    La vegetacin: aplicando clasifica-

    ciones dicotmicas.

    La hidrografa: obervando la forma

    del cauce, el caudal, la coloracin, la calidad y

    el tipo de red hidrogrfica (jerarquizada o no).

    En cuanto a los usos que los seres humanos

    hacen de ese territorio, observamos los paisa -

    jes ag rar ios : tipos de cultivos, rotaciones, for-

    mas de las parcelas, explotaciones ganaderas,

    granjas ; los ncleos de poblacin: organiza-

    cin espacial, tipo de hbitat ; vas de comu-

    nicacin: carreteras, caminos, pistas forestales

    y vas frreas; otras actuaciones humanas

    sobre el paisaje: cortafuegos, embalses, redes

    de distribucin de electricidad, agua y gas

    3.3. Fase d e interpretacin.

    Completa a la fase de observacin y pretende

    encontrar respuestas a las siguientes pregun-

    tas:

    Por qu es as?

    Ha sido siempre as?

    Cmo ser en el futuro?

    La realizacin completa de esta fase requiere

    unos requisitos previos, entre los que hay que

    mencionar: la prctica

    n

    la formulacin de

    hiptesis y el manejo de la multicausalidad,

    adems de unos contenidos conceptuales mni-

    mos so bre el proceso histrico,

    y

    en particular

    sobre la historia local, por lo que en sentido

    estricto slo sera aplicable a partir de la

    E S O Sin embargo, las tres cuestiones enu-

    meradas nos pueden d ar pie para realizar algu-

    nas actividades sencillas que propicien el desa-

    rrollo del pensamiento causal y el progreso e n

    el dominio de la dimensin temporal. Para

    ello, planteamos cuestiones com o stas:

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    10/11

    Para qu ha realizado el hombre

    esos cambios en el paisaje?

    Por qu los tejados tienen esa

    forma?

    Que elementos de los que se

    observan son de construccin reciente?

    Hay relacin entre los materiales

    de construccin y la litologa del entorno?

    Dnde se deberan situar nuevas

    construcciones?

    3.4. Sntesis final.

    S e pretende conseguir una com prensin global

    del paisaje observado, para lo cual los alumnos

    manejan simultnea o sucesivamente plantea-

    mientos nomotticos e ideogrficos. El enfo-

    que nomottico permite a los alumnos buscar

    la explicacin de determinad os procesos basa-

    dos e n la confluencia d e factores cuyo resulta-

    do se puede generalizar, de manera que sea

    previsible encontrarlos en situaciones simila-

    res. Pero a la vez, han de encontrar los rasgos

    del paisaje que le confieren singularidad, uni-

    cidad, a la lu z d e planteamientos ideogrficos,

    d e gran tradicin geogrfica.

    La sntesis final que elaboren los alumnos se

    materializa en trabajos d e composicin ilustra-

    dos con bocetos y croquis, que deben ser real-

    zados mediante la exposicin en paneles,

    publicacin en el peridico escolar, etc.

    Adems, propician el empleo de sistemas

    alternativos de comunicacin de resultados,

    como elaboracin de diaporamas, actividades

    d e simulacin, etc.

    3.5.

    Conclusin.

    El estudio e interpretacin del paisaje resulta

    ser una fuente inagotable para la conceptuali-

    zacin geogrfica y para el desarrollo de des-

    trezas procedimentales, en la lnea de la

    corriente pedaggica denominada

    enseanza

    para la comprensin

    qu e demandan mltiples

    autores de nuestro tiempo, y por la que la

    enseanza de la Geografa viene apostando

    desde hace decenios.

    4.

    Bibliografa.

    ALVAREZ ORELLANA,M F Y RUBIO SOTES,

    F

    (1996): El conocimiento del medio y los paisa-

    jes

    humanizados .

    111 Jornadas de Didctica de la

    Geografa. AGE. Madrid, pp 219-226.

    BACHELARD, G (19881) La formacin del esp-

    ritu cientfico. Siglo X X I Madrid

    BENAYAS, J (1994): La percepcin del paisaje .

    Viviendo el paisaje. Gua didctica para interpretar

    y

    actuar sobre el paisaje.

    Fundacin Natwest.

    Madrid, pp 21-25.

    BENAYAS,

    J

    y HERAS,

    F.

    (1994): Ideas para

    interpretar

    y

    mejorar nuestros paisajes .

    Viviendo el

    paisaje. Gua didctica para interpretar y actuar

    sobre el paisaje. Fundacin Natwest. Madrid. pp

    99-140.

    BENAYAS,

    J.

    y MARCEN, C (1994):

    Aprendiendo a travs del paisaje .

    Viviendo el pai-

    saje. Gua didctica para interpretar

    y

    actuar sobre

    el paisaje. Fundacin Natwest. Madrid. pp. 80-96.

    BOLOS, M (1992): Manual de Ciencia del Paisaje.

    Masson. Barcelona.

    BUSQUETS,

    J.

    (1993): La lectura e interpretacin

    del paisaje en la enseanza obligatoria .

    Aula de

    Innovacin Educativa no 19. octubre 1993

    pp: 42-

    45.

    BUSQUETS,

    J,

    (1996): La lectura visual del pai-

    saje. Bases para una metodologa .

    Iber no9

    Gra.

    Barcelona. pp: 53-59.

    CALAF, R. (1996): La confeccin de coremas: uii

    procedimiento relacionado con el desarrollo

    de

    habilidades cartogrficas .

    Iber no 9.

    Gra.

    Barcelona.

    COMES, 1996): La conceptualizacin dcl

    espacio a travs del uso de croquis .

    111 Jornadas de

    Didctica de la Geografa.A.G.E. Madrid. pp: 7 -

    76.

    C.O.P.L.A.C.0 (1973): Plan Especial de

    Proteccin del Medio Fsico de la Provincia d e

    Madrid.

    COPLACO. Madrid.

    ESTBANEZ,J. (1982):

    Tendencias

    y

    probleiizrti-

    ca actual de la Geografa.

    Cincel. Madrid.

    FIDALGO, C. (1996): El estudio de la dimensiii

  • 7/24/2019 La Observacin e Interpretacin Del Paisaje_Antonio Snchez Ogallar

    11/11

    temporal del paisaje . 111 Jornadas de Didctica de

    la Geografa. AGE. Madrid. pp: 259-263.

    GARCIA RUIZ, A.L. (1988): Los itinerarios

    didjcticos en la enseanza de las Ciencias

    Sociales . Revista de Educacin de la Universidad

    de Granuda (separata).

    GA RC IA RUIZ, A.L. (1993 ): Los trabajos de

    campo: visitas de estudio e itinerarios didcticos .

    Didctica de las Ciencias Sociales en la Educacin

    Primaria. Algaida. Sevilla. pp: 114-1 19.

    GARCIA RUIZ, A.L. (1994): Los itinerarios

    didcticos: una de las clave; para la enseanza

    y

    comprensin de la Geografa . Iber no

    1

    Gra.

    Barcelona. pp: 117- 125

    GAR CIA RUIZ, A.L. (1996a): Los itinerarios

    didcticos como instrumento fundamental para la

    educacin ambiental: su valoracin por los profeso-

    res en formacin . Actas del

    11 Congreso

    Internacional de Educacin Ambiental.

    Universidad Complutense de Madrid.

    pp:

    179-187

    GAR CIA RUIZ, A.L. (1996 b): Criterios didcti-

    cos para la observacin

    y

    comprensin del paisaje .

    111 Jornadas de Didctica de la Geografa. A.G.E.

    Madrid. pp: 287-293.

    GA RC IA RUIZ, A.L., LICERAS, A,

    y

    PLATA,

    J

    (1992) . La observacin del medio rural en la ense-

    anza de las Ciencias Sociales . Foro de las

    Ciencias

    y

    de las Letras. Colegio Oficial de

    Doctores y Licenciados. Granada. N 14

    pp: 180-189.

    GOMEZ ORTIZ, A. (1996): El paisaje como ele-

    mento de referencia para el estudio de los diversos

    aspectos geogrficos. Una aproximacin a su signi-

    ficado curricular . Actas de las 111 Jornadas de

    Didctica de la Geografa. A.G.E. Madrid. pp: 195-

    218.

    GONZA LEZ BERNALDEZ, F (1981):Ecologa y

    paisaje. Blume. Madrid.

    HA NN OU N. H. ( 1977) : El nio conquista el

    medio. Kapelusz. Buenos Aires.

    LICERAS,

    A (1997a): La observacin en la ense-

    anza

    y

    el aprendizaje de la Geografa .

    D$cultades en el aprendizaje de las Ciencias

    Sociales. Una perspectiva psicodidctica. Grupo

    Editorial Universitario. Granada. pp: 115-124

    LICERAS, A. (1997b): La observacin

    y

    el estu-

    dio del paisaje .Didctica de las Ciencias Sociales,

    Geografa e Historia en lu Enseanza Secundaria.

    Grupo Editorial Universitario. Granada. pp: 297-

    325.

    LUCIO, J.V. de (1994): La diversidad paisajsti-

    ca . Viviendo el paisaje. Gua didctica para inter-

    pretar

    y actuar sobre el paisaje. Fundacin

    Natwest. Madrid. pp: 28-36.

    M.E.C (1991). Decreto de enseanzas mnimas

    para Educacin Primaria

    y

    Enseanza Secundaria

    Obligatoria. Cajas Rojas. Madrid.

    MARRON GA ITE , M.J. (1995): La evaluacin en

    Geografa . Ensear Geografa. De la teora a la

    prctica. Sntesis. Madrid. pp: 337-353.

    PEDRAZA,

    J

    et al. (1986 ): Memoria del Mapa

    fisiogrfico de Madrid. Comunidad de Madrid.

    PENA VI LA ,R. (1996): Geografa,paisaje y edu-

    cacin ambiental . Actas de las 111 Jornadas de

    Didctica de la Geografa. A.G.E. Madrid. pp: 323-

    327.

    PLATA,

    J

    (1993) : La evaluacin del aprendizaje

    en el estudio del medio . Didctica de las Ciencias

    Sociales en la Educacin Primaria. Algaida.

    Sevilla. pp: 127-152.

    RIBAS V I L A S , (1994): El estudio preliminar de

    un paisaje Actas del 11 Congreso de Ciencia del

    Paisaje. Be11 Lloc. Barcelona. pp: 187-193.

    SANCHEZ OG AL LA R, A. (1991): Niveles de

    dificultad de un objetivo terminal . Actas de las 11

    Jornadas de Didctica de la Geografa. A.G.E.

    Burgos. pp: 67-61

    SANCH EZ OG AL LA R, A. (1995): El trabajo de

    campo

    y

    las excursiones .Ensear Geografa. De la

    teora a la prctica. Sntesis. Madrid. pp: 160-184.

    SANZ HERRAIZ, C y MOLINA HOLGADO, P.

    (1994): Tipologa de paisajes naturales de

    Madrid Actas del 11 Congreso de Ciencia del

    Paisaje. Be11 Lloc. Monografas de l'equip 4.

    Barcelona. pp: 41 1-420.

    SA NZ HERR AIZ, C y LOPEZ, N. (199 6): El pai-

    saje en su dimensin educativa . Actas de las 111

    Jornadas de Didctica de la Geografa. A.G.E.

    Madrid. pp: 363-370.

    VILA VALE NTI,.J. (1 984 ): La formacin del con-

    cepto de paisaje en la geografa contempornea .

    Actas del 1 Coloquio Paisaje

    y

    Geosistema.

    Barcelona. pp: 21-41.

    ZARATE, A. et al. (1994): Homogeneizacin

    y

    fragmentacin del paisaje de Madrid . Actas del 11

    Congreso de Ciencia del Paisaje. Be11 Lloc.

    Barcelona. pp: 203-220.