la repatriación de capitales al exterior o la ...aempresarial.com/servicios/revista/311_1... ·...

30
Actualidad Empresarial I Área Tributaria I-1 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014 I Informe Tributario La repatriación de capitales al exterior o la capitalización de las obligaciones ¿Cuál resulta más conveniente? Contenido INFORME TRIBUTARIO La repatriación de capitales al exterior o la capitalización de las obligaciones ¿Cuál resulta más conveniente? I - 1 ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA Aspectos tributarios de las rentas de segunda categoría (Parte I) I - 7 Enajenación indirecta de acciones y participaciones de una empresa peruana (Parte I) I-11 Límites de los gastos de viaje al interior y exterior del país, a fin de determinar la renta neta de tercera categoría I-14 Reglas para el cálculo de las retenciones sobre las rentas de quinta categoría (Parte I) I-18 NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS Convenios para evitar la doble imposición I-21 ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL Criterios vinculantes emitidos por el Tribunal Constitucional respecto al procedimiento de cobranza coactiva I-23 JURISPRUDENCIA AL DÍA Infracciones relacionadas con la obligación de emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros documentos I-25 INDICADORES TRIBUTARIOS I-26 Autor : Dr. Mario Alva Matteucci Título : La repatriación de capitales al exterior o la capitalización de las obligaciones. ¿Cuál resulta más conveniente? Fuente : Actualidad Empresarial Nº 311 - Segunda Quincena de Setiembre 2014 Ficha Técnica 1. Introducción En los últimos años hemos observado que las inversiones de capitales extranjeros, tanto de personas naturales como de personas jurídicas se han incrementado, ello en beneficio de nuestro país y su eco- nomía, aparte de generar más puestos de trabajo. Este tipo de capital busca invertir y obtener utilidades, ya sea en el mediano o largo plazo. Sin embargo, también existen capitales que, por su envergadura, decisión del inversionista, o un análisis de coyuntura, se decide su retorno al extranjero en el breve plazo. El motivo del presente informe es analizar la normatividad tributaria que es aplicable cuando se produce una re- patriación de capitales; luego de haber realizado una operación económica en el Perú a través de una inversión. Asimismo, pueden presentarse casos en los cuales el sujeto no domiciliado establece un acuerdo con la empresa domiciliada en el Perú para realizar la capitalización de la deuda que se generó por el mutuo de dinero, evitando de este modo la repatriación de los capi- tales al exterior. Para lograr una mejor explicación se planteará un caso modelo y sobre el mismo se determinarán las implicancias tributarias que se generan, vinculadas con la repatriación de dinero otorgado en un préstamo y también la posibilidad de capitalizar el mismo. El análisis involucra tanto la legislación del impuesto a la renta y la legislación vinculada con el impuesto general a las ventas. 2. La presentación del caso materia de análisis y algunas consultas relacionadas con el tema La empresa Nukkuva Leijona Yhtiö constituida en la ciudad de Seinäjoki (Fin- landia), es una empresa no domiciliada en el Perú, la cual luego de un estudio de la economía peruana, ha realizado un análisis detallado del mercado pe- ruano y ha encontrado la posibilidad de generar algún tipo de renta a través del financiamiento. Por medio de contactos, tanto en el Perú como en Finlandia, la empresa finlandesa ha firmado un contrato de mutuo de dinero por la suma de US$750,000.00, a favor de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC, constituida en la Región Lambayeque, Perú. Entre otros puntos pactados en este con- trato, se acordó lo siguiente: Forma de pago del préstamo: Se pagará en una sola cuota. Plazo del pago: 30 días calendarios. Tasa de interés pactada: 2 % anual. Cabe señalar, que poco tiempo después del otorgamiento de este préstamo la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö adqui- rió un grupo de acciones de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC, convir- tiéndose de este modo en inversionista. Frente a estos hechos planteamos las po- sibles consultas que se pueden formular: 1) ¿Qué tratamiento tributario tendrá la repatriación de ganancia de capital por la devolución de préstamos a una empresa no domiciliada en el Perú? 2) ¿Sería conveniente que la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö busque repa- triar las ganancias de capital que obtenga del préstamo?, o resulta más conveniente para ella capitalizar el préstamo que otorgó a la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC y luego repatriar las ganancias que obtenga. 3. El contrato de mutuo de dine- ro en el Código Civil de 1984 En nuestro ordenamiento civil el contrato de mutuo se encuentra regulado en el texto del artículo 1648º del Código Civil, el cual indica lo siguiente: “Por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determi- nada cantidad de dinero o de bienes consumibles, a cambio de que se le

Upload: hoangkhuong

Post on 12-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-1N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

I

Info

rme

Trib

utar

io

La repatriación de capitales al exterior o la capitalización de las obligaciones

¿Cuál resulta más conveniente?

C o n t e n i d oInforme TrIbuTarIo La repatriación de capitales al exterior o la capitalización de las obligaciones

¿Cuál resulta más conveniente? I - 1

acTualIdad y aplIcacIón prácTIca

Aspectos tributarios de las rentas de segunda categoría (Parte I) I - 7Enajenación indirecta de acciones y participaciones de una empresa peruana (Parte I)

I-11

Límites de los gastos de viaje al interior y exterior del país, a fin de determinar la renta neta de tercera categoría

I-14

Reglas para el cálculo de las retenciones sobre las rentas de quinta categoría (Parte I)

I-18

nos pregunTan y conTesTamos Convenios para evitar la doble imposición I-21

análIsIs JurIsprudencIalCriterios vinculantes emitidos por el Tribunal Constitucional respecto al procedimiento de cobranza coactiva

I-23

JurIsprudencIa al dÍaInfracciones relacionadas con la obligación de emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros documentos

I-25

IndIcadores TrIbuTarIos I-26

Autor : Dr. Mario Alva Matteucci

Título : La repatriación de capitales al exterior o la capitalización de las obligaciones. ¿Cuál resulta más conveniente?

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 311 - Segunda Quincena de Setiembre 2014

Ficha Técnica

1. IntroducciónEn los últimos años hemos observado que las inversiones de capitales extranjeros, tanto de personas naturales como de personas jurídicas se han incrementado, ello en beneficio de nuestro país y su eco-nomía, aparte de generar más puestos de trabajo. Este tipo de capital busca invertir y obtener utilidades, ya sea en el mediano o largo plazo.

Sin embargo, también existen capitales que, por su envergadura, decisión del inversionista, o un análisis de coyuntura, se decide su retorno al extranjero en el breve plazo.

El motivo del presente informe es analizar la normatividad tributaria que es aplicable cuando se produce una re-patriación de capitales; luego de haber realizado una operación económica en el Perú a través de una inversión. Asimismo, pueden presentarse casos en los cuales el sujeto no domiciliado establece un acuerdo con la empresa domiciliada en el Perú para realizar la capitalización de la deuda que se generó por el mutuo de dinero, evitando de

este modo la repatriación de los capi-tales al exterior.

Para lograr una mejor explicación se planteará un caso modelo y sobre el mismo se determinarán las implicancias tributarias que se generan, vinculadas con la repatriación de dinero otorgado en un préstamo y también la posibilidad de capitalizar el mismo. El análisis involucra tanto la legislación del impuesto a la renta y la legislación vinculada con el impuesto general a las ventas.

2. La presentación del caso materia de análisis y algunas consultas relacionadas con el tema

La empresa Nukkuva Leijona Yhtiö constituida en la ciudad de Seinäjoki (Fin-landia), es una empresa no domiciliada en el Perú, la cual luego de un estudio de la economía peruana, ha realizado un análisis detallado del mercado pe-ruano y ha encontrado la posibilidad de generar algún tipo de renta a través del financiamiento.

Por medio de contactos, tanto en el Perú como en Finlandia, la empresa finlandesa ha firmado un contrato de mutuo de dinero por la suma de US$750,000.00, a favor de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC, constituida en la Región Lambayeque, Perú.

Entre otros puntos pactados en este con-trato, se acordó lo siguiente:

• Forma de pago del préstamo: Se pagará en una sola cuota.

• Plazo del pago: 30 días calendarios.• Tasa de interés pactada: 2 % anual.Cabe señalar, que poco tiempo después del otorgamiento de este préstamo la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö adqui-rió un grupo de acciones de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC, convir-tiéndose de este modo en inversionista.

Frente a estos hechos planteamos las po-sibles consultas que se pueden formular:

1) ¿Qué tratamiento tributario tendrá la repatriación de ganancia de capital por la devolución de préstamos a una empresa no domiciliada en el Perú?

2) ¿Sería conveniente que la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö busque repa-triar las ganancias de capital que obtenga del préstamo?, o resulta más conveniente para ella capitalizar el préstamo que otorgó a la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC y luego repatriar las ganancias que obtenga.

3. El contrato de mutuo de dine-ro en el Código Civil de 1984

En nuestro ordenamiento civil el contrato de mutuo se encuentra regulado en el texto del artículo 1648º del Código Civil, el cual indica lo siguiente:

“Por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determi-nada cantidad de dinero o de bienes consumibles, a cambio de que se le

Instituto Pacífico

I

I-2 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Informe Tributario

devuelvan otros de la misma especie, calidad o cantidad”.

Coincidimos con BAHAMONDE QUIN-TEROS cuando expresa que “El referido contrato por regla general es oneroso; es decir genera intereses compensato-rios por el uso del dinero y gratuito por excepción; asimismo, es consensual, toda vez que se perfecciona con el acuerdo entre las partes, sin necesidad de formalidad alguna. No obstante lo antes señalado, la prueba de la existencia del contrato, de acuerdo al Artículo 1649º del Código Civil, se realiza con cualquiera de los medios que permite la ley, pero si se hubiera celebrado por escrito, el mérito del instrumento respectivo prevalecerá sobre todos los otros medios probato-rios. Agrega dicha norma que, cuando no se pacten intereses en el contrato se celebre a título de liberalidad debe formalizarse por escrito, bajo sanción de nulidad”1.

4. La existencia de un mutuo de dinero es necesario para poder determinar las reglas del préstamo, su devolución y la entrega de los intereses, de ser el caso

Tengamos presente que un contrato de mutuo de dinero constituye un docu-mento de referencia necesario para las partes que lo celebran, a través del cual se refleja la incorporación de las reglas aplicables tanto en la entrega del capital, como también su devolución, los plazos de obligatorio cumplimiento, como tam-bién el costo del dinero, representado esto último en los intereses.

En el ejemplo planteado en el punto 2 del presente informe, se observa que la em-presa Nukkuva Leijona Yhtiö constituida en la ciudad de Seinäjoki – Finlandia, es una empresa no domiciliada para efectos tributarios en el Perú.

Del otro lado está la empresa Inmobi-liaria La Quincha SAC, constituida en la Región Lambayeque – Perú. Esta empresa tiene la característica de ser domiciliada para efectos tributarios en el Perú.

El acuerdo celebrado por las partes contra-tantes involucra el desembolso de dinero de parte de la empresa no domiciliada a favor de la empresa domiciliada por la suma de US$750,000.00.

Conforme se indicó anteriormente, los intereses que una de las partes abone a favor de la otra generan una renta, la cual califica como de fuente peruana, al

1 BAHAMONDE QUINTEROS, Mery Judith. “Tratamiento tributario de préstamos de dinero sin intereses”. Este artículo puede consultarse en el blog personal de la autora ingresando a través de la siguiente dirección web: <http://blog.pucp.edu.pe/item/152028/tratamiento-tributario-de-prestamos-de-dinero-sin-intereses>.

amparo de lo dispuesto en al legislación del impuesto a la renta.

5. El interés como costo del uso del dinero en el tiempo

En los contratos de mutuo de dinero lo que se aprecia es que existe una parte que ofrece un capital a otra, para que sea utilizado en los fines que el deudor estime conveniente, a cambio de una cantidad de dinero que está constituida por los intereses.

En términos generales, el interés cons-tituye la ganancia o rendimiento por ceder el capital para ser usado en un tiempo determinado. “Regularmente este interés se determina en función a un porcentaje, sea este anual o sobre periodos inferiores como un mes o una semana, sobre la suma prestada. Dicho porcentaje comúnmente llamado tasa de interés, será calculado en fun-ción a la estimación del valor por parte del prestamista, pudiendo establecerse como factor determinante para dicha valoración, no solamente el tiempo sino también el riesgo que acarrea esta operación”2.

En la consulta a la doctrina sobre el tema de los intereses NAVARRO Y NAVE indican lo siguiente “(...) es el precio o recompensa a pagar por la disposición de capitales ajenos durante un deter-minado periodo de tiempo. Evidente-mente, este precio va a depender, en primer lugar, de la cuantía del capital dispuesto y de la amplitud del intervalo de tiempo durante el cual se va a dispo-ner de este capital. Ahora bien, el nivel de ese precio en términos relativos, es decir, el precio o recompensa que se va a pagar por unidad de capital y por unidad de tiempo (que denominare-mos, en general, tipo de interés) viene determinado por la oferta y demanda de dinero en la economía, oferta y demanda que, a su vez, dependen de la política monetaria y fiscal, así como de las expectativas de los agentes económicos sobre el comportamiento futuro de la actividad económica”3.ORREGO ACUÑA opina respecto a los intereses lo siguiente: “Desde un punto de vista doctrinario, es el precio por el uso del dinero. Desde un punto de vista jurídico, es el beneficio o utilidad del mutuante, como precio por el préstamo que otorga al mutuario. Constituye por tanto un fruto civil”4.

2 Tratamiento tributario de intereses: Renta de Fuente Peruana para personas naturales no domiciliadas. Esta información puede consul-tarse ingresando a la siguiente página web: <http://www.aempre-sarial.com/web/libro_online/archivos/2011-05-08-tratamiento1_11.pdf>.

3 NAVARRO, Eliseo y NAVE, Juan M. Fundamentos de matemáticas financieras. Antoni Bosch editor, 2001. Página 1.

4 ORREGO ACUÑA, Juan Andrés. El contrato de Mutuo. Esta infor-mación puede consultarse ingresando en la siguiente página web: <http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.juanandresorrego.cl%2Fapp%2Fdownload%2F556

En la doctr ina obser vamos que ENNECCERUS indica con respecto a los intereses que es la “Exigencia de cierta cantidad de bienes fungibles derivada de un rendimiento de una obligación de capital, en proporción al importe o valor del capital y al tiempo por el cual se está privado de la utilización”5.

VILLANUEVA indica que “los intereses son un resultado generado por el uso de un capital que suele provenir de un crédito. Siendo ello así, es importante tener claro que un elemento importante en el negocio jurídico utilizado por las partes para efectuar la transferencia de los recursos que dan lugar a la existencia del crédito (prestación) es, además de la obligación de devolver lo recibido, la remuneración que debe pagar quien hace uso o aprovechamiento de dicho crédito (contraprestación) a quien lo otorgó”6. En este caso, la persona que genera los intereses está obteniendo una ganancia que determina un incremento en sus ingresos producto de la colocación del ca-pital, motivo por el cual se debe analizar si dicha ganancia se encuentra gravada o no con algún mecanismo impositivo en el territorio donde se está generando la ganancia.

6. La generación de renta de fuente peruana por la colo-cación de un capital

Dentro de la legislación peruana aprecia-mos que en la Ley del Impuesto a la Renta se regula dentro del capítulo II la Base Jurisdiccional del Impuesto, precisando en el artículo 6º, lo siguiente:

“Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes que, conforme a las disposiciones de esta Ley, se consideran domiciliados en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitución de las jurídicas, ni la ubicación de la fuente productora. En caso de contribuyentes no domi-ciliados7 en el país (el subrayado es nuestro), de sus sucursales, agencias o establecimientos permanentes, el impuesto recae solo sobre las rentas gravadas de fuente peruana”.

6940171%2FContrato%2Bde%2BMutuo.pdf%3Ft%3D1362358389&ei=OI0gVNzmF7i1sQSBlYCwCQ&usg=AFQjCNFBWvkauaNH_qt1DJAOjPGhcV47aQ&bvm=bv.75775273,d.cWc>. Consultada el día 22 de setiembre de 2014 a las 4.04 p.m.

5 VASQUEZ OLIVERA. Salvador. Derecho Civil Definiciones. Editorial Palestra. Página 334.

6 VILLANUEVA GONZALEZ, Martín. La presunción de intereses sobre préstamos otorgados por no domiciliados. Esta información puede consultarse ingresando a la siguiente dirección web: <http://www.ipdt.org/editor/docs/18_XJorIPDT_MVG.pdf>.

7 Para el caso de las personas jurídicas, podría mencionarse la ciudad en la cual se ha elaborado la minuta de constitución y se ha procedido a la inscripción en el Registro de Personas Jurídicas o el Registro de Sociedades de un territorio distinto del peruano.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-3N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

De lo que se observa en el primer párrafo de este artículo es que si se trata de un contribuyente domiciliado en el territorio nacional, debe tributar en el Perú por la llamada renta de fuente mundial, ello significa que tributa al fisco peruano por las ganancias obtenidas dentro del Perú como también las ganancias obtenidas fuera del territorio nacional.

En el caso puntual de las personas (sean naturales o jurídicas) no domiciliadas, la regla de afectación únicamente indica que se debe tributar en el Perú solo por las rentas generadas en el territorio peruano más no en las ganancias obtenidas fuera del territorio, las cuales estarán afectas por la legislación del territorio donde se generen y no por las reglas tributarias peruanas8.

Siguiendo esta línea apreciamos que en el texto del artículo 9º de la Ley del Impuesto a la Renta se regulan varios supuestos que se consideran como renta de fuente peruana.

En el encabezado de dicho artículo se indica lo siguiente:

“Artículo 9º.- En general y cualquiera sea la nacionalidad o domicilio de las partes que intervengan en las opera-ciones y el lugar de celebración o cum-plimiento de los contratos, se considera rentas de fuente peruana:”Luego de ello se mencionan diversas operaciones en las cuales el legislador ha determinado que se consideran como Rentas de fuente peruana. Dentro de las cuales se observa la que involucra el tema de la generación de los intereses en el literal c) al mencionarlos de este modo:

“c) Las producidas por capitales, así como los intereses, comisiones, primas y toda suma adicional al interés pactado por préstamos, cré-ditos u otra operación financiera, cuando el capital esté colocado o sea utilizado económicamente en el país; o cuando el pagador sea un sujeto domiciliado en el país.

Se incluye dentro del concepto de pa-gador a la Sociedad Administradora de un Fondo de Inversión o Fondo Mutuo de Inversión en Valores, a la Sociedad Titulizadora de un Patrimonio Fideico-metido y al fiduciario del Fideicomiso Bancario. Las rentas pueden originarse, entre otros, por la participación en fondos de cualquier tipo de entidad, por la cesión a terceros de un capital, por operaciones de capitalización o por contratos de se-guro de vida o invalidez que no tengan su origen en el trabajo personal”.

8 Con la salvedad del caso de las rentas generadas por los servicios digitales o por asistencia técnica.

GARCíA MULLíN indica con relación al criterio de fuente lo siguiente “En cuanto al criterio de fuente, tiene la fundamentación económica que se ha indicado líneas iba: la riqueza que pro-duce una economía debe ser gravada por el poder político de la economía que la genera. Pero además, como contrapartida de lo dicho en relación a los países desarrollados, los países en vías de desarrollo son receptores netos de inversiones que realizan residentes en otras áreas; la adopción de principios subjetivos haría que escapara a la im-posición buena parte de las riquezas que país produce, acentuando aún más el crónico déficit de financiamiento de estas economías. Por tal motivo, los más altos foros técnicos de América Latina han pro-pugnado el principio de fuente como el más adecuado y conveniente para los países del continente”9.En el primer párrafo del literal c) del artí-culo 9º de la Ley del Impuesto a la Renta se hace referencia a la generación de renta de fuente peruana por la colocación de capitales10 en el territorio nacional, por los cuales se obtenga una ganancia11 representada no solo por los intereses, sino que amplía el espectro de aplicación normativa a las comisiones, las primas y cualquier suma adicional que se incluya al interés pactado.

En este sentido, siguiendo con la explica-ción del ejemplo planteado en el punto 2 del presente informe, apreciamos que si en el contrato de mutuo celebrado entre la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö a favor de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC, se han determinado la cancelación de intereses como producto del uso del dinero en el tiempo, ello im-plica que los intereses que se paguen necesariamente son considerados como renta de fuente peruana, res-pecto de los cuales existe necesariamente la afectación del IR, por un criterio de aplicación del criterio fuente y no el del domicilio, tomando en cuenta que la ganancia la está generando una empresa no domiciliada.

7. La capitalización de las deu-das por un mutuo de dinero

Dentro de los acuerdos comerciales a las cuales las empresas pueden llegar a celebrar, podemos mencionar a la capi-talización de las deudas, lo cual implica 9 GARCIA MULLIN, Roque. Impuesto sobre la renta: Teoría y técnica

del impuesto. Centro Interamericano Estudios Tributarios (CIET). Organización de Estados Americanos. Buenos Aires, 1978. p. 42.

10 Aquí puede encajar perfectamente el contrato de mutuo de dinero en el cual se generan intereses, los cuales constituyen una ganancia por el capital colocado en el territorio peruano.

11 Si solo ocurre la devolución del capital y no existen intereses pactados, ello determina que no exista afectación como renta de fuente peruana al capital.

que necesariamente la empresa que es deudora, al no poder satisfacer al acree-dor con la cancelación de la obligación pactada anteriormente, otorga la posibi-lidad de cambiar la deuda existente por la capitalización de la misma.

Lo antes mencionado determina que se realiza un aumento de capital en la em-presa deudora12 a favor de la empresa acreedora13, lo cual implica que quien tenía la calidad de empresa acreedora varíe su obligación inicial de cobro de los intereses, a cambio de percibir acciones de la empresa deudora.

El artículo 201º de la Ley General de Sociedades, aprobada por la Ley Nº 26887, precisa que “El aumento de capital se acuerda por junta general cumpliendo los requisitos establecidos para la modificación del estatuto, cons-ta en escritura pública y se inscribe en el Registro”.

En la misma norma observamos el texto del numeral 2) del artículo 202º que indica como una de las modalidades de aumento de capital dentro de una sociedad, el hecho de proceder a “La capitalización de créditos contra la sociedad, incluyendo la conversión de obligaciones en acciones”.

Sobre el tema NORTHCOTE, GARCíA y TAMBINI comentan que “El capital se incrementa también cuando se decide capitalizar, es decir, aplicar al capital, un derecho de crédito que se tenga contra la sociedad. Se trata de un caso en el cual la sociedad se libera de la obligación de pagar un crédito y lo convierte en acciones que le en-trega al titular del crédito. El supuesto más común es la capitalización de un préstamo efectuado a la sociedad. (El subrayado es nuestro).

Asimismo, el capital también se incre-menta cuando se capitalizan utilidades, reservas, primas de capital y otros beneficiarios de carácter económico.No se produce un aumento de capital social cuando la sociedad compra un bien ni tampoco cuando recibe ser-vicios, ya que estas operaciones no constituyen un incremento o ingreso para la cuenta del capital social”14.

Finalmente el texto del artículo 214º de la Ley General de Sociedades regula el aumento de capital por capitalización de créditos, indicando allí lo siguiente: “Cuando el aumento de capital se realice mediante la capitalización de créditos contra la sociedad se deberá contar con un informe del directorio que sustente la conveniencia de recibir

12 Que en este caso es la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC. 13 Que en este caso es la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö.14 NORTHCOTE SANDOVAL, Cristhian; GARCIA QUISPE, José Luis;

TAMBINI AVILA, Mónica. Manual Práctico de la Ley General se Sociedades. 1.a edición, Julio 2012. p. 196.

Instituto Pacífico

I

I-4 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Informe Tributario

tales aportes. Es de aplicación a este caso lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo anterior15. Cuando el aumento de capital se rea-lice por conversión de obligaciones en acciones y ella haya sido prevista se aplican los términos de la emisión. Si la conversión no ha sido prevista, el aumento de capital se efectúa en los términos y condiciones convenidas con los accionistas”.

7.1. Opciones en las cuales se aprecia la capitalización de una deuda; ¿Cuáles son los posibles escena-rios que pueden presentarse?

Dentro del acuerdo que tengan las empre-sas al realizar la capitalización de la deuda existente en la generación de un mutuo de dinero, aquí pueden presentarse varias posibilidades:

(i) Capitalización del monto entregado como mutuo de dinero más los inte-reses.

(ii) Capitalización solo del monto entrega-do como mutuo de dinero excluyendo a los intereses.

(iii) Capitalización únicamente de los intereses generados por el mutuo de dinero.

(iv) Capitalización parcial del monto del mutuo de dinero excluyendo los in-tereses.

(v) Capitalización parcial del monto del mutuo de dinero y capitalización parcial de los intereses generados.

(vi) Capitalización parcial de los intereses generados por el mutuo de dinero.

Cuando se realiza una capitalización de las deudas por un mutuo de dinero observamos un efecto inmediato que se aprecia en la empresa que es acreedora del monto de dinero entregado, toda vez que está modificando una acreen-cia de dinero por una inversión en la empresa deudora, al poder participar como socio.

En el caso planteado en la consulta se aprecia que con respecto a la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö se está gene-rando una inversión, la cual es producto del cambio de la obligación que era el mutuo de dinero a favor de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC, por lo que a nivel contable debe transferirse el monto de la deuda (el cual se refleja en el pasivo de los intereses más el capital mismo) a la cuenta de capital social.

Consideramos que la inversión16 es en sí riesgosa a diferencia del mecanismo de

15 El segundo párrafo del artículo 213 de la Ley General de Sociedades precisa que “El acuerdo de aumento de capital con aportes no dinerarios debe reconocer el derecho de realizar aportes dinerarios por un monto que permita a todos los accionistas ejercer su derecho de suscripción preferente para mantener la proporción que tienen en el capital”.

16 Afecta a la cuenta del patrimonio.

percepción de ingresos producto de la colocación de un capital donde el riesgo es mínimo, ello por el hecho que en una inversión existe un riesgo inherente por-que se puede ganar o se puede perder, pero en el caso de la percepción de un interés o ganancia por la colocación de un capital, puede generar un mayor rédito, toda vez que existe certeza en la percep-ción o devengo del ingreso.

8. La capitalización de las deu-das ¿genera renta de fuente peruana?

Podría existir una postura distinta que indique la no afectación del impuesto a la renta por la no generación de los intereses al haberse producido la capi-talización de la deuda que tiene entre la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö a favor de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC. Sin embargo, es pertinente indicar que al producirse la capitalización17, la em-presa deudora lo que está realizando es establecer un cambio de las condiciones inicialmente pactadas por las partes, al otorgar acciones representativas de capital a la empresa acreedora respecto de los montos de los intereses más el capital por devolver.

En este sentido, la devolución de los intereses incluidos dentro del monto del capital determina que se ha generado una renta de fuente peruana por la capitali-zación de los intereses. Ello está gravado con el impuesto a la renta conforme lo determina en el tercer párrafo del literal c) del artículo 9º de la Ley del Impuesto a la Renta, cuando precisa que se considera como renta de fuente peruana a las operaciones de capitalización.

Tengamos presente que a través de una capitalización de deudas lo que se pre-tende es transformar la deuda o pasivo de una empresa en capital social de la misma, determinándose de manera in-mediata que los derechos del crédito del acreedor busquen cancelarse18 y en contraprestación la empresa deudora y sus accionistas permiten el ingreso del acreedor como un accionista más, consi-derando la deuda como parte del capital se verá reflejado en la emisión de nuevas acciones.

Es necesario indicar que para que opere la capitalización de la deuda el obligado al pago de la misma debe estar de acuerdo con la empresa que realizará la capitaliza-ción y posterior emisión de las acciones para que esta proceda. Sin la posibilidad de un acuerdo no se podrán tomar las 17 Tengamos presente que la capitalización de una deuda no necesa-

riamente involucra solo a los intereses de un mutuo de dinero, ya que en realidad puede haberse originado además de un préstamo, en cualquier operación de venta o servicios. No se debe pensar que solo opera la capitalización en los préstamos de dinero.

18 Y por ello también apunta a extinguir la deuda.

acciones más beneficiosas para las partes contratantes.

Sobre el tema resulta interesante citar la Resolución Nº 102-2001-ORLC/TR de fecha 07.03.01 cuando indica que “Tra-tándose del aumento de capital por conversión de obligaciones en capital, se exigirá el consentimiento del acree-dor y la presentación de certificaciones notariales tomadas de la contabilidad; que se han hecho las correspondientes transferencias a la cuenta capital”19.

Tomando en cuenta que al momento en el cual ocurre la capitalización de los intereses, operaría la cancelación de la deuda, entonces sería de aplicación lo dispuesto en el primer y tercer párrafo del literal c) del artículo 9º de la Ley del Impuesto a la Renta, los cuales determi-nan que la renta de fuente peruana, en el caso de la colocación de capitales opera inclusive en el supuesto en el cual ocurra la capitalización de los intereses, como se presenta en la presente consulta.

Siendo ello así, cuando la empresa la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC procede a realizar la capitalización a fa-vor de la empresa la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö, además de emitir las acciones respectivas a su favor, deberá cumplir con informar a la Sunat los cam-bios de los porcentajes, los nombres de los nuevos accionistas a través del proce-dimiento establecido Formulario Virtual N° 1605 – Emisión, transferencia directa e indirecta y cancelación de acciones o participaciones.

9. ¿Cómo se paga el impuesto a la renta generado por parte de la persona no domiciliada?

Tomando en cuenta que un sujeto no domiciliado no presenta declaraciones juradas al ejercicio siguiente al que se ge-neró la renta, el fisco ha determinado que el impuesto por cancelar producto de la explotación de la colocación y explotación de capitales en el territorio nacional deberá cancelar el impuesto a la renta, el cual se presenta bajo la figura de la retención por parte del pagador de la renta.

La retención del impuesto a la renta está a cargo de la entidad que resulte ser la que realice el pago de la obligación o el pasi-vo, ello en cumplimiento de lo señalado por el texto del artículo 76º de la Ley del Impuesto a la Renta, el cual dispone que las personas o entidades que paguen o acrediten a beneficiarios no domiciliados rentas de fuente peruana de cualquier naturaleza, deberán retener y abonar al fisco con carácter definitivo dentro de los plazos previstos por el Código Tributario para las obligaciones de periodicidad mensual, los impuestos a que se refieren

19 Jurisprudencia Registral, Volumen XII, Tomo II, Año VII, Pp. 40 a 42.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-5N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

los artículos 54º20 y 56º21 de dicha Ley, según sea el caso.

En concordancia con lo señalado en el párrafo anterior indicamos que el texto del artículo 54º regula las tasas aplicables a personas naturales no domiciliadas que generen rentas de fuente peruana y en el caso del artículo 56º contiene las tasas aplicables a las personas jurídicas que generan rentas de fuente peruana.

Considerando que la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö es generadora de rentas de tipo empresarial y es persona jurídica, le corresponde a la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC, en su calidad de paga-dor debe proceder a realizar la retención respectiva del impuesto a la renta conside-rando como referencia el texto del artículo 56º de la Ley del Impuesto a la Renta.

Dentro del artículo 56º de la Ley del Impuesto a la Renta observamos que el literal aplicable sería el a), el cual deter-mina que el impuesto de las personas jurídicas no domiciliadas en el país por concepto de intereses provenientes de créditos externos, se determina aplicando la alícuota del cuatro punto noventa y nueve (4.99 %), siempre que se cumplan con los siguientes requisitos:

1) En caso de préstamos en efectivo, que se acredite el ingreso de la moneda extran-jera al país.

2) Que el crédito no devengue un interés anual al rebatir superior a la tasa preferen-cial predominante en la plaza de donde provenga, más tres (3) puntos;

Adicionalmente, el citado inciso señalaba que los referidos tres (3) puntos cubrían los gastos y comisiones, primas y toda otra suma adicional al interés pactado de cualquier tipo que se pague a beneficiarios del extranjero. Asimismo, dicho inciso indicaba que se en-contraban incluidos dentro de sus alcances los intereses de los créditos externos destinados al financiamiento de importaciones, siempre que se cumpliera con las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Cabe resaltar que la tasa aplicable en la re-tención del impuesto a la renta conforme lo determina el literal a) del artículo 56º de la Ley del Impuesto a la Renta procede siempre que concurran las condiciones allí indicadas.

LA CONCORDANCIA REGLAMEN-TARIA la encontramos en el texto del artículo 30º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, cuando indica lo siguiente:

(…)

Parte pertinente

20 El encabezamiento de dicho artículo precisa que las personas naturales y sucesiones indivisas no domiciliadas en el país estarán sujetas al pago del Impuesto a la Renta de acuerdo a un pequeño cuadro que contiene distintas tasas como el 4.1 %, 4.99 %, 5 %, 15 %m, 30 %,

21 El encabezamiento de dicho artículo precisa que las personas jurídicas no domiciliadas en el país estarán sujetas al pago del Impuesto a la Renta aplicando distintas tasas como el 4.99 %, 10 %, 15 %m, 30 %.

“Artículo 30º.- Tasas aplicables a perso-nas juridicas no domiciliadas Para efecto de la aplicación de la tasa a que se refiere el inciso a) del artículo 56º de la Ley, se tendrá en cuenta lo siguiente: a) Los créditos externos, en efectivo o bajo

otra modalidad, deben estar destinados a cualquier finalidad relacionada con el giro del negocio o actividad gravada, así como a la refinanciación de los mismos;

b) Se considerará interés a los gastos y comi-siones, primas y toda otra suma adicional al interés pactado, de cualquier tipo, que se pague a beneficiarios del extranjero;

c) Tratándose de créditos obtenidos en la plaza americana de los Estados Unidos de América y en la plaza del continente europeo, se considera tasa preferencial predominante a la tasa LIBOR más cuatro puntos.

d) Inciso d) del artículo 30° Derogado por la Única Disposición Complemen-taria derogatoria del Decreto Supremo N° 136-2011-EF, publ i cado e l 09.07.2011 y vigente a partir del 10.07.11)

e) Tratándose de créditos obtenidos en otras plazas, la SUNAT determinará la tasa preferencial predominante de acuerdo a la documentación que presente el pres-tatario y sobre la base de la información técnica que al efecto proporcionará el Banco Central de Reserva del Perú; y

f) La comparación de la tasa del crédito externo con la tasa preferencial predo-minante en la plaza, más tres puntos, se efectuará únicamente en la oportunidad que la tasa de interés del crédito sea concertada, modificada o prorrogada. (…)”

10. ¿Qué sucede si las partes contratantes son considera-das vinculadas?

La retención del impuesto a la renta res-pecto de la persona jurídica no domiciliada que es parte vinculada con la empresa domiciliada, que tiene a su cargo el pago de la obligación implica necesariamente la aplicación de una mayor tasa del impuesto a la renta, por lo que ya no sería aplicable la tasa del 4.99 % del literal a) del artículo 56º sino la tasa del 30 %, tal como lo de-termina el texto del literal j) del artículo 56º de la Ley del Impuesto a la Renta.

¿Cómo dos empresas pueden llegar a ser vinculadas?Conforme lo determina el numeral 1) del artículo 24º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, dos o más personas, empresas o entidades son partes vinculadas cuando “Una persona natural o jurídica posea más del treinta por ciento (30 %) del capital de otra persona jurídica, directamente o por intermedio de un tercero”.

Ello determina que si se cuenta con un porcentaje de accionariado menor del 30 % en la otra entidad no son consi-derada como vinculadas.

En el caso propuesto como ejemplo en el punto 2 del presente informe, se observa que la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö cuenta con acciones de la empresa Inmo-biliaria La Quincha SAC, que le fueron entregadas por la capitalización de la deuda, pero no se conoce si el monto de la misma supera o no el 30 % del total del capital, por lo que las empresas deberán verificar dicho dato para identificar la tasa aplicable en la retención:

• Si se cumplen con los requisitos del literal a) del artículo 56° de la Ley del Impuesto a la Renta, concordado con el artículo 30° literal a) del Re-glamento de la Ley del Impuesto a la Renta y no son vinculadas: LA TASA ES EL 4.99 % (conforme al literal a) del artículo 56º de la Ley del Impuesto a la Renta).

• Si no cumplen con los requisitos del literal a) del artículo 56° de la Ley del Impuesto a la Renta, concordado con el artículo 30° literal a) del Reglamen-to de la Ley del Impuesto a la Renta,; o exceden la tasa máxima establecida en el numeral 2 del artículo 56º de la Ley: LA TASA ES EL 30 % (conforme al literal j) del artículo 56º de la Ley del Impuesto a la Renta).

• Si las empresas son vinculadas: LA TASA ES EL 30 % (conforme al literal j) del artículo 56º de la Ley del Impuesto a la Renta).

Es pertinente indicar que los supuestos de vinculación se encuentran detallados de manera pormenorizada en el texto del artículo 24º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta y son doce, tomando en cuenta elementos como la pertenencia del porcentaje de accionariado; el grado de parentesco por consanguinidad o afinidad; el capital pertenezca a socios comunes, directivos comunes que ejerzan poder de decisión en los estados financieros; la celebración de los contratos de cola-boración empresarial; las empresas no domiciliadas que tengan una de uno o más establecimientos permanentes en el país o; las empresas domiciliadas que tengan una de uno o más establecimien-tos permanentes en el extranjero; la celebración de contratos de asociación en participación donde una de las partes tenga más del 30 % de los resultados del negocio; entre otros.

11.¿La operación definancia-miento está sujeta al pago del impuesto general a las Ventas (IGV)?

Es necesario indicar que conforme lo señala el literal b) del artículo 1º de la Ley del IGV, se afecta con dicho tributo la prestación o utilización de servicios en el país. Ello determina que si un sujeto

Instituto Pacífico

I

I-6 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Informe Tributario

domiciliado presta los servicios dentro del territorio nacional se encuentra afecto al IGV y si se trata de un sujeto no domi-ciliado que presta sus servicios a favor de clientes domiciliados en el país, ello también se encontrará gravado con el IGV pero bajo la figura de la utilización económica de servicios.

La explicación de por qué se busca afectar con el IGV a los servicios pres-tados por no domiciliados responde a un equilibrio en las prestaciones ya que de no afectarse con dicho tributo los servicios prestados por sujetos no domi-ciliados resultarían menos onerosos que los prestados por sujetos domiciliados, generándose problemas hasta de com-petencia desleal. En ese sentido, si el cliente domiciliado busca contratar los servicios apreciará que el tratamiento impositivo en IGV será el mismo si se contrata tanto a un domiciliado como a un no domiciliado, solo que en el caso de la utilización económica de servi-cios será el usuario del servicio quien realice el pago del IGV directamente, para poder utilizarlo posteriormente como crédito fiscal, ya que el sujeto no domiciliado no afecta con dicho tributo su facturación.

Considerando que se trata de un servicio de financiamiento, se obliga al pago del IGV por calificar dicho servicio como uti-lizado económicamente dentro del país, conforme lo señala el literal b) del artículo 1º de la Ley del IGV.

En este sentido, el pago del IGV se debe realizar en una Guía de Pago Varios (For-mulario 1662) con el código 1041 y el periodo tributario es la fecha en que se realiza el pago22, agregándole los intere-ses que correspondan.

Una vez que se cumple con el pago del IGV indicado anteriormente se puede uti-lizar el IGV cancelado como crédito fiscal al mes siguiente, debiendo registrarse la constancia del pago del IGV en el Registro de compras.

12. Tratamiento tributario de la repatriación de ganancia de capital por la devolución de préstamos a una empresa no domiciliada en el Perú: Aplicación del Impuesto a las Transacciones Financieras - ITF

Considerando que la obligación de pago de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC a favor de la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö implica el desembolso de dinero que corresponde a la devolución

22 Conforme a lo señalado por el Informe Nº 075-2007-SUNAT/2B0000, de fecha 24 de abril de 2007, el cual puede ser consultado ingresando a la siguiente dirección web: <http://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2007/oficios/i0752007.htm>.

del capital inicialmente prestado (mutuo de dinero) más los intereses, ello implica que al proceder a la devolución del mutuo de dinero el fisco peruano solo afectará con la tasa del Impuesto a las Transaccio-nes Financieras – ITF, cuya cuota actual es 0.005 %, el cual gravará la salida del dinero del territorio peruano al extranjero, por utilizar alguna cuenta bancaria desde donde se acredite el débito o el uso de las denominadas órdenes de pago, las transferencias bancarias o retiros.

Tengamos presente que con las reglas vi-gentes en la legislación peruana no existe impedimento ni tampoco prohibición por el retiro del capital en el Perú hacia el exterior.

No existe retención del impuesto a la ren-ta por el capital de dinero que se entrega en calidad de mutuo.

En lo que respecta al pago de los inte-reses, la salida de dinero del Perú hacia el exterior si determina la generación de una renta de fuente peruana, la cual estará sujeta a la retención del 4.99 % o la tasa del 30 % conforme se ha indi-cado en puntos anteriores. Es necesario señalar que la retención indicada no opera respecto a la devolución del capital otorgado por parte de la empresa no domiciliada en beneficio de la empresa domiciliada.

13. ¿Le convendrá a la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö re-patriar las ganancias de ca-pital que obtenga del prés-tamo, o es preferible para ella capitalizar el préstamo que otorgó a Inmobiliaria La Quincha SAC y luego repatriar las ganancias que obtenga?

Si se opta por la repatriación de las ganancias de capital antes de la capita-lización, solo estará afecta al pago de la retención respectiva de los intereses que se hubieran generado como renta de fuente peruana, pero ello no involucra el monto del capital otorgado dentro del mutuo de dinero.

Bajo esta lógica resultaría más rentable ya que la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö se evitaría ingresar dentro de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC como un accionista, no contaría con una inversión sino más bien únicamente una cuenta por cobrar.

En caso que se opte por la capitalización el efecto inmediato que se aprecia es que con respecto a la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö se está generando una inversión, la cual es producto del cambio de la obligación que era el mutuo de

dinero a favor de la empresa Inmobilia-ria La Quincha SAC, por lo que a nivel contable debe transferirse el monto de la deuda (el cual se refleja en el pasivo de los intereses más el capital mismo) a la cuenta de capital social.

Si en ese escenario la empresa Nukku-va Leijona Yhtiö se está generando una inversión dentro de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC, la cual es producto de la capitalización de la deuda que incluye a los intereses ge-nerados a esa fecha, ello implica que si la primera de las nombradas decide retirar su inversión, deberá necesaria-mente ir aparejada de la reducción de capital de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC, lo que determinará que se aplique lo señalado en el literal c) del artículo 24°-A de la Ley del Impuesto a la Renta, que considera la reducción de capital como dividendo.

La consecuencia inmediata que se observa en la entrega de un dividendo es que se debe efectuar una retención del 4.1 % de dicho monto, tratándose de una empresa no domiciliada, ello por el mandato es-tablecido en el artículo 73°-A de la Ley del Impuesto a la Renta, en la fecha que se tome el acuerdo o se proceda a algún tipo de distribución.

Téngase presente que el 4.1 % se apli-cará sobre el monto total de la inversión retirada que involucra el capital más los intereses.

14. ¿Qué otra fórmula de repa-triación de dinero podría realizar la ampresa Nukkuva Leijona Yhtiö?

Otra posibilidad que se puede presentar para recuperar la inversión efectuada por parte de la empresa Nukkuva Leijona Yhtiö a favor de la empresa Inmobiliaria La Quincha SAC, sin efectuar la reducción de capital sería la venta de las acciones que la primera de las nombradas tiene a un tercero.

Ello determinaría que al producirse la venta de las acciones se obtiene un in-greso, el cual estará afecto a la tasa del 30 %, por tratarse de la generación de una renta de fuente peruana, al amparo de lo señalado por el artículo 9º de la Ley del Impuesto a la Renta.

La retención respectiva la debe realizar la empresa que desembolsa el dinero por el pago de la venta de las acciones y debe cumplir con depositar la retención respectiva por medio del PDT Nº 617 – Otras retenciones.

Antes de tomar una decisión, lo reco-mendable es realizar un análisis de tipo financiero, a efectos de optar por el camino menos oneroso.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-7N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Aspectos tributarios de las rentas de segunda categoría (Parte I)

Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas

Título : Aspectos tributarios de las rentas de segunda categoría (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 311 - Setiembre Quincena de Setiembre 2014

Ficha Técnica

1. IntroducciónEl presente artículo abarca el tratamiento tributario para fines del impuesto a la renta de las rentas de segunda categoría, por rentas distintas a la enajenación, re-dención o rescate de acciones y participa-ciones representativas de capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representati-vos de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al portador y otros valores mobiliarios, que serán tratados en una próxima oportunidad.

2. Rentas de segunda categoríaSon rentas de segunda categoría los siguientes:

1. Intereses por colocación de capitales, y los incrementos o reajustes de capital, cualquiera sea su denominación o forma de pago, entre ellos tenemos los produ-cidos por títulos, cédulas, debentures, bonos, garantías y créditos en dinero o en valores.

2. Los intereses, excedentes y cualesquiera otros ingresos que reciban los socios de las cooperativas como retribución por sus capitales aportados, a excepción de los percibidos por socios de cooperativas de trabajo.

3. Las regalías, se considera regalía a toda contraprestación en efectivo o en especie generada por el uso o por el privilegio de usar patentes, marcas, diseños o modelos, planos, procesos o fórmulas secretas y derechos de autor y trabajos literarios, artísticos y científicos, así como toda contraprestación por la cesión en uso de los programas de instrucciones para computadoras (software) y por la información relativa a la experiencia industrial, comercial o científica.

La contraprestación por la cesión en uso de software constituye regalía cuando se transfiere temporalmente la titularidad de todos, alguno o algunos de los derechos patrimoniales sobre el software, que conllevan al derecho a su explotación económica.

Constituye enajenación y no regalía lo siguiente:

La contraprestación por la transferencia definitiva, ilimitada y exclusiva de la titularidad de todos, alguno o algunos de los derechos patrimoiales sobre software, que conllevan al derecho a su explotación

económica, aun cuando estos se restrinjan a un ámbito territorial específico.

La contrapresatación que el titular origi-nario o derivado de los derechos patrimo-niales sobre el software, que conllevan el derecho a su explotación económica, cobre a terceros por utilizar el software, de conformidad con las condiciones convenidas en un contrato de licencia.

Asimismo se entiende por información relativa a la experiencia industrial, co-mercial o científica, toda transmisión de conocimientos, secretos o no, de carácter técnico, económico, financiero o de otra índole referidos a actividades industriales o comerciales, con prescindencia de la re-lación que los conocimientos transmitidos tengan con la generación de rentas de quienes los reciben y del uso que éstos hagan de ellos.

4. El producto de la cesión definitiva o temporal de derechos de llave, marcas, patentes, regalías o similares.

5. Las rentas vitalicias.6. Las sumas o derechos recibidos en pago

de obligaciones de no hacer, salvo que dichas obligaciones consistan en no ejercer actividades comprendidas en la tercera, cuarta o quinta categoría, cuyo caso las rentas respectivas se incluirán en la categoría correspondiente.

7. La diferencia entre el valor actualizado de las primas o cuotas pagadas por lo asegu-rados y las sumas que los aseguradores entreguen a los asegurados al cumplirse el plazo estipulado en los contratos dota-les del seguro de vida y los beneficios o participaciones en seguros sobre la vida que obtengan los asegurados.

8. La atribución de utilidades, rentas o ga-nancias de capital provenientes de fondos de inversión, patrimonios fideicomentidos de sociedades titulizadoras, incluyendo las que resultan de la redención o rescate de valores mobiliarios emitidos en nombre de los citados fondos o patrimonios, y de fideicomisos bancarios.

9. Los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades.

10. Las ganancias de capital, constituye ga-nancia de capital cualquier ingreso que provenga de la enajenación de bienes de capital, entendiéndose por bienes de capital a aquellos que no están destina-dos a ser comercializados en el ámbito de un giro de negocio o empresa.

11. Cualquier ganancia o ingreso prove-niente de operaciones con Instrumentos Financieros Derivados.

12. Las rentas por la enajenación, redención o rescate, según sea el caso que se realice de manera habitual, de acciones y par-ticipaciones representativas de capital, acciones de inversión, certificados, títu-los, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias, certificados de participación en fondos mutuos de inversión en valores, obliga-ciones al portador u otros la portador y otros valores mobiliarios.

Base legal: Art. 2, 24 y 27 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y Art. 16° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

3. Renta neta de segunda cate-goría

3.1. Renta neta del inciso a) del artí-culo 2° del TUO de la Ley del IR

Para determinar la renta neta anual percibida por sujetos domiciliados por la enajenación, redención o rescate, de acciones y participaciones representativas de capital, acciones de inversión, certifica-dos, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas hipo-tecarias, certificados de participación en fondos mutuos de inversión en valores, obligaciones al portador u otros valores al portador y otros valores mobiliarios se tendrá en cuenta lo siguiente:

1. Se determinará la renta bruta de segunda categoría percibida por el contribuyente, directamente o a tra-vés de los fondos o patrimonios.

2. Se deducirá de la renta bruta el 20 % y el resultado será la renta neta del ejercicio.

Contra la renta neta se compensarán las pérdidas generadas por la enajenación de los bienes mencionados anterior-mente generadas directamente por el contribuyente o a través delos fondos o patrimonios.

Si como producto de dicha compensación resultara pérdida, esta no podrá arrastrar-se a los ejercicios siguientes.

Base legal: Art. 28°-A Reglamento de la Ley del Impuesto a la renta

No será deducible la pérdida de capital originada en la enajenación de valores mobiliarios cuando:

1. Al momento de la enajenación o con posterioridad a ella, en un plazo que no exceda de los terinta (30) días calendario, se produca la adquisición de valores mobiliarios del mismo tipo que los enajenados u opciones de compra sobre los mismos.

2. Cuando, con anterioridad a la enaje-nación, en un plazo que no exceda los treinta (30) días calendario, se produzca la adquisición de valores mobiliarios del mismo tipo que los enajenados, o de opciones de compra sobre los mismos. Lo previsto en este numeral no se aplicará si, luego de la enajenación, el enajenante no mantiene ningún

Actu

alid

ad y

Apl

icac

ión

Prác

tica

Instituto Pacífico

I

I-8 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Actualidad y Aplicación Práctica

valor mobiliario del mismo tipo en propiedad. No obstante, se aplicará lo dispuesto en el numeral anterior de producirse una posterior adquisición.

No se encuentran comprendidos en los numerales antriores las pérdidas de capital generadas a través de los fondos mutios de inversión en valores, fondos de inversión, fondos de pensiones, y fideicomisos bancarios y de titulización.

Base legal: Art. 36° TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

3.2. No domiciliadosLas personas naturales no domiciliadas no tienen derecho a deducción alguna; por lo tanto, se considera renta neta la totalidad de los importes pagados o acreditados por las rentas de segunda categoría, salvo en los casos de rentas por enajenación de bienes o derechos o de la explotación de bienes que sufran desgaste.

Base legal: Art. 76º Inc. b) TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

4. Renta de fuente extranjera que tributa como renta de segunda categoría

Las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales que optaron por tributar como tales, domiciliados en el país, que obtengan renta de fuente extranjera proveniente de la enajenación de acciones y participaciones representativas de capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias, certificados de participación en fondos mu-tuos de inversión en valores, obligaciones al portador u otros valores al portador y otros valores mobiliarios que se encuentren registrados en el Registro Público de Mer-cado de Valores del Perú y siempre que su enajenación se realice a través de un meca-nismo centralizado de negociación del país o, que estando registrados en el exterior, su enajenación se efectúe en mecanismos de negociación extranjeros, siempre que exista un convenio de integración suscrito con estas entidades o de la enajenación de derechos sobre aquellos, sumarán y com-pensarán entre sí dichas rentas y si resultara una renta neta, esta se sumará a la renta neta de la segunda categoría producida por la enajenación de dichos bienes.

Base legal: Art. 51° TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

5. Deducción del costo en caso de venta de inmuebles

De acuerdo con la Ley del Impuesto a la Renta, para determinar la renta bruta en el caso de venta de inmuebles, se debe restar al monto de la venta, el costo de adquisición del inmueble, dicho costo

debe ser reajustado multiplicando el costo de los referidos bienes por los índices de corrección monetaria que establece el Ministerio de Economía y Finanzas sobre la base de los Índices de Precios al Por Mayor proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Los referidos índices serán fijados men-sualmente por Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas, el cual es publicado dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes.

Base legal: Art. 21º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y Art. 11º Inc. a y b) Num. 5 (ii) del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

Si la adquisición fue a título gratuito el costo computable será igual a cero. Alternati-vamente se podrá considerar como costo computable el que correspondía al trans-ferente antes de la transferencia, siempre que este se acredite de manera fehaciente.

Base legal: Art. 21º Num. 21.1 inciso a.2) del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta

5.1. Costo computable en caso de ena-jenación de inmuebles a plazos

En el caso de enajenación de inmuebles a plazos cuyas cuotas convenidas para el pago comprendan más de un ejercicio gra-vable, que sea realizada por una persona natural, una suceción indivisa o una socie-dad conyugal que optó por tributar como tal y que percibe rentas de segunda cate-goría o por sujetos domiciliados, el costo computable de los bienes enajenados que corresponda a cada cuota, se determinará de acuerdo al siguiente procedimiento:

1. Se dividirá el ingreso percibido en cada cuota por concepto de la ena-jenación, entre los ingresos totales provenientes de la misma.

2. El coeficiente obtenido en el punto anterior será redondeado considerando cuatro decimales y se multiplicará por el costo computable del bien enajenado.Base legal: Art. 11º Inc. c) del Reglamento de la Ley del I.R.

6. Declaración y pagos defi-nitivos por enajenación de inmuebles

En los casos de enajenación de inmuebles o derechos sobre los mismos, el enajenan-te abonará en calidad de pago definitivo el 6.25 % del importe que resulte de deducir el 20 % sobre la renta bruta, es decir en dichos casos el impuesto es de realización inmediata.

Además, el contribuyente se encuentra obligado a presentar una declaración por dicha renta mediante el formulario virtual Nº 1665 Formulario Virtual para la Declaración y Pago de Renta de Segunda Categoría - Cuenta Propia Nº 1665.

Base legal: Art. 84º-A TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y Res. Nº 036-2010/SUNAT (31.01.10).

6.1. Forma y condiciones para realizar la declaración y el pago

La declaración se presenta mediante SUNAT Virtual, el deudor tributario debe ingresar utilizando su clave SOL y luego ubica el formulario, consignando la in-formación que corresponda siguiendo las indicaciones que del referido formu-lario, puede cancelar la deuda mediante débito en cuenta o con tarjeta de débito o crédito.

Puede presentar la declaración sin im-porte a pagar y luego realiza el pago mediante pago fácil para lo cual deberá proporcionar la siguiente información:

1. Número de RUC2. Periodo tributario, que corresponde

al mes en que percibe la renta3. Código de tributo 3021 (Renta de

segunda categoría - cuenta propia)4. Importe a pagarLos principales contribuyentes realizarán el pago en los lugares fijados por Sunat para efectuar la declaración y pago de sus obligaciones tributarias.

Los medianos y pequeños contribuyentes, en las sucursales o agencias bancarias autorizadas.

6.2. Plazo para efectuar el pagoEl pago se debe efectuar hasta el mes siguiente de haber percibido la renta de acuerdo al cronograma de vencimientos dispuesto por la Sunat, según el último dígito del RUC del contribuyente para las obligaciones de periodicidad mensual.

Todo pago fuera del plazo deberá incluir los intereses moratorios respectivos calcu-lados desde el día siguiente al vencimien-to hasta el día de pago.

Base legal: Art. 4° Res. Nº 036-2010/SUNAT.

7. Ganancia de capital no grava-da con el impuesto a la renta

No constituye ganancia de capital gravada con el Impuesto a la Renta la enajenación efectuada por persona natural, sucesión indivisa o sociedad conyugal que optó por tributar como tal, que no genera rentas de tercera categoría, de inmuebles ocupados como casa habitación del enajenante y de bienes muebles distintos a acciones y participaciones representativas de capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador y otros valores mobiliarios.

Base legal: Artículo 2º último párrafo TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-9N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Asimismo, no se encuentra gravada con el impuesto la ganancia de capital por la enajenación de inmuebles distintos a casa habitación efectuadas por personas naturales, sucesiones indivisas o socieda-des conyugales que optaron por tributar como tales, cuando la adquisición se haya realizado con anterioridad al 1 de enero de 2004 y se haya enajenado con posterioridad a dicha fecha.

Base legal: Trigésimo Quinta Dsiposición Transitoria y Final del TUO de la Ley del IR

Se considera casa habitación del enaje-nante, al inmueble que permanezca en su propiedad por lo menos dos años y que no esté destinado exclusivamente al comercio, industria, oficina, almacén, cochera y similares.

En caso, el anajenante tiviera en propie-dad más de un inmueble que cumpla con las condiciones para ser considerado casa habitación, se considerará solo a aquel que, luego de la enajenación de los demás inmuebles, resulte como el único inmueble de su propiedad. Cuan-do la enajenación se produzca en un solo contrato o cuando no fuera posible determinar las fechas en la que dichas operaciones se realizaron, se reputará como casa habitación del enajenante al inmueble de mayor valor.

Base legal: Art. 1º -A Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

8. Retenciones por rentas de segunda categoría

Las personas que abonen rentas de segunda categoría distintas a las originadas por la enajenación, redención o rescate de los bienes mencionados en el inciso a) del ar-tículo 2° de la Ley del Impuesto a la Renta, deben retener el impuesto con carácter definitivo aplicando la tasa de 6.25 % so-bre la renta neta, a excepción de las rentas por distribución de dividendos o utilidades.

Las retenciones deberán abonarse al fisco en el formulario virtual PDT 617 de acuer-do al cronograma para el vencimiento de obligaciones de periodicidad mensual.

Base legal: Art. 72º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

Las personas jurídicas que acuerden la distribución de dividendos o distribución de utilidades deben retener el 4.1 % de las mismas con excepción cuando se trata de personas jurídicas domiciliadas.

Base legal: Art. 73º -A TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

En el caso que se abonen rentas de segunda categoría a personas naturales no domiciliadas la tasa de retención a aplicarse es del 30 % sobre el importe total sin deducción alguna, en el caso de

dividendos o utilidades la retención es de 4.1% sobre el monto distribuido.

Base legal:Art. 54º y 76º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

En el caso de la enajenación de acciones y participaciones representativas de capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores repre-sentativos de cédulas hipotecarias, certifi-cados de participación en fondos mutuos de inversión en valores, obligaciones al portador u otros valores al portador y otros valores mobiliarios, o de derechos sobre estos, efectuada por una persona natural, sucesión indivisa o sociedad conyugal que optó por tributar como tal, domiciliada en el país, que sea liquidada por una institu-ción de compensación y liquidación de valores (Cavali en el Perú) o quien ejerza funciones similares, constituida en el país, se deberá realizar la retención a cuenta del impuesto por rentas de fuente peruana y de fuente extranjera en el momento en que se efectúe la liquidación en efectivo, aplicando la tasa de 5 % sobre la diferencia entre el ingreso producto de la enajenación y el costo computable registrado en la referida institución.

Base legal: Artículo 73°-C TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

9. Imputación de la renta de segunda categoría

Las rentas de segunda categoría se impu-tan en el ejercicio en que se perciban, se entiende percibida cuando se encuentre a disposición del beneficiario, aún cuando no la haya cobrado.

Base legal: Art. 57º y 59º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

10. Determinación del impuesto a la renta

Para las rentas de segunda categoría distintas a la enajenación, redencion o rescate de los bienes del inciso a) del artículo 2° de la Ley del Impuesto a la Renta, la determinación es inmediata, pagándose vía retención o pago directo por el propio contribuyente en caso no le hayan efectuado la retención, el pago directo se realiza con el Formulario Virtual Nº 1665.

Base legal: Art. 72º y 84°-A TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

En caso el agente de retención no cumpla con realizar la retención respectiva, será el propio contribuyente quien realice el pago del impuesto dentro de los mismos plazos que corresponden al agente de retención, y a la vez informa a la Sunat el nombre y domicilio del agente de reten-

ción, con la consiguiente consecuencia de que el agente de retención sea sancionado de acuerdo al Código Tributario por no efectuar la retención.

Base legal: Art. 39º Inc. e) del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta

11. Libros contablesLos contribuyentes perceptores de rentas de segunda categoría deberán llevar un libro de Ingresos y Gastos cuando en el ejercicio gravable anterior o en el curso del ejercicio hubieran percibido rentas brutas que excedan de veinte (20) Uni-dades Impositivas Tributarias.

Base legal: Art. 65º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

12. Laboratorio tributario

Caso N° 1

El señor Ricardo Benites tiene una cuenta de ahorros en el Banco La Moneda, dicha cuenta le ha generado intereses bancarios durante el año 2014 por un monto de S/.5,000 que se le abono en cuenta mes a mes conforme a los estados de cuenta. Se sabe que el señor Benites es una persona natural sin negocio y el banco pertenece al sistema financiero nacional.

Se pide determinar el tipo de renta, la renta neta, el monto de la retención del impuesto a la renta y el monto neto a pagar al Sr. Benites.

SoluciónComo la renta proviene de la colocación de un capital en una entidad bancaria del Sistema Financiero Nacional y el señor Be-nites es una persona natural sin negocio la renta generada es de segunda categoría.

De acuerdo al artículo 19º Inc. i) del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, este tipo de renta se encuentra exonerado de dicho impuesto hasta el 31 de diciembre del año 2015; por lo tanto, no hay re-tención ni pago de impuesto a la renta.

Caso N° 2

El señor Carlos Robles es titular de un negocio unipersonal de imprenta y posee una cuenta de ahorros en el Banco Mo-ney, en donde deposita los ingresos que obtiene del negocio del cual es titular; y durante el año 2014 le ha redituado in-tereses por un monto de S/. 9,000 que ha reinvertido en el negocio. El banco es una entidad del sistema financiero nacional.

Instituto Pacífico

I

I-10 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Actualidad y Aplicación Práctica

Se pide determinar el tipo de renta, la renta neta, el monto de la retención del impuesto a la renta y el monto neto a pagar al Sr. Robles.

SoluciónEn vista que el Sr. Robles es una persona natural con negocio y deposita en una cuenta de ahorros de un banco del Sistema Financiero Nacional el dinero que genera. Los intereses generados se consideran renta de tercera categoría gravados con el impuesto a la renta, en vista que para este tipo de rentas no existe retención por parte de las entidades financieras, el propio señor Benites deberá realizar el pago del impuesto a la renta considerando globalmente los ingresos del negocio uni-personal, ello implica que debe considerar los intereses devengados mensualmente para realizar los pagos a cuenta mensuales por renta de tercera categoría.

Asientos contables

10 EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO xxxx 106 Depósitos en instituciones financ. 1061 Depósitos de ahorro10 EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO xxxx 101 Caja x/x Por los depósitos en cuenta de ahorros.

10 EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO 9,000 106 Depósitos en instituciones financ. 1061 Depósitos de ahorro77 INGRESOS FINANCIEROS 9,000 774 Intereses sobre depósitosX/x Por los intereses devengados.

————— x —————— DEBE HABER

————— x ——————

Caso N° 3

El señor Jaime Zanabria concedió un prés-tamo de S/.80,000 a una persona jurídica en febrero del año 2014 que le ha reditua-do intereses por un monto de S/.12,000; los cuales le han sido pagados en el mes de octubre de 2014. El señor Zanabria es una persona natural sin negocio.

Se pide determinar el tipo de renta, la renta neta, el monto de la retención del impuesto a la renta y el monto neto a pagar al Sr. Zanabria.

SoluciónEn vista que el señor Zanabria es una persona natural sin negocio, la renta percibida (intereses) es de segunda cate-goría sujeta a la retención del impuesto

Caso N° 4

El señor Fabio Echevarría concedió un préstamo de S/.50,000 a una persona jurídica en junio del año 2014 por cinco meses, es decir hasta noviembre 2014, el interés pactado es por un monto de S/.8,000 pagado en el mes de febrero de 2015. El señor Echevarría es una persona natural sin negocio.

Se pide determinar el tipo de renta, la renta neta, el monto de la retención del impuesto a la renta, el monto neto a pa-gar al Sr. Echevarría y el ejercicio en que debe imputarse la renta.

SoluciónEn vista que el señor Echevarría es una persona natural sin negocio, la renta percibida (intereses) es de segunda cate-goría sujeta a la retención del impuesto a la renta.

Para determinar la renta neta se deduce el 20 % de la renta bruta, por lo tanto:

Caso N° 5

El señor Pedro López concedió un présta-mo de S/.70,000 a una persona jurídica de marzo a noviembre del año 2014 que le ha redituado intereses por un monto de S/.10,000; los cuales le han pagado en el mes de enero de 2015. El señor López es una persona natural con negocio y, a efectos del préstamo, retiró dinero en efectivo de su empresa unipersonal.

Se pide determinar el tipo de renta, la renta neta, el monto de la retención del impuesto a la renta, el monto neto a pagar al Sr. López y el ejercicio en que debe imputarse la renta.

SoluciónEn vista que el señor López es una persona natural con negocio, y debido a que el di-nero entregado en préstamo procede del negocio unipersonal, la renta generada (intereses) es renta de tercera categoría sujeta al impuesto general a las ventas y al pago a cuenta mensual del impuesto a la renta del negocio unipersonal.

Para ello el Sr. Nicho deberá emitir el correspondiente comprobante de pago en el mes de la culminación del servicio (no-viembre 2014), aunque no cobre la renta.

Determinamos la renta neta:

S/.Renta bruta 12,000Deducción 20 % -2,400Renta neta 9,600

S/.Renta bruta 12,000menos retención -600Neto a pagar 11,400

S/.Renta bruta 8,000menos retención -400Neto a pagar 7,600

S/.Renta bruta 8,000Deducción 20 % -1,600Renta neta 6,400

S/.Renta neta 9,600Retención 6.25 % 600

S/.Renta neta 6,400Retención 6.25 % -400

La persona jurídica pagadora de la renta deberá retener el 6.25 % de la renta neta y abonarla al fisco dentro del plazo establecido para las obligaciones de pe-riodicidad mensual.

El monto neto a pagar será:

El monto neto a pagar sera:

La persona jurídica deberá retener el 6.25 % de la renta neta en el momento del pago (febrero 2015) y abonarla al fisco en el formularo virtual PDT 617.

S/.Renta bruta 10,000IGV 19 % 1,900Total a pagar 11,900

S/.Renta bruta 10,000Deducción 0Renta neta 10,000

S/.Renta neta 10,000Retención 0

El monto neto a pagar sera:

La persona jurídica pagadora de la renta no efectuará retención alguna porque la renta pagada para el perceptor es de tercera categoría.

El señor López deberá imputar la renta para el ejercicio 2014 y realizar el pago a cuenta mensual por los S/.10,000 en cada mes de devengamiento de los intereses, aunque el deudor no le haya pagado.

a la renta con carácter de pago definitivo para el señor Cordero.

Para determinar la renta neta se deduce el 20 % de la renta bruta, por lo tanto:

Continuará en la siguiente edición

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-11N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Enajenación indirecta de acciones y participaciones de una empresa peruana (Parte I)

Autora : Dra. Jenny Peña Castillo

Título : Enajenación indirecta de acciones y participaciones de una empresa peruana (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 311 - Segunda Quincena de Setiembre 2014

Ficha Técnica

1. AntecedentesEl inciso h) del artículo 9º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta-Decreto Supremo Nº 179-2004-EF (en adelante LIR) regula la enajenación directa de acciones al señalar que califica como renta de fuente peruana la obtenida por la enajenación, redención o rescate de valores mobiliarios cuando las empresas que los hayan emitido estén constituidos o establecidos en el país (empresas domiciliadas en el país).

Sin embargo, después de un análisis de política fiscal donde se verificó un alto índice de evasión tributaria en la venta de acciones, se procedió a ampliar el ámbito de aplicación de la Ley del Impuesto a la Renta, incorporando como operación gravada la enajenación indirecta de acciones y se publicó el 15.02.11 la Ley Nº 29663 la cual incorporó el inciso e) del artículo 10º de la LIR, ley que fue posteriormente sustituida por el artículo 2º de la Ley Nº 29757 publicada el 21 de julio de 2011 y reglamentada por el Decreto Supremo Nº 275-2013-EF.

Desde ese momento la legislación peruana regula la enajenación indirecta de acciones. A continuación desarrollaremos esta nueva operación regulada por la LIR.

2. Enajenación indirecta de accionesEl inciso e) del artículo 10º de la LIR establece que constituye renta de fuente peruana la obtenida por la enajenación indirecta de acciones y participaciones representativas del capital social de personas jurídicas domiciliadas en el país. A continuación, un esquema de enajenación indirecta:

La ley establece que se produce una enajenación indirecta cuando se enajenan acciones o participaciones de una empresa no domiciliada en el país que a su vez es propietaria –en forma directa o por intermedio de otra(s) empresa(s)– de acciones o participaciones representativas del capital de personas jurídicas domiciliadas en el país, siempre que se produzca de forma CONCURRENTE los siguientes requisitos:

Respecto al primer requisito, el acápite i) del numeral 1 del inciso e) del artículo 10º de la LIR señala que para determinar la participación del Valor de Mercado de acciones locales res-pecto del Valor de Mercado de acciones de empresa extranjera se deben seguir los siguientes pasos:

1). Determinar % de participación que la persona jurídica no domiciliada cuyas acciones se enajenan, tiene en el capital de la persona jurídica domiciliada. Si la participa-ción fuera indirecta, el % de participación se determinará multiplicando o sumando los % de participación que cada persona jurídica tiene en el capital de la otra, conforme al procedimiento que establezca el reglamento.

En ese sentido, siendo que la norma nos remite al reglamen-to, tenemos que revisar el numeral b2) del artículo 4º-A del Reglamento de la LIR-Decreto Supremo Nº 122-94-EF, el cual establece que el porcentaje de participación se determinará de la siguiente manera:

a) Se calcula el % de participación directa que cada PJ tiene en la otra PJ.

b) El % de participación directa que la PJ no domiciliada cuyas acciones se enajenan tiene en la PJ intermediaria se multipli-cará por el % de participación directa que esta última tiene en la PJ domiciliada.

Si existen dos o más PJ intermediarias, se multiplicará sucesi-vamente los distintos % de participación, hasta determinar el % de participación que la PJ no domiciliada cuyas acciones se enajenan tiene en la PJ domiciliada.

BOLI Co

60 %

40 %

Empresa que se enajena

Enajenante

Exterior

Perú PERÚ Co

EURO Co (vendedor)

BOLI Co BOLI Co.

PERU Co PERU Co.

EURO Co (vendedor)

EURO Co (vendedor)

TERCERO (Adquirente)

TERCERO (Adquirente)

En un periodo cualquiera de doce meses, se enajenen ac-ciones o participaciones que representen el 10 % o más del capital de una persona jurídica no domiciliada.

En cualquiera de los doce (12) meses anteriores a la enaje-nación, el valor de mercado de las acciones o participaciones de la persona jurídica domiciliada en el país de la que la empresa no domiciliada sea propietaria en forma directa o por intermedio de otra(s) empresa(s), equivalga al cincuenta por ciento (50 %) o más del valor de mercado de todas las acciones o participaciones representativas del capital de la empresa no domiciliada.

Instituto Pacífico

I

I-12 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Actualidad y Aplicación Práctica

c) Si la PJ no domiciliada cuyas acciones se enajenan tiene participación indirecta en dos o más PJ domiciliadas, el pro-cedimiento antes descrito se sigue de manera independiente.

d) Si la PJ no domiciliada cuyas acciones se enajenan tiene participación directa en 2 o más PJ no domiciliadas, que a su vez tienen participación en una misma PJ domiciliada, el procedimiento se seguirá independiente para cada PJ en que la PJ no domiciliada, cuyas acciones se enajenen, tenga participación y luego se suman los % obtenidos.

Supuesto 1:

Supuesto 2:

Supuesto 3:

2. El % establecido se multiplica por el VM de todas las acciones de la persona jurídica domiciliada en el país. Si es propietaria de dos o tres personas jurídicas domicilia-das en el país se sumarán los resultados determinados por cada una de estas.

Supuesto 1:

Supuesto 2:

3. El resultado anterior se dividirá entre el VM de todas las acciones representativas del capital de la persona jurídica no domiciliada cuyas acciones se enajenan.

4. El resultado anterior se multiplicará por 100.

Supuesto 1:

BOLI Co

MEx Co

60 %

90 %

Empresa que se enajena

60 % x 90 %=54 %

Exterior

Perú PERÚ Co

EURO Co (Enajenante)

BOLI Co

MEx Co

30 %

90 %

Empresa que se enajena

30 % x 90 % = 27 %

Exterior

Perú PERÚ Co

EURO Co (Enajenante)

60 %

30 %

20 %

70 %

60 %Empresa que se

enajena

Part. en Perú Co:(i) BOL Co = 30 % x 60 % = 18 %(ii) FRAN Co=70 % x 20 %=14 %

Total: 18 % + 14 % = 32 %Exterior

Perú

MEx Co

EURO Co (Enajenante)

BOLI Co FRAN Co

PERÚ Co

BOLI Co

60 %

90 %

Empresa que se enajena

* Dato del caso

Enajenante

Exterior

Perú

PERÚ Co

EURO Co (vendedor)

VM de Perú Co $2,000*Part. de BOLI Co en Perú Co 90 %

VM de acciones Perú Co para BOLI Co

$1,800($2,000 x 90 %)

Exterior

Perú

70 % 80 %

60 %Empresa que se enajena

BOL Co

EURO Co (Enajenante)

PERU Co 1 PERU Co 2

VM de Perú Co 1 $2,000

Part. de BOLI Co en Perú Co 1 70 %

VM de acciones Perú Co 1 de BOLI Co

$1,400($2,000 x 70 %)

VM de Perú Co 2 $1,000

Part. de BOLI Co en Perú Co 2 80 %

VM de acciones Perú Co 2 de BOLI Co

$800 ($1,000 x 80 %)

VM de acciones en PJ Domiciliadas en Perú

$2,200($1,400 + $800)

BOLI Co

60 %

90 %

Empresa que se enajena

Enajenante

Exterior

Perú

PERÚ Co

EURO Co (vendedor)

VM de acciones Perú Co para BOLI Co

$1,800($2,000 x 90 %)

VM de BOLI $3,000Aplicación de fór-mula

1,800/3,000= 0.6

Porcentaje 0.6 x 100= 60 %

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-13N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Supuesto 2:

3. Valor de mercado de personas jurídicas no do-miciliadas en el país

Conforme lo señalado en el inciso e) del artículo 10º de la LIR, mediante decreto supremo, se establecerá la forma como se determina el VM de las acciones o participaciones a que se refiere el presente inciso, para lo cual se podrá considerar, entre otros, el valor de participación patrimonial sobre la base de balances auditados, incluso anteriores a los doce meses precedentes a la enajenación o a la emisión de acciones o participaciones.

En ese sentido, mediante el D.S. Nº 275-2013-EF publicado el 06.11.13, se modificó el artículo 4°-A del Reglamento de la LIR, el cual señala que el valor de mercado de las participaciones o acciones de la persona jurídica domiciliada en el país de las que la persona jurídica no domiciliada sea propietaria, y de las acciones o participaciones representativas del capital de la persona jurídica no domiciliada, será:

Tipo de acciones o participaciones Valor de mercado

Cotizadas en alguna Bolsa o MCN en los 12 meses anteriores a la operación (enajenación, emisión o aumento de capital).

Mayor valor de cotización de aper-tura o cierre diario.Si no existe valor de cotización en alguna fecha, se toma el valor de la fecha inmediata anterior. Si cotizan en más de una Bolsa o MCN, ubicado o no en el país, será el mayor valor de cotización de apertura o cierre.

No cotizadas en alguna Bolsa o MCN o cotizando, no exista valor de coti-zación en los 12 meses anteriores a la operación.

Valor de participación patrimonial calculado sobre el último balance anual auditado de la emisora cerra-do con anterioridad a la fecha de operación.El Balance Anual deberá ser auditado por una sociedad de auditoría o entidad facultada a desempeñar esas funciones de acuerdo a las disposicio-nes del país que corresponda.Si no se cuenta con el Balance, valor de tasación al cierre del ejercicio anterior.

VM a considerar será el que establezca la equivalencia que co-rresponda a una misma fecha tratándose de acciones cotizadas en Bolsa o Mercado Centralizado de Negociación.

Si no existe valor de cotización de la PJ domiciliada y/o de la PJ no domiciliada, el VM será el que establezca la equivalencia resultante de relacionar el valor de participación patrimonial de ambas PJ.

Ejemplo 2

Respecto al segundo requisito concurrente el cual señala que en un periodo cualquiera de doce meses, se enajenen acciones o participaciones que representen el 10 % o más del capital de una persona jurídica no domiciliada. ¿Se asegura transferencia de control? ¿Control de la domiciliada o de la no domiciliada?.

Caso

La participación total de BOLI Co en Perú Co. es de 40 %. Si se vende 10 % de BOLI Co, se transferiría solo el 4 % de partici-pación en Perú Co.

De cumplirse con las dos condiciones, para determinar la base imponible se deberán considerar todas las enajenaciones efectuadas en el periodo de 12 meses anteriores a la fecha de enajenación.

Se considerará como VM a la fecha de realización de cada enajenación.

Exterior

Perú

70 % 80 %

60 %Empresa que se enajena

BOL Co

EURO Co (Enajenante)

PERU Co 1 PERU Co 2

VM de acciones en las PJ domiciliadas en Perú

$2,200($1,400 + $800)

VM de BOLI Co $3,000

Aplicación de fór-mula:

2,200/3,000= 0.73

Porcentaje 0.73 x 100= 73.33 %

Ejemplo 1

50 % 30 %

100 %Empresa que se

enajena

MEx Co

EURO Co (Enajenante)

PERU Co BOL Co

Enajenación indirecta:VM Mex Co: $10,000VM Peru Co: $7,000VM de Mex Co en Peru Co: $7,000 x50 % = $3,500División: $3,500/$10,000 = 0.35Resultado: 0.35 x 100 = 35 %VM de Peru Co equivale al 35 % del VM de las acciones de Mex Co.No hay enajenación indirecta.

70 % 30 %

100 %Empresa que se

enajena

MEx Co

EURO Co (Enajenante)

PERU Co BOL Co

Enajenación indirecta:VM PeruCo. $1,000Part. De Mex Co en Peru Co.: 70 %VM de Peru Co en Mex Co: $700VM de Mex Co: $1,200División de VM de Peru Co entreVM de Mex Co: 700/1,200 = 0.58333Resultado: 0.5833 x 100 = 58.33 %VM de Peru Co equivale al 58.3 % del VM de las acciones de Mex Co.Síhayenajenaciónindirectasisetransfieremás del 10% de Mex Co.

BOLI Co

60 %

40 %

Empresa que se enajena

Enajenante

Exterior

Perú PERÚ Co

EURO Co (vendedor)

Continuará en la siguiente edición.

Instituto Pacífico

I

I-14 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Límites de los gastos de viaje al interior y exterior del país, a fin de determinar la renta

neta de tercera categoría

Autora : CPC María del Pilar Guerra Salvatierra (*)

Título : Límites de los gastos de viaje al interior y exterior del país, a fin de determinar la renta neta de tercera categoría

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 311 - Segunda Quincena de Setiembre 2014

Ficha Técnica

1. IntroducciónEl mundo globalizado en el que vivimos exige que las empresas tengan la necesi-dad de interactuar con otras empresas, tanto al interior, como al exterior del país, con la finalidad de adquirir tecno-logía, intercambio de materias primas, adquisición de mercadería, capacitación, promoción, representación u otros, que además contribuyen con la generación de ingresos y el mantenimiento de la fuente productora. Estos hechos obligan a los trabajadores y ejecutivos de la em-presa a efectuar constantes viajes, lo cual además obliga a las empresas a realizar desembolsos por concepto de pasajes, hospedaje, movilidad y alimentación.

Dichos gastos son deducibles hasta cierto límite a efectos de determinar la renta neta de tercera categoría, de acuerdo a lo establecido en el artículo 37° inciso r) del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, y el artículo 21° inciso n) del Decreto Supremo 122-94-EF, su Reglamento.

2. Los gastos de viaje deducibles para efectos tributarios y el principio de causalidad

Para que los gastos de viaje por concepto de transporte y viáticos sean aceptados tributariamente, estos deben cumplir con el principio de causalidad, vale decir, que los mismos sean necesarios para la generación de ingresos gravados, que contribuyan con el mantenimiento de la fuente productora, y que además sean indispensables de acuerdo con la actividad productora de la renta gravada.

Asimismo, hay que mencionar, que según la Ley del Impuesto a la Renta, la necesidad del viaje quedará acreditada con la correspondencia y cualquier otra

documentación pertinente, mientras que los gastos de transporte serán acreditados con los pasajes.

Transporte terrestre

Sustentado con boletos de viaje, considerados como comprobantes de pago según el artículo 4° nume-ral 6.1 inciso l) del Reglamento de comprobantes de pago.

Transporte aéreo

Sustentado con boletos de transpor-te aéreo, los cuales deben cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución de Superintendencia 166-2004/SUNAT.

3. Composición de los gastos por viáticos y el límite aceptado para efectos tributarios

Según el artículo 37° inciso r) de la Ley del Impuesto a la Renta, los viáticos compren-den: los gastos de alojamiento, los gastos por alimentación y los gastos por concepto de movilidad, dichos gastos no podrán exceder el doble del monto que, por este concepto, concede el Gobierno Central a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquía.

4. Gastos por viajes al interior del país

Según el artículo 21° inciso n) del Re-glamento de la Ley del Impuesto a la Renta, los gastos de viaje por concepto de viáticos al interior del país deberán ser sustentados con comprobante de pago, los cuales deben estar emitidos a nombre de la empresa, y deben cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobante de Pago. En este sentido, cuando se trata de viáticos al interior del territorio nacional, la norma no da opción a poder sustentar dichos gastos con una de-claración jurada, obligatoriamente tendre-mos que solicitar comprobantes de pago, inclusive para los gastos de movilidad.

Asimismo, cabe mencionar que el Infor-me N° 022-2009/SUNAT, nos indica lo siguiente: No es posible justificar para fines del impuesto a la renta, el gasto por los viáticos que requiere el personal desplaza-do para el cumplimiento de sus funciones mediante la anotación en la planilla de remuneraciones del pago de una cantidad con el detalle del concepto y días del desplazamiento efectuado por el personal.

4.1. Limite deducible por viajes al interior del país

En cuanto a los limites deducibles por viajes al interior del país, nos remitimos al Decreto Supremo N° 007-2013,

vigente a partir del 24.01.13 el cual es-tablece que los viáticos por viajes a nivel nacional en comisión de servicios para los funcionarios y empleados públicos, inde-pendientemente del vínculo que tengan con el Estado; incluyendo aquellos que brinden servicios de consultoría que, por la necesidad o naturaleza del servicio, la entidad requiera realizar viajes al interior del país, es de Trescientos Veinte y 00/100 Nuevos Soles (S/.320,00) por día.

En el caso de los ministros de Estado, viceministros, jefes de organismos Cons-titucionalmente autónomos, presidente del Poder Judicial, jueces supremos, fiscales supremos y presidentes regiona-les, secretarios generales, jefes de orga-nismos públicos, presidentes de Cortes Superiores, jueces superiores, fiscales superiores y alcaldes, les corresponderá trescientos ochenta y 00/100 nuevos soles (S/.380,00) de viáticos por día.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 37° inciso r) de la Ley del Impuesto a la Renta, los gastos de viaje no pueden exceder del doble del monto que, por este concepto, concede el Gobierno Central a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquía, por lo tanto el limita máximo diario seria de S/.640.00 tal como se detalle en cuadro adjunto:

Viático asignado al funcionario de carrera

de mayor jerarquía

Viático máximo diario para efectos

tributariosS/.320.00 S/.640.00

5. Gastos por viajes al exterior del país

El artículo 21° inciso n) del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, nos in-dica que los gastos de viaje por concepto de viáticos en el exterior del país deberán ser sustentados de la siguiente manera:

a. El alojamiento: Con los documentos que hace referencia el artículo 51°-A de la Ley:

Requisitos de los documentos por gastos incurridos en el extranjero, según el artículo 51°-A de la Ley del Impuesto a la Renta:• Nombre, denominación o razón

social del transferente o prestador del servicio.

• Domicilio del transferente o pres-tador del servicio.

• La naturaleza u objeto de la ope-ración.

(*) Contadora Pública Colegiada de la Universidad Particular Ricardo Palma. Asesora Tributaria en Actualidad Empresarial. Exasesora tributaria en la División Central de Consultas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT).

Actualidad y Aplicación Práctica

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-15N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

• Fecha de la operación• Monto de la operación

b. La alimentación y movilidad, con los documentos a que se refiere el artí-culo 51°-A de la Ley, o en caso no se cuente con comprobantes de pago, la norma permite sustentar dichos gastos con una declaración jurada por un monto que no debe exceder del treinta por ciento (30 %) del doble del monto que, por concepto de viá-ticos, concede el Gobierno Central a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquía. Con ocasión de cada viaje se podrá sustentar los gastos por con-cepto de alimentación y movilidad, respecto de una misma persona, únicamente con una de las formas previstas, el cual deberá utilizarse para sustentar ambos conceptos. Es decir, si con respecto de un viaje, se susten-tan los gastos de alimentación con declaración jurada, igualmente debe sustentarse los gastos de movilidad, no teniendo el trabajador la opción de sustentar, por un lado los gastos de alimentación con documentos, y los gastos de movilidad con declaración jurada y viceversa.

5.1. Requisitos de la Declaración Ju-rada de gastos de viáticos

I. Datos generales de la Declaración Juradaa) Nombre o razón social de la em-

presa o contribuyenteb) Nombres y apellidos de la perso-

na que realiza el viaje al exterior, el cual debe suscribir la declara-ción

c) Numero de documentos de iden-tidad de la persona

d) Nombre de la(s) ciudad(es) y país(es) en el (los) cual(es) han sido incurridos

e) Periodo que comprende la decla-ración, el cual debe corresponder a la duración total del viaje

f) Fecha de declaración

II. Datosespecíficosdelamovilidada) Detallar la(s) fecha(s) (día, mes,

año) en que se incurrió en el gasto.

b) Detallar el monto gastado por día, expresado en nuevos soles.

c) Consignar el total de gastos de movilidad.

III. Datos específicos relativos a la alimentacióna) Detallar la(s) fecha(s) (día, mes,

año) en que se incurrió en el gasto. b) Detallar el monto gastado por día,

expresado en nuevos soles.

c) Consignar el total de gastos de alimentación.

IV. Total del gasto de movilidad y alimentacióna) Suma de los rubros II y III

Con respecto a los numerales II y III, Los datos a los que hacemos referencia son obligatorios, inhabilitando la sustentación del gasto por movilidad o alimentación con dicha declaración jurada a la falta de alguno de ellos.

5.2. Límite deducible por viajes al exterior del país

Para determinar dicho límite, nos remi-tiremos al Decreto Supremo N° 056-2013, vigente desde el 20.05.13 el cual establece una escala de viáticos otorgados a los funcionarios y servidores del Sector Público en función a la zona geográfica, tal como se detalla a continuación:

Escaladeviáticosporzonasgeográficas

ZonaGeográfica D.S. N° 056-2013-PCMDesde el 20.05.2013

África USD480.00

América Central USD315.00

América del Norte USD440.00

América del Sur USD370.00

Asia USD500.00

Medio Oriente USD510.00

Caribe USD430.00

Europa USD540.00

Oceanía USD385.00

De acuerdo a lo establecido en el artículo 37° inciso r) de la Ley del Impuesto a la Renta, los gastos de viaje no pueden exceder del doble del monto que, por este concepto, concede el Gobierno Central a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquía, por lo tanto el límite máximo diario sería el siguiente, siempre que dichos gastos sean sustentados con documentos que hacen las veces de comprobantes de pago:

Limitedeviáticosporzonasgeográficas

ZonaGeográfica Con comprobante de pago

África USD960.00

América Central USD630.00

América del Norte USD880.00

América del Sur USD740.00

Asia USD1000.00

Medio Oriente USD1020.00

Caribe USD860.00

Europa USD1080.00

Oceanía USD770.00

Si dichos gastos son sustentados con de-claración jurada, solo podemos deducir el equivalente al 30 % del monto máximo (doble del monto que, por este con-cepto, concede el Gobierno Central a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquía), tal como se detalla en el siguiente cuadro:

Límite de viáticos sustentado con Declaración Jurada

Zonageográfica Con Declaración Jurada

África USD288.00América Central USD189.00

América del Norte USD264.00América del Sur USD222.00

Asia USD300.00Medio Oriente USD306.00

Caribe USD258.00Europa USD324.00Oceanía USD231.00

6. Otras consideraciones a tener en cuenta

6.1. Deducción de los gastos de repre-sentación incurridos en el viaje: Para la deducción de los gastos de representación incurridos con mo-tivos del viaje, deberá acreditarse la necesidad de dichos gastos y la realización de los mismos con los respectivos documentos, quedando por su naturaleza sujetos al límite máximo señalado. En ningún caso se aceptará su sustentación con la declaración jurada anual.

6.2. Gastos que correspondan a los acompañantes: En ningún caso la norma admite la deducción de los gastos de viaje (llámense pasajes y viáticos) que corresponden a los acompañantes de las persona a la que le empresa o el contribuyente, en su caso, encomendó su representación.

6.3. Gastos de viaje asumidos en favor de sujetos no domiciliados: Cita-mos la RTF de observancia obligato-ria Nº 07645-4-2005, la cual indica lo siguiente: “Los gastos por concepto de pasajes, hospedaje y viáticos asu-midos por un sujeto domiciliado con ocasión de la actividad artística de un sujeto no domiciliado constituyen renta gravable de este último”.

Aplicaciones prácticas:

Caso N° 1

La empresa La Central SA decide enviar al Ingeniero de la empresa, Sr. Jorge Pisantes a supervisar la remodelación de

Instituto Pacífico

I

I-16 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Actualidad y Aplicación Práctica

su establecimiento anexo ubicado en el interior de país. El viaje se programa del 1 al 3 de setiembre del 2014. La realización del viaje se acredita con los boletos de viaje aéreo, los cuales ascienden a S/.900.00. Se le entrega al Sr. Pisantes el monto de S/.3,000.00 a rendir cuentas, para cubrir los viáticos en los que se incurran durante el viaje. Diariamente, el Sr Pisantes incurre en los siguientes gastos:

ConceptoImporte por día en nuevos soles

TotalDía 01.09.14

Día 02.09.14

Día 03.09.14

Gastos de hos-pedaje S/.400.00 S/.400.00 S/.400.00 S/.1,200.00

Movilidad S/.80.00 S/.200.00 S/.80.00 S/.360.00

Alimentación S/.150.00 S/.150.00 S/.150.00 S/.450.00

Movilidad local S/.10.00 S/.10.00 S/.10.00 S/.30.00

Llamadas tele-fónicas S/.15.00 S/.15.00 S/.15.00 S/.45.00

Otros gastos S/.5.00 S/.5.00 S/.5.00 S/.15.00

Total S/.660.00 S/.780.00 S/.660.00 S/.2,100.00

El Sr. Pisantes solo sustenta con comprobantes de pago los gastos de hospedaje, movilidad y alimentación (de acuerdo a la revisión de dichos comprobantes de pago hecha por parte del área contable, estos reúnen los requisitos y características de acuerdo al Reglamento de Comprobantes de pago) los de-más gastos, al no contar con comprobantes de pago, no serán aceptados tributariamente a efectos de determinar la renta neta de tercera categoría. Dichos gastos sin sustento tendrán que ser adicionados a fin de año en la declaración jurada anual.

Solución:Necesidad del viaje: Era necesario que se haga una supervisión de las obras de remodelación de un nuevo local de la empresa, pues este hecho significará a futuro mayores ingresos a la em-presa, cumpliéndose con el principio de causalidad. Asimismo, la necesidad del viaje deberá acreditarse fehacientemente a través del informe emitido por el ejecutivo, respecto a la supervisión realizada.

Límite de los viáticos: Los gastos de viaje al interior no pueden exceder del doble del monto que, por este concepto, concede el Gobierno Central a sus funcionarios de carrera de mayor jerarquía; por lo tanto, el límite máximo diario sería de S/.640.00

Importe diario aceptado para ser deducido como gasto: Aquellos gastos que no cuentan comprobante de pago que sustente el desembolso, tales como los gastos por movilidad local, llamadas telefónicas y otros gastos (los cuales en conjunto ascienden a S/.90.00), tendrán que ser reparados tributariamente (adicionado vía declaración jurada anual del impuesto a la renta). Con respecto a los gastos de hospedaje, movilidad y alimentación que si cuentan con comprobantes de pago que sustente el des-embolso, veremos cuanto es el monto diario que efectivamente podremos tomar como gasto para efectos tributarios:

Fecha Gastos de hospedaje

Gastos de mo-vilidad

Gastos de

alimen-tación

Total Límite Exceso

01.09.14 S/.400.00 S/.80.00 S/.150.00 S/.630.00 S/.640.00 S/.0.00

02.09.14 S/.400.00 S/.200.00 S/.150.00 S/.750.00 S/.640.00 S/.110.00

03.09.14 S/.400.00 S/.80.00 S/.150.00 S/.630.00 S/.640.00 S/.0.00

Total S/.1,200.00 S/.360.00 S/.450.00 S/.2,010.00 S/.1,920.00 S/.110.00

El exceso de S/.110.00 no será deducible a efectos del impuesto a la renta, por lo que a fin de año tendrá que ser adicionado vía declaración jurada anual del impuesto a la renta.

Tratamiento contable:

1. Por la entrega del efectivo para posterior sustento

2. Por la rendición de los gastos

——————————— X ——————————— DEBE HABER

——————————— X ——————————— DEBE HABER

——————————— X ———————————

14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES 3,000.00 141 Personal 1413 Entrega a rendir cuentas10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 3,000.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativasx/x Por la entrega de dinero a rendir al Sr. Jorge Pisantes

63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 2,100.00 631 Transporte, correos y gastos de viaje 6313 Hospedaje 1,200.00 6314 Alimentación 450.00 6315 Movilidad 360.00 6319 Otros |90.0040 TRIBUTOS, CONTRAP. Y APORTES AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD POR PAGAR 361.80 401 Gobierno Central 4011 Impuesto general a las ventas42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERC. 2,461.80 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidasx/x Por el registro de gastos de viajes.

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 538.20 101 Caja42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES TERC. 2,461.80 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS), DIRECTORES Y GERENTES 3,000.00 141 Personal 1413 Entrega a rendir cuentasx/x Por la rendición de gastos por viáticos y devolución de la diferencia.

Caso N° 2

Los Politanos SA, empresa dedicada al rubro de belleza (venta de cosméticos específicamente) está interesada en ampliar el ámbito de sus actividades, y se deciden a exportar sus productos de belleza hacia Argentina, motivo por el cual envían a su Ge-rente Comercial, Sr. Piero Avalos, para contactar nuevos clientes, y dar a conocer el producto en una convención internacional sobre dichos productos.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-17N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

El viaje se programa del 8 al 11 de setiembre del 2014. Se le entrega al Sr. Avalos el monto de USD4,000.00 a rendir cuentas, para cubrir los viáticos en los que se incurran durante el viaje, los cuales se incurren de la siguiente manera:

ConceptoImporte por día en dolares americanos (USD)

TotalDía 08.09.14

Día 09.09.14

Día 10.09.14

Día 11.09.14

Gastos de hospedaje 700.00 700.00 700.00 700.00 2,800.00

Movilidad 100.00 80.00 50.00 20.00 250.00

Alimentación 150.00 130.00 250.00 120.00 650.00

Total 950.00 910.00 1,000.00 840.00 3,700.00

Cabe mencionar que los gastos de movilidad y alimentación serán sustentados por el Sr. Avalos con una declaración jurada.

Solución:Necesidad del viaje: El dar a conocer los productos en el exterior, además considerando que en la convención habrán personas de diferentes nacionalidades, y a su vez ir con la finalidad de contactar más clientes, es un hecho que significa a futuro mayores ingresos para la empresa, cumpliéndose con el principio de causalidad.

Límite de los viáticos: Estos se dan sobre la base de la zona geográfica hacia donde se efectué el viaje. Siendo Argentina un país situado en América del Sur, a efectos del monto de viático, nos permite deducir un máximo de USD740.00. Este límite se cumple para deducir el monto de los gastos que corresponden al hospedaje, pues los mismos cuentan con un documento que los sustente. Sin embargo, los gastos de alimentación y movilidad, solo se podrán deducir sobre la base del 30 % del monto máximo diario, ósea que solo podremos deducir el 30 % del USD740.00, que vendría a ser USD222.00, tal como detallamos:

Escaladeviáticosporzonasgeográficas

Zonageográfica

D.S. 056-2013-PCM

Desde el 20.05.2013

Máximo dedu-cible

Con Declaración Jurada

América del Sur USD 370.00 USD 740.00 USD222.00

Importe deducible de acuerdo a los límites por día en dólares americanos USD.

Fecha Gastos de hospedaje

Gastos de movilidad y alimen-

tación

Límite deducible con de-

claración jurada

Total Límite Exceso

08.09.14 700.00 250.00 222.00 922.00 740.00 182.00

09.09.14 700.00 210.00 210.00 910.00 740.00 170.00

10.09.14 700.00 300.00 222.00 922.00 740.00 182.00

11.09.14 700.00 140.00 140.00 840.00 740.00 100.00

Total 2,800.00 900.00 794.00 3,594.00 2,960.00 634.00

1. En el caso de los gastos incurridos por movilidad alimen-tación, tenemos que hay un exceso, por exceder el monto máximo permitido de USD222.00, los días 08.09.14 y 10.09.14. Dicho exceso no será deducible a efectos del impuesto a la renta, por lo que a fin de año tendrá que ser adicionado vía declaración jurada anual del impuesto a la renta.

2. Ya sumando todos los gastos que forman parte de los viáti-cos, vemos que hay un exceso que en conjunto suma USD. 634.00, monto no será deducible a efectos del impuesto a la renta, por lo que a fin de año tendrá que ser adicionado vía declaración jurada anual del impuesto a la renta.

Modelo de Declaración JuradaDeclaración Jurada de gastos por viáticos en el exterior

I. Datos generalesNombre o razón social Los Politanos SACRUC 20501155689Nombres y apellidos Piero Avalos GarcíaDNI 25890061Lugares de viaje Buenos Aires - ArgentinaPeriodo de viaje Del 08.09.14 al 11.09.14Fecha 15.09.14II. Gastos de movilidadFecha Total día08.09.14 USD100.00 al T.C. 2.849 S/.102.8509.09.14 USD80.00 al T.C. 2.850 S/.228.0010.09.14 USD50.00 al T.C. 2.857 S/.142.8511.09.14 USD20.00 al T.C. 2.856 S/.57.12Total movilidad S/.530.82III. Gastos de alimentaciónFecha Total día08.09.14 USD150.00 al T.C. 2.849 S/.152.8509.09.14 USD130.00 al T.C. 2.850 S/.370.5010.09.14 USD250.00 al T.C. 2.857 S/.714.2511.09.14 USD120.00 al T.C. 2.856 S/.342.72Total alimentación S/.1,580.32IV. Total gastos de movilidad y alimentaciónTotal gastos de movilidad S/.530.82Total gastos de alimentación S/.1,580.32Total gastos de movilidad y alimentación S/.2,111.14

Sumillas de RTF

Sumilla RTF: 03625-1-2014:De otro lado, con relación al reparo de gastos de viaje al exterior cabe señalar que este Tribunal ha admitido los gastos indirectos, sean éstos de carácter efectivo o potencial. En ese sentido, los reparos circunscri-biendo la deducibilidad tributaria a las erogaciones de carácter directo carece de fundamento, asimismo, salvo las excepciones previstas en la ley, la deducción de gastos no requiere encontrarse sustentada en do-cumentación de fecha cierta a que se refiere el artículo 245º del Código Procesal Civil. Carece de sustento lo señalado por la Administración en el sentido que los gastos de viaje debían sustentarse con la respectiva correspondencia y/o documentación proveniente de terceros que los justifique, cosa que no habría ocurrido en el caso de autos, dado que los gastos de viaje pudieron sustentarse mediante los informes elaborados por el personal que viajó describiendo las actividades desarrolladas en los cursos, ferias y visitas a clientes o proveedores.

Sumilla RTF: 13136-8-2010Se confirma la apelada que declaró fundada en parte la reclamación contra resoluciones de determinación y de multa, que fueron emitidos sobre la base de los reparos por gastos por honorarios de auditoría externa, gastos de viaje y estadía no acreditados, y comisiones pagadas a agentes comerciales, con incidencia en IGV y Renta, así como por la comisión de las infracciones tipificadas en los numerales1 y 2 del artículo 178º del Código Tributario. Se dispone que la Administración reliquide la reparo por gastos de viaje y estadía, a fin de considerar deducibles la totalidad de los gastos por boletos aéreos y por participación en la feria, cuya necesidad y causalidad fueron reconocidos en la apelada. Respecto de los gastos por honorarios de auditoría externa, se señala que en aplicación del principio del devengado, procedía su deducción en el ejercicio en que culminó la prestación de servicios contratados, por cuanto recién en dicha oportunidad el contribuyente pudo emplearlos para los fines establecidos, según criterio de este Tribunal que establece que los servicios de auditoría se encuentran supeditados a un resultado que se verifica cuando se presenta el informe correspondiente al trabajo realizado, que permitirá a la empresa cumplir con diversas finalidades. Se añade que según lo establecido por este Tribunal para la deducción de gastos de viaje, que comprenden pasajes y viáticos, además de ser necesarios para la generación de renta o el mantenimiento de su fuente, deben encontrarse debidamente acreditados con la documentación pertinente. Se agrega que las comisiones pagadas a agentes comerciales no fueron sustentadas con documentación fehaciente que demostrara la efectiva realización de los servicios de intermediación. Se declara nula la apelada en el extremo referido a una multa y nulo dicho valor, al haberse aplicado una sanción no prevista en la ley vigente.

Instituto Pacífico

I

I-18 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Actualidad y Aplicación Práctica

Reglas para el cálculo de las retenciones sobre las rentas de quinta categoría (Parte I)

Autor : Jorge Raúl Flores Gallegos(*)

Título : Reglas para el cálculo de las retenciones sobre las rentas de quinta categoría (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 311 - Segunda Quincena de Setiembre 2014

Ficha Técnica

(*) Abogado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

1. IntroducciónUna de las tareas mensuales de toda empresa o empleador, como agente de retenciones, es precisamente retener un porcentaje sobre todos los montos re-munerativos o cualquier otra retribución que perciban los trabajadores en relación de dependencia, quienes son finalmente los deudores tributarias por su renta de quinta categoría.

Ahora bien, esta tarea se ve, en no pocas oportunidades, dificultada por la aparen-te complejidad de las reglas para poder calcular y determinar la retención sobre los ingresos que perciben los trabajadores en diferentes supuestos particulares.

En ese sentido, si no es posible capturar la lógica de las reglas para poder efectuar el cálculo de forma correcta, donde el trabajador no se vea afectado por una involuntaria retención en exceso en cada uno de los meses, o al término del ejercicio fiscal por el ajuste que se alcance aplicar, o inclusive la misma empresa que efectúe una retención en defecto o menor a la que está obligado a retener, generándose con-tingencias tributarias ‘ocultas’ que el propio empleador en la mayoría de los casos logra conocer mediante alguna notificación de la Administración Tributaria, siendo además que la oportunidad para poder solicitar que el periodo tributario sea declarado prescripto es pasado los 10 años, y siempre que se presente la solicitud a la Sunat de acuerdo a los artículos 43º y 47º del TUO del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo Nº 133-2013-EF.

Por ello, constituye una condición funda-mental conocer las reglas para el cálculo de la retención, sin el cual no es posible lograr operar correctamente la retención sobre las remuneraciones afectas, y ello en diferentes supuestos que se le pueden presentar en la realidad.

Por tal motivo, el empleador que co-noce y aplica correctamente las reglas está libre de contingencias tributarias, reglas establecidas en el artículo 40° del

Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N° 122-94-EF (Reglamento de la LIR, en adelante), la misma que fue modificada por el artículo 10° del Decreto Supremo N° 136-2011-EF, publicada en el diario oficial El Peruano el 09.07.11, el cual entró en vigencia a partir del 01.01.12.

Así, veamos un análisis del referido ar-tículo 40º, descomponiéndolo en todas sus reglas para poder realizar los cálculos de forma correcta para lograr determinar las retenciones mes a mes hasta el ajuste final en diciembre.

2. Aspectos generalesLas retenciones mensuales que aplican los empleadores afectan las remuneraciones de los dependientes por todo concepto, por el hecho de ser un trabajador de acuerdo al artículo 34º del TUO de la Ley de Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF (LIR, en adelante), además constituyen en esencia anticipos del impuesto ya que aún no se determina la ganancia del trabaja-dor ya que como es conocido por todos el impuesto a la renta es de periodicidad anual, en ese sentido las referidas reten-ciones son ‘pagos a cuenta’ de un tributo que aún se espera determinar al final del ejercicio fiscal, el cual puede tener dos resultados concretos:

- Si el resultado del periodo tributario supera las 7 UIT (S/.26,600.00), será a favor del Acreedor Tributario Estado, por el cual las rentas de quinta catego-ría estarán gravadas con el impuesto a la renta.

- Si el resultado del periodo tributario no supera las 7 UIT (S/.26,600.00), será a favor del Deudor Tributario Trabaja-dor, y si es el caso que se le hubiera retenido en algunos meses sobre con-ceptos percibidos, tendrá el derecho solicitar la devolución al empleador por la retención en exceso aplicado.

Asimismo, se tiene que tener en cuenta que en el caso que el resultado del ejer-cicio anual efectuado por el agente de re-tención sea a favor del Estado, el emplea-dor debe observar que dicho resultado comprende además toda compensación en especie que hubiera percibido el tra-bajador constituyéndose renta gravable, la cual debe haberse computado por el valor de mercado que le corresponda.

Es decir, todo obsequio o bien entrega-do que no constituya una condición de trabajo, que sea de su libre disposición,

por no cumplir además el principio de generalidad de acuerdo al último párrafo del artículo 37° de la LIR, y considerado asimismo como un acto de liberalidad por parte del empleador de acuerdo al literal d) del artículo 44° de la LIR.

3. Cálculo de la retención de rentas de quinta categoría

Una de las ideas principales que debemos tener presente al momento de efectuar la retención sobre la renta de quinta cate-goría es que el acto de retención resulta siendo diferente en un mismo trabajador mes a mes.

En cada periodo mensual en que se le remunera al trabajador, el acto de retención formalmente constituye una historia diferente, aun cuando en la determinación del ‘pago a cuenta’ resulte una cifra o monto igual en los meses, ello no ocurre necesariamente ya que existen diversos factores o conceptos que varían los resultados del cálculo mensual; como por ejemplo: una suma extraordinaria, participación de utilidades, una comisión, una bonificación, el pago de horas extras, unos reembolsos, un aumento de sueldo o incluso cualquier acto de liberalidad en el mes en que perciba el trabajador redun-dará en el resultado del monto a retener.

Por ello, constituye un error mantener un aparente ‘criterio de uniformidad’ en el acto mensual de retener para cada trabajador ya que el cálculo de la reten-ción en sí mismo es matemáticamente un acto formal en donde se ve involucrado diversos conceptos y montos que pueden variar el resultado final.

La fórmula de cálculo de la retención regulado en el artículo 40° del Regla-mento de la LIR, constituye en definitiva un artificio matemático, un ensayo que proyecta una ‘ficticia’ determinación anual del impuesto a la renta, un estimado de lo que podría percibir el trabajador –y no necesariamente– pago del impuesto.

De esta forma, pasemos a identificar cada uno de los aspectos de esta fórmula de cálculo por cada uno de los literales del referido artículo 40°.

3.1. Cálculo del ‘ingreso’ como base del cálculo de la retención men-sual de renta de quinta categoría

El literal a) del artículo 40º del Regla-mento de la LIR hace referencia a la base de cálculo sobre el cual se efectúa la retención en el mes en que perciba los

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-19N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

montos remunerativos afectos al impues-to a la renta.

Así, la base de cálculo es un artificio de ‘Ingreso gravable anual’ para el tra-bajador donde el agente de retención le permite efectuar el cálculo, es decir una especie de ensayo de lo que po-siblemente pueda tener como ingreso anual el trabajador.

Por ello, el criterio de lo percibido se relati-viza o mediatiza con esta forma de cálcu-lo, ya que tiene dos espacios temporales ‘remunerativos’ que se suman:

3.1.1. Lo que se proyecta: Lo que aún no percibe el trabajador hasta el fin del ejercicio anual del impues-to.

Así, la proyección se calcula sobre la re-muneración ordinaria mensual puesta a disposición del trabajador en el mes del cálculo de la retención, la cual se multi-plica por el número de meses que falte para terminar el ejercicio hasta diciembre, incluyendo el mes al que corresponda la retención.

Por ejemplo, si el mes del pago de la remuneración ordinaria que perciba el trabajador sea Enero-2014, el número de meses para el término del año es 12. Por lo tanto, la remuneración ordinaria del mes de enero se multiplica por 12.

Otro caso, si el mes del pago de la re-muneración ordinaria que perciba el trabajador sea Abril-2014, el número de meses para el término del año es 9. Por lo tanto, la remuneración ordinaria del mes de abril se multiplica por 9.

Por último, si el mes del pago de la remuneración ordinaria que perciba el trabajador sea Setiembre-2014, el número de meses para el término del año es 4. Por lo tanto, la remuneración ordinaria del mes de setiembre se mul-tiplica por 4.

Al producto de dicha multiplicación, se le sumará las gratificacionesordinarias, las cuales por norma legal son las del mes de julio (fiestas patrias) y diciembre (fin de año) las que efectivamente corresponda al ejercicio en curso.

3.1.2. Lo que ha percibido: Todos los montos remunerativos afectos que el trabajador ya haya percibi-do en los meses anteriores al mes del cálculo de la retención.

Es decir, las remuneraciones ordinarias y los demás conceptos que hubieran sido puestas a disposición del trabajador –que ya hayan sido pagados al trabajador– en los meses anteriores del mismo ejerci-cio, tales como participaciones de las utilidades, reintegros, bonificaciones, liberalidades, así como cualquier otra suma extraordinaria.

Por ejemplo, si el mes del pago de la remuneración ordinaria que perciba el trabajador sea Enero-2014, solo será posible efectuar la proyección de la remuneración ordinaria más las dos gratificaciones de julio y de diciembre, por el hecho de que es el primer mes del ejercicio.

Otro caso, si el mes del pago de la remu-neración ordinaria que perciba el traba-jador sea Abril-2014, a lo proyectado se le sumará las remuneraciones ordinarias de enero, febrero y marzo del 2014, así como el pago de la participación de uti-lidades si su pago se pagó en el mes de marzo, y cualquier otra suma extraordi-naria puesta a disposición del trabajador en los meses de enero, febrero y marzo de dicho ejercicio anual.

Por último, si el mes del pago de la remuneración ordinaria que perciba el trabajador sea Setiembre-2014, a lo proyectado se le sumará las remuneracio-nes ordinarias de enero hasta agosto del 2014, así como el pago de la participación de utilidades si su pago correspondió en el mes de marzo o en uno de los meses anteriores al mes de septiembre, y cual-quier otra suma extraordinaria puesta a disposición –pagada– del trabajador en los meses de enero hasta agosto de dicho ejercicio anual.

Veamos un cuadro para visualizar los montos que forman la base para el cálculo de la retención de renta de quinta:

Base de cálculo para determinar la retención sobre la renta de quinta

Lo que se proyecta(desde el mes

de cálculo de la retenciónhastafin

de año)

Lo que ha percibido(todos los meses anteriores al mes de cálculo de la

retención)

Remuneración ordi-naria del mes de cál-culo de la retención multiplicado por el número de meses que van hasta fin de año.

+

Las remuneraciones ordinarias efectiva-mente pagadas al tra-bajador de los meses anteriores al mes de cálculo.

Las gratificaciones ordinarias de los meses de julio y di-ciembre del ejercicio en curso.

Pagos efectuados a los trabajadores anterio-res al mes del cálculo de la retención como: participaciones de las utilidades, reinte-gros,bonificaciones,liberalidades, así como cualquier otra suma extraordinaria.

3.2 Deducciones a la base de cálculo de la retención de renta de quinta categoría

Una vez definido la base para el cálculo de la retención, se le deduce el monto equivalente a las 7 Unidades Impositivas Tributarias del ejercicio en curso estable-cido en el artículo 46º de la LIR.

Otra deducción se da en el caso de aque-llos trabajadores que perciben exclusiva-mente rentas de la quinta categoría, el

gasto por concepto de donaciones a que se refiere el segundo párrafo del artículo 49º de la LIR solo podrá ser deducido en el mes de diciembre con motivo de la regularización anual.

Por ello, de acuerdo al literal b) del artí-culo 49º de la LIR, dispone que el gasto por concepto de donaciones otorgadas en favor de las entidades y dependencias del Sector Público Nacional, excepto empre-sas, y de entidades sin fines de lucro cuyo objeto social comprenda uno o varios de los siguientes fines:

(i) beneficencia(ii) asistencia o bienestar social(iii) educación(iv) culturales (v) científicos (vi) artísticos (vii) literarios (viii) deportivos(ix) salud(x) patrimonio histórico cultural indígena;

y otros de fines semejantes.

La condición para ser aceptada la de-ducción de la donación efectuada es que siempre las referidas entidades y de-pendencias cuenten con una calificación previa por parte de la Sunat.

Asimismo, la deducción aplicable tiene un límite, el cual no puede exceder el diez por ciento (10 %) de la suma de la renta neta del trabajo y la renta de fuente extranjera.

Las donaciones efectuadas se sustentan con los documentos exigidos en los ítems i) o ii) del numeral 1.2 del inciso s) del artículo 21º del Reglamento de la LIR, el que corresponda para cada caso.

3.3. Aplicación de los montos porcen-tuales

Una vez aplicado la deducción 7 UIT a la base de cálculo de la retención, sobre el resultado obtenido se le aplica las tasas previstas en el artículo 53º de la LIR, de-terminándose de esta forma un estimado de impuesto anual. Las referidas tasas están dispuestas en una escala progresiva acumulativa, de acuerdo a la siguiente tabla:

Suma de la renta neta del trabajo y renta de fuente extranjera Tasa

Hasta 27 UIT 15 %

Por el exceso de 27 UIT y hasta 54 UIT 21 %

Por el exceso de 54 UIT 30 %

3.4. Determinación del impuesto anual

El estimado de impuesto anual determi-nado en cada mes se fraccionará de la siguiente manera:

Instituto Pacífico

I

I-20 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Actualidad y Aplicación Práctica

a) Enero-Marzo. En los meses de enero a marzo, el impuesto anual se dividirá entre doce (12). No se efectúan deducciones de retenciones efectuadas.

b) Abril. En el mes de abril, al impuesto anual se le deducirá las retenciones efectuadas en los meses de enero a marzo del mismo ejercicio. El resulta-do de esta operación se dividirá entre nueve (9).

c) Mayo-Julio. En los meses de mayo a julio, al impuesto anual se le deducirá las retenciones efectuadas en los meses de enero a abril del mismo ejercicio. El monto obtenido se dividirá entre ocho (8).

d) Agosto. En el mes de agosto, al impuesto anual se le deducirá las retenciones efectuadas en los meses de enero a julio del mismo ejercicio. El resultado de esta operación se dividirá entre cinco (5).

e) Setiembre-Noviembre. En los meses de setiembre a noviembre, al impuesto anual se le deducirá las retenciones efectuadas en los meses de enero a agosto del mismo ejerci-cio. El resultado de esta operación se dividirá entre cuatro (4).

f) Diciembre. En el mes de diciem-bre, se efectuará la regularización del impuesto anual, para cuyo efecto se deducirán las retenciones efectuadas en los meses de enero a noviembre. Para este caso, desde el punto formal el cociente es uno (1). En este periodo tributario, es el momento en que se realiza la regularización, donde se determina si es una retención en exceso lo cual se devuelve al trabajador, o en defecto ajustando la diferencia por una mayor imposición del impuesto a la renta.

3.5. Cálculo de las sumas extraordi-narias percibidas en el mes de cálculo de la retención

Una de las partes del artículo 40º del Reglamento de la LIR que siempre genera confusión por la poca claridad en la re-dacción de la norma tributaria es su literal e). Por ello, debemos tener claro que por lo general todo trabajador que percibe en un mes remuneraciones ordinarias, puede percibir sumas extraordinarias por diversos conceptos.

Por ello, solo para las sumas extraordina-rias, bonificaciones, participación de las utilidades que se perciba el trabajador un tratamiento paralelo o específico, el cual no forma parte de la proyección, sino que tendrá en el mes de su pago un tratamiento diferente o concreto para di-chos montos extraordinarios que perciba el trabajador.

Así, cualquier monto distinto a la remu-neración y gratificación ordinaria que se paga en un mes determinado al trabaja-dor el empleador calculará el monto a retener de la siguiente forma:

Primer paso: Aplicarán lo descrito en los incisos a) al d) del artículo 40º del Regla-mento, determinándose el impuesto a retener en ese mes sobre las remunera-ciones ordinarias. Segundo paso: Al monto determinado en el primer paso se sumará el monto que se obtenga del siguiente procedi-miento:

i) Al resultado de aplicar la deducción de las 7 UIT a la Base de cálculo de la retención, se le sumará el monto adicional (suma extraordinaria) percibido en el mes por concepto de: participaciones, reintegros o sumas extraordinarias, etc.

ii) A la suma obtenida como un Ingreso neto ‘Adicional’ se le aplicará las tasas progresivas acumulativas (15 %, 21 % y 30 %) previstas en el artículo 53º de la LIR.

iii) Del resultado obtenido del párrafo anterior se deducirá el monto calcu-lado en el inciso c) del artículo 40º del Reglamento de la Ley, es decir el impuesto anual determinado se deduce al impuesto anual calculado con la suma adicional, es decir:

Impuesto anual ‘adi-

cional’ [Art. 40º inciso e]

Impuesto anual

[Art. 40º inciso c]

=

Monto a retener en el mes

Tercer paso. La suma que resulte cons-tituirá el monto a retener al trabajador en el mes.

3.6. Remuneraciones semanales o quincenales

En el caso de aquellas remuneraciones que no se paguen en forma mensual, sino de manera semanal o quincenal, el anticipo de impuesto a retener por los periodos mensuales se fraccionará proporcionalmente en las fechas de pago.

3.7. En el caso de cese del trabajadorEn no pocas oportunidades, se producen ceses de trabajadores durante el año en curso, por lo que muchas veces para efec-tuar el cálculo de la retención, se asocia con la forma de cálculo del artículo 40º del Reglamento de la LIR y no se toma en cuenta lo regulado en el literal d) del artículo 41º del referido Reglamento.

Y la pregunta es:

¿Cuál es lo particular en la forma de cálculo cuando se produce el término del vínculo de una relación laboral?

La respuesta es sencilla, para este cál-culo no se proyecta ningún concepto remunerativo, más bien se opera una determinación –un ajuste final– de la retención que corresponda al mes en que tenga lugar ese hecho, es decir hasta el momento del cese se toma en cuenta lo que efectivamente percibido por el traba-jador, descartando cualquier proyección o estimado de ingreso probable. Se debe seguir los siguientes pasos:

a) Así, se suma:- Todas las remuneraciones ordi-

narias percibidas en el ejercicio gravable, es decir que hayan sido pagadas por el empleador.

- Todas las gratificaciones percibi-das en el ejercicio gravable, es decir que hayan sido pagadas por el empleador.

- Todas las remuneraciones gravadas con motivo de la terminación del contrato: vacaciones truncas, gra-tificaciones truncas, etc., y que la propia legislación laboral estable-ce, excluyéndose los conceptos no gravados como CTS, subsidios, etc.

- Las participaciones de utilidades del trabajador, bonificaciones ex-traordinarias, reembolsos y todo otro ingreso que hubiera sido puesto a disposición del mismo.

b) A todos estos conceptos, la suma total de los mismos se le deduce las 7 UIT (S/.3,800.00) regulado en el artículo 46º de la LIR.

c) Al resultado de la deducción referi-da, se le aplica las tasas en función de la escala progresiva acumulativa dispuestas en el artículo 53º de la LIR, determinándose en un impuesto calculado.

d) A dicho impuesto calculado, en el caso que corresponda, se le deducirá los créditos establecidos así como las retenciones que se efectúen, de acuerdo al los literales e) y f) del ar-tículo 40º del Reglamento de la LIR, caso de sumas extraordinarias que se paguen adicionalmente al trabajador, así como el fraccionamiento propor-cional en las fechas de pago semanal o quincenal.

e) El resultado definitivo constituye la determinación del ajuste final de la retención que afecta la liquidación del perceptor de renta de quinta categoría.

El empleador tendrá como obligación emitir el certificado de rentas y retencio-nes de quinta categoría, entregándolo al trabajador para que lo presente a su nue-vo empleador y siga la posta como agente de retenciones de rentas del trabajo.

Continuará en la siguiente edición

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-21N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Nos Preguntan y Contestamos

Nos

Pre

gunt

an y

Con

test

amos

Convenios para evitar la doble imposición

Autora : Gleidis Campon Chuqui(*))

Título : Convenios para evitar la doble imposición

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 309 - Segunda Quincena de Agosto 2014

1. Convenio para evitar la doble imposición entre Perú y Brasil

2. Régimen para evitar la doble tributación entre países de la Comunidad Andina: Decisión Nº 576

(*) Miembro del taller de derecho tributario, Grupo de Estudios Fiscales (GEF) de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Patricia Campon, accionista de una empresa agroindustrial peruana, nos comenta que ha contratado los servicios de un ingeniero espe-cialista en técnicas de riego de nacionalidad brasilera y adicionalmente la empresa peruana ha prestado un servicio de asesoramiento a favor de una empresa chilena.

Una persona natural no domiciliada pertene-ciente a la Comunidad Andina de Naciones, contratada como trabajador migrante andino ha sido contratado por una empresa peruana bajo la modalidad de dependencia.Al respecto se nos consulta lo siguiente: 1. ¿El trabajador tiene derecho a la deduc-

ción de las 07 UIT para efectos de realizar la retención de renta de 5.a categoría?

2. ¿Existe la obligación por parte del traba-jador de solicitar a la Sunat la condición de domiciliado una vez trascurrido los 183 días de permanencia en el Perú?

Consulta

Consulta

RespuestaEn el Perú, por los servicios prestados de manera independiente por parte de un profesional de nacionalidad brasilera y do-miciliado en dicho país, será de aplicación lo señalado en el artículo 23º del convenio

RespuestaEl régimen para evitar la doble tributación entre países de la Comunidad Andina –De-cisión Nº 578– tiene la finalidad de eliminar la doble imposición a las actividades de las personas naturales y jurídicas, domiciliadas en los países miembros de la Comunidad Andina, que actúan a nivel comunitario y establecen un esquema y reglas para la colaboración entre las administraciones tributarias con tal fin.

para evitar la doble imposición entre Perú y Brasil, motivo por el cual se le debe realizar una retención del 10 %, toda vez que no se le puede aplicar una tasa mayor de retención que a un domiciliado en el Perú por las rentas de cuarta categoría. En el caso del servicio prestado por parte de la empresa peruana a favor de una empresa de Chile, en el territorio peruano, ello deter-mina que en aplicación de lo señalado por el numeral 1 del artículo 7º del convenio para evitar la doble imposición entre Chile y Perú, sean considerando los beneficios gravados con la tasa del país donde se presta el servicio, que en caso peruano será del 30 %. La empresa chilena no debe realizar retención alguna.

Al respecto nos consulta:1. ¿Cuál es el tratamiento tributario del

Impuesto a la Renta del servicio pres-tado por el profesional de nacionalidad brasilera?

2. ¿Cuál es el tratamiento tributario del impuesto a la renta de los servicios pres-tados por la empresa peruana a favor de la empresa chilena?

Asimismo, la Decisión Nº 578 actualiza las normas para evitar la doble tributación entre los Países Miembros, con el fin de fomentar los intercambios entre los Países Miembros, atraer la inversión extranjera y prevenir la evasión fiscal

Las normas previstas en esta Decisión tienen por objeto evitar la doble tributación de unas mismas rentas o patrimonios a nivel comunitario.La presente Decisión se aplicará también a las modificaciones que se introdujeran a los referidos impuestos y a cualquier otro impuesto que, en razón de su base gravable o materia imponible, fuera esencial y económicamente análogo a los anteriormente citados y que fuere establecido por cualquiera de los Países Miembros con posterioridad a la publicación de esta Decisión.

Respecto a la prestación de servicios perso-nales, el artículo 13º de la Decisión Nº 578, establece que las remuneraciones, honorarios, sueldos, salarios, beneficios y compensaciones similares, percibidos como retribuciones de servicios prestados por empleados, profe-sionales, técnicos o por servicios personales en general, incluidos los de consultoría, sólo serán gravables en el territorio en el cual tales servicios fueren prestados, con excepción de sueldos, salarios, remuneraciones y compen-saciones similares percibidos por las personas que presten servicios a un País Miembro, en

En Bolivia

Impuesto a la renta

En Ecuador

Impuesto a la renta

En Colombia

Impuesto a la renta

En Perú

Impuesto a la renta

Ámbito de aplicaciónLa presente Decisión es aplicable a las personas domiciliadas en cualquiera de los Países Miem-bros de la Comunidad Andina, respecto de los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio:

Ficha Técnica

Instituto Pacífico

I

I-22 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Nos Preguntan y Contestamos

Las normas previstas en esta decisión tienen por objeto evitar la doble tributación de unas mismas rentas o patrimonios a nivel comunitario.La presente decisión se aplicará también a las modificaciones que se introdujeran a los referidos impuestos y a cualquier otro impuesto que, en razón de su base gravable o materia imponible, fuera esencial y económicamente análogo a los anteriormente citados y que fuere establecido por cualquiera de los países miembros con posterioridad a la publicación de esta decisión.Respecto a la prestación de servicios perso-nales, el artículo 13º de la Decisión Nº 578 establece que las remuneraciones, honorarios, sueldos, salarios, beneficios y compensaciones similares, percibidos como retribuciones de servicios prestados por empleados, profe-

sionales, técnicos o por servicios personales en general, incluidos los de consultoría, solo serán gravables en el territorio en el cual tales servicios fueren prestados, con excepción de sueldos, salarios, remuneraciones y compen-saciones similares percibidos por las personas que presten servicios a un país miembro, en ejercicio de funciones oficiales debidamente acreditadas; estas rentas solo serán gravables por ese país, aunque los servicios se presten dentro del territorio de otro país miembro.Como se aprecia la jurisdicción tributaria, se conserva el criterio de “la fuente” para gravar las rentas y, en ese sentido (como regla general), las rentas solo serán gravables en el país miembro en el que tengan su fuente productora.Por otro lado, se establece que los países miembros que de conformidad con su legisla-

ción interna se atribuyan la potestad de gravar las rentas producidas en otro país miembro, deberán considerarlas como “exoneradas” para los efectos de la determinación del impuesto a la renta o sobre el patrimonio (artículo 3º). En conclusión, las remuneraciones percibidas por trabajadores domiciliados en países de la Comunidad Andina contratados por una empresa peruana, están sujetas a retención en el territorio nacional.Si el trabajador se encuentra dentro del terri-torio nacional por un periodo superior a 183 días, de manera continua o interrumpida, adoptará la condición de domiciliado desde el ejercicio siguiente.

Base legal: Inciso b) del Artículo 7º del TUO de la LIR.

3. Prestación de Servicios de Publicidad

4. Regalías

La sociedad LPSA, empresa constituida en el Perú y dedicada a la administración de playas de estacionamiento propias y ajenas, celebró con Espacios Urbanos (EUSA), empresa constituida en México, un contrato en virtud del cual EUSA prestaría a LPSA servicios de publicidad destinados a afianzar y mejorar el posicionamiento en el mercado de esta última. En contraprestación, LPSA pagaría a EUSA la suma de S/.10.000 mensuales. Al respecto nos consultan:1. ¿Qué rentas se consideran de fuente pe-

ruana?2. ¿Con qué tasas se encuentran gravadas

las rentas de fuente peruana identificadas, según la Ley del Impuesto a la Renta?

AG SA, empresa peruana, celebró un contrato con VPSA, empresa constituida en España, para que esta le proporcione sus conocimientos del negocio de estacionamientos adquiridos a lo largo de veinte años de experiencia comercial operando en diversos mercados de Latinoamé-rica, patentados bajo el método VP. Para asegurar la correcta aplicación del método VP, VPSA acordó destacar personal técnico altamente especializado a las diferentes ins-talaciones de AG SA en el Perú, para adiestrar a los trabajadores de esta última. En contra-prestación al servicio prestado por VPSA, AG SA le pagará la suma de S/.50.000 mensuales; en tanto que las referidas partes acordaron que VPSA se encargaría directamente del pago de la retribución del personal destacado a Perú la cual ascendería a 15,000 euros mensuales. Al respecto nos consultan:1. Los ingresos percibidos por la empresa extran-

jera se encuentran gravados con el impuesto a la renta?

Consulta

Consulta

Respuesta1. En este caso, percibimos la existencia de renta

de fuente peruana por los servicios de publici-dad prestados por la empresa mexicana EUSA.

Como se aprecia, nuestra legislación no ha previsto de manera explícita la prestación de servicios de publicidad; sin embargo, en virtud el inciso e) del artículo 9º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, estas rentas se configuran como rentas originadas por actividades comerciales, empresariales o de cualquier otra índole.

2. Los servicios de publicidad se encuentran sujetas a una tasa del 30%.

Como se aprecia, se aplicará esta tasa en virtud del inciso j) del artículo 56º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, pues el supuesto antes indicado se subsume dentro de lo previsto.3. Los servicios de publicidad prestados por

un no domiciliado en territorio nacional se encuentra regulado en el siguiente sentido:

El artículo 7º primer párrafo del Convenio para evitar la doble imposición (Convenio OCDE), establece que los beneficios de una empresa de un estado contratante solamente podrán ser sometidos a imposición en ese estado, a no ser que la empresa efectúe operaciones en el otro Estado por medio de un establecimiento permanente situado en él.En conclusión, la retribución percibida por la empresa mexicana se encuentra sujeta a imposición en ese mismo estado.

Respuesta

En el presente caso, debemos tener en cuenta que el servicio de asesoramiento por parte de la empresa VPSA, no es un servicio de asisten-cia técnica, pues este servicio no es patentable.En este caso, nos encontramos ante un caso de actividades que se desarrollan a fin de sumi-nistrar informaciones relativas a la experiencia comercial.En ese sentido, el artículo 27º del TUO de la LIR establece que se entiende por regalía a toda con-traprestación en efectivo o en especie originada por el uso o por el privilegio de usar patentes, marcas, diseños o modelos, planos, procesos o fórmulas secretas y derechos de autor de trabajos literarios, artísticos o científicos, así como toda contraprestación por la cesión en uso de los

3. ¿Cómo se gravarían las rentas de fuente peruana, según el Modelo de Convenio OCDE para evitar la doble imposición?

2. ¿Cuál es la tasa aplicable?3. ¿Cómo se gravarían las rentas de fuente

peruana, según el Modelo de Convenio OCDE para evitar la doble imposición?

programas de instrucciones para computadoras (software) y por la información relativa a la experienciaindustrial,comercialocientífica.A los efectos previstos en el párrafo anterior, se entiende por información relativa a la expe-riencia industrial, comercial o científica, toda transmisión de conocimientos, secretos o no, de carácter técnico, económico, financiero o de otra índole referidos a actividades comerciales o industriales, con prescindencia de la relación que los conocimientos transmitidos tengan con la generación de rentas de quienes los reciben y del uso que estos hagan de ellos.En tal sentido, en este caso, nos encontramos ante un supuesto de regalías, la cual es con-siderada renta de fuente peruana en virtud del inciso b) del artículo 9º del TUO de la LIR.La tasa aplicable para las regalías es del 30% conforme lo indica el inciso d) del artículo 56º del TUO de la LIR.Según lo establecido por el convenio de la OCDE en su artículo 12º, se tributará por re-galías en el lugar donde se encuentre el sujeto que los percibe.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-23N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Criterios vinculantes emitidos por el Tribunal Constitucional respecto al procedimiento de

cobranza coactiva

Ficha Técnica

Aná

lisis

Jur

ispr

uden

cial

Autora : Cynthia P. Oyola Lázaro(*)

Título : Criterios vinculantes emitidos por el Tribunal Constitucional respecto al proce-dimiento de cobranza coactiva

Sentencia : Nº 0005-2010-PA/TC

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 311 - Segunda Quincena de Setiembre 2014

(*) Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cursante de la Maestría en Derecho Tributario de la Pontifica Uni-

versidad Católica del Perú. Ex Orientadora Tributaria de la División Central de Consultas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT. Asesora Tributaria en la Revista Actualidad Empresarial

1. IntroducciónHace pocos meses, se publicó la sentencia dictada en el expediente N° 0005-2010-PA/TC la cual estableció límites en el actuar de la Administración Tributaria dentro de un procedimiento de ejecución coactiva, reiterando y precisando pronunciamientos anteriores. En este sentido, analizaremos algunos aspectos de la referida sentencia, centrándonos en el pronunciamiento que emitió respecto de: i) el establecimiento de la queja como vía previa para cuestionar el procedimiento de ejecución coactiva y ii) los límites a la aplicación de las medidas cautelares por parte de la Sunat.

2. Antecedentes del casoCon fecha 8 de setiembre de 2008, el recurrente interpone demanda de am-paro contra la Sunat de la Intendencia Regional de Arequipa, con el objeto que se declare nulo el Expediente Coactivo N° 053007140189, por afectación de sus derechos fundamentales de propiedad, al debido proceso y de defensa.

Los argumentos principales del recu-rrente se sustentan en: i) Que debido a conductas reprochables del excontador de esta, se vio obligado a acogerse a un fraccionamiento tributario que nunca le fue notificado con su aprobación, ii) Que, por lo tanto, no pudo realizar los pagos oportunos de las cuotas establecidas mediante cronograma, lo que conllevó a la pérdida de dicho fraccionamiento, deviniendo la deuda en exigible por un monto total de S/.10,749.00 más intere-ses; iii) Que el procedimiento de cobranza coactiva iniciado por la citada deuda, se llevó a cabo de forma irregular y arbitraria porque no fue debidamente notificado con las resoluciones coactivas emitidas en dicho procedimiento y porque el

ejecutor coactivo ordenó tres tipos de medidas cautelares: en forma de reten-ción bancaria, a terceros y de inscripción de inmueble ante Registros Públicos los cuales triplicaban el monto de la deuda.Por su parte, la Administración Tributaria contesta la demanda, indicando que la vía específica para ejercer su derecho de contradicción es el recurso de queja.El Segundo Juzgado Transitorio en lo Civil de Arequipa al resolver el proceso declara fundada en parte la demanda por considerar que la conducta de la administración resulta vulneratoria de los derechos del demandante; puesto que no debió de notificarse, de manera conjunta, la orden de pago y la resolución de ejecu-ción coactiva, declarando improcedente la demanda en lo demás que contiene.En recurso de apelación, la Tercera Sala Civil de Arequipa revoca la apelada de-clarándola improcedente por considerar que el recurrente no había cumplido con agotar la vía previa administrativa.

3. Recurso de agravio constitu-cional y establecimiento de doctrina jurisprudencial vin-culante en materia tributaria en relación al procedimiento de cobranza coactiva

Al no encontrase de acuerdo con la resolu-ción emitida en segunda instancia, el recu-rrente acude al Tribunal Constitucional, en vía de recurso de agravio constitucional1 el cual, a través de la sentencia materia de comentario, establece algunos aspectos como doctrina jurisprudencial vinculante. Al respecto, la doctrina jurisprudencial vinculante encuentra su fundamento en el artículo VI del Título Preliminar del Có-digo Procesal Constitucional y la Primera Disposición Final de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Ley N° 28301, que establece que los jueces y Tribunales interpretan y aplican las leyes y regla-mentos conforme a las disposiciones de la

1 El recurso de agravio constitucional, tiene reconocimiento constitu-cional en el inciso 2) del artículo 202 de la Constitución Política, que establece que corresponde al Tribunal Constitucional conocer en última y definitiva instancia las resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo, hábeas data, o acción de cumplimiento. Asimismo tiene reconocimiento legal en el artículo 18 del Código Procesal Constitu-cional. Sin embargo, cabe precisar que con la entrada en vigencia del citado código - 1 de diciembre de 2004, se establece como exigencia de dentro de los procesos constitucionales, y por ende también en el recurso de agravio constitucional, que la controversia se encuentre directamente relacionada con el contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado por la parte agraviada y que esta no cuente con otra vía igualmente satisfactoria y protectora del derecho fundamental presuntamente lesionado (característica de subsidiaridad o residualidad de los procesos constitucionales), pues de lo contrario la pretensión devendría en improcedente.

Constitución y a las interpretaciones que de ellas realice el Tribunal Constitucional a través de su jurisprudencia en todo tipo de proceso. En ese sentido, las sentencias expedidas por el Tribunal en el marco de un proceso constitucional; en razón de su efecto vinculante, generan la obligación inmediata de todo poder público de inaplicar las decisiones de otro órgano estatal que representen una interpretación contraria a los criterios establecidos en las sentencias del Tribunal Constitucional2. De este modo, la sentencia materia de comentario incidirá en lo establecido por el Tribunal Constitucional respecto a los siguientes aspectos fijados como doctrina jurisprudencial vinculante3: (i) el estable-cimiento de la queja como vía previa para cuestionar el procedimiento de ejecución coactiva; y ii) la constitucionalidad de las medidas cautelares.

4. Análisis y comentariosInterposición de la queja como vía pre-via para cuestionar el procedimiento de cobranza coactiva:El proceso constitucional de amparo es autónomo y tiene por objeto proteger los derechos constitucionales distintos a la libertad personal y sus derechos conexos, y el acceso a la información pública y la autodeterminación informativa (protegi-dos por el hábeas corpus y hábeas data, respectivamente).Asimismo, dicho proceso constitucional se caracteriza por ser de tutela urgente, pues “ante la necesidad de tutelar el derecho antes de que este devenga en irreparable el proceso de amparo se constituye como un proceso de tutela de urgencia”4. Así también solo “se recurre a él, ante la ausencia de otros instrumentos procesales que resuelvan de manera eficaz la pretensión propuesta en la respectiva demanda”5; esto último evidencia su rol subsidiario, por lo que la regla general será que se exija al demandante que agote las vías previas, bajo sanción de ser declarada improcedente la demanda.Cabe precisar que existen excepciones establecidas en el artículo 46° del Código Procesal Constitucional, para no exigir el

2 Respecto a la figura de la doctrina jurisprudencial vinculante, puede verificar los Expedientes N° 4853-2004-PA/TC y N° 3741-2004-AA/TC.

3 Cabe mencionar que el Tribunal Constitucional en la sentencia ma-teria de comentario, también fija como criterio jurisprudencial tres importantes reglas con respecto a la indebida notificación conjunta de órdenes de pago y resoluciones de ejecución coactiva a raíz del expediente N° 03797-2006-PA/TC (fundamentos 23 y 26).

4 Expediente N° 06720-2005-PA/TC.5 Expediente N° 05814-2006-PA/TC.

Instituto Pacífico

I

I-24 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Análisis Jurisprudencial

agotamiento de las vías previas; en este caso, se señala: 1) cuando una resolución, que no sea la última en la vía adminis-trativa, es ejecutada antes de vencerse el plazo para que quede consentida; 2) por el agotamiento de la vía previa la agresión pudiera convertirse en irreparable; 3) la vía previa no se encuentre regulada o ha sido iniciada innecesariamente por el afectado; o 4) no se resuelve la vía previa en los plazos establecidos para su resolución.En ese sentido, el Tribunal Constitucional en la sentencia materia de comentario señala que no se verifica alguna de las causales establecidas en el artículo 46 del citado código para la no exigencia del agotamiento de la vía previa, toda vez que el plazo para resolver una queja ante el Tribunal Fiscal es de 20 días hábiles de presentada la queja y el recurrente no se encontraba imposibilitado de presentar la queja, teniendo en consideración que la interposición de la queja tampoco acarrea la ejecución de las medidas cautelares trabadas sobre los bienes del recurrente.Por ello, el Tribunal Constitucional conclu-ye que en los procedimientos de ejecución o cobranza coactiva, en el caso que se vulnere algún derecho del contribuyente, es necesario interponer la queja, como requisito previo a fin de acceder a la vía constitucional.Posición con la que nos encontramos de acuerdo, toda vez que el agotamiento de la vía previa tiene por objeto preservar el carácter subsidiario del proceso de amparo, evitando que el acceso a la jurisdicción cons-titucional se produzca sin dar oportunidad a la Administración Pública a pronunciarse y corregir sus errores, y teniendo en cuenta el plazo célere en la resolución de una queja presentada ante el Tribunal Fiscal.En relación con lo anterior, se debe precisar que la queja es un medio de defensa que se califica como un remedio procesal, por el cual se puede cuestionar toda actuación de la Administración Tribu-taria en cualquier clase de procedimiento contencioso o no contencioso, incluso en una fiscalización y no solamente en un procedimiento de ejecución coactiva.Cabe precisar que en la Resolución del Tribunal Fiscal N° 20904-1-2012, se estableció como jurisprudencia de observancia obligatoria que el Tribunal Fiscal, en vía de queja, “proceda que emita pronunciamiento sobre la legalidad del procedimiento de cobranza coactiva en el que se ha producido la ejecución de medidas cautelares, o cuando se produzca la extinción de la deuda por pago efectuado en el marco de dicho procedimiento, siempre que la queja se presente antes que concluya, entendiéndose que se tiene por concluido cuando se le notifica al contribuyente con la resolución coactiva que pone fin al citado procedimiento. En tal sentido mientras la administracion no notifique la resolucion que pone fin al procedimiento de cobranza

coactiva, el tribunal fiscal tendrá la facultad de pronunciarse sobre la legalidad en tanto estos no hayan concluido. Si el contribuyente ha sido notificado con la conclusión del procedimiento de cobranza, tendría que acudir a otra via para hacer valer su derecho, esto es, esto es la apelación ante la corte superior, en el caso de las cobranzas coactivas reguladas por el código tributario y de revisión judicial en el caso de la ley del procedimiento de ejecución coactiva”.Dicho de otro modo, mientras no se lleve a cabo la notificación de la resolución coactiva que pone fin al procedimiento de cobranza coactiva, el Tribunal Fiscal puede pronunciarse sobre la queja presentada por el administrado y ordenar, de ser el caso, la devolucion del dinero indebidamente embargado, en aplicación de la resolución del Tribunal Fiscal N° 10499-3-2008. Si la queja se constituye en la vía previa para cuestionar un procedimiento de cobranza, la causal de suspensión de un procedimiento de cobranza coactiva esta-blecida en el inciso a) del artículo 119 del Código Tributario6, sería una excepción a la regla, toda vez que, en general, se exigiría que antes de acudir a un proceso constitucional para cuestionar un procedi-miento de cobranza, se tendría que acudir a una queja, deviniendo en improcedente la demanda de amparo presentada ante un Juzgado Constitucional.

Límites a la aplicación de las medidas cautelares por parte de la SunatAl respecto, el citado Colegiado considera que la sentencia materia de comentario se debe declarar fundada en el extremo relativo a la vulneración del derecho al debido proceso por mantenerse activas tres medidas cautelares de embargo contra el recurrente (retención a terceros, retención bancaria y embargo en forma de inscripción registral); pese a que la suma adeudada ya estaría asegurada con solo una de ellas (embargo sobre bien inmueble), debiendo cumplir la Admi-nistración con garantizar la deuda en la suma y forma que corresponda. En tal sentido, el citado colegiado es-tableció que: (i) es obligación de los organismos recaudadores, en este caso de la Sunat, el mantener un cálculo vigente de lo adeudado, incluyendo todos los conceptos que ordene la ley; (ii) Sunat no puede mantener activas tres distintas medidas cautelares en contra del contri-buyente, más aún si con alguna de ellas ya estaría asegurada la suma adeudada (embargo sobre bien inmueble). Ante ello, no resulta ser argumento válido el hecho de que alguna de las medidas no haya arrojado un resultado, pues con solo poner en conocimiento de las entidades

6 El citado numeral 1 del inciso a) del artículo 119 del código tribu-tario señala que el Ejecutor coactivo suspenderá temporalmente el procedimiento de cobranza coactiva, en los casos de un proceso constitucional de amparo se hubiera dictado una medida cautelar que ordene la suspensión de la cobranza conforme a lo dispuesto en el Código Procesal Constitucional.

bancarias y financieras o de terceros la existencia de una deuda impaga y la po-sible disposición de fondos del recurrente, se impondría un límite o restricción al derecho de propiedad, considerando que la medida se encuentra todavía activa; y (iii) Sunat debe desactivar o levantar medidas cautelares cuando, la deuda ya estuviese asegurada con una de las medi-das impuestas al contribuyente.Una de las facultades del ejecutor coactivo dentro de un procedimiento de cobranza, es la disposición de medidas cautelares para asegurar, de la forma más adecuada, el pago de la deuda tributaria materia de cobranza. Sin embargo, en la práctica, se observa que se ordenan medidas cautela-res en varias cuentas bancarias de la em-presa, cuando en solo una de las cuentas se encuentra asegurado el monto de la deuda, imposibilitando con ello el pago de las obligaciones con sus acreedores y tra-bajadores e incluso dañando su reputación como empresa, perjudicando en suma la actividad empresarial del contribuyente.Por lo que la facultad de autotulela de la Administración Tributaria específicamente reconocida en el Código Tributario a tra-vés de la posibilidad de establecer medi-das cautelares, debe ejercerse atendiendo al conjunto de preceptos constitucionales lo cual incluye el respeto a los derechos fundamentales del contribuyente.Por ello, consideramos que la Administra-ción no puede mantener activas diversas medidas cautelares en contra del contribu-yente, más aún si con alguna de ellas, ya se asegura el pago de la suma adeudada. Es del caso señalar también que el ejecu-tor coactivo cuando ordena a la entidad bancaria mediante resolución coactiva un embargo hasta por una suma determi-nada, esta retiene la cuenta bancaria del contribuyente por todo el monto que hay en dicha cuenta, sin considerar el tope establecido por dicha resolución coactiva. Asimismo, en muchas oportunidades, la entidad bancaria no cumple con comunicar al ejecutor coactivo en el plazo de cinco días hábiles de notificada con la resolución coactiva de embargo la retención efectuada o la imposibilidad de esta lo cual como lo señalábamos, vulnera los derechos cons-titucionales de los deudores tributarios7.En tal sentido, resulta acertado el pronun-ciamiento del Tribunal Constitucional que deja sentado la forma de aplicar las medi-das cautelares; por lo que la Administración Tributaria se encuentra obligada a demos-trar que el monto embargado guarda absoluta relación con la suma adeudada. En suma, compartimos los criterios esta-blecidos por el citado colegiado, la misma que constituye doctrina jurisprudencial vinculante y que debería ser cumplida por todas las entidades de la Administración Pública.

7 En el mismo sentido se ha pronunciado la Sentencia N° 02044-2009-PA/TC.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-25N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

No procede la intervención a través de tercero y la intervención directa en forma simultánea

RTF N° 00635-4-2013 (10.01.2013)

Se revoca la apelada por haberse verificado dos intervenciones simultáneas efectuadas por el mismo fedatario, en el mismo local del recurrente, entre las mismas horas, restando fehaciencia al acta probatoria.

A la fecha de la comisión de la infracción debe verificarse que el domicilio donde esta se cometió corresponde al domicilio fiscal o a un establecimiento anexo del supuesto infractor registrado ante la Administración

RTF N° 05055-1-2013 (21.03.2013) Se revoca la apelada que declaró infundada la reclamación presentada contra la resolución de multa girada por la comisión de la infracción tipificada en el numeral 1) del artículo 174° del Código Tributario al verificarse del Comprobante de Información Registrada de la recurrente que a la fecha de en que se levantó el acta probatoria, el domicilio donde se cometió la infracción no correspondía a su domicilio fiscal ni a un establecimiento anexo del recurrente registrado ante la Administración, lo que corrobora su afirmación en el sentido de que en tal fecha ya no era arrendataria del local intervenido, tal como consta del contrato de arrendamiento cuya vigencia es desde el 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre del mismo año. Asimismo, se señala que del acta probatoria no se aprecia cómo la Administración llegó a atribuir el establecimiento intervenido a la recurrente. En tal sentido, al no estar acreditado que el establecimiento intervenido corresponda a la recurrente, no está acreditada la comisión de la infracción imputada, por lo que procede dejar sin efecto la resolución de multa.

El acta probatoria no pierde validez por el error material en el número de RUC siempre que la razón social o el nombre permitan identificar al infractor

RTF N° 01740-9-2013 (29.01.2013) Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación formulada contra una resolución de intendencia que dispuso el cierre de establecimiento por haberse incurrido en la infracción tipificada en el numeral 2) del artículo 174º del Código Tributario, toda vez que se encuentra acreditada la comisión de la infracción acotada por cuarta vez, pues de la revisión del acta probatoria que la sustenta se aprecia que la recurrente entregó un documento que no reunía los requisitos y características para ser considerado comprobante de pago (boleto de viaje), al no coincidir el número de stand del punto de emisión. Voto discrepante. En el sentido que se debe revocar la resolución apelada, toda vez que en el acta probatoria que sustenta la sanción materia de autos, el fedatario consignó un número de RUC que no corresponde a la recurrente, lo que resta fehaciencia a dicha acta.

La inconsistencia en los tiempos consignados en el Acta Probatoria y el documento que sustenta la infracción tipificada en el numeral 2) del artículo 174° resta fehaciencia a la diligencia realizada

RTF N° 04090-1-2013 (08.03.2013) Se revoca la apelada que declaró infundada la reclamación formulada contra la Resolución de Intendencia que dispuso el cierre de establecimiento por la infracción tipificada por el numeral 2) del artículo 174° del Código Tributario, al verificarse del acta probatoria que sustenta la infracción que la hora indicada en esta difiere de la indicada en el documento emitido por la recurrente y que sustentaría la infracción, no habiéndose señalado en el rubro de observaciones la incongruencia entre la hora que señala el documento que sustenta la infrac-ción y la que señala el fedatario como inicio de la intervención. En ese sentido, corresponde dejar sin efecto la resolución de cierre.

Jurisprudencia al Día

Infracciones relacionadas con la obligación de emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros documentos

Juri

spru

denc

ia a

l Día

En el acta probatoria corresponde que se indique el documento que no reúne los requisitos o características para ser considerado como un comprobante de pago

RTF N° 06502-8-2013 (17.04.2013)

Se revoca la apelada que declaró infundada la reclamación contra una resolución que dispuso la sanción de cierre temporal de establecimiento, por la infracción prevista en el numeral 2) del artículo 174º del Código Tributario, y se deja sin efecto dicha sanción, al haberse verificado que en el acta probatoria que sustentó la comisión de la infracción no se precisó cuál era el documento entregado en la intervención y que no reunía los requisitos o características para ser considerado como un comprobante de pago, por lo que no se ha acreditado la comisión de la infracción.

Negativa del recurrente a cerrar el local. Sustitución de cierre por multa

RTF N° 19352-10-2012 (21.11.2012)

Se confirma la resolución que declaró infundada la reclamación presentada contra la resolución de multa girada en sustitución de la sanción de cierre tem-poral de establecimiento, por haberse incurrido en la infracción tipificada por el numeral 1) del artículo 174° del Código Tributario. Se indica que la fedataria de la Administración dejó constancia de que se apersonó al establecimiento del recurrente, a fin de ejecutar la sanción de cierre; sin embargo, el recurrente manifestó su negativa a cerrar el local, por lo que ante la imposibilidad material de ejecutar dicha sanción la Administración la sustituyó por la multa objeto de impugnación de conformidad con el inciso a) del artículo 183° del Código Tributario. Voto discrepante: Según el acta de inspección la imposibilidad de ejecutar el cierre se sustenta en la sola manifestación de la negativa del administrado a la ejecución del cierre, lo que no constituye un supuesto de imposibilidad material para su ejecución, más aún cuando el artículo 13° del Reglamento del fedatario fiscalizador, aprobado por Decreto Supremo N° 086-2003-EF, permite que la Administración proceda a la ejecución de las sanciones derivadas de la detección de infracciones a través del apoyo de la Policía Nacional del Perú, por lo que al no encontrarse acreditado alguno de los supuestos previstos por el citado artículo 183º del Código Tributario para que opere dicha sustitución, soy de la opinión de que se revoque la resolución apelada y se deje sin efecto la resolución de multa impugnada.

La configuración de infracción tipificada por el numeral 1) del artículo 174° se sustenta con el acta probatoria levantada por el fedatario fiscalizador y no como resultado de un procedimiento de fiscalización

RTF N° 21450-2-2012 (17.12.2012)

Se revoca la apelada al considerarse que la Administración no ha acreditado la comisión de la infracción tipificada por el numeral 1) del artículo 174° del Código Tributario, por no emitir y/o no otorgar comprobantes de pago, toda vez que es el fedatario fiscalizador quien mediante acta probatoria deja cons-tancia de la comisión de dicha infracción lo cual no ha sucedido en el presente caso. De autos se aprecia que la Administración sustenta la configuración de la infracción como resultado de un procedimiento de fiscalización y no mediante el levantamiento de un acta probatoria.

Guías de remisión que consignan certificado de habilitación vehicular a nombre de terceras personas

RTF N° 20959-10-2012 (13.12.2012)

Se confirma la resolución que declaró infundada la reclamación presentada contra una resolución de multa, girada por la comisión de la infracción tipificada por el numeral 5) del artículo 174° del Código Tributario. Se indica que la guía de remisión que sustentaba el transporte de los bienes no cumplió con los requisitos y características para ser considerada como tal en los términos del Reglamento de comprobantes de pago al consignar un número de certificado de habilitación vehicular emitido a nombre del transportista y no a nombre de la recurrente quien era la que ejecutaba el traslado, siendo que de acuerdo con el citado Reglamento y el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, el citado certificado debía ser emitido a nombre del transportista que realiza el servicio y no a nombre de un tercero, con lo que se encuentra acreditada la comisión de la infracción.

Instituto Pacífico

I

I-26 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Indicadores Tributarios

Indi

cado

res

Trib

utar

ios

=--

DETERmINACIóN DE LAS RETENCIoNES PoR RENTAS DE qUINTA CATEGoRíA(1)

Nota: Por participación de utilidades y sumas extraordinarias aplicar el procedimiento establecido en el inciso e) del artículo 40º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.(1) Cálculo aplicable para remuneraciones no variables.

Exceso de 54 UIT30%

Hasta 27 UIT15%

ID

OtrasDeducciones:- Retención

de meses anteriores

- Saldos a favor

Impuesto Anual

Renta Anual

Exceso de27 UIT a 54 UIT

21%

R : Retenciones del mesID : Impuesto determinado

-- =Remuneraciones ordinarias perci-bidas en meses anteriores.

Gratificaciones ordinarias mes de julio y diciembre.

Remuneración mensual por el número de meses que falte para terminar el ejercicio (incluye mes de retención).

Gratificaciones extraordinarias, participaciones, reintegros y otras sumas extraordinarias percibidas en meses anteriores.

Deduc-ción de7 UIT

mínimo no imponible promedio para los perceptores de Rentas de quinta Categoría - Ejercicio 2014: S/.1,900.00(Referencia: 12 remuneraciones y 2 gratificaciones en el ejercicio)

DICIEmBRE

ID = R

SET. - Nov.

= RID4

AGoSTo

ID5

ID8

mAYo-JULIo

ID9

ABRIL

ENERo-mARZo

ID12

= R

= R

= R

= R

ImPUESTo A LA RENTA Y NUEvo RUS

SUSPENSIóN DE RETENCIoNES Y/0 PAGoS A CUENTA DE RENTAS DE CUARTA CATEGoRíA(1)

AGENTE RETENEDOR

No deberá efectuarse la retención del Impuesto a la Renta cuando los recibos de honorarios que se paguen o acrediten sean por un importe que no exceda a:

S/.1,500

PERCEPTORES

No están obligados a efectuar pa-gos a cuenta del Impuesto

a la Renta los siguientes

contribu-yentes

Cuyos ingresos por renta de cuarta (art. 33º cuarta) y quinta percibidas en el mes no superen la suma de: S/.2,771

Los directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas o similares, y otras rentas de cuarta (art. 33º b) y quinta categoría, que no superen la suma de:

* Se debe tener presente que si se superan estos montos, los contri-buyentes se encuentran obligados a efectuar pagos a cuenta y a presentar la Declaración Determinativa Mensual.

PDT 616- Trabajador independiente.

S/.2,217

(1) Base legal: Resolución de Superintendencia Nº 373-2013/SUNAT (vigente a partir de 28.12.13)

TASAS DEL ImPUESTo A LA RENTA - DomICILIADoS

UNIDAD ImPoSITIvA TRIBUTARIA (UIT)

TIPoS DE CAmBIo AL CIERRE DEL EJERCICIo

TABLA DEL NUEvo RÉGImEN ÚNICo SImPLIFICADo(1)

D. LEG. N° 967 (24-12-06)

CategoríasParámetros

Cuotamensual

(S/.)Total Ingresos

Brutos mensuales(Hasta S/.)

Total Adquisicionesmensuales(Hasta S/.)

1 5,000 5,000 20

2 8,000 8,000 50

3 13,000 13,000 200

4 20,000 20,000 400

5 30,000 30,000 600

CATEGoRíA*

ESPECIALRUS

60,000 60,000 0

* Los sujetos de esta categoría deberán tener en cuenta lo siguiente:a. Que se dediquen únicamente a la venta de hortalizas, legumbres, tubérculos,

raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada en mercado de abastos.

b. Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus productos en su estado natural.

c. Asimismo, deberán presentar anualmente una declaración jurada informativa a fin de señalar sus 5 (cinco) principales proveedores, en la forma, plazos y condiciones que establezca la SUNAT.

Importante: Los que se acojan al Nuevo RUS y no se ubiquen en alguna cate-goría, se encontrarán comprendidos en la categoría más alta hasta el mes que comuniquen la que les corresponde.

(1) Tabla de categorización modificada por el artículo 7º del Decreto Legislativo N° 967 (24-12-06), vigente a partir del 1 de enero de 2007.

2014 2013 2012 2011 20101. Persona Jurídica Tasa del Impuesto 30% 30% 30% 30% 30% Tasa Adicional 4.1% 4.1% 4.1% 4.1% 4.1%2. Personas Naturales 1° y 2° Categoría 6.25% 6.25% 6.25% 6.25% 6.25% Con Rentas de Tercera Categ. 30% 30% 30% 30% 30% 4° y 5° categ. y fuente extranjera*

Hasta 27 UIT 15% 15% 15% 15% 15% Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT 21% 21% 21% 21% 21% Por el exceso de 54 UIT 30% 30% 30% 30% 30%

Año S/. Año S/.2014 3,800 2008 3,5002013 3,700 2007 3,4502012 3,650 2006 3,4002011 3,600 2005 3,3002010 3,600 2004 3,2002009 3,550 2003 3,100

AñoDólares Euros

ActivosCompra

Pasivosventa

ActivosCompra

Pasivosventa

2013 2.794 2.796 3.715 3.9442012 2.549 2.551 3.330 3.4922011 2.695 2.697 3.456 3.6882010 2.808 2.809 3.583 3.7582009 2.888 2.891 4.057 4.2332008 3.137 3.142 4.319 4.4492007 2.995 2.997 4.239 4.4622006 3.194 3.197 4.121 4.2492005 3.429 3.431 3.951 4.0392004 3.280 3.283 4.443 4.4972003 3.461 3.464 4.287 4.3682002 3.513 3.515 3.535 3.621

* Nuevo Régimen de acuerdo a las modificaciones del D. Leg. Nº 972 y la Ley Nº 29308.

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-27N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

(1) Inciso a) Segunda Disposición Transitoria. Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.

RÉGImEN DE PERCEPCIoNES DEL IGv APLICABLEA LA ADqUISICIóN DE ComBUSTIBLE(1)

SPoT APLICABLE AL TRANSPoRTE DE BIENES REALIZADo PoR víA TERRESTRE (R. S. N° 073-2006/SUNAT 13-05-06)(1)

(1) Aplicable para operaciones cuya obligación tributaria del IGV se genere a partir del 1 de octubre de 2006 (Res. de S. N° 158-2006/SUNAT, publicado el 30-09-06). Excepto para aquellos servicios de transporte de bienes que tengan como punto de origen y/o destino los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, para los cuales se aplica a partir del 01-12-06.

El servicio de transporte reali-zado por vía terrestre gravado con IGV.

No se aplicará el sistema en los siguientes casos:- El importe de la operación o el valor referencial sea igual o menor a S/.400.00.- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la devolución

del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios. Salvo cuando el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional.- El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.

4%

operaciones sujetas al sistema operaciones exceptuadas de la aplicación del sistema Porcentaje

DETERmINACIóN DEL ImPoRTE DE LA PERCEPCIóN DEL IGv APLICABLE A LA ImPoRTACIóN DE BIENES(1)

10%

(1) Inciso b) Segunda Disposición Transitoria Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.

5%

3.5%

Condición Porcent.

Determinación del monto de la percepción aplicando porcentajes sobre el monto de la operación

Cuando el importador, a la fecha en que se efectúa la numeración de la DUA o DSI:

1. Tenga domicilio fiscal no habido de acuerdo con las normas vigentes.

2. La SUNAT hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripción en el RUC y dicha condición figure en los registros de la Administración Tributaria.

3. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y dicha condición figure en los registros de la Administración Tributaria.

4. No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo consigne en la DUA o DSI.

5. Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.

6. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.

Cuando el importador nacionalice bienes usados.

Cuando el importador no se encuentra en ninguno de los supuestos arriba señalados.

Apéndice 1 Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08

RELACIóN DE BIENES CUYA vENTA SE ENCUENTRA SUJETA AL RÉGImEN DE PERCEPCIoNES DEL IGv

Notas1 El porcentaje de 9% se aplicará cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera que efectúa la extracción o descarga de los bienes y figure como

tal en el «Listado de proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje de 9%» que publique la SUNAT. En caso contrario, se aplicará el porcentaje de 15%. Dicho listado será elaborado sobre la base de la relación de embarcaciones con permiso de pesca vigente que publica el Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14

del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el D. S. N.° 012-2001-PE. El referido listado será publicado por la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es http.//www.sunat.gob.pe, hasta el último día hábil de cada mes y tendrá vigencia a partir del primer día

calendario del mes siguiente para determinar el porcentaje a aplicar, el sujeto obligado deberá verificar el listado publicado por la SUNAT, vigente a la fecha en que se deba realizar el depósito.2 El porcentaje aplicable a la venta de algodón en rama sin desmontar efectuada por un sujeto que hubiera renunciado a la exoneración contenida en el inciso A) del Apendice I de la Ley del IGV es

el 15%, mediante R.S. N° 260-2009/Sunat, Vigente a partir del 11.12.2009 se incorporó un código específico para este bien “029”.3 La inclusión de este numeral en el Anexo 2 mediante la R.S. N.º 178-2005/SUNAT (22-09-05) se aplicará de la siguiente forma:- Tratándose de la venta gravada con IGV y el retiro considerado venta a que se refieren los incisos a) y b) del num. 2.1 del art. 2: a las operaciones respecto de las cuales no hubiera nacido la

obligación tributaria al 01-10-05.- Tratándose de los traslados a que se refiere el inciso c) del num. 2.1 del art. 2: a aquellas que se produzcan a partir del 01-10-05.4 Incluidos mediante R.S. N.° 258-2005/SUNAT del 29-12-05 se aplicarán respecto de aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria respecto al IGV se produzca a partir del 1 de

febrero de 2006.

5 Mediante R.S. N° 260-2009/Sunat publicada el 10.12.09 y Vigente a partir del 11.12.09, el porcentaje aplicable a la venta de algodón comprendido en la subpartidas nacionales 5201.00.10.00/5201.00.90.00 y 5203.00.00.00, excepto el algodón en rama sin desmontar es del 12%, (hasta el 10.12.2009 se aplicaba el 10%).

* Aplicables a las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se produzca a partir del 01-03-06.6 Incluido por el artículo 1° de la R.S N° 294-2010/SUNAT(31.10.10) vigente a partir del 01.12.10.7 Incluidos mediante el artículo 1° de la R.S N° 306-2010/SUNAT(11.11.10) vigente a partir del 01.12.10.8 Incluido por el artículo 14° de la R.S N° 293-2010/SUNAT(31.10.10) vigente a partir del 01.12.10.9. Vigente a partir del 01 de marzo de 2011 Res. Nº 044-2011/SUNAT (22.02.11) hasta el 28.02.11 se aplicaba la tasa de 10%.10. Vigente a partir del 1 de abril de 2011 Res. Nº 037-2011/SUNAT (15.02.11)11. Vigente a partir del 02 de abril de 2012 Res. N° 063-2012/SUNAT (29.03.12)12. Incorporado por el artículo II de la R.S. N° 249-2012/SUNAT (30.10.12) vigente a partir del 01.11.1213. Porcentaje modificado por el artículo 2° de la Res. Nº 265-2013/SUNAT (01.09.13), vigente a partir del 01.11.1314. Porcentaje modificado por el inciso a) del artículo 3° de la Res. Nº 265-2013/SUNAT (01.09.13), vigente a partir del 01.11.1315. Porcentaje modificado por el inciso a) del artículo 4° de la Res. Nº 265-2013/SUNAT (01.09.13), vigente a partir del 01.11.1316. Porcentaje modificado por el inciso b) del artículo 4° de la Res. Nº 265-2013/SUNAT (01.09.13), vigente a partir del 01.11.1317. Incorporado por el artículo 1° de la Res. Nº 019-2014/SUNAT (23.01.14), vigente a partir del 01.03.14.18. Porcentaje modificado por la Res. Nº 203-2014/SUNAT (28.06.14), vigente a partir del 01.07.14.

DETRACCIoNES Y PERCEPCIoNES

Comprende Percepción

La adquisición de combustibles líqui-dos derivados del petróleo, que se en-cuentren gravadas con el IGV.

Los señalados en el numeral 4.2 del artículo 4º del Regla-mento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarburos aprobados por Decreto Supremo Nº 045-2001-EM y normas modifi-catorias, con excepción del GLP (Gas Licuado de Petróleo).

Uno por ciento (1%)

sobre el precio de

venta

PORCENTAJE DE DETRACCIONES (R.S. Nº 183-2004/SUNAT 15.08.04) ACTUALIZADO CON LA R.S. Nº 203-2014/SUNAT (28.06.14)

Referencia Bienes comprendidos en el régimen1 Harina de trigo o de morcajo (tranquillón) Bienes comprendidos en la subpartida nacional:

1101.00.00.002 Agua, incluida el agua mineral, natural o

artificial y demás bebidas no alcohólicasBienes comprendidos en alguna de las siguientessubpartidas nacionales: 2201.10.00.11/2201.90.00.10 y 2201.90.00.90/ 2202.90.00.00

3 Cerveza de malta Bienes comprendidos en la subpartida nacional:2203.00.00.00

4 Gas licuado de petróleo Bienes comprendidos en alguna de las siguientessubpartidas nacionales: 2711.11.00.00/2711.19.00.00

5 Dióxido de carbono Bienes comprendidos en la subpartida nacional:2811.21.00.00

6 Poli (tereftalato de etileno) sin adición de dióxido de titanio, en formas primarias

Bienes comprendidos en la subpartida nacional:3907.60.00.10

7 Envases o prefomas, de poli (tereftalato de etileno) (PET)

Sólo envases o preformas, de poli (tereftalato de etileno), comprendidos en la subpartida nacional: 3923.30.90.00

8 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre

Bienes comprendidos en la subpartida nacional:3923.50.00.00

9 Bombonas, botellas, frascos, bocales, tarros, envases tubulares, ampollas y demás recipientes para el transporte o envasado, de vidrio; bocales para conservas, de vidrio; tapones, tapas y demás dispositivos de cierre, de vidrio.

Bienes comprendidos en alguna de las siguientessubpartidas nacionales: 7010.10.00.00/7010.90.40.00

10 Tapones y tapas, cápsulas para botellas, tapones roscados, sobretapas, precintos y demás accesorios para envases, de metal Común.

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:8309.10.00.00 y 8309.90.00.00

11 Trigo y morcajo (tranquillón). Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:1001.10.10.00/1001.90.30.00

CoD. TIPo DE BIEN o SERvICIo oPERACIoNES EXCEPTUADAS DE LA APLICACIóN DEL SITEmA PoRCENT.vENTA (INCLUIDo EL RETIRo) DE BIENES GRAvADoS CoN EL IGv Y TRASLADo DE BIENES

ANEX

o 1

001 Azúcar No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:- En operaciones cuyo importe de la operación sea igual o menor a media (1/2) UIT, salvo que por cada unidad de transporte, la suma

de los importes de las operaciones correspondientes a los bienes trasladados sea mayor a media (1/2) UIT.- Tratándose de la venta gravada con el IGV, cuando por la operación se emita póliza de adjudicación con ocasión del remate o

adjudicación por los martilleros públicos o entidades que rematan o subastan bienes por cuenta de terceros, o liquidación de compra, en los casos previstos en el Reglamento de Comprobantes de pago.

9% (13)003 Alcohol etílico 9% (13)

006 Algodón Incorporado por artículo 1° de R.S. N° 260-2009/SUNAT, vigente a partir del 11.12.09 9% (5)(13)vENTA (INCLUIDo EL RETIRo) DE BIENES GRAvADoS CoN EL IGv

ANEX

o 2

004 Recurso Hidrobiológicos

El Sistema no se aplicará, tratándose de las operaciones indicadas en el numeral 7.1 del artículo 7, en cualquiera de los siguientes casos: a) El importe de la operación sea igual o menor a S/. 700.00 (Setecientos y 00/100 Nuevos Soles), salvo en el caso que se trate de los

bienes señalados en los numerales 6, 16, 19 y 21 del Anexo 2.b) Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio

vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios. Esta excepción no opera cuando el adquirente sea una entidad del Sector Público Nacional a que se refiere el inciso a) del artículo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta.

c) Se emita cualquiera de los documentos a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago, excepto las pólizas emitidas por las bolsas de productos a que se refiere el literal e) de dicho artículo.

d) Se emita liquidación de compra, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago.

9% y 15% (1)005 Maíz amarillo duro 9% (14)007 Caña de azúcar 9% (5)(14)008 Madera 9% (3)009 Arena y piedra 12% (5)010 Residuos, Subproductos, Desechos, recortes y desperdicios y formas

primarias derivadas de las mismas15% (9)

011 Bienes gravados con el IGV, por renuncia a la exoneración 9% (14)014 Carnes y despojos comestibles 4% (17)016 Aceite de pescado 9%017 Harina, polvo y “pellets” de pescado, crustáceos, moluscos y demás

invertebrados acuáticos.9%

018 Embarcaciones pesqueras 9%023 Leche 4%029 Algodón en rama sin desmontar 9% (2)(14)031 Oro gravado con el IGV 12% (6)032 Páprika y otros frutos de los géneros capsicum o pimienta 9% (7)(14)033 Espárragos 9% (7)(14)034 Minerales metálicos no auríferos 12% (10)035 Bienes exonerados del IGV 1.5% (12)036 Oro y demás minerales metálicos exonerados del IGV 4% (12)039 Minerales no metálicos 12% (12)041 Plomo 15% (17)

SERvICIoS GRAvADoS CoN EL IGv

ANEX

o 3

012 Intermediación laboral y tercerización No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:- El importe de la operación sea igual o menor a S/.700.00.- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio

vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el usuario o quien encarga la construcción sea una entidad del Sector Público Nacional.

- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.

- El usuario del servicio o quien encarga la construcción tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.

- Listado de exclusiones del Anexo 3, numeral 10 de la Res. N° 183-2004/SUNAT.

12% (5)019 Arrendamiento de bienes 12% (4)020 Mantenimiento y reparación de bienes muebles 12% (15)021 Movimiento de carga 12% (5)022 Otros servicios empresariales 10% (18)024 Comisión mercantil 12% (4)025 Fabricación de bienes por encargo 12% (4)026 Servicio de transporte de personas 12% (4)030 Contratos de construcción 4% (8)(16)037 Demás servicios gravados con el IGV 10% (11)(18)

Instituto Pacífico

I

I-28 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Indicadores Tributarios

LIBRoS Y REGISTRoS CoNTABLES Y PLAZo mÁXImo DE ATRASoLIBRoS Y REGISTRoS CoNTABLES Y PLAZo mÁXImo DE ATRASo

Referencia Bienes comprendidos en el régimen12 Bienes vendidos a través de catálogos Bienes que sean ofertados por catálogo y cuya adquisición

se efectúe por consultores y/o promotores de ventas del agente de percepción

13 Pinturas, barnices y pigmentos al agua preparados de los tipos utilizados para el acabado del cuero.

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:3208.10.00.00/3210.00.90.00.

14 Vidrios en placas, hojas o perfiles; colado o laminado, estirado o soplado, flotado, desbastado o pulido; incluso curvado, biselado, grabado, taladrado, esmaltado o trabajado de otro modo, pero sin enmarcar ni combinar con otras materias; vidrio de seguridad constituido por vidrio templado o contrachapado; vidrieras aislantes de paredes múltiples y espejos de vidrio, incluidos los espejos retrovisores.

Bienes comprendidos en alguna de lassiguientes subpartidas nacionales:7003.12.10.00/7009.92.00.00.

15 Productos laminados planos; alambrón; barras, perfiles; alambre, tiras, tubos; accesorios de tuberías, cables, trenzas, eslingas y artículos similares, de fundición, hierro o acero; puntas, clavos, chinchetas (chinches), grapas y artículos similares, de fundición, hierro o acero, incluso con cabeza de otras materias, excepto de cabeza de cobre; tornillos, pernos, tuercas, tirafondos, escarpias roscadas, remaches, pasadores, clavijas, chavetas, arandelas (incluidas las de muelle [resorte]) y artículos similares, de fundición, hierro o acero; artículos de uso doméstico y sus partes, de fundición, hierro o acero, lana de hierro o acero; esponjas, estropajos, guantes y artículos similares para fregar, lustrar o usos análogos, de hierro o acero; artículos de higiene o tocador, y sus partes, de fundición, hierro o acero y las demás manufacturas de fundición, hierro o acero.(*)

Bienes comprendidos en alguna de lassiguientes subpartidas nacionales:7208.10.10.00/7217.90.00.00,7219.11.00.00/7223.00.00.00,7225.11.00.00/7229.90.00.00, 7301.20.00.00,7303.00.00.00/7307.99.00.00,7312.10.10.00/7313.00.90.00, 7317.00.00.00,7318.11.00.00/7318.29.00.00 y7323.10.00.00/7326.90.90.00.

16 Adoquines, encintados (bordillos), losas, placas, baldosas, losetas, cubos, dados y artículos similares; mármol, travertinos, alabastros, granito, piedras calizas y demás piedras; pizarra natural trabajada y manufacturas de pizarra natural o aglomerada; manufacturas de cemento, hormigón o piedra artificial, incluso armadas.(*)

Bienes comprendidos en alguna de las siguientessubpartidas nacionales:6801.00.00.00, 6802.10.00.00,6802.21.00.00/6803.00.00.00,6 8 1 0 . 1 1 . 0 0 . 0 0 / 6 8 1 0 . 9 9 . 0 0 . 0 0 y6907.10.00.00/6908.90.00.00.

17 Productos cerámicos (de harinas silíceas fósiles o de tierras silíceas análogas) y productos refractarios así como ladrillos de construcción, bovedillas, cubrevigas y artículos similares; tejas, elementos de chimenea, conductos de humo, ornamentos arquitectónicos y demás artículos para construcción; tubos, canalones y accesorios de tubería; aparatos y artículos para usos químicos o demás usos técnicos; abrevaderos, pilas y recipientes similares para uso rural; cántaros y recipientes similares para transporte o envasado; fregaderos (piletas para lavar), lavabos, pedestales de lavado, bañeras, bidés, inodoros, cisternas (depósitos de agua) para inodoros, urinarios y aparatos fijos similares para usos sanitarios). (*)

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:6901.00.00.00/6906.00.00.00,6909.11.00.00/6909.90.00.00;6910.10.00.00/6910.90.00.00.

18 Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás parte de plantas, incluidos los jugos de hortalizas, frutas y otros frutos. (*)

Bienes comprendidos en alguna de las siguientessubpartidas nacionales:2001.10.00.00/2009.90.00.00.

19 Discos ópticos y estuches porta discos Sólo los discos ópticos y estuches porta disco,comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:3923.10.00.00, 3923.21.00.00, 3923.29.00.90,3923.90.00.00, 4819.50.00.00 y 8523.90.90.00

20 Carnes y despojos de aves beneficiadas (gallo o gallina, pavo, pato, ganso, pintada). (**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:0207.11.00.00/0207.60.00.00.

21 Productos lácteos con adición de azúcar u edulcorante, yogur, mantequillas y quesos. (**)

Bienes comprendidos en las subpartidasnacionales:0402.10.10.00/0403.90.90.90,0405.10.00.00/0406.90.90.00.

22 Aceites comestibles (de soya, maní, oliva, aceitunas, palma, girasol, nabo, maíz), grasas animales y vegetales, margarina. (**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:1507.10.00.00/1514.99.00.00,1515.21.00.00/1515.29.00.00,1516.10.00.00/1517.90.00.00.

23 Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos que comprenden incluso los embutidos, las conservas, los extractos, entre otras preparaciones. (**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:1601.00.00.00/1605.69.00.00.

24 Artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco), como el chicle y demás gomas de mascar. (**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidasnacionales:1704.10.10.00/1704.90.90.00.

25 Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao. (**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:1806.10.00.00/1806.90.00.00.

Referencia Bienes comprendidos en el régimen26 Pastas alimenticias (fideos, macarrones,

tallarines, lasañas, ravioles, canelones), tapioca (en base a yuca), productos a base de cereales obtenidos por inflado o tostado; cereales (excepto el maíz) en grano o en forma de copos u otro grano trabajado (excepto la harina, grañones y sémola), precocidos o preparados de otro modo, no expresados ni comprendidos en otra parte y productos de panadería, pastelería o galletería.(**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:1902.11.00.00/1905.90.90.00.

27 Extractos, esencias y concentrados de café, té o hierba mate; preparaciones para salsas y salsas preparadas (kétchup, mostaza, mayonesa), preparaciones para sopas, helados, concentrados de proteínas, polvos y mejoradores para la preparación de panes, complementos y suplementos alimenticios. (**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:2 1 0 1 . 1 1 . 0 0 . 0 0 / 2 1 0 1 . 3 0 . 0 0 . 0 0 y2103.10.00.00/2106.90.99.00.

28 Cigarros, tabaco y sucedáneos. (**) Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:2402.10.00.00/2403.99.00.00.

29 Cementos hidráulicos (sin pulverizar, Portland, aluminosos). (**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:2523.10.00.00/2523.90.00.00.

30 Bienes considerados como insumos químicos que pueden ser utilizados en la Minería Ilegal, según el Decreto Legislativo N.° 1103. (**)

Sólo el mercurio, el cianuro de sodio y el cianuro de potasio comprendido en alguna de las siguientes sub partidas:2805.40.00.00 y 2837.11.10.00/2837.19.00.00.

31 Productos farmacéuticos. (**) Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:3003.10.00.00/3006.92.00.00.

32 Preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética. (**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:3303.00.00.00 y 3304.10.00.00/3307.90.90.00.

33 Jabón, ceras, velas y pastas para modelar. (**) Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:3401.11.00.00/3402.90.99.00,3404.20.00.00/3407.00.90.00.

34 Semimanufacturas y manufacturas de plástico (incluye, entre otros, barras, varillas y perfiles; tubos; revestimientos para el suelo, paredes o techos; placas, láminas, hojas, cintas, tiras y demás formas planas; bañeras, duchas, fregaderos, lavabos, bidés, inodoros y sus asientos y tapas, cisternas para inodoros y artículos sanitarios e higiénicos similares; bobinas, carretes, canillas y soportes similares; vajilla y artículos de cocina o de uso doméstico y artículos de higiene o tocador; artículos para la construcción y demás manufacturas de plástico y manufacturas de las demás materias de las partidas 39.01 a 39.14.(**)

Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales:3916.10.00.00/3922.90.00.00,3923.21.00.00 y 3923.29.90.00 (en lo nocomprendido en el ítem 19 de este anexo),3923.40.10.00/3923.40.90.00,3924.10.10.00/3926.90.90.90.

35 Varillas, perfiles, tubos y artículos de caucho sin vulcanizar; hilos y cuerdas, correas transportadoras o de transmisión, de caucho vulcanizado; neumáticos nuevos, recauchutados o usados, de caucho; bandajes, bandas de rodadura para neumáticos y protectores de caucho; manufacturas de caucho vulcanizado sin endurecer (tubos de caucho e incluso accesorios; cámaras de caucho para neumáticos; artículos de higiene o de farmacia e incluso con partes de caucho endurecido; prendas de vestir, guantes, mitones, manoplas, demás complementos de vestir para cualquier uso y otros).(**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:4006.10.00.00/4016.99.90.00.

36 Pieles (excepto la peletería) y cueros. (**) Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:4101.20.00.00/4115.10.00.00.

37 Manufactura de cuero; artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares y manufacturas de tripa. (**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:4201.00.00.00/4206.00.90.00.

38 Peletería y confecciones de peletería y peletería facticia o artificial.(**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:4301.10.00.00/4304.00.00.00.

39 Papel, cartones, registros contables, cuadernos, artículos escolares, de oficina y demás papelería, entre otros.(**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:4802.10.00.00/4802.56.10.90,4802.62.00.10/4802.62.00.90,4816.20.00.00/4818.90.00.00,4820.10.00.00/4821.90.00.00,4823.20.00.10/4823.90.90.10.

40 Calzado, polainas y artículos análogos; partes de estos artículos.(**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:6401.10.00.00/6406.90.90.00.

41 Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cubiertos de mesa, de metal común; partes de estos artículos, de metal común. (**)

Bienes comprendidos en alguna de las subpartidas nacionales:8201.10.00.00/8215.99.00.00.

(*) Numeral modificado por el artículo 1° del decreto supremo N° 091-2013-EF, publicado el (14.05.13)(**) Numeral incorporado por el artículo 1° del decreto supremo N° 091-2013-EF, publicado el (14.05.13)

Esta información se encuentra disponible en la pagina web de la revista: www.aempresarial.com, en la sección tributaria del Diario Ejecutivo 2014 repartida a los suscriptores y en la sinopsis tributaria

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-29N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

TASA DE INTERÉS moRAToRIo (TIm) EN moNEDA NACIoNAL (S/.)

ANEXo 2TABLA DE vENCImIENToS PARA EL PAGo DEL ITF

Nota : A partir de la segunda columna en cada casilla se indica: En la parte superior el último dígito del número de RUC, y en la parte inferior el día calendario correspondiente al vencimiento.UESP : Siglas de las Unidades Ejecutoras del Sector Público Nacional (comprendidas en los alcances del D.S. Nº 163-2005-EF)Base Legal : Resolución de Superintendencia Nº 367-2013/SUNAT (Publicada el 21-12-2013)

vENCImIENToS Y FACToRES

ANEXo 1TABLA DE vENCImIENToS PARA LAS oBLIGACIoNES TRIBUTARIAS DE vENCImIENTo mENSUAL CUYA RECAUDACIóN EFECTÚA LA SUNAT

PLAZo DE vENCImIENTo PARA LA DECLARACIóN Y PAGo DE LoS ANTICIPoS DE REGALíA, ImPUESTo ESPECIAL

Y GRAvAmEN ESPECIAL A LA mINERíA

Nota: De acuerdo a la señalado el primer párrafo de la Única Disposición Transitoria de las siguientes normas: Ley Nº 29788, Ley que modifica la Regalía Minera; Ley Nº 29789, Ley que crea el Impuesto Especial a la Minería y Ley Nº 29790, Ley que establece el Marco Legal del Gravamen Especial a la Minería.

Bienes % Anual de Deprec.

1. Edificios y otras construcciones. Mediante Única Disposición Complementaria de la Ley N° 29342*, aplicable a partir

del 01.01.10, se modifica el art. 39º LIR, incrementando de 3% a 5% el porcentaje de depreciación

5%

2. Edificios y otras construcciones - Régimen Especial de Depreciación – Ley N° 29342* Sólo podrán optar a este régimen los contribuyentes del Régimen General del

Impuesto a la Renta, si cumplen con las siguientes condiciones:- La construcción se hubiera iniciado a partir del 01.01.09- Si hasta el 31.12.10 la construcción tuviera un avance mínimo del 80%

También se aplica a propiedades adquiridas durante el año 2009 y 2010, que cumplan con las condiciones ya mencionadas.

20%

vigencia mensual Diaria Base Legal

Del 01-03-10 en adelante 1.20% 0.040% R. S. N° 053-2010/SUNAT (17.02.10)

Del 07-02-03 al 28-02-10 1.50% 0.050% R. S. N° 032-2003/SUNAT (06-02-03)

Del 01-11-01 al 06-02-03 1.60% 0.0533% R. S. N° 126-2001/SUNAT (31-10-01)

Del 01-01-01 al 31-10-01 1.80% 0.0600% R. S. N° 144-2000/SUNAT (30-12-00)

Del 03-02-96 al 31-12-00 2.20% 0.0733% R. S. N° 011-96-EF/SUNAT (02-02-96)

Del 01-10-94 al 02-02-96 2.50% 0.0833% R. S. N° 079-94-EF/SUNAT (30-09-94)

TASAS DE DEPRECIACIóN EDIFICIoS Y CoNSTRUCCIoNES

* Ley N° 29342, publicada el 07.04.09, Nuevo Régimen Especial de Depreciación de Edificios y Construcciones, aplicable a partir del Ejercicio gravable 2010.

BienesPorcentaje Anual de

Depreciación

Hasta un máximo de:

1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca. 25%2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en

general.20%

3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y de construcción; excepto muebles, enseres y equipos de oficina.

20%

4. Equipos de procesamiento de datos. 25%5. Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01.01.91. 10%6. Otros bienes del activo fijo 10%7. Gallinas 75% (2)

TASAS DE DEPRECIACIóN DEmÁS BIENES (1)

(1) Art. 22° del Reglamento del LIR D. S. N° 122-94-EF (21.09.04).(2) R. S. N° 018-2001/SUNAT (30.01.01).

Periodo tributario Fecha de vencimiento

Oct. 2011 30. Nov. 2011

Nov. 2011 30. Dic. 2011

Dic. 2011 31. Ene. 2012

Fecha de realización de operacionesÚltimo día para realizar el pago

Del Al01-01-2014 15-01-2014 22-01-201416-01-2014 31-01-2014 07-02-201401-02-2014 15-02-2014 21-02-201416-02-2014 28-02-2014 07-03-201401-03-2014 15-03-2014 21-03-201416-03-2014 31-03-2014 07-04-201401-04-2014 15-04-2014 24-04-201416-04-2014 30-04-2014 08-05-2014

Fecha de realización de operacionesÚltimo día para realizar el pago

Del Al01-05-2014 15-05-2014 22-05-201416-05-2014 31-05-2014 06-06-201401-06-2014 15-06-2014 20-06-201416-06-2014 30-06-2014 07-07-201401-07-2014 15-07-2014 22-07-201416-07-2014 31-07-2014 07-08-201401-08-2014 15-08-2014 22-08-201416-08-2014 31-08-2014 05-09-201401-09-2014 15-09-2014 22-09-201416-09-2014 30-09-2014 07-10-201401-10-2014 15-10-2014 22-10-201416-10-2014 31-10-2014 07-11-201401-11-2014 15-11-2014 21-11-201416-11-2014 30-11-2014 05-12-201401-12-2014 15-12-2014 22-12-201416-12-2014 31-12-2014 08-01-2015

Período Tributario

FECHA DE vENCImIENTo SEGÚN EL ÚLTImo DíGITo DEL RUC

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9BUENoS CoNTRIBUYENTES

Y UESP

0, 1, 2, 3 y 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Dic-13 13-Ene-14 14-Ene-14 15-Ene-14 16-Ene-14 17-Ene-14 20-Ene-14 21-Ene-14 22-Ene-14 09-Ene-14 10-Ene-14 23-Ene-14

Ene-14 13-Feb-14 14-Feb-14 17-Feb-14 18-Feb-14 19-Feb-14 20-Feb-14 21-Feb-14 10-Feb-14 11-Feb-14 12-Feb-14 24-Feb-14

Feb-14 13-Mar-14 14-Mar-14 17-Mar-14 18-Mar-14 19-Mar-14 20-Mar-14 21-Mar-14 10-Mar-14 11-Mar-14 12-Mar-14 24-Mar-14

Mar-14 11-Abr-14 14-Abr-14 15-Abr-14 16-Abr-14 21-Abr-14 22-Abr-14 23-Abr-14 08-Abr-14 09-Abr-14 10-Abr-14 24-Abril-14

Abr-14 14-May-14 15-May-14 16-May-14 19-May-14 20-May-14 21-May-14 22-May-14 09-May-14 12-May-14 13-May-14 23-May-14

May-14 12-Jun-14 13-Jun-14 16-Jun-14 17-Jun-14 18-Jun-14 19-Jun-14 20-Jun-14 09-Jun-14 10-Jun-14 11-Jun-14 23-Jun-14

Jun-14 11-Jul-14 14-Jul-14 15-Jul-14 16-Jul-14 17-Jul-14 18-Jul-14 21-Jul-14 08-Jul-14 09-Jul-14 10-Jul-14 22-Jul-14

Jul-14 13-Ago-14 14-Ago-14 15-Ago-14 18-Ago-14 19-Ago-14 20-Ago-14 21-Ago-14 08-Ago-14 11-Ago-14 12-Ago-14 22-Ago-14

Ago-14 11-Set-14 12-Set-14 15-Set-14 16-Set-14 17-Set-14 18-Set-14 19-Set-14 08-Set-14 09-Set-14 10-Set-14 22-Set-14

Set-14 14-Oct-14 15-Oct-14 16-Oct-14 17-Oct-14 20-Oct-14 21-Oct-14 22-Oct-14 09-Oct-14 10-Oct-14 13-Oct-14 23-Oct-14

Oct-14 13-Nov-14 14-Nov-14 17-Nov-14 18-Nov-14 19-Nov-14 20-Nov-14 21-Nov-14 10-Nov-14 11-Nov-14 12-Nov-14 24-Nov-14

Nov-14 12-Dic-14 15-Dic-14 16-Dic-14 17-Dic-14 18-Dic-14 19-Dic-14 22-Dic-14 09-Dic-14 10-Dic-14 11-Dic-14 23-Dic-14

Dic-14 14-Ene-15 15-Ene-15 16-Ene-15 19-Ene-15 20-Ene-15 21-Ene-15 22-Ene-15 09-Ene-15 12-Ene-15 13-Ene-15 23-Ene-15

Base Legal: Resolución de Superintendencia Nº 367-2013/SUNAT (Publicada el 21-12-2013).

Instituto Pacífico

I

I-30 N° 311 Segunda Quincena - Setiembre 2014

Industrias Tex S.A.

Estado de Situación Financiera al 30 de junio de 2012(Expresado en nuevos soles)

ACTIVO S/. Efectivo y equivalentes de efectivo 344,400 Cuentas, por cobrar comerciales - Terceros 152,000 Mercaderías 117,000 Inmueb., maq. y equipo 160,000 Deprec., amortiz. y agotamiento acum. -45,000 Total activo 728,400PASIVO S/.Tributos, contraprest. y aportes por pagar 10,000 Remun. y partic. por pagar 23,000 Cuentas por pagar comerciales - Terceros 320,000 Cuentas por pagar diversas - Terceros 50,500Total pasivo 403,500

PATRIMONIO S/. Capital 253,000 Reservas 12,000 Resultados acumulados -35,600 Resultado del periodo 95,500Total patrimonio 324,900

Total pasivo y patrimonio 728,400

12,690/12 x 6 = 6,345 Parte compensable en el semestre

Indicadores Tributarios

ComPRA Y vENTA PARA oPERACIoNES EN moNEDA EXTRANJERA

TIPoS DE CAmBIoTIPoS DE CAmBIo

(1) Para efectos del Registro de Compras y Ventas, se aplicará el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado el día de nacimiento de la obligación tributaria. Base Legal: Numeral 17 del art. 5º del D. S. Nº 136-96-EF Reglamento del IGV.

TIPo DE CAmBIo APLICABLE AL ImPUESTo GENERAL A LAS vENTAS E ImPUESTo SELECTIvo AL CoNSUmo(1)I

(1) Para cuentas del activo se utilizará el tipo de cambio compra. Para cuentas del pasivo se utilizará el tipo de cambio venta, vigente a la fecha de la operación. Base Legal: Art. 61º del D. S. Nº 179-2004-EF TUO de la LIR; Art. 34º del D. S. Nº 122-94-EF, Reglamento de la LIR.Nota: El tipo de cambio renta se rellena con los datos del mismo día por lo que los días 24,25 y 31 del mes de Diciembre no contienen información.

TIPo DE CAmBIo APLICABLE AL ImPUESTo A LA RENTA(1)II

D Ó L A R E S

TIPo DE CAmBIo AL CIERRE 31-12-13

E U R O S

TIPo DE CAmBIo AL CIERRE 31-12-13

ComPRA 3.715 vENTA 3.944ComPRA 2.794 vENTA 2.796

D ó L A R E S

DíAJULIo-2014 AGoSTo-2014 SETIEmBRE-2014

Compra venta Compra venta Compra venta

01 2.795 2.796 2.795 2.797 2.842 2.84502 2.795 2.797 2.795 2.797 2.847 2.8503 2.795 2.795 2.795 2.797 2.851 2.85304 2.784 2.785 2.795 2.797 2.849 2.85105 2.776 2.779 2.801 2.803 2.853 2.85506 2.776 2.779 2.812 2.813 2.847 2.84907 2.776 2.779 2.81 2.812 2.847 2.84908 2.772 2.773 2.808 2.81 2.847 2.84909 2.781 2.782 2.801 2.803 2.849 2.8510 2.782 2.785 2.801 2.803 2.856 2.85711 2.779 2.781 2.801 2.803 2.854 2.85612 2.783 2.784 2.789 2.79 2.855 2.85613 2.783 2.784 2.789 2.79 2.858 2.8614 2.783 2.784 2.793 2.794 2.858 2.8615 2.783 2.786 2.793 2.795 2.858 2.8616 2.782 2.784 2.796 2.798 2.859 2.86117 2.783 2.784 2.796 2.798 2.858 2.85918 2.79 2.793 2.796 2.798 2.859 2.85919 2.788 2.79 2.815 2.818 2.861 2.86320 2.788 2.79 2.818 2.82 2.862 2.86521 2.788 2.79 2.826 2.827 2.862 2.86522 2.792 2.794 2.824 2.825 2.862 2.86523 2.787 2.788 2.826 2.828 2.869 2.87124 2.786 2.789 2.826 2.828 2.873 2.87525 2.783 2.785 2.826 2.828 2.876 2.87726 2.784 2.787 2.832 2.834 2.877 2.87927 2.784 2.787 2.832 2.834 2.892 2.89628 2.784 2.787 2.838 2.841 2.892 2.89629 2.784 2.787 2.844 2.847 2.892 2.89630 2.784 2.787 2.842 2.845 2.892 2.89531 2.788 2.79 2.842 2.845

E U R o S

DíAJULIo-2014 AGoSTo-2014 SETIEmBRE-2014

Compra venta Compra venta Compra venta01 3.764 3.944 3.644 3.831 3.715 3.80302 3.701 3.884 3.684 3.803 3.634 3.84803 3.765 3.901 3.684 3.803 3.621 3.8504 3.718 3.886 3.684 3.803 3.661 3.86305 3.762 3.807 3.642 3.851 3.671 3.82906 3.762 3.807 3.731 3.861 3.558 3.8507 3.762 3.807 3.693 3.854 3.558 3.8508 3.632 3.898 3.707 3.855 3.558 3.8509 3.708 3.932 3.74 3.812 3.593 3.87210 3.706 3.866 3.74 3.812 3.64 3.75611 3.731 3.85 3.74 3.812 3.634 3.86912 3.726 3.862 3.666 3.826 3.624 3.77113 3.726 3.862 3.634 3.853 3.639 3.77914 3.726 3.862 3.675 3.813 3.639 3.77915 3.641 3.933 3.628 3.853 3.639 3.77916 3.698 3.855 3.632 3.837 3.558 3.81117 3.687 3.847 3.632 3.837 3.668 3.78618 3.64 3.861 3.632 3.837 3.682 3.78219 3.74 3.834 3.589 3.887 3.676 3.7920 3.74 3.834 3.655 3.878 3.649 3.83121 3.74 3.834 3.582 3.916 3.649 3.83122 3.636 3.947 3.666 3.864 3.649 3.83123 3.622 3.893 3.675 3.839 3.539 3.87924 3.653 3.847 3.675 3.839 3.596 3.83425 3.713 3.856 3.675 3.839 3.617 3.826 3.691 3.817 3.644 3.933 3.643 3.7427 3.691 3.817 3.675 3.918 3.653 3.76928 3.691 3.817 3.708 3.818 3.653 3.76929 3.691 3.817 3.638 3.867 3.653 3.76930 3.691 3.817 3.715 3.803 3.611 3.77631 3.614 3.827 3.715 3.803

D ó L A R E S

DíAJULIo-2014 AGoSTo-2014 SETIEmBRE-2014

Compra venta Compra venta Compra venta01 2.795 2.797 2.795 2.797 2.847 2.8502 2.795 2.795 2.795 2.797 2.851 2.85303 2.784 2.785 2.795 2.797 2.849 2.85104 2.776 2.779 2.801 2.803 2.853 2.85505 2.776 2.779 2.812 2.813 2.847 2.84906 2.776 2.779 2.81 2.812 2.847 2.84907 2.772 2.773 2.808 2.81 2.847 2.84908 2.781 2.782 2.801 2.803 2.849 2.8509 2.782 2.785 2.801 2.803 2.856 2.85710 2.779 2.781 2.801 2.803 2.854 2.85611 2.783 2.784 2.789 2.79 2.855 2.85612 2.783 2.784 2.789 2.79 2.858 2.8613 2.783 2.784 2.793 2.794 2.858 2.8614 2.783 2.786 2.793 2.795 2.858 2.8615 2.782 2.784 2.796 2.798 2.859 2.86116 2.783 2.784 2.796 2.798 2.858 2.85917 2.79 2.793 2.796 2.798 2.859 2.85918 2.788 2.79 2.815 2.818 2.861 2.86319 2.788 2.79 2.818 2.82 2.862 2.86520 2.788 2.79 2.826 2.827 2.862 2.86521 2.792 2.794 2.824 2.825 2.862 2.86522 2.787 2.788 2.826 2.828 2.869 2.87123 2.786 2.789 2.826 2.828 2.873 2.87524 2.783 2.785 2.826 2.828 2.876 2.87725 2.784 2.787 2.832 2.834 2.877 2.87926 2.784 2.787 2.832 2.834 2.892 2.89627 2.784 2.787 2.838 2.841 2.892 2.89628 2.784 2.787 2.844 2.847 2.892 2.89629 2.784 2.787 2.842 2.845 2.892 2.89530 2.788 2.79 2.842 2.845 2.888 2.89231 2.795 2.797 2.842 2.845

E U R o S

DíAJULIo-2014 AGoSTo-2014 SETIEmBRE-2014

Compra venta Compra venta Compra venta01 3.701 3.884 3.684 3.803 3.634 3.84802 3.765 3.901 3.684 3.803 3.621 3.8503 3.718 3.886 3.684 3.803 3.661 3.86304 3.762 3.807 3.642 3.851 3.671 3.82905 3.762 3.807 3.731 3.861 3.558 3.8506 3.762 3.807 3.693 3.854 3.558 3.8507 3.632 3.898 3.707 3.855 3.558 3.8508 3.708 3.932 3.74 3.812 3.593 3.87209 3.706 3.866 3.74 3.812 3.64 3.75610 3.731 3.85 3.74 3.812 3.634 3.86911 3.726 3.862 3.666 3.826 3.624 3.77112 3.726 3.862 3.634 3.853 3.639 3.77913 3.726 3.862 3.675 3.813 3.639 3.77914 3.641 3.933 3.628 3.853 3.639 3.77915 3.698 3.855 3.632 3.837 3.558 3.81116 3.687 3.847 3.632 3.837 3.668 3.78617 3.64 3.861 3.632 3.837 3.682 3.78218 3.74 3.834 3.589 3.887 3.676 3.7919 3.74 3.834 3.655 3.878 3.649 3.83120 3.74 3.834 3.582 3.916 3.649 3.83121 3.636 3.947 3.666 3.864 3.649 3.83122 3.622 3.893 3.675 3.839 3.539 3.87923 3.653 3.847 3.675 3.839 3.596 3.83424 3.713 3.856 3.675 3.839 3.617 3.825 3.691 3.817 3.644 3.933 3.643 3.7426 3.691 3.817 3.675 3.918 3.653 3.76927 3.691 3.817 3.708 3.818 3.653 3.76928 3.691 3.817 3.638 3.867 3.653 3.76929 3.691 3.817 3.715 3.803 3.611 3.77630 3.614 3.827 3.715 3.803 3.631 3.77931 3.644 3.831 3.715 3.803