la transferencia de conocimiento y la calidad en los centros de fp para la innovación en las pymes:...

16
La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

Upload: ximena-arevalo

Post on 22-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la

Innovación en las PYMES:

Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

Page 2: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

Índice

1. Innovación en las PYMES

2. Tipos de innovación en las PYMES

3. El papel del conocimiento en la Innovación

4. La calidad del centro formativo como soporte a la innovación

5. Una propuesta – una Experiencia

6. Conclusiones

Page 3: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

1. Innovación en las PYMES

Innovación

- Llevar al mercado una novedad, percibida como útil para un cliente que está dispuesto a pagar por ella.

- La innovación genera competitividad sostenida.

- Ante mayores cambios socioeconómicos la innovación se hace más necesaria. Quien no innova envejece antes, tiene más posibilidades de ser eliminado.

- La innovación puede comprender muchas facetas; no sólo lo tecnológico:

• Servicios – modo de operar

• Ventajas de tiempo – facilidad

• Ampliar el alcance de lo que hacemos

• Incorporar tecnología

- Sobre todo – cambiar los procesos – las formas tradicionales de hacer

- Esto es aplicable a todas las empresas – también a las PYMES

Page 4: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

1. Innovación en las PYMES

- Las pymes se caracterizan por su tamaño (nº de trabajadores)

- Sin embargo de cara a la innovación la caracterización viene determinada por:

• Grado de novedad en un mercado

Producto

Proceso

• Capacidad de crecimiento

• Incorporación de nuevo conocimiento

- Cuando se dan las tres circunstancias la empresa es altamente innovadora. Ejemplo una NEBT (nueva empresa de base tecnológica)

Page 5: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

1. Innovación en las PYMES

Alta Demanda

Tradicional

CrisisModernización

10%

Acta Innovación

5%

Sostenimiento85%

Fracaso - Desacierto

Alto

Medio

Bajo

Nuevas

Existentes

Deseo/Ritmo de Crecimiento

Grados de Innovación

Perfil de Innovación en las PYMES

Bajo Medio Alto

Page 6: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

2. Tipos de innovación en las PYMES

Tipos de Innovaciones

A. Sostenimiento

B. Modernización. Movimiento de un Sector.

C. Alta Innovación (NEBT)

Sostenimiento

A

B

C

Modernización

NEBT

Modelo exclusivo- Tecnología- Idea negocio- Concepto emergente

Defensa frente a otro modelo Tecnologías adoptadas en el sector Inversiones significativas Capacitación/nuevo personal

Reducción de costes Extender el servicio – cliente actual Defensa frente a iguales Puesta al día en tecnología común

Page 7: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

2. Tipos de innovación en las PYMES

La innovación para la modernización. Factores clave

- Revisar su estructura organizativa

- Revisar las relaciones con cliente/proveedores

- Definir el “valor del cliente” por el que se compite

- Aplicar tecnologías que cambien los procesos

- Capacitación del personal. Nuevas tecnologías, nuevas habilidades

Son determinantes

- Deseo de transformación – iniciativa, visión, futuro

- Capacidades de las personas – conocimientos superiores

Page 8: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

2. Tipos de innovación en las PYMES

La innovación para el sostenimiento. Factores clave

- Revisar la estructura de costes

- Observar lo que el cliente demanda

- Observar la posición de la competencia

- Incorporar tecnología sobre lo que ya se hace

- Formar para estar al día

Son determinantes

- Medir y controlar el negocio

- No arriesgar si no hay seguridad (prudencia)

Page 9: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

3. El papel del conocimiento en la innovación

Conocimiento Innovación Competitividad

¿Qué hay que saber y qué

habilidades tener?

¿En qué, cómo y contra quién

competir?

¿Qué hay que cambiar y en qué

medida?

Del mercado – de los clientesDe la competencia – de sus planesDe la tecnología – de sus posibilidadesDe modos de gestionar – de técnicas específicasDe habilidades sociales – de capacidades comerciales

Cada empresa

es un caso

La inserción de conocimiento es fundamental, ¿pero cuántos tipos de conocimientos son necesarios?

Page 10: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

3. El papel del conocimiento en la innovaciónLa inserción del conocimiento en la PYME

La transformación y la acepción de un cambio requiere hacer simultáneamente la formación práctica y la

aplicación resolviendo continuamente los problemas que se van generando.

El éxito depende de la continuidad del soporte – apoyo al cambio – y de la formación que se desarrolla durante el

mismo.

Una charla

Una conversación con un experto

Una visita a un caso

Una demostración práctica externa

-

+

No tiene éxito suficiente

Un estudio personalizado

Una corta experiencia de prueba

Un ensayo o prueba piloto duradera

Un soporte-asistencia continuado en el proceso de cambio

-

+

Tiene mucho más éxito

Page 11: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

4.- La calidad del centro formativo como soporte a la innovación

erción del conocimiento en la PYME

La innovación se construye desde sistemas de calidad previamente asentados. Estos sistemas nos aportan una visión sistémica de los procesos y la cultura de cambios. La innovación amplifica los alcances de los cambios en

base a proyectos explícitos con objetivos y recursos comprometidos

Los sistemas de calidad deben contemplar:

la calidad educativa,

la calidad en la gestión, y

los modelos de Calidad Total : Liderazgo, procesos, personas y sociedad.

Una idea sin aplicación

Una experiencia externa sin encaje

Una tecnología informática aislada

Un proyecto sin recursos

-

+

No tiene éxito

Un espacio de mejora conocido

Unos objetivos a lograr

Unos equipos de proceso

Una cultura de cambio progresivo

-

+

La calidad aporta a la innovación

Page 12: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

5.-Una propuesta – una experiencia

Eibar Digital Promotor: Ayuntamiento Eibar. Años 2002 – 2005 Agente ejecutor Bic Berrilan Empresas 20

DiagnósticoInicial

Selección Ámbitos Actuación

4 semanas 4 semanas 16 semanas Transformación

Ejemplos Tipología de empresa

Subcontratistas Tema relación con proveedores Diseño propio Diseño de producto fácil montaje Empresa de medios Portal de venta electrónica Diseño propio Promoción visual de un producto

1

2

3

Alumnode

FP/ING.Proyecto

Desarrollo Práctico

Asesora-miento

Formación Implanta-ción

Cambio

Selección Plan de Acción

Page 13: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

5.- Una propuesta – una experiencia

Existe una necesidad de tiempo para crear confianza

sobre lo nuevo en las PYMES.

La competitividad de una región depende de la fluidez y

anchura del sistema de transferencia de conocimiento

hacia el tejido productivo.

Enfoque:

Potenciar iniciativas de acompañamiento sostenido (15-24 meses) de alumnos y empresas, sobre problemas específicos

de éstas según sus modos de transformación (sostenimiento o

transformación)

Existe un alto potencial de conocimiento en los miles de

alumnos de F.P.

Page 14: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

5.- Una propuesta – una experiencia

En Euskadi hay (>30.000) jóvenes estudiantes potencialmente destinatarios de esta iniciativa y más de 60.000 pymes potencialmente necesitadas de modernización.

PYME(Gerente)

Garantía

CENTRO(Profesor)

Alumno

Vínculo Confianza

Formación en la praxis y en los nuevos proyectos

Modernización y Sostenimiento

de PYMES

De la I+D a laC+T+C

ConfianzaTecnología

Conocimiento

Vincular a los alumnos de FP desde su matrícula inicial a una PYME.

Canalizar las prácticas en los problemas específicos de su empresa.

Hacer llegar los problemas de las empresas a las aulas a través de los alumnos.

Page 15: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

6.- Conclusiones

La innovación en las PYMES

- No es un tema de I+D

- Es un tema de capilaridad de conocimientos

La red de F.P. tiene una posición muy ventajosa para llegar a un tejido industrial y de servicios distribuido en el territorio.

La introducción de sistemas de calidad en los centros de FP, abrirán el paso a la innovación

El recurso tiempo-alumno debe estar más ubicado en el interior de las empresas y menos en el centro de formación.

El intercambio de conocimiento debe ser bidireccional (gana-gana)

Empresa Alumno

Las experiencias vividas confirman el interés de una acción global en esta dirección.

En la FP existe un potencial innovador sin liberar basado en la capacidad de los jóvenes técnicos.

Page 16: La Transferencia de Conocimiento y la Calidad en los centros de FP para la Innovación en las PYMES: Santiago,30 de noviembre 2007 Juan Jose Goñi Zabala

Muchas gracias por su atención

Juan José Goñi [email protected]