lab electro

3
INFORME Nº8: ELECTRORREFINACION DE LA PLATA DIRIGIDO A: INGENIERO VICTOR ASCUÑA DE: CALANCHE DELGADO JHAIR FRANK ASUNTO: REPORTE DE LABORATORIO Nº 8 FECHA: 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014 MARCO TEORICO: El método usado en la Planta de Refinería de Plata es el de celdas Thum, donde los electrodos se disponen horizontalmente. Los ánodos se colocan en una canasta que a la vez es un filtro sobre un enrejado de madera logrando asi una disolución casi total por la acción de la corriente continua. En el ánodo se disuelven la plata y los metales menos nobles como el Pb, Cu, Bi, Se, Fe, etc…y los mas nobles como el Au, Pt, Pd, Te, Bi y Sb quedan en el lodo anódico; en el cátodo se separa solamente la plata como cristales , el elemento que se asemeja en comportamiento químico a la plata es el cobre, este elemento en el electrolito es esencialmente un medio de conductividad, pero si su concentración se elevase y la concentración de la plata disminuye demasiado podría depositarse en el cátodo juntamente con la plata propiciando una contaminación de la plata refinada MATERIALES y PARTE EXPERIMENTAL: Para la refinación de la plata se emplean celdas de compartimientos, colocando los ánodos de metal impuro en compartimientos de tela. La diferencia principal entre los dos tipos de celdas es que en una, la celda Thum, los ánodos están en posición horizontal, mientras que en la celda Moebius están en posición vertical. Ambas celdas son bastante pequeñas. La celda Thum es un plato de arcilla vidriada, de 1,22x0,61x0,3 m, que se carga con solución neutra de nitrato de plata , la cual se prepara disolviendo plata en ácido nítrico, y que contiene de 60 a 80 gpl de nitrato de plata. El fondo de cada celda lleva un bloque de

Upload: renzo-soto

Post on 15-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

electro

TRANSCRIPT

Page 1: Lab Electro

INFORME Nº8: ELECTRORREFINACION DE LA PLATADIRIGIDO A: INGENIERO VICTOR ASCUÑA

DE: CALANCHE DELGADO JHAIR FRANK

ASUNTO: REPORTE DE LABORATORIO Nº 8

FECHA: 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014

MARCO TEORICO:

El método usado en la Planta de Refinería de Plata es el de celdas Thum, donde los electrodos se disponen horizontalmente. Los ánodos se colocan en una canasta que a la vez es un filtro sobre un enrejado de madera logrando asi una disolución casi total por la acción de la corriente continua. En el ánodo se disuelven la plata y los metales menos nobles como el Pb, Cu, Bi, Se, Fe, etc…y los mas nobles como el Au, Pt, Pd, Te, Bi y Sb quedan en el lodo anódico; en el cátodo se separa solamente la plata como cristales , el elemento que se asemeja en comportamiento químico a la plata es el cobre, este elemento en el electrolito es esencialmente un medio de conductividad, pero si su concentración se elevase y la concentración de la plata disminuye demasiado podría depositarse en el cátodo juntamente con la plata propiciando una contaminación de la plata refinada

MATERIALES y PARTE EXPERIMENTAL:

Para la refinación de la plata se emplean celdas de compartimientos, colocando los ánodos de metal impuro en compartimientos de tela. La diferencia principal entre los dos tipos de celdas es que en una, la celda Thum, los ánodos están en posición horizontal, mientras que en la celda Moebius están en posición vertical. Ambas celdas son bastante pequeñas.

La celda Thum es un plato de arcilla vidriada, de 1,22x0,61x0,3 m, que se carga con solución neutra de nitrato de plata, la cual se prepara disolviendo plata en ácido nítrico, y que contiene de 60 a 80 gpl de nitrato de plata. El fondo de cada celda lleva un bloque de carbón que trabaja con cátodo, mientras que un conjunto de 4 ó 5 ánodos de plata vaciada de 0,09m² y 12,5 mm de espesor cada uno, se coloca en una artesa de madera de fondo ranurado, recubierta de lona y ubicada transversalmente respecto a la parte superior en un extremo de la celda de arcilla. Los electrodos de plata, de forma de un candelero de base amplia, se colocan sobre la pila de ánodos y sobre el cátodo. Luego se hace pasar corriente directa por la celda. El voltaje de la celda es de 3 a 3,5 volts, con una densidad de corriente en el cátodo de 10 A por 0,09m².

Por la acción de la corriente, la plata del ánodo se disuelve y aquel se corroe en cuatro días; la plata se deposita en forma de cristales sueltos sobre el cátodo, en el fondo de la celda, a un régimen de 330 onzas por día. El oro, el platino y demás insolubles permanecen sobre la tela de la artesa del ánodo como un lodo negro que se extrae periódicamente. Los cristales de plata que se depositan en el cátodo se barren con un rastrillo y se funden en medio de la combustión de carbón de madera y se vacían en barras que ensayan a +999 de finura.

Page 2: Lab Electro

Para la limpieza del 5º ánodo, este lo retiramos para un lado (bien sea derecha o izquierda pero que no pierda contacto con los ánodos porque interrumpe y corta el proceso), se limpia los ánodos del lado libre y viceversa.

También se limpia el lodo anódico para mejorar el paso de la corriente y que nivele la temperatura; al tener demasiado lodo anódico provoca que haya un cortocircuito lo que aumentara la temperatura y la recuperación de plata será menor.

La celda Moebius se fabrica también en arcilla vidriada o de plástico y en una celda pequeña se colocan cuatro ánodos y cinco cátodos. Los ánodos se vacían de bulion doré en dimensiones de 43x21x2,5 cm, en tanto que los cátodos son de titanio o de acero inoxidable y miden 50x37,2x0,15 cm. Tanto los ánodos como los cátodos se suspenden verticalmente en la celda; los ánodos están encerrados en bolsas de lona para recoger el lodo anódico insoluble que contiene el oro.

Los ánodos y cátodo se conectan a las barras conductoras de cobre por el sistema múltiple, y a medida que pasa la corriente, la plata deja el ánodo y se deposita en el cátodo. El voltaje de la celda es de 2,7 V y la densidad de corriente es de 28 A por 0,09m². El electrolito es una solución de nitrato de plata que contiene 150 g/l de AgCl a un pH de 1 a 1,5 y se mantiene alrededor de 32ºC.

Las bolsas del ánodo se sacan y limpian de su lodo aurífero dos veces por semana; la plata debe limpiarse regularmente de los cátodos, para que el depósito no llegue a tocar al ánodo y ponga la celda en cortocircuito. La plata raspada de los cátodos se junta en artesas de madera en el fondo de la celda y ensaya de 999 a 999,8 de finura.

En la imagen podemos observar una interpretación de la celda MOEBIUS con 4 ánodos y 5 cátodos.Cada ánodo debe estar cubierto por una bolsa antiácido.La plata se deposita en forma de cristales y estos son removidos cada 4 y cosechados cada 8 horas.